TERMINOS DE REFERENCIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TERMINOS DE REFERENCIA"

Transcripción

1 TERMINOS DE REFERENCIA I. INFORMACIÓN GENERAL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Unidad / Programa Proyecto Titulo Duración del Contrato Lugar de Ejecución Honorarios Gastos de Viaje Desplazamientos Cargo del supervisor de contrato (OIM y Contraparte) Migración y Salud Dimensión Dimensión Transversal PDSP - Gestión diferencial poblaciones vulnerables - INFANCIA Convenio MSPS/OIM 2015 Asesor Temático Departamental Gestión diferencial poblaciones vulnerables - INFANCIA Convenio MSPS/OIM meses Cali $ mensuales Los gastos de viaje serán estipulados por la OIM de acuerdo al plan operativo de la Dimensión de gestión diferencial poblaciones vulnerables - Infancia. Especialista Gestión diferencial poblaciones vulnerables - INFANCIA II. OBJETO Y ALCANCE DEL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS El Plan Decenal de Salud Pública PDSP establece que la mejora del bienestar integral y la calidad de vida de los habitantes del territorio colombiano como aspecto fundamental para lograr la paz y la equidad social requiere de una fuerte acción intersectorial, transectorial y comunitaria; en este sentido, plantea metas, estrategias y acciones dirigidas a: a. Alcanzar equidad en salud, es decir la reducción de brechas existentes entre grupos sociales en cuanto a resultados en salud. b. Afectar positivamente los determinantes sociales de la salud, y c. Mitigar los impactos de la carga de la enfermedad. En este sentido, uno de los grupos sociales donde se identifican mayores inequidades sociales y de salud es la población víctima de desplazamiento interno, la cual en Colombia supera los 6 millones de personas ocasionando que el país se ubique en el segundo país con mayor desplazamiento de personas después de Siria, (OIM). Siendo el desplazamiento uno de los determinantes sociales que más impulsa a las personas a la pobreza el abordaje de esta población es prioritario para alcanzar el objetivo que en materia de equidad en salud plantea el PDSP. Adicional a la atención integral de la población víctima del desplazamiento, es necesario que la Nación fortalezca la arquitectura institucional territorial y desarrolle las capacidades del talento humano de salud y de las instituciones, que permitan que las organizaciones locales de las entidades territoriales con mayor pobreza y vulnerabilidad social generen respuestas efectivas orientadas a mejorar la calidad de vida y bienestar de sus habitantes, aspecto que incide en la consolidación de la paz y el retorno de poblaciones desplazadas a sus territorios de origen. 1

2 Como herramienta central para lograr lo anterior, el Gobierno Nacional estableció como prioridad en el Plan Nacional de Desarrollo la definición e implementación de una Política Integral de Atención en Salud. Así mismo, dicho plan regionaliza el país (Caribe, Eje Cafetero y Antioquia, Centro Oriente, Pacífico, llanos Orientales y el sur de Colombia) para el desarrollo de estrategias de gestión territorial que promuevan su progreso, por lo tanto se hace necesario que el modelo de atención sea una herramienta que reconozca las dinámicas territoriales y articule un conjunto de acuerdos institucionales que permitan la generación de bienestar y salud en la población. La Organización Internacional para las Migraciones como Aliado estratégico para la operación / despliegue de la Política, considerando los retos del sector salud liderados por el MSPS para la implementación de los componentes de la Política de atención integral en salud y el fortalecimiento de las capacidades territoriales, es prioritario fortalecer la alianza estratégica de cooperación, OIM basándose en su experiencia y capacidad operativa en el desarrollo de acciones en territorios con: 1. Poblaciones vulnerables por migración determinada por conflicto armado, 2. Emergencias y desastres naturales, 3. Prestación de servicios y conocimiento de zonas rurales y pueblos indígenas, 4. Posibilidad de llegada a las áreas de difícil acceso por geografía o violencia, 5. Pobreza o con condiciones de pobreza e iniquidad. Lo anterior, permite al Ministerio aunar esfuerzos en pro del cumplimiento de los objetivos, metas y prioridades establecidas en el Plan Decenal de Salud Pública en las dimensiones de Gestión diferencial de poblaciones vulnerables primera Infancia, Infancia y Adolescencia y Víctimas del conflicto armado, Vida saludable y condiciones no transmisibles, Convivencia social y salud mental, Seguridad alimentaria y nutricional, Sexualidad, derechos sexuales y reproductivos, Vida saludable y enfermedades transmisibles, y en Fortalecimiento de la autoridad sanitaria. El convenio de cooperación con la OIM, incorpora productos que están orientados a desarrollar capacidades en los diferentes actores del SGSSS (en términos de conocimientos, competencias, herramientas técnicas, instrumentos para la gestión, entre otros), para lo cual se ha priorizado a las entidades territoriales con mayor población vulnerable por migración forzada y zonas dispersas para que de una manera articulada y conjunta con los territorios y con las Direcciones del Ministerio de Salud y Protección Social, se aporte a la construcción de la arquitectura institucional requerida para el despliegue de la política de atención integral en salud y de los planes, programas, proyectos y estrategias de salud pública en el marco del Plan Decenal de Salud Pública y el modelo de atención integral en salud. La planeación y el desarrollo de los productos del convenio se realizan atendiendo lo anterior y ordenando los productos por territorio y por las líneas operativas definidas en el Plan Decenal de Salud Pública (Ver Esquema 1) Así mismo, su abordaje lo realiza el MSPS en el marco de los principios rectores del ejercicio de competencias de subsidiariedad, complementariedad y concurrencia, los cuales son orientadores de la descentralización establecida en la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial Ley 1454 de 2011, Ley 10/1990 y Ley 715 de (Ver Anexo 1. Productos ordenados por líneas operativas del PDSP). En el marco de los compromisos y actividades de la Dimensión de Gestión diferencial poblaciones vulnerables INFANCIA y bajo la supervisión directa del Especialista de la dimensión, la supervisión general del Oficial del Programa de Salud y Migración el (la) funcionario(a) será responsable de realizar las acciones para el desarrollo de capacidades en los equipos técnicos territoriales e institucionales para la implementación de la ruta de atención integral en salud en lo relacionado con la promoción y 2

