TENDENCIAS EN LA COMPENSACIÓN N Y LIQUIDACIÓN EN IBEROAMÉRICA. RICA La visión n de la FIAB y del sector privado

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TENDENCIAS EN LA COMPENSACIÓN N Y LIQUIDACIÓN EN IBEROAMÉRICA. RICA La visión n de la FIAB y del sector privado"

Transcripción

1 TENDENCIAS EN LA COMPENSACIÓN N Y LIQUIDACIÓN EN IBEROAMÉRICA RICA La visión n de la FIAB y del sector privado Expositor: Nabil Miguel San José, 9 de mayo de 2012

2 INTRODUCCIÓN La compensación y liquidación de operaciones financieras se da en el ámbito de las Infraestructuras de los Mercados Financieros (FMI). La FMI es entendida como: Los Sistemas de Pago; Las Centrales Depositarias de Valores (CSD); Los Sistemas de Liquidación de Valores (SSS); Las Contrapartes Centrales (CCP) y los; Registros de Operaciones (TR). La FMI posibilita la compensación n y liquidación de operaciones monetarias y otras financieras como los pagos y transferencias de Valores

3 DEFINICIÓN Una FMI es un sistema multilateral que reúne a las instituciones financieras participantes, incluido el operador del sistema, utilizado con la finalidad de registrar, compensar y liquidar pagos, Valores, derivados u otras operaciones financieras.

4 SISTEMA DE LIQUIDACIÓN DE VALORES Sistema de Liquidación de Valores (SSS) Transferencia y liquidación de Valores: Transferencia de Valores libres de pago. Transferencia de Valores contra pago. Funciones adicionales como: Compensación y liquidación de Valores: Confirmación de las instrucciones de negociación y liquidación.

5 OBJETIVO Mejorar la seguridad y eficiencia de los mecanismos de pago, compensación y liquidación, limitar el riesgo sistémico, promover la transparencia y la estabilidad del sistema.

6 INTERNO EXTERNO R E G L A S PROCEDIMIENTOS LEYES REGULACIÓN CONTRATOS

7 BASE JURÍDICA Ámbito Externo Leyes y Regulación Propiedad. Insolvencias. Entidades que participan en el sistema de la FMI. Garantías. Defensa de la competencia, consumidor e inversor. Liquidación definitiva y compensación. Inmovilización y desmaterialización de Valores. Mecanismos de entrega. Procedimientos de incumplimiento. Ámbito Interno Reglas, Procedimientos y Contratos Comprensibles y coherentes con el marco jurídico. Proporcionar un alto grado de seguridad y transparencia.

8 Mecanismos de Compensación Derechos, intereses de: FMI Participantes y Clientes Novación Exigibilidad Conflictos entre legislaciones BASE JURÍDICA FUNDAMENTADA Firmeza en la Liquidación Reglas de hora cero Mecanismos externos de liquidación

9 DERECHOS E INTERESES La base jurídica deberá definir claramente los derechos e intereses de una FMI, de sus participantes y de sus clientes cuando corresponda. Instrumentos financieros bajo su custodia. Protección frente a la insolvencia de las partes pertinentes. Certeza sobre los derechos e intereses de una FMI para utilizar las garantías otorgadas. Certeza para transferir derechos de propiedad. Realizar y recibir pagos a pesar de la quiebra o insolvencia de sus participantes.

10 FIRMEZA EN LA LIQUIDACIÓN Elementos para la firmeza en la liquidación Transferencia irrevocable e incondicional de un activo y el cumplimiento de una obligación. La operación puede revertirse únicamente en casos de fraude en su liquidación. La firmeza de la liquidación debe estar determinada y reconocida en un marco legal. Marco Legal Facultades a Reguladores y Banco Central en temas de Compensación y Liquidación. Definición del momento en que la liquidación se considera final. Regulación de la hora cero. Validez legal de documentos y firmas electrónicas, anotaciones en cuenta, titularidad de las mismas.

11 FIRMEZA EN LA LIQUIDACIÓN La base jurídica deberá establecer cuando se produce la liquidación definitiva en la FMI. La FMI deberá establecer las medidas en caso de insolvencia de un participante. Debe eliminarse las reglas de hora cero. Respaldo legal a las medidas adoptadas por la FMI.

12 Mecanismos de cobertura para la liquidación Fondos de Participantes Aportes Adicionales Retención sobre los Activos del Participante Incumplido Líneas de Crédito Es un fondo de garantía o de Participantes, constituido por un grupo de activos (efectivo y/o Valores) que deben aportar los Participantes del Sistema de Liquidación. La mayoría de los sistemas que contaban con un fondo de participantes como medio primario para proporcionar liquidez y para financiar las pérdidas resultantes del incumplimiento de un Participante, también tenían los medios o el derecho de exigir que sus miembros realizarán aportes adicionales. El derecho de retención o garantía real es otorgado por cada Participante a favor de la entidad liquidadora o de otros participantes del sistema, dependiendo de la parte que sea responsable por las obligaciones pendientes del participante incumplidor. Los activos del Participante que se encuentren sujetos a la garantía real podrán incluir dinero en efectivo en la cuenta del Participante, Valores en custodia, Valores entregados al Participante en el proceso de Liquidación, activos depositados como caución y aportes al fondo de participantes. Cuando un fondo de Participantes resulte insuficiente en caso del incumplimiento incurrido por un Participante que tenga posición neta de envergadura, los operadores del sistema también establecerán líneas de crédito con bancos y otras entidades financieras de importancia a fin de asegurar la liquidez suficiente para manejar el incumplimiento anticipado de mayor envergadura. Fuente EDV-Bolivia

13 COMPENSACIÓN N Y NOVACIÓN La base jurídica deberá permitir la exigibilidad del mecanismo de compensación. Los mecanismos de compensación y novación deberán estar expresamente reconocidos y respaldados por la legislación. En la novación se debe establecer claramente cuando este sistema es revocable o modificable.

