PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PNUD- CHILE TÉRMINOS DE REFERENCIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PNUD- CHILE TÉRMINOS DE REFERENCIA"

Transcripción

1 PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PNUD- CHILE TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA: PROGRAMA DE PLANIFICACION ESTRATEGICA Y TEAM BUILDING PARA LA OFICINA DEL PNUD CHILE RECURSOS HUMANOS 1

2 CONSULTORIA: PROGRAMA DE PLANIFICACION ESTRATEGICA Y TEAM BUILDING PARA LA OFICINA DEL PNUD CHILE 1. Antecedentes.- El PNUD Chile en los últimos meses ha pasado por un proceso de cambio del modelo de negocios y en consecuencia un rediseño organizacional, ambos necesarios para adaptarse al nuevo rol que Chile demanda de la Organización. Estos cambios, tiene como base los siguientes instrumentos: 1. El Programa de País acordado entre el Gobierno de Chile y el PNUD. 2. El Plan de Acción del Programa de País , firmado por el Gobierno de Chile el 2 de febrero del Informe de Misión del Equipo de Manejo de Cambio del PNUD. 4. Informe de auditoría de la oficina de marzo del El rediseño organizacional partió por reformulación de la descripción de las funciones de todos los puestos de la oficina; redimensionamiento de la estructura y número de puestos; y la apertura de un proceso de postulación en el que participaron tanto internos como externos a la Organización. Entre los efectos del rediseño de la oficina se encuentra la confluencia de la incorporación de profesionales nuevos con profesionales de larga experiencia en la Organización; cambios en la percepción del personal sobre el compromiso y sentido de pertenencia hacia el PNUD, así como la motivación y la cohesión de equipo. Sobre la base de lo anterior, la gerencia del PNUD Chile considera como un aspecto central para consolidar el proceso de cambio, implementar un programa de planificación y de cohesión de equipo a la brevedad, que se concentre en la definición de objetivos comunes y la generación de un sentido uniforme de pertenencia al PNUD y que permita definir las líneas generales de acción de la oficina a partir de las cuales se desprendan los planes de trabajo de área e individuales. La gerencia, tomando en cuenta las recomendaciones de la misión MCT considera que la forma más efectiva para lograr los resultados antes mencionados es encomendar el trabajo de planificación y cohesión de equipo a una consultora externa que trabaje de manera cercana y activa con la gerencia y recursos humanos en la implementación de un plan sostenido de mejora organizacional. Sobre la base de lo anterior, la empresa consultora deberá proveer apoyo profesional al PNUD en el logro de los objetivos planteados a continuación. 2. Objetivo general RECURSOS HUMANOS 2

3 Implementar un proceso de planificación y construcción de equipo de trabajo realista y mesurable a mediano plazo (6 meses) en el PNUD Chile, orientado a cumplir con los objetivos estratégicos de la oficina planteados en el programa de país y basado principalmente en resultados concretos para el periodo en las áreas temáticas y de gestión de la oficina. 3. Objetivos específicos Trabajar las percepciones y expectativas del personal en relación al proceso de cambio Desarrollar de manera participativa, de las líneas estratégicas generales para el PNUD Chile, los planes de trabajo por área de trabajo y el plan estratégico de aprendizaje. Elaborar los planes de trabajo individuales incluyendo resultados de gestión y prioridades de aprendizaje. Apoyar a la Gerencia en la clarificación y definición participativa de los componentes de la nueva estructura de la oficina, así como de las funciones por cargo. Consolidar y cohesionar el equipo de trabajo del PNUD Chile en torno a los objetivos comunes de la oficina. Compartir herramientas prácticas para el manejo de estrés laboral. Identificar áreas de fortalecimiento por unidad e individuales. Desarrollar un plan de mejora continua de las habilidades de comunicación y retroalimentación efectiva orientada al equipo gerencial e implementar un plan de coaching individual posterior. 4. Actividades El programa de planificación y cohesión de equipo a ser presentado deberá incluir dentro de las actividades a realizar, al menos los siguientes puntos: 4.1. Diagnóstico Organizacional Relevar percepciones y expectativas del personal en relación al cambio Analizar la estructura organizacional actual y las funciones Analizar documentación de base (Informe MCT, Programa de País, Informe de Auditoria, TDRs, Encuesta de Personal 2006, entre otros) 4.2. Taller de Planificación estratégica y Team Building: La organización del taller deberá incluir las siguientes áreas de acción: Gestión del cambio: Como primera actividad del taller, trabajar las percepciones y emociones del personal relevadas en la fase de diagnóstico en relación al proceso de rediseño encarado en la oficina. Se deberá realizar una actividad participativa que permita procesar las percepciones y expectativas del personal y cerrar en grupo aspectos emocionales ligados al proceso de cambio. RECURSOS HUMANOS 3

