Introducción. El papel de las microempresas en el ingreso de los hogares salvadoreños. Contenido

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción. El papel de las microempresas en el ingreso de los hogares salvadoreños. Contenido"

Transcripción

1 ISSN Boletín No Julio de 2001 Margarita Beneke de Sanfeliú El papel de las microempresas en el ingreso de los hogares salvadoreños 1. Introducción En los últimos años se ha reconocido la importancia grande que para la economía salvadoreña tienen las microempresas, definidas éstas como cualquier actividad empresarial no agropecuaria que se lleva a cabo por cuenta propia o por patronos, que cuentan con 10 o menos empleados (remunerados o no) y con ventas mensuales no mayores de 50,000 colones. Por un lado, este tipo de empresas representa un papel importante en la generación de empleo, puesto que en 1999 cerca de 950 mil personas encontraron ocupación en empresas privadas de menos de 10 empleados, lo que representa el 42% del total ocupados en ese año. Por otro lado, el ingreso que los hogares obtienen de estas actividades representa un mecanismo que les permite mejorar su situación económica y, en muchos casos, salir de la pobreza. En este boletín se explora el papel que tienen las microempresas en el ingreso de los hogares salvadoreños. En 1999, se identificaron más de 512 mil microempresas, de las cuales, el 65% son conducidas por mujeres. La gran mayoría de las microempresas se encuentran en áreas Contenido 1. Introducción 2. Capacidad de generación de ingresos y empleo de las microempresas 3. Características de los microempresarios y de los hogares con microempresas 4. Incidencia de la microempresa en la reducción de la pobreza 5. Conclusiones 1

2 Cuadro No. 1 Indicadores sobre las microempresas Indicadores Total país Total urbano AMSS Cabeceras Otro urbano Rural Ocupados en empresas de 10 o menos empleados 949, , , , , ,001 - Cuenta propia o patronos (microempresas) 512, , ,304 77, , ,730 Unipersonales 373, , ,552 55,321 82, ,790 2 a 10 empleados 139, ,586 53,752 22,102 31,732 31, , , ,364 61,494 89, ,271 Ocupados en microempresa/ total de ocupados 41.7% 48.2% 43.6% 57.8% 51.6% 30.8% Microempresas conducidas por mujeres 64.6% 62.7% 60.7% 62.6% 65.9% 69.8% Distribución de microempresas por zona % % 22.3% 26.7% Fuente: Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 1999, Ministerio de Economía. urbanas, principalmente en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS). También es en las áreas urbanas donde su importancia en la generación de empleo es mayor, puesto que dan ocupación al 48% del total, mientras que en el área rural solamente dan ocupación al 31% de los ocupados. Sin embargo, en las áreas urbanas es en las cabeceras departamentales y en las otras áreas urbanas donde su importancia es mucho mayor, absorbiendo al 57% y 51% de los ocupados, respectivamente. Ver Cuadro No Capacidad de generación de ingresos y empleo de las microempresas En general, el nivel de productividad de la mayoría de microempresas es bajo. En 1999, el 91% de ellas tuvieron ventas menores a 15,000 colones, por lo que son clasificadas como microempresas de subsistencia 1 ; por su parte, 6% se encuentran en la categoría de acumulación simple y 1.7% en la de acumulación ampliada. Por otro lado, 51% del total de microempresas tuvieron utilidades menores que un salario mínimo 2, como se observa en la Gráfica No.1. Estas últimas generan ingresos por abajo de lo que los microempresarios podrían obtener como asalariados en un empleo formal; es decir, podría considerarse que estas empresas representan un subempleo 3 para quienes las desempeñan. Solamente el de las microempresas tuvieron utilidades por arriba de 4,000 colones mensuales. Gráfica No. 1 Distribución de las ventas y utilidades mensuales Microempresas 5 Utilidades Ventas Miles de colones Fuente: FUSADES, con base en información de la sección microempresarial, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 1999, Ministerio de Economía. 1 En El Salvador las microempresas han sido clasificadas en tres segmentos productivos: (a) microempresas de subsistencia, aquellas unidades productivas con ventas hasta 15,000 mensuales; (b) microempresas de acumulación simple, aquellas unidades productivas con ventas hasta 30,000 al mes; (c) microempresas de acumulación amplia, aquellas unidades productivas con ventas hasta 50,000 al mes. 2 En 1999, el salario mínimo legal para la industria, comercio y servicios era de al día o 1, al mes. 3 Subempleo: cuando por una jornada laboral de ocho horas o más se obtiene remuneración por abajo del salario mínimo legal, o cuando no se puede obtener un empleo de ocho horas. 2

3 Cuadro No. 2 Distribución de las microempresas por segmento productivo y zona geográfica Segmentos productivos Total país Rural Total urbano AMSS Cabeceras Otro urbano Subsistencia (< salario mínimo) Subsistencia (> salario mínimo) Acumulación simple Acumulación ampliada No determinados Total Fuente: Sección microempresarial, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, Ministerio de Economía. Como se aprecia en el Cuadro No.2, además de concentrar a la mayor cantidad de microempresas, las áreas urbanas también presentan mayores oportunidades para que éstas se desarrollen. En el área urbana cerca del están en los dos segmentos de subsistencia, pero en el área rural son casi 96%. Al separar las que tienen utilidades menores al salario mínimo, se observa que mientras en las áreas urbanas sólo el 45% de las empresas se encuentran en este grupo, en las áreas rurales el 66% se encuentran en esta categoría. Entre las áreas urbanas también se observan algunas diferencias, aunque no tan marcadas: el AMSS es la región con el menor porcentaje de microempresas con ingresos menores al salario mínimo. Este resultado en consistente con el hecho que para que una actividad empresarial pueda desarrollarse, se necesita cierto grado de acceso a mercados y a servicios básicos, como electricidad y comunicaciones, por lo que éstas han podido desarrollarse mejor en las áreas urbanas. Ya se mencionó que la microempresa brinda ocupación a cerca de 42% del total de ocupados en el país; sin embargo, el bajo nivel de productividad de las microempresas incide en que éstas tengan una capacidad limitada para generar empleo remunerado. Es más, el 73% de las microempresas son unipersonales; solamente el 27% restante emplea a dos o más personas, remuneradas o no (ver nuevamente el Cuadro No.1). Por su parte, el Cuadro No.3 muestra que el 64% del total de ocupados en empresas de 10 o menos trabajadores, lo representan los propietarios y socios, el 21% son trabajadores no remunerados, lo que deja al 15% restante como trabajadores remunerados. Las empresas de las áreas urbanas más grandes (AMSS y cabeceras departamentales) son las que tienen una mayor capacidad para generar empleos remunerados, seguidas por las otras áreas urbanas; sin embargo, en las áreas rurales solamente el 8% de los ocupados en microempresas reciben remuneración. Cuadro No. 3 Distribución del personal ocupado por las microempresas por categoría de ocupación y salario mensual promedio pagado al personal remunerado Categoría de ocupación Totales Total AMSS Cabeceras Otro Rural Propietarios y socios 63.9% 63.2% 62.7% 62.5% Trabajadores no remunerados 21.4% 19.7% 17.2% 18.8% 22.6% 26. Trabajadores remunerados 14.7% 17.2% 20.1% 18.6% 13.3% 8. Administrativos 0.3% 0.4% 0.9% 0.4% Operarios, obreros, vendedores 13.4% 15.5% 17.8% 17.4% 12.2% 7.6% Aprendices % 1.4% 0.8% 1.1% 0.4% Salario promedio mensual (colones) Fuente: Sección microempresarial, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, Ministerio de Economía. 3

