Dos o más personas que trabajan juntas, de manera estructurada, para alcanzar una meta o una serie de metas específicas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dos o más personas que trabajan juntas, de manera estructurada, para alcanzar una meta o una serie de metas específicas"

Transcripción

1

2 Dos o más personas que trabajan juntas, de manera estructurada, para alcanzar una meta o una serie de metas específicas

3 Fin que pretende alcanzar una organización, con frecuencia, las organizaciones tienes más de una meta, las metas son elementos fundamentales de las organizaciones.

4 Persona responsable de dirigir las actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.

5 Proceso de planificación, organización, dirección y control del trabajo de los miembros de la organización y de usar los recursos disponibles de la organización para alcanzar las metas establecidas.

6 Medida de la eficiencia y la eficacia de un gerente; grado en que determina o alcanza los objetivos apropiados.

7 Medida de la eficiencia y la eficacia de un a organización; grado en que alcanza los objetivos acertados.

8 Capacidad de reducir al mínimo los recursos usados para alcanzar los objetivos de la organización hacer las cosas bien

9 Capacidad para determinar los objetivos apropiados hacer lo que se debe hacer

10 Método sistemático para manejar actividades

11 Proceso para establecer metas y un curso de acción adecuado para alcanzarlas.

12 Proceso para comprometer a dos o mas personas para que trabajen juntas de manera estructurada, con el propósito de alcanzar una meta o una serie de metas específicas.

13 Proceso para dirigir e influir en las actividades de los miembros de un grupo o de una organización entera, con respecto a una tarea.

14 Proceso para asegurar que las actividades reales se ajustan a las actividades planificadas.

15 Control Los gerentes se aseguran de que la organización se dirige hacia los objetivos organizacionales Planificación Los gerentes usan la lógica y los métodos para analizar metas y acciones Dirección Los gerentes dirigen, influyen y motivan a los empleados para que realicen las tareas esenciales Organización Los gerentes ordenan y asignan el trabajo, la autoridad y los recursos para alcanzar las metas organizacionales

16 Habilidades Conceptual Humanista Técnica

17

18 Entre 1890 y 1930 Frederick Taylor ( ) - Desarrollo una verdadera ciencia de la administración - Selección científica de los trabajadores - Educación y desarrollo del trabajador en forma científica - Cooperación estrecha y amistosa entre obreros y patrones Henry L. Gantt ( ) - Abandono el sistema de tasa diferenciales - Bono al supervisor por cada empleado que cumpliera su ración - Publicación y registro de los avances de los trabajadores Los Frank y Lillian Gilbreth ( y ) - Estudio del movimiento y la fatiga

19 Entre 1890 y 1930 Henri Fayol ( ) - División del Trabajo - Autoridad - Disciplina - Unidad de mando - Unidad de dirección - Subordinación del interés individual al bien común - Remuneración - Centralización - Jerarquía - Orden - Equidad - Estabilidad del personal - Iniciativa - Espíritu de grupo

20 Max Weber ( ) - Administración de burocracia - Jerarquía definida - Competencia técnica - Evaluación de resultados fundamentada en los méritos Mary Parker Follett ( ) - Introdujo elementos nuevos en el área de relaciones humanas y en la estructura de la organización Chester Barnard ( ) - Una empresa sólo podrá funcionar en forma eficiente y subsistir si las metas de la organización guardan equilibrio con los propósitos y las necesidades de los individuos que trabajan en ella.

21 A partir de 1914 La organización son las personas. Grupo de estudiosos de la administración, con estudios de sociología, psicología y campos relacionados, que usan sus conocimientos interdisciplinarios para proponer formas más eficaces para dirigir a las personas en las organizaciones Experimentos de Hawthorne Maslow y su pirámide de las necesidades McGregor y su teoría X y Y (persona compleja)

22 A partir de 1940 Abordar los problemas de la administración mediante la aplicación de técnicas matemáticas para modelarlos, analizarlos y resolverlos. Creación de los equipos de investigación de operación (I de O)

23 A partir de 1950 Concepción de la organización como un sistema, unido y dirigido, de partes interrelacionadas. Subsistemas Sinergía Sistema abierto Sistema cerrado Límite del sistema Flujos Retroalimentación

24 A partir de 1970 Punto de vista según el cual la técnica administrativa que sirve mejor para alcanzar las metas de la organización podía variar de acuerdo con las situaciones o circunstancias; también llamado enfoque situacional.

25 A partir de 1950 Posición que dice que las relaciones humanas y los tiempos están obligando a los gerentes a reconsiderar los enfoques tradicionales debido a la velocidad y la constancia de los cambios. Nuevos entornos organizacionales La ética y la responsabilidad social La globalización y la administración Como inventar y reinventar organizaciones Culturas y pluriculturalismo La Calidad Total (ACT)

26

27

TEORÍAS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN. Johanna Brenke

TEORÍAS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN. Johanna Brenke TEORÍAS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN Johanna Brenke Teorías AÑO TEORÍA AUTORES ENFOQUES 1903 Administración Científica Taylor Tareas 1909 T. Burocrática Weber Estructura 1916 T. Clásica Fayol Estructura

Más detalles

Recuerde. El libro de texto del Curso es: Comportamiento Organizacional Teoría y Práctica Stephen Robbins. En cualquiera de sus ediciones

