Movimiento Libertario Banca de Desarrollo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Movimiento Libertario Banca de Desarrollo"

Transcripción

1 Movimiento Libertario Banca de Desarrollo 1. La Banca de Desarrollo requiere un tipo especial de supervisión y control estatal distinto al de los demás sectores bancarios Al tratarse de actividades relacionadas usualmente con empresas pequeñas, que no tienen balances auditados ni buenas garantías reales, si es necesario que la banca de desarrollo tenga una supervisión diferente. En estos casos es mucho más importante la experiencia efectiva de pago del cliente. Por otra parte, es conveniente valorar, entre otros, el contenido actual de la ficha CAMELS para evaluar la solidez de la banca de desarrollo, de tal manera que se avance hacia una supervisión basada en riegos que se adapte a cualquier tipo de empresa financiera 2. Reformar la Ley N.8262 para trasladar FODEMIPYME Se debe reformar la Ley Nº 8262, Ley de Fortalecimiento de la Pequeña y Mediana Empresa, específicamente el Capitulo IV, para que el Fondo Especial para el Desarrollo de las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (Fodemipyme) pase a ser administrado por el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), de manera tal que pase a un órgano independiente de los intermediarios financieros. Luego de ya casi dos años de operación del Fodemipyme se habían otorgado únicamente 75 garantías a Mipymes, todas ellas a clientes del propio Banco Popular y de Desarrollo Comunal. A junio del 2007, los registros del Fodemipyme mostraban un total de 489 avales concedidos por la suma de 3,518 millones, lo que equivale a poco menos de la tercera parte del capital disponible del Fondo de Garantías. Cabe señalar que, del total de avales otorgados, únicamente 2 han sido concedidos a clientes de otro banco público diferente al BPDC. El hecho de que el Fodemipyme sea administrado por un banco público, que compite en el mismo nicho de mercado que los demás bancos públicos costarricenses puede estar influyendo para que estos últimos no soliciten garantías para sus clientes. Lo anterior se explicaría toda vez que es requerido que la información de los clientes que usen las garantías, sea compartida con el Fodemipyme y, en consecuencia, con el BPDC. Finalmente, el hecho de que los bancos privados que operan en Costa Rica no tengan acceso a este Fondo de Garantías constituye otra limitante para promover el acceso al crédito para el sector. 3. Corregir los problemas de diseño e implementación de créditos para las pymes Muchas y diversas publicaciones han mostrado las dificultades y limitado acceso de las pymes al crédito bancario, a pesar de los buenos resultados que muestran en sus obligaciones financieras. Tramitología, garantías y fiadores son algunos de los temas que las explican, por lo que no se trata solamente de resolver los dos últimos, mediante la vía legal y un sistema favorable a ellas, sino que también es necesario que las unidades del sistema financiero comprendan la importancia de enfrentar el problema de los trámites innecesarios, un problema que, recientemente, la Cámara de Construcción ha destacado existe para todo el sector productivo. 4. Apoyo al Microcrédito Por otra parte, consideramos que el microcrédito se configura como una opción viable para combatir la pobreza y apoyar el desarrollo de nuevos emprendimientos productivos que actualmente no califican como sujeto de crédito. La experiencia internacional desarrollada inicialmente por el padre de las microfinanzas modernas Muhammad Yunus (Economista del Desarrollo, galardonado con el premio Nobel de la Paz en 2006) nos ha demostrado que las personas de escasos recursos pueden salir de la pobreza a través de esta nueva alternativa.

2 Para esto se debe promover la creación de un mecanismo de microcrédito para que, desde su casa, la familia realice una labor comercial para la cual tiene alguna habilidad o destreza en particular, sin ninguna garantía real más que su habilidad o destreza (este tipo de información puede encontrarse en el SIPO del IMAS y pueden utilizarse los fondos del Fidecomiso Nacional de Desarrollo. 5. Corregir el problema fiscal El problema fiscal, tal como lo ha señalado Ricardo Monge, afecta negativamente el financiamiento de las pymes. En primer lugar, produce un estrujamiento (crowding out) del sector privado cuando el Gobierno debe acudir al mercado de valores para financiar sus recurrentes déficit (es decir, reduce la disponibilidad de recursos para las pymes). Además, las presiones inflacionarias que, el financiamiento de tales déficit produce cuando el Banco Central debe acudir a la emisión de dinero sin respaldo de mayor producción, presiona al alza las tasas de interés y hace atractivo el financiarse fuera de Costa Rica para aquellas empresas con tal posibilidad; reduciendo al mismo tiempo, las posibilidades de financiamiento para empresas pequeñas que no tienen acceso a mercados financieros externos, debido al mayor costo del capital en Costa Rica.

3 Partido Liberación Nacional BANCA DE DESARROLLO Nuestras propuestas en cuanto a la Banca de Desarrollo se agrupan en tres categorías: las tres primeras están orientadas a facilitar y hacer más expedito el desembolso de los fondos de esta Banca, lo que permitiría movilizar los $180 millones que hoy permanecen ociosos en vez de estar contribuyendo al desarrollo del país y al bienestar de sus ciudadanos; la cuarta está orientada a garantizar su sostenibilidad, y la quinta permitiría que la Banca de Desarrollo tenga un impacto significativo e inmediato en el bienestar de las familiar rurales de Costa Rica. En síntesis, estas reformas son: 1. El objetivo de la Banca de Desarrollo es que el crédito llegue a quien lo necesita, en los términos establecidos al crear esta banca. Siendo así, parecería importante contar con muchos canales de distribución en vez de solo uno, que es el Banco de Crédito Agrícola de Cartago. Es imperdonable, por ejemplo, no usar la amplísima red de sucursales del Banco Nacional para canalizar el crédito de la Banca de Desarrollo. 2. La definición de pequeña empresa debe cambiarse, y este cambio, al igual que el anterior, tiene el propósito de que los créditos lleguen con más facilidad a quien los necesita. Muchas agencias internacionales utilizan una definición muy simple, basada en el monto de la facturación (no en el número de empleados, porque hay empresas de muy poco personal pero de facturación muy considerable). Adoptar una definición de este tipo simplificaría el proceso selección de personas y empresas que califican para este tipo de crédito y permitiría formalizar los créditos con mayor rapidez. 3. La mayor parte de los posibles beneficiarios de la Banca de Desarrollo tienen ingresos en colones, mientras que una parte importante del dinero que se aporta para financiar esta banca (el peaje ) está en dólares, Eso hace que los fondos no se puedan utilizar, porque los beneficiarios potenciales no tienen capacidad de asumir riesgos cambiarios. Deberíamos permitir que el peaje se pague en colones, de manera que resulte más fácil hacer llegar los fondos a quienes los necesitan 4. La definición de la tasa de interés que fijo el legislador para los créditos de la Banca de Desarrollo se encuentra en este momento en un nivel tan bajo, que no cubre siquiera el costo mínimo que la regulación impone a los bancos (por concepto de provisiones), mucho menos los costos operativos

