Comunicación humana, lingüística y no lingüística: textos, íconos, Variedades dialectales, tratamiento de la 2da persona

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Comunicación humana, lingüística y no lingüística: textos, íconos, Variedades dialectales, tratamiento de la 2da persona"

Transcripción

1 UNIDAD 1: LA LENGUA Concepto de comunicación Comunicación humana, lingüística y no lingüística: textos, íconos, acústicos. Elementos de la comunicación, canal, códigos Actos de habla. Lengua española o castellana Variedades dialectales, tratamiento de la 2da persona Ortografía. 1

2 LA COMUNICACIÓN HUMANA La palabra COMUNICACIÓN deriva del latín communicare, que significa compartir algo, poner en común. Por lo tanto, la comunicación es un fenómeno propio de la relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. A través de la comunicación, las personas obtienen información respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto. Toda lengua es un código, un sistema de signos y de reglas que permite formular y comprender mensajes. Vivimos rodeados de señales que nos trasmiten mensajes, es decir, nos comunican algo. -Algunas de estas señales son prácticas: Visuales: -las luces de los semáforos - Los letreros que guían en tránsito. - Los carteles de propaganda y avisos luminosos. Auditivos: - Los bocinas de los automóviles - El silbato para dirigir el tránsito - La sirena de la ambulancia Otras señales son artísticas tratan de producir una impresión de belleza. - Una poesía - Una música - Una escultura 2

3 Las señales mediante las cuales nos comunicamos se llaman signos. Hay signos lingüísticos o verbales; son los que usan los hombres al hablar o escribir. Hay signos no lingüísticos o no verbales - Los aplausos - Las luces de un faro - El humo, que utilizaban algunos indios. Por ejemplo: Si vives en una ciudad, en las calles suele aparecer un semáforo (código no lingüístico) que ordena y brinda seguridad a conductores y peatones. El semáforo sólo es capaz de transmitir tres mensajes: Los semáforos al igual que otros carteles o señales sólo transmiten mensajes; no reciben. Esto significa que no se produce con ellos la verdadera comunicación. El proceso comunicativo implica la emisión de señales (sonidos, gestos, señas, etc.) con la intención de dar a conocer un mensaje. Para que la comunicación sea exitosa, el receptor debe contar con las habilidades que le permitan entender el mensaje e interpretarlo. El proceso luego se revierte cuando el receptor responde y se transforma en emisor (con lo que el emisor original pasa a ser el receptor del acto comunicativo). Para construir mensajes utilizamos signos, pero no los podemos combinar de cualquier manera. Podemos decir: Llegó el día! No podemos decir: Día el llegó. Por tal motivo, una comunicación utiliza un código, es decir, un conjunto de elementos que se combinan siguiendo ciertas reglas para dar a conocer algo. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación sea posible. Se pueden distinguir dos tipos de códigos: 3

4 LINGÜÍSTICOS: Es un código o conjunto de signos que necesita del lenguaje, ya sea oral o escrito. NO LINGÜÍSTICOS: Son aquellos códigos que no necesitan del lenguaje para ser capaces de transmitir el mensaje, como gestos, sonidos, imágenes, símbolos, etc. Observemos el siguiente esquema: 4

5 ACTIVIDAD Cuál es el mensaje? Qué código están utilizando: lingüístico o no lingüístico? Quién emite el mensaje? Quién recibe el mensaje? Qué respondería Jésica? El canal es el medio por el cual se transmite el mensaje. Este canal puede ser oral, escrito o gestual. Actividad: Qué canal se utiliza en el esquema que aparece en la página anterior? Con tu compañero presente una situación comunicativa y dibujen el esquema correspondiente. 5

6 Capítulo 2: Actos de habla Los seres humanos somos los únicos que al comunicarnos adoptamos una postura expresiva, la que está cargada de elementos emocionales y éstos implican grados de subjetividad. Es así, que cuando interactuamos nuestras palabras tienen una serie de componentes afectivos y ello nos permite desenvolvernos dentro del mundo y la sociedad, participar en ellos y no sólo describirles desde afuera. Actos de habla es cuando utilizamos el lenguaje para dialogar, para opinar de hechos o realizar cualquier tipo de intervención oral o escrita en la vida diaria, ahí estamos enunciando y esa enunciación tiene una connotación lingüística. Posee un sentido, un para qué y un por qué se dice. 6

7 La historieta, comic o tebeo es una narración gráfica, realizada mediante dibujos, en donde cada cuadro está relacionado con el siguiente y el anterior. Los relatos que emplea pueden ser cómico, dramático, fantástico, policíaco, de aventuras etc., con texto o sin él. Pueden ser en formato papel o digital (e-comic, webcomic), o bien constituir una simple tira en la prensa, en una página completa, una revista o un libro. 1) Identifica el acto de habla presente en las siguientes historietas 7

8 PROYECTO. Vamos a crear nuestra propia historieta donde aparezcan diferentes tipos de actos de habla. 8

9 Capítulo 3: Español o Castellano Investiga: 1. Qué es una lengua? 2. Qué es un dialecto? 3. Qué hablamos en Uruguay? a) Español b) Castellano 4. El castellano es a. Un dialecto de Castilla b. Una lengua 5. Cuántas personas en el mundo hablan español? 9

