AGREGADOS MONETARIOS Y ACTIVIDAD FINANCIERA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AGREGADOS MONETARIOS Y ACTIVIDAD FINANCIERA"

Transcripción

1 AGREGADOS MONETARIOS Y ACTIVIDAD FINANCIERA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE MÉXICO Y JALISCO EVALUACIÓN MENSUAL Agosto 2012 Sistema Estatal de Información Jalisco 68

2 Agregados Monetarios en Agosto Al cierre del mes de agosto de 2012, el saldo de la base monetaria se ubicó en $738.1 miles de millones de pesos (m.m.p.), lo que significó un flujo positivo mensual de (-) $9.1 miles de millones de pesos en dinero primario La tasa de crecimiento real anual de este resultó de 11.1%. El saldo del circulante M1 para el mes de agosto fue de $2,066.8 m.m.p con una variación real anual de 11.5%; este agregado registró un flujo mensual de $20.4 m.m.p. El saldo del agregado monetario M2 fue de $8,554.6 m.m.p en el mes de agosto registrando una variación respecto a julio previo de $6.9 m.m.p con una tasa de crecimiento real anual de 7.9%. El saldo del agregado monetario M3 fue de $10,081.1 m.m.p. para agosto, con un flujo de $8 m.m.p. respecto al mes previo y teniendo un crecimiento de 11.5% a tasa real anual. La totalidad del ahorro financiero del sector privado M4 fue de $ m.m.p. en agosto, con un flujo de $5.2 m.m.p. respecto a mayo anterior, resultando una tasa de crecimiento real anual de 11.4%. Saldos ( m.m.p.) Flujos (m.m.p.) Crecimiento real anual (%) Agregados Monetarios Julio 2011 Agosto 2011 Julio 2012 Agosto 2012 Ago11 - Ago12 Jul 12 Ago12 Jul11- Jul12 Ago11- Ago 12 Base Monetaria 1/ M1 1, , , , Billetes y monedas en poder del Público 2/ Cuenta de cheques en moneda nacional Cuenta de cheques en moneda extranjera Depósitos en cuenta corriente Depósitos a la vista en Entidades de Ahorro y Crédito Popular 2/ M2=M1+ 7, , , , Captación bancaria de residentes 3/ 1, , , , Captación de Entidades de Ahorro y Crédito Popular 2/ Valores públicos en poder de residentes 4/ 3, , , , Valores del Gobierno Federal 1, , , , Valores emitidos por Banco de México 5/ Valores IPAB 6/ Otros valores públicos 7/ Valores privados 8/ Fondos para la vivienda y otros/ , , M3=M2+ 8, , , , , Captación bancaria de no residentes Valores públicos en poder de no residentes , , M4=M3+ 8, , , , , Captación de sucursales y agencias de bancos mexicanos en el exterior, de residentes Captación de sucursales y agencias de bancos mexicanos en el exterior, de no residentes NOTA: Cifras sujetas a revisión. Los saldos y flujos pueden no coincidir con la suma de sus componentes en virtud del redondeo de las cifras.1/ La base monetaria se integra por: billetes y monedas en circulación y los depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México.2/ Los billetes y monedas en poder del público se obtienen excluyendo de los billetes y monedas en circulación, la caja de los bancos.3/ Captación distinta a las cuentas de cheques y a los depósitos en cuenta corriente. 4/ Incluye la tenencia de las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (SIEFORES) 5/ Bonos emitidos por el Banco de México con fundamento en el artículo 7 fracción VI de la Ley del Banco de México con el propósito de regular la liquidez en el mercado de dinero (BREMS) 6/ Instituto para la Protección al Ahorro Bancario. Incluye: BPAS, BPATS, BPA 182, y certificados de la bursatilización de pasivos del IPAB. 7/ Incluye los Pagarés y Certificados Bursátiles de Indemnización Carretera (PICS-FARAC y CBICS-FARAC), valores emitidos por empresas y organismos públicos y por estados y municipios. 8/ Incluye obligaciones hipotecarias, obligaciones quirografarias, papel comercial, certificados de participación ordinaria, pagaré a mediano y corto plazo y certificados bursátiles emitidos por entidades privadas residentes. Se incluye la tenencia de las SIEFORES. 9/ Incluye fondos para la vivienda (INFONAVIT y FOVISSSTE), fondos para el retiro en Banco de México (IMSS e ISSSTE) incluso los que forman parte de la cartera de las Siefores y el Bono de Pensión ISSSTE (Véanse notas aclaratorias de los comunicados de prensa de Agregados Monetarios y Actividad Financiera, Correspondientes al 30 de enero y 31 de marzo de 2009). Sistema Estatal de Información Jalisco 69

