TRANSPORTE PÚBLICO Y LOGÍSTICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TRANSPORTE PÚBLICO Y LOGÍSTICA"

Transcripción

1 TRANSPORTE PÚBLICO Y LOGÍSTICA

2 Qué es la Logística? Es el conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa. Su importancia radica en la necesidad de mejorar el servicio a un cliente ya sea interno o externo. Actividades que pueden derivarse de la gerencia de logística de una empresa son: Aumentar la eficiencia en las líneas de producción Focalizar y entender mejor el mercado Intermodalidad entre los distintos medios de transporte Mejorar los canales de comunicación de la organización

3 Qué es la Logística? Sus beneficios recaen en: Incremento de la competitividad Mejorar la rentabilidad de la empresa para afrontar el reto de la globalización Ahorro en costos No es una estrategia ni es una forma de distribución, es una herramienta que dirige los cambios tanto estructurales como culturales de las empresas para incrementar la competitividad y la rentabilidad.

4 Logística y el transporte Qué relación tienen? Para hacer eficientes los costos de inventarios en la red de producción, operación y distribución. Sin ella se pueden efectuar muchos procesos pero no se tendrá la certeza de realizarlos de la manera más eficiente. La logística en una herramienta intangible Resulta más fácil entenderla como un movimiento físico más que como un conjunto de procesos y procedimientos relacionados entre si.

5 Integradores de servicios logísticos Lo más importante para el usuario no es el transporte propiamente dicho sino ciertos servicios complementarios. El llamado tiempo de transporte no solo es el transporte físico. Se incluyen conceptos tales como: tiempos de espera, carga y descarga de vehículos, paradas en ruta., transbordos, etc.

6 Just in Time Control cuantitativo: Permite la adaptación en cantidad y variedad a las fluctuaciones de la demanda. Calidad asegurada: Al tenerse la certeza de que cada proceso únicamente proporciona al proceso siguiente unidades en buen estado. Respeto a la dimensión humana: En cuanto al sistema utiliza recursos humanos para alcanzar sus objetivos de costo.

7 Clientes Factor determinante para diferenciar la organización de los diferentes medios de transporte: Conocer las necesidades del cliente y satisfacerlas Otorga ventaja competitiva al optimizar el servicio de transporte público.

8 Clientes Se mide a partir de lo siguiente: Reclamaciones-Servicios-Transporte. Presupuestos aceptados / Presupuestos totales Capacidad excedida respecto a la total Tomas de decisiones poco asertiva. Capacidad de carga del transporte / Total capacidad de carga Satisfacción de los clientes

9 Movilidad urbana Es el desplazamiento de personas dentro de una ciudad para integrar las diferentes funciones urbanas y ofrecer acceso al trabajo, la educación, los servicios de salud, la recreación y el abastecimiento de víveres a través de cualquier medio de transporte.

10 Movilidad urbana

11 Movilidad urbana

12 Movilidad urbana en Latam

13 Movilidad urbana

14 Logística urbana Necesidad de adoptar una postura integral que globalice la planificación y gestión urbana. Considerar de forma conjunta todas las operaciones y servicios presentes en la ciudad. Atendiendo al conjunto y no a las partes que lo integran y, prestando especial atención a la sostenibilidad del sistema. Optimización sistémica o integral de los servicios de la ciudad.

15 Logística urbana Circulación vehicular general Movilidad urbana Logística urbana Transporte público de pasajeros Transporte no motorizado

16 Factores que componen las cargas urbanas Comercio minorista, formal e informal Grandes centros comerciales Mercados concentradores de alimentos Oficinas Escuelas Ocio Hospitales Entregas a domicilio Materiales para la construcción

17 Tendencias de la Logística Urbana Diversidad de usuarios. Alta dominancia del transporte motorizado (especialmente automóvil). Alta participación de distintos operadores, con vehículos antiguos y capacidad muy reducida. Requerimiento de acuerdos entre las partes: asimetrías de poder. Alejamiento de los centros de distribución (logistics sprawl).

18 Tendencias de la Logística Urbana Externalidades del transporte: Congestión: Gran cantidad de vehículos en las urbes. Emisiones: Alta proporción de vehículos antiguos, operando en condiciones desfavorables Ruidos: Contaminación auditiva importante en centros de carga y descarga, avenidas transitadas, lugares cerca de aeropuertos, etc. Degradación del espacio urbano: Depresiónde valores del suelo

19 Algunos datos En un día hábil se efectúan casi 22 millones de viajes, de los cuales 14.8 millones se llevan a cabo en transporte público y 6.8 millones en transporte privado. Los viajes efectuados en la Ciudad de México se realizan a través de los siguientes medios de transporte público: El 65% a través del colectivo o microbús. El 17% por taxi. El 8% a través del metro. El 7% por medio del tren suburbano. El 2% por autobuses. El 1% por trolebús. El 0.5% a través del BRT.

20 Algunos datos Con respecto al transporte privado, los viajes efectuados por automóvil se ubican en el 92.3%, en bicicleta alcanzan 6.4% y el uso de la motocicleta llega a 1.4%.

21 BRT Es un sistema de alta calidad, basado en autobuses que proporcionan movilidad urbana rápida y cómoda. Utiliza infraestructura de carriles segregados, operación rápida y frecuente. Su objetivo principal es mover a las personas de manera rápida, eficiente y con relaciones costo-beneficio favorables.

22 BRT Carriles segregados o carriles sólo para autobús (predominantemente en el carril central). Red integrada de rutas y de corredores. Estaciones que dan acceso a nivel entre la plataforma y el piso del vehículo, cómodas, seguras y protegidas a condiciones climáticas; así como terminales que facilitan la integración física fácil, entre rutas troncales. Integración de tarifa entre rutas, corredores y servicios alimentadores. Abordaje y desembarque rápido de pasajeros

23 BRT Entrada restringida, al sistema, a operadores prescritos bajo un negocio y bajo una estructura administrativa reformada. Procesos licitados competitivamente y totalmente transparentes para la adjudicación de contratos y de concesiones. Sistema de recaudación de la tarifa operado y gestionado independientemente. Gestión del sistema a través de un centro de control centralizado, utilizando aplicaciones de ITS. Utilización de vehículos de bajas emisiones y de bajo ruido.