3 mantenimiento de la salud a primera infancia e infancia y en la ruta específica maternoperinatal. OBJETO Apoyar técnicamente en el desarrollo de capacidades a equipos técnicos territoriales e institucionales en la implementación de la ruta de atención integral en salud en lo relacionado con la promoción y mantenimiento de la salud a primera infancia e infancia y en la ruta específica materno-perinatal en las entidades territoriales priorizadas asignadas. III. ACTIVIDADES A REALIZAR EN EL MARCO DEL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS a. Concertar y articular las actividades y cronograma de su plan de trabajo con el especialista de la dimensión en el marco del plan territorial aprobado y concertado entre la Entidad Territorial, el MSPS, y con el referente departamental de gestión territorial. b. Apoyar el proceso de selección e inducción del equipo territorial de los departamentos en los cuales se implementará el programa de prevención y reducción de la anemia. c. Elaborar plan de cada visita de asistencia técnica coordinado con el referente departamental de gestión territorial, con su respectiva aprobación por parte del especialista de la dimensión. d. Realizar los desplazamientos que se requieran para el desarrollo de sus actividades y obligaciones, acorde a la solicitud del supervisor. e. Participar en la concertación del plan operativo del Ministerio de Salud con los departamentos y ciudad capital asignados en lo relacionado con el desarrollo de capacidades para la implementación de la ruta de atención integral en salud en lo relacionado con la promoción y mantenimiento de la salud a primera infancia e infancia, la ruta específica materno-perinatal bajo el liderazgo del coordinador departamental. f. Realizar las acciones para el desarrollo de capacidades de acuerdo al plan operativo concertado con las direcciones territoriales de salud del departamento, ciudad capital y municipios asignados y de forma conjunta con éstas a las EPS e IPS presentes en el territorio para la implementación de la ruta de atención integral en salud en lo relacionado con la promoción y mantenimiento de la salud a primera infancia e infancia y en la ruta específica materno-perinatal, en el marco de los lineamientos del MSPS y la guía operativa para el desarrollo de la segunda fase de asistencia técnica. Estas acciones deben realizarse de forma coordinada con el referente departamental de gestión territorial y el resto del equipo de asistencia técnica del Ministerio de Salud que acompaña estrategias de salud materna e infantil. g. Participar en la elaboración del diagnóstico de capacidades en lo relacionado con los productos a su cargo, de conformidad con el lineamiento de gestión territorial y de monitoreo y evaluación del convenio 547 de 2015 entre el MSPS y la OIM. h. Apoyar el pilotaje de la estrategia de desarrollo de capacidades para la gestión del restablecimiento del derecho a la salud a gestantes, niños, niñas y adolescentes en situaciones de vulneración de derechos en el departamentos priorizados asignados bajo el liderazgo del profesional de restablecimiento de derechos. 3

4 i. Participar en las reuniones de Gestión Territorial y de seguimiento de la dimensión a nivel nacional y departamental a las cuales sea convocado, que permita identificar avances, dificultades y necesidades de gestión con el fin de generar alternativas y/o acciones correctivas. j. Realizar informe mensual y final, que dé cuenta de las acciones para el desarrollo de capacidades teniendo en cuenta el plan de trabajo y aquellos que sean requeridos para el seguimiento y evaluación de los departamentos y municipios asignados. k. Realizar 3 (tres) documentos analíticos (uno por trimestre) con desagregación departamental y municipal, de la entidades territoriales asignadas, que dé cuenta de las principales acciones de asistencia técnica realizadas, avances y dificultades de las entidades territoriales acompañadas; necesidades de gestión a nivel nacional y recomendaciones para la implementación de las rutas objeto del contrato de acuerdo con lo estipulado en el anexo técnico del Convenio. l. Ejecutar las acciones dispuestas en los lineamientos de gestión territorial y de monitoreo y evaluación del convenio 547 de 2015 definido entre el ministerio de Salud y Protección Social y la OIM; lo cual incluye el suministro de insumos, informes y/o reportes mensuales, trimestrales, finales y aquellos que se requieran según necesidad. m. Cumplir íntegramente con los procedimientos, normas y estándares de conducta de la OIM. IV. ENTREGABLES /PRODUCTOS, FECHAS DE ENTREGA Y ESPECIFICACIONES DE LOS ENTREGABLES 1. Plan de trabajo y cronograma, el cual deberá ser entregado en el segundo mes del contrato y aprobado por el especialista de la dimensión 2. Informes técnicos mensuales y trimestrales, consolidados de DTS con desagregación departamental y municipal de acuerdo a los criterios que establezca el MSPS que incluya los siguientes puntos: Las adecuaciones realizadas por las DTS priorizadas y los demás actores del SGSSS en el territorio en la gestión de la ruta de atención integral en lo relacionado con la promoción y mantenimiento de la salud de primera infancia e infancia y la ruta materno perinatal y de las acciones de asistencia técnica realizadas con énfasis en las que contribuyeron para este fin. Los resultados del análisis y las adecuaciones realizadas por las EAPB. Los resultados del análisis y las adecuaciones realizadas por las IPS con el acompañamiento de las DTS en la implementación de la ruta de atención integral en lo relacionado con la promoción y mantenimiento de la salud de primera infancia e infancia y la ruta materno perinatal de acuerdo a los puntos críticos identificados y de las acciones de asistencia técnica realizadas con énfasis en las que contribuyeron para este fin. Las acciones realizadas por las DTS priorizadas de manera conjunta con los demás actores del SGSSS para la promoción de la participación y movilización social de familias y comunidades en torno a la gestión de la atención integral en salud y en el desarrollo integral y cuidado a gestantes, niños y niñas. 3. Informe final nacional consolidado y con desagregación departamental y municipal de acuerdo a los criterios que establezca el MSPS que incluya los siguientes puntos: 4