3 Financiamiento Otorgado por la Banca Comercial El financiamiento total otorgado por la banca comercial al sector privado al cierre del mes de agosto fue de $3,147.1 m.m.p, creciendo 1.6%* real anual; y con respecto al mes de julio anterior registró un flujo de $38.7 m.m.p. El financiamiento total otorgado por la banca comercial al sector no bancario se distribuyó de la siguiente manera: -Financiamiento al sector privado, con un total de $3,147.1 m.m.p. y tasa de crecimiento real anual de 7.7%*. De este total se destinaron $ 2,337.5 m.m.p al financiamiento directo al sector privado y $39 m.m.p. a títulos asociados a programas de reestructuras. Al interior del financiamiento directo al sector privado destacó el rubro de empresas y personas físicas con actividad empresarial y el de consumo con montos de $1,192.7 m.m.p. y $578.6 m.m.p., con tasas de crecimiento real anual de 4.4% y 17.4%*, respectivamente. Al rubro de vivienda le correspondió un financiamiento de $433.3 m.m.p. y tasa de crecimiento de 5.9% real anual; el financiamiento a intermediarios financieros no bancarios registró monto de $93.9 m.m.p. y tasa de crecimiento real anual de 8.8%*. -Financiamiento a Estados y Municipios, con $245 m.m.p. Y una variación de 9.2% de agosto de 2011 a agosto de Se destinaron $240 m.m.p al financiamiento directo con crecimiento real anual de 9.4%; Se canalizaron $4.9 m.m.p. a los programas de reestructura, lo que significo un crecimiento real anual de (-) 0.1%. -Financiamiento al sector público, éste fue de $506.6 m.m.p., de ese total, $22.1 m.m.p. correspondieron al financiamiento directo, variando ambos (-) 17.1% y (-) 16.9% real anual, respectivamente; el financiamiento al Programa de Apoyo a Deudores fue de 6.9% m.m.p., con una variación anual de (-) 29.7%. -Financiamiento a Otros. Este financiamiento cubrió la cantidad de $58.1 m.m.p. en total, distribuyendo $57.1 m.m.p. al IPAB, $0.3 m.m.p. a PIDIREGAS y $1.3 m.m.p. al FONADIN, Fondo Nacional de Infraestructura (antes FARAC), con variaciones reales anuales de (-) 36.7%, (-) 70.3% y (-) 62.3%, respectivamente. El financiamiento total otorgado por la banca comercial al sector no bancario se distribuyó de la siguiente manera: Financiamiento otorgado por la Banca Comercial al Sector no Bancario Agosto de 2012 (miles de millones de pesos) Financiamiento Total $3, Sector privado $2, Estados y municipio $ Sector público $ otros 58.10% Financiamiento directo $2, Financiamiento directo $ Finnaciamiento directo $ IPAB $57.10 Titulos y restructuras $39.00 Titulos y restructuras $4.90 ADES $6.90 PIDIREGAS $0.30 FONDIN $0.70 Nota: Las sumas pueden no coincidir debido al redondeo de cifras Fuente: Seijal con datos del Banxico * Este rubro se ve afectado a partir de marzo de 2008, por el traspaso de cartera de crédito de la banca comercial a las Sofomes E.R. Por lo que respecta a la captación de recursos colocada en el público por la banca comercial, al cierre de agosto de 2012 fue de $2,588.8 m.m.p., con flujo mensual de $22.3 m.m.p. El flujo anual para este rubro fue de $234.7 m.m.p. En el mes de agosto de Sistema Estatal de Información Jalisco 70

4 Crédito Vigente de la Banca Comercial al Sector Privado La cartera vigente total de la banca comercial en agosto de 2012 fue de $2,184.5 m.m.p. con variación de 9.6% * real anual. Al interior de la cartera directa vigente participa con el mayor monto el crédito a empresas y personas físicas con actividad empresarial, con $1,125.7 m.m.p. y tasa de crecimiento real anual de 7.3% y dentro de este rubro los mayores porcentajes fueron destinados al sector servicios y otras actividades (49.59%), al sector industria manufacturera (23.43%), construcción (22.66%). También fue importante el crédito al consumo con $553.8 m.m.p. y crecimiento real anual de 17.3% * en donde destaca el consumo pagado con tarjetas de crédito que abarcó el 44.61% del total del crédito al consumo. Los rubros de vivienda e intermediarios financieros no bancarios participan con $423.6 m.m.p. y $81.5 m.m.p., respectivamente mar- 08 may- 08 Financiamiento de la banca comercial al sector privado en mmp jul- 08 sep- 08 nov- 08 ene- 09 mar- 09 may- 09 jul- 09 sep- 09 nov- 09 ene- 10 mar- 10 may- 10 jul- 10 sep- 10 nov- 10 ene- 11 mar- 11 may- 11 jul- 11 sep- 11 nov- 11 ene- 12 mar- 12 may- 12 jul- 12 sep- 12 Consumo Vivienda Empresas Intermediarios Sistema Estatal de Información Jalisco 71

5 Financiamiento Otorgado por la Banca de Desarrollo El financiamiento total otorgado por la banca de desarrollo fue de $471.4 m.m.p. Al cierre del mes de agosto 2012, registrando una variación de 0.9% real anual, y con respecto al mes de julio anterior registró un flujo de $5.6 m.m.p. * Este rubro se ve afectado a partir de marzo de 2008, por el traspaso de cartera de crédito de la banca comercial a las Sofomes E.R. El financiamiento total otorgado en enero por la banca de desarrollo se distribuyó así: -Financiamiento al sector privado, con un total de $251.3 m.m.p., los cuales se destinaron en su totalidad al financiamiento directo. Al interior de este financiamiento directo destacó el financiamiento a empresas y personas físicas con actividad empresarial que registró monto de $150.8 m.m.p. registrando una tasa de crecimiento real anual de 28.7%; le sigue en importancia el financiamiento a intermediarios financieros no bancarios con un monto de $74.6 m.m.p. y una tasa de crecimiento real anual de (-) 10.2%; el rubro del consumo abarcó $15.4 m.m.p., 12% real anual de crecimiento y el de la vivienda $10.5 m.m.p., 14.1% real anual de crecimiento. -Financiamiento a Estados y Municipios, con $100.2 m.m.p., con variación de 40.9% real anual. Se destinaron $94.4 m.m.p al financiamiento directo con tasa de crecimiento real anual de 44.5%, y $5.8 m.m.p. a títulos asociados a programas de reestructuras, con una tasa anual de 0.4%. -Financiamiento al sector público, éste fue de $103.6 m.m.p. con incremento real anual de (-) 14.3%. En este mes no se registró financiamiento al Programa de Apoyo a Deudores (ADES), destinándose el 100% al financiamiento directo. -Financiamiento a Otros. Cubrió la cantidad de $16.3 m.m.p. en total, distribuyendo $14.4 m.m.p. al IPAB con variación real anual de (-) 72.2%, no hubo financiamiento a PIDIREGAS con variación real anual de (-) 100% y $1.9 m.m.p. se destinaron al FONDIN, Fondo Nacional de Infraestructura (antes FARAC). Agosto de 2012 (miles de millones de pesos) Financiamiento Total de la Banca de Desarrollo $ Sector privado $ Estados y municipio $ Sector público $ otros $16.30 Financiamiento directo $ Financiamiento directo $94.40 Financiamiento directo $ IPAB $14.40 Titulos y restructuras $0.00 Titulos y restructuras $5.80 ADES $0.00 PIDIREGAS $0.00 FONDIN $1.90 Nota: Las sumas pueden no coincidir debido al redondeo de cifras Fuente: Seijal con datos del Banxico Por lo que respecta a la captación de recursos colocada en el público por la banca de desarrollo, al cierre de agosto de 2012 fue de $332.2 m.m.p., y flujo nominal mensual de $6.2 m.m.p. El flujo nominal anual para este rubro fue de $7.2 m.m.p. Sistema Estatal de Información Jalisco 72