24 BRT Facilidad de acceso entre el sistema y las otras opciones de movilidad. Infraestructura especial para facilitar el acceso a grupos en desventaja física. Provisión de mapas de rutas, señalización y/o pantallas de información, en tiempo real y claros, dentro de las estaciones y/o de los vehículos.

25 BRT

26 BRT en CDMX En 2002, el gobierno del Distrito Federal gestionó con el Banco Mundial la obtención de recursos del Global Environmental Fund para financiar el desarrollo de una estrategia integral de transporte sostenible. Firmó un convenio con el Banco Mundial, en el que se establecieron las condiciones del proyecto, en especial la de contribuir a mejorar la calidad del aire y a reducir las emisiones de GEI. En 2004, se realizó un estudio técnico en la Avenida de los Insurgentes y concluyó que el servicio de transporte público era inadecuado para el volumen de la demanda que atendía.

27 BRT en CDMX La red del Metrobús cuenta con 95 kilómetros de cobertura y comprende 5 líneas que abarcan gran parte de la Ciudad de México y su zona conurbada: Línea 1: Indios Verdes - El Caminero Línea 2: Tacubaya - Tepalcates Línea 3: Tenayuca - Etiopía Línea 4: Aeropuerto - Buenavista Línea 5: Río de los Remedios San Lázaro Línea 6: El Rosario - Villa de Aragón En 2005, inició operaciones el primer tramo de 19.7 kilómetros, integrado por 36 estaciones y posteriormente se amplió a 46 en 2008.

28 BRT en CDMX Tiene conectividad con el Sistema de Transporte Colectivo Metro, el Tren Suburbano y el Sistema Ecobici. Presenta una demanda de 440,000 usuarios por día, de los cuales el 15% eran antes usuarios del transporte privado. Al inicio de la puesta en marcha aumento de la velocidad del transporte público al doble al (de 10 a 20 kilómetros por hora).

29 BRT en CDMX

30 BRT en CDMX

31 BRT en CDMX: Problemas Falta de un sistema integrado de movilidad que permita la intermodalidad entre los diversos sistemas de transporte público. Diversas estaciones no cuentan con la infraestructura necesaria que permita el acceso de personas con discapacidad. Mejor capacitación de los conductores de autobuses con el fin de evitar accidentes. Disminución de la velocidad media de los autobuses: Incremento en los tiempos de recorrido. Falta de transportación nocturna.

32 BRT en CDMX: Problemas Falta de señalización y de puentes peatonales que permitan el acceso más seguro a las estaciones. Inadecuada ubicación de algunas de las estaciones debido a la proximidad entre ellas. Continua invasión del carril exclusivo de Metrobús por parte de los automóviles particulares. La saturación de la Línea 1 comenzó desde 2012, ante la falta de corredores viales paralelos a la Avenida de Insurgentes. provocaron que la demanda del servicio aumentará 122%.

33 BRT en CDMX: Propuestas Considerar en cada corredor varias líneas para dar mejor nivel de servicio, en lugar de tomar en cuenta sólo una línea, que pare en todas las estaciones. El tiempo que se pierde en un recorrido puede ser elevado, ya que afecta: El tiempo de viaje de los usuarios o pasajeros. Los tiempos de espera de los mismos. Optimizar el nivel de servicio que contenga: Diseño de las líneas correspondientes a un corredor. Asignación de autobuses a esas líneas.

34 BRT en CDMX: Propuestas Puesta en marcha un mando central. Construcción de ejes paralelos. Construcción de un tranvía, con capacidad de 300 a 400 pasajeros. Construcción de un tren expreso con paradas cada tres kilómetros. Aumento del ancho de vía a lo largo de las estaciones del corredor. Instalar un servicio de rebase, con eliminación y reubicación de las estaciones poco concurridas.

35 GRACIAS

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros 11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros La importancia de la Eficiencia Energética en el Transporte Urbano de Pasajeros" Octubre, 2016 MÉXICO Cuenta con 59 zonas

Más detalles

Programas de transporte sostenible en ciudades del Perú: situación, problemas y perspectivas

Programas de transporte sostenible en ciudades del Perú: situación, problemas y perspectivas Programas de transporte sostenible en ciudades del Perú: situación, problemas y perspectivas Taller sobre Movilidad Sostenible y Desarrollo de NAMAS en Transporte para Líderes de Gobiernos Locales de Ciudades

Más detalles

Infraestructura de calidad para alentar al Ciclismo Urbano

Infraestructura de calidad para alentar al Ciclismo Urbano Infraestructura de calidad para alentar al Ciclismo Urbano Plan de Movilidad Sustentable EJES CONCEPTUALES DEL PLAN: PRIORIDAD TRANSPORTE PÚBLICO RESGUARDO DEL MEDIO AMBIENTE - SEGURIDAD VIAL ORDENAMIENTO

Más detalles

EL TRANSPORTE DE LA CIUDAD DE MÉXICO AGENTES SOCIALES Y POLÍTICAS PÚBLICAS

EL TRANSPORTE DE LA CIUDAD DE MÉXICO AGENTES SOCIALES Y POLÍTICAS PÚBLICAS EL TRANSPORTE DE LA CIUDAD DE MÉXICO AGENTES SOCIALES Y POLÍTICAS PÚBLICAS DR. BERNARDO NAVARRO BENÍTEZ Con la colaboración de PT. José Ramón Hernández Rodríguez Ing. Jahveh Alejo Romero GRUPO DE ESTUDIOS

Más detalles

GreenEFFICIENCY. Corredores de transporte público con alto nivel de servicio (HLS)

GreenEFFICIENCY. Corredores de transporte público con alto nivel de servicio (HLS) Corredores de transporte público con alto nivel de servicio (HLS) Jorge A. Suárez, M.A. Gerente Bus Rapid Transit jorge.suarez@volvo.com 1 GreenEFFICIENCY 2 Transporte público urbano en México Las necesidades

Más detalles

3 de Noviembre de 2010

3 de Noviembre de 2010 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Los Programas de Gobierno para el Desarrollo del Transporte en Chile III ENCUENTRO ANUAL DEL TRANSPORTE 3 de Noviembre de 2010 Contexto Contenido Mirada y

Más detalles

Crecimiento y transformación del territorio metropolitano (2da. Parte)

Crecimiento y transformación del territorio metropolitano (2da. Parte) Crecimiento y transformación del territorio metropolitano (2da. Parte) Contenidos del Plan Integral de Movilidad Sustentable del Gran Mendoza Ing. Gustavo Luis Pastor Hartung Director de Planificación

