Desafíos para aumentar la participación de las mujeres en el mercado laboral de Costa Rica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Desafíos para aumentar la participación de las mujeres en el mercado laboral de Costa Rica"

Transcripción

1 Desafíos para aumentar la participación de las mujeres en el mercado laboral de Costa Rica Pamela Jiménez Fontana Centro Centroamericano de Población Programa Estado de la Nación

2 Antecedentes: Costa Rica 4,7 millones de habitantes TGF 1.8 Baja mortalidad infantil (8,01) 79,9 esperanza de vida (74) 1953 democracia madura Apuesta económica a sectores no tradicionales 9,4 años de educación promedio 44% PEA con secundaria completa 36% hogares con jefatura femenina Elevada desigualdad Mujeres con mayor: incidencia de pobreza desempleo dificultad insertarse al mercado laboral informalidad 2

3 Antecedentes Economía generacional Analizar el consumo y la producción de las personas para cada edad Cómo se financian los dependientes? Cómo se transfieren los recursos entre generaciones? 3

4 Inicia proceso de envejecimiento poblacional 25% 20% 15% 10% Crecimiento6 población615!64 5% 0%!5%

5 Cómo se distribuye el trabajo no remunerado entre los miembros del hogar? Cuánto del trabajo que realizan las mujeres es invisible en los registros oficiales? Por qué es importante? 5

6 Transformación social y cultural 90 Tasa neta de participación en la fuerza laboral Hombres Mujeres Fuente: INEC (2015) 6

7 Antecedentes El país experimentó una aceleración en la incorporación de las mujeres en el mercado laboral Reducción fecundidad Mayor calificación educativa Mayor autonomía Últimos 5 años: estancamiento en el crecimiento en la participación femenina 7

8 Antecedentes Por qué se redujo la aceleración de la participación femenina? Qué barreras experimentan las mujeres que dificulta su participación en el mercado laboral? Trabajo doméstico no remunerado 8

9 Por qué es importante? Derechos humanos Reducir las barreras que dificultan las oportunidades de las mujeres de incorporarse al mercado Implicaciones económicas Mayor incorporación de las mujeres: boom económico o Dividendo de género o Aliviar parcialmente los efectos negativos del envejecimiento poblacional 9

10 Tasa-de-participación-de-la-fuerza-laboral-(15>64) Mayor crecimiento mayor par=cipación laboral PIB-per-capita-real-(log) Asia-Oriental-y-Pacífico Europa-y-Asia-Central África-Subsahariana Latinoamerica-y-Caribe Norteamérica Asia-del-Sur Costa-Rica 10

11 Fuentes de información Encuestas de Uso de Tiempo Módulo de Uso de Tiempo ENAHO, 2004 (INEC) Encuesta de Uso de Tiempo, (INAMU-CI) Encuestas de ingresos y gastos. INEC Estadísticas macroeconómicas del BCCR 11

12 Producción no remunerada Metodología Actividades productivas: criterio de la tercera persona (Reid, 1934) Imputación económica: salarios promedios ENAHO Ajusta con información de las Cuentas Nacionales (SNA), pero no es una Cuenta Satélite 12

13 Metodología Consumo no remunerado Encuesta no especifica quienes son los beneficiarios de la producción no remunerada General: beneficiarios son todas las personas del hogar Distribuye igual para todos los miembros Específico: la encuesta especifica la edad del beneficiario: cuido infantil Imputación con ponderaciones estimadas mediante regresión lineal 13

14 Resultados 1. Cómo distribuyen hombres y mujeres el tiempo? 2. Cuál es el aporte de hombres y mujeres a la producción monetaria? 3. Cuáles son las brechas de género en toda la producción? 4. Cómo difieren los perfiles entre mujeres? 14

15 Distribución del tiempo: Hombres Dormir 16 Horas 12 Ocio y cuidado personal 8 Tareas domésticas 4 Mercado laboral Educación Edad Fuente: Jiménez- Fontana (2015) 15

16 Distribución del tiempo: Mujeres Dormir 16 Horas 12 Ocio y cuidado personal 8 Tareas domésticas 4 Mercado laboral Educación Edad Fuente: Jiménez- Fontana (2015) 16

17 Resultados 1. Cómo distribuyen hombres y mujeres el tiempo? 2. Cuál es el aporte de hombres y mujeres a la producción monetaria? 3. Cuáles son las brechas de género en toda la producción? 4. Cómo difieren los perfiles entre mujeres? 17

18 Ingreso laboral por sexo Costa Rica 2004 Unidades de ingreso Hombres Mujeres Edad 2004: líneas punteadas Fuente: Jiménez- Fontana (2015) 18

19 Ingreso laboral por sexo Costa Rica 2004 & 2013 Unidades de ingreso Hombres Mujeres Edad 2004:puntos, 2013: lineas Fuente: Jiménez- Fontana (2015) 19

20 Reducción en las brechas Ingreso laboral 2004 Hombres: 73% Mujeres: 27% Ingreso laboral 2013 Hombres: 64% Mujeres: 36% Reducción en las brechas de género en los últimos diez años Pero se mantienen importantes diferencias entre hombres y mujeres Equivocado: el aporte de las mujeres es un 36% El aporte de las mujeres es mayor a lo estimado con registros oficiales (monetario) 20

21 Resultados 1. Cómo distribuyen hombres y mujeres el tiempo? 2. Cuál es el aporte de hombres y mujeres a la producción monetaria? 3. Cuáles son las brechas de género en toda la producción? 4. Cómo difieren los perfiles entre mujeres? 21

22 Desigualdad de género en la producción Tiempo:dedicado:al: mercado(laboral Tiempo3dedicado3a trabajo'doméstico'no'remunerado Horas Edad Edad Hombres Mujeres Hombres Mujeres Fuente: Jiménez- Fontana (2015) 22