10 Cuál es la diferencia entre una lengua y un dialecto? Los sistemas de comunicación verbal o escrita que se establecen de manera convencional se llaman idiomas o lenguas. Algunos ejemplos son: el español, el inglés, el chino, el portugués, el japonés, el francés, el alemán, etcétera. Estos sistemas se manifiestan en dialectos, que son los modos particulares o regionales en que se usan las lenguas. En ellos, suelen aparecer voces locales que sólo se entienden en algunas regiones. El español, idioma hablado en muchos lugares del mundo, tiene diversos dialectos, como el español de México, el español de Colombia, el español de Cuba, el español de España, etcétera. Actividad: Estás listo para ver algunas diferencias. Escuchemos la canción: Qué difícil es hablar el español! Registra algunas de las palabras o expresiones que aparecen en la canción y que tienen significado diferentes en los países. Conoces algún otro ejemplo? 10

11 Capítulo 3: Segunda persona. Tú, usted, vos?: Todo visitante que llega a un país o a una región donde se habla español sin importar que sea hispanohablante de nacimiento o que haya aprendido la lengua después se enfrenta a un aspecto particularmente difícil de nuestro idioma: las formas de tratamiento. Cómo dirigirse a la gente? Hay que usar "tú" o "usted"? Qué hacer en los lugares donde se utiliza el voseo? Cómo responder si alguien se dirige a uno tratándolo de "su merced"? Las formas de tratamiento Formas de tratamiento es el nombre que se les da, en la gramática, a las diversas opciones que tenemos los hispanohablantes para dirigirnos a los demás utilizando ciertos pronombres personales: tú, usted, vos, su merced, os, le, te, etc. Las formas de tratamiento varían según la relación social que exista entre el emisor y el receptor. "En el uso de los tratamientos intervienen circunstancias sociales y situacionales de tipo diverso que pueden variar dependiendo de áreas geográficas y comunidades particulares". El hecho de que el español se hable en tantos países ha generado una gran diversidad de formas de tratamiento cuyas reglas son extremadamente difíciles (por no decir imposibles) de establecer. Trato de confianza o de familiaridad y trato de respeto Cuanta más confianza o familiaridad exista entre dos personas, mayores serán las posibilidades de que esas personas escojan el pronombre "tú" o "vos" en ciertos países o regiones de Latinoamérica para comunicarse entre sí. Del mismo modo, si en la relación que existe entre dos personas prima el respeto o la distancia, lo más lógico es que se escoja el pronombre "usted" o formas como "el señor" o "la señora". 11

12 ACTIVIDAD Analiza el grafiti. Qué sucedió? Qué cambiaron? Por qué fue cambiado? 12

13 Instrucciones para llorar Julio Cortázar Idioma Español 1 Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza. El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enérgicamente. Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra nadie, nunca. Llegado el llanto, se tapará con decoro el rostro usando ambas manos con la palma hacia adentro. Los niños llorarán con la manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincón del cuarto. Duración media del llanto, tres minutos. FIN 1. Marca en el texto las palabras que dan cuenta la forma de tratamiento. 2. Cuál es la que utiliza: tú, vos o usted? 3. Por qué crees que utiliza esa forma? 4. 13

14 PRACTICAS DE ESCRITURA 14

15 15

16 16

17 17

18 18

19 19

20 20

21 21

22 22

23 23

TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1 1. CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información de un punto a otro. 2 2- LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

Más detalles

+ lo que quiere decir

+ lo que quiere decir TEMA 1. LA COMUNICACIÓN 1.- LA COMUNICACIÓN es un acto que consiste en transmitir información. El contenido de la información se denomina mensaje. Emisor Receptor Para que haya un acto comunicativo, es

Más detalles

Comunicación No Verbal

Comunicación No Verbal Comunicación No Verbal 1. Qué es la Comunicación? Es un proceso mediante el cual dos o más personas se ponen en contacto y se relacionan entre sí, para transmitirse algo. COMUNICACIÓN VERBAL NO VERBAL

Más detalles

LENGUA, LENGUAJE HABLA, NORMA Y VARIEDADES LÉXICAS

LENGUA, LENGUAJE HABLA, NORMA Y VARIEDADES LÉXICAS LENGUA, LENGUAJE HABLA, NORMA Y VARIEDADES LÉXICAS Objetivo de aprendizaje: Entender los elementos para una comunicación efectiva. Definir y distinguir los conceptos signo, lengua, lenguaje, habla y norma.

Más detalles

APUNTES DEL TEMA 1: 1º ESO C

APUNTES DEL TEMA 1: 1º ESO C 1. EL TEXTO Lengua castellana y Literatura 1º ESO APUNTES DEL TEMA 1: 1º ESO C El texto es la unidad máxima de comunicación y transmite un mensaje completo. La extensión de los textos es variable. Es decir,

Más detalles

LA COMUNICACIÓN UNIDAD DE TRABAJO.