4 Planificación estratégica: Sobre la base de actividades de planificación participativa consensuar la visión del PNUD en el país y el modelo de negocio y definir las líneas estratégicas maestras tanto temáticas como operativas para el periodo Planificación de gestión: Sobre la base del plan estratégico definido y las recomendaciones de la misión MCT y la encuesta de personal 2006, definir el plan de gestión para el periodo Julio 2007-Diciembre 2008 que incluya resultados por área de trabajo y plan de aprendizaje y planes individuales. Construcción de equipo: Desarrollar actividades que permitan la construcción de confianza y cohesión de equipo en torno a los objetivos comunes definidos en la planificación estratégica. Trabajar a su vez en el desarrollo de competencias personales para el trabajo en equipo (planificación, comunicación efectiva y otras) Liderazgo: Trabajar en el desarrollo de actividades específica orientadas al equipo gerencial orientadas al procesamiento de emociones, expectativas y construcción de una visión común de la gerencia. La duración estimada del taller será de 18 horas en tres sesiones (Una sesión de 4 horas y dos de 7 horas). La distribución de la carga horaria sugerida es la siguiente: 4.3. Plan de mejora y seguimiento Gestión del cambio 20% Planificación estratégica 30% Planificación de gestión 20% Construcción de 30% equipo/liderazgo Una vez concluido el taller, la empresa contratada deberá trabajar en coordinación directa con el equipo gerencial y la sección de recursos humanos en la implementación de un plan de seguimiento a los compromisos asumidos en el taller y de consolidación de las habilidades de equipo y liderazgo. El plan de seguimiento deberá ser presentado para un periodo de implementación de 6 meses, luego del taller y deberá incluir: Actividades de seguimiento que permitan consolidar el trabajo en equipo Actividades orientadas al seguimiento de la planificación de oficina (resultados y aprendizaje) Plan de coaching individual orientado al equipo gerencial 5. Metodología. La propuesta deberá asegurar el uso de metodologías participativas y de análisis de contenido de información. Incluyendo al menos: Entrevistas con la gerencia (líneas estratégicas) Entrevistas con el personal Actividades participativas para el desarrollo del plan de trabajo Actividades participativas y vivenciales para la reflexión sobre el trabajo en equipo RECURSOS HUMANOS 4

5 Revisión de documentación (Programa de país, Encuestra de Personal 2006, Informe de misión del MCT, Informe de Auditoria, Descripción de puestos de la oficina, entre otros) 6. Resultados Esperados Informe diagnóstico de situación incluyendo: resultados de análisis de percepciones y expectativas. Resumen de áreas críticas detectadas por sector de la oficina con recomendaciones de acción. Presentación del plan de acción incluyendo (contenidos del taller, actividades de mantenimiento y seguimiento. Cronograma detallado de trabajo. Medición pre y post de la situación de la oficina antes del taller, impacto del taller y luego del proceso en general, durante los siguientes 6 meses. 6. Calendario de pagos El PNUD realizará el pago por los servicios en base a productos entregados a satisfacción y conforme al siguiente cronograma: Entrega de informe de diagnóstico organización: 40% Entrega de memoria de conclusiones del taller, plan de trabajo (prioridades corporativas, planes individuales) y líneas generales para los planes individuales: 40% Entrega de resultados del plan de seguimiento 20% RECURSOS HUMANOS 5

Planificación Estratégica del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas. Raúl Bitrán n 1305, Campus Andrés Bello Universidad de La Serena.

Planificación Estratégica del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas. Raúl Bitrán n 1305, Campus Andrés Bello Universidad de La Serena. LICITACION UBICACIÓN PROPIETARIO Planificación Estratégica del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas Raúl Bitrán n 1305, Campus Andrés Bello Universidad de La Serena. Centro de Estudios Avanzados

Más detalles

PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL COLEGIO DE INGENIERIOS CONSEJO NACIONAL

PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL COLEGIO DE INGENIERIOS CONSEJO NACIONAL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL COLEGIO DE INGENIERIOS CONSEJO NACIONAL PROPUESTA TECNICA ING. GLADIS MARIBEL AVILES GONZALES NOVIEMBRE 2010 CONTENIDO 1. OBJETIVO 2.

Más detalles

1.1. Sistema de Gestión de la Calidad

1.1. Sistema de Gestión de la Calidad 1.1. Sistema de Gestión de la Calidad ÁREA: GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA: GESTIÓN DE LA CALIDAD ETAPA I - OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2012 1. La institución realiza un diagnóstico del estado actual

Más detalles

INTRODUCCIÓN. El presente proyecto se ha elaborado como propuesta apara el Programa de Gestión de Calidad SISO 9000:2000

INTRODUCCIÓN. El presente proyecto se ha elaborado como propuesta apara el Programa de Gestión de Calidad SISO 9000:2000 INTRODUCCIÓN El presente proyecto se ha elaborado como propuesta apara el Programa de Gestión de Calidad SISO 9000:2000 Este documento muestra los objetivos del proyecto, la metodología de trabajo para

Más detalles

PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS HABILIDADES DE PLANEACIÓN, EJECUCIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS HABILIDADES DE PLANEACIÓN, EJECUCIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS HABILIDADES DE PLANEACIÓN, EJECUCIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Consultor Ing. Jaime Lozada. MBA Copyright 2009-2013. Presentación propiedad

Más detalles

Desarrollo de habilidades directivas

Desarrollo de habilidades directivas Dirigir a otros para lograr objetivos es uno de los desafíos más importantes que asumen las personas cuando llegan a ocupar cargos de supervisión. En su carrera profesional, las personas cuentan con conocimientos

Más detalles

CONTENIDO TEMATICO Y DOCENTES

CONTENIDO TEMATICO Y DOCENTES CONTENIDO TEMATICO Y DOCENTES JUSTIFICACION En el mundo moderno existen empresas que ejecutan sus actividades bajo el esquema de proyectos y es necesario hacer todos los esfuerzos que sean necesarios para

Más detalles

126.º período de sesiones. Roma 11 15 de mayo de 2009. Mandato para la realización de un estudio de la gestión de riesgos institucionales (GRI)

126.º período de sesiones. Roma 11 15 de mayo de 2009. Mandato para la realización de un estudio de la gestión de riesgos institucionales (GRI) Marzo de 2009 S COMITÉ DE FINANZAS 126.º período de sesiones Roma 11 15 de mayo de 2009 Mandato para la realización de un estudio de la gestión de riesgos institucionales (GRI) RESUMEN EJECUTIVO i) En

Más detalles

Procedimiento para Auditorías Internas

Procedimiento para Auditorías Internas Página 1 1. Objetivo Establecer la metodología adecuada para la planificación, estructuración y realización periódica de las auditorías internas, permitiendo detectar las fortalezas y debilidades en la

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACION

PROPUESTA DE CERTIFICACION PROPUESTA DE CERTIFICACION Ofrecemos asesorías para cualquier tipo de empresa en cuanto al diseño, implementación, certificación, mantenimiento y mejoramiento del Sistema de Gestión de Calidad (ISO 9001:2008),

Más detalles

Desarrollar las habilidades directivas de equipos ejecutivos de ta forma que le permitan liderar desafíos estratégicos.