4 de procesar un préstamos. Para que este modelo sea viable, las tasas deben ser inferiores a las del mercado, pero suficientes para cubrir los costos del ente que otorga el préstamo. 5. Para las pequeñas unidades agrícolas, la casa del agricultor es parte de la unidad productiva: allí vive y allí trabaja. Tomando esto en cuenta, deberíamos pensar en la posibilidad de utilizar fondos de la Banca de Desarrollo para financiar vivienda rural en aquellos casos en que la casa de habitación forme parte integral de la unidad productiva.

5 Partido Acción Ciudadana Banca de Desarrollo Cinco propuestas más relevantes del partido 1.-El direccionamiento de las políticas públicas que deben aplicar los bancos del Estado para que el avión del desarrollo de éste país tenga dos motores: uno para la exportación y el otro que direccione los esfuerzos para la producción del consumo local. Esas políticas ahora no se generan para ese segundo motor y por eso la banca del Estado no implementa con todos sus recursos disponibles lo preceptuado en la ley El cumplimiento efectivo del artículo 6 de la ley El crédito debe estar dirigido a los micro y pequeños empresarios; a los medianos también cuando se den las condiciones ahí establecidas. En éste momento el Consejo Rector tiene establecido un tope máximo de millón y medio de dólares como ingreso máximo para ser sujeto del SBD. Con ese monto, aún teniendo una lechería con 1000 vacas, no se llega a ese ingreso. El SBD lo están direccionando hacia los grandes productores y eso el PAC no lo va a permitir. 3.-Los Servicios no Financieros NO son parte del crédito, son el acompañamiento que el productor necesita para que el proyecto sea exitoso, y este tema, mediante las directrices que se dirigirán, serán de acatamiento obligatorio, pues éste fue el espíritu del legislador, según se puede corroborar en las actas de las sesiones de la comisión especial que dictaminó el proyecto de ley. Además el PAC impulsará el SEGURO AGROPECUARIO, instrumento indispensable, aplicado en todos los países desarrollados, subsidiado por el Estado, que posibilita productores con verdaderas posibilidades para vivir dignamente de su esfuerzo en la agricultura, sector que éste partido apoya incondicionalmente. 4.-El SBD será reforzado en su patrimonio con presupuestos ordinarios y extraordinarios de la república. Ese cambio debe hacerse en la ley concretamente en el artículo 24 de la ley. 5.-El cumplimiento efectivo de la Ley Nº 8634 en cuanto a la supervisión diferenciada o especial, conforme lo establece la Procuraduría General de la República en el Dictamen C del 18 de febrero del 2009.

6 Partido Unidad Social Cristiana PROPUESTAS SOBRE LA BANCA DE DESARROLLO 1. Se debe aumentar el porcentaje del monto máximo a garantizar en cada operación a un 100%, señalado en el artículo 19 de la Ley. 2. Acondicionar los plazos de amortización de los proyectos productivos de manera que coincidan con los plazos de producción. En este sentido, es necesario también que las tasas de interés no se fijen con parámetros financieros comunes, sino mas bien de acuerdo a su sostenibilidad financiera entendida como la lógica de cubrir los gastos y costos adquiridos para la administración del Sistema. 3. Es necesaria la creación de las Unidades de Análisis Crediticio diferenciado en todos los bancos, ya que los avales y garantías deben ser otorgados por el plazo de financiamiento de las actividades y/o proyectos a financiar. 4. Es indispensable que FINADE sea utilizado únicamente para avales y acompañamiento. No debe usarse para la suficiencia del crédito; para ello se creó en la Ley el fondo compuesto por el 5% de las utilidades de los bancos estatales más el peaje bancario que pagan las entidades bancarias privadas. 5. Una regulación diferenciada y especifica para el desarrollo de proyectos viables y factibles es fundamental para el establecimiento de criterios y parámetros específicos que tomen en cuenta las características propias y particulares de los distintos sectores productivos.

Asociación Latinoamericana de Instituciones de Garantía

Asociación Latinoamericana de Instituciones de Garantía SEMINARIO SOBRE FINANCIAMIENTO Y GARANTIAS DE APOYO A PYMES EN EL CARIBE Asociación Latinoamericana de Instituciones de Garantía Fortalece los Sistemas de Garantías de América Latina y el Caribe Francisco

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA. Un sistema no es un Banco

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA. Un sistema no es un Banco AGENDA 1. Descripción del SBD. 2. Fondos que lo componen. 3. A quienes atiende. 4. Lo que ofrece 5. Aspectos importantes para acceder a financiamiento. 6. Productos específicos disponibles. 7. Participantes

Más detalles

EL SISTEMA DE BANCA PARA EL DESARROLLO (SBD)

EL SISTEMA DE BANCA PARA EL DESARROLLO (SBD) EL SISTEMA DE BANCA PARA EL DESARROLLO (SBD) QUÉ ES EL SISTEMA DE BANCA DE DESARROLLO POR QUÉ ES NECESARIA LA BANCA PARA EL DESARROLLO? 4 puntos básicos: La Banca para el Desarrollo es un mecanismo de