LA COMUNICACIÓN UNIDAD DE TRABAJO. LA COMUNICACIÓN DE. La comunicación 2 La comunicación 3 La comunicación 4 En qué consiste la comunicación entre las personas? El proceso de la comunicación 5 Elementos básicos de la comunicación El proceso

Más detalles

1. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

1. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN La palabra comunicación deriva del latín communicare, que puede traducirse como "poner en común, compartir algo. Necesitamos vitalmente emitir, transmitir y recibir ideas, sentimientos, emociones y sensaciones

Más detalles

LENGUAJE VISUAL Y COMUNICACIÓN

LENGUAJE VISUAL Y COMUNICACIÓN LENGUAJE VISUAL Y COMUNICACIÓN PERCEPCIÓN Acción de percibir: Conocer las cosas a través de los sentidos. Nuestros sentidos nos acercan a la realidad. Nuestro cerebro se encarga de procesar y organizar

Más detalles

TELEVISIÓN: UNA MIRADA CRÍTICA

TELEVISIÓN: UNA MIRADA CRÍTICA TELEVISIÓN: UNA MIRADA CRÍTICA ÍNDICE Índice Página Unidad didáctica 1. La comunicación y el lenguaje audiovisual... 9 1. La comunicación como proceso. Elementos: emisor, mensaje, receptor y retroalimentación...

Más detalles

OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO

OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO 1. Comprender de forma global mensajes orales sencillos basados en situaciones habituales de clase. 2. Comprender y utilizar algunas convenciones lingüísticas y no lingüísticas

Más detalles

Propósitos por Ciclos

Propósitos por Ciclos HERRAMIENTA HABLAR, LEER YESCRIBIR CORRECTAMENTE PARA COMPRENDER EL MUNDO Propósitos por Ciclos Para tener en cuenta Emilia Ferreiro afirma que Leer y escribir son construcciones sociales. Cada época y

Más detalles

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS (señala con una cruz las competencias básicas a las que contribuye tu materia según se indica en el DECRETO

Más detalles

Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Unidad 1 La comunicación Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso 2015-16 2. LA COMUNICACIÓN LITERARIA Qué es la literatura? Teóricamente, una manifestación

Más detalles

Lengua y Literatura I ESO

Lengua y Literatura I ESO PROGRAMACIÓN DE AULA Lengua y Literatura I ESO 1 UNIDAD 1. NOS COMUNICAMOS CONTENIDOS Conceptos Lectura y comprensión de un texto: Empieza el colegio. Los elementos de la comunicación. La diferencia entre

Más detalles

COMUNICACIÓN: Es el proceso mediante el cual se transmite una información (ideas, hechos, opiniones, sentimientos ). Un emisor, envía un mensaje a un

COMUNICACIÓN: Es el proceso mediante el cual se transmite una información (ideas, hechos, opiniones, sentimientos ). Un emisor, envía un mensaje a un LA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN: Es el proceso mediante el cual se transmite una información (ideas, hechos, opiniones, sentimientos ). Un emisor, envía un mensaje a un receptor a través de un canal y, para

Más detalles

LENGUAJE. Lengua, habla y norma

LENGUAJE. Lengua, habla y norma LENGUAJE Lengua, habla y norma CONTENIDO El signo y la palabra La palabra Lenguaje: en su acepción restringida El lenguaje El código: la lengua y el habla La lengua El habla La norma En conclusión Lic.

Más detalles

La comunicación visual

La comunicación visual es el proceso mediante el cual se transmite información de una entidad a otra. Una de las necesidades básicas de las personas es la relación con los demás, y eso sólo es posible mediante la comunicación.

Más detalles

NIVEL 4 (B1 del Marco Europeo Común de Referencia) Parte 1: Comprensión Auditiva TAREA TIPO DE TAREA Y FORMATO OBJETIVO

NIVEL 4 (B1 del Marco Europeo Común de Referencia) Parte 1: Comprensión Auditiva TAREA TIPO DE TAREA Y FORMATO OBJETIVO Parte : Comprensión Auditiva Selección múltiple. Monólogo o entrevista enfocado en lo informativo. Escuchar, identificar y comprender información específica. 6 puntos Completamiento de espacios con una

Más detalles

Unidad 1 Medios para la creación de imágenes y creatividad plástica

Unidad 1 Medios para la creación de imágenes y creatividad plástica Unidad 1 Medios para la creación de imágenes y creatividad plástica 1. Funciones y finalidades de la imagen Las imágenes no siempre tienen la misma función. Los creadores, organizan sus obras con diferentes

Más detalles

COMUNICACIÓN NO VERBAL

COMUNICACIÓN NO VERBAL Liceo Industrial Ramón Barros Luco Año 2011 Departamento : Profesor: Nivel: Lenguaje y Comunicación Marco González R. Primero Medio. SUBSECTOR: Lengua Castellana y Comunicación N y NOMBRE DE LA UNIDAD:

Más detalles

Carlos Sánchez Lozano MEN ASCÚN. Febrero 12 de 2010

Carlos Sánchez Lozano MEN ASCÚN. Febrero 12 de 2010 Carlos Sánchez Lozano cslozano@gmail.com MEN ASCÚN Febrero 12 de 2010 Qué revelan las tres versiones del Concurso Nacional de Cuento? Los problemas y paradojas de las prácticas de escritura en el sistema

Más detalles

Lengua y Literatura Española. 1º de Bachillerato. Trabajo personal. 1ª Evaluación.