Recuerde. El libro de texto del Curso es: Comportamiento Organizacional Teoría y Práctica Stephen Robbins. En cualquiera de sus ediciones Recuerde El libro de texto del Curso es: Comportamiento Organizacional Teoría y Práctica Stephen Robbins En cualquiera de sus ediciones Comportamiento Organizacional Campo de estudio que investiga el que

Más detalles

26/03/2014. Dinámica se refiere a como manejar de hecho el organismo social. DIRECCION PREVISION ORGANIZACION CONTROL PLANEACION INTEGRACION

26/03/2014. Dinámica se refiere a como manejar de hecho el organismo social. DIRECCION PREVISION ORGANIZACION CONTROL PLANEACION INTEGRACION UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION CURSO: ADMINISTRACION 1 TEMA: EL PROCESO ADMINISTRATIVO PROCESO ADMINISTRATIVO ROLANDO AMEZQUITA Mecánica: La fase mecánica,

Más detalles

Fundamentos y Procesos Administrativos. Javier Espitia

Fundamentos y Procesos Administrativos. Javier Espitia Fundamentos y Procesos Administrativos Javier Espitia Introducción La administración es el órgano social encargado de diseñar y mantener productividad en los recursos de desarrollo económico, también es

Más detalles

TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN

TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN Sí la administración científica se caracterizaba por hacer énfasis en las tareas que realizaba el obrero, la teoría clásica se distinguía por el énfasis en la estructura

Más detalles

Administración: teorías y enfoques

Administración: teorías y enfoques Pág. N. 1 Administración: teorías y enfoques Familia: Editorial: Autor: Gestión Macro Ecoe ediciones Carlos Ramírez Cardona ISBN: 978-612-304-271-4 N. de páginas: 272 Edición: 1. a 2015 Medida: 17.5 x

Más detalles

Los 14 Principios de Henry Fayol

Los 14 Principios de Henry Fayol Los 14 Principios de Henry Fayol Henri Fayol, un industrial francés, es ahora reconocido como el padre de la gerencia moderna. En el año 1916 Fayol escribió un libro titulado "Administración Industrial

Más detalles

Tema 11: La organización de la Empresa

Tema 11: La organización de la Empresa Economía de la Empresa Tema 11: La organización de la Empresa 1. Concepto de organización. Principales escuelas 1.1. Concepto de organización La organización es la segunda de las funciones de las que consta

Más detalles

Teoría Organizacional. Contacto: asdrubaljaimes10.wordpress.com

Teoría Organizacional. Contacto: asdrubaljaimes10.wordpress.com Teoría Organizacional Facilitador: Asdrúbal Jaimes Contacto: asdrubaljaimes10.wordpress.com Teoría Organizacional Contenido: Organización DEFINICIÓN. CARACTERÍSTICAS. TIPOLOGÍA. MIEMBROS. SISTEMATIZACIÓN.

Más detalles

Tema: EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO. Profesor: IGNACIO SARMIENTO VARGAS

Tema: EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO. Profesor: IGNACIO SARMIENTO VARGAS Área Académica: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Tema: EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Profesor: IGNACIO SARMIENTO VARGAS Periodo: JULIO DICIEMBRE 2011 Keywords: BUSINESS; MANAGER Tema: PENSAMIENTO

Más detalles

en Administración Administración General Lic. Juan Ruiz Díaz de Vivar, MBA

en Administración Administración General Lic. Juan Ruiz Díaz de Vivar, MBA Evolución del pensamiento en Administración Teorías y Escuelas Administración General UBA Lic. Juan Ruiz Díaz de Vivar, MBA ESCUELAS CLÁSICAS 1900-1925 Escuela de la Administración Científica Frederick

Más detalles

EL PROCESO ADMINISTRATIVO

EL PROCESO ADMINISTRATIVO EL PROCESO ADMINISTRATIVO 1. CONCEPTO: Primero definiremos lo que es un proceso: Un proceso es el conjunto de pasos o etapas necesarios para llevar a cabo una actividad o lograr un objetivo. Podemos definir

Más detalles

UNIDAD CURRICULAR: INTRODUCCION A LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS III Prof. Fabiola Fulchini Octubre

UNIDAD CURRICULAR: INTRODUCCION A LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS III Prof. Fabiola Fulchini Octubre PROGRAMA ANALÌTICO FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA: ADMINISTRACIÓN UNIDAD CURRICULAR: INTRODUCCION A LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Código de la Escuela Código Período Elaborado por Fecha Elaboración

Más detalles

Funciones de la administración, tipos de gerentes y entorno. Por Miguel Herrera

Funciones de la administración, tipos de gerentes y entorno. Por Miguel Herrera Funciones de la administración, tipos de gerentes y entorno Por Miguel Herrera Administración Es el proceso de trabajar con gente y recursos para alcanzar las metas organizacionales. Los buenos gerentes

Más detalles

TEORÍA CLÁSICA. Sistemas Administrativos

TEORÍA CLÁSICA. Sistemas Administrativos TEORÍA CLÁSICA Sistemas Administrativos Teoría Clásica de la Administración Henry Fayol (1841-1925) PILARES DE LA TEORÍA CLÁSICA Administration Industrielle et Géneralle Administración Industrial y General

Más detalles

CAPÍTULO I. La administración de personal actual es el resultado de un proceso iniciado en los