14 Proceso de Compensación n y liquidación Riesgo Descripción Legal Previo a la Liquidación Liquidación Operativo Custodia Los sistemas de liquidación de Valores deben tener una base legal bien establecida, clara y transparente. Confirmaciónde la negociación.- No más de T+0. Ciclo de Liquidación.- la firmeza en la liquidación debe producirse no después de T+3. Entidad de Contrapartida Central (ECC).- Debe evaluarse los beneficios y costes de una ECC. Préstamo de Valores.- Debe fomentarse para la liquidación de Valores. Centrales Depositarias de Valores (CDV).- Los Valores deben estar inmovilizados o desmaterializados y deben ser transferidos por medio de Anotaciones en Cuenta en CDV. Entrega contra Pago (DVP).- Las CDV deben eliminar el riesgo del principal vinculando las transferencias de Valores a las transferencias de fondos. Momento de la Firmeza en la Liquidación.- La firmeza no debe tener lugar más tarde del final del día de la liquidación. Para reducir los riesgos debe ser intra diaria o en tiempo real. Controles de riesgo de la CDV para tratar incumplimientos de los participantes.- Se debe establecer controles que aseguren la oportuna liquidación en caso que el Participante con mayor obligación de pago sea incapaz de liquidar. Activos para la liquidación del efectivo.- Se deben utilizar fondos de un banco central. Fiabilidad operativa.- Las fuentes de riesgo operativo deben ser identificadas y minimizadas mediante el desarrollo de los sistemas, controles y procedimientos apropiados. Protección de los valores de los clientes.- Las entidades que mantienen Valores en custodia deben utilizar prácticas contables y procedimientos apropiados. Es esencial que los Valores de los clientes estén protegidos ante reclamaciones de los acreedores del custodio. Fuente: EDV-Bolivia

15 EXIGIBILIDAD Las reglas y procedimientos de funcionamiento de una FMI deben ser exigibles en la jurisdicción correspondiente. La base jurídica deberá asegurar la exigibilidad de las reglas y procedimientos de las FMI en temas de incumplimiento o insolvencia de un participante. Deberá existir un alto grado de certeza de que las medidas adoptadas no podrán ser revertidas o dejadas sin efecto. Utilización de las garantías entregadas a la FMI de ejecución directa.

16 MITIGACIÓN N DEL RIESGO LEGAL Imposición de requisitos a los participantes. La FMI debe adoptar medidas para mitigar el Riesgo Legal Límites a la exposición de riesgos. Requisitos de garantías. Limitaciones a sus actividades. No desarrollar una actividad problemática hasta que la misma jurídicamente no haya sido resuelta.

17 Otros Mecanismos para Reducción n de Riesgos Requisitos de Admisión de Miembros Topes Deudores Netos Ciclos de Liquidación Intradiarios o Múltiples Préstamo de Valores La admisión de miembros suele implicar la satisfacción de niveles mínimos de capacidad financiera (capital regulado), experiencia en gestión y capacidad operativa y técnica. Los sistemas de liquidación en si mismos pueden fijar requisitos adicionales o requisitos mínimos más elevados que aquellos exigidos por el ente regulador pertinente de los Participantes. Ciertos sistemas de liquidación imponen límites al nivel de operaciones del Participante. Los topes deudores netos o topes operativos ayudan a asegurar que el riesgo creado por un Participante se encuadre dentro de parámetros establecidos. Los sistemas que responden a los modelos 2 ó 3 del mecanismo del DVP emplean un proceso de neteo para determinar la obligación del Participante al final del ciclo. Las sumas adeudas por los Participantes se reducen en gran medida a través del uso de procedimiento de neteo. Sin embargo, contar con ciclos múltiples durante el día genera la probabilidad de reducir aún mas la cantidad de obligaciones de liquidación pendientes, así como el riesgo sistémico y el riesgo de liquidez asociados. El grupo de los treinta, La Asociación Internacional de Servicios de Valores (ISSA) y la Task Force CPSS-IOSCO recomendaron estimular el mecanismo de préstamo de Valores como un medio de hacer más expedita la liquidación de las operaciones con Valores Fuente: EDV-Bolivia

18 REFLEXIONES FINALES El Sistema de Compensación y Liquidación es fundamental para la estabilidad y eficiencia del sistema financiero. La cooperación y trabajo conjunto entre las autoridades de regulación y el sector privado es esencial para el desarrollo del los Sistemas de Compensación y Liquidación y de las FMI. Los Organismos Internacionales han puesto mayor énfasis en temas referidos a estabilidad y seguridad.

19 REFLEXIONES FINALES La Base Jurídica debe establecer la firmeza de la liquidación además de garantizar los Sistemas de Compensación. Definir los derechos e intereses de las FMI, participantes y clientes. La Base Jurídica debe garantizar la exigibilidad de las reglas y procedimientos de las FMI, con la certeza que las medidas adoptadas por estas no podrán ser revertidas o dejadas sin efecto.

20 MUCHAS GRACIAS Nabil Miguel Agramont

Evaluación del Sistema de Liquidación de Valores

Evaluación del Sistema de Liquidación de Valores Evaluación del Sistema de Liquidación de Valores Septiembre de 2007 Introducción. Esta nota presenta una evaluación del sistema de liquidación de valores que administra la S.D. Indeval S.A. de C.V., institución

Más detalles

Esquemas de Compensación en los Sistemas de Pago y de Liquidación de Valores. Noviembre del 2000

Esquemas de Compensación en los Sistemas de Pago y de Liquidación de Valores. Noviembre del 2000 Esquemas de Compensación en los Sistemas de Pago y de Liquidación de Valores Noviembre del 2000 Sistemas de Pago Antecedentes Los sistemas de compensación de pagos son muy antiguos Tradicionalmente, dependen