Lengua y Literatura Española. 1º de Bachillerato. Trabajo personal. 1ª Evaluación. Lengua y Literatura Española. 1º de Bachillerato. Trabajo personal. 1ª Evaluación. Parte 1.- Mapas lingüísticos. a. Mapa de la Península Ibérica, Baleares, Canarias y Norte de África. i. Indicar las lenguas

Más detalles

Lectura No. 1. Contextualización. Nombre: El texto, situación comunicativa COMPRENSIÓN LECTORA 1

Lectura No. 1. Contextualización. Nombre: El texto, situación comunicativa COMPRENSIÓN LECTORA 1 Comprensión lectora COMPRENSIÓN LECTORA 1 Lectura No. 1 Nombre: El texto, situación comunicativa Contextualización Generalmente se identifica al proceso de comunicación humana como una actividad oral,

Más detalles

P R O Y E C T O P U B L I C I D A D

P R O Y E C T O P U B L I C I D A D PROYECTO PUBLICIDAD QUÉ ES LA PUBLICIDAD? Se trata de un acto comunicativo especial, característico de la sociedad de consumo que usan los productores de bienes y servicios, instituciones o asociaciones

Más detalles

LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.

LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO. LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO. En la COMUNICACIÓN VERBAL debemos distinguir varios conceptos que normalmente tienden a la confusión. LENGUAJE Es la facultad que poseen los seres humanos

Más detalles

Al concluir la sesión el alumno podrá describir los elementos y funciones de la comunicación.

Al concluir la sesión el alumno podrá describir los elementos y funciones de la comunicación. Comunicación 1 Sesión 1 Comunicación. comunicación Elementos y funciones de la Objetivo de la sesión Al concluir la sesión el alumno podrá describir los elementos y funciones de la comunicación. Contextualización

Más detalles

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Conceptos Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Escuchar con atención. Seguir instrucciones. Mantener el tema. Dialogar entre compañeros. Lenguaje

Más detalles

LA COMUNICACIÓN Diferentes enfoques (I) Docente: Lic. Mónica Valledor

LA COMUNICACIÓN Diferentes enfoques (I) Docente: Lic. Mónica Valledor LA COMUNICACIÓN Diferentes enfoques (I) Docente: Comunicación QUÉ ES COMUNICAR? Comunicar, significa Hacer común algo. Y que la persona que recibe el mensaje lo entienda La comunicación puede ser verbal,

Más detalles

Temas de Reflexión en el

Temas de Reflexión en el Temas de Reflexión en el CUADERNO DE TRABAJO. Humberto Cueva G. Temas de Reflexión El objetivo de los Temas de Reflexión es proporcionar herramientas conceptuales para que los estudiantes alcancen una

Más detalles

Introducción a la comunicación, funciones, niveles y factores en el proceso de la comunicación (Primera parte)

Introducción a la comunicación, funciones, niveles y factores en el proceso de la comunicación (Primera parte) Introducción a la comunicación, funciones, niveles y factores en el proceso de la comunicación (Primera parte) 1- Funciones de la comunicación 2- Niveles de la comunicación 3- Dimensiones expresivas de

Más detalles

Comunicación Oral y Escrita

Comunicación Oral y Escrita Comunicación Oral y Escrita 1 Sesión No. 2 Nombre: Las características de los textos y su relación con la comprensión de los lectores. Parte I. Objetivo: Al finalizar la sesión, el estudiante comprenderá

Más detalles

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES Criterio de evaluación: 1. Participar en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles, respetando las normas básicas del intercambio, como escuchar y

Más detalles

Explicamos un juego para compartirlo con otros niños

Explicamos un juego para compartirlo con otros niños PRIMER GRADO Explicamos un juego para compartirlo con otros niños UNIDAD 1 SESIÓN 21/25 Propósito de la sesión Que al dirigirnos a un grupo de personas podamos planificar nuestro discurso, pronunciando

Más detalles

Español sin fronteras 1

Español sin fronteras 1 1. COMPRENSIÓN AUDITIVA Presentaciones Escucha otra vez la pista 1 del CD audio del Libro del Alumno y señala con una x las frases verdaderas. 1. Gorka es alemán 2. Helga no es italiana 3. Gorka es un

Más detalles

ALEMAN NIVEL B1 OBJETIVOS GENERALES

ALEMAN NIVEL B1 OBJETIVOS GENERALES ALEMAN NIVEL B1 OBJETIVOS GENERALES El alumno deberá ser capaz de entender global y específicamente el contenido de un texto hablado. El alumno deberá ser capaz de entender global y específicamente el

Más detalles

LA TRANSMISIÓN DEL SIGNO: ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Y FUNCIONES DEL LENGUAJE

LA TRANSMISIÓN DEL SIGNO: ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Y FUNCIONES DEL LENGUAJE LA TRANSMISIÓN DEL SIGNO: ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Y FUNCIONES DEL LENGUAJE Prof. Juanmanuel González ESPA 3101/ 3111 UPR Arecibo EL ACTO DE LA COMUNICACIÓN En lo que respecta a la transmisión del

Más detalles

1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas.

1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas. 1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas. 2. Te gusta escribir? - Sí, pero no me nace con facilidad escribir de cualquier cosa, hay temas o momentos en que se

Más detalles

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º ÁREA: EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS El estudio de una lengua extranjera contribuye al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA

COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA 1. Competencia en comunicación lingüística (CL) CL1. ESCUCHAR CL1.1. Identifica palabras, presentadas previamente, sobre temas familiares y de interés.