CAPÍTULO I. La administración de personal actual es el resultado de un proceso iniciado en los CAPÍTULO I 1. Antecedentes La administración de personal actual es el resultado de un proceso iniciado en los mismos albores de la humanidad y que ha venido evolucionando y adquiriendo sus propios perfiles

Más detalles

Elaboró: Francisco Restrepo Escobar

Elaboró: Francisco Restrepo Escobar Objetivos Organizacionales Supervivencia Crecimiento Rentabilidad Productividad Calidad de productos y servicios Reducción de costos Participación en el mdo Nuevos clientes Competitividad imagen Objetivos

Más detalles

Teoría y Diseño Organizacional. Décima Edición Richard L. Daft

Teoría y Diseño Organizacional. Décima Edición Richard L. Daft Teoría y Diseño Organizacional Décima Edición Richard L. Daft Libro Texto: Capítulo 1 Organizaciones y teoría organizacional Objetivos de Aprendizaje Al finalizar la sesión de estudios el estudiante estará

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO TEORIA ADMINISTRATIVA

PROGRAMA DE ESTUDIO TEORIA ADMINISTRATIVA PROGRAMA DE ESTUDIO TEORIA ADMINISTRATIVA 1. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA 2. OBJETIVOS 3. CONTENIDOS 4. BIBLIOGRAFIA 5. EVALUACIÓN 6. METODOLOGIA PRIMER SEMESTRE 2013 1. IDENTIFICACION ASIGNATURA ASIGNATURA

Más detalles

La Escuela Clásica de la Administración

La Escuela Clásica de la Administración La Escuela Clásica de la Administración Escuela Clásica Administración En una industria Fayol indica que existen las siguientes funciones generales: Técnicas Comerciales Financieras Seguridad Contabilidad

Más detalles

Área Académica: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN II. Tema: EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO. Profesor: IGNACIO SARMIENTO VARGAS

Área Académica: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN II. Tema: EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO. Profesor: IGNACIO SARMIENTO VARGAS Área Académica: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN II Tema: EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Profesor: IGNACIO SARMIENTO VARGAS Periodo: JULIO DICIEMBRE 2011 Keywords: BUSINESS; MANAGER Tema: PENSAMIENTO

Más detalles

Teorías clásicas de la Organización y el Management

Teorías clásicas de la Organización y el Management Teorías clásicas de la Organización y el Management Guillemo Murillo Vargas Álvaro Zapata Domínguez Jenny Martínez Crespo Hernán Avila Dávalos Jairo Salas Páramo Hernán López Arellano CONTENIDO Introducción...

Más detalles

Universidad Veracruzana 3er. Coloquio sobre Administración y Liderazgo en el Campo Informativo

Universidad Veracruzana 3er. Coloquio sobre Administración y Liderazgo en el Campo Informativo Universidad Veracruzana 3er. Coloquio sobre Administración y Liderazgo en el Campo Informativo Ambiente laboral: Estrategias para trabajo efectivo en bibliotecas LA DIRECCION DE PERSONAL EN BIBLIOTECAS

Más detalles

TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN

TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN ENFOQUE ANATÓMICO DE FAYOL DIAZ CHUQUILÍN, SHEYLA KATERINE. MEJÍA SALDARRIAGA, ESTEFANY DAYANA RUFASTO TORREALVA, DEYSI. LLERENA, JHONY. TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN Se distingue por el énfasis

Más detalles

ADMINISTRACION CIENTIFICA. Luis Molina Almanza

ADMINISTRACION CIENTIFICA. Luis Molina Almanza ADMINISTRACION CIENTIFICA Luis Molina Almanza ADMINISTRACION CIENTIFICA ADMINISTRACION Método Científico EFICIENCIA INDUSTRIAL (PRODUCTIVIDAD) OBSERVACION MEDICION ADMINISTRACION CIENTIFICA REPRESENTANTES

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS. sistema Los Subsistemas de la Empresa El entorno empresarial Funciones Directivas LA EMPRESA COMO SISTEMA. FUNCIONES DIRECTIVAS

ÍNDICE DE CONTENIDOS. sistema Los Subsistemas de la Empresa El entorno empresarial Funciones Directivas LA EMPRESA COMO SISTEMA. FUNCIONES DIRECTIVAS ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 2 3 4 5 6 Concepto y Propiedades de los Sistemas Tipología de los Sistemas Elementos Conceptuales de la empresa como sistema El entorno empresarial Funciones Directivas 1 Concepto

Más detalles

LA MOTIVACIÓN. Qué es MOTIVACIÓN?

LA MOTIVACIÓN. Qué es MOTIVACIÓN? LA MOTIVACIÓN Qué es MOTIVACIÓN? La motivación refleja el deseo de una persona de llenar ciertas necesidades. En vista que el deseo es particular a cada individuo, no existe una regla ni método universal

Más detalles

SÍLABO DE ADMINISTRACIÓN I

SÍLABO DE ADMINISTRACIÓN I SÍLABO DE ADMINISTRACIÓN I I. DATOS GENERALES 1.1. Carrera Profesional: Contabilidad 1.2. Área Académico: Contabilidad 1.3. Ciclo: I 1.4. Semestre: 2013 - II 1.5. Prerrequisito: Ninguno 1.6. Créditos:

Más detalles

Plan de Estudios de la Licenciatura en Economía, 2007.