Más detalles

COMPENSACIÓN Y LIQUIDACION DE VALORES Y DERIVADOS TEMAS DE INTERÉS PARA LOS BANCOS CENTRALES

COMPENSACIÓN Y LIQUIDACION DE VALORES Y DERIVADOS TEMAS DE INTERÉS PARA LOS BANCOS CENTRALES COMPENSACIÓN Y LIQUIDACION DE VALORES Y DERIVADOS TEMAS DE INTERÉS PARA LOS BANCOS CENTRALES Área Sistema de Pagos Jorge Xavier Semana de Pagos, 2015 CONTENIDO 1. Reforma del Sistema de Pagos en Uruguay

Más detalles

Gestión de la quiebra en las infraestructuras de mercado: normativa, principios internacionales y principales debates

Gestión de la quiebra en las infraestructuras de mercado: normativa, principios internacionales y principales debates Gestión de la quiebra en las infraestructuras de mercado: normativa, principios internacionales y principales debates Jornadas sobre Derivados e Infraestructuras de Mercado (CNV/IIMV- Buenos Aires 12-14

Más detalles

CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO Secretaría Ejecutiva

CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO Secretaría Ejecutiva CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO Secretaría Ejecutiva PROGRAMA DE ARMONIZACIÓN DE LOS MERCADOS DE DEUDA PÚBLICA DE CENTROAMÉRICA, PANAMA Y REPUBLICA DOMINICANA (SECMCA-BID) VII TALLER APROXIMACION PRACTICA

Más detalles

El Mercado de Deuda Pública en Costa Rica INTRODUCCION

El Mercado de Deuda Pública en Costa Rica INTRODUCCION El Mercado de Deuda Pública en Costa Rica INTRODUCCION CEVAL como Sociedad Ceval se constituyó como Central de Depósito en Agosto de 1994 Ley Reguladora del Mercado de Valores de 1990. La Bolsa Nacional

Más detalles

PRÉSTAMO BURSÁTIL DE VALORES BOLSA DE VALORES DE LIMA

PRÉSTAMO BURSÁTIL DE VALORES BOLSA DE VALORES DE LIMA PRÉSTAMO BURSÁTIL DE VALORES BOLSA DE VALORES DE LIMA 1. Definición de préstamo. 2. Participantes. 3. Activos involucrados. 4. Ventajas. 5. Liquidación. 6. Incumplimiento en la liquidación. 7. Esquema

Más detalles

Sistema Continuous Linked Settlement (CLS)

Sistema Continuous Linked Settlement (CLS) Sistema Continuous Linked Settlement (CLS) Diciembre de 2015 Contenido I. CLS II. Operación de CLS III. Importancia sistémica de CLS IV. Supervisión y vigilancia de CLS 2 I. Continuous Linked Settlement

Más detalles

PMERCADOS FINANCIEROS

PMERCADOS FINANCIEROS rincipios para las infraestructuras de los PMERCADOS FINANCIEROS MILTON VEGA* Y ERIK DORICH** Los Principios para las Infraestructuras del Mercado Financiero (IMF) 1 introducen nuevos y más exigentes estándares

Más detalles

valores y su relación con los sistemas de pago

valores y su relación con los sistemas de pago Sistemas de liquidación id ió de valores y su relación con los sistemas de pago Luis M. de los Santos C. lsantos@banxico.org.mx CEMLA, México D.F. Mayo, 2011 Contenido 1. Sistemas de liquidación de valores

Más detalles

La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú. Departamento de Análisis del Sistema de Pagos Banco Central de Reserva del Perú

La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú. Departamento de Análisis del Sistema de Pagos Banco Central de Reserva del Perú La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú Departamento de Análisis del Sistema de Pagos Banco Central de Reserva del Perú 1 La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú Marco Legal Agenda

Más detalles

El Principio de Entrega Contra Pago Caso Chileno y Estándares Internacionales

El Principio de Entrega Contra Pago Caso Chileno y Estándares Internacionales El Principio de Entrega Contra Pago Caso Chileno y Estándares Internacionales Ponencia para ser dictada en el Seminario sobre Custodia y Sistemas de Compensación y Liquidación de Mercados de Valores, Cartagena

Más detalles

CAVALI Institución de Compensación y Liquidación de Valores. El sistema de compensación y liquidación en Perú

CAVALI Institución de Compensación y Liquidación de Valores. El sistema de compensación y liquidación en Perú CAVALI Institución de Compensación y Liquidación de Valores El sistema de compensación y liquidación en Perú Cartagena, 18 de mayo del 2004 Temas a Tratar (1) Aspectos Generales (2) Del Registro Contable

Más detalles

Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES

Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES REGISTRO MERCANTIL DE MADRID, TOMO 15.611, LIBRO 0, FOLIO 5, HOJA Nº M-262.818, INSCRIPCIÓN 1ª NIF: A-82.695.677 La Sociedad de Gestión

Más detalles

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR MANUAL GENERAL DE CONTABILIDAD DESCRIPCION

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR MANUAL GENERAL DE CONTABILIDAD DESCRIPCION ELEMENTO 1 ACTIVO GRUPO 19 OTROS ACTIVOS CUENTA 198 OTRAS CUENTAS DEL ACTIVO Agrupa los bonos entregados por el Gobierno Nacional para la capitalización del Banco Central del Ecuador, el Bono de Garantía

Más detalles

Comité de Supervisión Bancaria de Basilea

Comité de Supervisión Bancaria de Basilea Comité de Supervisión Bancaria de Basilea Preguntas frecuentes sobre el marco del coeficiente de apalancamiento de Basilea III Julio de 2015 (actualización de las preguntas publicadas en octubre de 2014)

Más detalles

MANUAL INTEGRADO DE RIESGO

MANUAL INTEGRADO DE RIESGO 3. POLÍTICA DE RIESGOS A través de esta Política, DECEVAL S.A. define y detalla su política general para la administración del riesgo adoptando mecanismos con el fin de identificar, medir, controlar, revelar,