4 Además, el salario mensual promedio recibido por los trabajadores remunerados es bajo y menor que el salario mínimo legal para actividades no agropecuarias; el salario promedio, aunque siempre es bajo, es un poco mejor en el AMSS que en las otras áreas urbanas y sobre todo que en el área rural. A pesar de la baja productividad de la mayoría de microempresas, éstas tienen un papel muy importante en el ingreso de más de 450 mil hogares, equivalentes a una tercera parte del total de hogares a nivel nacional. El porcentaje de familias con microempresas es mayor en el área urbana (38%) que en la rural (25%); a su vez, mayor proporción de familias tienen microempresas en las cabeceras departamentales y en las otras áreas urbanas que en el AMSS. Esto es consistente con el hecho que las microempresas son un mecanismo que absorbe el exceso de mano de obra que no puede ser incorporada al mercado laboral formal; en el AMSS hay más oportunidades de empleo formal que en el resto de áreas urbanas, por lo que no es extraño que sea menor el porcentaje de familias que se dedican a las actividades microempresariales. Ver Cuadro No.4. Para el 56% de los microempresarios, sus empresas representan la principal fuente de ingreso de sus familias; este porcentaje es similar tanto en el área urbana como en la rural. El Cuadro No.5, muestra que aproximadamente el 48% de las microempresas de subsistencia con utilidades Cuadro No. 4 Hogares con microempresas Zona Número de hogares % del total de hogares Total país 450, , AMSS 130, Cabeceras departamentales 65, Otro urbano 126, Rural 128, Fuente: Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 1999, Ministerio de Economía. menores al salario mínimo, a pesar de su baja productividad, son la principal fuente de ingresos para sus familias; esto indica que para una buena parte de empresarios de este segmento la actividad empresarial constituye un complemento necesario al ingreso familiar, lo que es consistente con el motivo principal que la mayoría de ellos dan para haber iniciado la microempresa. Para los otros tres segmentos, la importancia de los ingresos de la microempresa es más grande, sobre todo para las empresas de acumulación. Cuadro No. 5 Principal fuente de ingreso de la familia Por segmento productivo Porcentaje de microempresarios Zona Total Subsistencia Subsistencia Acumulación Acumulación (< salario mínimo) (> salario mínimo) Simple Ampliada Total país 55.9% 42.6% 68.1% 81.3% 86.7% 55.6% 40.5% 66.1% % AMSS 50.8% 33.7% 59.9% 78.5% 77.1% Cabeceras 60.9% 44.5% 73.3% % Otro urbano 57.9% 44.3% 69.6% 80.2% 92.4% Rural 56.7% 46.2% 76.1% Fuente: Sección microempresarial, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, Ministerio de Economía. 4

5 3. Características de los microempresarios y de los hogares con microempresas Las familias de los microempresarios son ligeramente más grandes que el promedio, en todas las áreas geográficas; a nivel nacional, se componen en promedio por 4.7 miembros, como se observa en el Cuadro No. 6. La edad promedio de los miembros de los hogares de microempresarios es similar al promedio de todos los hogares; sin embargo, la edad promedio de los microempresarios es casi 44 años, o 14 años mayor que el promedio de sus familias. Así como el tamaño de las familias es mayor entre los hogares de microempresarios que en el promedio nacional, también es mayor el número de personas por hogar que trabajan. En promedio, 2.14 personas trabajan en cada hogar con microempresas, de los cuales 1.14 son microempresarios (el 13% de estos hogares realizan dos o más actividades diferentes), mientras que a nivel nacional, el promedio es de 1.66 personas ocupadas por hogar; esto hace que el nivel de dependencia económica 4 sea menor entre los hogares con microempresa (1.20) que a nivel nacional (1.69). Este comportamiento se da a nivel de todas las áreas geográficas estudiadas. La escolaridad promedio de los hogares con microempresas es casi un año menor que el promedio de los hogares que no cuentan con ellas; la diferencia es más marcada en las áreas urbanas, principalmente en el AMSS y en las cabeceras departamentales, donde la diferencia es de alrededor de dos años y medio. Por el contrario, en el área rural, la educación promedio de los dos tipos de hogares no presenta diferencias significativas. El Cuadro No.7 muestra que la escolaridad de los microempresarios es aproximadamente un año menor que la de los ocupados de sus mismos hogares, lo que indica que los otros miembros con mayores niveles de educación han logrado ocupación en otro tipo de actividades. 4 Dependencia económica: El número de personas que dependen económicamente de cada persona que trabaja; aquí se ha calculado dividiendo el número de personas que no trabajan entre el número de personas que trabajan. Cuadro No. 6 Composición de los hogares Por área geográfica Indicadores Total país Total urbano AMSS Cabeceras Otro urbano Rural Hogares de microempresarios Personas por hogar Personas que trabajan Dependencia económica (*) Edad promedio (años) Edad microempresarios (años) Todos los hogares Personas por hogar Personas que trabajan Dependencia económica (*) Edad promedio (años) (*) La dependencia económica se ha calculado dividiendo el número de personas que no trabajan entre el número de personas que trabajan. Fuente: Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 1999, Ministerio de Economía. 5

6 Cuadro No. 7 Escolaridad promedio de los miembros ocupados de los hogares Años de estudio completados Tipo de hogar Total país Total urbano AMSS Cabeceras Otro urbano Rural Todos los hogares Hogares sin microempresas Hogares con microempresas del hogar Fuente: FUSADES, con información de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 1999, Ministerio de Economía. La Gráfica No.2 presenta una serie de curvas que, para cada área geográfica, comparan la distribución de la escolaridad de los microempresarios con la escolaridad de los demás ocupados. Cada curva no es más que la distribución acumulada en la cual cada punto representa el porcentaje de los ocupados que tienen una escolaridad igual o menor que el nivel indicado en el eje horizontal. De este modo, cuando la curva correspondiente a un grupo (en este caso, la de los otros ocupados) está en cada punto por abajo de la curva de otro grupo (la de microempresarios) indica que el primer grupo en general ha logrado mayores niveles de escolaridad. Por ejemplo, en la Gráfica No.2, parte a) se observa que 74% de los microempresarios han alcanzado 8 años o menos de escolaridad, es decir, solamente 26% tienen más de 8 años de escolaridad; porcentaje que es menor que el 37% de los otros ocupados. La Gráfica No.2 presenta las curvas de escolaridad de los ocupados para cada una de las áreas geográficas. Como puede apreciarse, en todos los casos los microempresarios presentan menores indicadores de escolaridad que la de los demás ocupados; la diferencia es más notoria en el AMSS y en las otras áreas urbanas, y menos aparente en el área rural. En parte, la baja productividad de las microempresas salvadoreñas se explica por el bajo nivel de escolaridad de los microempresarios. En el Cuadro No.8 se muestra, cómo el ingreso que logran obtener los microempresarios aumenta con la escolaridad; también muestra cómo en las áreas urbanas los microempresarios obtienen mayores ingresos que en el área rural, aún con los mismos niveles de escolaridad. El ingreso promedio de los microempresarios es de aproximadamente 2,000 colones mensuales; sin embargo, en promedio, para cada nivel de escolaridad exceptuando para los graduados universitarios, los microempresarios han podido obtener mayor nivel de ingreso que sus contrapartes ocupados en otras actividades. Esto que es particularmente evidente en el área rural, sobre todo para los niveles más bajos de escolaridad, a pesar de que es en esta área que las microempresas presentan los menores niveles de productividad. Por el contrario, en el AMSS, para los niveles bajos de escolaridad (hasta tercer grado) los ocupados en otras actividades obtienen mayores ingresos que los microempresarios. 6