23 Las mujeres son responsables de un 74% del trabajo doméskco 23

24 Una mujer en promedio invierte 5 horas y 25 minutos diarios a la producción no remunerada 24

25 Desigualdad en las tareas domés=cas Limpieza Cuido5de5niños 1,6 1,6 1,2 1,2 Horas 0,8 Horas 0,8 0,4 0, Edad Edad Hombres Mujeres Hombres Mujeres Fuente: Jiménez- Fontana (2015) 25

26 El cuido es responsabilidad principalmente de las mujeres Las demandas de cuido pueden reducir las oportunidades de las mujeres para estudiar, trabajar en el mercado y dedicar Kempo al ocio y cuidado personal. 26

27 Resultados 1. Cómo distribuyen hombres y mujeres el tiempo? 2. Cuál es el aporte de hombres y mujeres a la producción monetaria? 3. Cuáles son las brechas de género en toda la producción? 4. Cómo difieren los perfiles entre mujeres? 27

28 7 6 Mujeres:.tiempo.promedio.dedicado.a.trabajo. doméstico.general 5 Horas.diarias Edad No.trabaja. mercado Trabajo.mercado 28

29 Mujeres:4tiempo4promedio4dedicado4al4cuido4infantil 2,5 2 1,5 Horas 1 0, Edad No4trabaja4 mercado Trabajo4mercado 29

30 No podemos partir del supuesto que las mujeres: Principales responsables del TDNR à Trabajadores activas en el mercado 30

31 Simulación Incrementar la fuerza laboral femenina en 4 puntos porcentuales Mujeres entre 20 y 35 años Muestra aleatoria de mujeres que no trabajanà ahora trabajan Escenario teórico Analizar impacto en uso de tiempo y producción no remunerada Reduce el tiempo dedicado a cada actividad de trabajo doméstico Promedio dedicado por una mujer que trabaja en el mercado 31

32 Mujeres: Producción agregada de cuido infantil Horas diarias Edad Observado 32

33 Mujeres: Producción agregada de cuido infantil Deuda horas Horas diarias Edad Observado Escenario 4pp 33

34 Conclusiones Mujeres cargan con la mayor parte de la producción no remunerada Trabajo doméstico es una barrera para que mujeres incrementen su participación en el mercado No se puede partir del supuesto que la mujer fácilmente puede pasar de ser la principal responsable de las tareas del hogar a ser una trabajadora activa en el mercado. Qué se puede hacer? Co-responsabilidad familiar Mercado Programas sociales. 34

35 Conclusiones Redes de cuido infantil Dirigidas para mujeres en condición de pobreza Evitar la informalidad Programas de corresponsabilidad Indispensables para generar cambios socioculturales Efecto largo plazo Legislación: delega en la mujer el cuido infantil Importancia de políticas familiares: licencias de paternidad Contexto de envejecimiento poblacional cambios en las políticas públicas Prevenir una carga (desbalance) mayor en el futuro 35

36 Gracias Pamela Jiménez Fontana

BOLIVIA FICHA PAÍS TOTAL PAÍSES ULT. AÑO DISPONIBLE MEDIA REGIONAL VARIABLE INDICADOR DATOS POSICIÓN EN LA REGIÓN

BOLIVIA FICHA PAÍS TOTAL PAÍSES ULT. AÑO DISPONIBLE MEDIA REGIONAL VARIABLE INDICADOR DATOS POSICIÓN EN LA REGIÓN BOLIVIA Pobreza Población pobre (%) 36.3 11 18 2011 31.9 Población indigente (%) 18.7 13 18 2011 14.2 Población pobre según índice de pobreza multidimensional (%) 58.0 14 17 2011 37.1 Población no pobre

Más detalles

MUJERES EN EL MERCADO LABORAL COLOMBIANO. Ximena Peña Facultad de Economía Universidad de Los Andes

MUJERES EN EL MERCADO LABORAL COLOMBIANO. Ximena Peña Facultad de Economía Universidad de Los Andes MUJERES EN EL MERCADO LABORAL COLOMBIANO Ximena Peña Facultad de Economía Universidad de Los Andes Las mujeres en Colombia Duryea, Galiani, Ñopo y Piras (2008) Las mujeres nacidas en 1954, lograron tener

Más detalles

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados La Encuesta Nacional de Hogares, al igual que la anterior Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples que se realizó entre

Más detalles

Transferencia Monetaria: Bono Trabajo Mujer

Transferencia Monetaria: Bono Trabajo Mujer Transferencia Monetaria: Bono Trabajo Mujer Departamento de Gestión de Proyectos Informáticos y Procesos División de Promoción y Protección Social Subsecretaría de Servicios Sociales Ministerio de Desarrollo

Más detalles

COSTA RICA: CRECIMIENTO ECONÓMICO, EDUCACIÓN

COSTA RICA: CRECIMIENTO ECONÓMICO, EDUCACIÓN COSTA RICA: CRECIMIENTO ECONÓMICO, EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA CERRANDO LA BRECHA EDUCACIONAL Y TECNOLÓGICA EN AMÉRICA LATINA BANCO MUNDIAL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y PRODUCTIVIDAD EDUCACIÓN TECNOLOGÍA CRECIMIENTO

Más detalles

La igualdad de Género como una oportunidad de crecimiento y consolidación del negocio del café en Colombia

La igualdad de Género como una oportunidad de crecimiento y consolidación del negocio del café en Colombia La igualdad de Género como una oportunidad de crecimiento y consolidación del negocio del café en Colombia Una sociedad que tolera la desigualdad está bloqueando su propio progreso social y económico.