Más detalles

Fondo para la micro, pequeña y mediana empresa Banco Popular. Expositor: Carlos Mario Alpízar Hidalgo

Fondo para la micro, pequeña y mediana empresa Banco Popular. Expositor: Carlos Mario Alpízar Hidalgo Fondo para la micro, pequeña y mediana empresa Banco Popular Expositor: Carlos Mario Alpízar Hidalgo Antecedentes Programa Fondo de Garantía para la pequeña Industria Fondo Regional de Garantías FINUBANC-FUNDES

Más detalles

Presupuesto Extraordinario #

Presupuesto Extraordinario # 2-2013 Junio 2013 1 2 El presupuesto extraordinario No. 2-2013 se confecciona para ajustar el presupuesto ordinario institucional en algunos rubros de ingresos, lo cual permitirá utilizar los recursos

Más detalles

REGLAMENTO DEL FIDEICOMISO AGRARIO

REGLAMENTO DEL FIDEICOMISO AGRARIO BANCO CENTRAL DE COSTA RICA REGLAMENTO DEL FIDEICOMISO AGRARIO APROBADO POR LA JUNTA DIRECTIVA DEL BANCO CENTRAL DE COSTA RICA EN LA SESIÓN 4411-90, ARTÍCULO 15,CELEBRADA EL 3 DE MAYO DE 1990. PUBLICADO

Más detalles

Taller Regional Fuentes alternativas de financiación para adaptación al Cambio Climático Lima, 28 y 29 de agosto de 2014

Taller Regional Fuentes alternativas de financiación para adaptación al Cambio Climático Lima, 28 y 29 de agosto de 2014 Taller Regional Fuentes alternativas de financiación para adaptación al Cambio Climático Lima, 28 y 29 de agosto de 2014 LUIS CARLOS MORALES ORTIZ Vicepresidencia de Desarrollo Rural FINAGRO, la institución

Más detalles

EL PLAN MACROECONOMICO Resumen del Plan Macroeconómico del BCCR Ronulfo Jiménez Academia de Centroamérica.

EL PLAN MACROECONOMICO Resumen del Plan Macroeconómico del BCCR Ronulfo Jiménez Academia de Centroamérica. EL PLAN MACROECONOMICO 2015-2016 Resumen del Plan Macroeconómico del BCCR Ronulfo Jiménez Academia de Centroamérica. 1 Los temas. El escenario internacional. El crecimiento de la economía. El sector externo

Más detalles

Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI)

Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI) Dirección General de Inversiones Públicas Subsecretaría de Crédito e Inversión Pública Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI) Al Cuarto Trimestre, 015 Tegucigalpa, M.D.C Honduras,

Más detalles

Industria de las SGR en Chile Crecimiento y Desarrollo MIPYMES Agosto 2012

Industria de las SGR en Chile Crecimiento y Desarrollo MIPYMES Agosto 2012 Industria de las SGR en Chile Crecimiento y Desarrollo MIPYMES Agosto 2012 MERCADO SGR S MIPYMES Representan un 15% del PIB Aportan al 80% del empleo Un 40% accede al Financiamiento bancario Condiciones

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY DE REFORMA DE LOS ARTICULOS 7 Y 47 DE LA LEY REGULADORA DEL MERCADO DE SEGUROS, LEY N 0 8653 DEL 22 DE JULIO DEL 2008 Y SUS REFORMAS

Más detalles

COMITÉ DE COMPETITIVIDAD

COMITÉ DE COMPETITIVIDAD AGENDA DE TRABAJO DEL COMITÉ DE COMPETITIVIDAD DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS A) IDENTIFICAR Y CREAR INICIATIVAS DE LEY CON ALTA FACTIBILIDAD POLÍTICA PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL PAÍS. El objetivo es

Más detalles

CIRCULAR No MAY 2014 LÍNEA ESPECIAL DE APOYO A LAS EMPRESAS DE NORTE DE SANTANDER

CIRCULAR No MAY 2014 LÍNEA ESPECIAL DE APOYO A LAS EMPRESAS DE NORTE DE SANTANDER ESTADO: ACTIVA CIRCULAR No. 010 09 MAY 2014 DESTINATARIOS Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, vicepresidentes financieros y funcionarios encargados del crédito de BANCÓLDEX de establecimientos

Más detalles

Cupo especial de crédito para el apoyo al comercio exterior de los sectores Agropecuario y Agroindustrial

Cupo especial de crédito para el apoyo al comercio exterior de los sectores Agropecuario y Agroindustrial PARA: Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, vicepresidentes financieros y funcionarios encargados del crédito de BANCÓLDEX de establecimientos bancarios, corporaciones financieras, compañías

Más detalles

Reforma Financiera: Alcances, ventajas y áreas de oportunidad

Reforma Financiera: Alcances, ventajas y áreas de oportunidad Reforma Financiera: Alcances, ventajas y áreas de oportunidad Mayo 2013 Por qué es importante la Reforma financiera? Existe interrelación entre crecimiento económico y la expansión del crédito interno.

Más detalles

CALIFICACIÓN Y PONDERACIÓN DE NUESTRAS GARANTÍAS

CALIFICACIÓN Y PONDERACIÓN DE NUESTRAS GARANTÍAS CALIFICACIÓN Y PONDERACIÓN DE NUESTRAS GARANTÍAS COMO SE CONSTITUYÓ G&S Constituida 19-02-2004 Inicio de Operaciones 10-09-2004 COMO SE CONSTITUYÓ G&S $ Capital Social: US$ 3,704,160 8 socios protectores

Más detalles

Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Oviedo. Oviedo, 20 de Junio de 2011

Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Oviedo. Oviedo, 20 de Junio de 2011 Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Oviedo Oviedo, 20 de Junio de 2011 La Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Oviedo, conocedores de las dificultades para el acceso al crédito

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE BANCA PARA EL DESARROLLO PODER EJECUTIVO

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE BANCA PARA EL DESARROLLO PODER EJECUTIVO ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE BANCA PARA EL DESARROLLO PODER EJECUTIVO EXPEDIENTE N.º 17.502 DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS

Más detalles

Presentación Corporativa 2013-14. Bogota, Septiembre 4, 2014

Presentación Corporativa 2013-14. Bogota, Septiembre 4, 2014 Presentación Corporativa 2013-14 Bogota, Septiembre 4, 2014 IFC: Parte del Grupo Banco Mundial IBRD Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo IDA Asociación Internacional de Desarrollo IFC Corporación

Más detalles

ANALISIS DE LA EVOLUCION DE LAS MICROFINANZAS

ANALISIS DE LA EVOLUCION DE LAS MICROFINANZAS ANALISIS DE LA EVOLUCION DE LAS MICROFINANZAS 2008-2009 ALCANCE El presente análisis versa sobre la evolución del mercado microfinanciero ecuatoriano en el período comprendido entre septiembre de 2008

Más detalles

CORFO Gerencia de Inversión y Financiamiento APOYO AL FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS. Octubre 2016

CORFO Gerencia de Inversión y Financiamiento APOYO AL FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS. Octubre 2016 CORFO Gerencia de Inversión y Financiamiento APOYO AL FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS Octubre 2016 Inversión y Financiamiento Qué hacemos? Proveemos soluciones para mejorar el acceso al financiamiento de la

Más detalles

CASO EL SALVADOR FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS

CASO EL SALVADOR FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS CASO EL SALVADOR FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS El Salvador Triángulo Norte Centroamérica 21,040 km 2 Extensión Territorial 68.9% Población Económicamente Activa (PEA) 6,401,415 Habitantes 62.3% Población

Más detalles

XIII Foro Ibero-Americano de Sistemas de Garantías as y Financiamiento para Micro y Pequeñas Empresas Experiencia de la

XIII Foro Ibero-Americano de Sistemas de Garantías as y Financiamiento para Micro y Pequeñas Empresas Experiencia de la www.iic.int XIII Foro Ibero-Americano de Sistemas de Garantías as y Financiamiento para Micro y Pequeñas Empresas Experiencia de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) Salvador, Bahía,, 16

Más detalles

Proyecto Exporta Fácil Caso Correos de Costa Rica

Proyecto Exporta Fácil Caso Correos de Costa Rica Proyecto Exporta Fácil Caso Correos de Costa Rica Fomentando las exportaciones por envíos postales Noviembre 2009 MSc. Álvaro Coghi Gómez, Gerente General, Correos de Costa Rica MSc. Marvin Salas, Gerente

Más detalles

Instituto del Café de Costa Rica

Instituto del Café de Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica UNIDAD DE APOYO AL FINANCIAMIENTO CAFETALERO Consideraciones Generales y Específicas Para el Presupuesto 2016-017 1 ESTRUCTURA DEL PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL INSTITUTO

Más detalles

SUPERVISION BANCARIA QUE SIGNIFICA Y HACIA DONDE PRETENDEMOS AVANZAR

SUPERVISION BANCARIA QUE SIGNIFICA Y HACIA DONDE PRETENDEMOS AVANZAR SUPERVISION BANCARIA QUE SIGNIFICA Y HACIA DONDE PRETENDEMOS AVANZAR QUIEN ESTA SUJETO A SUPERVISION? TODA AQUELLA ENTIDAD O GRUPO FINANCIERO QUE ACTUE COMO INTERMEDIARIO FINANCIERO O SEA QUE CAPTE RECURSOS

Más detalles

Quiénes somos? Banca de Desarrollo 2do. piso. Banca Comercial 1er. piso

Quiénes somos? Banca de Desarrollo 2do. piso. Banca Comercial 1er. piso Quiénes somos? Banca Comercial 1er. piso Instituciones financieras autónomas. Intermediarios entre la oferta y demanda de recursos financieros. Pueden recibir ahorros de personas físicas y morales. Están

Más detalles

LÍNEAS DE FINANCIAMIENTO PUBLICO VIGENTES JUNIO Comisión Pyme 2 de Junio 2014

LÍNEAS DE FINANCIAMIENTO PUBLICO VIGENTES JUNIO Comisión Pyme 2 de Junio 2014 LÍNEAS DE FINANCIAMIENTO PUBLICO VIGENTES JUNIO 2014 Comisión Pyme 2 de Junio 2014 FONDO NACIONAL DE APOYO A LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (FONAPYME) Destinatarios: Pymes manufactureras, transformadoras

Más detalles

Las MIPYMES, constituyen un soporte importante de la economía Dominicana, porque representan una de las principales fuentes de generación de riqueza

Las MIPYMES, constituyen un soporte importante de la economía Dominicana, porque representan una de las principales fuentes de generación de riqueza Las MIPYMES, constituyen un soporte importante de la economía Dominicana, porque representan una de las principales fuentes de generación de riqueza y bienestar, generadora del 36% de los empleos en la

Más detalles

Estudio Oferta de Crédito para la PYME en Costa Rica. 2011.

Estudio Oferta de Crédito para la PYME en Costa Rica. 2011. Estudio Oferta de Crédito para la PYME en Costa Rica. 2011. INF-086-2012 Marzo 2012 El presente estudio tiene como propósito caracterizar la oferta de crédito que se tuvo en el país durante el año 2011,

Más detalles

Hace pocos años, el acceso a servicios financieros era. restringido, estaba dirigido solamente a grandes y medianas

Hace pocos años, el acceso a servicios financieros era. restringido, estaba dirigido solamente a grandes y medianas PONENCIA DEL SEÑOR SUPERINTENDENTE DE BANCOS Y SEGUROS, INGENIERO ALEJANDRO MALDONADO GARCIA EVENTO La Importancia de los Burós de Información Crediticia para Mejorar el Acceso a Financiamiento del Sector

Más detalles

Banco de Inversión y Comercio Exterior. Abril 2014

Banco de Inversión y Comercio Exterior. Abril 2014 Banco de Inversión y Comercio Exterior Abril 2014 El BICE Banco público (segundo grado) creado en 1992 como Sociedad Anónima. Desde 2003 cambio de perfil: crédito directo a empresas (PYME) Créditos de

Más detalles

República de Colombia. Ubertod y Orden. MINISTERIO DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL

República de Colombia. Ubertod y Orden. MINISTERIO DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL República de Colombia Ubertod y Orden MINISTERIO DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL DECRETO ÑÚM~ÉRc? 37 ~E 2015 '] Die 2015 Por el cual se crean y modifican unas funciones de la Comisión Nacional de Crédito

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA INF-086-2012 MARZO 2012 BOLETÍN DE PRENSA

DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA INF-086-2012 MARZO 2012 BOLETÍN DE PRENSA INF-086-2012 MARZO 2012 BOLETÍN DE PRENSA 1. Objetivo General Determinar la oferta de crédito disponible en el mercado financiero nacional, a disposición de la Pyme, con el propósito de facilitar la información

Más detalles

Líneas de Crédito y Programas de Incentivos para Cafeteros - año 2012

Líneas de Crédito y Programas de Incentivos para Cafeteros - año 2012 Líneas de Crédito y Programas de Incentivos para Cafeteros - año 2012 Introducción La Federación Nacional de Cafeteros y el Gobierno Nacional han diseñado diferentes programas de crédito para satisfacer

Más detalles

Resolución N CD-SIBOIF MAY De fecha 6 de mayo de 2016 NORMA DE REFORMA DEL ARTÍCULO 6 DE LA NORMA SOBRE ADECUACIÓN DE CAPITAL

Resolución N CD-SIBOIF MAY De fecha 6 de mayo de 2016 NORMA DE REFORMA DEL ARTÍCULO 6 DE LA NORMA SOBRE ADECUACIÓN DE CAPITAL Resolución N CD-SIBOIF-940-1-MAY6-2016 De fecha 6 de mayo de 2016 NORMA DE REFORMA DEL ARTÍCULO 6 DE LA NORMA SOBRE ADECUACIÓN DE CAPITAL El Consejo Directivo de la Superintendencia de Bancos y de Otras

Más detalles

Ahorro Público e Inversión Doméstica para el Desarrollo

Ahorro Público e Inversión Doméstica para el Desarrollo Ahorro Público e Inversión Doméstica para el Desarrollo Banco Central del Ecuador Presentación exclusiva para la V Reunión de Operadores de Mercado Abierto Buenos Aires - Abril 2010 CONTENIDO I. ANTECEDENTES

Más detalles

El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional.

El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional. El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional. Participación en el Panel de Discusión Daniel Titelman Unidad de Estudios Especiales. La

Más detalles

Posición del BCCR sobre propuestas para trasladarle los recursos del peaje bancario y otras

Posición del BCCR sobre propuestas para trasladarle los recursos del peaje bancario y otras Posición del BCCR sobre propuestas para trasladarle los recursos del peaje bancario y otras Rodrigo Bolaños Presidente del Banco Central de Costa Rica 22 de octubre de 2012 Mediante propuestas de reforma

Más detalles

PREPARACIÓN DEL PROYECTO

PREPARACIÓN DEL PROYECTO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NÚCLEO YARACUY PREPARACIÓN DEL PROYECTO (CONTINUACIÓN)

Más detalles

CRÉDITOS MICROEMPRESA - MONEDA NACIONAL

CRÉDITOS MICROEMPRESA - MONEDA NACIONAL CRÉDITOS MICROEMPRESA - MONEDA NACIONAL Capital de trabajo - Activo fijo PRODUCTOS Mínimo Plazo TEA Mínima TEA Máxima (%) 1 (%) 1 CrediWarmi Líquido. Credito Rural con cobertura de garantia liquida de

Más detalles

MECANISMOS FINANCIEROS PARA EL USO SOSTENIBLE Y LA CONSERVACION DE BOSQUES EN EL CONO SUR

MECANISMOS FINANCIEROS PARA EL USO SOSTENIBLE Y LA CONSERVACION DE BOSQUES EN EL CONO SUR MECANISMOS FINANCIEROS PARA EL USO SOSTENIBLE Y LA CONSERVACION DE BOSQUES EN EL CONO SUR ESTUDIO DE CASO: CHILE VICTOR VENEGAS V. ING. FORESTAL M.FOR.SC. Taller Regional - 29 a 31 Marzo 2004 Curitiba,

Más detalles

Nuevas Modalidades y Evolución del Esquema de Garantías de NAFIN

Nuevas Modalidades y Evolución del Esquema de Garantías de NAFIN Nuevas Modalidades y Evolución del Esquema de Garantías de NAFIN Qué hemos hecho durante estos últimos años... El gobierno... Tasas de inflación razonables Tipo de cambio estable y soportado Predictibilidad

Más detalles

Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario

Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario PRONAFIM El Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM) tiene como objetivo proporcionar servicios integrales de microfinanzas

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

Ampliando el financiamiento para la microempresa agropecuaria: la experiencia de INDAP. Pablo Coloma

Ampliando el financiamiento para la microempresa agropecuaria: la experiencia de INDAP. Pablo Coloma Ampliando el financiamiento para la microempresa agropecuaria: la experiencia de INDAP Pablo Coloma Qué es INDAP INDAP es un Servicio Público dependiente del Ministerio de Agricultura, creado hace algo

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

ANEXO III MEDIDAS DISCONFORMES SERVICIOS FINANCIEROS LISTA DE COSTA RICA. Nota Introductoria

ANEXO III MEDIDAS DISCONFORMES SERVICIOS FINANCIEROS LISTA DE COSTA RICA. Nota Introductoria ANEXO III Nota Introductoria 1. La Lista de Costa Rica del Anexo III con respecto a los servicios financieros establece: (a) notas horizontales que limitan o clarifican los compromisos de Costa Rica con

Más detalles

INSTITUTO AUTÓNOMO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DEL ESTADO TÁCHIRA (FUNDESTA)

INSTITUTO AUTÓNOMO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DEL ESTADO TÁCHIRA (FUNDESTA) 1 INSTITUTO AUTÓNOMO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DEL ESTADO TÁCHIRA () INFORME DEFINITIVO Nº 2-40-15 Características Generales del Ente Auditado Inicialmente el instituto, fue creado mediante

