Universidad Privada Antenor Orrego Facultad de Medicina Humana MORFOFISIOLOGÍA I: HISTOLOGÍA OIDO, GUSTO Y OLFATO. Dra. Carmen Leiva Becerra

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad Privada Antenor Orrego Facultad de Medicina Humana MORFOFISIOLOGÍA I: HISTOLOGÍA OIDO, GUSTO Y OLFATO. Dra. Carmen Leiva Becerra"

Transcripción

1 Universidad Privada Antenor Orrego Facultad de Medicina Humana MORFOFISIOLOGÍA I: HISTOLOGÍA OIDO, GUSTO Y OLFATO Dra. Carmen Leiva Becerra Médico Asistente del Departamento de Medicina Hospital I Florencia de Mora EsSALUD TRUJILLO - PERU Dr. EFYQ

2 TEMAS A TRATAR OIDO OIDO EXTERNO OIDO MEDIO OIDO INTERNO GUSTO OLFATO

3 OIDO EFYQ / OABC

4 OIDO EXTERNO 1. PABELLÓN AURICULAR. Lámina de cartílago auricular Cubierta por Pericondrio ( fibras elásticas) PIEL Pelos cortos con glándulas sebáceas Con TCSC en su parte posterior

5 OIDO EXTERNO 2. CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO (CAE). Canal de 2-5 cms (Meato acústico) Piel delgada adherida a Pericondrio Periostio CAE 1/3 Externo (Parte cartilag.) Vellos gruesos Glándulas sebáceas grandes Glándulas ceruminosas 2/3 Internos : Canal en interior de hueso temporal

6 OIDO EXTERNO: Conducto auditivo CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO (OIDO DERECHO) PABELLON AURICULAR OIDO MEDIO Membrana Timpánica Parte Cartilaginosa 1/3 externo Parte Ósea 2/3 internos

7 OIDO MEDIO: Cavidad Timpánica MEMBRANA TIMPANICA Oval y semitransparente Cono aplanado Dos capas: Fibras colágenas y fibroblastos Externa: Radial Interna: Circular PARS FLACIDA PARS TENSA MANGO (Manubrio) del martillo Ombligo Cono luminoso

8 OIDO MEDIO: Cavidad Timpánica Contiene 3 huesecillos auditivos Tímpano o Membrana timpánica Trompa de Eustaquio Epitelio simple plano + Lámina propia Epitelio cúbico o cilíndrico bajo con cilios (Abertura de la trompa de Eustaquio y m. del tímpano)

9 HUESECILLOS AUDITIVOS OIDO MEDIO: Cavidad Timpánica Martillo: Contacto directo con tímpano Yunque Estribo: Base Ventana oval Sostenidos en la cavidad por pequeños ligamentos de T. Conectivo (Ligamento fibroso anular) MEMBRANA TIMPANICA VENTANA OVAL VENTANA REDONDA

10 OIDO MEDIO: Cavidad Timpánica TROMPA AUDITIVA Originada en pared anterior de cavidad timpánica --> pared posterolateral de nasofaringe 1/3 inicial: Sostenido por hueso 2/3 finales Cartílago (Parte medial) Tejido fibroso (parte lateral) TUBA AUDITIVA o TROMPA DE EUSTAQUIO

11 OIDO MEDIO: Cavidad Timpánica MUCOSA DE TROMPA AUDITIVA PARTE ÓSEA PARTE CARTILAGINOSA Epitelio cúbico o cilindrico bajo ciliado Lámina propia Epitelio seudoestratificado cilindrico alto Lámina propia con glándulas mucosas EXTREMO FARINGEO: Amígdalas tubáricas.- Tejido linfoide TUBA AUDITIVA

12 OIDO INTERNO Componentes ocupan una serie de cavidades comunicantes Laberinto óseo (porción petrosa temporal) Conductos semicirculares (1,7,8) Laberinto membranoso Utriculo (14) Sáculo (4) Conducto coclear (12)

13 LABERINTO OSEO LABERINTO OSEO DISECADO LABERINTO MEMBRANOSO

14 OIDO INTERNO Conductos semicirculares: Nacen del Utrículo Receptores sensoriales Están en las ampollas En el suelo CRESTA AMPOLLAR CRESTA AMPOLLAR: EPITELIO SENSORIAL Células ciliadas Sostén I II Nutrición Producción de endolinfa

15 Conductos semicirculares: Nacen del Utrículo UTRICULO CELULAS CILIADAS (TIPO I) CRESTA AMPOLLAR CELULA CILIADA (TIPO II)

16 OIDO INTERNO UTRICULO En el suelo Mácula del utriculo SACULO Pared anterior Mácula del sáculo Epitelio Sensorial OTOLITOS UTRICULO SACULO