6 Crédito otorgado por la Banca Comercial y Banca de Desarrollo en Jalisco al segundo trimestre de 2012 El monto de crédito otorgado en Jalisco por la Banca comercial y la Banca de desarrollo durante el segundo trimestre de 2012 ascendió a 121 mil 279 millones de pesos, lo que representa 19 mil 283 millones más que el monto otorgado en el segundo trimestre de 2011, y una tasa de crecimiento de 18.9%. Con relación al trimestre anterior, el monto de crédito otorgado en el segundo trimestre de 2012 significó 3 mil 665 millones más y un crecimiento porcentual trimestral de 3.1%. Crédito otorgado por la Banca comercial y la Banca de desarrollo en Jalisco Distribución por banca otorgante (Millones de pesos) II trim % 10.8% $121,279.7 I trim 2012 IV trim % 89.0% 11.2% 11.0% $ 117,614.0 $ 113,627.3 III trim % 10.6% $ 110,360.4 II trim % 10.8% $ 101,360.4 I trim % 10.1% $ 99,768.0 IV trim % 10.5% $ 98,139.8 III trim % 10.5% $ 94,747.9 II trim % 10.0% $ 91,967.5 I trim % 10.5% $ 91,905.3 IV trim % 10.1% $ 94,339.8 III trim % 9.6% $ 87,297.2 II trim % 9.4% $ 83,102.5 I trim % 8.4% $ 77,167.1 IV trim % 8.9% $ 73,431.3 III trim % 6.0% $ 71,895.5 II trim % 6.2% $ 66,357.2 I trim % 6.0% $ 61,751.3 Banca Comercial Banca de Desarrollo Fuente: SEIJAL, con información de BANXICO. La distribución del crédito por banca otorgante pone de manifiesto la mayor participación de la Banca comercial, la cual concentró el 89.2% del total de crédito otorgado en el estado durante el segundo trimestre de 201 2, mientras que el restante 10.8% fue concedido por la Banca de desarrollo. No obstante, el porcentaje de participación de la Banca de desarrollo ha venido aumentando, pues en el El crédito total otorgado incluye la cartera total vigente y vencida otorgada a: el sector Agropecuario, silvícola, y pesquero; sector Industrial; sector Servicios y otras actividades; Vivienda; sector Financiero del país; y sector Público. No incluye la información referente a: crédito otorgado al Consumo; Otros sectores; sector Externo; y crédito Interbancario, ya que esta información no está disponible por entidad federativa. Sistema Estatal de Información Jalisco 73

7 primer trimestre de 2008 participaba con apenas el 6.0% del total de crédito otorgado en dicho trimestre, pasando en lo que va de 2012 a un promedio de participación del 11.0%. La cifra del segundo trimestre de 2012 revela un nuevo máximo en el monto de crédito otorgado en la entidad, el cual presenta una tendencia creciente, exceptuando los dos primeros trimestres de 2010 en los que se registró una contracción del crédito. Trimestre Crédito otorgado por la Banca comercial y Banca de desarrollo en Jalisco Crédito Total I trim ,751.3 Por trimestres (Millones de pesos) Variación Trimestral II trim , , % III trim , , % IV trim , , % Variación Anual Absoluta % Absoluta % I trim , , % 15, % II trim , , % 16, % III trim , , % 15, % IV trim , , % 20, % I trim , , % 14, % II trim , % 8, % III trim , , % 7, % IV trim , , % 3, % I trim , , % 7, % II trim , , % 10, % III trim , , % 15, % IV trim , , % 15, % I trim , , % 17, % II trim , , % 19, % Fuente: SEIJAL, con información de BANXICO. Sistema Estatal de Información Jalisco 74

Agregados Monetarios y Actividad Financiera en Mayo de 2011

Agregados Monetarios y Actividad Financiera en Mayo de 2011 30 de junio de 2011 Agregados Monetarios y Actividad Financiera en Mayo de 2011 Resumen En mayo de 2011, el agregado monetario M1 presentó una variación real anual de 9.4 por ciento, mientras que el agregado

Más detalles

Agregados Monetarios y Actividad Financiera en Agosto de 2015

Agregados Monetarios y Actividad Financiera en Agosto de 2015 30 de septiembre de 2015 Agregados Monetarios y Actividad Financiera en Agosto de 2015 Resumen En agosto de 2015, la base monetaria creció 18.7 por ciento en términos reales anuales. Ello obedeció en parte

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 8 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 8 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del Estado de Cuenta correspondientes al viernes 4 de mayo. En la semana

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 7 de junio Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Junio 2014

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Junio 2014 Ahorro Financiero y Financiamiento en México Cifras a Junio 2014 La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a través de la Dirección General de Estudios Económicos (DGEE), da a conocer la actualización

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 15 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 11 de noviembre.