Más detalles

El FIDA en América Central: acceso a mercados, una prioridad en beneficio de la población rural pobre

El FIDA en América Central: acceso a mercados, una prioridad en beneficio de la población rural pobre El FIDA en América Central: acceso a mercados, una prioridad en beneficio de la población rural pobre Taller de coordinación: Agro-negocios en Centroamérica 9 y 10 de abril, 2013 San José, Costa Rica Joaquín

Más detalles

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012 NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012 Objetivo Promover el desarrollo y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas a través de programas de financiamiento,

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE 2013-2015* Nuevos capítulos 7. Género; El objetivo principal es darle prioridad al tema de género en el contexto de las relaciones birregionales y resaltar la voluntad política

Más detalles

Capítulo V. CVG SGR de Guayana

Capítulo V. CVG SGR de Guayana Capítulo V. CVG SGR de Guayana 1 CVG Sociedad de Garantías Reciprocas de Guayana, S.A. Marco Normativo Institucional Misión Contribuir al fortalecimiento del desarrollo y consolidación de pequeñas y medianas

Más detalles

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión , celebrada el 30 de enero del 2015,

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión , celebrada el 30 de enero del 2015, La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión 5677-2015, celebrada el 30 de enero del 2015, dispuso en firme remitir en consulta pública, con base en lo dispuesto

Más detalles

BANCO DE CRÉDITO Y COMERCIO Septiembre de 2016.

BANCO DE CRÉDITO Y COMERCIO Septiembre de 2016. BANCO DE CRÉDITO Y COMERCIO Septiembre de 2016. SISTEMA BANCARIO CUBANO BANCO CENTRAL DE CUBA BANCO NACIONAL DE CUBA BANCO POPULAR DE AHORRO BANCO DE CRÉDITO Y COMERCIO BANCO FINANCIERO INTERNACIONAL S.A.

Más detalles

ACERCA DE LAS DECISIONES Y LAS FINANZAS POR: JORGE ALFREDO GARCIA FONTALVO PROFESIONAL EN NEGOCIOS INTERNACIONALES

ACERCA DE LAS DECISIONES Y LAS FINANZAS POR: JORGE ALFREDO GARCIA FONTALVO PROFESIONAL EN NEGOCIOS INTERNACIONALES ACERCA DE LAS DECISIONES Y LAS FINANZAS CORPORATIVAS POR: JORGE ALFREDO GARCIA FONTALVO PROFESIONAL EN NEGOCIOS INTERNACIONALES Santa Marta, Septiembre de 2010 ACERCA DE LAS DECISIONES Y LAS FINANZAS CORPORATIVAS

Más detalles

FACILITADOR FINANCIERO: Leganés, 24 de febrero de 2011

FACILITADOR FINANCIERO: Leganés, 24 de febrero de 2011 FACILITADOR FINANCIERO: Líneas ICO para Pymes & Autónomos Leganés, 24 de febrero de 2011 Naturaleza y funcionamiento del ICO Líneas de Mediación Facilitador Financiero Naturaleza del ICO El ICO es una

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA COMISIÓN NACIONAL DE CRÉDITO AGROPECUARIO. RESOLUCIÓN No. 3 DE DE MAYO DE 2012

REPÚBLICA DE COLOMBIA COMISIÓN NACIONAL DE CRÉDITO AGROPECUARIO. RESOLUCIÓN No. 3 DE DE MAYO DE 2012 REPÚBLICA DE COLOMBIA COMISIÓN NACIONAL DE CRÉDITO AGROPECUARIO RESOLUCIÓN No. 3 DE 2012 16 DE MAYO DE 2012 Por la cual se modifican las Resoluciones Nos. 11 y 16 de 2011, y se dictan otras disposiciones,

Más detalles

Hacia la Transparencia de la Gestión Pública

Hacia la Transparencia de la Gestión Pública 1 INSTITUTO AUTÓNOMO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DEL ESTADO TÁCHIRA FUNDESTA Seguimiento N 2-23-13-S-32-15 Características Generales del Ente Auditado El del Estado Táchira (FUNDESTA) tiene

Más detalles

Ley de Impuesto a Operaciones Financieras

Ley de Impuesto a Operaciones Financieras Ley de Impuesto a Operaciones Financieras Qué Establece Esta Ley? Establece un impuesto de 0.25% equivalente a 2.5 por cada US$1,000.00, aplicada a operaciones que supere los US$1,000.00. (art 3.) Una

Más detalles

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS http://www.reafmercosul.org/ PAISES QUE INTEGRAN LA REAF Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS Es muy común escuchar decir o hablar del presupuesto y las finanzas de la empresa, es por ello que en el presente documento definiremos

Más detalles

Segmentación de Crédito vigente. Conversatorio Tipos de Crédito, segmentación y perfilamiento de prestatarios

Segmentación de Crédito vigente. Conversatorio Tipos de Crédito, segmentación y perfilamiento de prestatarios Segmentación de Crédito vigente Conversatorio Tipos de Crédito, segmentación y perfilamiento de prestatarios Mayo 2016 Antecedentes Aspectos generales La realidad nacional impone a la gestión de las tasas

Más detalles

588 87% (USD % (USD

588 87% (USD % (USD uruguay Durante 2015, CAF aprobó cinco operaciones a favor de Uruguay por un total de USD 588 millones, de los cuales el 87% (USD 510 millones) correspondió a operaciones de riesgo soberano y el 13% (USD

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS EXPOSICIÓN DE MOTIVOS CONGRESO NACIONAL: En el marco de regulación mediante leyes secundarias de las normas constitucionales para que surtan sus efectos de protección a la sociedad organizada, en tal razón

Más detalles

SECRETARÍA PYME Y DESARROLLO EMPRENDEDOR MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y MINERÍA GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. 21 de mayo de 2012

SECRETARÍA PYME Y DESARROLLO EMPRENDEDOR MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y MINERÍA GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. 21 de mayo de 2012 SECRETARÍA PYME Y DESARROLLO EMPRENDEDOR MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y MINERÍA GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA 21 de mayo de 2012 Organigrama del Ministerio Ministerio de Industria Comercio y

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO FUNDAMENTACION CUALITATIVA DE LOS INGRESOS POR ORIGEN

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO FUNDAMENTACION CUALITATIVA DE LOS INGRESOS POR ORIGEN PRLFUI0 26/08/205 8:40:22 EJERCICIO FISCAL 206 F-I0 72 INGRESOS DE OPERACION DE ENTIDADES FINANCIERAS 2 INTERESES Y COMISIONES SOBRE PRESTAMOS AL SECTOR PRIVADO Nº de Cuenta Bancaria: 00000000003645 PROG.