Desarrollar las habilidades directivas de equipos ejecutivos de ta forma que le permitan liderar desafíos estratégicos. Descripción Para mantener una organización acorde a las demandas generadas a nivel interno y desde el entorno, se hace necesario contar con un equipo directivo con habilidades de comunicación, liderazgo

Más detalles

Consultoría para Diseñar y Ejecutar un Curso en Liderazgo Organizacional

Consultoría para Diseñar y Ejecutar un Curso en Liderazgo Organizacional Bases de Presentación de Propuestas Banco Interamericano de Desarrollo Consultoría para Diseñar y Ejecutar un Curso en Liderazgo Organizacional Julio de 2008 1.- Antecedentes La Cooperación Latino Americana

Más detalles

BIENVENIDOS AL TALLER DE PLANIFICACION AVANZADA DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO

BIENVENIDOS AL TALLER DE PLANIFICACION AVANZADA DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO BIENVENIDOS AL TALLER DE PLANIFICACION AVANZADA DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO 1 OBJETIVO : Al término del Taller Usted será capaz de: Describir: El proceso para realizar Planificación Avanzada de la Calidad

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto N 70757 Participación Política para la Igualdad de Género Consultoría: Especialista para implementación de Plan de Capacitación para mujeres políticas 1. ANTECEDENTES La

Más detalles

DOCUMENTO TECNICO PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG) PROGRAMA MARCO AÑO 2013

DOCUMENTO TECNICO PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG) PROGRAMA MARCO AÑO 2013 DOCUMENTO TECNICO PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG) PROGRAMA MARCO AÑO 2013 Agosto 2012 VERSIÓN N 01- PMB 2013 AGOSTO 2012 1 de 18 DOCUMENTO ELABORADO POR EL DEPTO. DE GESTIÓN DE LA DIVISIÓN

Más detalles

REQUISITOS. Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la Presidencia de la República (OPP)

REQUISITOS. Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la Presidencia de la República (OPP) REQUISITOS CONSULTOR INDIVIDUAL PARA DESARROLLO DE PRODUCTOS EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN DE DEDPI PROYECTO PNUD URU/10/005 APOYO A LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA - SNIP" OBJETIVO DEL PROGRAMA

Más detalles

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO UNIDAD: TÉCNICOS DE LABORATORIOS DE DEPARTAMENTOS, CENTROS E INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN (UTLA). Fecha de realización: DICIEMBRE

Más detalles

Coaches para el Empoderamiento Personal y Organizacional - CEPO

Coaches para el Empoderamiento Personal y Organizacional - CEPO Coaches para el Empoderamiento Personal y Organizacional - CEPO 1. Objetivos Un primer objetivo del Programa es que equipos, empresas u organizaciones incorporen enfoques, herramientas y prácticas de empoderamiento

Más detalles

ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA. Programa de Maestría en Informática PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN INFORMÁTICA

ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA. Programa de Maestría en Informática PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN INFORMÁTICA CICLO I CICLO II CICLO III CICLO IV Dirección y Liderazgo Organizacional Arquitectura y Diseño de Software Gestión de Inversión en TI Monitoreo y Control de TI

Más detalles

Propuesta de Servicio Mantenimiento del Sistema de Calidad y Alertas de Mejoras Operativas

Propuesta de Servicio Mantenimiento del Sistema de Calidad y Alertas de Mejoras Operativas Propuesta de Servicio Mantenimiento del Sistema de Calidad y Alertas de Mejoras Operativas para la Asociación de Centros y Empresas de Hospitalización Privada de Madrid Indice 1 INTRODUCCIÓN... pág. 3

Más detalles

CURSO DE CAPACITACIÓN EN CONSULTORÍA A EMPRESAS FAMILIARES

CURSO DE CAPACITACIÓN EN CONSULTORÍA A EMPRESAS FAMILIARES CURSO DE CAPACITACIÓN EN CONSULTORÍA A EMPRESAS FAMILIARES Octubre - Diciembre, 2009 PROYECTO: DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE ESTRUCTURAS DE GOBIERNO EN EMPRESAS FAMILIARES EN URUGUAY ATN/ME-11128-UR Docente

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGOS

SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGOS SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGOS Como parte del compromiso del Directorio con las buenas prácticas de Gobierno Corporativo, COPEINCA ha implementado un Sistema de Gestión de Riesgos, bajo la metodología COSO

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE UN SISTEMA DE MONITOREO PARA EL PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE SOLID PERÚ. 1. ANTECEDENTES SOLID Perú

Más detalles

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003 Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución

Más detalles

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ PÁGINA 1 de 6 1. IDENTIFICACION DEL CARGO Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Coordinador Auditoria de Cuentas Médicas Táctico Gestión de Calidad

Más detalles

team LIDERAZGO Y COACHING DEPORTIVO APLICADO A LA EMPRESA / building Management

team LIDERAZGO Y COACHING DEPORTIVO APLICADO A LA EMPRESA / building Management M a n a g e m e n t DIaGNóSTICO INICIAL TALLER PRÁCTICO ROLE PLAY / EJERCICIOS EXPERIENCIALES COACHING INDIVIDUAL Y GRUPAL taller vivencial de LIDERAZGO Y COACHING DEPORTIVO APLICADO A LA EMPRESA / team

Más detalles

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA DCI-PN-EA-01 VERSIÓN 02 Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ROL... 3 3. PROFESIONALIDAD... 3 4. AUTORIDAD... 4 5. ORGANIZACIÓN... 4 6. INDEPENDENCIA Y OBJETIVIDAD... 5 7. ALCANCE...