17 OIDO INTERNO: COCLEA Contiene un canal óseo espiral (35 mm) Giros alrededor del MODIOLO (Pilar cónico de hueso esponjoso) en cuya base: Ventana oval o vestibular MODIOLO Se proyecta al canal coclear una cresta espiral LAMINA ESPIRAL MEMBRANA VESTIBULAR MEMBRANA BASILAR (Banda de T. Conectivo) Hasta alcanzar la pared opuesta del canal y unirse al LIGAMENTO ESPIRAL

18 OIDO INTERNO: COCLEA Presenta 3 cámaras o rampas espirales Rampa Vestibular Rampa Intermedia Rampa Timpánica M O D I O L O

19 RAMPA VESTIBULAR MODIOLO NERVIO COCLEAR ESTRIA VASCULAR RAMPA TIMPANICA ORGANO DE CORTI

20 OIDO INTERNO: COCLEA Haces de colágena orientadas verticalmente dientes sensitivos. Células interdentarias Limbo espiral En superficie superior Secretan Membrana tectorial La cual se extiende lateralmente sobre las células ciliadas del Órgano de Corti

21 OIDO INTERNO: Membrana Basilar Sostiene al Organo de Corti Zona arqueada: Fibrillas 10 nm semejante a colágeno, radialmente Zona pectinada Capa superior: Fibras transversales Capa media: Pocas células fibroblásticas Capa inferior: Fibras longitudinales MEMBRANA BASILAR

22 OIDO INTERNO: ORGANO DE CORTI Epitelio que tapiza la membrana basilar A nivel del borde lateral del surco espinal interno: Células cilindricas altas Órgano de Corti: Epitelio muy especializado Células de sostén Células ciliadas

23 OIDO INTERNO: ORGANO DE CORTI Células de sostén Pilares internas. Pilares externas. Cuerpo cónico delgado. Base ancha Núcleo Haz de filamentos Cuerpo cónico y delgado Mas largos, oblicuos Amplia y delgada base Cabeza de 3 pilares internas Establecen contacto 2 células pilares externas Garantiza sostén adecuado de las células ciliadas

24 MEMBRANA TECTORIAL (transparente) M O D I O L O PILAR EXTERNA RAMPA TIMPANICA TÚNEL PILAR INTERNA

25 OIDO INTERNO: ORGANO DE CORTI Células de sostén Falángicas externas (Deiters) Base columnar. Extremo superior: Taza 3 4 filas Falángicas internas: Consta de 1 sola fila Células marginales Consta de 1 sola fila Delgadas Borde interno del Órgano de Corti Células de Hensen En varias filas Células altas Limite externo del Órgano de Corti

26 MEMBRANA TECTORIAL CELULA DE HENSEN RAMPA VESTIBULAR CELULA MARGINAL M O D I O L O CELULA DE CLAUDIUS CELULAS FALANGICAS RAMPA TIMPANICA

27 OIDO INTERNO: ORGANO DE CORTI Células ciliadas INTERNAS Consta de 1 sola fila Cortas Región cervical estrechada Superficie libre: estereocilios (con filamentos diminutos) Núcleo central Citoplasma: Con abundantes mitocondrias, RER, REL EXTERNAS Consta de 3-4 filas Cilíndricas, alargadas Núcleo basal

28 MEMBRANA TECTORIAL RAMPA VESTIBULAR M O D I O L O CÉLULAS CILIADAS EXTERNAS RAMPA TIMPANICA CÉLULAS CILIADAS INTERNAS

29 OLFATO EFYQ / OABC

30 OLFATO: Nariz Epitelio olfatorio Se encuentra en la mucosa nasal del techo de la cavidad nasal. Epitelio cilíndrico seudoestratificado alto Carece de células caliciformes Es de carácter sensitivo Contiene los receptores del olfato (500 mm2) Se encuentran 3 tipos de células: Sustentaculares Basales Olfatorias

31 OLFATO: Nariz Olfatorias Neuronas bipolares Están entre células sustentaculares o de sostén Sus axones forman fasciculos de fibras nerviosas amielinicas (Rodeados por células de Schwann) > Atraviesan lámina cribosa > Se unen: Forman 20 fibras olfatorias que terminan haciendo sinapsis en el bulbo olfatorio cerebral. En la lámina propia: Glándulas olfatorias de Bowmann: Son glándulas tubuloalveolares ramificadas con células serosas piramidales que tiene gránulos de secreción > Fluido acuoso

32

33

34 BC : Celulas Basales OE: Epitelio Olfatorio C: Cilios

35 GUSTO EFYQ / OABC

36 GUSTO: Lengua Lengua 3000 botones gustativos: Cuerpo ovoides pálidos que abundan en el Epitelio de las papilas gustativas, además en el arco glosopalatino, paladar blando y superficie posterior de la epiglotis. Boton gustativo Tiene células fusiformes que convergen en el poro gustativo. Tres tipos de células: Claras, oscuras y basales