Más detalles

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Diciembre 2013

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Diciembre 2013 Ahorro Financiero y Financiamiento en México Cifras a Diciembre 2013 La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a través de la Dirección General de Estudios Económicos (DGEE), da a conocer la actualización

Más detalles

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Marzo 2014

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Marzo 2014 Ahorro Financiero y Financiamiento en México Cifras a Marzo 2014 La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a través de la Dirección General de Estudios Económicos (DGEE), da a conocer la actualización

Más detalles

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Septiembre 2014

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Septiembre 2014 Ahorro Financiero y Financiamiento en México Cifras a Septiembre 2014 La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a través de la Dirección General de Estudios Económicos (DGEE), da a conocer la

Más detalles

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Diciembre 2015

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Diciembre 2015 Ahorro Financiero y Financiamiento en México Cifras a Diciembre 2015 La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a través de la Dirección General de Estudios Económicos (DGEE), da a conocer la actualización

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 10 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 6 de mayo. En la semana

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 23 de febrero Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 19 de febrero. En

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 22 de septiembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 18 de septiembre.

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 19 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 15 de mayo. En la semana

Más detalles

El Ahorro Financiero y el Financiamiento en México (2000-2013) Actualización de metodología

El Ahorro Financiero y el Financiamiento en México (2000-2013) Actualización de metodología El Ahorro Financiero y el Financiamiento en México (2000-2013) Actualización de metodología Agosto de 2013 2 Base de datos Ahorro Financiero y Financiamiento en México Actualización de metodología 1 Agosto

Más detalles

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Junio 2015

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Junio 2015 Ahorro Financiero y Financiamiento en México Cifras a Junio 2015 La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a través de la Dirección General de Estudios Económicos (DGEE), da a conocer la actualización

Más detalles

18. Moneda y banca. 18.9 Circulación de billetes Serie anual de 1993 a 2008 (Millones de piezas)

18. Moneda y banca. 18.9 Circulación de billetes Serie anual de 1993 a 2008 (Millones de piezas) 18. Moneda y banca 18.1 Agregados monetarios: Metodología anterior s seleccionados de 1890 a 2000 (Saldos corrientes en millones de pesos) 18.2 Agregados monetarios: Nueva metodología Serie anual 1985

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 30 de junio Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 26 de junio. En la semana

Más detalles

Redefinición de los Agregados Monetarios

Redefinición de los Agregados Monetarios Redefinición de los Agregados Monetarios 1. Introducción En el Informe Anual del Banco de México de 1987 se dieron a conocer los lineamientos para la redefinición de los agregados monetarios, la cual se

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 17 de febrero Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 13 de febrero. En

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 24 de marzo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 20 de marzo. En la semana

Más detalles

Reforma al Sistema de Pensiones y Cambio Estructural en México A 15 años de la Reforma al Sistema de Pensiones del IMSS y la Creación de las Afores

Reforma al Sistema de Pensiones y Cambio Estructural en México A 15 años de la Reforma al Sistema de Pensiones del IMSS y la Creación de las Afores Reforma al Sistema de Pensiones y Cambio Estructural en México A 15 años de la Reforma al Sistema de Pensiones del IMSS y la Creación de las Afores AMAFORE Septiembre 19, 2012 Índice 1. Las 2. Beneficios

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

"NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F.

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F. "NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2004 A. La naturaleza y monto

Más detalles

1 Anexo metodológico. Ahorro Financiero y su Intermediación en México (2000-2010)

1 Anexo metodológico. Ahorro Financiero y su Intermediación en México (2000-2010) 1 Anexo metodológico El glosario que aparece a continuación define cada uno de los rubros que componen la base de datos y detalla las fuentes de y algunas consideraciones metodológicas. Ya que siguen la

Más detalles

INDUSTRIA METAL-MECÁNICA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016

INDUSTRIA METAL-MECÁNICA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016 INDUSTRIA METAL-MECÁNICA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016 Trabajadores Asegurados N de Trabajadores asegurados en la industria metal mecánica en Jalisco 2002 Noviembre 2016 % de Participación Actividad Económica

Más detalles

Intervención cambiaria en el Perú

Intervención cambiaria en el Perú Intervención cambiaria en el Perú Adrián Armas Rivas* Gerente Central de Estudios Económicos Banco Central de Reserva del Perú Fedesarrollo - Fundación Konrad Adenauer Qué hacer con la apreciación del

Más detalles

Conferencia de Prensa a Medios de Comunicación

Conferencia de Prensa a Medios de Comunicación Asociación de Bancos de México Conferencia de Prensa a Medios de Comunicación 6 de diciembre de 2010 Índice I. Evolución del crédito II. Corresponsales Cambiarios III. Circular Banxico TDC IV. GAT/Criterios

Más detalles

BANCO CENTRAL DEL URUGUAY

BANCO CENTRAL DEL URUGUAY BANCO CENTRAL DEL URUGUAY BALANCE MONETARIO DEL BANCO CENTRAL Información al: 31/01/15 Índice: Balance Monetario del BCU pág. 2 Posición en Moneda Extranjera del BCU....... pág. 3 Principales Factores

Más detalles

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos 1 Internacional: Los efectos del Brexit se transfieren, a

Más detalles

Instrumento Costo de adquisición devengados Valor en libros

Instrumento Costo de adquisición devengados Valor en libros BANCO AZTECA, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE INTEGRACION DE INVERSIONES EN VALORES (Cifras en millones de pesos de septiembre de 2007, excepto número de títulos y tasas) Intereses Instrumento Costo