Más detalles

Cerrando las brechas de género: es hora de actuar

Cerrando las brechas de género: es hora de actuar Cerrando las brechas de género: es hora de actuar Resultados principales Gabriela Ramos Directora del Gabinete del Secretario General, OCDE Ciudad de México, 20 de diciembre 2012 La iniciativa de género

Más detalles

Cómo hacer que la igualdad de género y la diversidad funcionen y sean provechosas? Viernes 19 de Marzo, 2010

Cómo hacer que la igualdad de género y la diversidad funcionen y sean provechosas? Viernes 19 de Marzo, 2010 Cómo hacer que la igualdad de género y la diversidad funcionen y sean provechosas? Viernes 19 de Marzo, 2010 Palabras del Presidente Luis Alberto Moreno Saludos Estimada Lic. Margarita Zavala, Primera

Más detalles

Macroeconomía y Género Las metas del milenio

Macroeconomía y Género Las metas del milenio FONDO DE DESARROLLO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA MUJER INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS SENSIBLES AL GÉNERO EN

Más detalles

El Rol Reproductivo: Comprende las actividades que se llevan a cabo en el hogar / Trabajo doméstico.

El Rol Reproductivo: Comprende las actividades que se llevan a cabo en el hogar / Trabajo doméstico. La División Sexual del Trabajo Amanda Castro Noviembre 2013 La división sexual del trabajo es uno de los pilares básicos del sistema patriarcal para subordinar a las mujeres. En casi todas las sociedades

Más detalles

Comparativa de Estadísticas Sociales. Centro de Estudios Latinoamericanos (CESLA)

Comparativa de Estadísticas Sociales. Centro de Estudios Latinoamericanos (CESLA) Comparativa de Estadísticas Sociales COMPARATIVA DE ESTADÍSTICAS SOCIALES Comparativa de Estadísticas Sociales 1 INDICADORES DE POBLACIÓN Y EDUCACIÓN (2008) A) POBLACIÓN 1 Población Total (Miles de personas)

Más detalles

Situación laboral de los jóvenes en América latina

Situación laboral de los jóvenes en América latina Situación laboral de los jóvenes en América latina Jürgen Weller, CEPAL Presentación al seminario Políticas, programas y proyectos de incorporación de jóvenes al mercado laboral Quito, 21 de junio 2005

Más detalles

EXPLOTACIÓN DE LAS ENCUESTAS DE USO DEL TIEMPO Y SU APLICACIÓN PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICOS

EXPLOTACIÓN DE LAS ENCUESTAS DE USO DEL TIEMPO Y SU APLICACIÓN PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICOS EXPLOTACIÓN DE LAS ENCUESTAS DE USO DEL TIEMPO Y SU APLICACIÓN PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICOS Sistema de Información de Género INMUJERES ÍNDICE Introducción Indicadores de uso del tiempo Distribución del

Más detalles

1. Las fronteras entre el trabajo y el empleo... 21

1. Las fronteras entre el trabajo y el empleo... 21 Índice Agradecimientos... 15 Introducción... 17 1. Las fronteras entre el trabajo y el empleo... 21 1.1. Trabajo no es sinónimo de empleo... 21 1.2. La distribución del trabajo en la economía global...

Más detalles

Estadísticas sobre brechas de género. Mg. Rofilia Ramírez Ramírez

Estadísticas sobre brechas de género. Mg. Rofilia Ramírez Ramírez Estadísticas sobre brechas de género Mg. Rofilia Ramírez Ramírez 2 Herramienta técnica para la implementación y monitoreo de políticas públicas. Estadísticas con enfoque de Género Cuantificar las brechas

Más detalles

POBREZA Y DESIGUALDAD EN EL ECUADOR

POBREZA Y DESIGUALDAD EN EL ECUADOR POBREZA Y DESIGUALDAD EN EL ECUADOR CONTENIDO 1. Pobreza en el Ecuador Aspectos metodológicos Evolución de la pobreza 2. Desigualdad en el Ecuador Aspectos metodológicos Evolución de la desigualdad 3.

Más detalles

Informe de Mercado Laboral Yumbo 2015

Informe de Mercado Laboral Yumbo 2015 Informe de Mercado Laboral Yumbo 2015 Mercado Laboral: Cómo caracterizarlo? 19ª CIET MinTrabajo DANE 203 Indicadores 83 Indicadores Mercado Laboral: Cómo caracterizarlo? Empleo Desempleo Desempleo - Educación

Más detalles

Principales conceptos del mercado laboral

Principales conceptos del mercado laboral Principales conceptos del mercado laboral Conocer los principales conceptos del mercado laboral, la metodología con la que se recolectan y las fuentes de información, con el fin de iniciar procesos de

Más detalles

BOGOTA: CIUDAD PARA LAS MUJERES LAS MUJERES EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA CIUDAD

BOGOTA: CIUDAD PARA LAS MUJERES LAS MUJERES EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA CIUDAD BOGOTA: CIUDAD PARA LAS MUJERES LAS MUJERES EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA CIUDAD Subsecretaria de Mujer, Géneros y Diversidad Sexual SDP Gerencia de Mujer, Géneros y Diversidad Sexual IDPAC 2007 1.