Más detalles

POLÍTICA DE INCENTIVOS A CLIENTES

POLÍTICA DE INCENTIVOS A CLIENTES POLÍTICA DE INCENTIVOS A CLIENTES 1 Índice 1. INTRODUCCIÓN 3 1.1 FUENTES 3 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3 3. TIPOS DE INCENTIVOS Y JUSTIFICACIÓN 3 3.1. TIPOLOGÍA 3 3.2. IDENTIFICACIÓN DE INCENTIVOS ABONADOS

Más detalles

FOROS INTERNACIONALES QUE INTEGRA LA CNV

FOROS INTERNACIONALES QUE INTEGRA LA CNV FOROS INTERNACIONALES QUE INTEGRA LA CNV La Comisión Nacional de Valores en su carácter de organismo regulador del mercado de capitales en Argentina integra los siguientes tres foros que nuclean a los

Más detalles

BOLSA NACIONAL DE VALORES S. A. Dirección de Asesoría Legal AL

BOLSA NACIONAL DE VALORES S. A. Dirección de Asesoría Legal AL BOLSA NACIONAL DE VALORES S. A. Dirección de Asesoría Legal AL-092-06 Para: De: José Rafael Brenes Vega, Gerente María José Cole H., Directora Legal Fresia Ramírez V., Abogada Asesora Asunto: Análisis

Más detalles

N O R M A C O M P L E M E N T A R I A V E N T A N I L L A D E V A L O R E S SERIE DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS. Público NC-VVE

N O R M A C O M P L E M E N T A R I A V E N T A N I L L A D E V A L O R E S SERIE DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS. Público NC-VVE N O R M A C O M P L E M E N T A R I A V E N T A N I L L A D E V A L O R E S SERIE DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS Público NC-VVE N O R M A C O M P L E M E N T A R I A V E N T A N I L L A D E V A L O R E S SERIE

Más detalles

La Situación actual del depósito y custodia de valores en el Perú

La Situación actual del depósito y custodia de valores en el Perú Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores La Situación actual del depósito y custodia de valores en el Perú Dra. Lilian Rocca Presidente de Directorio CONASEV Cartagena, 7 de junio del 2005 Temas

Más detalles

MANIFIESTA ESTIPULACIONES

MANIFIESTA ESTIPULACIONES CONTRATO DE ADHESION AL SISTEMA DE REGISTRO Y LIQUIDACION SOBRE VALORES (REPRESENTADOS POR MEDIO DE ANOTACIONES EN CUENTA Y REPRESENTADOS POR MEDIO DE TÍTULOS) ADMITIDOS A NEGOCIACION EN AIAF MERCADO DE

Más detalles

El papel del código LEI en las Infraestructuras del Mercado Financiero Lorenza Martínez Trigueros Dirección de Sistemas de Pagos y Servicios

El papel del código LEI en las Infraestructuras del Mercado Financiero Lorenza Martínez Trigueros Dirección de Sistemas de Pagos y Servicios El papel del código LEI en las Infraestructuras del Mercado Financiero Lorenza Martínez Trigueros Dirección de Sistemas de Pagos y Servicios Corporativos Noviembre 18, 2015 Índice I. Introducción II. Reporte

Más detalles

Enlace al documento: Consultation report on Principles of liquidity risk management for Collective Investment Schemes (CIS). 1. A quien va dirigido:

Enlace al documento: Consultation report on Principles of liquidity risk management for Collective Investment Schemes (CIS). 1. A quien va dirigido: Consulta pública de IOSCO sobre los Principios para la gestión del riesgo de liquidez en Instituciones de Inversión Colectiva (IICs). (Consultation report on Principles of liquidity risk management for

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 10 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 6 de mayo. En la semana

Más detalles

90 días, 24% anual; 180 días, 25% anual; y, 365 días, 26% anual;

90 días, 24% anual; 180 días, 25% anual; y, 365 días, 26% anual; A V I S O Por este medio se hace de público conocimiento que la Junta Monetaria ha dictado su Quinta Resolución de fecha 23 de diciembre del 2004, cuyo texto se transcribe a continuación: VISTA la comunicación

Más detalles

Las operaciones de Contratos de Intercambio de Flujos de Tasas ampara un valor nominal de $100,000 M.N. (Cien mil pesos 00/100 M.N.).

Las operaciones de Contratos de Intercambio de Flujos de Tasas ampara un valor nominal de $100,000 M.N. (Cien mil pesos 00/100 M.N.). Condiciones Generales de Contratación del Contrato de Intercambio sobre Tasas de Interés Nominales Fijas y Tasas de Interés Nominales Variables (TIIE28) (Swap de TIIE) I. OBJETO. 1. Activo Subyacente.

Más detalles

Operaciones del Mercado Monetario Colombiano. Junio 21 de 2006

Operaciones del Mercado Monetario Colombiano. Junio 21 de 2006 Operaciones del Mercado Monetario Colombiano Junio 21 de 2006 Contenido Problemas generales de las operaciones del mercado monetario (MM) Problemas específicos de las operaciones del MM Evidencia internacional

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 19 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 15 de mayo. En la semana

Más detalles

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión , celebrada el 30 de enero del 2015,

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión , celebrada el 30 de enero del 2015, La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión 5677-2015, celebrada el 30 de enero del 2015, dispuso en firme remitir en consulta pública, con base en lo dispuesto

Más detalles

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA La energía nuclear en el debate energético Necesidades globales. Garantía de suministro y calidad del sistema Alberto Carbajo Josa Director General de Operación - RED ELÉCTRICA

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 15 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 11 de noviembre.