Más detalles

En 2015, el financiamiento hipotecario bancario creció 21.7%

En 2015, el financiamiento hipotecario bancario creció 21.7% Marzo 1 INMOBILIARIO En 1, el financiamiento hipotecario bancario creció 1.7% Fernando Balbuena / Samuel Vázquez Introducción En 1, el número de créditos hipotecarios creció % respecto a 1; mientras que

Más detalles

Avances del Sector Vivienda Enero 2012

Avances del Sector Vivienda Enero 2012 Avances del Sector Vivienda Enero 2012 DESEMPEÑO DEL SECTOR VIVIENDA: 2012 Avance del 4.6% de la meta de acciones de financiamiento a la vivienda: 45,705: 29 mil créditos y 16 mil subsidios Derrama superior

Más detalles

Globalización y Mercados Financieros: Lecciones a Partir del Caso de México Seminario Internacional FIAP 2012

Globalización y Mercados Financieros: Lecciones a Partir del Caso de México Seminario Internacional FIAP 2012 Globalización y Mercados Financieros: Lecciones a Partir del Caso de México Junio 1, 212 Índice 1. Introducción 2. Globalización y Mercados Financieros 3. Lecciones a Partir del Caso de México 4. Consideraciones

Más detalles

TASAS DE USO JUDICIAL E HISTÓRICAS DE CONSULTA FRECUENTE

TASAS DE USO JUDICIAL E HISTÓRICAS DE CONSULTA FRECUENTE TASAS DE USO JUDICIAL E HISTÓRICAS DE CONSULTA FRECUENTE A -Tasas activas de interés Cuadro I Cuadro II Cuadro III Cuadro IV Cuadro V Cuadro VI Promedio de Descuento a 30 días en pesos Descuento a 30 días

Más detalles

Reporte del sector de la vivienda Febrero 2016

Reporte del sector de la vivienda Febrero 2016 Reporte del sector de la vivienda Febrero 2016 El sector de la construcción crece a una menor tasa pero continúa con su tendencia positiva. 0.1% Inversión Fija Bruta (% Var. anual; enero 2016) 1.7% 11.9%

Más detalles

Valores Negociables Cotizados Mexicanos

Valores Negociables Cotizados Mexicanos Tabla 13.5 Características y rendimientos recientes de valores negociables cotizados mexicanos (Pag. 538 del libro Administración Financiera de Lawrence Gitman) nominal Emisiones gubernamentales CETES

Más detalles

Cuadernode información oportuna

Cuadernode información oportuna Cuadernode información oportuna octubre,2010 Número453 Cuaderno de Información Oportuna Publicación mensual. Primera edición. 336 p.p. El objetivo de esta publicación es proporcionar un instrumento de

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 25 de agosto de 2016 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2016 1 En el segundo trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una reducción de 878 millones de dólares.

Más detalles

JALISCO FICHA JULIO $ 117,614.0 88.8% 11.2% 89.0% 11.0% $ 113,627.3 $ 101,360.4 8.4% 10.6% 10.8% 89.2% $ 99,768.0 89.9% $ 98,139.8 89.5% 10.

JALISCO FICHA JULIO $ 117,614.0 88.8% 11.2% 89.0% 11.0% $ 113,627.3 $ 101,360.4 8.4% 10.6% 10.8% 89.2% $ 99,768.0 89.9% $ 98,139.8 89.5% 10. TÉCNICA 164/ PÁGINA 1/5 CRÉDITO OTORGADO POR EL SISTEMA BANCARIO EN JALISCO INFORMACIÓN AL PRIMER TRIMESTRE DE El monto de crédito otorgado 1 en Jalisco por la Bancaa comercial y la Banca de desarrollo

Más detalles

SEXTA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SEXTA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Lunes 19 de mayo de 2014 DIARIO OFICIAL (Sexta Sección) 1 SEXTA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO (Viene de la Quinta Sección) R12 A Reporte regulatorio Consolidación Subreporte R12 A 1223

Más detalles

Tres temas monetarios de México. Manuel Sánchez González

Tres temas monetarios de México. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Mexico Investors Forum, Latin Markets, 12 noviembre 2012 Contenido 1 Convergencia a la meta de inflación 2 Implicaciones de la postura monetaria 3 Efectos de las entradas de capital

Más detalles

Informe Trimestral a Marzo 2014

Informe Trimestral a Marzo 2014 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Marzo 2014 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-2 826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información del saldo

Más detalles

Oportunidades de la reforma financiera. Manuel Sánchez González

Oportunidades de la reforma financiera. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González IMEF Grupo Ciudad de México, Ciudad de México, 14 agosto 2014 Contenido 1 Evolución reciente del sistema financiero 2 Reforma financiera 3 Perspectivas 2 En la última década, el

Más detalles

Importancia del Banco de México en el sistema financiero mexicano

Importancia del Banco de México en el sistema financiero mexicano Importancia del Banco de México en el sistema financiero mexicano Agosto 2008 Índice I. Fundamentos legales II. Sistema financiero II.1 Mercados financieros II.2 Intermediarios II.3 Sistemas de pago III.