Plan de Estudios de la Licenciatura en Economía, 2007. LICENCIATURA EN ECONOMÍA PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION. AREA: INSTRUMENTAL ETAPA FORMATIVA: BASICA DURACION : SEMESTRAL TIPO DE CURSO: OBLIGATORIO REQUISITO: NINGUNO SEMESTRE: PRIMERO CLAVE: ECO11404 HORAS.

Más detalles

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO 1. Competencias Desarrollar y dirigir organizaciones a través del ejercicio ético

Más detalles

Gerencia de la Informática

Gerencia de la Informática Tema 1.- Administración y Gerencia. 1.1 Aspectos conceptuales. Definiciones. Principios. Elementos. 1.2 La Gerencia. Conceptos. Objetivos. Importancia. Funciones del gerente. Habilidades. Tendencias. Enfoque.

Más detalles

TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN

TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN DATOS GENERALES DE LA MATERIA: TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN 1) Nombre de la asignatura: Teoría de la Organización 2) Clave: 817 3) Semestre: 7º, 8º y 9º 4) Créditos: 06 5) Horas teóricas semanales: 3 6) Horas

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS DIRECCION NACIONAL DEL TALENTO HUMANO SUBDIRECCIÓN DEL TALENTO HUMANO

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS DIRECCION NACIONAL DEL TALENTO HUMANO SUBDIRECCIÓN DEL TALENTO HUMANO SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS DIRECCION NACIONAL DEL TALENTO HUMANO SUBDIRECCIÓN DEL TALENTO HUMANO BANCO DE PREGUNTAS CARGO: EXPERTO EN RECURSOS HUMANOS 1 1. La administración de Recursos Humanos

Más detalles

Universidad Ricardo Palma

Universidad Ricardo Palma 1. DATOS ADMINISTRATIVOS PLAN DE ESTUDIOS 2006-II SÍLABO 1.1 Nombre del curso : ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1.2. Código : CE 1006 1.3. Tipo de curso : Teórico, Práctico. 1.4. Área Académica

Más detalles

Materia.- Comportamiento Humano en las Organizaciones Tema 1.- Las Ciencias del Comportamiento Objetivos La Antropología 1.2.

Materia.- Comportamiento Humano en las Organizaciones Tema 1.- Las Ciencias del Comportamiento Objetivos La Antropología 1.2. Materia.- Comportamiento Humano en las Organizaciones Tema 1.- Las Ciencias del Comportamiento. Objetivos.- Al término de la unidad, el alumno comprenderá la importancia que tienen los elementos que conforman

Más detalles

Desde el enfoque del arte: se considera a la administración, desde una perspectiva basada en las decisiones de los administradores

Desde el enfoque del arte: se considera a la administración, desde una perspectiva basada en las decisiones de los administradores LA ADMINISTRACIÓN COMO DISCIPLINA CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN La palabra ADMINISTRACIÓN es utilizada en diversos sentidos. Puede usarse en distintas situaciones: La forma en que se administra un país Mi

Más detalles

UNIDAD III LOS PADRES DE LAS TEORÍAS DE LA GESTIÓN

UNIDAD III LOS PADRES DE LAS TEORÍAS DE LA GESTIÓN UNIDAD III LOS PADRES DE LAS TEORÍAS DE LA GESTIÓN COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO Conocer la importancia de las diferentes teorias de la gestión de empresas. Identificar cómo es la relación de

Más detalles

PRIMERA SESIÓN. Universidad Autónoma de Querétaro

PRIMERA SESIÓN. Universidad Autónoma de Querétaro PRIMERA SESIÓN Universidad Autónoma de Querétaro El interés personal en mejorar la manera en que se administran las organizaciones. La supervivencia de las organizaciones administradas insatisfactoriamente

Más detalles

Escuela de la Administración Científica

Escuela de la Administración Científica Administración I Escuela de la Administración Científica La administración científica es la aplicación de los métodos de ingeniería y experimentación a la administración, orientados hacia el incremento

Más detalles

INDICE. Prefacio Fundamentos didácticos de la obra Estructura. Material de apoyo Presentación Agradecimientos. XIX Primera unidad

INDICE. Prefacio Fundamentos didácticos de la obra Estructura. Material de apoyo Presentación Agradecimientos. XIX Primera unidad INDICE Prefacio Fundamentos didácticos de la obra XV Estructura Casos XVI Material de apoyo XVII Presentación Agradecimientos XIX Primera unidad 2 La administración y al profesión de licenciado en administración

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE 4 DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Objetivos Definir el marco conceptual del desarrollo de los recursos humanos que permita a las instancias de Recursos Humanos, contribuir con

Más detalles

Douglas McGregor El lado humano de las organizaciones (1960)

Douglas McGregor El lado humano de las organizaciones (1960) Douglas McGregor El lado humano de las organizaciones (1960) Teoría X El ser humano ordinario siente una repugnancia intrínseca hacia el trabajo y lo evitará siempre que pueda. Debido a esta tendencia

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA DATOS INFORMATIVOS 11 Asignatura : Gestión Empresarial I 12 Código : 1001-10103 13 Pre-requisito : NINGUNO 14 Ciclo

Más detalles

ADMINISTRACION. No significa ejecutar tareas y operaciones, sino lograr que sean ejecutadas por otras personas en conjunto.