7 Gráfica No. 2 Curva de escolaridad de los ocupados a) Total país b) Total urbano 5 5 c) Area Metropolitana de San Salvador 5 d) Cabeceras departamentales 5 e) Otras zonas urbanas f) Rural 5 NOTA: Cada curva es la distribución acumulada en la cual cada punto representa el porcentaje de los ocupados que tienen una escolaridad igual o menor que el nivel indicado en el eje horizontal. Fuente: FUSADES, con información de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples Ministerio de Economía. 7

8 Cuadro No. 8 por nivel educativo - Colones 1999 (Excluye trabajadores no remunerados) Ocupados Nivel educativo Total Total AMSS Cabeceras Otro Rural Promedio 1,987 2,477 2,811 2,237 1,929 1,088 Ninguno 1,255 1,778 2,233 1,453 1, a 3 grado 1,231 1,556 1,646 1,608 1, Todos 4 a 6 grado 1,576 1,825 1,897 1,819 1,710 1,203 7 a 9 grado 1,907 2,065 2,157 1,964 1,915 1, a 12 grado 2,694 2,794 2,884 2,685 2,580 1,841 Estudios universitarios 3,813 3,853 4,051 3,856 3,400 3,286 Graduados universitarios 6,404 6,470 6,852 5,277 4,910 3,619 Promedio 2,071 2,323 2,551 2,174 2,057 1,377 Ninguno 1,276 1,460 1,594 1,356 1,392 1,025 1 a 3 grado 1,597 1,730 1,630 1,778 1,814 1,356 4 a 6 grado 1,980 2,078 2,098 2,078 2,050 1,681 7 a 9 grado 2,233 2,353 2,427 2,275 2,250 1, a 12 grado 3,187 3,258 3,178 3,495 3,275 2,177 Estudios universitarios 4,048 4,027 4,288 3,611 3,177 4,618 Graduados universitarios 5,991 6,011 6,310 4,924 4,784 4,107 Promedio 1,960 2,536 2,894 2,270 1,871 1,023 Ninguno 1,248 1,917 2,431 1,515 1, a 3 grado 1,074 1,426 1,656 1,423 1, a 6 grado 1,403 1,672 1,794 1,610 1,486 1,094 7 a 9 grado 1,808 1,962 2,068 1,818 1,795 1, a 12 grado 2,586 2,687 2,824 2,437 2,397 1,798 Estudios universitarios 3,781 3,829 4,008 3,883 3,418 3,204 Graduados universitarios 6,478 6,554 6,954 5,342 4,929 3,585 Fuente: FUSADES, con base en información de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 1999, Ministerio de Economía. 4. Incidencia de la microempresa en la reducción de la pobreza Un resultado importante de que una tercera parte de los hogares salvadoreños lleven a cabo actividades microempresariales, y que los microempresarios, a pesar de su baja productividad obtengan ingresos superiores que el resto de ocupados de su mismo nivel de escolaridad, es que el porcentaje de hogares de microempresarios que están bajo la línea de pobreza 5 es solamente el 35.9%, mientras que a nivel nacional, el porcentaje de hogares pobres es del 41.3%; el porcentaje de hogares en pobreza relativa es similar, donde se da la diferencia es en el porcentaje de hogares en pobreza extrema, que entre los microempresarios en donde es solamente del 11.6% mientras que a nivel nacional 5 Línea de pobreza: una familia se considera pobre si no alcanza a cubrir con el ingreso que genera, el costo de sus necesidades básica, el que es equivalente al doble del costo una canasta básica de alimentos. A su vez, una canasta básica de alimentos se define como aquella que proporciona 2,300 Kilocalorías. Una familia se considerará en pobreza extrema si no alcanza a cubrir el costo de una canasta básica de alimentos, y se considerará en pobreza relativa si genera suficiente ingreso para cubrir el costo de una canasta básica de alimentos, pero no alcanza a cubrir sus otras necesidades; es decir, que genera menos del equivalente al costo de dos canastas básicas de alimentos. 8

9 es del 16.8%. Pero no solamente son menos los hogares pobres entre los que tienen microempresas, también su pobreza es menos profunda: mientras que el ingreso de los hogares pobres con microempresa está 13% por abajo de la línea de pobreza, el de los hogares pobres sin microempresa está por abajo de la línea. Ver Cuadro No. 9. Debe reconocerse que los resultados descritos en el párrafo anterior no son generalizados a todas las regiones del país. En el AMSS el porcentaje de familias pobres con microempresa es ligeramente superior al de las familias que no las tiene; similarmente, la profundidad de la pobreza es también ligeramente mayor. Por su parte, en las cabeceras departamentales no se observan mayores diferencias. Las diferencias más significativas se observan en las otras áreas urbanas y, sobre todo, en el área rural. La Gráfica No.3 presenta una serie de curvas que comparan la distribución acumulada del ingreso mensual de los hogares con microempresas y sin microempresas, en las que cada punto representa el porcentaje de los hogares que tienen un ingreso igual o menor que el indicado en el eje horizontal. Como puede apreciarse, a nivel nacional los hogares con microempresas tienen una pequeña ventaja en cuanto a la generación de ingreso, sobre todo en los niveles inferiores a los 2,000 colones mensuales; de ahí en adelante, no se aprecian diferencias en las distribuciones de ambos tipos de hogares. En el AMSS, el resultado que se observa es diferente, a lo largo de toda la distribución, se aprecia que los hogares con microempresa son más pobres que sus contrapartes sin microempresa. Por su parte, en las cabeceras departamentales no se aprecian mayores diferencias en la distribución del ingreso, mientras que en las otras zonas urbanas y en el área rural, se observa que los niveles de pobreza de los hogares con microempresa son menores que los de los hogares sin microempresa. Estos resultados ponen de manifiesto la importancia de las microempresas en la generación de ingresos para las familias en las zonas más pobres del país, particularmente en las áreas rurales. Cuadro No. 9 Incidencia de pobreza por zona geográfica y tipo de hogar Región Total país Total urbano AMSS Cabeceras departamentales Tipo de hogar Niveles de pobreza (porcentaje de hogares) Pobres Brecha* (%) No pobres Totales Relativos Absolutos Total Con micro Sin micro Total Con micro Sin micro Total Con micro Sin micro Total Con micro Sin micro Otro urbano Total Con micro Sin micro Total Rural Con micro Sin micro (*) Brecha: Qué tan abajo de la línea de pobreza se encuentra el ingreso de los hogares pobres. Fuente: FUSADES, con base en información de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 1999, Ministerio de Economía. 9

10 Gráfica No. 3 Curva de incidencia de pobreza a) Total país 5 0 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 5 b) Total urbano 0 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000 8,000 c) Area Metropolitana de San Salvador 5 0 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000 8,000 9,000 10,000 5 d) Cabeceras departamentales 0 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000 8,000 9,000 10,000 5 e) Otras zonas urbanas 0 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000 8,000 5 f) Rural 0 1,000 2,000 3,000 4,000 NOTA: Cada curva es la distribución acumulada en la cual cada punto representa el porcentaje de los hogares que tienen un ingreso igual o menor que el indicado en el eje horizontal. Fuente: FUSADES, con información de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples Ministerio de Economía. 10