Más detalles

1.- Marco legal. 2.- Política de deuda. 3.- Evolución de la deuda pública al tercer trimestre

1.- Marco legal. 2.- Política de deuda. 3.- Evolución de la deuda pública al tercer trimestre CIUDAD DE MEXICO Informe Trimestral de la Situación de la Deuda del Gobierno del Distrito Federal Julio Septiembre 2004 Secretaría de Finanzas INFORME TRIMESTRAL DE LA SITUACIÓN DE LA DEUDA DEL 1.- Marco

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE LA INDUSTRIA SOBRE AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV)

INFORME TRIMESTRAL DE LA INDUSTRIA SOBRE AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV) INFORME TRIMESTRAL DE LA INDUSTRIA SOBRE AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV) Patrimonios Administrados por tipo de fondo; saldos en Depósitos Convenidos y en Depósitos de Ahorro Previsional Voluntario

Más detalles

INFORME MENSUAL DE PRÉSTAMOS AL SECTOR PRIVADO NO FINANCIERO (SPNF) Incluye informe sobre financiamiento PyMe

INFORME MENSUAL DE PRÉSTAMOS AL SECTOR PRIVADO NO FINANCIERO (SPNF) Incluye informe sobre financiamiento PyMe AGOSTO 2009 INFORME MENSUAL DE PRÉSTAMOS AL SECTOR PRIVADO NO FINANCIERO (SPNF) Incluye informe sobre financiamiento PyMe SÍNTESIS Durante el mes de julio los préstamos al Sector Privado no Financiero

Más detalles

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926) BALANCE GENERAL COMPARATIVO DE DICIEMBRE 2012 VS DICIEMBRE 2011 ( NO AUDITADOS ) Batallón de San Patricio # 111 Planta Baja, Sección B Col. Valle Oriente 66269 Garza García, Nuevo León Tel. (81) 8319-1000,

Más detalles

VIII. Dinero y Bancos

VIII. Dinero y Bancos VIII. Dinero y Bancos Dinero y Bancos Durante el primer trimestre de 28 las colocaciones a plazo del sector privado no financiero acumularon un crecimiento de $ 6.531 millones. Este dinamismo alcanzó de

Más detalles

Financiamiento a empresas y proyectos a través de las Siefores

Financiamiento a empresas y proyectos a través de las Siefores Financiamiento a empresas y proyectos a través de las Siefores Julio 2007 Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro Camino a Santa Teresa # 1040 8o. piso, Col. Jardines en la Montaña Delegación

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS SEPTIEMBRE DE 2014

ESTADOS FINANCIEROS SEPTIEMBRE DE 2014 ESTADOS FINANCIEROS SEPTIEMBRE DE 2014 ESTADOS FINANCIEROS SEPTIEMBRE DE 2014 CONTENIDO PRIMERA SECCIÓN Estados financieros Pag. Estados de cuenta consolidados 1 Estado de resultados 2 Estado de cambios

Más detalles

Dic. Mar. Jun. Set. Dic. Mar. Jun. Jul. Ago. Set. Oct.

Dic. Mar. Jun. Set. Dic. Mar. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. 2014 2015 2016 Dic. Mar. Jun. Set. Dic. Mar. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. CUENTAS MONETARIAS DE LAS SOCIEDADES DE DEPÓSITO MONETARY ACCOUNTS OF THE DEPOSITORY CORPORATIONS (Millones de soles) table 1 / 2/

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE LA ZONA DEL EURO

ESTADÍSTICAS DE LA ZONA DEL EURO ESTADÍSTICAS DE LA ZONA DEL EURO ÍNDICE 1 PANORÁMICA GENERAL DE LA ZONA DEL EURO Resumen de indicadores económicos de la zona del euro s5 1 estadísticas DE POLÍTICA MONETARIA 1.1 Estado financiero consolidado

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros

Dirección de Estudios Financieros Dirección de Estudios Financieros Informe de tasas de interés del Sistema Bancario A diciembre de 2013 I. Desempeño reciente de tasas de interés en Panamá a) Algunas definiciones y normativas Se define

Más detalles

Mi ahorro para el futuro. hoy o lo dejo para mañana?

Mi ahorro para el futuro. hoy o lo dejo para mañana? Mi ahorro para el futuro hoy o lo dejo para mañana? Carlos Ramírez Fuentes Presidente CONSAR Abril 2015 Índice I. Quién es la CONSAR? II. Le debe importar a los jóvenes el tema del retiro? III. Cuánto

Más detalles

La Balanza de Pagos en

La Balanza de Pagos en Comunicado de Prensa 25 de Febrero de 2010 La Balanza de Pagos en 1 Durante, la cuenta corriente de la balanza de pagos registró un déficit de 5,238 millones de dólares, monto equivalente a 0.6 por ciento

Más detalles

La Balanza de Pagos en 2014 1

La Balanza de Pagos en 2014 1 25 de febrero de 2015 La Balanza de Pagos en 1 En, el saldo de la reserva internacional bruta del Banco de México registró un incremento de 15,482 millones de dólares. Así, al cierre de ese año dicho saldo

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras Museo Oceanográfico - Montevideo INFORME DE GESTIÓN Durante el año 213 el Activo del Banco se incrementó un 7% en dólares, alcanzando al cierre del ejercicio el equivalente a US$ 14.299 millones. El mismo

Más detalles

Contexto macroeconómico:

Contexto macroeconómico: Sistema Financiero Venezolano Junio 2016 Contexto macroeconómico: Durante los últimos años, el aumento de la liquidez monetaria (M2) ha sido un factor constante en la política monetaria del país, pasando

Más detalles

INDUSTRIA DEL HULE FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016

INDUSTRIA DEL HULE FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016 INDUSTRIA DEL HULE FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016 Trabajadores Asegurados N DE TRABAJADORES ASEGURADOS EN LA INDUSTRIA DEL HULE Y PLÁSTICO EN JALISCO 2002 - NOVIEMBRE 2016 Actividad Económica TRABAJADORES

Más detalles

INFORME MENSUAL DE PRÉSTAMOS AL SECTOR PRIVADO NO FINANCIERO (SPNF)*

INFORME MENSUAL DE PRÉSTAMOS AL SECTOR PRIVADO NO FINANCIERO (SPNF)* Año 7 N 79 Año 7 Nº 79 7 INFORME MENSUAL DE PRÉSTAMOS AL SECTOR PRIVADO NO FINANCIERO (SPNF)* SÍNTESIS Director Guillermo Wierzba Investigadores Jorge Gaggero Claudio Golonbek Guillermo Hang Romina Kupelian