Más detalles

Llamado a equipos de consultores o empresa consultora para la realización de un Plan Estratégico Sectorial de la Cadena Arrocera en Uruguay

Llamado a equipos de consultores o empresa consultora para la realización de un Plan Estratégico Sectorial de la Cadena Arrocera en Uruguay Llamado a equipos de consultores o empresa consultora para la realización de un Plan Estratégico Sectorial de la Cadena Arrocera en Uruguay A. Introducción El sector arrocero uruguayo es una cadena agroindustrial

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD R. M. 519 2006/ MINSA 30 de mayo del 2006. FINALIDAD Contribuir a fortalecer los procesos de mejora continua de la calidad en salud en los establecimientos de

Más detalles

CAMPAÑA 2013-2015 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS

CAMPAÑA 2013-2015 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS CAMPAÑA 2013-2015 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS Información práctica Nombre de la iniciativa Organización líder Departamentos de la organización Ámbito geográfico de influencia del proyecto

Más detalles

GUIA PARA TRABAJO PRÁCTICO DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

GUIA PARA TRABAJO PRÁCTICO DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD GUIA PARA TRABAJO PRÁCTICO Pedro J. Saturno, 2011 DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD OBJETIVOS El participante debe realizar un análisis de las características del Sistema de

Más detalles

LLAMADO A REGISTRO DE CONSULTORES/AS DOCENTES / FACILITADORES CICLO DE APOYO A LA TRANSICIÓN DE GOBIERNOS MUNICIPALES 2015.

LLAMADO A REGISTRO DE CONSULTORES/AS DOCENTES / FACILITADORES CICLO DE APOYO A LA TRANSICIÓN DE GOBIERNOS MUNICIPALES 2015. LLAMADO A REGISTRO DE CONSULTORES/AS DOCENTES / FACILITADORES CICLO DE APOYO A LA TRANSICIÓN DE GOBIERNOS MUNICIPALES 2015. Período de presentación: 12/06/2015 al 25/06/2015. 1. ANTECEDENTES El Programa

Más detalles

Principales Cambios de la ISO 9001:2015

Principales Cambios de la ISO 9001:2015 INTRODUCCIÓN La nueva versión disponible de ISO 9001:2015, actualmente en su versión DIS, muestra una gran cantidad de cambios respecto de su predecesora. Muchos de estos cambios están en línea con otros

Más detalles

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública

Más detalles

Al finalizar el curso los profesionales estarán en la capacidad de: PROGRAMA DE FORMACIÓN EN SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRAL - HSEQ

Al finalizar el curso los profesionales estarán en la capacidad de: PROGRAMA DE FORMACIÓN EN SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRAL - HSEQ DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN ISO 9001; ISO 14001 & OHSAS 18001 1. PRESENTACIÓN En los últimos años ha habido un creciente interés por parte de las empresas Colombianas en implementar y certificar

Más detalles

Programa de Asistencia Técnica Educativa 2014 Área Liderazgo. Apoyo para el desarrollo y fortalecimiento de competencias directivas

Programa de Asistencia Técnica Educativa 2014 Área Liderazgo. Apoyo para el desarrollo y fortalecimiento de competencias directivas Programa de Asistencia Técnica Educativa 2014 Área Liderazgo Apoyo para el desarrollo y fortalecimiento de competencias directivas OBJETIVO GENERAL Fortalecer las competencias del equipo directivo, mediante

Más detalles

Diseño, Desarrollo e Implementación de una Aplicación Web para el manejo Centralizado de la Información Corporativa en AGA Consultores

Diseño, Desarrollo e Implementación de una Aplicación Web para el manejo Centralizado de la Información Corporativa en AGA Consultores Propuesta de Pasantía Diseño, Desarrollo e Implementación de una Aplicación Web para el manejo Centralizado de la Información Corporativa en AGA Consultores Acerca de AGA Consultores Quienes somos? Somos

Más detalles

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva 1 2014 Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva El Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva se concibe como un instrumento de apoyo a la gestión

Más detalles

Norma ISO9000 y Material de Orientación Regional CAR/SAM para Programas de Garantía de Calidad en Servicios de Tránsito Aéreo

Norma ISO9000 y Material de Orientación Regional CAR/SAM para Programas de Garantía de Calidad en Servicios de Tránsito Aéreo Norma ISO9000 y Material de Orientación Regional CAR/SAM para Programas de Garantía de Calidad en Servicios de Tránsito Aéreo OFICINA REGIONAL SUDAMERICANA DE LA OACI Octubre 2002 Definición de la Calidad

Más detalles

Recursos Humanos, Capacitación presencial y a distancia, Desarrollo y Desempeño Laboral en las Instituciones

Recursos Humanos, Capacitación presencial y a distancia, Desarrollo y Desempeño Laboral en las Instituciones Recursos Humanos, Capacitación presencial y a distancia, Desarrollo y Desempeño Laboral en las Instituciones (5 meses) Fundamentación: El sistema de capacitación y desarrollo de las personas en las Instituciones,

Más detalles

Estándares de Información Primaria, Secundaria, Sistemas de Información. Estándares de Macroprocesos, Procesos y Procedimientos Diseñados.