Más detalles

El uso del tiempo, trabajo no remunerado y políticas públicas en México

El uso del tiempo, trabajo no remunerado y políticas públicas en México División de Asuntos de Género El uso del tiempo, trabajo no remunerado y políticas públicas en México Mónica Elizabeth Orozco Corona meorozco@inmujeres.gob.mx INMUJERES, México Plataforma de acción de

Más detalles

Salud, Tiempo, Trabajo y Bienestar. Rosario Aguirre Universidad de la República Uruguay

Salud, Tiempo, Trabajo y Bienestar. Rosario Aguirre Universidad de la República Uruguay Salud, Tiempo, Trabajo y Bienestar Rosario Aguirre Universidad de la República Uruguay Hoy se está en construcción una nueva matriz de Protección Social como conjunto articulado de políticas universales

Más detalles

Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente:

Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente: Organización Internacional del Trabajo CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN Programa de Análisis, Investigación y Estadísticas del Empleo Diseño de encuestas de población activa y módulos de empleo en las

Más detalles

María José Martinez Dpto. Economía Aplicada I UPV/EHU

María José Martinez Dpto. Economía Aplicada I UPV/EHU Arrisku psikosozialen ebaluazioa: Prebentzio zirkuluak Evaluación de riesgos psicosociales: Círculos de prevención 2013ko urriaren 15a/15 de octubre de 2013 DOBLE PRESENCIA María José Martinez Dpto. Economía

Más detalles

PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ

PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ Cuenta Satélite de la Economía Informal 2007-2015 Lima, diciembre 2016 CONTENIDO 1. Antecedentes de la medición del Sector Informal en el Perú 2. Marco conceptual

Más detalles

El Bono demográfico como ventana de oportunidad al desarrollo

El Bono demográfico como ventana de oportunidad al desarrollo El Bono demográfico como ventana de oportunidad al desarrollo Sinopsis La región de América Latina están en transición demográfica El cambio de composición etárea produce un impacto importante sobre el

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO REGIONAL EN CHILE: MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL PARA LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA

DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO REGIONAL EN CHILE: MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL PARA LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO REGIONAL EN CHILE: MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL PARA LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA

Más detalles

La carga global de trabajo como insumo para la elaboración de políticas públicas de equidad

La carga global de trabajo como insumo para la elaboración de políticas públicas de equidad 9 Reunión Internacional Políticas públicas, uso del tiempo y economía del cuidado: la importancia de las estadísticas nacionales Lucía Scuro Somma División de Asuntos de Género Comisión Económica para

Más detalles

Panorama de la inserción laboral femenina y los desafíos actuales del mundo del trabajo

Panorama de la inserción laboral femenina y los desafíos actuales del mundo del trabajo Panorama de la inserción laboral femenina y los desafíos actuales del mundo del trabajo Benjamín Sáez Presentación preparada para Seminario Desafíos de la Sindicalización Femenina en el Marco de la Reforma

Más detalles

cuenta propia y trabajadores familiares de 10 años y mas edad de trabajar Población en Trabajador por 36,0 % ,0%

cuenta propia y trabajadores familiares de 10 años y mas edad de trabajar Población en Trabajador por 36,0 % ,0% Población en edad de trabajar de 10 años y mas Trabajador por cuenta propia y trabajadores familiares Asalariados Otras categorías ocupacionales Agropecuaria Industria Comercio Otras actividades económicas

Más detalles

mercado laboral y del trabajo decente:

mercado laboral y del trabajo decente: Organización n Internacional del Trabajo Centro Internacional de Formación Proyecto RECAP Programa de Análisis, Investigación n y Estadísticas sticas del Empleo Taller Nacional Medición n y análisis del

Más detalles

LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. Estructura por sexo

LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. Estructura por sexo LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA La estructura de la población refleja las características de su composición por sexo, edad y por actividad económica Estructura por sexo Refleja la relación entre

Más detalles

Reporte de Economía Laboral. Marzo 2016

Reporte de Economía Laboral. Marzo 2016 Reporte de Economía Laboral Marzo 2016 Reporte de Economía Laboral Marzo 2016 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Estudios y Análisis de la Información Realizadores:

Más detalles

Estimaciones mundiales de la OIT sobre los trabajadores y las trabajadoras migrantes. Resultados y metodología RESUMEN

Estimaciones mundiales de la OIT sobre los trabajadores y las trabajadoras migrantes. Resultados y metodología RESUMEN RESUMEN Estimaciones mundiales de la OIT sobre los trabajadores y las trabajadoras migrantes Resultados y metodología Un enfoque especial sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos migrantes

Más detalles

Hacia la universalización de los sistemas de pensiones. Los desafíos de la igualdad de género

Hacia la universalización de los sistemas de pensiones. Los desafíos de la igualdad de género Hacia la universalización de los sistemas de pensiones. Los desafíos de la igualdad de género Seminario Internacional Sistema de Pensiones: Experiencias y Tendencias Internacionales Comisión Asesora Presidencial

Más detalles

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS Héctor E. Alexander H. Ministro de Economía y Finanzas Diciembre 2007 Agenda Visión Estratégica de Desarrollo 2004-2009 Panorama Económico Evolución de

Más detalles

ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ

ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ CRECIMIENTO, POBREZA Y POLÍTICA PÚBLICA Cusco, 11-12 de enero, 2008 Economía y política: desafíos Pobreza de la población; falta de empleo adecuado (gran

Más detalles

Encuesta Continua de Empleo

Encuesta Continua de Empleo ISSN: 2215-3136 VOL 1 AÑO 5 Encuesta Continua de Empleo Indicadores del Mercado Laboral Costarricense PRIMER TRIMESTRE 2016 2 INEC ECE INDICADORES DEL MERCADO LABORAL COSTARRICENSE - PRIMER TRIMESTRE 2016

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación Situación de pobreza y calidad de vida de los hogares en Colombia «La familia es el elemento que aglutina a las sociedades, y las relaciones entre las generaciones perpetúan

Más detalles

TRABAJO DECENTE Y DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA (*)

TRABAJO DECENTE Y DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA (*) TRABAJO DECENTE Y DESARROLLO HUMANO EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA (*) Hasta la manifestación de la crisis o recesión mundial a fines de 2008 e inicios de 2009, las economías de los países de