Más detalles

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS CÓDIGO 410.00 Representa los gastos del período provenientes de la actividad de intermediación financiera entre la oferta y demanda de recursos financieros. Comprende los cargos por obligaciones con el

Más detalles

CIRCULAR 1334 CIRCULAR 1334

CIRCULAR 1334 CIRCULAR 1334 CIRCULAR 1334 Al margen izquierdo un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Comisión Nacional Bancaria y de Valores. CIRCULAR 1334 México,

Más detalles

AÑO ACTUAL AÑO ANTERIOR Concepto IMPORTE IMPORTE

AÑO ACTUAL AÑO ANTERIOR Concepto IMPORTE IMPORTE PATRIMONIO, S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO Ocampo No 340 Ote., Monterrey, N.L. CP 64000 BALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009 Y 2008 (Cifras en pesos) AÑO ACTUAL

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Jalisco

Indicadores Económicos del Estado de Jalisco 2015 Indicadores Económicos del Estado de Jalisco 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 78,588 Representa el 4% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

Panorama del Financiamiento de Infraestructura en México con Capitales Privados Capítulo 5 Capacidad para Financiar Infraestructura Pública en México

Panorama del Financiamiento de Infraestructura en México con Capitales Privados Capítulo 5 Capacidad para Financiar Infraestructura Pública en México Panorama del Financiamiento de Infraestructura en México con Capitales Privados Capítulo 5 Capacidad para Financiar Infraestructura Pública en México Este documento fue preparado por Javier Villa (Consultor)

Más detalles

ANEXO 36 REPORTES REGULATORIOS DE BANCA MULTIPLE Y BANCA DE DESARROLLO

ANEXO 36 REPORTES REGULATORIOS DE BANCA MULTIPLE Y BANCA DE DESARROLLO ANEXO 36 REPORTES REGULATORIOS DE BANCA MULTIPLE Y BANCA DE DESARROLLO (Texto Compulsado con las reformas publicadas en el DOF hasta el 27 de abril de 2009). Series Reportes Periodicidad Serie R01 Catálogo

Más detalles

NUEVA PRESENTACIÓN DE LA ESTADÍSTICA DE LA BALANZA DE PAGOS

NUEVA PRESENTACIÓN DE LA ESTADÍSTICA DE LA BALANZA DE PAGOS NUEVA PRESENTACIÓN DE LA ESTADÍSTICA DE LA BALANZA DE PAGOS Introducción Como se menciona en el Comunicado de Prensa del 25 de agosto de 2010, correspondiente a la divulgación de la información de la balanza

Más detalles

JULIO 2016 Agosto 2016

JULIO 2016 Agosto 2016 ULIO 2016 gosto 2016 El contenido del Informe onetario que realiza de manera mensual el BCN, se basa en información estadística con un corte al 08 de agosto de 2016. La información utilizada en este informe

Más detalles

Actualidad del Sistema Financiero Colombiano Superintendencia Financiera de Colombia Dirección de Investigación y Desarrollo Subdirección de Análisis

Actualidad del Sistema Financiero Colombiano Superintendencia Financiera de Colombia Dirección de Investigación y Desarrollo Subdirección de Análisis 1 CONTENIDO RESUMEN 8 I. RESULTADOS CONSOLIDADOS A MARZO DE 213 11 Activos 12 Inversiones 13 Resultados consolidados y rentabilidad 14 II. RESULTADOS POR SECTOR 15 Establecimientos de crédito 15 Sector

Más detalles

INDUSTRIA DEL CALZADO FICHA SECTORIAL AGOSTO 2016

INDUSTRIA DEL CALZADO FICHA SECTORIAL AGOSTO 2016 INDUSTRIA DEL CALZADO FICHA SECTORIAL AGOSTO 2016 Trabajadores Asegurados Trabajadores asegurados en la fabricación de calzado e industria del cuero en Jalisco 2002 - Julio 2016 Actividad económica 2002

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Morelos

Indicadores Económicos del Estado de Morelos 2015 Indicadores Económicos del Estado de Morelos 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 4,879 Representa el 0.2% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

Flash Inmobiliario México

Flash Inmobiliario México Análisis Económico 19 de abril de 213 Flash Inmobiliario México No perder de vista el bosque El primer trimestre del año resultó muy complicado para el mercado de la vivienda. El programa de subsidios

Más detalles

Indicadores Económicos del Estado de Yucatán

Indicadores Económicos del Estado de Yucatán 2015 Indicadores Económicos del Estado de Yucatán 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 39,525 Representa el 2% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios

Más detalles

INFORME MENSUAL DE PRÉSTAMOS AL SECTOR PRIVADO NO FINANCIERO (SPNF)

INFORME MENSUAL DE PRÉSTAMOS AL SECTOR PRIVADO NO FINANCIERO (SPNF) Año 6 Nº61 MAYO 2009 INFORME MENSUAL DE PRÉSTAMOS AL SECTOR PRIVADO NO FINANCIERO (SPNF) SÍNTESIS En abril, los préstamos al SPNF mostraron un incremento de 0,4% ($468 millones) en relación al mes anterior.