Más detalles

CAPITULO 1 EL MERCADO DE PRODUCTOS FINANCIEROS DERIVADOS DE RENTA VARIABLE

CAPITULO 1 EL MERCADO DE PRODUCTOS FINANCIEROS DERIVADOS DE RENTA VARIABLE CAPITULO 1 EL MERCADO DE PRODUCTOS FINANCIEROS DERIVADOS DE RENTA VARIABLE ARTICULO 1: GENERAL 1.1. El presente Reglamento regula la composición, funcionamiento, operaciones y reglas de actuación del Mercado

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTACIÓN RESOLUCIÓN SOBRE LA APLICACIÓN DEL INCISO H) ARTÍCULO 59 DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTACIÓN RESOLUCIÓN SOBRE LA APLICACIÓN DEL INCISO H) ARTÍCULO 59 DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA HACIENDA DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTACIÓN RESOLUCIÓN SOBRE LA APLICACIÓN DEL INCISO H) ARTÍCULO 59 DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA N DGT-R-025-2015. Dirección General de Tributación. San José, a

Más detalles

REF.: ESTABLECE NORMAS PARA LA VALORIZACIÓN Y CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES DE VENTA CORTA Y PRÉSTAMO DE ACCIONES.

REF.: ESTABLECE NORMAS PARA LA VALORIZACIÓN Y CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES DE VENTA CORTA Y PRÉSTAMO DE ACCIONES. REF.: ESTABLECE NORMAS PARA LA VALORIZACIÓN Y CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES DE VENTA CORTA Y PRÉSTAMO DE ACCIONES. Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores. Esta Superintendencia, en uso

Más detalles

Consejo de la Unión Europea Bruselas, 21 de diciembre de 2016 (OR. en)

Consejo de la Unión Europea Bruselas, 21 de diciembre de 2016 (OR. en) Consejo de la Unión Europea Bruselas, 21 de diciembre de 2016 (OR. en) 15761/16 EF 395 ECOFIN 1202 DELACT 261 NOTA DE TRANSMISIÓN De: secretario general de la Comisión Europea, firmado por D. Jordi AYET

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

República de Panamá Superintendencia de Bancos

República de Panamá Superintendencia de Bancos República de Panamá Superintendencia de Bancos ACUERDO No. 004-2015 (de 11 de mayo de 2015) Por medio del cual se establece el procedimiento para el registro de los custodios de acciones al portador LA

Más detalles

FILIAL BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO M O D E L O D E N E G O C I O. d e s p u é s d e s u s t r a n s a c c i o n e s

FILIAL BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO M O D E L O D E N E G O C I O. d e s p u é s d e s u s t r a n s a c c i o n e s FILIAL BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO M O D E L O D E N E G O C I O E f i c i e n c i a y s e g u r i d a d d e s p u é s d e s u s t r a n s a c c i o n e s 1 AGENDA I. CCLV Contraparte Central S.A. II.

Más detalles

TABLA DE EQUIVALENCIAS PLAN DE CUENTAS LOCAL SIMPLIFICADO DE 2004 Y PLAN DE CUENTAS LOCAL SIMPLIFICADO DE 2013

TABLA DE EQUIVALENCIAS PLAN DE CUENTAS LOCAL SIMPLIFICADO DE 2004 Y PLAN DE CUENTAS LOCAL SIMPLIFICADO DE 2013 TABLA DE EQUIVALENCIAS PLAN DE CUENTAS LOCAL SIMPLIFICADO DE 2004 Y PLAN DE CUENTAS LOCAL SIMPLIFICADO DE 2013 1 PRESENTACIÓN El objetivo del presente documento es mostrar, mediante formato de tabla, las

Más detalles

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú Milton Vega Bernal Seminario-Taller: El Papel de los Sistemas de Pagos en la Inclusión Financiera Lima, Perú Agosto, 2014 1 Estabilidad y Crecimiento

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 8 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

Circular n.º 2/2011, de 4 de marzo (BOE de 5 de marzo) Entidades de crédito. Coeficiente de financiación mayorista

Circular n.º 2/2011, de 4 de marzo (BOE de 5 de marzo) Entidades de crédito. Coeficiente de financiación mayorista CIRCULAR 2/2011 Hoja 1 Marzo 2011 Circular n.º 2/2011, de 4 de marzo (BOE de 5 de marzo) Entidades de crédito Coeficiente de financiación mayorista El Real Decreto-ley 2/2011, de 18 de febrero, para el

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO BANCO DE ESPAÑA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO BANCO DE ESPAÑA Núm. 55 Sábado 5 de marzo de 2011 Sec. I. Pág. 25261 I. DISPOSICIONES GENERALES BANCO DE ESPAÑA 4124 Circular 2/2011, de 4 de marzo, a entidades de crédito, sobre coeficiente de financiación mayorista.

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 7 de junio Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

NCG 18 NORMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL N. 18 ENDEUDAMIENTO PÚBLICO ÍNDICE. Párrafo Número. Definiciones 01-07

NCG 18 NORMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL N. 18 ENDEUDAMIENTO PÚBLICO ÍNDICE. Párrafo Número. Definiciones 01-07 NCG 18 NORMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL N. 18 ENDEUDAMIENTO PÚBLICO ÍNDICE Párrafo Número Objetivo Definiciones 01-07 Criterios de reconocimiento y valuación 08-13 Aplicación de criterios generales

Más detalles

BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SISTEMAS DE NEGOCIACIÓN, S.A.

BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SISTEMAS DE NEGOCIACIÓN, S.A. CIRCULAR 1/2016 REQUISITOS Y PROCEDIMIENTO APLICABLES A LA INCORPORACIÓN Y EXCLUSIÓN DE VALORES NEGOCIABLES AL MERCADO DE VALORES LATINOAMERICANOS El Reglamento del Mercado de Valores Latinoamericanos

Más detalles

Plan Contable simplificado 1990 Plan Contable simplificado 2004

Plan Contable simplificado 1990 Plan Contable simplificado 2004 El presente documento ha sido elaborado con el objetivo de servir de guía para la aplicación del nuevo sistema contable para las entidades locales a implantar el 1 de enero de 2006. Las equivalencias que

Más detalles

La contabilidad son las anotaciones, cálculos

La contabilidad son las anotaciones, cálculos La contabilidad controla las ejecuciones económicas de toda empresa. La contabilidad es un campo o disciplina que pertenece a la ciencia de la economía, cuyo objetivo es clasificar, registrar y resumir