Estándares de Información Primaria, Secundaria, Sistemas de Información. Estándares de Macroprocesos, Procesos y Procedimientos Diseñados. GUÍA 43 Diagnóstico Comunicación Institucional Descripción La comunicación Institucional se da al interior de la entidad y se orienta al cumplimiento de los principios de economía, eficiencia y eficacia,

Más detalles

2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG

2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG 2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG Para poder entender cuál es el propósito del SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG, lo primero que debemos tener claro son los conceptos de SISTEMA, GESTIÓN

Más detalles

La ONAPI surge en mayo del año 2000, con la promulgación de la Ley 20-00 sobre Propiedad Industrial.

La ONAPI surge en mayo del año 2000, con la promulgación de la Ley 20-00 sobre Propiedad Industrial. Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad Que es ONAPI? Es una Organización adscrita al Ministerio de Industria y Comercio, con autonomía técnica y patrimonio propio, que administra todo lo relativo

Más detalles

Gestión de Equipos y Liderazgo Actual en entornos Call Center

Gestión de Equipos y Liderazgo Actual en entornos Call Center Advanced Training for Managers [ call center ] Gestión de Equipos y Liderazgo Actual en entornos Call Center Organizado por: Institute Training for Managers [ Hasta12 asistentes 104 horas de formación

Más detalles

Asistente en Recursos Humanos

Asistente en Recursos Humanos Objetivos Brindar criterios que permitan enfocar la administración de recursos humanos en la gestión empresaria, con la dimensión y adaptación al crecimiento de las organizaciones actuales. Capacitar para

Más detalles

PROGRAMA DE POSICIONAMIENTO PROFESIONAL (PPP)

PROGRAMA DE POSICIONAMIENTO PROFESIONAL (PPP) PROGRAMA DE POSICIONAMIENTO PROFESIONAL (PPP) I.- PRESENTACION El Programa de Posicionamiento Profesional ( PPP ) es un proceso de trabajo y aprendizaje destinado a abogados. Tiene por objeto generar las

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA

PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA CONTENIDO 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2 5. PROCEDIMIENTO... 4 5.1 Planificación de la Auditoría... 4 5.2 Calificación de Auditores... 4 5.3 Preparación

Más detalles

Carta de constitución de la PMO para IDlink

Carta de constitución de la PMO para IDlink TALLER CARTA DE LA PMO Carta de constitución de la PMO para IDlink Versión Fecha Descripción de cambios Autor / Editor Aprobado por 1.0 08-02-2014 Daniel Gómez Daniel Gómez González Patrocinador Ejecutivo

Más detalles

CURSOS IN-HOUSE PARA FORTALECER HABILIDADES DE GESTIÓN Y MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD

CURSOS IN-HOUSE PARA FORTALECER HABILIDADES DE GESTIÓN Y MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD El Capital Humano, es la base del crecimiento y desarrollo de toda organización CURSOS IN-HOUSE PARA FORTALECER HABILIDADES DE GESTIÓN Y MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD 17 años inspirando personas, transformando

Más detalles

Programa internacional Gerencia Estratégica en Ventas.

Programa internacional Gerencia Estratégica en Ventas. Programa internacional Gerencia Estratégica en Ventas. Descripción, Justificación y antecedentes del programa La venta es una actividad que por su misma naturaleza atraviesa por una constante: el cambio.

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS. Ing. Juan M. Ibujés Villacís, MBA

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS. Ing. Juan M. Ibujés Villacís, MBA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Contenido tomado de referencia de la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK ) Cuarta edición Juan M. Ibujés Villacís

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD GG-PRD-007 Página 1 de 9 1. OBJETIVO: Establecer las responsabilidades y los requisitos necesarios para la planeación y ejecución de auditorías internas al sistema de gestión de (S.G.C.) de la Cámara de

Más detalles

POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST

POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST VERSIÓN: 01 1. Presentación y Contexto El riesgo es una condición inherente en las organizaciones. Es por eso que, La Junta Directiva y el Comité

Más detalles

Curso. Introducción a la Administracion de Proyectos

Curso. Introducción a la Administracion de Proyectos Curso Introducción a la Administracion de Proyectos Tema 5 Procesos del área de Integración INICIAR PLANEAR EJECUTAR CONTROL CERRAR Desarrollar el Acta de Proyecto Desarrollar el Plan de Proyecto Dirigir

Más detalles

CURSO PLAN ESTRATÉGICO DE COMUNICACIÓN

CURSO PLAN ESTRATÉGICO DE COMUNICACIÓN CURSO PLAN ESTRATÉGICO DE COMUNICACIÓN Presentación Las organizaciones requieren un manejo coherente y consistente de todos los recursos destinados a la comunicación pues un buen plan de comunicaciones

Más detalles

Director General. Subdirector Médico. Coordinador Área de Educación Médica

Director General. Subdirector Médico. Coordinador Área de Educación Médica 1. IDENTIFICACION DEL CARGO PÁGINA 1 de 5 Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Coordinador Área Educación Médica Táctico Subdirección Medica

Más detalles

Presentación del Curso Virtual GERENCIA DE PROYECTOS EMPRESARIALES CON PROJECT

Presentación del Curso Virtual GERENCIA DE PROYECTOS EMPRESARIALES CON PROJECT Presentación del Curso Virtual GERENCIA DE PROYECTOS EMPRESARIALES CON PROJECT Tabla de contenido Gerencia de Proyectos Empresariales con Project... 3 Presentación del curso... 3 Objetivos de aprendizaje...

Más detalles

Capacitación Cómo estructurar un plan de capacitación?