Más detalles

EL TRANSPORTE COMO SISTEMA

EL TRANSPORTE COMO SISTEMA Transporte urbano CONTENIDO El transporte como sistema Externalidades en el transporte Políticas de transporte urbano Sistemas de transporte público El proyecto Transmetro Conclusiones EL TRANSPORTE COMO

Más detalles

Integración de diferentes Modos de Transporte de Pasajeros en Alemania

Integración de diferentes Modos de Transporte de Pasajeros en Alemania Integración de diferentes Modos de Transporte de Pasajeros en Alemania DB International GmbH Joel Meierfeldt Project Manager LatAm Projects Sept. 2011 1 2 3 Perfil de la Deutsche Bahn AG Intermodalidad

Más detalles

Pérdidas millonarias por fallas en la movilidad urbana

Pérdidas millonarias por fallas en la movilidad urbana Pérdidas millonarias por fallas en la movilidad urbana La urgencia de optimizar los corredores de transporte público en el Centro Metropolitano de Puebla Junio, 2014 Los problemas: el paradigma actual

Más detalles

La Movilidad Sostenible como factor estratégico de desarrollo. Nuevas tendencias para la ciudad y la empresa.

La Movilidad Sostenible como factor estratégico de desarrollo. Nuevas tendencias para la ciudad y la empresa. La Movilidad Sostenible como factor estratégico de desarrollo. Nuevas tendencias para la ciudad y la empresa. Planes Urbanísticos de Movilidad Sostenible. El ejemplo de Vitoria-Gasteiz Juan Carlos Escudero

Más detalles

AUTOPISTAS URBANAS CONCESIONADAS UN HITO EN EL DESARROLLO DE SANTIAGO

AUTOPISTAS URBANAS CONCESIONADAS UN HITO EN EL DESARROLLO DE SANTIAGO AUTOPISTAS URBANAS CONCESIONADAS UN HITO EN EL DESARROLLO DE SANTIAGO COORDINACION GENERAL DE CONCESIONES - MOP EDIFICA, Septiembre de 2003 SANTIAGO EN LAS ULTIMAS DECADAS Crecimiento y tendencias 1960

Más detalles

Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo PROTRAM

Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo PROTRAM FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo PROTRAM FORO DE EFICIENCIA ENERGETICA - EN EL TRANSPORTE URBANO CONUEE/SENER 7 NOVIEMBRE 2013 1 Sectores Apoyados por el

Más detalles

OPERACIÓN DE TERMINALES. Generalidades

OPERACIÓN DE TERMINALES. Generalidades 88.09 Análisis de sistemas de transporte OPERACIÓN DE TERMINALES Generalidades Ing. Manuel Martínez Primer cuatrimestre 2014 1) Definiciones: Terminal: (Del lat. terminālis). 1. adj. Final, que pone término

Más detalles

Metodología para la evaluación de los costos de la movilidad en el transporte público. Aplicación a la ciudad de Medellín (Colombia).

Metodología para la evaluación de los costos de la movilidad en el transporte público. Aplicación a la ciudad de Medellín (Colombia). i TABLA DE CONTENIDO Pág. RESUMEN...viii ABSTRACT...ix AGRADECIMIENTOS... x 2.1 COSTOS DE OPERACIÓN... 4 2.1.1 Costos directos... 4 2.1.1.1 Combustibles... 4 2.1.1.2 Lubricantes... 4 2.1.1.3 Neumáticos...

Más detalles

Jornadas en Madrid CIUDADES EN BICICLETA PERSONA, CIUDAD, BIENESTAR

Jornadas en Madrid CIUDADES EN BICICLETA PERSONA, CIUDAD, BIENESTAR Jornadas en Madrid CIUDADES EN BICICLETA PERSONA, CIUDAD, BIENESTAR 2015 Elisa Barahona Nieto DG de Sostenibilidad y Planificación de la Movilidad Ayuntamiento de Madrid MADRID Retos Motor económico, centro

Más detalles

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1)

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1) PLAN DE MOVILIDAD El Plan de Movilidad Metropolitana Yachay (PMMY) es un documento guía para conexión del proyecto con su entorno y la movilidad interna del proyecto, y para la implementación de los distintos

Más detalles

Los retos de la movilidad en el Área del Gran Mendoza. Dr. Diego Martínez Palau

Los retos de la movilidad en el Área del Gran Mendoza. Dr. Diego Martínez Palau Los retos de la movilidad en el Área del Gran Mendoza Dr. Diego Martínez Palau Los retos de la movilidad en el Área del Gran Mendoza *El Gran Mendoza en cifras *La movilidad en el Área *Los grandes desafíos

Más detalles

REGLAMENTO DE TRÁNSITO DF 30 de diciembre 2015

REGLAMENTO DE TRÁNSITO DF 30 de diciembre 2015 REGLAMENTO DE TRÁNSITO DF 30 de diciembre 2015 ÍNDICE MOVILIDAD EN LA CIUDAD DE MÉXICO TRÁNSITO VEHICULAR NUEVO REGLAMENTO DE TRÁNSITO 3 5 8 2 1 DE MOVILIDAD EN LA CIUDAD MÉXICO 3 En su opinión, qué tan

Más detalles

Febrero 2013 INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

Febrero 2013 INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE Febrero 2013 INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE 2013-2018 CONTENIDO I. Importancia de la Infraestructura de Transporte en México II. Punto de partida III. El México qué queremos IV. Cómo lo Vamos a Lograr?