Más detalles

PROGRAMA 492M DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS Y REGULACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS

PROGRAMA 492M DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS Y REGULACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS PROGRAMA 492M DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS Y REGULACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS 1. DESCRIPCIÓN El funcionamiento eficiente de los mercados y la existencia de una competencia efectiva son principios

Más detalles

Estrategia de Gestión de Riesgos Financieros Derivados de Desastres Naturales

Estrategia de Gestión de Riesgos Financieros Derivados de Desastres Naturales Estrategia de Gestión de Riesgos Financieros Derivados de Desastres Naturales Mario Marcel Gerente Sector de Capacidad Institucional y Finanzas, BID XXI Seminario de Política Fiscal, CEPAL, Santiago de

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 23 de febrero Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 19 de febrero. En

Más detalles

La Cuenta Corriente Tributaria (CCT)

La Cuenta Corriente Tributaria (CCT) Miembro de Nº 25 / Septiembre 2016 La Cuenta Corriente Tributaria (CCT) Durante el mes de octubre de 2016, existe la posibilidad de darse de alta en el sistema de Cuenta Corriente Tributaria (CCT). La

Más detalles

de Instrumentos Financieros: aspectos esenciales y arquitectura básica Septiembre 2013

de Instrumentos Financieros: aspectos esenciales y arquitectura básica Septiembre 2013 : aspectos esenciales y arquitectura básica Septiembre 2013 Índice Tenencia de valores Sistemas de registro de los valores financieros i Sistema directo o transparentes vs. sistemas indirectos Modalidades

Más detalles

Política de Incentivos

Política de Incentivos Política de Incentivos ÍNDICE 1. Principios generales en materia de incentivos Pag. 3 2. Identificación de comisiones y otros incentivos en la relación con clientes Pag. 4 3. Comunicación de comisiones

Más detalles

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS ESQUEMA CONTABLE Nº 5: TITULARIZACIÓN El presente esquema contable describe la secuencia de los asientos contables a registrar por las entidades financieras originadoras participantes en procesos de La

Más detalles

ADENDUM - Metodología de Calificación para Obligaciones Subordinadas

ADENDUM - Metodología de Calificación para Obligaciones Subordinadas ADENDUM - Metodología de Calificación para Obligaciones Subordinadas México Agosto 2013 Adendum a la Metodología de Calificación para Instituciones Bancarias. El presente documento reemplaza al anterior

Más detalles

a Supervisión de en el PERú los Sistemas de Pagos

a Supervisión de en el PERú los Sistemas de Pagos moneda Supervisión L a Supervisión de los Sistemas de Pagos en el PERú MILTON Vega* En noviembre de 2009 se promulgó la Ley de los Sistemas de Pagos y de Liquidación de Valores, Ley N 29440. Dichos sistemas

Más detalles

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DEL MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SOBRE

Más detalles

Junio / Límite Operativo - Acuerdo de Basilea

Junio / Límite Operativo - Acuerdo de Basilea Junio / 2015 Límite Operativo - Acuerdo de Basilea El Banco Central de Brasil (BACEN), por medio de la Resolución N 4.193/13, estableció el cálculo de la Responsabilidad Patrimonial Neta (RPN), mínimo

Más detalles

Bolsa de Valores de Panamá Central Latinoamericana de Valores Integración de Mercados: El Salvador y Panamá

Bolsa de Valores de Panamá Central Latinoamericana de Valores Integración de Mercados: El Salvador y Panamá Bolsa de Valores de Panamá Central Latinoamericana de Valores Integración de Mercados: El Salvador y Panamá Diciembre 2015 "Entidad Regulada y Supervisada por la Superintendencia del Mercado de Valores".

Más detalles

Depósito Centralizado de Valores de Colombia es un entidad vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia

Depósito Centralizado de Valores de Colombia es un entidad vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia Depósito Centralizado de Valores de Colombia es un entidad vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia Líder en registro de emisiones desmaterializadas de títulos valores y otros instrumentos

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 8 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del Estado de Cuenta correspondientes al viernes 4 de mayo. En la semana

Más detalles

CALIBRACIÓN DE PARÁMETROS DE RESERVAS PARA LA CARTERA CREDITICIA DE ENTIDADES FINANCIERAS

CALIBRACIÓN DE PARÁMETROS DE RESERVAS PARA LA CARTERA CREDITICIA DE ENTIDADES FINANCIERAS CALIBRACIÓN DE PARÁMETROS DE RESERVAS PARA LA CARTERA CREDITICIA DE ENTIDADES FINANCIERAS 1. Objetivo del Anteproyecto Recalibrar los parámetros para la estimación de reservas establecidos en la regulación

Más detalles

Certificación de grupo

Certificación de grupo ISCC 256 Certificación de grupo Certificación de grupo ISCC 15/03/11 V 2.3-UE Mención de propiedad intelectual ISCC 2011 El presente documento ISCC está protegido por derechos de autor. Se puede obtener

Más detalles

DISPOSICIONES ADICIONALES

DISPOSICIONES ADICIONALES Ley 13/1985, de 25 de mayo, de coeficientes de inversión, recursos propios y obligaciones de información de los intermediarios financieros. (BOE de 28 de mayo de 1985) DISPOSICIONES ADICIONALES Segunda.

Más detalles

PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS.

PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS. Módulo: PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS. CAPACIDADES TERMINALES: CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 7.1. Analizar la organización del sector financiero y de seguros, sus relaciones internas y su función

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL DEL SISTEMA DE PAGOS NACIONAL Y DE LIQUIDACIÓN DE VALORES JULIO 2015

BOLETÍN MENSUAL DEL SISTEMA DE PAGOS NACIONAL Y DE LIQUIDACIÓN DE VALORES JULIO 2015 BOLETÍN MENSUAL DEL SISTEMA DE PAGOS NACIONAL Y DE LIQUIDACIÓN DE VALORES JULIO 2015 El sistema de pagos es la infraestructura por la cual se moviliza el dinero en la economía, su funcionamiento eficiente

Más detalles

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones Información Cualitativa Sistema Remuneraciones a) Para todos los puestos existe una remuneración fija que consiste de un sueldo base mensual y prestaciones garantizadas que pueden ser anuales ó mensuales,

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA PRESENTARSE COMO OFERENTE PARA VENTA DE CARTERA DE LIBRANZA

PROCEDIMIENTO PARA PRESENTARSE COMO OFERENTE PARA VENTA DE CARTERA DE LIBRANZA PROCEDIMIENTO PARA PRESENTARSE COMO OFERENTE PARA VENTA DE CARTERA DE LIBRANZA Objeto de la invitación El Banco Agrario se encuentra interesado en realizar compra de cartera de libranza a descuento, para

Más detalles

TEMA VIII. MERCADO DE OPCIONES Y FUTUROS.

TEMA VIII. MERCADO DE OPCIONES Y FUTUROS. José Antonio Pérez Rodríguez. TEMA VIII. MERCADO DE OPCIONES Y FUTUROS. Documentación elaborada por Instituto BME. SOLUCIONES A LOS TEST DE CONOCIMIENTOS Y EJERCICIOS 1. TEST DE CONOCIMIENTOS: Test de

Más detalles

REGLAMENTO DEL FIDEICOMISO AGRARIO

REGLAMENTO DEL FIDEICOMISO AGRARIO BANCO CENTRAL DE COSTA RICA REGLAMENTO DEL FIDEICOMISO AGRARIO APROBADO POR LA JUNTA DIRECTIVA DEL BANCO CENTRAL DE COSTA RICA EN LA SESIÓN 4411-90, ARTÍCULO 15,CELEBRADA EL 3 DE MAYO DE 1990. PUBLICADO

Más detalles

-TEXTO- JUNTA MONETARIA ADMINISTRACION MONETARIA Y FINANCIERA A V I S O

-TEXTO- JUNTA MONETARIA ADMINISTRACION MONETARIA Y FINANCIERA A V I S O -DESIGNACION- RESOLUCION JM 110113-02 -FECHA- 2011/01/13 -TITULO- SEGUNDA RESOLUCION DE FECHA 13 DE ENERO DEL 2011 QUE ESTABLECE PLAZO HASTA EL 14 DE FEBRERO DEL 2011 PARA QUE LAS ENTIDADES DE INTERMEDIACION

Más detalles

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(Texto pertinente a efectos del EEE) 17.6.2016 L 160/29 REGLAMENTO DELEGADO (UE) 2016/960 DE LA COMISIÓN de 17 de mayo de 2016 por el que se completa el Reglamento (UE) n. o 596/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a las

Más detalles

Módulo IV: Elementos del contrato de fideicomiso

Módulo IV: Elementos del contrato de fideicomiso Módulo IV: Elementos del contrato de fideicomiso Profesora: Sarito Vegas Arias 1 Caracas, Dic. 2009 Definición del contrato de fideicomiso Es el instrumento jurídico en virtud del cual se transfieren uno

Más detalles

BANCO SANTANDER CENTRAL HISPANO, S.A.

BANCO SANTANDER CENTRAL HISPANO, S.A. BANCO SANTANDER CENTRAL HISPANO, S.A. 14ª EMISION DE CÉDULAS HIPOTECARIAS Importe nominal 1.500.000.000,- Euros. Vencimiento: Enero de 2017 Emisión a realizar bajo el Documento de Registro de Banco Santander

Más detalles

SPID Descripción. Este sistema habilitaría a los bancos mexicanos a:

SPID Descripción. Este sistema habilitaría a los bancos mexicanos a: Sistema de Pagos Interbancarios en Dólares (SPID) Marzo de 2016 SPID Introducción La inclusión de México en la economía global ha generado nuevas necesidades entre las instituciones mexicanas de cumplir

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARA EL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL INSTRUCTIVOS PARA EL M ANEJO DE CUENTAS

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARA EL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL INSTRUCTIVOS PARA EL M ANEJO DE CUENTAS 1.1.1.1 ACTIVO ACTIVO CIRCULANTE EFECTIVO Y EQUIVALENTES EFECTIVO 1.1 Por la apertura de libros por el traspaso de saldos de las cuentas del ejercicio inmediato anterior. 4.4 Por el cobro de la prestación

Más detalles

ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA. Sección 3: Gobierno, estructura y organización

ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA. Sección 3: Gobierno, estructura y organización ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA Índice Sección 1: Introducción 1.1. Objeto 1.2. Elaboración y aprobación 1.3. Audiencia 1.4. Ámbito de aplicación Sección 2: Estrategia fiscal 2.1. Visión general 2.2.

Más detalles

CONSEJO DE AUTORREGULACIÓN DE LAS COMPAÑÍAS DE SEGUROS RESOLUCIÓN 03/2005

CONSEJO DE AUTORREGULACIÓN DE LAS COMPAÑÍAS DE SEGUROS RESOLUCIÓN 03/2005 CONSEJO DE AUTORREGULACIÓN DE LAS COMPAÑÍAS DE SEGUROS RESOLUCIÓN 03/2005 El Consejo de Autorregulación, en uso de la atribución que le confiere el artículo 46 del Código de Autorregulación, y con el objeto

Más detalles

La contabilidad es la disciplina que sirve para proporcionar información útil en la toma de decisiones económicas. Ha venido siendo definida como

La contabilidad es la disciplina que sirve para proporcionar información útil en la toma de decisiones económicas. Ha venido siendo definida como La contabilidad es la disciplina que sirve para proporcionar información útil en la toma de decisiones económicas. Ha venido siendo definida como Ciencia del Patrimonio, y ello porque su objeto es el estudio

Más detalles

1. Obligaciones Garantizadas. Ley de Protección al Ahorro Bancario

1. Obligaciones Garantizadas. Ley de Protección al Ahorro Bancario Artículos relevantes de la legislación aplicable a los procesos de Pago de Obligaciones Garantizadas y de Liquidación de Instituciones de Banca Múltiple 1. Obligaciones Garantizadas Ley de Protección al