11 5. Conclusiones La microempresa tiene un papel importante en la generación de ingresos para las familias salvadoreñas, tanto porque han podido absorber una gran cantidad de mano de obra, como porque a pesar de su bajo nivel de productividad, los microempresarios han podido complementar para sus hogares el ingreso proveniente de otras fuentes, reduciendo así la probabilidad de que sus hogares estén bajo la línea de pobreza. En promedio, los hogares con microempresas tienen mejores indicadores de pobreza: es menor el porcentaje de pobres y es también menor la profundidad de la misma. Hay diferencias importantes entre el área urbana (particularmente el AMSS) y el área rural. En el área urbana parece más claro el motivo de subsistencia de las microempresas; es decir, que se dedican a ellas por falta de otras oportunidades. En esta área, los hogares con microempresa son iguales o más pobres que el resto. Por el contrario, en el área rural la microempresa se constituye en un mecanismo efectivo para el combate de la pobreza: por un lado, implica que la familia ha logrado diversificarse y que cuenta con fuentes de ingresos menos volátiles y vulnerables que los de origen agropecuario. En esta zona, a pesar que la mayoría de microempresas son de subsistencia, con utilidades menores al salario mínimo, los hogares que han podido tener acceso a ellas están en mejor situación que los otros hogares. Por lo tanto, es importante facilitar el desarrollo de este tipo de actividades, aumentando las oportunidades para su establecimiento, mediante la mejora del acceso a vías de comunicación, y a servicios básicos, principalmente electricidad y agua potable, además de la indispensable vinculación a los mercados más desarrollados. Referencias CONAMYPE, Características del Sector Microempresarial Salvadoreño 1999 Ministerio de Economía, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, 1995 Ministerio de Economía, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, 1996 Ministerio de Economía, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, 1997 Ministerio de Economía, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, 1998 Ministerio de Economía, Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, 1999 Libro Blanco de la Microempresa Ravallion, Martin, Poverty Comparisons. The World Bank, Washington, DC. 11

Principales conceptos del mercado laboral

Principales conceptos del mercado laboral Principales conceptos del mercado laboral Conocer los principales conceptos del mercado laboral, la metodología con la que se recolectan y las fuentes de información, con el fin de iniciar procesos de

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO STICO SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO DE LIMA SUR, 2006

INFORME ESTADÍSTICO STICO SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO DE LIMA SUR, 2006 Lima Sur INFORME ESTADÍSTICO STICO SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO DE LIMA SUR, 2006 RESULTADOS ESTADÍSTICOS STICOS OFICIALES A PARTIR DE LA ENCUESTA DE HOGARES ESPECIALIZADA EN NIVELES DE EMPLEO LIMA SUR

Más detalles

Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos Principales Resultados Año 2013

Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos Principales Resultados Año 2013 Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos Principales Resultados Año 2013 REGIÓN DE LA ARAUCANÍA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Noviembre / 2014 Índice 1. PRESENTACIÓN... 3 2. INGRESOS MEDIOS DE LOS

Más detalles

III. La informalidad en la economía nacional

III. La informalidad en la economía nacional III. La informalidad en la economía nacional III. La informalidad en la economía nacional En el presente capítulo se presenta de manera detallada diversos aspectos de la economía informal peruana. Los

Más detalles

POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, Población Ambos Sexos Hombre Mujer

POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, Población Ambos Sexos Hombre Mujer Resumen Ejecutivo POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, 2015 Población Ambos Sexos Hombre Mujer Total 31 151 643 15 605 814 15 545 829 Con Discapacidad 1 619 885 811 502 808 383 Nota: La

Más detalles

VII. Población Joven que no Estudia ni Trabaja

VII. Población Joven que no Estudia ni Trabaja VII. Población Joven que no Estudia ni Trabaja VII. Población Joven que no Estudia ni Trabaja 7. 1 Jóvenes que no estudian ni trabajan Uno de los problemas que afecta al país es el desempleo de los jóvenes

Más detalles

Las claves del empleo

Las claves del empleo Lineamientos de políticas públicas desde las organizaciones sociales Análisis de las condiciones de vida Encuesta sobre Condiciones de Vida Venezuela 2014 Las claves del empleo Genny Zúñiga Álvarez Instituto

Más detalles

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos Año 10 Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples Cifras Básicas sobre e Ingresos Julio 2008 Conceptos y Definiciones Nivel de pobreza: desde hace varios años, el Instituto Nacional de Estadística y Censos

Más detalles

Matriz de Empleo y Economía Informal. Instituto Nacional de Estadística e Informática

Matriz de Empleo y Economía Informal. Instituto Nacional de Estadística e Informática Matriz de Empleo y Economía Informal Instituto Nacional de Estadística e Informática 1 MATRIZ DE EMPLEO Por qué? Permite determinar el universo de la producción y una mejor medición de la productividad.

Más detalles

Año 11. Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples. Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos. Julio 2009

Año 11. Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples. Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos. Julio 2009 Año 11 Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples Cifras Básicas sobre e Ingresos Julio 2009 Costa Rica Octubre 2009 ÁREA CENSOS Y ENCUESTAS UNIDAD DISEÑO, ANÁLISIS Y OPERACIONES Año 11 Presentación El

Más detalles

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 03 /2012 Observatorio Laboral y Económico. Situación del empleo y desempleo en El Salvador

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 03 /2012 Observatorio Laboral y Económico. Situación del empleo y desempleo en El Salvador Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 03 /2012 Observatorio Laboral y Económico Situación del empleo y desempleo en El Salvador Contenido - Situación del empleo y desempleo en El Salvador

Más detalles

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas)

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas) Resumen Ejecutivo I. Población en edad de trabajar y condición de actividad En el año 2012, en el país habían 21 millones 939 mil 900 personas que tenían edad para trabajar, de las cuales el 77,3% (16

Más detalles

TASA DE ACTIVIDAD TASA DE EMPLEO TASA DE DESEMPLEO (Total del país Urbano: 5000 o más habitantes)

TASA DE ACTIVIDAD TASA DE EMPLEO TASA DE DESEMPLEO (Total del país Urbano: 5000 o más habitantes) Informalidad y calidad del empleo Según el INE una buena aproximación que se puede hacer a la definición de empleo informal es la de: trabajador no registrado en la seguridad social en la ocupación principal

Más detalles

Ingresos de cuenta propia o Autónomos y Patronos. Ecuador 2.012

Ingresos de cuenta propia o Autónomos y Patronos. Ecuador 2.012 Ingresos de cuenta propia o Autónomos y Patronos Ecuador 2.012 Contenido de investigación para el cálculo de los ingresos Encuesta de empleo, desempleo y subempleo (ENEMDU) Composición de la población

Más detalles

CAPÍTULO V EL TRABAJO INFANTIL EN LAS 13 PRINCIPALES ÁREAS METROPOLITANAS

CAPÍTULO V EL TRABAJO INFANTIL EN LAS 13 PRINCIPALES ÁREAS METROPOLITANAS CAPÍTULO V EL TRABAJO INFANTIL EN LAS 13 PRINCIPALES ÁREAS METROPOLITANAS La obtención de información sobre trabajo infantil para las principales ciudades del país y sus áreas metropolitanas, junto con

Más detalles

UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA SOBRE LA INFORMALIDAD EN BOLIVIA. José Luís Evia Napoleón Pacheco

UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA SOBRE LA INFORMALIDAD EN BOLIVIA. José Luís Evia Napoleón Pacheco UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA SOBRE LA INFORMALIDAD EN BOLIVIA José Luís Evia Napoleón Pacheco La Paz, 9 de noviembre de 2010 I. Estimación del tamaño de la economía informal 2 Magnitud respecto al empleo

Más detalles

BOGOTA: CIUDAD PARA LAS MUJERES LAS MUJERES EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA CIUDAD

BOGOTA: CIUDAD PARA LAS MUJERES LAS MUJERES EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA CIUDAD BOGOTA: CIUDAD PARA LAS MUJERES LAS MUJERES EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA CIUDAD Subsecretaria de Mujer, Géneros y Diversidad Sexual SDP Gerencia de Mujer, Géneros y Diversidad Sexual IDPAC 2007 1.