Más detalles

Transporte diario de viajeros

Transporte diario de viajeros Objetivo Desde un punto de vista medioambiental es de importancia el conocer el transporte de los viajeros con los siguientes objetivos: a) El impulso para alcanzar una movilidad sostenible. b) El derecho

Más detalles

9 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Vehículos Eléctrico e Híbrido-Eléctrico. Estudio de caso: vehículo eléctrico en México

9 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Vehículos Eléctrico e Híbrido-Eléctrico. Estudio de caso: vehículo eléctrico en México 9 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Vehículos Eléctrico e Híbrido-Eléctrico Estudio de caso: vehículo eléctrico en México Noviembre, 2015 DIESEL ELÉCTRICO ANALISIS DE CICLO DE VIDA Tecnologías

Más detalles

Tranvía. Una Solución al Transporte Publico Masivo

Tranvía. Una Solución al Transporte Publico Masivo Tranvía Una Solución al Transporte Publico Masivo Evolución del Transporte Transporte Publico Transporte Privado Evolución del Transporte Transporte Publico Industria Automotriz Marcas conocidas en 1950

Más detalles

TRANSPORTE Y MEDIO AMBIENTE EN LA CIUDAD DE MÉXICO ING. CÉSAR F. GÁLVEZ HERNÁNDEZ SUBDIRECTOR DE PROMOCIÓN AL TRANSPORTE SUSTENTABLE

TRANSPORTE Y MEDIO AMBIENTE EN LA CIUDAD DE MÉXICO ING. CÉSAR F. GÁLVEZ HERNÁNDEZ SUBDIRECTOR DE PROMOCIÓN AL TRANSPORTE SUSTENTABLE TRANSPORTE Y MEDIO AMBIENTE EN LA CIUDAD DE MÉXICO ING. CÉSAR F. GÁLVEZ HERNÁNDEZ SUBDIRECTOR DE PROMOCIÓN AL TRANSPORTE SUSTENTABLE ABRIL 2009 DIAGNÓSTICO DE TRANSPORTE Y EMISIONES Sistema de Transporte.-

Más detalles

PACTO POR LA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE SAN ISIDRO

PACTO POR LA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE SAN ISIDRO PACTO POR LA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE SAN ISIDRO INTRODUCCIÓN En los últimos años los urbanistas consideraron al automóvil como parte importante e indispensable en el diseño del espacio público. Este

Más detalles

Intercambio Modal. Gerente de Medio Ambiente. Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid Madrid, 23 de junio de 2009

Intercambio Modal. Gerente de Medio Ambiente. Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid Madrid, 23 de junio de 2009 Intercambio Modal en el Transporte de Mercancías Santos Núñez del Campo Gerente de Medio Ambiente Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid Madrid, 23 de junio de 2009 1 Desequilibrio en el

Más detalles

Sistema Integrado de Transporte de Pasajeros en Quito! ! Presented at Transforming Transportation 2013!

Sistema Integrado de Transporte de Pasajeros en Quito! ! Presented at Transforming Transportation 2013! Sistema Integrado de Transporte de Pasajeros en Quito!! Presented at Transforming Transportation 2013!! Augusto Barrera Guarderas!! Mayor!! Quito! Transforming Transportation 2013! ADVANCING INTEGRATED

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA AMBIENTAL INTEGRADA PARA EL PLAN DE TRANSPORTE PÚBLICO EN BOGOTÁ

INSTRUMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA AMBIENTAL INTEGRADA PARA EL PLAN DE TRANSPORTE PÚBLICO EN BOGOTÁ INSTRUMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA AMBIENTAL INTEGRADA PARA EL PLAN DE TRANSPORTE PÚBLICO EN BOGOTÁ Taller de discusión sobre principales temas Ideas relevantes, conclusiones y recomendaciones por ejes

Más detalles

Datos técnicos del ejercicio

Datos técnicos del ejercicio Este informe recoge los principales resultados del ejercicio de medición de tiempos y velocidades promedio de desplazamiento del sistema de transporte masivo Transcaribe en la ciudad de Cartagena para

Más detalles

ArcGIS para transporte público. Tu billete hacia un servicio inteligente

ArcGIS para transporte público. Tu billete hacia un servicio inteligente ArcGIS para transporte público Tu billete hacia un servicio inteligente La necesidad de transformar el transporte público A medida que aumenta la congestión de tráfico en nuestros centros urbanos, la demanda

Más detalles

Renovación urbana zona puerto y primer corredor metropolitano de transporte público.

Renovación urbana zona puerto y primer corredor metropolitano de transporte público. Asunción 2011 Renovación urbana zona puerto y primer corredor metropolitano de transporte público. El proyecto incluye dos componentes: el de renovación urbana y el de transporte público. El primero comprende

Más detalles

El Corredor Mediterráneo Desarrollo logístico e intermodalidad: estructura nodal Jordi Torrent Director de Estrategia

El Corredor Mediterráneo Desarrollo logístico e intermodalidad: estructura nodal Jordi Torrent Director de Estrategia El Corredor Mediterráneo Desarrollo logístico e intermodalidad: estructura nodal Jordi Torrent Director de Estrategia Valencia, 29 Noviembre 2016 Tendencias logísticas globales y el nuevo rol de los puertos

Más detalles

LA MOVILIDAD EN LAS ZONAS URBANAS

LA MOVILIDAD EN LAS ZONAS URBANAS LA MOVILIDAD EN LAS ZONAS URBANAS EL IMPACTO DEL TRANSPORTE DE CARGA LA EN LA CIUDAD DE MÉXICO Licenciado Rufino H León Tovar Secretario de Transportes y Vialidad DIAGNÓSTICO DEL TRANSPORTE PÚBLICO 21.1

Más detalles

plan de movilidad urbana sostenible de Vejer de la Frontera

plan de movilidad urbana sostenible de Vejer de la Frontera 1 plan de movilidad urbana sostenible de Vejer de la Frontera 2 índice de la presentación 1. introducción 2. análisis de la situación actual 3. diagnóstico 4. objetivos del plan 3 introducción 4 un Plan

Más detalles

BANCO MUNDIAL PROYECTOS DE TRANSPORTE URBANO EN ARGENTINA

BANCO MUNDIAL PROYECTOS DE TRANSPORTE URBANO EN ARGENTINA BANCO MUNDIAL PROYECTOS DE TRANSPORTE URBANO EN ARGENTINA Taller Proyecto de Transporte Urbano para Areas Metropolitanas de Argentina (PTUMA) San Miguel de Tucuman 12 de Agosto de 2010 Veronica Raffo Banco

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División INGENIERIA DE SISTEMAS Y PLANEACION Departamento * Consejo Técnico

Más detalles

PLAN DE ASCENSO TECNOLÓGICO - PAT -

PLAN DE ASCENSO TECNOLÓGICO - PAT - PLAN DE ASCENSO TECNOLÓGICO - PAT - CONTEXTO GENERAL 1 SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE PÚBLICO 2 PLAN DE ASCENSO TECNOLÓGICO 3 LÍNEAS DE ACCIÓN DEL PLAN DE ASCENSO TECNOLÓGICO VISIÓN FUTURA DE LA CIUDAD

Más detalles

Prólogo 15. Introducción 17. Capítulo 1: El transporte de mercancías en España y en Europa: características y evolución 21