Más detalles

LENGUA. MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CEIP SAN LUCAS 1

LENGUA. MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CEIP SAN LUCAS 1 CEIP SAN LUCAS Villanueva del Pardillo CURSO 2013 / 2014 LENGUA. OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. 1. Identificar, nombrar y escribir de forma aislada en mayúsculas y minúsculas todas las letras que componen el

Más detalles

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS. . El objetivo que pretendemos con este nuevo proyecto es aumentar la competencia lingüística en inglés en nuestro alumnado. 1. JUSTIFICACIÓN DE DICHO PLAN. La Orden 3814/2014, de 29 de diciembre, por la

Más detalles

Cultura. Sorda. Persona Sorda. Identidad. Sorda. Comunidad. Sorda. Intérpretes de Lengua de Signos (ILS) Lengua de Signos

Cultura. Sorda. Persona Sorda. Identidad. Sorda. Comunidad. Sorda. Intérpretes de Lengua de Signos (ILS) Lengua de Signos Cultura Persona Identidad Comunidad Lengua de Signos Intérpretes de Lengua de Signos (ILS) Comunidad Es el colectivo de personas que participan de una cultura, valores e identidad común, fraguada en torno

Más detalles

Unidad 1: La lingüística; el estudio del lenguaje (SOLUCIONES) Página 1

Unidad 1: La lingüística; el estudio del lenguaje (SOLUCIONES) Página 1 Unidad 1: La lingüística. El estudio del lenguaje (SOLUCIONES) Antes de empezar la unidad, redacta un texto en el recuadro siguiente, en el que expliques qué entiendes en las citas anteriores y qué relación

Más detalles

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR INGLES NM3 3º EM Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Comprensión auditiva El profesor domina conceptos referidos a: Uso frecuente de patrones de lenguaje, léxico básico, temático y pronunciación

Más detalles

UNIDAD 1 GRAMÁTICA: Elementos de la comunicación 2º ESO LA COMUNICACIÓN

UNIDAD 1 GRAMÁTICA: Elementos de la comunicación 2º ESO LA COMUNICACIÓN LA COMUNICACIÓN 1 LA COMUNICACIÓN. ELEMENTOS Hablar es la principal forma que tenemos las personas para comunicarnos con los demás. Pero las personas nos comunicamos con los demás de distintas maneras:

Más detalles

El ser humano necesita relacionarse y comunicarse.

El ser humano necesita relacionarse y comunicarse. El lenguaje visual El ser humano necesita relacionarse y comunicarse. La necesidad de relación y comunicación son básicas en el ser humano. La palabra, el signo, la imagen, el gesto, la música, sirven

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EDUCACIÓN INFANTIL

PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EDUCACIÓN INFANTIL Desde la empresa CUNDAYA OCIO S.L. y la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de León, les presentamos el programa de actividades extraescolares para Educación Infantil propuesto para el curso escolar

Más detalles

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 4. bimestre: MARZO - ABRIL ESPAÑOL. Proyecto: Producir un texto que contraste información sobre un tema

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 4. bimestre: MARZO - ABRIL ESPAÑOL. Proyecto: Producir un texto que contraste información sobre un tema APRENDIZAJES ESPERADOS Grado: 6º Primaria 4. bimestre: MARZO - ABRIL ESPAÑOL Proyecto: Producir un texto que contraste información sobre un tema Aprendizajes esperados Temas Contrasta información de textos

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (EXPRESION CORPORAL, Y TEATRO) ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN SEMANA 1A 8 TEMA DESARROLLO PERSONAL

Más detalles

CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS

CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA VOLUMEN I PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN LA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA Y EL APRENDIZAJE DE LA COMUNICACIÓN 1. TEORÍA DE

Más detalles

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º Lengua extranjera Francés 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º 1.Escuchar, hablar y conversar 2.Leer y escribir situaciones comunicativas de ámbito cotidiano, social y del aula (avisos,

Más detalles

Objetivos. Adultos: Elementary. Los alumnos aprenderán a: Captar el contenido esencial de comunicaciones verbales básicas.

Objetivos. Adultos: Elementary. Los alumnos aprenderán a: Captar el contenido esencial de comunicaciones verbales básicas. Objetivos Adultos: Elementary Captar el contenido esencial de comunicaciones verbales básicas. Recabar información necesaria de comunicaciones básicas para realizar una tarea específica. simples adecuadamente.

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos GUÍA DIDÁCTICA Unidad Didáctica 9: La oficina de correos 1 ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN Página 3 2. OBJETIVOS Página 1 3. DESCRIPCIÓN Página 3 4. ORIENTACIONES Página 4 5. FUNCIONAMIENTO Página 5 2 1. JUSTIFICACIÓN

Más detalles

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes

Más detalles

Niños cada día más cerca de los grupos urbanos. Presentado por: Melissa Villada. Jesica Ortiz castaño. Juan diego Zamudio. Santiago Arbeláez vega

Niños cada día más cerca de los grupos urbanos. Presentado por: Melissa Villada. Jesica Ortiz castaño. Juan diego Zamudio. Santiago Arbeláez vega Niños cada día más cerca de los grupos urbanos Presentado por: Melissa Villada Jesica Ortiz castaño Juan diego Zamudio Santiago Arbeláez vega Presentado a: Ullenid Jiménez Grupo:10-3 Institución educativa