Más detalles

PANORAMA LABORAL DE LA REGIÓN CARIBE

PANORAMA LABORAL DE LA REGIÓN CARIBE BOLETÍN No. 38 AÑO 3 MARZO 2016 PANORAMA LABORAL DE LA REGIÓN CARIBE En esta entrega del Boletín de Coyuntura Laboral Regional, la Unidad del Servicio Público de Empleo SPE, priorizó el análisis del comportamiento

Más detalles

Año 11. Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples. Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos. Julio 2009

Año 11. Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples. Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos. Julio 2009 Año 11 Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples Cifras Básicas sobre e Ingresos Julio 2009 Costa Rica Octubre 2009 ÁREA CENSOS Y ENCUESTAS UNIDAD DISEÑO, ANÁLISIS Y OPERACIONES Año 11 Presentación El

Más detalles

Impactos de la crisis internacional en Centroamérica

Impactos de la crisis internacional en Centroamérica IV Informe Estado de la Región 2011 1 Impactos de la crisis internacional en Centroamérica Fundación Friedrich Ebert Confederación Sindical Internacional San Salvador, 9 de noviembre del 2011 Temario 2

Más detalles

E I aporte del sector minero

E I aporte del sector minero UJ Oí UJ V) 130 recursos naturales e infraestructura ' E I aporte del sector minero al desarrollo humano en Chile: el caso de la región de Antofagasta Jeannette Lardé Eduardo Chaparro Cristian Parra NACIONES

Más detalles

Capítulo 2 Marco Conceptual

Capítulo 2 Marco Conceptual Capítulo 2 Marco Conceptual Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010 11 12 Instituto Nacional de Estadística e Informática Capítulo 2 Marco Conceptual La medición del tiempo

Más detalles

Las tareas del hogar en Navarra continúan siendo actividades femeninas

Las tareas del hogar en Navarra continúan siendo actividades femeninas Encuesta de Empleo del Tiempo 2009-2010 Las tareas del hogar en Navarra continúan siendo actividades femeninas El 91,3 las mujeres dedican más de cuatro horas diarias a tareas del hogar y cuidado de la

Más detalles

Panorama social de. José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO. América Latina y el Caribe. Universidad de Alcalá

Panorama social de. José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO. América Latina y el Caribe. Universidad de Alcalá Panorama social de América Latina y el Caribe José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO Comisión n Económica para América Latina y el Caribe Universidad de Alcalá Madrid, 18 de abril de 2007 Un crecimiento

Más detalles

EPIDEMIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO

EPIDEMIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO EPIDEMIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO Miguel Gálvez Cano Hospital Nacional Cayetano Heredia Universidad Peruana Cayetano Heredia Instituto de Gerontología Clínica Ricardo Palma Residencia Arcadia INTRODUCCIÓN

Más detalles

Impacto de los cambios demográficos en los sistemas de seguridad social

Impacto de los cambios demográficos en los sistemas de seguridad social Impacto de los cambios demográficos en los sistemas de seguridad social CELADE-División de Población de la CEPAL Taller Internacional de Experiencias sobre Mecanismos para Mejorar el Acceso a la Seguridad

Más detalles

Corrientes. Julio 2002

Corrientes. Julio 2002 Corrientes Julio 2002 Sociodemográfico Corrientes 2001 Residían en Corrientes en 2001 929.236 personas Representaban el 27,6% de la población de la región NEA y el 2,6% de la población total del país.

Más detalles

PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD

PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD Contenido PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD La pobreza por ingresos, la distribución del ingreso y el reto de la desigualdad Gasto social: tendencias Mediciones complementarias: la pobreza multidimensional

Más detalles

VII. Población Joven que no Estudia ni Trabaja

VII. Población Joven que no Estudia ni Trabaja VII. Población Joven que no Estudia ni Trabaja VII. Población Joven que no Estudia ni Trabaja 7. 1 Jóvenes que no estudian ni trabajan Uno de los problemas que afecta al país es el desempleo de los jóvenes

Más detalles

Reporte de Economía Laboral

Reporte de Economía Laboral Reporte de Economía Laboral Junio 2016 Reporte de Economía Laboral Junio 2016 Elaborador por: Carmen Granda Elizabeth Feijoó Revisado por: Ana Rivadeneira Directora de Estudios y Análisis de la Información

Más detalles

TRABAJO DOMÉSTICO Y DE CUIDADOS NO REMUNERADO

TRABAJO DOMÉSTICO Y DE CUIDADOS NO REMUNERADO TRABAJO DOMÉSTICO Y DE CUIDADOS NO REMUNERADO El trabajo doméstico no remunerado (TDnR) es una de las dimensiones menos reconocidas de la contribución de las mujeres al desarrollo y a la supervivencia

Más detalles

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 BOGOTÁ: POBREZA MONETARIA Introducción CONTENIDO

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 BOGOTÁ: POBREZA MONETARIA Introducción CONTENIDO BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 BOGOTÁ: POBREZA MONETARIA 2011 Introducción CONTENIDO Introducción 1. Resultados 1.1 Pobreza y Pobreza Extrema 1.2 Coeficientes de Gini 2. Perfiles de

Más detalles

ANEXO 1. PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO RESUMEN

ANEXO 1. PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO RESUMEN 7 ANEXO 1. PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO RESUMEN El crecimiento del PIB de la región Caribe colombiana fue virtualmente idéntico al nacional entre 2000 y 2011, pero el PIB per cápita empezó a deteriorarse

Más detalles

Programas de transferência de renda e desafios na construção dos esquemas de proteção social na Argentina

Programas de transferência de renda e desafios na construção dos esquemas de proteção social na Argentina Programas de transferência de renda e desafios na construção dos esquemas de proteção social na Argentina Roxana Maurizio Universidad Nacional de General Sarmiento e Instituto Interdisciplinario de Economía

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL ESTUDIO

FICHA TÉCNICA DEL ESTUDIO FICHA TÉCNICA DEL ESTUDIO 02-2015 OBSERVATORIO SOCIO ECONÓMICO LABORAL REGIÓN ICA Nombre del Estudio: Diagnóstico socioeconómico laboral de la región Ica Objetivo general: Describir y analizar los principales

Más detalles

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores.