Más detalles

PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL

PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL Banco Popular y de Desarrollo Comunal PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL Emisiones de Bonos y Papel Comercial Estandarizados en Colones Tipo Instrumento Nombre Monto Autorización Fecha Modificación

Más detalles

BANCO CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Credit Suisse México. Notas a los Estados Financieros

BANCO CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Credit Suisse México. Notas a los Estados Financieros BANCO CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Credit Suisse México Notas a los Estados Financieros Resumen de las principales políticas contables- La preparación de los

Más detalles

Al mes de junio, el crédito hipotecario crece 20% Fernando Balbuena / Samuel Vázquez

Al mes de junio, el crédito hipotecario crece 20% Fernando Balbuena / Samuel Vázquez .9.1 INMOBILIARIO Al mes de junio, el crédito hipotecario crece % Fernando Balbuena / Samuel Vázquez Introducción Al cierre del primer semestre de 1, el número de créditos hipotecarios aumentó 1.3% respecto

Más detalles

Banca redujo los Fondos que tiene depositado en el Exterior en el primer semestre

Banca redujo los Fondos que tiene depositado en el Exterior en el primer semestre ECUADOR 15 de Agosto del 2012 En Ecuador: Banca redujo los Fondos que tiene depositado en el Exterior en el primer semestre Estructura Vencimiento Crediticio Cartera Vencida (En miles de dólares) Jun.

Más detalles

Indicadores destacados

Indicadores destacados DIRECCIÓN DE ESTUDIOS FINANCIEROS DE Funcas 50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO Funcas Fecha de actualización: 31 de enero de 2013 Indica0dor es destacados Último valor disponible Correspondiente a:

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 2014 1

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 2014 1 25 de noviembre de La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 1 En el tercer trimestre de, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró un aumento de 793 millones de dólares. 2 De esta

Más detalles

Dinero y Bancos. INFORME ECONOMICO III Trimestre de 2006 y avances del IV Trimestre

Dinero y Bancos. INFORME ECONOMICO III Trimestre de 2006 y avances del IV Trimestre Dinero y Bancos Luego de que en setiembre el agregado monetario M2 se había situado levemente por encima del mínimo del Programa Monetario, en diciembre de 20 éste creció en el IV trimestre para atender

Más detalles

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Artículo 14.- La definición del capítulo, conceptos, partidas genéricas y específicas de gasto correspondientes a inversiones financieras

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2015 1

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2015 1 25 de mayo de 2015 La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2015 1 En el primer trimestre de 2015, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró un aumento de 2,083 millones de dólares.

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE LA ZONA DEL EURO

ESTADÍSTICAS DE LA ZONA DEL EURO ESTADÍSTICAS DE LA ZONA DEL EURO ÍNDICE 1 PANORÁMICA GENERAL DE LA ZONA DEL EURO Resumen de indicadores económicos de la zona del euro s5 1 estadísticas DE POLÍTICA MONETARIA 1.1 Estado financiero consolidado

Más detalles

Las finanzas y su relación con finanzas bursátiles

Las finanzas y su relación con finanzas bursátiles UNIDAD 6 Las finanzas y su relación con finanzas bursátiles 6.1 Introducción a las finanzas bursátiles................... 1 6.2 Mercado de Deuda................................... 2 6.3 Mercado de Capitales................................

Más detalles

3T09. Casa de Bolsa Monex S.A. Monex Grupo Financiero. Reporte sobre la situación financiera. Contenido:

3T09. Casa de Bolsa Monex S.A. Monex Grupo Financiero. Reporte sobre la situación financiera. Contenido: Casa de Bolsa Monex S.A. Monex Grupo Financiero Reporte sobre la situación financiera Contenido: I.- Naturaleza y monto de conceptos de Balance General y Estados de Resultados 2 II. Indicadores Financieros

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE LA ZONA DEL EURO

ESTADÍSTICAS DE LA ZONA DEL EURO ESTADÍSTICAS DE LA ZONA DEL EURO ÍNDICE 1 PANORÁMICA GENERAL DE LA ZONA DEL EURO Resumen de indicadores económicos de la zona del euro s5 1 estadísticas DE POLÍTICA MONETARIA 1.1 Estado financiero consolidado

Más detalles

Módulo Matemáticas Financieras

Módulo Matemáticas Financieras Diplomado Gerencia Financiera Básica Módulo Matemáticas Financieras Víctor Alberto Peña. vpena@javerianacali.edu.co Director del Punto de Bolsa Departamento de Contabilidad y Finanzas Barranquilla, Mayo

Más detalles

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización.

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización. , Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización. En cumplimiento al Anexo 1-O de las Disposiciones de carácter general aplicables a

Más detalles

Editorial. marco normativo aplicable al nuevo sistema de pensiones.

Editorial. marco normativo aplicable al nuevo sistema de pensiones. CONSAR Boletín Bimestral p1 Editorial Este número del Boletín Informativo SAR, correspondiente al bimestre mayo-junio de 2003, incluye un artículo introductorio referente a la evolución reciente de las

Más detalles

Valoración y Mediciones.

Valoración y Mediciones. Diplomado de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) Valoración y Mediciones. Víctor Alberto Peña. CRM, MSc. vpena@javerianacali.edu.co Profesor departamento de Contabilidad y Finanzas

Más detalles

Balanza de pagos mensual de la zona del euro (octubre de 2015)

Balanza de pagos mensual de la zona del euro (octubre de 2015) NOTA DE PRENSA 18 de diciembre de 2015 En octubre de 2015, la balanza por cuenta corriente de la zona del euro registró un superávit de 20,4 mm de euros 1. En la cuenta financiera, el agregado de inversiones

Más detalles

RESUMEN SEMANAL 11 de agosto de 2016

RESUMEN SEMANAL 11 de agosto de 2016 RESUMEN SEMANAL 11 de agosto de 2016 VALORES (Miles de Millones de pesos y porcentajes) VARIACION PORCENTUAL ANUAL A la última Un mes Tres meses Un año 29-jul-16 fecha atrás atrás atrás 2,00 3,00 4,00

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Ciudad de México, 30 de mayo de 2016. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de las

Más detalles

La Balanza de Pagos en

La Balanza de Pagos en Comunicado de Prensa La Balanza de Pagos en 2011 1 24 de Febrero de 2012 En 2011, la reserva internacional bruta del Banco de México registró un aumento de 28,621 millones de dólares. De este modo, al

Más detalles