ADMINISTRACION. No significa ejecutar tareas y operaciones, sino lograr que sean ejecutadas por otras personas en conjunto. Diplomado Centroamericano Monitoreo y Evaluación para la Gestión de Políticas y Programas de VIH/sida Módulo III: La vigilancia de la salud aplicada al monitoreo del VIH/sida Tema: Ciclo de la Gestión

Más detalles

Enfoque del comportamiento en la administración. Omar Fabricio Maguiña Rivero

Enfoque del comportamiento en la administración. Omar Fabricio Maguiña Rivero Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria Tema: Enfoque del comportamiento en la administración Docente: Omar Fabricio Maguiña Rivero Asignatura: Administración II Integrantes:

Más detalles

8 th edición Steven P. Robbins Mary Coulter. PowerPoint Presentation by Charlie Cook Copyright 2013 Prentice Hall, Inc. All rights reserved.

8 th edición Steven P. Robbins Mary Coulter. PowerPoint Presentation by Charlie Cook Copyright 2013 Prentice Hall, Inc. All rights reserved. 8 th edición Steven P. Robbins Mary Coulter PowerPoint Presentation by Charlie Cook Copyright 2013 Prentice Hall, Inc. All rights reserved. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Tenga presente estos objetivos durante

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN

PROGRAMA INSTRUCCIONAL TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS POLÍTICAS ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD

Más detalles

ESCUELA NEOCLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN

ESCUELA NEOCLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN ESCUELA NEOCLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN Los autores neoclásicos como Peter F. Drucker, Ernest Dale, Cyril O Donnell entre otros no formaron propiamente una escuela definida, sino un movimiento relativamente

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) Unidad Orgánica: Gerencia de Recursos Humanos Finalidad: Es la unidad de apoyo, encargada de administrar las diversas funciones de RRHH, procurando conciliar el

Más detalles

Universidad de San Carlos de Guatemala Centro Universitario de Oriente Contador Público y Auditor Lic. Edvin Leonel Acosta Samayoa

Universidad de San Carlos de Guatemala Centro Universitario de Oriente Contador Público y Auditor Lic. Edvin Leonel Acosta Samayoa CICLO LECTIVO: 2011 (09 de Julio al 26 de noviembre) I. DATOS GENERALES Código del curso: 95 Prerrequisito: Ninguno Duración del curso: 21 semanas Evaluaciones: Actividades en clase, exámenes cortos, trabajo

Más detalles

Haga clic clic para para cambiar el el estilo de de título

Haga clic clic para para cambiar el el estilo de de título copyright. MARTHA ALLES S.A. Todos los los derechos reservados Material para clases del libro: Haga Haga clic clic para para modificar el estilo el estilo de de texto texto del del patrón patrón Edición

Más detalles

PLAN PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES, HABILIDADES Y DESTREZAS (PROPUESTA)

PLAN PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES, HABILIDADES Y DESTREZAS (PROPUESTA) PLAN PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES, HABILIDADES Y DESTREZAS (PROPUESTA) Introducción y justificación El desarrollo de capacidades habilidades y destrezas es el proceso mediante el cual las personas,

Más detalles

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL (CO)

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL (CO) COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL (CO) Presentado por: Germán Arley Baena Vallejo Lina Marcela López Parra Deicy Paola Gómez Gómez Yomedy de Jesús Caro Montoya Sebastián Osorno Carmona HISTORIA Y MODELOS DEL

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Plan de Estudios 2006 Carrera: Ingeniería Industrial Programa de la Materia Ubicación en el Plan de Estudios: 5 Año 1 Cuatrimestre Carga Horaria: 6 horas/ semana Objetivos de

Más detalles

SEMANA 3: EL PROCESO ADMINISTRATIVO Y LA PLANEACIÓN 1

SEMANA 3: EL PROCESO ADMINISTRATIVO Y LA PLANEACIÓN 1 UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 2012 ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SEMANA 3: EL PROCESO ADMINISTRATIVO Y LA PLANEACIÓN 1 SOLUCIÓN DEL CASO PRÁCTICO 1 3.- EL PROCESO ADMINISTRATIVO

Más detalles

Diplomado Administración de la Construcción

Diplomado Administración de la Construcción Diplomado Administración de la Construcción Duración 132 horas Objetivo general: Formar profesionistas capaces de evaluar, desarrollar y dirigir proyectos de construcción, utilizando eficazmente las herramientas

Más detalles

PROGRAMACIÓN TEMÁTICA ASIGNATURA

PROGRAMACIÓN TEMÁTICA ASIGNATURA Página: 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: NOMBRE DEL DOCENTE: Rafael Llerena Salazar IDENTIFICACIÓN No. 19.174.957 Correo Electrónico: wiralles@gmail.com NOMBRE DE LA ASIGNATURA O CURSO: ESCUELAS

Más detalles

Evaluación de Puestos Hay Group. All Rights Reserved

Evaluación de Puestos Hay Group. All Rights Reserved Evaluación de Puestos 2007 Hay Group. All Rights Reserved Evaluación de puestos Metodología Hay Desarrollada en 1943 por Edward Hay Modificada a lo largo de los años para reflejar las necesidades cambiantes