Prólogo 15. Introducción 17. Capítulo 1: El transporte de mercancías en España y en Europa: características y evolución 21 Índice Prólogo 15 Introducción 17 Capítulo 1: El transporte de mercancías en España y en Europa: características y evolución 21 1.1. Introducción 21 1.2. Tendencias generales en el transporte de mercancías

Más detalles

TRANSPORTE CONGESTIÓN Y MOVILIDAD

TRANSPORTE CONGESTIÓN Y MOVILIDAD 45 TRANSPORTE CONGESTIÓN Y MOVILIDAD Actualmente, algunas ciudades colombianas están presentando niveles importantes de congestión. Los beneficios que la aglomeración genera en los centros urbanos se pueden

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO MARZO POA 2016

INFORME DE SEGUIMIENTO MARZO POA 2016 INFORME DE SEGUIMIENTO MARZO POA 2016 EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO SEGUIMIETO POA 2016 - MARZO Contenido 1. ANTECEDENTES... 3 2. PROYECTO... 4 3. DESCRIPCIÓN... 4 4. METAS... 4 5. PRODUCTOS

Más detalles

Capacitación Sebastián Anapolsky PRESTAMO BID 2499/OC-AR Unidad Ejecutora Central UEC Ministerio del Interior y Transporte

Capacitación Sebastián Anapolsky PRESTAMO BID 2499/OC-AR Unidad Ejecutora Central UEC Ministerio del Interior y Transporte PRESTAMO BID 2499/OC-AR Unidad Ejecutora Central UEC Ministerio del Interior y Transporte ÁREA METROPOLITANA MENDOZA Capacitación 2014 Sebastián Anapolsky sanapolsky@gmail.com Realidades incómodas La

Más detalles

Metro de México D.F.

Metro de México D.F. "Experiencias Internacionales sobre Calidad de Servicio y Satisfacción de los usuarios en el Metro" Metro de México D.F. Fernando Páez Director de Sistemas Integrados de Transporte Calidad en el Transporte

Más detalles

LA NECESIDAD DE UNA POLÍTICA METROPOLITANA DE TRANSPORTE SUSTENTABLE PARA LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO

LA NECESIDAD DE UNA POLÍTICA METROPOLITANA DE TRANSPORTE SUSTENTABLE PARA LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO LA NECESIDAD DE UNA POLÍTICA METROPOLITANA DE TRANSPORTE SUSTENTABLE PARA LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO ALFONSO IRACHETA EL COLEGIO MEXIQUENSE / CONSEJO ASESOR DE LA RED GLOBAL DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE. I. An t e c e d e n t e s

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE. I. An t e c e d e n t e s INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE Óscar d e Bu e n Ri c h k a r d ay Sum a r i o: I. Antecedentes. II. Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012. III. Fuentes de financiamiento. IV. Perspectiva 2008.

Más detalles

Actualidad Comunitaria sobre transportes. Grupo de Transportes Comisión Arco Atlántico-CRPM

Actualidad Comunitaria sobre transportes. Grupo de Transportes Comisión Arco Atlántico-CRPM Actualidad Comunitaria sobre transportes Lisboa, 24 de Junio 2010 Grupo de Transportes Comisión Arco Atlántico-CRPM Contenido 1.- Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre la política europea

Más detalles

Movilidad no motorizada en ciudades sustentables oportunidades en México. UAM NOVIEMBRE 2012 M. I. Bernardo Baranda Sepúlveda

Movilidad no motorizada en ciudades sustentables oportunidades en México. UAM NOVIEMBRE 2012 M. I. Bernardo Baranda Sepúlveda Movilidad no motorizada en ciudades sustentables oportunidades en México UAM NOVIEMBRE 2012 M. I. Bernardo Baranda Sepúlveda PRINCIPALES PROBLEMAS DEL TRANSPORTE URBANO ZMVM DIFICULTADES Y RIESGOS PARA

Más detalles

El reto de garantizar la movilidad en las Ciudades y Áreas Metropolitanas

El reto de garantizar la movilidad en las Ciudades y Áreas Metropolitanas Políticas Públicas para el transporte terrestre de pasajeros en Colombia y Consultorías del Ministerio de Transporte para el servicio intermunicipal El reto de garantizar la movilidad en las Ciudades y

Más detalles

Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao --AATE

Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao --AATE www.modeltran.com Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao --AATE Foro de Planificación de Transporte y Desarrollo Urbano Planificación del Sistema de Transporte Urbano

Más detalles

Intercambio de experiencias municipales por el cambio de movilidad. El caso de Valencia

Intercambio de experiencias municipales por el cambio de movilidad. El caso de Valencia Intercambio de experiencias municipales por el cambio de movilidad. El caso de Valencia Jornada El papel del coche en la nueva movilidad: de anfitrión a invitado 6 de abril de 2016 Punto de partida. Cómo

Más detalles

Las infraestructuras motores económicos del territorio. La gestión de un eslabón estratégico

Las infraestructuras motores económicos del territorio. La gestión de un eslabón estratégico Las infraestructuras motores económicos del territorio. La gestión de un eslabón estratégico José Alberto Carbonell Director Autoridad Portuaria de Barcelona 01.- La logística, un coste de producción 02.-

Más detalles

TRANSPORTE PÚBLICO DATOS DE LA CIUDAD DE LA PAZ

TRANSPORTE PÚBLICO DATOS DE LA CIUDAD DE LA PAZ TRANSPORTE PÚBLICO EN LA CIUDAD DE LA PAZ TRANSPORTE PÚBLICO DATOS DE LA CIUDAD DE LA PAZ Superficie: 120 km 2 Población (2001): 792,611 hab (EA: 695,243) Demanda de viajes: 1.3 millones viajes/día (75%

Más detalles

JORNADAS TÉCNICAS sobre CAMBIO CLIMATICO y MOVILIDAD. La movilidad colaborativa alternativa y uso eficiente de la energía

JORNADAS TÉCNICAS sobre CAMBIO CLIMATICO y MOVILIDAD. La movilidad colaborativa alternativa y uso eficiente de la energía La movilidad colaborativa alternativa y uso eficiente de la energía JORNADAS TÈCNICAS sobre CAMBIO CLIMATICO y MOVILIDAD Madrid, 4 de marzo de 2015 Creciente incertidumbre en el suministro de carburante