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores. Contenido 1 Pobreza 2 Distribución del ingreso y Desigualdad 3 PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza 4 Resumen de Indicadores 5 PIB y Pobreza POBREZA 1 Antecedentes 2 3 4 5 6 7 Síntesis Metodológica

Más detalles

El trabajo en Bolivia: Hacia una reforma para todos

El trabajo en Bolivia: Hacia una reforma para todos El trabajo en Bolivia: Hacia una reforma para todos Reporte Económico Unidad de Análisis Legislativo UAL 03/2011 2 EL TRABAJO EN BOLIVIA La falta de capacidad de la economía boliviana para generar empleos

Más detalles

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE Jesús A. Cervantes González Seminario Remesas y Migración San José, Costa Rica; Noviembre 29-30

Más detalles

CUMBRE DE LA MUJER EMPRESARIA MICROFINANZAS Y LA MUJER EN COLOMBIA. Presidente WWB Colombia. Junio 23 de 2010

CUMBRE DE LA MUJER EMPRESARIA MICROFINANZAS Y LA MUJER EN COLOMBIA. Presidente WWB Colombia. Junio 23 de 2010 CUMBRE DE LA MUJER EMPRESARIA MICROFINANZAS Y LA MUJER EN COLOMBIA CLARA SERRA DE AKERMAN Presidente WWB Colombia Junio 23 de 2010 1. La condición de la mujer en Colombia 2. Bancarización de la mujer 3.

Más detalles

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 0 AÑO 5 Nº12 DICIEMBRE 2012 BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 1 Introducción La agencia Standard & Poor s otorgó a Chile en el 2012 una nota de clasificación de riesgo que deja a nuestro país en el

Más detalles

SALARIO MÍNIMO: ESCASA MEJORÍA EN UNA ECONOMÍA ESTANCADA

SALARIO MÍNIMO: ESCASA MEJORÍA EN UNA ECONOMÍA ESTANCADA SALARIO MÍNIMO: ESCASA MEJORÍA EN UNA ECONOMÍA ESTANCADA En un contexto de muy bajo crecimiento y de creciente precariedad del mercado laboral, no existe espacio para un reajuste elevado del salario mínimo,

Más detalles

ANÁLISIS RESULTADOS POBREZA MONETARIA

ANÁLISIS RESULTADOS POBREZA MONETARIA ANÁLISIS RESULTADOS POBREZA MONETARIA 2010-2014 Agosto 2015 Dirección de Desarrollo Social Subdirecciones de Género y de Promoción Social y Calidad de Vida El documento contiene los análisis de los principales

Más detalles

Panorama sobre las encuestas de uso del tiempo en América Latina.

Panorama sobre las encuestas de uso del tiempo en América Latina. VI REUNIÓN INTERNACIONAL DE EXPERTAS y EXPERTOS EN ENCUESTAS SOBRE USO DEL TIEMPO México, D.F. 10 y 11 de julio de 2008. Panorama sobre las encuestas de uso del tiempo en América Latina. Vivian Milosavljevic

Más detalles

La Inserción y Productividad de la Mujer en el Mercado de Trabajo: el Rol de los Servicios de Cuidado. Claudia Piras

La Inserción y Productividad de la Mujer en el Mercado de Trabajo: el Rol de los Servicios de Cuidado. Claudia Piras La Inserción y Productividad de la Mujer en el Mercado de Trabajo: el Rol de los Servicios de Cuidado Claudia Piras IX Reunión Internacional Políticas Públicas, Uso del Tiempo y Economía del Cuidado: La

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de junio de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 504,52 Compra 493,40

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de junio de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 504,52 Compra 493,40 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 30 13 de junio de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 504,52 Compra 493,40 Déficit Fiscal en Costa Rica Situación de Francia Venta de Pólizas en

Más detalles

Juana Paola Bustamante Ministerio de Hacienda y Crédito Público. República de Colombia

Juana Paola Bustamante Ministerio de Hacienda y Crédito Público. República de Colombia Juana Paola Bustamante Ministerio de Hacienda y Crédito Público 2012 Los retos del crecimiento formal de la economía AGENDA 1. La economía informal: un obstáculo para el crecimiento y la equidad 2. Los

Más detalles

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto CEPAL Encuentro sobre

Más detalles

Salario mínimo en la agenda del desarrollo de América Latina y el Caribe

Salario mínimo en la agenda del desarrollo de América Latina y el Caribe Salario mínimo en la agenda del desarrollo de América Latina y el Caribe ANTONIO PRADO SECRETARIO EJECUTIVO ADJUNTO Seminario Internacional sobre Salario Mínimo Fundación Friedrich Ebert-Dieese Belo Horizonte,

Más detalles

CEP AL - Serie Seminarios y conferencias N 61. Las familias latinoamericanas interrogadas. Índice

CEP AL - Serie Seminarios y conferencias N 61. Las familias latinoamericanas interrogadas. Índice Índice Resum en...11 Introducción... 13 P arte I: Cambios en las familias: nuevos escenarios y tensiones... 23 I. Qué m uestra la evolución de los hogares sobre la evolución de las familias en América

Más detalles

Acerca del Futuro del Sector Vivienda al 2030

Acerca del Futuro del Sector Vivienda al 2030 Acerca del Futuro del Sector Vivienda al 2030 Esquema de vivienda El comportamiento del sector vivienda ha tenido un crecimiento explosivo en la última década CRÉDITOS 22,000 1972 2009 A nivel nacional,

Más detalles

MUJER Y TRABAJO. 800 mil mujeres ingresaron. Fuerza de Trabajo y. s u m a r i o. Pág. 2. Tasa de. La b o r a l Pág. 3. Pág. 4. Pág. 5. Pág.