Más detalles

Corrientes de la Administración

Corrientes de la Administración Corrientes de la Administración 1 Sesión No. 2 La evolución del pensamiento administrativo Objetivo de la sesión Al finalizar la sesión el alumno identificará los aportes que hicieron a la administración

Más detalles

Administración empresarial

Administración empresarial Administración empresarial Administración empresarial 2º edición Alejandro Pablo Cardozo Coordinador Néstor Bruno Braidot Alejandro Pablo Cardozo María Andrea Genoud Catalina Gutiérrez Flavia Krause Beatriz

Más detalles

CAPACITACIÓN Y DESARROLLO. Luisa García G. Docente UNAH-VS

CAPACITACIÓN Y DESARROLLO. Luisa García G. Docente UNAH-VS CAPACITACIÓN Y DESARROLLO Luisa García G. Docente UNAH-VS http://garcialuisa.wordpress.com/ Proceso educativo a corto plazo, aplicado de manera sistemática y organizada, mediante el cual las personas aprenden

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico 1.Departamento: DPTO. DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS (6703) www.dcea.usb.ve 2. Asignatura: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN I 3. Código de la asignatura:

Más detalles

Evolución de la Teoría administrativa. Profesora Katty Becerra Lazo

Evolución de la Teoría administrativa. Profesora Katty Becerra Lazo Evolución de la Teoría administrativa Enfoque moderno Profesora Katty Becerra Lazo El que la organización empresarial tenga éxito o fracase depende de la eficiencia con la que obtengan sus recursos y como

Más detalles

1.2 IMPORTANCIA DE LA GESTION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

1.2 IMPORTANCIA DE LA GESTION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. 1.2 IMPORTANCIA DE LA GESTION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. Objetivo: El alumno reconocerá la importancia de una correcta gestión educativa dentro de las Instituciones Educativas. A diferencia de otras

Más detalles

ADMINISTRACIÓN Es la función de lograr que las cosas se realicen por medio de otros o como la obtención de resultados a través de otros.

ADMINISTRACIÓN Es la función de lograr que las cosas se realicen por medio de otros o como la obtención de resultados a través de otros. ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Ad hacia Mistratio vocablo compuesto Minús. = inferioridad Ter = comparación Minister Subordinación u Obediencia ADMINISTRACIÓN Es la función de lograr que las cosas se realicen

Más detalles

Elaboró: Francisco Restrepo Escobar

Elaboró: Francisco Restrepo Escobar RECLUTAMIENTO SELECCIÓN CAPACITACIÓN Y DESARROLLO EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ADMINISTRACIÓN DE COMPENSACIONES Fuete: Bholander George. Administración de Recurso Humanos. Pag 86 ANALISIS DEL CARGO INTELECTUALES

Más detalles

CRONOGRAMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL

CRONOGRAMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL Semana Fecha IT-7-ACM-04-R02 CRONOGRAMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL COMPETENCIA PARTICULAR: Plasmar las principales labores de los gerentes, administradores y tomadores de decisiones en las organizaciones

Más detalles

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEÓRICA PRACTICA

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEÓRICA PRACTICA Aprobado CFD Res. No. 67 del 19/12/2013 Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) Asignatura: INTRODUCCION A ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Ciclo: ESTUDIOS ORIENTADOS AÑO: SEGUNDO OPTATIVA: NO Dictado:

Más detalles

1. Los flujogramas o diagramas de flujo son herramientas de: 2. Entre los beneficios del trabajo en grupo se encuentra:

1. Los flujogramas o diagramas de flujo son herramientas de: 2. Entre los beneficios del trabajo en grupo se encuentra: 1. Los flujogramas o diagramas de flujo son herramientas de: a. Selección. b. Medición. c. Análisis.* d. Detección de errores. 2. Entre los beneficios del trabajo en grupo se encuentra: a. La rapidez en

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003 CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003 b) Título que se otorga Licenciado/a en

Más detalles

CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA

CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA PLAN DE FORMACIÓN DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID AÑO 2013 FORMACIÓN EMPLEADOS PÚBLICOS 2013

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Relaciones Laborales y Recursos Humanos Doble Grado: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Módulo: 3

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Relaciones Laborales y Recursos Humanos Doble Grado: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Módulo: 3 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Relaciones Laborales y Recursos Humanos Doble Grado: Asignatura: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Módulo: 3 Departamento: Dirección de Empresas Semestre: Primer semestre

Más detalles

ADMINISTRACION DE EMPRESAS Plan de Estudios Programa de la Materia- 2010

ADMINISTRACION DE EMPRESAS Plan de Estudios Programa de la Materia- 2010 ADMINISTRACION DE EMPRESAS Plan de Estudios 2006 Carrera: Ingeniería en Informática Programa de la Materia- 2010 Ubicación en el Plan de Estudios: 5 Año 2º Cuatrimestre Carga Horaria: 6 horas/ semana Objetivos

Más detalles

GUÍA PARA PRESENTAR EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE ADMINISTRACIÓN I (1509, PEA)

GUÍA PARA PRESENTAR EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE ADMINISTRACIÓN I (1509, PEA) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES GUÍA PARA PRESENTAR EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE ADMINISTRACIÓN I (1509, PEA) PARA TODOS LOS PERÍODOS DEL AÑO ESCOLAR 2011-2012