Capacitación Cómo estructurar un plan de capacitación? Capacitación Cómo estructurar un plan de capacitación? Identificar cuáles son los puntos clave para reforzar en los empleados y adecuar según las necesidades son algunos aspectos a tener en cuenta. Por

Más detalles

MUJERES EN DESARROLLO DOMINICANA, MUDE TERMINOS DE REFERENCIA. Consultor/a en Plan Estratégico 2012-2016

MUJERES EN DESARROLLO DOMINICANA, MUDE TERMINOS DE REFERENCIA. Consultor/a en Plan Estratégico 2012-2016 MUJERES EN DESARROLLO DOMINICANA, MUDE TERMINOS DE REFERENCIA Consultor/a en Plan Estratégico 2012-2016 Mujeres en Desarrollo Dominicana, Inc. (MUDE), es una institución, sin fines de lucro, con personería

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DEL SERVICIO DE GESTIÓN DE PERSONAL (2006-2009)

PLAN ESTRATÉGICO DEL SERVICIO DE GESTIÓN DE PERSONAL (2006-2009) PLAN ESTRATÉGICO DEL SERVICIO DE GESTIÓN DE PERSONAL (2006-2009) NOVIEMBRE-2006 Página 1 de 7 INTRODUCCIÓN Prologaba Blanca Olías el libro La Gestión de Recursos Humanos en las Administraciones Públicas

Más detalles

BUSINESS PROCESS MANAGEMENT (BPM)

BUSINESS PROCESS MANAGEMENT (BPM) Quito, 22 de Enero de 2014. Estimado miembro AESOFT Asunto: Detalle Cursos BPM AESOFT invita a sus socios y aliados estratégicos a participar en el Curso Taller BMP Administración de Procesos de Negocio

Más detalles

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA APOYAR EL SEGUIMIENTO A LAS RECOMENDACIONES INTERNACIONALES EN DERECHOS HUMANOS EN LA TEMÁTICA POBREZA.

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA APOYAR EL SEGUIMIENTO A LAS RECOMENDACIONES INTERNACIONALES EN DERECHOS HUMANOS EN LA TEMÁTICA POBREZA. TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA APOYAR EL SEGUIMIENTO A LAS RECOMENDACIONES INTERNACIONALES EN DERECHOS HUMANOS EN LA TEMÁTICA POBREZA. 1. ANTECEDENTES La Oficina del Alto Comisionado para los

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS. QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN? Planificar no es adivinar el futuro, sino más bien, es tomar un conjunto de decisiones que llevadas a la práctica a través

Más detalles

Taller: Gestión Efectiva del Cliente Interno para TI

Taller: Gestión Efectiva del Cliente Interno para TI HENKA Educación Brochure detallado de Taller Gestión Efectiva del Cliente Interno para TI Por qué tomar este programa? Objetivo y destrezas que desarrollará Contenido, duración y metodología Taller: Gestión

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA

PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA Página 1 de 7 Rev. 10 1 OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO Establecer un procedimiento que permita evaluar si el Sistema de Gestión Integrado cumple con los requisitos establecidos por la empresa para la gestión

Más detalles

QUE PASA CON LOS CERTIFICADOS VIGENTES EN ISO 9001:2000 AL MOMENTO DE QUE ENTRE LA VERSIÓN 2008?

QUE PASA CON LOS CERTIFICADOS VIGENTES EN ISO 9001:2000 AL MOMENTO DE QUE ENTRE LA VERSIÓN 2008? QUE PASA CON LOS CERTIFICADOS VIGENTES EN ISO 9001:2000 AL MOMENTO DE QUE ENTRE LA VERSIÓN 2008? Las empresas que actualmente tienen un certificado vigente con la versión del 2000 tendrán 24 meses contados

Más detalles

FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA INTEMPRES2006

FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA INTEMPRES2006 FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA INTEMPRES2006 Ciudad de La Habana, enero del 2006 FICHA DEL TRABAJO TÍTULO: FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO:

Más detalles

Primer Monitoreo Año 2013. Sistema de Gestión de Calidad, Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional (CASSO) Municipalidad de Providencia

Primer Monitoreo Año 2013. Sistema de Gestión de Calidad, Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional (CASSO) Municipalidad de Providencia Primer Monitoreo Año 2013 Sistema de Gestión de Calidad, Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional (CASSO) Municipalidad de Providencia 1.- Introducción Alcance del Sistema CASSO Sistema de Gestión de Calidad

Más detalles

PROGRAMA PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDADES CRONICAS Y PROMOCION DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

PROGRAMA PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDADES CRONICAS Y PROMOCION DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES PROGRAMA PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDADES CRONICAS Y PROMOCION DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES A fin de planificar una evaluación que fuera coherente con la naturaleza y alcance del programa,

Más detalles

Técnicas de Auditoría BIENVENIDOS XIMENA BECHARA RAMÍREZ CONSULTORA EMPRESARIAL JUNIO 2008 OBJETIVOS DEL CURSO

Técnicas de Auditoría BIENVENIDOS XIMENA BECHARA RAMÍREZ CONSULTORA EMPRESARIAL JUNIO 2008 OBJETIVOS DEL CURSO BIENVENIDOS XIMENA BECHARA RAMÍREZ CONSULTORA EMPRESARIAL JUNIO 2008 OBJETIVOS DEL CURSO Proporcionar el conocimiento necesario de los métodos y técnicas para la preparación de auditoria interna. Desarrollar

Más detalles

RELACIÓN ENTRE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO Y AUDITORÍA INTERNA