Más detalles

Contenido. Antecedentes. Aspectos generales. Principales resultados

Contenido. Antecedentes. Aspectos generales. Principales resultados Contenido Antecedentes Aspectos generales Principales resultados ANTECEDENTES Módulo Encesta Nacional de Economía informal (1988) ENAMIN 1992, ENAMIN 1994 ENAMIN 1996 Cobertura Cobertura Geográfica: Nacional.

Más detalles

La mujer en el mercado laboral. El adulto mayor en el mercado laboral. Últimas publicaciones.

La mujer en el mercado laboral. El adulto mayor en el mercado laboral. Últimas publicaciones. Nº 14 Año 3 BOLETÍN ELECTRÓNICO SOBRE EL MERCADO LABORAL BOLETÍN ELECTRÓNICO SOBRE EL MERCADO LABORAL Contenidos: Junio de 2009 EMPLEO EN LIMA METROPOLITANA La mujer en el mercado laboral Pág. 2 EMPLEO

Más detalles

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados La Encuesta Nacional de Hogares, al igual que la anterior Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples que se realizó entre

Más detalles

MUJER Y TRABAJO. 800 mil mujeres ingresaron. Fuerza de Trabajo y. s u m a r i o. Pág. 2. Tasa de. La b o r a l Pág. 3. Pág. 4. Pág. 5. Pág.

MUJER Y TRABAJO. 800 mil mujeres ingresaron. Fuerza de Trabajo y. s u m a r i o. Pág. 2. Tasa de. La b o r a l Pág. 3. Pág. 4. Pág. 5. Pág. 0 9 D E M A R Z O D E 2 0 0 7 E N F O Q U E E S T A D Í S T I C O MUJER Y TRABAJO s u m a r i o Mayoría del Empleo Femenino Corresponde a Asalariadas Pág. 2 Tasa de Participación La b o r a l Pág. 3 Variabilidad

Más detalles

II. Una visión sintética de la economía informal en el Perú

II. Una visión sintética de la economía informal en el Perú II. Una visión sintética de la economía informal en el Perú II. Una visión sintética de la economía informal en el Perú 2.1 En las Cuentas Nacionales En este capítulo se presentarán algunos hechos estilizados

Más detalles

Evolución del Mercado Laboral y Pobreza Junio 2012

Evolución del Mercado Laboral y Pobreza Junio 2012 Evolución del Mercado Laboral y Pobreza Junio 2012 Contenido Mercado Laboral 1. Aspectos metodológicos 2. Mercado laboral 15 años y más 2.1. Evolución del mercado laboral 2.2. Desagregación de información

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Mercado Laboral Junio del 2014

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Mercado Laboral Junio del 2014 Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDU Indicadores de Mercado Laboral Junio del 2014 Contenido 1. Aspectos Metodológicos 2. Evolución de indicadores de Mercado Laboral 2.1. Nacional

Más detalles

Situación del Mercado Laboral: Marzo 2015

Situación del Mercado Laboral: Marzo 2015 Situación del Mercado Laboral: Marzo 2015 De acuerdo a los resultados de la Encuesta de Mercado Laboral (EML) 2015, la población total en viviendas particulares con personas de 15 y más años de edad, es

Más detalles

Cuadro Nro. 63 Relación entre el ingreso laboral promedio por hora de las mujeres respecto al de los hombres, según área de residencia

Cuadro Nro. 63 Relación entre el ingreso laboral promedio por hora de las mujeres respecto al de los hombres, según área de residencia INGRESOS Ingresos laborales promedio por área de residencia Relación del ingreso laboral promedio por hora de trabajo Este indicador resulta de la división del ingreso promedio de las mujeres entre el

Más detalles

Comentario de Martine Dirven sobre: La evolución de la productividad y el empleo agropecuario en América Latina, de Jürgen Weller

Comentario de Martine Dirven sobre: La evolución de la productividad y el empleo agropecuario en América Latina, de Jürgen Weller Comentario de Martine Dirven sobre: La evolución de la productividad y el empleo agropecuario en América Latina, 2002-2012 de Jürgen Weller Seminario Brechas y transformaciones: La evolución del empleo

Más detalles

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores.

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores. Contenido 1 Pobreza 2 Distribución del ingreso y Desigualdad 3 PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza 4 Resumen de Indicadores 5 PIB y Pobreza POBREZA 1 Antecedentes 2 3 4 5 6 7 Síntesis Metodológica

Más detalles

TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales diciembre 2016

TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales diciembre 2016 TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO Indicadores Laborales diciembre 2016 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

TTITULO. ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO Indicadores Laborales Junio 2016

TTITULO. ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO Indicadores Laborales Junio 2016 TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO Indicadores Laborales Junio 2016 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización de la

Más detalles

TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales Septiembre 2016

TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales Septiembre 2016 TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO Indicadores Laborales Septiembre 2016 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

VII. Población Joven que ni estudia ni trabaja

VII. Población Joven que ni estudia ni trabaja VII. Población Joven que ni estudia ni trabaja VII. Población Joven que ni estudia ni trabaja La población conformada por adolescentes y jóvenes de 15 a 29 años de edad que ni estudia ni trabaja o también

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Marzo 2016

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Marzo 2016 ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO Indicadores Laborales Marzo 2016 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización de la

Más detalles

Capítulo 7. Características de la Población Desempleada

Capítulo 7. Características de la Población Desempleada Capítulo 7 Características de la Población Desempleada 7. Características de la Población Desempleada En el Perú, se considera a una persona en condición de desocupada aquella de 14 y más años de edad

Más detalles

RESULTADOS ENCUESTA DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES 2013

RESULTADOS ENCUESTA DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES 2013 RESULTADOS ENCUESTA DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES 2013 1 Aspectos Generales La encuesta se realizó de manera continua de enero a diciembre de 2013. El tamaño de la muestra efectiva fue de 19,968 viviendas

Más detalles

Caracterización del empleo por cuenta propia en la Región Metropolitana de Santiago: resultados Nueva Encuesta Nacional de Empleo (INE)

Caracterización del empleo por cuenta propia en la Región Metropolitana de Santiago: resultados Nueva Encuesta Nacional de Empleo (INE) Caracterización del empleo por cuenta propia en la : resultados Nueva Encuesta Nacional de Empleo (INE) Santiago, junio de 2016 Introducción Durante los últimos años en Chile se ha producido un significativo

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2014

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2014 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2014 Abril 2015 Variación porcentual del Ingreso por Quintiles, 2014 / 2013 4,2 2,0 1,9 1,2 1,0% 0,1 QUINTIL 1 QUINTIL 2 QUINTIL 3 QUINTIL 4 QUINTIL 5 20%

Más detalles

Uso y Acceso a la Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en las MIPYMES de la República Dominicana