Más detalles

Teoría de las Organizaciones Prólogo

Teoría de las Organizaciones Prólogo Teoría de las Organizaciones Prólogo En la Modalidad Economía y Gestión de las Organizaciones que plantea la Educación Polimodal, las organizaciones constituyen uno de los ejes centrales alrededor del

Más detalles

Dirección de Recursos Humanos, 45 horas

Dirección de Recursos Humanos, 45 horas Dirección de Recursos Humanos, 45 horas Objetivos - Planificar, desarrollar y evaluar las políticas de recursos humanos coherentes con la estrategia de la organización. - Determinar las características

Más detalles

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACION PLANEACION, ORGANIZACIÓN, DIRECCION Y CONTROL

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACION PLANEACION, ORGANIZACIÓN, DIRECCION Y CONTROL FUNCIONES DE LA ADMINISTRACION PLANEACION, ORGANIZACIÓN, DIRECCION Y CONTROL 1 Administración de la ventaja competitiva Una clave para entender el éxito de una compañía, ya sea tradicional, basada en Internet

Más detalles

PMP Test - C01 _ En qué grupo de procesos de dirección de proyectos es creado el presupuesto detallado del proyecto?

PMP Test - C01 _ En qué grupo de procesos de dirección de proyectos es creado el presupuesto detallado del proyecto? PMP Test - C01 _02 01. En qué grupo de procesos de dirección de proyectos es creado el presupuesto detallado del proyecto? A. Inicio. B. Seguimiento y control. C. Planificación. D. Ejecución. 02. En qué

Más detalles

Cronograma de actividades

Cronograma de actividades Actividades iniciales Actualización de datos Sondeo inicial Foro social Prueba diagnóstica 1 aprendizaje 1 Interpretar la situación inicial de la a través del conocimiento de su macro y micro entorno Interpretar

Más detalles

INDICE 1. Qué es la Administración: Definición y Perspectiva Definición de Administración El Papel Gerencial 2. Administración: Historia y Conceptos

INDICE 1. Qué es la Administración: Definición y Perspectiva Definición de Administración El Papel Gerencial 2. Administración: Historia y Conceptos INDICE 1. Qué es la Administración: Definición y Perspectiva 1 Definición de Administración 1 El Papel Gerencial 2 Actividades administrativas frente a actividades técnicas 2 Estudio de un caso: Plática

Más detalles

9.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS

9.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS Página: 1 de 7 9.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS Las siguientes definiciones están dirigidas a asegurar el entendimiento del estándar de calidad de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado y su aplicación.

Más detalles

Prever: Implica hacer un pronostico del futuro para poder planear.

Prever: Implica hacer un pronostico del futuro para poder planear. ESCUELAS DE ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA DE TAYLOR ENFOQUE ANATOMICO DE LA ADMÓN.. ENFOQUE HUMANISTICO ENFOQUE COMPARMENTAL Sus 4 principios fundamentales de Taylor son: Desplazamiento de sistema de adivinanzas,

Más detalles

CURSO: Elaboración de Manuales de Descripción de Cargos y Funciones según lineamientos de la LOTTT

CURSO: Elaboración de Manuales de Descripción de Cargos y Funciones según lineamientos de la LOTTT CURSO: Elaboración de Manuales de Descripción de Cargos y Funciones según lineamientos de la LOTTT Objetivo General del Curso: MARCO CONCEPTUAL Proporcionar a los Participantes el conocimiento necesario

Más detalles

DESEMPEÑO, MUNICIPALIDAD DE JOCOTENANGO

DESEMPEÑO, MUNICIPALIDAD DE JOCOTENANGO DE 4.3.4 MANUAL DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, MUNICIPALIDAD DE JOCOTENANGO INTRODUCCIÓN Este Manual tiene como propósito es apoyar al empleado municipal y jefe para facilitar su aplicabilidad en las tareas

Más detalles

SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES

SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES 1. Introducción: El estudio de las organizaciones HISTORIA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES 2. La Primera Revolución Industrial 3. Las sociedades industriales avanzadas 4.

Más detalles

Colegio Romera Administración 1 Alejandra Ríos Ramírez. Notas del Libro Management by James A. F. Stoner

Colegio Romera Administración 1 Alejandra Ríos Ramírez. Notas del Libro Management by James A. F. Stoner Colegio Romera Administración 1 Alejandra Ríos Ramírez Notas del Libro Management by James A. F. Stoner Índice: Introducción a la administración... 1 Las organizaciones y necesidad de administrarlas...

Más detalles

UNIDAD I : PLANEACIÓN, ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE PERSONAL LECCIÓN N 01 EL FUNDAMENTO DE LA TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN

UNIDAD I : PLANEACIÓN, ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE PERSONAL LECCIÓN N 01 EL FUNDAMENTO DE LA TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN UNIDAD I : PLANEACIÓN, ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE PERSONAL LECCIÓN N 01 EL FUNDAMENTO DE LA TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN OBJETIVOS: - Definir y conocer el fundamento, naturaleza y propósito de la Administración.