Más detalles

PROTOCOLO PARA EL USO DE LOS CICLOPARQUEADEROS DEL SISTEMA TRANSMILENIO. Versión 1 TABLA DE CONTENIDO

PROTOCOLO PARA EL USO DE LOS CICLOPARQUEADEROS DEL SISTEMA TRANSMILENIO. Versión 1 TABLA DE CONTENIDO T-DM-00 TABLA DE CONTENIDO. OBJETO 2. ALCANCE 3. RESPONSABLE 4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA 5. DEFINICIONES 6. NORMAS GENERALES (POLÍTICAS DE OPERACIÓN) TABLA DE MODIFICACIONES VERSION FECHA CAMBIO SOLICITÓ

Más detalles

LA RED VIARIA Y EL NUEVO MODELO DE MOVILIDAD

LA RED VIARIA Y EL NUEVO MODELO DE MOVILIDAD LA RED VIARIA Y EL NUEVO MODELO DE MOVILIDAD SINTESIS DEL DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Sobre las demandas de movilidad territorial: Los movimientos de carácter territorial de Melilla se alejan de la compleja

Más detalles

SISTEMAS DE MOVILIDAD URBANA CICLOINCLUSIVOS

SISTEMAS DE MOVILIDAD URBANA CICLOINCLUSIVOS Con el fin de mejorar la competitividad de las ciudades, el Gobierno colombiano se encuentra adelantando diferentes acciones encaminadas a mejorar el transporte urbano en el país, las cuales están enmarcadas

Más detalles

Jornada sobre COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS PARA UNA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE

Jornada sobre COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS PARA UNA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE TOOL ALFA Jornada sobre COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS PARA UNA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE Madrid, 21 de mayo de 2014 Accesibilidad, movilidad y trasporte sostenible Oscar Martínez Alvaro Borja Moreno Moreno

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LA BICICLETA.

INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LA BICICLETA. INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LA BICICLETA. La utilización de la bicicleta como modo de desplazamiento en las ciudades tiene un papel destacado en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes: constituye

Más detalles

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ Zona Norte Zona Sur UNA NUEVA CONCEPCION DEL DESARROLLO Proceso continuo, creativo y sistemático tico y sostenible de mejoramiento de las

Más detalles

Sangjin Han Director, Centro para Transporte y Cambios Climáticos

Sangjin Han Director, Centro para Transporte y Cambios Climáticos Apresentação feita na Reunião de Especialistas sobre Transporte Urbano Sustentável: Modernizando e Tornando Ecológica a Frota de taxis nas Cidades Latino Americanas 18-19 de maio de 2011 Rio de Janeiro,

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO (SITM)

SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO (SITM) Modelo urbano Infraestructuras de transporte Movilidad Desarrollo socioeconómico SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO (SITM) DESARROLLO CONCEPTUAL Y ALCANCE 16 de abril de 2012 CONTENIDO I. El contexto

Más detalles

Obras de Conversión del Sector Urbano. Transformación del Tramo Urbano en Autopista Urbana

Obras de Conversión del Sector Urbano. Transformación del Tramo Urbano en Autopista Urbana Obras de Conversión del Sector Urbano Transformación del Tramo Urbano en Autopista Urbana PROCESO CON HISTORIA Tramo Ruta 5 Norte, entre Quilicura y 2010 Lampa forma parte del contrato de concesión Ruta

Más detalles

No basta mirar al cielo para mejorar la calidad del aire

No basta mirar al cielo para mejorar la calidad del aire CCOO propone 44 medidas para reducir la contaminación en las ciudades No basta mirar al cielo para mejorar la calidad del aire Madrid, 14 de febrero de 2011 Los episodios de grave contaminación del aire,

Más detalles

HERRAMIENTAS PARA UNA ENERGÍA EFICIENTE

HERRAMIENTAS PARA UNA ENERGÍA EFICIENTE 1 HERRAMIENTAS PARA UNA ENERGÍA EFICIENTE Experiencias internacionales de éxito Panamá miércoles 23 septiembre 2015 Caso de éxito en el uso racional y eficiente de la energía en el sector del transporte:

Más detalles

Metrobús Ciudad de México

Metrobús Ciudad de México Metrobús Ciudad de México Implantación n y relación n ambiental Octubre de 2007 Lic. Luis Rosendo Gutiérrez Subsecretario de Finanzas del GDF Contenido Antecedentes Objetivos del Metrobús Características

Más detalles

CUÁLES SON LOS RETOS DE LA LOGISTICA DEL AUTOMÓVIL?

CUÁLES SON LOS RETOS DE LA LOGISTICA DEL AUTOMÓVIL? CUÁLES SON LOS RETOS DE LA LOGISTICA DEL AUTOMÓVIL? Flexibilidad de la demanda Diversidad de tamaños de vehículos y gustos del consumidor Crecimiento de la producción Potenciar la fabricación en España

Más detalles

es: Polanco movimiento Polanco 2011 Plan de movilidad

es: Polanco movimiento Polanco 2011 Plan de movilidad es: en Polanco movimiento Plan de movilidad Polanco 2011 Moderar el uso del automóvil Reducir el estacionamiento en la vía pública Mejorar la vialidad Reordenar y modernizar el transporte público Promover

Más detalles

INSTRUMENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO. Taller de Derechos Humanos y Calidad del Aire

INSTRUMENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO. Taller de Derechos Humanos y Calidad del Aire INSTRUMENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO Taller de Derechos Humanos y Calidad del Aire Quiénes somos? El Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (The

Más detalles

Eficiencia Energética en el Transporte

Eficiencia Energética en el Transporte Eficiencia Energética en el Transporte VI Seminario Latinoamericano y del Caribe de Eficiencia Energética - OLADE Managua, Nicaragua 21 de agosto, 2014 Ing. Pascual Romo de Vivar Ubaldo Subdirector de

Más detalles

PROPUESTAS DE INTERVENCION URBANA

PROPUESTAS DE INTERVENCION URBANA Gerencia de Desarrollo Urbano PROPUESTAS DE INTERVENCION URBANA Presupuesto Participativo 2014 Abril 2014 PROPUESTA DE INTERVENCION URBANA GDU ADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR

Más detalles

Gas natural en México: Infraestructura y nuevos proyectos Dr. César Emiliano Hernández Ochoa Subsecretario de Electricidad

Gas natural en México: Infraestructura y nuevos proyectos Dr. César Emiliano Hernández Ochoa Subsecretario de Electricidad Gas natural en México: Infraestructura y nuevos proyectos Dr. César Emiliano Hernández Ochoa Subsecretario de Electricidad Oil & Gas Council 01 de abril de 2016 Índice Objetivos de la Reforma Nuevo modelo

Más detalles

Servicios de Transporte Público. Ing. Francisco Izurieta MSC.