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará

RESUMEN EJECUTIVO. Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará RESUMEN EJECUTIVO Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará Ubicación Política: Municipio: Padcaya, Primera Sección de la Provincia Arce del departamento de Tarija, Bolivia.

Más detalles

Resolución N CD-SIBOIF AGOS De fecha 09 de agosto de 2016 NORMA DE REFORMA DEL ARTÍCULO 6 DE LA NORMA SOBRE ADECUACIÓN DE CAPITAL

Resolución N CD-SIBOIF AGOS De fecha 09 de agosto de 2016 NORMA DE REFORMA DEL ARTÍCULO 6 DE LA NORMA SOBRE ADECUACIÓN DE CAPITAL Resolución N CD-SIBOIF-954-1-AGOS9-2016 De fecha 09 de agosto de 2016 NORMA DE REFORMA DEL ARTÍCULO 6 DE LA NORMA SOBRE ADECUACIÓN DE CAPITAL El Consejo Directivo de la Superintendencia de Bancos y de

Más detalles

Perspectiva de FIRA en torno al Ahorro

Perspectiva de FIRA en torno al Ahorro Seminario Internacional Inclusión financiera responsable y exitosa: modelos internacionales Perspectiva de FIRA en torno al Ahorro Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx

Más detalles

Programa de Garantías para apoyo al Comercio Exterior

Programa de Garantías para apoyo al Comercio Exterior Programa de Garantías para apoyo al Comercio Exterior Septiembre, 2014 Arturo Sojo Quiroz Director de Intermediarios Financieros Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. Bancomext Somos una entidad

Más detalles

Mesa de Financiamiento del Consejo Consultivo CORFO. Luis Felipe Oliva Coordinador General de Inversión y Financiamiento Lunes, 1 Junio 2015

Mesa de Financiamiento del Consejo Consultivo CORFO. Luis Felipe Oliva Coordinador General de Inversión y Financiamiento Lunes, 1 Junio 2015 Mesa de Financiamiento del Consejo Consultivo CORFO Luis Felipe Oliva Coordinador General de Inversión y Financiamiento Lunes, 1 Junio 2015 GERENCIA DE INVERSION Y FINANCIAMIENTO Qué hacemos? Proveemos

Más detalles

Guía oficial de servicio al cliente. Bienvenido a la gran familia del sistema de ahorro y préstamo

Guía oficial de servicio al cliente. Bienvenido a la gran familia del sistema de ahorro y préstamo Guía oficial de servicio al cliente Bienvenido a la gran familia del sistema de ahorro y préstamo En la siguiente guía usted encontrara información detallada sobre nuestros sistemas de planes de ahorro

Más detalles

FIRA es una entidad financiera del Gobierno Federal integrada por un grupo de Fideicomisos que administra el Banco de México y cuyas siglas

FIRA es una entidad financiera del Gobierno Federal integrada por un grupo de Fideicomisos que administra el Banco de México y cuyas siglas FIRA es una entidad financiera del Gobierno Federal integrada por un grupo de Fideicomisos que administra el Banco de México y cuyas siglas significan Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura.

Más detalles

de Protección al Cesante (MPC)

de Protección al Cesante (MPC) Foro y Seminario: Políticas para el empleo productivo y decente en Colombia Bogotá, 30 y 31 de agosto de 2016 Una propuesta de reforma al Mecanismo de Protección al Cesante (MPC) Mario D. Velásquez Pinto.

Más detalles

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO DIVISION DE TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACION PARA EL DESARROLLO (SDS/ICT) Danilo Piaggesi, Jefe de División www.iadb.org/ict4dev XXXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS

Más detalles

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión Capítulo 14 Cooperación Bilateral Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión 1. Las Partes cooperarán en la promoción de actividades de comercio e inversión de empresas

Más detalles

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS Héctor E. Alexander H. Ministro de Economía y Finanzas Diciembre 2007 Agenda Visión Estratégica de Desarrollo 2004-2009 Panorama Económico Evolución de

Más detalles

CIRCULAR No NOV 2015 LÍNEA PARA EL ESCALAMIENTO EMPRESARIAL DEL SECTOR TURÍSTICO PIPE 2.0

CIRCULAR No NOV 2015 LÍNEA PARA EL ESCALAMIENTO EMPRESARIAL DEL SECTOR TURÍSTICO PIPE 2.0 ESTADO: ACTIVA CIRCULAR No. 026 30 NOV 2015 DESTINATARIOS Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, vicepresidentes financieros y funcionarios encargados del crédito de BANCÓLDEX de establecimientos

Más detalles

Programas de financiamiento

Programas de financiamiento Programas de financiamiento Detalle de distintos programas de asistencia al Micro, Pequeña y Mediana Empresa con que cuenta la Agencia de Desarrollo Local Olavarría ADELO. Nombre programa: Microbanco Emprendedores

Más detalles

Programas de Asistencia Financiera para PyMES

Programas de Asistencia Financiera para PyMES Programas de Asistencia Financiera para PyMES Subsecretaría de Promoción al Financiamiento Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional Ministerio de Industria de la Nación Subsecretaría

Más detalles

Alternativas de financiación de la palma de aceite. Indalecio Dangond Baquero Gerente OPEN LOANS

Alternativas de financiación de la palma de aceite. Indalecio Dangond Baquero Gerente OPEN LOANS Alternativas de financiación de la palma de aceite Indalecio Dangond Baquero Gerente OPEN LOANS Cali, 3 de junio de 2014 QUÉ ES EL SISTEMA NACIONAL DE CRÉDITO AGROPECUARIO? El Sistema Nacional de Crédito