RELACIÓN ENTRE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO Y AUDITORÍA INTERNA RELACIÓN ENTRE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO Y AUDITORÍA INTERNA José Manuel Taveras Lay Contralor BANCO CENTRAL DE LA REP. DOM. CONTENIDO Introducción Antecedentes Evolución de la Gestión de Riesgo Gestión

Más detalles

Servicios de implementación de sistemas de gestión certificables

Servicios de implementación de sistemas de gestión certificables Servicios de implementación de sistemas de gestión certificables ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, GLOBALGAP, HACCP, ISO 22000, ISO 17025 "Descubra cómo su empresa puede reducir costos, aumentar las ventas

Más detalles

CONSULTORIAS TERMINOS DE REFERENCIA PROYECTO MECESUP UCH 0611, CONSULTORÍA AT 3

CONSULTORIAS TERMINOS DE REFERENCIA PROYECTO MECESUP UCH 0611, CONSULTORÍA AT 3 CONSULTORIAS TERMINOS DE REFERENCIA PROYECTO MECESUP UCH 0611, CONSULTORÍA AT 3 Términos de Referencia para la Asistencia Técnica en la Implementación de una Reforma Curricular en el Pregrado de la Facultad

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CARGO: DIRECTOR/A REGIONAL, REGIÓN DE MAGALLANES. Ejecutivos Regionales Industrias, Agro y Servicios Secretaria

IDENTIFICACIÓN DEL CARGO: DIRECTOR/A REGIONAL, REGIÓN DE MAGALLANES. Ejecutivos Regionales Industrias, Agro y Servicios Secretaria IDENTIFICACIÓN DEL CARGO: DIRECTOR/A REGIONAL, REGIÓN DE MAGALLANES Unidad orgánica Subdepartamento Desarrollo Regional Sur Reporta a Supervisa a Unidad orgánica mayor Unidades Relacionadas (internas)

Más detalles

PRESENTACIÓN IMPLEMENTA CONSULTORES

PRESENTACIÓN IMPLEMENTA CONSULTORES PRESENTACIÓN IMPLEMENTA CONSULTORES 2013 AGENDA PRINCIPIOS Misión, Visión, Filosofía y Valores SERVICIOS Diagnóstico Administrativo y Clima Organizacional. Planeación Estratégica Manuales de Organización,

Más detalles

Este procedimiento es aplicable para la revisión de todos los procedimientos del Sistema de Gestión de la Empresa.

Este procedimiento es aplicable para la revisión de todos los procedimientos del Sistema de Gestión de la Empresa. 1 Objetivo El propósito de este documento es establecer el mecanismo a utilizar para la planificación y realización de Auditorías de Gestión y definir el criterio para la calificación de los auditores

Más detalles

Organización de los Estados Americanos ACCIÓN INTEGRAL CONTRA MINAS ANTIPERSONAL INFORME FINAL

Organización de los Estados Americanos ACCIÓN INTEGRAL CONTRA MINAS ANTIPERSONAL INFORME FINAL Organización de los Estados Americanos ACCIÓN INTEGRAL CONTRA MINAS ANTIPERSONAL INFORME FINAL TALLER GERENCIAL SOBRE ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN DE PROGRAMAS DE DESMINADO HUMANITARIO QUITO, ECUADOR

Más detalles

Mejora de la Seguridad de la Información para las Pymes Españolas

Mejora de la Seguridad de la Información para las Pymes Españolas Mejora de la Seguridad de la Información para las Pymes Españolas Noviembre 2010 1 Objetivos Los objetivos de esta jornada de presentación a las Empresas participantes en PYMESecurity son: Presentar la

Más detalles

ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS

ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS 1 ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS Jaime Castro Contreras, por la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos Luis Ludeña Saldaña,

Más detalles

Normas de Auditoria Generales aceptadas NAGA Norma Técnica Colombiana ISO 19011:2002 Norma Técnica de Calidad NTC GP 1000:2009 MECI 1000:2005:

Normas de Auditoria Generales aceptadas NAGA Norma Técnica Colombiana ISO 19011:2002 Norma Técnica de Calidad NTC GP 1000:2009 MECI 1000:2005: S OBJETIVO Verificar que los planes, métodos, principios, procedimientos, actividades, operaciones, así como la administración de los recursos se ejecuten de acuerdo a las normas constitucionales legales

Más detalles

PROGRAMA ESCUELA DE AYUDANTES UNIVERSIDAD DE CHILE RED JGM

PROGRAMA ESCUELA DE AYUDANTES UNIVERSIDAD DE CHILE RED JGM 1 PROGRAMA ESCUELA DE AYUDANTES UNIVERSIDAD DE CHILE RED JGM Contexto y Propósitos del Programa. El programa Escuela de Ayudantes se alinea y contribuye con el proceso de Habilitación y Desarrollo Docente

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS FECHA NOMBRE Y CARGO FIRMA. Bárbara Aguirre Coordinadora de Calidad. Matías Carrère Gerente Comercial

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS FECHA NOMBRE Y CARGO FIRMA. Bárbara Aguirre Coordinadora de Calidad. Matías Carrère Gerente Comercial Página 1 de 15 El presente documento es propiedad exclusiva de CTS Turismo. Su actualización, modificación, revisión y distribución es estrictamente controlada. De este modo, el contenido total o parcial

Más detalles

PROGRAMAS DE UESTROS SEMI ARIOS

PROGRAMAS DE UESTROS SEMI ARIOS PROGRAMAS DE UESTROS SEMI ARIOS Gestión del Talento Humano (8 hs) A través de un modelo de gestión del talento humano por competencias Los participantes lograrán alinear las competencias de los directivos

Más detalles

1. DESCRIPCION DE LA CONSULTORÍA

1. DESCRIPCION DE LA CONSULTORÍA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LÍNEA DE BASE DEL PROGRAMA DE UNICEF ARGENTINA SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Referencia:

Más detalles

Consultoría Empresarial

Consultoría Empresarial Consultoría Empresarial Nuestra Misión Crear valor a nuestros clientes mediante la transferencia de conocimientos, experiencias y mejores prácticas gerenciales entregadas por medio de nuestras asesorías,

Más detalles

FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO. I. Metodología. 1. Objetivo de la fase. 2. Descripción de la fase

FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO. I. Metodología. 1. Objetivo de la fase. 2. Descripción de la fase FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO I. Metodología 1. Objetivo de la fase Asegurar que las redes sean capaces de ejecutar el negocio planificado de manera sostenible. 2. Descripción de la

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 28. Carrera de Contabilidad Universidad de Lima

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 28. Carrera de Contabilidad Universidad de Lima ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 28 Carrera de Contabilidad Universidad de Lima El 8 de mayo de 2015, el Consejo Académico del Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad, IAC, adoptó el siguiente

Más detalles

TÉCNICAS DE AUDITORÍAS AS INTERNAS DE CALIDAD

TÉCNICAS DE AUDITORÍAS AS INTERNAS DE CALIDAD TÉCNICAS DE AUDITORÍAS AS INTERNAS DE CALIDAD AUDITORÍAS AS INTERNAS DE CALIDAD (8.2.2) Para qué? La organización debe llevar a cabo a intervalos planificados auditorías internas para determinar si el

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN ISO 27001:2013 AUDITOR LÍDER

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN ISO 27001:2013 AUDITOR LÍDER CURSO CON CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN :2013 AUDITOR LÍDER Dominar la auditoría de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) basado en

Más detalles

Señor A/P. Lino Bessonart FEMI Presente Ref.: 181/2009

Señor A/P. Lino Bessonart FEMI Presente Ref.: 181/2009 1 Montevideo, 11 de marzo de 2009 Señor A/P. Lino Bessonart FEMI Presente Ref.: 181/2009 De nuestra consideración, De acuerdo a vuestra solicitud, tenemos el agrado de poner a su consideración la presente

Más detalles

PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES/TUTORES 91300

PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES/TUTORES 91300 PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES/TUTORES 91300 La Junta Directiva reconoce que los padres/tutores son los primeros maestros de nuestros estudiantes y los que más influencia tienen en ellos, y a la vez, la participación

Más detalles

Project Management: hacia una Gestión Madura Parte 2

Project Management: hacia una Gestión Madura Parte 2 Project Management: hacia una Gestión Madura Parte 2 Specialists in Business Management Brickell Bayview Centre 80 SW 8th Street Miami, Fl. 33130 www.mrtsglobal.com PMO: FUNCIONES TÍPICAS Soporte a los

Más detalles

I. Información General del Procedimiento

I. Información General del Procedimiento PR-DGSE-5 Octubre 211 I. Información General del Objetivo: Describir los pasos a seguir para la realización de las al Sistema de Gestión de Calidad de la, del MINERD. Alcance: Este procedimiento aplica

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultor Nacional GLOT63 Fortalecimiento de la prevención del delito mediante una visión integral

TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultor Nacional GLOT63 Fortalecimiento de la prevención del delito mediante una visión integral TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultor Nacional GLOT63 Fortalecimiento de la prevención del delito mediante una visión integral Propósito: Lugar de Trabajo: Desarrollar un plan de acción de a) apoyo al funcionamiento

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO A JULIO DE 2015 MEJORAMIENTO Y DESARROLLO DE A GESTIÓN Y DE LOS RECURSOS DE INVESTIGACIÓN CODIGO 0043000050000

RESUMEN EJECUTIVO A JULIO DE 2015 MEJORAMIENTO Y DESARROLLO DE A GESTIÓN Y DE LOS RECURSOS DE INVESTIGACIÓN CODIGO 0043000050000 RESUMEN EJECUTIVO A JULIO DE 2015 MEJORAMIENTO Y DESARROLLO DE A GESTIÓN Y DE LOS RECURSOS DE INVESTIGACIÓN CODIGO 0043000050000 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN El Servicio Geológico Colombiano, anterior

Más detalles

COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD COMISION DE REGLAMENTOS TECNICOS - CRT COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD SUB COMITÉ SECTOR EDUCACION NORMAS APROBADAS NTP 833.920-2003 Guía de aplicación de la Norma

Más detalles

Consideraciones generales para la comunicación del Sistema de Control Interno de la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito

Consideraciones generales para la comunicación del Sistema de Control Interno de la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Consideraciones generales para la comunicación del Sistema de Control Interno de la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal INDICE PÁG I. INTRODUCCIÓN 2 II. EL CONTROL INTERNO

Más detalles

Dotar a profesionales de distintas áreas de las habilidades necesarias para desarrollarse exitosamente en el mundo de la consultoría gerencial.

Dotar a profesionales de distintas áreas de las habilidades necesarias para desarrollarse exitosamente en el mundo de la consultoría gerencial. Workshop Formación Profesional de Consultores Gerenciales OBJETIVO: Dotar a profesionales de distintas áreas de las habilidades necesarias para desarrollarse exitosamente en el mundo de la consultoría

Más detalles

LISTADO DE DOCUMENTOS ISO Fecha de actualización: 28 de julio de 2008.

LISTADO DE DOCUMENTOS ISO Fecha de actualización: 28 de julio de 2008. DOCUMENTOS GENERADOS POR EL ISO/TC 176 ISO 9000 Sistemas de gestión de la - Fundamentos y Vocabulario ISO 9001:2008 Sistemas de gestión de la Requisitos Establece el punto de partida para entender la serie

Más detalles