5 Las adecuaciones realizadas por las DTS priorizadas y los demás actores del SGSSS en el territorio en la gestión de la ruta de atención integral en lo relacionado con la promoción y mantenimiento de la salud de primera infancia e infancia y la ruta materno perinatal y de las acciones de asistencia técnica realizadas con énfasis en las que contribuyeron para este fin. Los resultados del análisis y las adecuaciones realizadas por las EAPB. Los resultados del análisis y las adecuaciones realizadas por las IPS con el acompañamiento de las DTS en la implementación de la ruta de atención integral en lo relacionado con la promoción y mantenimiento de la salud de primera infancia e infancia y la ruta materno perinatal de acuerdo a los puntos críticos identificados y de las acciones de asistencia técnica realizadas con énfasis en las que contribuyeron para este fin. Las acciones realizadas por las DTS priorizadas de manera conjunta con los demás actores del SGSSS para la promoción de la participación y movilización social de familias y comunidades en torno a la gestión de la atención integral en salud y en el desarrollo integral y cuidado a gestantes, niños y niñas. VI. PERFIL Educación Profesional en medicina o enfermería con posgrado en salud pública, epidemiología, gerencia en salud, auditoría, administración o gerencia en salud, gestión de políticas públicas o afines. Experiencia 2.5 años de experiencia mínima en la gestión de programas de interés en salud pública y/o en temas relacionados en atención a la infancia. Se valorará conocimiento y experiencia en la estrategia de atención Integral a las enfermedades prevalentes en la infancia AIEPI, IAMI, la estrategia de atención integral a la primera infancia "De Cero a Siempre" y en desarrollo de procesos de asistencia técnica en estas estrategias. Competencias Conocimiento de los sectores salud y educación y de las políticas de salud orientadas a la promoción de estilos de vida saludable en diferentes entornos, particularmente el entorno educativo; Capacidad de gestión interinstitucional; Capacidad de diálogo y concertación para la generación de confianza con comunidades educativas; Habilidades para el trabajo con grupos: Habilidades para la formación de talento humano; Conocimiento de estrategias y metodologías de formación de adultos y trabajo en grupo; Habilidades en trabajo comunitario y trabajo en equipo; Manejo de herramientas Office (Word, Excel, Power Point) Habilidad para preparar informes claros y concisos de acuerdo a los requerimientos internos y de los donantes, flexibilidad, pro actividad, compromiso, eficiencia, orientación a la obtención de resultados, y organización. Capacidad para trabajar en equipo. Convenientes 5

6 Se valorará la experiencia en proyectos de gestión en salud pública (planeación, ejecución de políticas, programas y/o proyectos) y en programas de Promoción y Prevención a nivel nacional y territorial. En el caso del profesional con residencia en Bogotá a cargo de los departamentos de Amazonas, Vichada y Vaupés se valorará experiencia en gestion intercultural. VI. OBSERVACIONES (INCLUSIÓN DE POLIZAS, ETC) - OPCIONAL 6

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA I. INFORMACIÓN GENERAL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Unidad / Programa Proyecto Titulo Duración del Contrato Lugar de Ejecución Honorarios Gastos de Viaje Desplazamientos Cargo

Más detalles

Términos de Referencia Para Contrato. Convenio 547 de 2015 MSPS- OIM

Términos de Referencia Para Contrato. Convenio 547 de 2015 MSPS- OIM Términos de Referencia Para Contrato Convenio 547 de 2015 MSPS- OIM Dimensión Vida Saludable y Condiciones No Transmisibles componente de Modos, Condiciones y Estilos de Vida Saludable. CONVOCATORIA CO-PS

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA I. INFORMACIÓN GENERAL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Unidad / Programa Programa Salud y Migración Proyecto Convenio 547 de 2015 suscrito entre el Ministerio de Salud y Protección

Más detalles

DESCRIPTIVO DE FUNCIONES

DESCRIPTIVO DE FUNCIONES DESCRIPTIVO DE FUNCIONES I. INFORMACIÓN SOBRE EL PUESTO Título del puesto: Grado del puesto: Lugar de destino: Vacantes: Bajo supervisión directa: Bajo supervisión general: Responsabilidades directivas

Más detalles

DESCRIPTIVO DE FUNCIONES

DESCRIPTIVO DE FUNCIONES DESCRIPTIVO DE FUNCIONES I. INFORMACIÓN SOBRE EL PUESTO Título del puesto: Grado del puesto: Lugar de destino: Vacantes: Bajo supervisión directa: Bajo supervisión general: Responsabilidades directivas