Más detalles

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva 23 y 24 de noviembre de 2004 Lima, República de Perú Anexo 5 Proceso Sectorial Instrumentos de Financiamiento Propuesta de Plan de Trabajo 2005 INICIATIVA PARA

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016

ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016 ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016 Resultados Respecto del mismo período del año anterior, los ingresos consolidados se incrementaron en un 9,6% pese al entorno económico

Más detalles

Para el Desarrollo Económico y Social

Para el Desarrollo Económico y Social Ley de Servicios Financieros Para el Desarrollo Económico y Social Alfredo T. García Economista Jefe Banco Credicoop C.L. Por qué es necesario cambiar la actual ley Es una ley de la dictadura Total liberalidad

Más detalles

30. Instituto de la Vivienda Urbana y Rural

30. Instituto de la Vivienda Urbana y Rural 30. Instituto de la Vivienda Urbana y Rural 30.1 Misión Garantizar la efectiva aplicación del Plan Nacional de Desarrollo Humano en lo referido al Sector Vivienda, mediante la consolidación de la articulación

Más detalles

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003 GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS Mayo 2003 Que es Administración de Riesgos? La administración de Riesgos es el proceso mediante el cual la dirección de una institución financiera identifica, cuantifica y

Más detalles

Reporte Beneficiarios CORFO 4 to Trimestre desagregados por Género

Reporte Beneficiarios CORFO 4 to Trimestre desagregados por Género Reporte Beneficiarios CORFO 4 to Trimestre desagregados por Género Gerencia Estrategia y Estudios / Unidad Control Estratégico Diciembre 2012 Contenido I. Resumen Corporativo... 3 II. Gerencia de Inversión

Más detalles

Ley de crédito para el sector turismo

Ley de crédito para el sector turismo Ley de crédito para el sector turismo Objeto La nueva Ley de Crédito para el Sector Turismo, tiene por objeto establecer cuales serán los mecanismos para promover, fomentar e impulsar la actividad turística,

Más detalles

Banco Central de la República Dominicana

Banco Central de la República Dominicana Banco Central de la República Dominicana Establecimiento del Foro de Información Financiera Sección I Funciones de la Banca Central y la Información Financiera Departamento de Regulación y Estabilidad

Más detalles

Óscar Franco López Portillo, Presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el retiro.

Óscar Franco López Portillo, Presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el retiro. PALABRAS DEL SECRETARIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, ERNESTO CORDERO ARROYO, EN EL EVENTO TU AFORE, TU GANANCIA, EFECTUADO EN LA BIBLIOTECA ANTONIO ORTIZ MENA DE PALACIO NACIONAL a) SALUTACIÓN JUEVES

Más detalles

Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA:

Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA: Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA: 30-06-2016 NOMBRE DE LA SOCIEDAD OPERADORA: Reporte: B-1321 (CIFRAS EN PESOS) CUENTA DESCRIPCION IMPORTE 100000 ACTIVO 22,734,151 110000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones PAISES QUE INTEGRAN LA REAF Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela son miembros

Más detalles

Definición FINANCIACIÓN DEL SECTOR AGROPECUARIO. Mediano Productor: FONDO AGROPECUARIO DE GARANTÍAS - FAG

Definición FINANCIACIÓN DEL SECTOR AGROPECUARIO. Mediano Productor: FONDO AGROPECUARIO DE GARANTÍAS - FAG FINANCIACIÓN DEL SECTOR AGROPECUARIO Definición Mediano Productor: Es toda persona natural o jurídica no comprendida en las las calificaciones de pequeño productor y cuyos activos totales según balance

Más detalles

Importancia, participación y desafíos de los intermediarios financieros especializados en la operación de FIRA. Acapulco, Gro. 12 de octubre 2012

Importancia, participación y desafíos de los intermediarios financieros especializados en la operación de FIRA. Acapulco, Gro. 12 de octubre 2012 Importancia, participación y desafíos de los intermediarios financieros especializados en la operación de FIRA Acapulco, Gro. 12 de octubre 2012 FIRA otorga apoyos integrales que fortalecen la participación

Más detalles

Calificación Internacional Otorgada al INS pág 4

Calificación Internacional Otorgada al INS pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 1 7 de febrero de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 515,36 Compra 504,27 Déficit Fiscal y Déficit Comercial en Costa Ricas pág 2 Crecimiento Mundial

Más detalles

Rodolfo Bacci Primer Seminario Anual de Cacao en las Américas - Acceso a Servicios Financieros. Bogotá, 2 de septiembre de 2014

Rodolfo Bacci Primer Seminario Anual de Cacao en las Américas - Acceso a Servicios Financieros. Bogotá, 2 de septiembre de 2014 Rodolfo Bacci Primer Seminario Anual de Cacao en las Américas - Acceso a Servicios Financieros Bogotá, 2 de septiembre de 2014 La agricultura: sector con futuro en Colombia DEMANDA DE ALIMENTOS EN AUMENTO

Más detalles

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Qué estructura jurídica institucional sería la más adecuada para garantizar un funcionamiento sostenible de la ADEL? En una

Más detalles

Ministerio del Ambiente Energía

Ministerio del Ambiente Energía Ministerio del Ambiente Energía Tercera Reunión de Expertos de Gobierno sobre Consumo y Producción Sustentable de América Latina y el Caribe Managua, Nicaragua, 3-5 de Agosto de 2005 Costa Rica María Guzmán

Más detalles

MODIFICACIÓN AL RÉGIMEN DE PENSIONES DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL DE Mayo 2016

MODIFICACIÓN AL RÉGIMEN DE PENSIONES DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL DE Mayo 2016 MODIFICACIÓN AL RÉGIMEN DE PENSIONES DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL DE 1973 Mayo 2016 1 ANTECEDENTES 2 Jurisprudencia 85/2010 Seguro Social. El salario promedio de las últimas 250 semanas de cotización, base

Más detalles