Más detalles

Proceso Unificado (Iterativo e incremental)

Proceso Unificado (Iterativo e incremental) Proceso Unificado (Iterativo e incremental) Proceso Unificado de Desarrollo de Software, I. Jacobson, J. Rumbaugh y G. Booch, Addison-Wesley, 1999 Fases y Flujos de trabajo de los ciclos de vida. Disciplinas

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LAS APTITUDES INTERPERSONALES

LA IMPORTANCIA DE LAS APTITUDES INTERPERSONALES LA IMPORTANCIA DE LAS APTITUDES INTERPERSONALES RELACIONES INTERPERSONALES Unarelación interpersonal es unainteracción recíproca entre dos o máspersonas. Se trata de relaciones sociales que, como tales,

Más detalles

ÍNDICE ?"

ÍNDICE ? ÍNDICE lo CAPITuLO 1. INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS 1. I Introducción 1.2 Necesidad de una buena administración 1.3 Empresa y proyecto 1.4 La función administración 1.4.1 Definición 1.4.2

Más detalles

Asignatura: Teorías de la Organización. Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D

Asignatura: Teorías de la Organización. Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D CUCSH División de Estudios de la Cultura Departamento de Estudios de la Comunicación Social Licenciatura en Comunicación Pública Asignatura: Teorías de la Organización 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO. Centro

Más detalles

Freemont E. Kast James E. Rosenzweig

Freemont E. Kast James E. Rosenzweig Freemont E. Kast James E. Rosenzweig Teoría de Sistemas TEORIA DE SISTEMAS CIBERNÉTICA MATEMÁTICA Teoría Cibernética Teoría Matemática Fremont E. Kast -Psicólogo -Presidente de la University of Washington

Más detalles

La autonomía escolar y la Ruta de Mejora

La autonomía escolar y la Ruta de Mejora La autonomía escolar y la Ruta de Mejora Autonomía de gestión escolar Capacidad de la escuela de educación básica para mejorar el servicio educativo que ofrece. Secretaría de Educación Pública (07 de marzo

Más detalles

23/08/2012 GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (SEMANA 2) EL PROCESO ADMINISTRATIVO. El PROCESO ADMINISTRATIVO 1. PLANEACIÓN

23/08/2012 GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (SEMANA 2) EL PROCESO ADMINISTRATIVO. El PROCESO ADMINISTRATIVO 1. PLANEACIÓN LOGO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (SEMANA 2) EL PROCESO ADMINISTRATIVO Mg. Luis Chirinos Figueroa El PROCESO ADMINISTRATIVO 1. PLANEACIÓN DEFINICIÓN

Más detalles

ANÁLISIS DE PRÁCTICAS Y PROCESOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVOS QUE HACEN DE ECOPETROL UNA EMPRESA EXITOSA. CASO REFINERÍA DE CARTAGENA.

ANÁLISIS DE PRÁCTICAS Y PROCESOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVOS QUE HACEN DE ECOPETROL UNA EMPRESA EXITOSA. CASO REFINERÍA DE CARTAGENA. ANÁLISIS DE PRÁCTICAS Y PROCESOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVOS QUE HACEN DE ECOPETROL UNA EMPRESA EXITOSA. CASO REFINERÍA DE CARTAGENA. BERNAL ROMERO JAIRO HUMBERTO UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE BOLIVAR FACULTAD

Más detalles

PROGRAMACION DIDACTICA

PROGRAMACION DIDACTICA Profesora : M.A. Eduina Araselly Linares Ruiz PROGRAMACION DIDACTICA Nombre del Curso: PRINCIPIOS GERENCIALES Año: 2012 Prerrequisito: ECONOMIA EMPRESARIAL Ciclo: Segundo Créditos Académicos: 4 Código:

Más detalles

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA TEORIA NEOCLASICA.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA TEORIA NEOCLASICA. LA TEORIA NEOCLASICA DE LA ADMINISTRACIÓN CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA TEORIA NEOCLASICA. 1.1. Énfasis en la práctica de la Administración. La teoría neoclásica se caracteriza por hacer un fuerte

Más detalles

Perfil del Psicólogo Organizacional Entrevista de Investigación FECHA: Nombre de la Empresa: Actividad de la Empresa: Nombre del entrevistado: Cargo:

Perfil del Psicólogo Organizacional Entrevista de Investigación FECHA: Nombre de la Empresa: Actividad de la Empresa: Nombre del entrevistado: Cargo: Perfil del Psicólogo Organizacional Entrevista de Investigación FECHA: Nombre de la Empresa: Actividad de la Empresa: Nombre del entrevistado: Cargo: 1. De la lista que consta a continuación, marque aquellas

Más detalles

UNIDAD CURRICULAR: EMPRESAS IV Prof. Fabiola Fulchini Octubre Eje de Formación Prelación HAD HTIE

UNIDAD CURRICULAR: EMPRESAS IV Prof. Fabiola Fulchini Octubre Eje de Formación Prelación HAD HTIE PROGRAMA ANALÌTICO FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA: ADMINISTRACION UNIDAD CURRICULAR: EMPRESAS Código de la Escuela Código Período Elaborado por Fecha Elaboración Plan de Estudios 05 05-0277

Más detalles

PROGRAMA CARRERA/S LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y CONTADOR

PROGRAMA CARRERA/S LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y CONTADOR PROGRAMA AÑO LECTIVO: 2008 MATERIA ASIGNATURA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN CARRERA/S LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y CONTADOR TURNO MAÑANA y NOCHE RÉGIMEN

Más detalles