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA I. INFORMACIÓN GENERAL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Unidad / Programa Migración y Salud Proyecto Dimensión No.2. Enfermedades No transmisibles Convenio MSPS/OIM 2015 Titulo

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA I. INFORMACIÓN DEL CARGO Título del cargo Grado del cargo Lugar de Trabajo Programa Supervisor Directo Supervisión general Responsabilidades directivas (de gestión) N Personal bajo

Más detalles

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Objetivos de Desarrollo del Milenio en lo Local

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Objetivos de Desarrollo del Milenio en lo Local No. DEL PROYECTO 00081530 ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO Objetivos de Desarrollo del Milenio

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Profesional para la estructuración de Proyectos. 11 de Mayo de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO.

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Profesional para la estructuración de Proyectos. 11 de Mayo de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO. Corporación Opción Legal (COL) La Corporación Opción Legal (COL) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro dedicada a la defensa, promoción y protección de los Derechos Humanos y el Derecho

Más detalles

CONVOCATORIA No

CONVOCATORIA No CONVOCATORIA No. 058-13 TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN/A CONSULTOR/A PARA APOYAR TÉCNICAMENTE LOS PROCESOS QUE PERMITAN LA IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES Y ESTRATEGIAS EN PROMOCIÓN DE LA

Más detalles

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos

Más detalles

CONVOCATORIA DE CONSULTORIA N 01 Arauca - Febrero de 2014

CONVOCATORIA DE CONSULTORIA N 01 Arauca - Febrero de 2014 CONVOCATORIA DE CONSULTORIA N 01 Arauca - Febrero de 2014 CONSULTORES PARA ACTIVIDADES DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO NIÑOS, NIÑAS GESTORES DE PAZ Y CONVIVENCIA EL DEPARTAMENTO DE ARAUCA. (MUNICIPIOS DE

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Enfoque de la política de calidad: Fortalecer la gestión de la institución educativa abierta, incluyente, donde todos puedan aprender, desarrollar

Más detalles

Total documentos registrados: 9

Total documentos registrados: 9 ALERTA INFORMATIVA Nº 3 TEMÁTICA: Pobreza y Desigualdad Octubre 2012 Total documentos registrados: 9 MAPA DE VULNERABILIDAD A LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA POBREZA, PROPUESTA

Más detalles

Política de Salud Mental para Colombia y sus Proyecciones a nivel Departamental y Local

Política de Salud Mental para Colombia y sus Proyecciones a nivel Departamental y Local Ministerio de la Protección Social Política de Salud Mental para Colombia y sus Proyecciones a nivel Departamental y Local Ana Cristina González Vélez Directora General de Salud Pública Tabla de Contenidos

Más detalles

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes ONU MUJERES BOLIVIA ASESOR(A) TÉCNICO(A) EN EL ÁREA DE JUSTICIA, SEGURIDAD (POLICIA)Y COORDINADOR(A) DE PROYECTOS EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Términos de Referencia I. Información del Puesto Agencia:

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA)

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL COORDINADOR DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y

Más detalles

PLAN DE ATENCION INTEGRAL TERRITORIAL CAUCA UNIDOS POR LA PRIMERA INFANCIA DEL CAUCA

PLAN DE ATENCION INTEGRAL TERRITORIAL CAUCA UNIDOS POR LA PRIMERA INFANCIA DEL CAUCA PLAN DE ATENCION INTEGRAL TERRITORIAL CAUCA UNIDOS POR LA PRIMERA INFANCIA DEL CAUCA EQUIPO TECNICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL INTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DEPARTAMENTO DEL CAUCA

Más detalles

PLAN QUINQUENAL DE SALUD PARA LA ZONA DE FRONTERA ECUADOR-COLOMBIA LÍNEA ESTRATÉGICA DE SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA

PLAN QUINQUENAL DE SALUD PARA LA ZONA DE FRONTERA ECUADOR-COLOMBIA LÍNEA ESTRATÉGICA DE SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA - PLAN QUINQUENAL DE SALUD PARA LA ZONA DE FRONTERA ECUADOR-COLOMBIA 2015-2019 LÍNEA ESTRATÉGICA DE SALUD SEUAL Y SALUD REPRODUCTIVA TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría para realizar un diagnóstico binacional

Más detalles

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel: MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO IDENTIFICACIÓN MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Nombre del cargo Recepcionar y orientar a la familia como soporte en proceso reeducativo del joven, PROFESIONAL UNIVERSITARIO

Más detalles

de Atención a la Primera Infancia

de Atención a la Primera Infancia Política Nacional de Atención a la Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional Políticas de transición Proyecto OEA Van Leer Santiago de Chile, 20 de junio de 2007 Contenido 1. Punto de partida:

Más detalles

b) Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y las diferentes formas de la violencia

b) Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y las diferentes formas de la violencia CONVIVENCIA SOCIAL Y SALUD MENTAL Definición Espacio de acción transectorial y comunitario que, mediante la promoción de la salud mental y la convivencia, la transformación de problemas y trastornos prevalentes

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA ALCALDIA DE SINCÉ SUCRE Nit SECRETARIA DE SALUD MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL

REPUBLICA DE COLOMBIA ALCALDIA DE SINCÉ SUCRE Nit SECRETARIA DE SALUD MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL Código BPIN Peso Relativo Proyecto Nombre del Depto. / Distrito / SAN LUIS DE SINCE Municipio: Código DANE Departamento / 70742 Distrito / Municipio: Fecha de Aprobación Nombre Alcalde o Gobernador MARA

Más detalles

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL 3. Estrategia de Gestión Social Integral 1 3.1. Definición La Gestión Social Integral es un instrumento que integra las acciones y recursos sectoriales y locales (salud, educación, binestar social, cultura,

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA I. INFORMACIÓN SOBRE EL PUESTO Título del puesto: Grado del puesto: Lugar de destino: Vacantes: Bajo supervisión directa: Bajo supervisión general: Responsabilidades directivas (de gestión): Personal bajo

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL PÁGINA 1 de 5 Nación 1. OBJETIVO Prestar asistencia técnica a las entidades territoriales en la reglamentación e implementación de, procedimientos, criterios y mecanismos establecidos por el decreto reglamentario

Más detalles

Mejoramiento de la eficiencia educativa en el municipio de Circasia.

Mejoramiento de la eficiencia educativa en el municipio de Circasia. CODIGO 2012631900005 2012631900006 2012631900007 2012631900008 2012631900009 20126319000010 20126319000011 20126319000012 20126319000013 NOMBRE Compromiso con los derechos, deberes. la protección y participación

Más detalles

1. PASANTE PRACTICANTE PARA EL EQUIPO SJR SOACHA

1. PASANTE PRACTICANTE PARA EL EQUIPO SJR SOACHA AÑO PROGRAMADO: Enero 2013 Diciembre 2013 PERFIL PASANTES SJR COLOMBIA II semestre 2013 1. PASANTE PRACTICANTE PARA EL EQUIPO SJR SOACHA Número de personas solicitadas: 1 estudiante de ciencias políticas.

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Entrenador Fútbol sala. 6 de junio de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO. Zona Norte Villa España

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Entrenador Fútbol sala. 6 de junio de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO. Zona Norte Villa España Corporación Opción Legal (COL) La Corporación Opción Legal (COL) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro dedicada a la defensa, promoción y protección de los Derechos Humanos y el Derecho

Más detalles

EN EL MARCO DEL CONVENIO 519/15 DE COOPERACION TECNICA ENTRE LA OPS/OMS Y EL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL (MSPS)

EN EL MARCO DEL CONVENIO 519/15 DE COOPERACION TECNICA ENTRE LA OPS/OMS Y EL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL (MSPS) CONVOCATORIA No. 042-15 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN/A PROFESIONAL PARA APOYAR LA IDENTIFICACIÓN DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO (TLC) QUE INFLUYEN EN LA PROBLEMÁTICA ASOCIADA A

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

Sector Salud. Promoción Social - Discapacidad. 15 de marzo de 2013

Sector Salud. Promoción Social - Discapacidad. 15 de marzo de 2013 Sector Salud Promoción Social - Discapacidad 15 de marzo de 2013 CONCEPTO DE DISCAPACIDAD Según la convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las PcD... La discapacidad es un concepto que

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD DISA I CALLAO OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO UNIDAD DE ORGANIZACION

MINISTERIO DE SALUD DISA I CALLAO OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO UNIDAD DE ORGANIZACION MINISTERIO DE SALUD DISA I CALLAO OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO UNIDAD DE ORGANIZACION ESQUEMA DEL PLAN DE TRABAJO AÑO - 2009 EXPLICACION DEL ESQUEMA DEL PLAN DE TRABAJO 1. PRESENTACION.-

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN REDES EMPRESARIALES DEL PROYECTO ESCALAMIENTO DE LA METODOLOGÍA DE ARTICULACIÓN DE REDES EMPRESARIALES EN EL ÁMBITO RURAL 1. ANTECEDENTES HELVETAS Swiss Intercooperation

Más detalles

CONVOCATORIA No

CONVOCATORIA No CONVOCATORIA No. 111-13 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACION DE UN/A DISEÑADOR/A GRAFICO/A PARA APOYAR LA ESTRATEGIA DE INFORMACION EDUCACION COMUNICACIÓN IEC- Y LA ADMINISTRACIÓN DE LA PÁGINA WEB

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL 1022-JURÍDICA-F10 Actualización 17/07/2016 24/01/2017 Fecha: CORPORACIÓN OPCIÓN LEGAL (COL) La Corporación Opción Legal (COL) es una organización no gubernamental

Más detalles

Cooperación Técnica OPS/OMS en Perú. Marzo 15, 2011

Cooperación Técnica OPS/OMS en Perú. Marzo 15, 2011 .... Cooperación Técnica OPS/OMS en Perú Marzo 15, 2011 Premisas de la ECT de la OPS/OMS Desarrollar enfoques que pongan énfasis en la disminución de las inequidades en salud, privilegiando la salud como

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL 1022-JURÍDICA-F10 Actualización 17/07/2016 10/01/2017 Fecha: CONVOCATORIA 007-2017 CORPORACIÓN OPCIÓN LEGAL (COL) La Corporación Opción Legal (COL) es una

Más detalles

Promoción de la salud mental y prevención del suicidio en poblaciones indígenas en Colombia.