Más detalles

CRÉDITO Y ENDEUDAMIENTO

CRÉDITO Y ENDEUDAMIENTO MÓDULO VI CRÉDITO Y ENDEUDAMIENTO Programa de Educación Financiera CONTENIDO CRÉDITO Qué es el Crédito. Historial Crediticio.. Operaciones Crediticias Tipos de Crédito. Recomendaciones antes de tomar un

Más detalles

INSTRUCTIVO No. CDV- 01/2000 SERVICIO DE CUSTODIA DE VALORES POR MEDIO DE CEDEL BANK (LUXEMBURGO)

INSTRUCTIVO No. CDV- 01/2000 SERVICIO DE CUSTODIA DE VALORES POR MEDIO DE CEDEL BANK (LUXEMBURGO) INSTRUCTIVO No. CDV- 01/2000 SERVICIO DE CUSTODIA DE VALORES POR MEDIO DE CEDEL BANK (LUXEMBURGO) El presente instructivo tiene como objetivo, regular el servicio de custodia de valores a través de Cedel

Más detalles

Centro de Estudios Fiscales IMPUESTO A LAS GRANDES TRANSACCIONES FINANCIERAS

Centro de Estudios Fiscales IMPUESTO A LAS GRANDES TRANSACCIONES FINANCIERAS IMPUESTO A LAS GRANDES TRANSACCIONES Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N 6.210 de fecha 30/12/2015 Decreto N 2.169, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza

Más detalles

INICIATIVA SOBRE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PAGOS Y VALORES DEL HEMISFERIO OCCIDENTAL DOCUMENTO DE TRABAJO 1:

INICIATIVA SOBRE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PAGOS Y VALORES DEL HEMISFERIO OCCIDENTAL DOCUMENTO DE TRABAJO 1: INICIATIVA SOBRE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE PAGOS Y VALORES DEL HEMISFERIO OCCIDENTAL DOCUMENTO DE TRABAJO 1: MATRIZ PARA EVALUACIÓN Y RECOMENDA ACERCA DE LOS SISTEMAS DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN

Más detalles

República de Honduras Ministerio de la Presidencia. Evaluación y Gestión de Riesgos Institucionales

República de Honduras Ministerio de la Presidencia. Evaluación y Gestión de Riesgos Institucionales República de Honduras Ministerio de la Presidencia Evaluación y Gestión de Riesgos Institucionales 1 Tegucigalpa M.D.C., Abril de 2013 Qué es ONADICI? Es la Oficina Nacional de Desarrollo Integral del

Más detalles

ESTATUTO DE LAS COOPERATIVAS DEL MERCOSUR (Anteproyecto )

ESTATUTO DE LAS COOPERATIVAS DEL MERCOSUR (Anteproyecto ) ESTATUTO DE LAS COOPERATIVAS DEL (Anteproyecto 23.3.07) La resolución del Grupo Mercado Común por la cual se crea la Reunión Especializada de Cooperativas del (RECM) le asigna a ésta la finalidad de desarrollar

Más detalles

EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL

EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL 1.1. Introducción Mercado: Permite el intercambio de bienes y servicios. Para todo intercambio se necesita dinero. Qué podemos hacer con el dinero? Consumir bienes y servicios.

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO:

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO: NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO: Plan de Trabajo Para la Implementación de la Guía de Compilación Para Países en Vías de Desarrollo 1 En muchos países en vías de desarrollo, la

Más detalles

INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y COBERTURAS DE RIESGOS

INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y COBERTURAS DE RIESGOS Master de Contabilidad, Auditoria y Control de Gestión INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y COBERTURAS DE RIESGOS Curo 007/008 TEMA El Riesgo en los Mercados Financieros- Parte I - El Riesgo en la Economía - Definición

Más detalles

Ing. José Luis Alfonso Barreto & Jorge Luis Blanco Ramos

Ing. José Luis Alfonso Barreto & Jorge Luis Blanco Ramos Ing. José Luis Alfonso Barreto & Jorge Luis Blanco Ramos Constitución Política de la República del Ecuador. Ley de Defensa contra incendios (Publicada en Registro Oficial No.81 del 19 de Abril 2009). Reglamento

Más detalles

LEY N 4595 SISTEMAS DE PAGOS Y LIQUIDACION DE VALORES EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY CAPITULO I DISPOSICIONES

LEY N 4595 SISTEMAS DE PAGOS Y LIQUIDACION DE VALORES EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY CAPITULO I DISPOSICIONES LEY N 4595 SISTEMAS DE PAGOS Y LIQUIDACION DE VALORES EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Objeto. La presente Ley tiene por objeto

Más detalles

Instituto de Garantía de Depósitos. Julio 2010

Instituto de Garantía de Depósitos. Julio 2010 Instituto de Garantía de Depósitos Julio 2010 1 Objetivo Concepto de Garantía de Depósitos y Red de Seguridad Financiera La Garantía de Depósitos en El Salvador El IGD Cómo funciona la garantía Indicadores

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

NUEVAS NORMAS DEL BCU. Circular 2244 Sistema Financiero Tercerización de servicios y tercerización de procedimientos de Debida Diligencia

NUEVAS NORMAS DEL BCU. Circular 2244 Sistema Financiero Tercerización de servicios y tercerización de procedimientos de Debida Diligencia Enero 2016 NUEVAS NORMAS DEL BCU Circular 2244 Sistema Financiero Tercerización de servicios y tercerización de procedimientos de Debida Diligencia - Debida Diligencia de Clientes La Circular prohíbe a

Más detalles

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN 2005 Cuando hablamos de descentralización nos referimos a las transferencias

Más detalles

ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL

ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO 2015 23 de enero 2015 1 OBJETO DEL ANTEPROYECTO Regular las entidades del Tercer Sector de Acción Social. Reforzar la

Más detalles