Más detalles

Características del lenguaje científico

Características del lenguaje científico Características del lenguaje científico Informa sobre un tema muy concreto. Va dirigido a un receptor experto en el contenido tratado. Resulta de difícil comprensión para quien no conoce el tema. Usa una

Más detalles

Andamios: Estrategias de apoyo. Dra. Ana Hernández 21 de marzo, 2012 Salt Lake City, Utah

Andamios: Estrategias de apoyo. Dra. Ana Hernández 21 de marzo, 2012 Salt Lake City, Utah Andamios: Estrategias de apoyo Dra. Ana Hernández 21 de marzo, 2012 Salt Lake City, Utah Qué son andamios? La diferencia entre lo que un estudiante puede hacer solo o realizar con asistencia Cuando aprenden

Más detalles

Un viaje por los medios de comunicación

Un viaje por los medios de comunicación Un viaje por los medios de comunicación Tomar lápiz y papel y hacer un recorrido de los medios de comunicación que utilizamos desde que despertamos hasta que nos acostamos Medios de comunicación: tipos,

Más detalles

Colegio San Pedro y San Felices. Burgos. Curso 2013/2014

Colegio San Pedro y San Felices. Burgos. Curso 2013/2014 PLAN DE RADIO FUNDAMENTACIÓN La Radio Escolar del colegio San Pedro y San Felices tiene la intención de continuar un año más con la emisión de programas de radio a nivel local realizada por los alumnos

Más detalles

Aprendizaje al Alcance de todos

Aprendizaje al Alcance de todos GUÍA No. 14 EL MUNDO A TRAVÉS DE IMAGENES (3 SEMANAS) Recrea el mundo y se expresa de él a través de las historietas Pregunta problematizadora: Qué ventajas tiene recrear la vida con imágenes? 1. MOTIVACIÓN:

Más detalles

Inteligencia artificial

Inteligencia artificial Inteligencia artificial Proceso de Lenguaje Natural Qué es el Lenguaje? Qué es el Lenguaje Natural? Procesamiento del lenguaje Natural (PLN) Aplicaciones PLN Niveles del Lenguaje Arquitectura de un sistema

Más detalles

El emisor da a conocer a su receptor algún hecho, situación o circunstancia.

El emisor da a conocer a su receptor algún hecho, situación o circunstancia. Texto informativo El emisor da a conocer a su receptor algún hecho, situación o circunstancia. Su intención principal es "dar a conocer" algo, sin que intervengan primordialmente sus emociones ni deseos.

Más detalles

Contenidos 1º E.S.O. Castellano

Contenidos 1º E.S.O. Castellano Contenidos 1º E.S.O. Castellano 1. La comunicación. El lenguaje y su organización Reconocer los elementos de la comunicación Reconocer las principales unidades de la lengua Distinguir diptongos, triptongos

Más detalles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Finalidad de la etapa de Educación Primaria:

EDUCACIÓN PRIMARIA. Finalidad de la etapa de Educación Primaria: EDUCACIÓN PRIMARIA Finalidad de la etapa de Educación Primaria: La Educación Primaria trata de proporcionar a los alumnos una educación que les permita afianzar su desarrollo persona, adquirir habilidades

Más detalles

Para una buena comunicación

Para una buena comunicación Para una buena comunicación Reflexión de la dinámica Se reúnen en plenario y el animador pregunta: Hacer dos columnas: Cómo me siento en casa? Feliz Incomprendido Oculto fastidio Apreciado Solo A disgusto

Más detalles

LA COMUNICACIÓN. Docente: Lic. Mónica Valledor

LA COMUNICACIÓN. Docente: Lic. Mónica Valledor LA COMUNICACIÓN Docente: UNIDAD 4. LA COMUNICACIÓN. Contenidos La comunicación como Proceso. Tipos de comunicación. Nuevo enfoque. El manejo de las conversaciones. Comunicación y acción. Modelos y herramientas

Más detalles

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS K Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

COMPETENCIA: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.

COMPETENCIA: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. LENGUJE Y OMUNIIÓN. OMPETENI: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. NOMRE E LOS NIÑOS UINOLOS EN EL NIVEL E ESRROLLO. Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse

Más detalles

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CLASE QUINCE Tema: Barreras de la Comunicación. OBJETIVO El alumno conocerá las posibles barreras u obstáculos con los que se puede topar un proceso comunicativo; así como sus

Más detalles

Núcleo: LENGUAJE VERBAL. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 7 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

Núcleo: LENGUAJE VERBAL. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 7 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP Núcleo: LENGUAJE VERBAL Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 7 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Bartolo es un perro que ama a los niños y les enseña a escribir y leer de forma entretenida. Junto a Anita, Nico y Tomás vivirá

Más detalles

Módulo 4 El mundo y las personas

Módulo 4 El mundo y las personas NOMBRE: CURSO: APELLIDOS: FECHA: Gramática 25 1) Lee la siguiente entrevista a un estudiante de intercambio y completa los huecos con el tiempo pasado adecuado. Mi experiencia en Alemania 1. Por qué (decidir)

Más detalles

Comunicación verbal, no verbal y paraverbal ALTO!