Promoción de la salud mental y prevención del suicidio en poblaciones indígenas en Colombia. Promoción de la salud mental y prevención del suicidio en poblaciones indígenas en Colombia. Grupo Gestión Integrada para la Salud Mental Subdirección de Enfermedades No Transmisibles Ministerio de Salud

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Tipo de Contrato Nombre del Cargo Nivel SC Asociada de Programa de Violencia SC-8 1. Antecedentes del proyecto ONU Mujeres es la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas (DSEPP) Secretaría Técnica Comisión ODS Los ODS en los Planes de Desarrollo Territorial Febrero, 2016 Contenido

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

Proyecto Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera

Proyecto Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera Proyecto Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Perú y Venezuela Mayo 2009. Políticas Definición

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL RECURSO HUMANO EN LA APS. Organización Panamericana de la Salud

LA IMPORTANCIA DEL RECURSO HUMANO EN LA APS. Organización Panamericana de la Salud .. LA IMPORTANCIA DEL RECURSO HUMANO EN LA APS. Una década de cambios en las políticas de salud afirmación del rol rector del Estado en salud afirmación del derecho a la salud abordaje centrado en la salud

Más detalles

1Ver Acuerdo para la Prosperidad 079 de 2012,

1Ver Acuerdo para la Prosperidad 079 de 2012, Convocatoria para la conformación del equipo técnico de las organizaciones campesinas en la Mesa Nacional de Concertación para la construcción de la política pública de solución de conflictos territoriales

Más detalles

Lima, 23 de Octubre de 2013

Lima, 23 de Octubre de 2013 Lima, 23 de Octubre de 2013 DATOS DE LA REGIÓN SAN MARTÍN Provincias de la Región San Martín Ocupa una superficie de 51,253.87 Km 2 (3,9% total nacional), entre selva alta y baja. Se organiza políticamente

Más detalles

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador Territorial del Sistema Nacional de Planificación

Más detalles

ANUNCIO DE CONTRATACIÓN # PAN Externo/Interno (UNICEF/Agencias de Naciones Unidas)

ANUNCIO DE CONTRATACIÓN # PAN Externo/Interno (UNICEF/Agencias de Naciones Unidas) ANUNCIO DE CONTRATACIÓN # PAN 16-006 Externo/Interno (UNICEF/Agencias de Naciones Unidas) Contratista individual para apoyar comunicación a favor del sistema de protección integral de niñez y adolescencia

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INTERNACIONAL: IDENTIFICACIÓN DE POTENCIALES ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA AUMENTAR LA TASA DE ASISTENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL SECTOR PÚBLICO 1. ANTECEDENTES

Más detalles

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN Nombre Proyecto: APOYO, PARTICIPACIÓN Y VISIBILIZACIÓN DE LAS VÍCTIMAS Código BPIN: 2013011000222 Año del Reporte 2014 Programa: 0310 - DIVULGACION, ASISTENCIA

Más detalles

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos. Programa: Comedores Populares. Proyecto 2010: apoyo y coordinación del programa comedores populares para atender al adulto mayor de escasos recursos del municipio de Fusagasugá. Objetivo: Disminuir los

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia Términos de referencia Consultoría para coordinar el diseño de un curso virtual para docentes promotores que desarrollan prevención de la violencia familiar y sexual, embarazo en adolescentes y trata de

Más detalles

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO ANTECEDENTES Momentos del proceso Dinámica de la CIP sobre construcción de Política Pública de

Más detalles

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] [Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] aunar esfuerzos para ejecutar un programa de interés público entre el municipio de Pereira, artesanías de Colombia y

Más detalles

FORMATO DE SOLICITUD DE PUBLICACIÓN DE CONVOCATORIAS EN LA WEB OPS-COLOMBIA

FORMATO DE SOLICITUD DE PUBLICACIÓN DE CONVOCATORIAS EN LA WEB OPS-COLOMBIA FORMATO DE SOLICITUD DE PUBLICACIÓN DE CONVOCATORIAS EN LA WEB OPS-COLOMBIA 1. TITULO DE LA CONVOCATORIA: UN CONSULTOR PARA FACILITAR LA INCLUSIÓN DE LA ESTRATEGIA AIEPI EN EL PROCESO DE FORMACIÓN DE PROFESIONALES

Más detalles

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. CONVOCATORIA Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. Las personas interesadas en esta vacante, deben enviar su cv

Más detalles

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI 1 ACUERDO N DE 2007 POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL SISTEMA MUNICIPAL DE JUVENTUD EN SANTIAGO DE CALI 2 El Concejo Municipal de Santiago de Cali, en uso de sus atribuciones constitucionales y legales,

Más detalles

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio PANEL 15: EXPERICIENCIAS LOCALES DE INCLUSION SOCIAL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL, ECONÓMICO Y DE OBRAS PÚBLICAS PARA BOGOTÁ D.C.

Más detalles

MACROPROCESO: GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIONES Y GESTIÓN DOCUMENTAL)

MACROPROCESO: GESTIÓN DE INFORMACIÓN (GESTIÓN DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE TELECOMUNICACIONES Y GESTIÓN DOCUMENTAL) Página 1 de 6 1. GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVO: Orientar el desarrollo de la gestión documental de manera armónica con las políticas, planes, programas, proyectos y realidades de la gestión documental

Más detalles

Una herramienta para el seguimiento al desempeño de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia

Una herramienta para el seguimiento al desempeño de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia Una herramienta para el seguimiento al desempeño de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas- Departamento Nacional

Más detalles

Marco Normativo para las Etapas de Vida Adolescente y Joven desde el Ministerio de Salud

Marco Normativo para las Etapas de Vida Adolescente y Joven desde el Ministerio de Salud VIII Congreso Internacional Salud y Desarrollo de adolescente y Jóvenes: Generando oportunidades Saludables Marco Normativo para las Etapas de Vida Adolescente y Joven desde el Ministerio de Salud Dra.