Uso y Acceso a la Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en las MIPYMES de la República Dominicana Uso y Acceso a la Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en las MIPYMES de la República Dominicana 1 2 Uso y Acceso a la Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en las MIPYMES de la República

Más detalles

I. EVOLUCIÓN DEL GASTO E INGRESO

I. EVOLUCIÓN DEL GASTO E INGRESO I. EVOLUCIÓN DEL GASTO E INGRESO 1.1. Evolución del gasto real per cápita Para el año 2015, el gasto real promedio per cápita mensual fue de 673 soles registrándose un incremento de 0,6% (equivalente a

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales Diciembre años y más

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales Diciembre años y más ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO Indicadores Laborales Diciembre 2015 15 años y más 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

Boletín técnico Bogotá, 31 de agosto de 2016

Boletín técnico Bogotá, 31 de agosto de 2016 Boletín técnico Bogotá, 31 de agosto de 2016 Matriz de trabajo 2014p Puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo y contribución a la variación 2014p Fuente: DANE p: Provisional Introducción. El factor

Más detalles

ConTexto N 4. Población en localidades pequeñas y área rural Condiciones de vida y acceso a programas sociales. Una mirada regional (2009)

ConTexto N 4. Población en localidades pequeñas y área rural Condiciones de vida y acceso a programas sociales. Una mirada regional (2009) ConTexto N 4 Población en localidades pequeñas y área rural Condiciones de vida y acceso a programas sociales. Una mirada regional (2009) Principales propósitos Conocer las condiciones de vida y el acceso

Más detalles

MUJER Y TRABAJO EN AMÉRICA LATINA

MUJER Y TRABAJO EN AMÉRICA LATINA MUJER Y TRABAJO EN AMÉRICA LATINA Seminario Demanda de trabajo y feminización del empleo María Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Buenos Aires, noviembre 27 Temas que se abordan Contexto de pobreza

Más detalles

Sector Informal y Políticas Públicas: Colombia

Sector Informal y Políticas Públicas: Colombia Sector Informal y Políticas Públicas: Colombia Carlos Ospino La Paz, Noviembre 09 de 2010 Las opiniones son responsabilidad del autor y no compromente a la Universidad del Norte ni al Instituto de Estudios

Más detalles

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores.

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores. Contenido 1 Pobreza 2 Distribución del ingreso y Desigualdad 3 PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza 4 Resumen de Indicadores 5 PIB y Pobreza POBREZA 1 Antecedentes 2 3 4 5 6 7 Síntesis Metodológica

Más detalles

Empleo rural en Chile: Cómo se compone y cuáles son sus características?

Empleo rural en Chile: Cómo se compone y cuáles son sus características? Empleo rural en Chile: Cómo se compone y cuáles son sus características? Claudia Donaire, Asesora Subsecretario del Trabajo Santiago, 05 de diciembre 2016 Diagnóstico de la ruralidad en Chile 14,000,000

Más detalles

Indicadores de Ocupación y Empleo en México ( ) Mayo, 2016.

Indicadores de Ocupación y Empleo en México ( ) Mayo, 2016. precefp / 004 / 2016 Indicadores de Ocupación y Empleo en México (2015 2016) Mayo, 2016. 1 Contenido CEFP Indicadores de Ocupación y Empleo Población Ocupada por Posición en la Ocupación Indicadores de

Más detalles

La población en edad de trabajar se obtiene con el conteo de personas con edad de 15 años y más.

La población en edad de trabajar se obtiene con el conteo de personas con edad de 15 años y más. Definiciones: Indicadores de la fuerza de trabajo Población en Edad de Trabajar (PET) Está constituida por todas las personas de 10 años y más para la recolección de información y de 15 años y más para

Más detalles

Indicadores de Empleo

Indicadores de Empleo ndicadores de Empleo iescefp / 019 / 2013 30 de abril de 2013 El día del trabajo tiene su origen en el reconocimiento y respeto a los trabajadores y a sus derechos. En México, esta fecha comenzó a conmemorarse

Más detalles

El empleo informal en el Paraguay: evolución, características y consideraciones de políticas públicas

El empleo informal en el Paraguay: evolución, características y consideraciones de políticas públicas Proyecto SOPLA Fundación Konrad Adenauer S. El empleo informal en el Paraguay: evolución, características y consideraciones de políticas públicas Cynthia González Centro de Análisis y Difusión de la Economía

Más detalles

LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DENTRO DE LA ESTRUCTURA Y LA DINÁMICA DE LA ECONOMÍA OAXAQUEÑA

LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DENTRO DE LA ESTRUCTURA Y LA DINÁMICA DE LA ECONOMÍA OAXAQUEÑA LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DENTRO DE LA ESTRUCTURA Y LA DINÁMICA DE LA ECONOMÍA OAXAQUEÑA Martín Carlos Ramales Osorio (mramales@nuyoo.utm.mx) * RESUMEN: La economía oaxaqueña descansa, fundamentalmente,

Más detalles

VI. La informalidad y la fuerza de trabajo

VI. La informalidad y la fuerza de trabajo VI. La informalidad y la fuerza de trabajo VI. La informalidad y la fuerza de trabajo Este capítulo pretende dar una visión precisa de la relación entre informalidad y la fuerza de trabajo. A cuánta gente

Más detalles

SITUACION DE LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO URUGUAY

SITUACION DE LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO URUGUAY SITUACION DE LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO URUGUAY Evaluación y Monitoreo de las RRLL y Empleo Observatorio de Mercado de Trabajo (OMT) Marzo 2013 SINTESIS Tasa de actividad, de empleo y desempleo

Más detalles

CAPÍTULO II DEMANDAS DEL MERCADO LABORAL EN CUANTO A EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN LABORAL COMPLEMENTARIA

CAPÍTULO II DEMANDAS DEL MERCADO LABORAL EN CUANTO A EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN LABORAL COMPLEMENTARIA 133 CAPÍTULO II DEMANDAS DEL MERCADO LABORAL EN CUANTO A EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN LABORAL COMPLEMENTARIA Propuesta de educación Técnica y formación laboral... 134 Propuesta de educación Técnica y

Más detalles

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Jalisco

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Jalisco Ficha técnica No. 183/2012 14/Agosto/2012 Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Jalisco II Trimestre 2012 Agosto 2012 Dirección de Análisis Sistema Estatal de Información Jalisco Condición general de

Más detalles

DIRECTORIO DE UNIDADES ECONÓMICAS 2011-2012. Septiembre de 2012 Hotel Real Intercontinental, San Salvador, El Salvador.