Servicios de Transporte Público. Ing. Francisco Izurieta MSC. Servicios de Transporte Público Ing. Francisco Izurieta MSC. 01 de Octubre 2014 AGENDA Transporte público masivo Planificación de autobuses Planificación de sistemas BRT Sistemas de trenes ligeros y metros

Más detalles

Índice. 1. Puerto San Antonio 2. Planes de inversión de los concesionarios 3. Puerto Futuro 4. Economía local 5. Conectividad 6.

Índice. 1. Puerto San Antonio 2. Planes de inversión de los concesionarios 3. Puerto Futuro 4. Economía local 5. Conectividad 6. Índice 1. Puerto San Antonio 2. Planes de inversión de los concesionarios 3. Puerto Futuro 4. Economía local 5. Conectividad 6. Ciudad - Puerto Puerto Actual PUERTO SAN ANTONIO Como autoridad portuaria,

Más detalles

Movilidad interurbana: modalidades y consumos Santos Núñez Gerente de Medio Ambiente

Movilidad interurbana: modalidades y consumos Santos Núñez Gerente de Medio Ambiente 1 Movilidad interurbana: modalidades y consumos Santos Núñez Gerente de Medio Ambiente.. Santos Núñez del Campo GERENTE DE MEDIO AMBIENTE 2 El cumplimiento de las obligaciones en la reducción de emisiones

Más detalles

SECRETARÍA DE TRANSPORTES Y VIALIDAD

SECRETARÍA DE TRANSPORTES Y VIALIDAD 24 SECRETARÍA DE TRANSPORTES Y VIALIDAD DECLARATORIA DE NECESIDAD PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE DE PASAJEROS EN EL CORREDOR DE TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS METROBÚS INSURGENTES

Más detalles

vehículo eléctrico en la Administración Pública»

vehículo eléctrico en la Administración Pública» Claves para una ciudad energéticamente eficiente «Proyecto de implantación del vehículo eléctrico en la Administración Pública» Jaén, 20 de abril de 2011 Ciudades más sostenibles. energéticamente Desarrollo

Más detalles

25 y 26 de Septiembre de 2013 Centro de Eventos Valle del Pacifico

25 y 26 de Septiembre de 2013 Centro de Eventos Valle del Pacifico 25 y 26 de Septiembre de 2013 Centro de Eventos Valle del Pacifico Integrado alrededor de cinco grandes escenarios académicos y comerciales, el Noveno Congreso Nacional de Vialidad y Tránsito - Expovial

Más detalles

23/10/2013 VISION DE CUENCA. Cuenca, ciudad HUMANA e INCLUYENTE ORGANIZADA y SEGURA Una ciudad

23/10/2013 VISION DE CUENCA. Cuenca, ciudad HUMANA e INCLUYENTE ORGANIZADA y SEGURA Una ciudad VISION DE CUENCA Cuenca, ciudad HUMANA e INCLUYENTE ORGANIZADA y SEGURA Una ciudad para TODOS. 1 COMO LOGRARLO Recuperando el espacio publico para los ciudadanos; de a pie, los que van en bicicleta, los

Más detalles

GESTIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN EL DISTRITO FEDERAL

GESTIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN EL DISTRITO FEDERAL GESTIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN EL DISTRITO FEDERAL Enero, 2003 1 CONTENIDO Marco de Referencia Modos de transporte en el Distrito Federal Reparto modal del Transporte Público Elementos básicos de diagnóstico

Más detalles

2. Precios del agua y asignación de recursos

2. Precios del agua y asignación de recursos 2. Precios del agua y asignación de recursos Los precios del agua pueden establecerse en: Sistema centralizado, no competitivo: precios administrados (mayoría de países) Sistema des-centralizado y competitivo,

Más detalles

Derecho al Transporte Público Adecuado.

Derecho al Transporte Público Adecuado. Derecho al Transporte Público Adecuado. Que es un derecho Fundamental? Tener un derecho significa que a una persona o a un grupo de personas- se les otorga una pretensión justificada de hacer o no hacer

Más detalles

TRANSPORTE: EL MOTOR DEL CAMBIO CLIMÁTICO

TRANSPORTE: EL MOTOR DEL CAMBIO CLIMÁTICO TRANSPORTE: EL MOTOR DEL CAMBIO CLIMÁTICO LAS EMISIONES DE GEI DEL TRANSPORTE ESCALA MUNDIAL y UE El transporte es responsable del 13% de las emisiones de GEI globales Único sector en UE-27 que no ha reducido

Más detalles

Proyecciones de demanda de transporte público masivo en la Zona Metropolitana del Valle de México al Abril 2014

Proyecciones de demanda de transporte público masivo en la Zona Metropolitana del Valle de México al Abril 2014 . Proyecciones de demanda de transporte público masivo en la Zona Metropolitana del Valle de México al 2024 Abril 2014 1 RESUMEN EJECUTIVO Introducción Para que la población tenga más acceso al transporte

Más detalles

Bienvenido. al mundo de la localización

Bienvenido. al mundo de la localización Bienvenido al mundo de la localización Dossier Impreso - DR 2012. Protos Comunicaciones S.A. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción, total o parcial de este documento, por cualquier

Más detalles

Perspectiva de Planeación Urbana, Conectividad y Movilidad NAICM. Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

Perspectiva de Planeación Urbana, Conectividad y Movilidad NAICM. Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Perspectiva de Planeación Urbana, Conectividad y Movilidad NAICM Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México La movilidad al AICM? Cómo llego al aeropuerto? Desde el aeropuerto a Polanco a las

Más detalles

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN Aena

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN Aena LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN Aena INDICE: I. Aena II. III. Aeropuerto de Madrid/Barajas Responsabilidad Social Corporativa Conceptos Generales IV. Aplicación en Aena (solo PRL) Interna (Trabajadores

Más detalles

Transporte: Una necesidad Una inversión social Un derecho

Transporte: Una necesidad Una inversión social Un derecho Transporte: Una necesidad Una inversión social Un derecho CONTENIDOS DE LA PRESENTACIÓN En los puntos siguientes, presentaremos: - Un análisis del documento Profesionalización, Modernización y Eficiencia

Más detalles

CONECTIVIDAD CDMX - NAICM ROBERTO REMES TELLO DE MENESES DIRECTOR DE CIUDAD HUMANA MÉXICO

CONECTIVIDAD CDMX - NAICM ROBERTO REMES TELLO DE MENESES DIRECTOR DE CIUDAD HUMANA MÉXICO + CONECTIVIDAD CDMX - NAICM ROBERTO REMES TELLO DE MENESES DIRECTOR DE CIUDAD HUMANA MÉXICO Cómo estamos? Los viajes de Uber en la CDMX Los viajes de Uber en la CDMX Hoteles y conexiones de vialidad al

Más detalles

Introducción. Nombre de documento: Informe de Seguimiento. Palmira, Valle del Cauca.