MUJER Y TRABAJO. 800 mil mujeres ingresaron. Fuerza de Trabajo y. s u m a r i o. Pág. 2. Tasa de. La b o r a l Pág. 3. Pág. 4. Pág. 5. Pág. 0 9 D E M A R Z O D E 2 0 0 7 E N F O Q U E E S T A D Í S T I C O MUJER Y TRABAJO s u m a r i o Mayoría del Empleo Femenino Corresponde a Asalariadas Pág. 2 Tasa de Participación La b o r a l Pág. 3 Variabilidad

Más detalles

Sector Informal y Políticas Públicas: Colombia

Sector Informal y Políticas Públicas: Colombia Sector Informal y Políticas Públicas: Colombia Carlos Ospino La Paz, Noviembre 09 de 2010 Las opiniones son responsabilidad del autor y no compromente a la Universidad del Norte ni al Instituto de Estudios

Más detalles

Tabla de porcentaje de hogares pobres (% del total de hogares)

Tabla de porcentaje de hogares pobres (% del total de hogares) A pesar de que la inserción laboral (trabajo económicamente reconocido) de las mujeres promete posibilidades de superar la pobreza, Costa Rica enfrenta el fenómeno de una creciente "feminización de la

Más detalles

La Cumbre Mundial de Mujeres (Global Summit of Women) es el primer foro. Esta cumbre se organiza cada año en distintos países con el objetivo de

La Cumbre Mundial de Mujeres (Global Summit of Women) es el primer foro. Esta cumbre se organiza cada año en distintos países con el objetivo de CUMBRE MUNDIAL DE MUJERES 2016 MUJERES: CONSTRUYENDO UNA ECONOMÍA INCLUSIVA EN LA ERA DIGITAL Varsovia, Polonia 9 al 11 de junio de 2016 INFORME DE LA SENADORA ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ La Cumbre Mundial

Más detalles

Desigualdad de ingresos en Costa Rica a la luz de las ENIGH 2004 y 2013

Desigualdad de ingresos en Costa Rica a la luz de las ENIGH 2004 y 2013 SIMPOSIO Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares Desigualdad de ingresos en Costa Rica a la luz de las ENIGH 2004 y 2013 Andrés Fernández Arauz Marzo 2015 Introducción INEC (2014): la desigualdad

Más detalles

Informe - febrero 2016

Informe - febrero 2016 Informe - febrero 2016 Cuántos servidores trabajan en el sector público peruano? Dónde están? Ha cambiado la situación del servicio civil en los últimos años? Es muy diferente al sector privado? Este informe

Más detalles

Igualdad de género: Condición para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Igualdad de género: Condición para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible Igualdad de género: Condición para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible Evaluación de Género y Desarrollo Sostenible en la Península de Yucatán (EGEDS-PY) País: México Región: Península de Yucatán

Más detalles

Observatorio de Igualdad de Género G Latina y el Caribe: Indicador de carga total de trabajo

Observatorio de Igualdad de Género G Latina y el Caribe: Indicador de carga total de trabajo VIII REUNIÓN N INTERNACIONAL ESTADÍSTICAS STICAS SOBRE USO DEL TIEMPO Y POLÍTICAS PÚBLICASP BLICAS México, D.F. 30 de junio, 1 y 2 de julio 2010 Observatorio de Igualdad de Género G de América Latina y

Más detalles

BOGOTÁ D.C.: POBREZA MONETARIA 2013

BOGOTÁ D.C.: POBREZA MONETARIA 2013 Pesos BOGOTÁ D.C.: POBREZA MONETARIA 2013 Contenido Resultados Generales Anexo 1. Entorno Macroeconómico 1.1 Ingresos per cápita del Hogar 1.2 Tamaño del Hogar 1.3 Líneas de Pobreza 2. Resultados de los

Más detalles

Proyecto OIT/MAP. "Perfil de País sobre Trabajo Decente: Perú" Indicadores estadísticos

Proyecto OIT/MAP. Perfil de País sobre Trabajo Decente: Perú Indicadores estadísticos Proyecto OIT/AP "Perfil de País sobre Trabajo Decente: Perú" Indicadores estadísticos Presentación de avance en la construcción de los ITD William Sánchez A. Lima, 29 marzo 2012 1 1. Fuentes de información

Más detalles

Problemática de los indicadores de trabajo decente en África Turín, 22 y 23 de junio de 2010

Problemática de los indicadores de trabajo decente en África Turín, 22 y 23 de junio de 2010 TALLER DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO RECAP Problemática de los indicadores de trabajo decente en África Turín, 22 y 23 de junio de 2010 Honoré Toro Djerma Especialista en estadísticas del trabajo OIT-Dakar

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 36 27 de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65 Calificación de Riesgo de Costa Rica Crecimiento en Estados Unidos

Más detalles

SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL PANAMA. Por: Tamara Alvarado Julio Olarte Samuel Vargas

SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL PANAMA. Por: Tamara Alvarado Julio Olarte Samuel Vargas SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL PANAMA Por: Tamara Alvarado Julio Olarte Samuel Vargas Antecedentes En cuanto a los antecedentes del trabajo decente es una expresión que sintetiza un conjunto de propósitos,

Más detalles

Estudias o trabajas? El largo camino a la independencia económica de los jóvenes en América Latina. Sonia Gontero y Jurgen Weller

Estudias o trabajas? El largo camino a la independencia económica de los jóvenes en América Latina. Sonia Gontero y Jurgen Weller Estudias o trabajas? El largo camino a la independencia económica de los jóvenes en América Latina Sonia Gontero y Jurgen Weller Contenido 1. Porqué los jóvenes? 2. Algunos datos para América Latina 3.