DIRECTORIO DE UNIDADES ECONÓMICAS 2011-2012. Septiembre de 2012 Hotel Real Intercontinental, San Salvador, El Salvador. DIRECTORIO DE UNIDADES ECONÓMICAS 2011-2012 Septiembre de 2012 Hotel Real Intercontinental, San Salvador, El Salvador. Metodología Resultados generales Explotación de datos Proceso de actualización Es

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales. Junio años y más

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales. Junio años y más Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Junio 2015 15 años y más 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

mercado laboral y del trabajo decente:

mercado laboral y del trabajo decente: Organización n Internacional del Trabajo Centro Internacional de Formación Proyecto RECAP Programa de Análisis, Investigación n y Estadísticas sticas del Empleo Taller Nacional Medición n y análisis del

Más detalles

Departamento de Estudios Económicos. Importancia Económica del Sector Comercio y Servicios Año 2014

Departamento de Estudios Económicos. Importancia Económica del Sector Comercio y Servicios Año 2014 Departamento de Estudios Económicos Importancia Económica del Sector Comercio y Servicios 1. El Sector Comercio y Servicios cumple un rol muy importante como motor del crecimiento y empleo en las principales

Más detalles

Encuesta de. Ocupación Hotelera

Encuesta de. Ocupación Hotelera Encuesta de Ocupación Hotelera - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de

Más detalles

El trabajo en Bolivia: Hacia una reforma para todos

El trabajo en Bolivia: Hacia una reforma para todos El trabajo en Bolivia: Hacia una reforma para todos Reporte Económico Unidad de Análisis Legislativo UAL 03/2011 2 EL TRABAJO EN BOLIVIA La falta de capacidad de la economía boliviana para generar empleos

Más detalles

ENCLA 2011: Evidencia Adicional de la Mejoría Laboral

ENCLA 2011: Evidencia Adicional de la Mejoría Laboral ISSN 0717-1528 ENCLA 2011: Evidencia Adicional de la Mejoría Laboral Los resultados de la encuesta, comparados con la de 2008, constituyen una demostración de los favorables resultados laborales de los

Más detalles

Trabajo decente y empleo digno en el Perú Situación del Programa Nacional de Trabajo Decente

Trabajo decente y empleo digno en el Perú Situación del Programa Nacional de Trabajo Decente Trabajo decente y empleo digno en el Perú Situación del Programa Nacional de Trabajo Decente en el Perú y perspectivas del movimiento sindical Exposición en el Taller Agenda sindical unitaria para la promoción

Más detalles

Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente:

Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente: Organización Internacional del Trabajo CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN Programa de Análisis, Investigación y Estadísticas del Empleo Diseño de encuestas de población activa y módulos de empleo en las

Más detalles

MEDICION DE LA INFORMALIDAD EN VENEZUELA

MEDICION DE LA INFORMALIDAD EN VENEZUELA MEDICION DE LA IDAD EN VENEZUELA Ponente: Lic. Héctor Villarroel H. Dirección de Estadísticas Sociales, Demográficas y Ambientales Programa de Estadísticas Laborales Santiago de Chile, 16 al 18 de octubre

Más detalles

El valor de un título secundario de Educación Técnico Profesional (ETP)

El valor de un título secundario de Educación Técnico Profesional (ETP) El valor de un título de Educación Técnico Profesional (ETP) 1. Introducción Los resultados analizados corresponden a la Encuesta Nacional de Trayectoria de Egresados -ENTE 2013- llevada a cabo por el

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Encuesta de Comercio Interno 2011 (Empalme con la serie histórica)

RESUMEN EJECUTIVO Encuesta de Comercio Interno 2011 (Empalme con la serie histórica) 1 RESUMEN EJECUTIVO Encuesta de Comercio Interno 2011 (Empalme con la serie histórica) Resumen Ejecutivo Encuesta de Comercio Interno 2011 (Empalme con la serie histórica) Dirección responsable de la información

Más detalles

MEDICIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL EMPLEO

MEDICIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL EMPLEO 555 MEDICIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL EMPLEO BANCO CENTRAL REPÚBLICA DOMINICANA 556 Medición y caracterización del empleo ÍNDICE Página Conceptos y Definiciones Utilizadas para la Medición del Empleo... 557

Más detalles

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010 SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010 La situación laboral de la Región de Magallanes y Antártica Chilena durante el trimestre móvil septiembre

Más detalles

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD Centro Regional de Planeamiento Estratégico CERPLAN - LA LIBERTAD CERPLAN La Libertad REPORTE Nº 03-2009 INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD En este tercer reporte,

Más detalles

Estadísticas sobre brechas de género. Mg. Rofilia Ramírez Ramírez

Estadísticas sobre brechas de género. Mg. Rofilia Ramírez Ramírez Estadísticas sobre brechas de género Mg. Rofilia Ramírez Ramírez 2 Herramienta técnica para la implementación y monitoreo de políticas públicas. Estadísticas con enfoque de Género Cuantificar las brechas

Más detalles

RESUMEN DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015

RESUMEN DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015 RESUMEN DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015 Durante el tercer trimestre de 2015 la actividad económica ha seguido mostrando un crecimiento positivo, en un entorno europeo más favorable, pero no exento de incertidumbre.

Más detalles

Reporte No.6 Análisis Comparativo- Empleo

Reporte No.6 Análisis Comparativo- Empleo Reporte Sistema de Información Seguimiento Económico (SISE) Unidad de Indicadores Económicos / Inteligencia Competitiva DCE, Ministerio de Economía de El Salvador Reporte No.6 Análisis Comparativo- Empleo

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010 Mg. Aníbal Sánchez Aguilar Jefe del INEI MAYO 2011 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza No Monetaria

Más detalles

PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ

PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ Cuenta Satélite de la Economía Informal 2007-2015 Lima, diciembre 2016 CONTENIDO 1. Antecedentes de la medición del Sector Informal en el Perú 2. Marco conceptual

Más detalles

TENDENCIAS GENERALES DE LA POBREZA Y LAS BRECHAS DE GENERO EN EL MERCADO DE TRABAJO EN NICARAGUA

TENDENCIAS GENERALES DE LA POBREZA Y LAS BRECHAS DE GENERO EN EL MERCADO DE TRABAJO EN NICARAGUA TENDENCIAS GENERALES DE LA POBREZA Y LAS BRECHAS DE GENERO EN EL MERCADO DE TRABAJO EN NICARAGUA Janina Fernández-Pacheco Managua, 20-21 octubre 2003 QUÉ SON LAS BRECHAS DE GÉNERO EN EL MERCADO DE TRABAJO?

Más detalles

E I aporte del sector minero

E I aporte del sector minero UJ Oí UJ V) 130 recursos naturales e infraestructura ' E I aporte del sector minero al desarrollo humano en Chile: el caso de la región de Antofagasta Jeannette Lardé Eduardo Chaparro Cristian Parra NACIONES

Más detalles

Inserción Laboral, Brechas de Ingresos y Segmentación en el Mercado de Trabajo de Nicaragua: Un Enfoque de Género

Inserción Laboral, Brechas de Ingresos y Segmentación en el Mercado de Trabajo de Nicaragua: Un Enfoque de Género Inserción Laboral, Brechas de Ingresos y Segmentación en el Mercado de Trabajo de Nicaragua: Un Enfoque de Género Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Ocina de Investigación sobre Desarrollo

Más detalles

Estadísticas sobre mujeres y empresarias en México

Estadísticas sobre mujeres y empresarias en México Estadísticas sobre mujeres y empresarias en México 1 INDICADORES Las mujeres en los países pertenecientes a la OCDE perciben 16% menos en su salario que los hombres. (OCDE, 2013). México ocupa el lugar

Más detalles

Panorama de la Educación Nota de País - México

Panorama de la Educación Nota de País - México Panorama de la Educación 2011 Nota de País - México Prohibida su difusión hasta el 13 de septiembre a las 11:00 hora de Paris Para cualquier pregunta puede dirigirse a: Pedro García de León en la División

Más detalles

Situación Laboral y Social en Argentina

Situación Laboral y Social en Argentina Instituto de Estrategia Internacional Situación Laboral y Social en Argentina ERNESTO KRITZ Buenos Aires, Septiembre 2011 2011 Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina Septiembre

Más detalles

QUINTO INFORME ESTADO DE LA REGION

QUINTO INFORME ESTADO DE LA REGION QUINTO INFORME ESTADO DE LA REGION Salarios docentes en Centroamérica. Investigador: Rolando Leiva Granados 2015 El contenido de esta ponencia es responsabilidad del autor. El texto y las cifras de esta