Más detalles

Programa Ciudadanía de las mujeres para la paz, la justicia y el desarrollo

Programa Ciudadanía de las mujeres para la paz, la justicia y el desarrollo TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO 91845 TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO Programa Ciudadanía de las mujeres para la paz,

Más detalles

Foro de Discusión Convergencia e Integración de América Latina y el Caribe en Materia de Salud

Foro de Discusión Convergencia e Integración de América Latina y el Caribe en Materia de Salud Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Foro de Discusión

Más detalles

Panel 4. Perspectiva Regional: Materialización de la Convergencia. Contratos Plan. Departamento Nacional de Planeación

Panel 4. Perspectiva Regional: Materialización de la Convergencia. Contratos Plan. Departamento Nacional de Planeación Panel 4. Perspectiva Regional: Materialización de la Convergencia Contratos Plan Departamento Nacional de Planeación Pilares del Plan Enfoque regional del PND 2010-2014 Enfoque del Desarrollo regional

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA/CONSULTORÍA EN EL MARCO DEL PROGRAMA EUROSOCIAL II

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA/CONSULTORÍA EN EL MARCO DEL PROGRAMA EUROSOCIAL II TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA/CONSULTORÍA EN EL MARCO DEL PROGRAMA EUROSOCIAL II El Observatorio Internacional de Justicia Juvenil (OIJJ), en el marco del programa

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Ref.N 013-2015-MTSS DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3), 18), 20 y 146 y lo establecido

Más detalles

MACROPROCESO GESTION PARA LA PROTECCIÓN PROCESO GESTION DE RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

MACROPROCESO GESTION PARA LA PROTECCIÓN PROCESO GESTION DE RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS VICTIMAS DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN ETAPA DE Versión 2 Página 1 de 7 1. OBJETIVO Brindar acompañamiento psicosocial de manera diferencial a los niños, niñas, adolescentes y su grupo familiar, víctimas

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO 91845 TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO Apoyo a la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución

Más detalles

Estrategia y Plan de Acción para Salud Integral en la Niñez, Acción para las Américas

Estrategia y Plan de Acción para Salud Integral en la Niñez, Acción para las Américas Estrategia y Plan de Acción para Salud Integral en la Niñez, Acción para las Américas Región de las Américas, 2012-2017 Christopher Drasbek Asesor Regional Salud Integral de la Niñez OPS/OMS Washington

Más detalles

PERFIL DEL CARGO: PROFESIONAL SECRETARÍA EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES (REEMPLAZO PRE Y POSTNATAL)

PERFIL DEL CARGO: PROFESIONAL SECRETARÍA EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES (REEMPLAZO PRE Y POSTNATAL) PERFIL DEL CARGO: PROFESIONAL SECRETARÍA EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES (REEMPLAZO PRE Y POSTNATAL) Unidad orgánica Reporta a Unidad orgánica mayor Unidades Relacionadas (internas) Unidades Relacionadas

Más detalles

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Matriz de Marco Lógico del Proyecto SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN INSTITUCIONAL Matriz de Marco Lógico del Proyecto Resumen Narrativo

Más detalles

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD.

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD. DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD. JUSTIFICACIÓN En el marco del Sistema Obligatorio de la Garantía de la calidad, el primer paso para

Más detalles

CONTROL INTERNO PLAN OPERATIVO

CONTROL INTERNO PLAN OPERATIVO CONTROL INTERNO PLAN OPERATIVO Código 1115-F10 Versión 1 Fecha 20/08/2010 Pagina 1 de 2 FECHA: ENERO A DICIEMBRE DE RESULTADO OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES MEDICIÓN DE LOGROS RESPONSABLES 1, Planear estrategias

Más detalles

Organismo Andino de Salud, Convenio Hipólito Unánue (ORAS CONHU). Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

Organismo Andino de Salud, Convenio Hipólito Unánue (ORAS CONHU). Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS). 1.5.1 TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LAS REGULACIONES SANITARIAS Y DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS PROCESADOS EN CADA PAÍS ANDINO 1. ORGANISMO CONVOCANTE Organismo Andino

Más detalles

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la estructura del servicio educativo como Educación Formal. LA

Más detalles

PROYECTO: Polígonos conflictivos y de extrema pobreza de Baja California

PROYECTO: Polígonos conflictivos y de extrema pobreza de Baja California PROYECTO: Polígonos conflictivos y de extrema pobreza de Baja California Diciembre de 2015 2 Polígonos Conflictivos y de Extrema Pobreza de Baja California OBJETIVO: Elevar las condiciones de formación

Más detalles

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia Ministerio de la Protección Social ACCIONES ADELANTADAS CON GRUPOS ÉTNICOS Reglamentación Ley 691 de 2001 1. Realización de reuniones de concertación con la mesa de salud indígena y la mesa permanente

Más detalles

Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez

Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez Mesa Nacional de Gasto Público en Niñez (Colombia) Lima,

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación.