Comunicación verbal, no verbal y paraverbal ALTO! Comunicación verbal, no verbal y paraverbal ALTO! Qué es la comunicación no verbal y paraverbal? Es un hecho constatable que diariamente las personas comunicamos gran cantidad de mensajes no sólo con palabras,

Más detalles

LENGUAJE VISUAL LENGUAJE VISUAL

LENGUAJE VISUAL LENGUAJE VISUAL LENGUAJE VISUAL 4t ESO LENGUAJE VISUAL La evolución de la comunicación humana se ha manifestado en sucesivas formas: oral, escrita, impresa, radiofónica; de forma paralela o en interacción con ellas se

Más detalles

ESCRITURA. COMPETENCIA: Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para que sirven.

ESCRITURA. COMPETENCIA: Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para que sirven. ESCRITURA Jardín de niños: grado y grupo: Ciclo Escolar: Nombre del alumno: Educadora: COMPETENCIA: Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para que sirven.

Más detalles

Conocimiento de la lengua [la comunicación] 1. Qué es la comunicación? 2. Elementos de la comunicación. contexto. emisor. mensaje.

Conocimiento de la lengua [la comunicación] 1. Qué es la comunicación? 2. Elementos de la comunicación. contexto. emisor. mensaje. LEER Y ESCRIBIR [LA COMUNICACIÓN] 1. Qué es la comunicación? - - LAS VARIEDADES DE LA LENGUA - Conocimiento de la lengua [la comunicación] 1. Qué es la comunicación? 2. Elementos de la comunicación código

Más detalles

Qué necesito saber? Qué tipo de apoyo recibirá mi niño/a? Clasificado/a Enseñado/a desarrollo del idioma inglés Probado/a Reclasificado/a

Qué necesito saber? Qué tipo de apoyo recibirá mi niño/a? Clasificado/a Enseñado/a desarrollo del idioma inglés Probado/a Reclasificado/a Qué necesito saber? Como padre de un/a estudiante de inglés como segundo idioma, hay muchas cosas que necesita saber, incluyendo como su hijo/a es: Clasificado/a como aprendiz del inglés Enseñado/a inglés

Más detalles

Expresión Oral - Situación comunicativa: La narración

Expresión Oral - Situación comunicativa: La narración COLEGIO SALESIANO SAN JUAN BOSCO AYACUCHO Unidad 1 Semana: del 17 al 21 de marzo MÓDULO DE AFIANZAMIENTO N 01 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN DEL 3 de PRIMARIA 2 014 Nombre y apellidos del estudiante: EVALUACIÓN

Más detalles

EXAMEN INSTITUCIONAL DE INGLÉS UADY-UNIVERSIDAD DE MICHIGAN MANUAL

EXAMEN INSTITUCIONAL DE INGLÉS UADY-UNIVERSIDAD DE MICHIGAN MANUAL EXAMEN INSTITUCIONAL DE INGLÉS UADY-UNIVERSIDAD DE MICHIGAN MANUAL Antecedentes: En julio del 2006, la Universidad Autónoma de Yucatán compró a la Universidad de Michigan, un paquete de pruebas del idioma

Más detalles

Prácticas de Oficina. Introducción

Prácticas de Oficina. Introducción Prácticas de Oficina Introducción La carta y la correspondencia son medios de comunicación utilizados por el hombre desde hace muchos años para comunicarse con personas o individuos que están a larga distancia

Más detalles

La Escucha. Los diferentes tipos de escucha

La Escucha. Los diferentes tipos de escucha La Escucha Los diferentes tipos de escucha Según la atención que prestemos durante la comunicación, nos podemos encontrar con diferentes tipos de escucha. Los principales tipos de escucha son: Tipos de

Más detalles

24 PRACTICA EL PROCESO COMUNICATIVO

24 PRACTICA EL PROCESO COMUNICATIVO Conoce las funciones del lenguaje. Lee el siguiente texto, identifica las palabras desconocidas, coméntalo con tus compañeros y resuelve la actividad número 1. El lenguaje que nos identifica. Cuándo comenzamos

Más detalles

Correlación con los Objetivos Generales del L.O.C.E.

Correlación con los Objetivos Generales del L.O.C.E. GUÍA DEL PROFESORADO UNIDAD a_01 Correlación con los Objetivos Generales de la L.O.C.E. c) Desarrollar hábitos de esfuerzo y responsabilidad en el estudio, y actitudes de curiosidad e interés por el aprendizaje,

Más detalles

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 0 Comprender distintos textos de diferentes tipologías. 0 Elaborar textos de forma adecuada según la intención

Más detalles

Plan de Estudios de Enseñanza Primaria Diseño Curricular de Lengua Materna. Calificaciones para el curso 6

Plan de Estudios de Enseñanza Primaria Diseño Curricular de Lengua Materna. Calificaciones para el curso 6 Calificaciones para el curso 6 Las calificaciones para el curso sexto, y el curso séptimo correspondiente a educación especial, entran en vigor en el otoño de 2012. Durante el año escolar 2011/2012 tendrán

Más detalles

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O. MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O. Los niveles imprescindibles, que los alumnos han de alcanzar, quedan recogidos, tanto en los contenidos mínimos, como en los criterios de evaluación de nuestra programación;

Más detalles

Cómo aprende a leer el alumnado sordo. Mª Luz Esteban Saiz 1. España

Cómo aprende a leer el alumnado sordo. Mª Luz Esteban Saiz 1. España 1 Cómo aprende a leer el alumnado sordo Mª Luz Esteban Saiz 1 España Primero, hemos de recordar que aprender a leer y escribir es un proceso tremendamente complejo que integra diversas capacidades, de