Más detalles

Microempresas y pymes en América Latina

Microempresas y pymes en América Latina Microempresas y pymes en América Latina Giovanni Stumpo División de Desarrollo Productivo y Empresarial, CEPAL 1 Las micro, pequeñas y medianas empresas en América Latina Representan el 99% de las empresas

Más detalles

LAS MUJERES JÓVENES Y LA

LAS MUJERES JÓVENES Y LA LAS MUJERES JÓVENES Y LA PRECARIZACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL Alicia Martínez Poza FEMINISMOS: ANÁLISIS DE LAS DESIGUALDADES Y PROPUESTAS DE ACTUACIÓN CJE. Madrid, 5 de marzo de 216 DESIGUALDADES Y PRECARIZACIÓN

Más detalles

Violencia y Autonomía de las mujeres

Violencia y Autonomía de las mujeres Violencia y Autonomía de las mujeres Mesa redonda de políticas: Empoderamiento económico y monitoreo integral del ejercicio de los derechos de las mujeres Comisión Interamericana de Mujeres, Washington,

Más detalles

Gasto público social, impuestos, redistribución del ingreso y pobreza en Costa Rica. Pablo Sauma Juan Diego Trejos

Gasto público social, impuestos, redistribución del ingreso y pobreza en Costa Rica. Pablo Sauma Juan Diego Trejos Gasto público social, impuestos, redistribución del ingreso y pobreza en Costa Rica Pablo Sauma Juan Diego Trejos 4,5 millones de habitantes 51.000 Km 2 de extensión Costa Rica US$ 9.695 PIB per cápita

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LAS ADOLESCENTES EN GUATEMALA

LA SITUACIÓN DE LAS ADOLESCENTES EN GUATEMALA LA SITUACIÓN DE LAS ADOLESCENTES EN GUATEMALA Sistema de Naciones Unidas en Guatemala DELIVERING AS ONE 17/11/2010 POR QUÉ LAS ADOLESCENTES? Efectos sociales y económicos positivos El mejoramiento en las

Más detalles

Crecimiento y empleo van de la mano. Se observan progresos y desafíos en las oportunidades de empleo para mujeres y jóvenes.

Crecimiento y empleo van de la mano. Se observan progresos y desafíos en las oportunidades de empleo para mujeres y jóvenes. 41 OIT / América Latina y el Caribe Mercado de Trabajo Urbano en América Latina y el Caribe: Principales tendencias en la década de los dos mil A continuación se analizan en forma sintética las principales

Más detalles

Indicadores de Desarrollo Humano y Género en México: Nueva Metodología.

Indicadores de Desarrollo Humano y Género en México: Nueva Metodología. Indicadores de Desarrollo Humano y Género en México: Nueva Metodología. Resultados para Fuente de datos: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Elaboración: Dirección de Geografía, Estadística

Más detalles

BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO

BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO 2015 BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO CONSEJO ESTATAL DE POBLACIÓN DE SONORA 1. INDICADORES DEMOGRÁFICOS 1.1. POBLACIÓN Serie estadística de población media por municipio y región de 1950 a 2030 Serie estadística

Más detalles

Planificación, territorio y Buen Vivir: experiencia del Ecuador

Planificación, territorio y Buen Vivir: experiencia del Ecuador Planificación, territorio y Buen Vivir: experiencia del Ecuador Estrategia de Acumulación y Redistribución Transferencia de tecnología aplicada Investigación y desarrollo tecnológico Innovación tecnológica

Más detalles

PARA CANDIDATOS #ExigimosEsto. Mayo 13, 2015

PARA CANDIDATOS #ExigimosEsto. Mayo 13, 2015 PARA CANDIDATOS #ExigimosEsto Mayo 13, 2015 ÍNDICE PARA CANDIDATOS #ExigimosEsto I. Introducción II. Metodología III. Principal Exigencia del Estado IV. Análisis por Indicador 1. Crecimiento económico

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA HABANA PROGRAMA ANALITICO

UNIVERSIDAD DE LA HABANA PROGRAMA ANALITICO UNIVERSIDAD DE LA HABANA PROGRAMA ANALITICO Carreras: Sociología y Estudios Socioculturales Tipo de Curso: Curso por Encuentros para Trabajadores Disciplina: Metodología de la Investigación Social. Asignatura:

Más detalles

PROYECTO DE LEY. Artículo 1º: Objeto. La presente Ley tiene por objeto la creación y el desarrollo de Jardines Materno-Paternales.

PROYECTO DE LEY. Artículo 1º: Objeto. La presente Ley tiene por objeto la creación y el desarrollo de Jardines Materno-Paternales. PROYECTO DE LEY La legislatura de la Provincia sanciona con fuerza de LEY Artículo 1º: Objeto. La presente Ley tiene por objeto la creación y el desarrollo de Jardines Materno-Paternales. Artículo 2º:

Más detalles

POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, Población Ambos Sexos Hombre Mujer

POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, Población Ambos Sexos Hombre Mujer Resumen Ejecutivo POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, 2015 Población Ambos Sexos Hombre Mujer Total 31 151 643 15 605 814 15 545 829 Con Discapacidad 1 619 885 811 502 808 383 Nota: La

Más detalles

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad Presentación MHCP_ Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD Noviembre 05 de 2009 Agenda de competitividad 1. Logros de la política económica

Más detalles