Departamento Nacional de Planeación. Departamento Nacional de Planeación El sistema nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación El Rol del DNP Somos el referente técnico con visión integral para la toma de decisiones estratégicas

Más detalles

Organización Panamericana de Salud

Organización Panamericana de Salud Sistema Naciones Unidas Chile y presentación del Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDAF) Organización Panamericana de Salud 26 de septiembre 2014 Las Naciones Unidas en Chile

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ALIANZAS E INCIDENCIA

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ALIANZAS E INCIDENCIA DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ALIANZAS E INCIDENCIA Datos Generales Título de puesto: Coordinación de Campañas alianzas e incidencia Departamento: Campañas Dirección: Dirección

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

I. Identificación del Puesto

I. Identificación del Puesto I. Identificación del Puesto Inciso: 15 Ministerio de Desarrollo Social Unidad Ejecutora: 001 Unidad Organizativa: Dirección Nacional de Promoción Sociocultural Naturaleza del Vínculo: Contrato de Trabajo

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES ACCIONES ADELANTADAS POR LA ACPEM

INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES ACCIONES ADELANTADAS POR LA ACPEM INFORME DE GESTIÓN POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA LAS MUJERES ACCIONES ADELANTADAS POR LA ACPEM 01 de agosto de 2014 Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer Política

Más detalles

OFERTA DE EMPLEO. En términos generales, el/la Coordinador/a Nacional del proyecto FEDHM deberá asegurar:

OFERTA DE EMPLEO. En términos generales, el/la Coordinador/a Nacional del proyecto FEDHM deberá asegurar: OFERTA DE EMPLEO PROYECTO Fortalecimiento de la Educación en Derechos Humanos a Nivel Mundial - FEDHM (2014-2019). Implementando por Equitas - Centro Internacional de Educación en Derechos Humanos en alianza

Más detalles

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

ACUERDO 03 DE (Julio 14) ACUERDO 03 DE 2004 (Julio 14) Por el cual se establece la Estructura Organizacional y las funciones de las dependencias de la EMPRESA DE RENOVACION URBANA DE BOGOTA, D.C. LA JUNTA DIRECTIVA DE EMPRESA

Más detalles

ENFERMERÍA Y SALUD MENTAL en el Contexto Nacional

ENFERMERÍA Y SALUD MENTAL en el Contexto Nacional ENFERMERÍA Y SALUD MENTAL en el Contexto Nacional DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERÍA. Dra. Gina Watson Representante OPS/OMS Colombia Bogotá D.C., Mayo 12 de 2014 Concepto de Salud OMS 1946 Estado de completo

Más detalles

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD) IDENTIFICACIÓN Nombre del cargo Técnico Operativo Nivel: Técnico Código y Grado 314-02 Naturaleza del Cargo: Carrera Administrativa Clase: Tiempo Completo MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Realizar labores

Más detalles

REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA

REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA 1996-2000 I. Propósito La Reforma del Sector Salud en Guatemala tiene como propósito político, la transformación integral del modelo de producción social de la salud,

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

Francisco Javier Jiménez Ortega Subdirector de Fomento de Competencias Dirección de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media Bogotá, 16de

Francisco Javier Jiménez Ortega Subdirector de Fomento de Competencias Dirección de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media Bogotá, 16de Francisco Javier Jiménez Ortega Subdirector de Fomento de Competencias Dirección de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media Bogotá, 16de julio de 2014 Cuál es el papel de la escuela en el debate

Más detalles

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Un observatorio gubernamental, es un instrumento que va más allá del diagnóstico de una situación, pues su función es observar los cambios con

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Términos de Referencia (TDR) Consultoría AUDITORIA AMBIENTAL

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Términos de Referencia (TDR) Consultoría AUDITORIA AMBIENTAL Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Términos de Referencia (TDR) Consultoría AUDITORIA AMBIENTAL Términos de Referencia (TDR) Consultoría AUDITORIA AMBIENTAL

Más detalles

Modelo Educativo Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural Institución Educativa Sucre Colón - Putumayo

Modelo Educativo Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural Institución Educativa Sucre Colón - Putumayo Modelo Educativo Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural Institución Educativa Sucre Colón - Putumayo Foro Educativo Nacional de Gestión Educativa Bogotá D.C., octubre 2 al 5 de 2007 INFORMACION BASICA

Más detalles

Proyecto EIMID - Bolivia Educación Inicial Modalidades Indirecta y Directa

Proyecto EIMID - Bolivia Educación Inicial Modalidades Indirecta y Directa Plan Proyecto EIMID - Bolivia Educación Inicial Modalidades Indirecta y Directa Iquitos, Noviembre - 2010 ESTADO SITUACIONAL DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN BOLIVIA La población menor de 6 años representa el

Más detalles

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia. "OPTIMIZACIÓN DE LA INVERSIÓN SOCIAL: FOCALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL. Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia. Índice Red Intersectorial de

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA

REPUBLICA DE COLOMBIA REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Grupo Discapacidad GRUPOS DE ENLACE SECTORIAL ANTECEDENTES Normativos (Conformación) Ley 361 de 1997 Art. 6 Decreto 1068 de 1997 y Decreto 276 de

Más detalles

Concejo Municipal de Salazar de Las Palmas Norte De Santander Cuna del Café en Colombia ACUERDO N 009 JUNIO 28 DE 2016

Concejo Municipal de Salazar de Las Palmas Norte De Santander Cuna del Café en Colombia ACUERDO N 009 JUNIO 28 DE 2016 ACUERDO N 009 JUNIO 28 DE 2016 POR EL CUAL SE MODIFICAN LOS ARTICULOS 4 Y 6 DEL ACUERDO N 003 DE 08 DE MARZO DE 2000, MEDIANTE EL CUAL SE CREÓ EL COMITÉ DE EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ENTE ASESOR PARA EL

Más detalles