Más detalles

PROYECTO LECTOR Y ESCRITOR COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LORETO CURSO

PROYECTO LECTOR Y ESCRITOR COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LORETO CURSO PROYECTO LECTOR Y ESCRITOR COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LORETO CURSO 2010-2012 2012 0. ÍNDICE 0. Índice... ndice......pág. 2 1. Introducción... n......pág. 3 2. Justificación... n......pág. 4 3. Responsables

Más detalles

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una. ASIGNATURA: ÁMBITO DE COMUNICACIÓN NIVEL: 1º PCE Las reglas generales de ortografía. Diptongos, triptongos e hiatos. La tilde diacrítica. El resumen. Los elementos de comunicación. Composición de palabras:

Más detalles

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C.

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C. Criterio [SIGP3DC01]: Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales emitidos por diferentes interlocutores, o procedentes de los medios de comunicación, sobre

Más detalles

PROGRAMA DE ESCRITURA. Escritores. Programa de Escritura en la Escuela.

PROGRAMA DE ESCRITURA. Escritores. Programa de Escritura en la Escuela. PROGRAMA DE ESCRITURA Escritores Programa de Escritura en la Escuela escrituraenlaescuela@gmail.com Guardar bebida y comida Sentarse y acomodar bancos Preparando Silenciar celulares Abrir materiales y

Más detalles

TEMA 5: LA COMUNICACIÓN VISUAL TEMA 5 : LA COMUNICACIÓN VISUAL 1. EL PROCESO DE COMUNICACIÓN

TEMA 5: LA COMUNICACIÓN VISUAL TEMA 5 : LA COMUNICACIÓN VISUAL 1. EL PROCESO DE COMUNICACIÓN TEMA 5 : LA COMUNICACIÓN VISUAL TEMA 5: LA COMUNICACIÓN VISUAL Los seres humanos tenemos la necesidad de comunicarnos. Esta comunicación puede ser establecida a través de la palabra, de los gestos, la

Más detalles

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19 Logros 7 Esp. U1. L 1 Elaborar un plan textual organizando los elementos para producir un texto descriptivo oralmente. 7 Esp. U1. L 2 Reconocer las características de los textos descriptivos Producir textos

Más detalles

LA HISTORIETA Y SUS POSIBILIDADES PARA ARTICULAR CONTENIDOS DISCIPLINARES Y APLICACIONES DE LAS XO

LA HISTORIETA Y SUS POSIBILIDADES PARA ARTICULAR CONTENIDOS DISCIPLINARES Y APLICACIONES DE LAS XO LA HISTORIETA Y SUS POSIBILIDADES PARA ARTICULAR CONTENIDOS DISCIPLINARES Y APLICACIONES DE LAS XO HISTORIETA Tipo específico de narración, combina elementos lingüísticos de la comunicación verbal con

Más detalles

Ensayo: Relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de comunicación

Ensayo: Relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de comunicación Benemérito Instituto Normal Del Estado Gral. Juan Crisóstomo Bonilla Licenciatura en Educación Preescolar Ensayo: Relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de comunicación Curso:

Más detalles

PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1

PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 COMPETENCIAS BÁSICAS - Comunicación lingüística: aprender a comunicarse. - Matemática: aprender a pensar. OBJETIVOS 1. Leer, con fluidez y entonación, un cuento,

Más detalles

COMUNICACIÓN ASERTIVA UNIDAD I: FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA TEMA I: LA COMUNICACIÓN HUMANA

COMUNICACIÓN ASERTIVA UNIDAD I: FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA TEMA I: LA COMUNICACIÓN HUMANA 1. QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? COMUNICACIÓN ASERTIVA UNIDAD I: FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA TEMA I: LA COMUNICACIÓN HUMANA La comunicación es una característica del ser humano cuyo desarrollo depende,

Más detalles

LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA. Objetivos

LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA. Objetivos LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA Objetivos 1. Comprender discursos orales y escritos, interpretándolos con una actitud crítica, reconociendo sus diferentes finalidades y las formas de comunicación de que se

Más detalles

LISTADO DE TEMAS DE TFG PARA GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

LISTADO DE TEMAS DE TFG PARA GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA LISTADO DE TEMAS DE TFG PARA GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA MENCIÓN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS ALUMNOS CON N.E.E: MOTÓRICOS Y GRAVEMENTE AFECTADOS 1. Buenas prácticas en la detección, diagnóstico

Más detalles

Lenguaje y Comunicación Mensajes para pensar

Lenguaje y Comunicación Mensajes para pensar Subsector: Lenguaje y Comunicación Nivel: NB4 (6º básico) ODEA 6: Aprendizaje esperado: Identifican la intención comunicativa de los que elaboran los mensajes publicitarios y evalúan los efectos de ellos

Más detalles

Es normal que al principio estéis un tanto confusos y sea demasiada

Es normal que al principio estéis un tanto confusos y sea demasiada Comunicación Lengua de signos y lengua oral Comunicarse, leer, escribir, estudiar, superar dificultades, hacer amigos y amigas en definitiva: crecer. Educar a un hijo o una hija no resulta tarea fácil

Más detalles