Introducción. Nombre de documento: Informe de Seguimiento. Palmira, Valle del Cauca. Introducción Precisando que el alcance inicial del análisis de subsistemas de movilidad, no consideraba entre estos el desarrollar un diagnostico del Transporte Publico Intermunicipal; pero que en el desarrollo

Más detalles

INNOVACIONES EN LA GESTIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. HACIA LA SMART MOBILITY

INNOVACIONES EN LA GESTIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. HACIA LA SMART MOBILITY Movilidad sostenible (1) INNOVACIONES EN LA GESTIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. HACIA LA SMART MOBILITY Consorcio Regional de Transportes de Madrid Alcobendas, 20 de septiembre

Más detalles

HACIA UNA POLÍTICA INTEGRAL DE SUELO URBANO. Monterrey, N.L., agosto 2009

HACIA UNA POLÍTICA INTEGRAL DE SUELO URBANO. Monterrey, N.L., agosto 2009 HACIA UNA POLÍTICA INTEGRAL DE SUELO URBANO Monterrey, N.L., agosto 2009 ANTECEDENTES Monterrey y su área metropolitana carece de una política de suelo urbano. En el pasado la hubo, de manera implícita

Más detalles

PERCEPCIÓN SOCIAL DEL USO DE LA BICICLETA COMO MEDIO DE TRANSPORTE SOSTENIBLE

PERCEPCIÓN SOCIAL DEL USO DE LA BICICLETA COMO MEDIO DE TRANSPORTE SOSTENIBLE PERCEPCIÓN SOCIAL DEL USO DE LA BICICLETA COMO MEDIO DE TRANSPORTE SOSTENIBLE Datos del estudio Este estudio ha sido llevado a cabo durante el primer trimestre del año 2016 por del Grupo de trabajo "Bicicleta

Más detalles

Bicicleta y calmado de tráfico en el PMUS de A Coruña - Estrategia Integral

Bicicleta y calmado de tráfico en el PMUS de A Coruña - Estrategia Integral Bicicleta y calmado de tráfico en el PMUS de A Coruña - Estrategia Integral 1 Mª Begoña Freire Vázquez Concejala de Tráfico, Movilidad, Uso y Utilización del dominio público Ayuntamiento de A Coruña. 1

Más detalles

Municipalidad Metropolitana de Lima. Organización de los transportes públicos en la ciudad de Lima - Perú

Municipalidad Metropolitana de Lima. Organización de los transportes públicos en la ciudad de Lima - Perú de Lima Organización de los transportes públicos en la ciudad de Lima - Perú Aspectos Institucionales Público Autoridad Múltiple. Instancias administrativas sin coordinación. Normas sin aplicación. Falta

Más detalles

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Los Objetivos Mundiales, según lo estipulado en el preámbulo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), buscan hacer una realidad el cumplimento

Más detalles

Juan Carlos Escudero Observatorio de Sostenibilidad de Vitoria-Gasteiz. Centro de Estudios Ambientales. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Juan Carlos Escudero Observatorio de Sostenibilidad de Vitoria-Gasteiz. Centro de Estudios Ambientales. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público de Vitoria-Gasteiz. Hacia una ciudad más habitable mediante una intervención integral en el espacio público y la movilidad. Juan Carlos Escudero Observatorio

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO (SITM) INTEGRACIÓN TARIFARIA

SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO (SITM) INTEGRACIÓN TARIFARIA SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO (SITM) INTEGRACIÓN TARIFARIA 16 de abril de 2012 CONTENIDO I. El contexto II. Reflexiones sobre la Política Tarifaria III. Marco de aplicación (DMQ) IV. Condicionantes

Más detalles

Administración y Operaciones de Puertos Multipropósito: Cómo reducir los costos logísticos? Mérida, México. Febrero 2013

Administración y Operaciones de Puertos Multipropósito: Cómo reducir los costos logísticos? Mérida, México. Febrero 2013 Administración y Operaciones de Puertos Multipropósito: Cómo reducir los costos logísticos? Mérida, México Febrero 2013 Memoria Histórica Puertos gestionados y operados por el Estado. Rol protagónico del

Más detalles

FORO CONMEMORATIVO CINCO AÑOS DE CENFES AC

FORO CONMEMORATIVO CINCO AÑOS DE CENFES AC FORO CONMEMORATIVO CINCO AÑOS DE CENFES AC LA PROFESIONALIZACIÓN DE L@S OPERARI@S DEL TRANSPORTE PÚBLICO Y LA MOVILIDAD SUSTENTABLE Y SEGURA EN LA CIUDAD DE MÉXICO Hilda Rodríguez Loredo Facultad de Economía-UNAM

Más detalles

Dossier de prensa 2016

Dossier de prensa 2016 Dossier de prensa 2016 Índice 2 La compañía 3 Accionariado 4 Un nuevo concepto de movilidad 5 Sostenibilidad 6 Accesibilidad 7 Las líneas MLO 8 Información al viajero 9 RSC. Una compañía responsable 10

Más detalles

LA GESTIÓN DE LA MOVILIDAD LOCAL. Líneas de Cooperación y Asistencia Local de la Administración General del Estado

LA GESTIÓN DE LA MOVILIDAD LOCAL. Líneas de Cooperación y Asistencia Local de la Administración General del Estado LA GESTIÓN DE LA MOVILIDAD LOCAL Líneas de Cooperación y Asistencia Local de la Administración General del Estado 1 MARCO INSTITUCIONAL DE LA MOVILIDAD LOCAL El transporte urbano se desenvuelve en un marco

Más detalles