Más detalles

TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA Y MICROEMPRESARIOS: PRECARIEDAD QUE MARCA DIFERENCIA

TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA Y MICROEMPRESARIOS: PRECARIEDAD QUE MARCA DIFERENCIA TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA Y MICROEMPRESARIOS: PRECARIEDAD QUE MARCA DIFERENCIA DISTRIBUCION DE FUERZA DE TRABAJO POR TAMAÑO DE LA EMPRESA 70, 12, 60, 58, 57,9% 58,2% 56,9% 57,2% 56,2% 56,9% 55,9%

Más detalles

Proyección poblacional paraguaya 2025

Proyección poblacional paraguaya 2025 Población CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Participación de la Población en la Actividad Económica por Sexo Uno de los indicadores más importantes y palpables de desigualdad entre los sexos es la participación

Más detalles

TRABAJO DECENTE Y DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA (*)

TRABAJO DECENTE Y DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA (*) TRABAJO DECENTE Y DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA (*) Hasta la manifestación de la crisis o recesión mundial a fines de 2008 e inicios de 2009, las economías de los países de

Más detalles

SALARIO MÍNIMO E INGRESO

SALARIO MÍNIMO E INGRESO AÑO 5 Nº7 JULIO 2012 SALARIO MÍNIMO E INGRESO DEL TRABAJO REGIÓN DEL MAULE Introducción La ley N 20.614, publicada en el Diario Oficial del 20.07.2012, establece en su artículo 1 los valores del ingreso

Más detalles

Impacto socioeconómico del sector azucarero colombiano en la economía nacional y regional Diciembre de 2009

Impacto socioeconómico del sector azucarero colombiano en la economía nacional y regional Diciembre de 2009 30 Revista Tecnicaña No. 25, Agosto de 2010 Impacto socioeconómico del sector azucarero colombiano en la economía nacional y regional Diciembre de 2009 Resumen Ejecutivo 1 El sector azucarero colombiano

Más detalles

Cómo va la vida en Chile?

Cómo va la vida en Chile? Cómo va la vida en Chile? Agosto 2014 La Iniciativa para una Vida Mejor de la OCDE, puesta en marcha en 2011, se centra en los aspectos que las personas consideran más importantes para su vida y que, en

Más detalles

Los aumentos en puntos porcentuales son diferencia entre dos porcentajes, desde ahora se abreviará como pp. 3

Los aumentos en puntos porcentuales son diferencia entre dos porcentajes, desde ahora se abreviará como pp. 3 MINUTA DE EMPLEO NACIONAL TRIMESTRE MAM 1 2016 Unidad de Estudios Laborales Subsecretaría del Trabajo 1. Antecedentes Tabla 1 Situación Ocupacional Trimestre Móvil MAM 2016, Nacional MAM 2016 Nacional

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Encuesta de Comercio Interno 2013 (Empalme con la serie histórica)

RESUMEN EJECUTIVO Encuesta de Comercio Interno 2013 (Empalme con la serie histórica) 1 RESUMEN EJECUTIVO Encuesta de Comercio Interno 2013 (Empalme con la serie histórica) Resumen Ejecutivo Encuesta de Comercio Interno 2013 (Empalme con la serie histórica) Dirección responsable de la información

Más detalles

ENCUESTA IERALPyME Nº 1

ENCUESTA IERALPyME Nº 1 ENCUESTA IERALPyME Nº 1 Tercer Trimestre 2010 En el mes de septiembre de 2010, IERALPyME realizó una encuesta a 152 empresas argentinas. El siguiente cuadro muestra la composición de las empresas encuestadas

Más detalles

Encuesta Continua de Empleo

Encuesta Continua de Empleo ISSN: 2215-3136 VOL 1 AÑO 5 Encuesta Continua de Empleo Indicadores del Mercado Laboral Costarricense PRIMER TRIMESTRE 2016 2 INEC ECE INDICADORES DEL MERCADO LABORAL COSTARRICENSE - PRIMER TRIMESTRE 2016

Más detalles

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, a partir de información de CEPAL e INE.

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, a partir de información de CEPAL e INE. COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS ENERO 2012 1 Presentación CBA ENERO 2012 Costo CBA $ 36.190 Variación mensual -0,4% Variación acumulada anual -0,4% Variación a 12 meses 10,9% En Chile, se considera

Más detalles

SITUACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO EN LA PROVINCIA DE LOS SANTOS

SITUACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO EN LA PROVINCIA DE LOS SANTOS SITUACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO EN LA PROVINCIA DE LOS SANTOS Presentamos a continuación los principales indicadores de Desarrollo Humano calculados para la provincia de, sus distritos y corregimientos.

Más detalles

Observatorio de Igualdad de Género G Latina y el Caribe: Indicador de carga total de trabajo

Observatorio de Igualdad de Género G Latina y el Caribe: Indicador de carga total de trabajo VIII REUNIÓN N INTERNACIONAL ESTADÍSTICAS STICAS SOBRE USO DEL TIEMPO Y POLÍTICAS PÚBLICASP BLICAS México, D.F. 30 de junio, 1 y 2 de julio 2010 Observatorio de Igualdad de Género G de América Latina y

Más detalles

BOLETIN MERCADO LABORAL

BOLETIN MERCADO LABORAL CONSEJO HONDUREÑO DE LA EMPRESA PRIVADA BOLETIN MERCADO LABORAL SEPTIEMBRE 2016 CÓDIGO: F-CIES-04 C E N T R O DE I N V E S T I G A C I O N E S E C O N O M I C A S Y S O C I A L E S D E L C O H E P El CIES-COHEP

Más detalles

MAPA DE GÉNERO: El Mercado de Trabajo Uruguayo. Área de Desarrollo y Género CIEDUR

MAPA DE GÉNERO: El Mercado de Trabajo Uruguayo. Área de Desarrollo y Género CIEDUR MAPA DE GÉNERO: El Mercado de Trabajo Uruguayo Área de Desarrollo y Género CIEDUR Montevideo, Diciembre 2009 2 Presentación La finalidad del Mapa de Género es contar con un sistema de indicadores que permita

Más detalles

Boletín técnico. Mercado laboral por departamentos. Bogotá, 05 de marzo de Resultados generales. Indicadores de mercado laboral 2014.

Boletín técnico. Mercado laboral por departamentos. Bogotá, 05 de marzo de Resultados generales. Indicadores de mercado laboral 2014. Boletín técnico Bogotá, de marzo de Mercado laboral por departamentos 14 Tasa de desempleo por departamentos 14 Quindío Chocó Risaralda Norte de Santander Valle del Cauca Cauca Nariño Meta Tolima Antioquia

Más detalles

ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ

ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ CRECIMIENTO, POBREZA Y POLÍTICA PÚBLICA Cusco, 11-12 de enero, 2008 Economía y política: desafíos Pobreza de la población; falta de empleo adecuado (gran

Más detalles

Propuesta de FESPAD para el aumento del salario mínimo en el sector privado, para su entrada en vigencia a partir de julio de 2016

Propuesta de FESPAD para el aumento del salario mínimo en el sector privado, para su entrada en vigencia a partir de julio de 2016 Propuesta de FESPAD para el aumento del salario mínimo en el sector privado, para su entrada en vigencia a partir de julio de 2016 I.- Introducción Dado que la aprobación más reciente al aumento del salario

Más detalles