37 GUSTO: Lengua PAPILAS GUSTATIVAS BOTON GUSTATIVO

38 PAPILA GUSTATIVA FILIFORME

39 PAPILA GUSTATIVA CALICIFORME

40 PAPILA GUSTATIVA FUNGIFORME

41 PAPILA GUSTATIVA FOLIADA

42 Células oscuras Tipo I GUSTO: BOTON GUSTATIVO En periferie e interior de boton gustativo Tiene largas vellosidades que se prolongan a los poros gustativos. Tienen pequeños gránulos secretores densos en el citoplasma apical. Soporte Células claras Tipo II Células claras Tipo III En la parte central del boton gustativo Tiene largas microvellosidades No tiene gránulos secretores Gustativas Tiene largo proceso apical: Es el receptor superficial del sentido del gusto Células basales o Tipo IV Se encuentran en la periferie, cerca de la lámina basal. Se cree que son las células madre de los otros tipos de células

43 BOTON O CORPUSCULO GUSTATIVO

44 BOTON O CORPUSCULO GUSTATIVO

Desde el punto de vista histológico, la membrana del tímpano se compone de tres capas:

Desde el punto de vista histológico, la membrana del tímpano se compone de tres capas: Introducción: Antes de realizar el desarrollo del cuestionario seria conveniente recordar conceptos anatómicos: El denominado aparato del oído cumple una doble función: por una parte, percibir los ruidos

Más detalles

b qxd 4/11/11 2:07 PM Page 355 CAPÍTULO 21 Oído LÁMINA 158. Oído 356 LÁMINA 159. Órgano de Corti 358

b qxd 4/11/11 2:07 PM Page 355 CAPÍTULO 21 Oído LÁMINA 158. Oído 356 LÁMINA 159. Órgano de Corti 358 b193-21.qxd 4/11/11 2:07 PM Page 355 CAPÍTULO 21 Oído LÁMINA 8. Oído 356 LÁMINA 9. Órgano de Corti 358 b193-21.qxd 4/11/11 2:07 PM Page 356 LÁMINA 8. OÍDO El oído interno está formado por un sistema de

Más detalles

U. E AGUSTINIANO CRISTO REY ASIGNATURA: BIOLOGÍA PROF. YULIMA ALIENDRES

U. E AGUSTINIANO CRISTO REY ASIGNATURA: BIOLOGÍA PROF. YULIMA ALIENDRES U. E AGUSTINIANO CRISTO REY ASIGNATURA: BIOLOGÍA PROF. YULIMA ALIENDRES OÍDO Órgano encargado de captar estímulos acústicos e informar acerca de los cambios de posición del cuerpo. El Sonido Percepción

Más detalles

OÍDO INTERNO. ÓRGANO DE CORTI

OÍDO INTERNO. ÓRGANO DE CORTI 74 OÍDO INTERNO. ÓRGANO DE CORTI ESTRUCTURA DEL TEMA: 74.1. Oído interno. 74.1. OÍDO INTERNO LABERINTO MEBRANOSO El oído interno está constituido por el laberinto membranoso y el laberinto óseo. El laberinto

Más detalles

U. E AGUSTINIANO CRISTO REY ASIGNATURA: BIOLOGÍA PROF. YULIMA ALIENDRES

U. E AGUSTINIANO CRISTO REY ASIGNATURA: BIOLOGÍA PROF. YULIMA ALIENDRES U. E AGUSTINIANO CRISTO REY ASIGNATURA: BIOLOGÍA PROF. YULIMA ALIENDRES OÍDO Órgano encargado de captar estímulos acústicos e informar acerca de los cambios de posición del cuerpo. El Sonido Percepción

Más detalles

Fonorreceptor. Fonorreceptor: órgano que capta los sonidos, los transforma en corriente nerviosa e interviene en el equilibrio.

Fonorreceptor. Fonorreceptor: órgano que capta los sonidos, los transforma en corriente nerviosa e interviene en el equilibrio. Fonorreceptor Fonorreceptor: órgano que capta los sonidos, los transforma en corriente nerviosa e interviene en el equilibrio. Oído Externo: Pabellón de la oreja: Órgano formado de cartílago elástico,

Más detalles

FISIOLOGÍA COCLEAR. Dra. Ana Beatriz Rodríguez ORL 2007 PRIMERA PARTE

FISIOLOGÍA COCLEAR. Dra. Ana Beatriz Rodríguez ORL 2007 PRIMERA PARTE FISIOLOGÍA COCLEAR Dra. Ana Beatriz Rodríguez ORL 2007 PRIMERA PARTE Cuál es el órgano que utilizamos para oír? El CEREBRO!!! No tiene capacidad para comprender la realidad como es. Necesita ventanas

Más detalles

CLASE 5 FISIOLOGÍA DEL SISTEMA AUDITIVO Y VESTIBULAR

CLASE 5 FISIOLOGÍA DEL SISTEMA AUDITIVO Y VESTIBULAR CLASE 5 FISIOLOGÍA DEL SISTEMA AUDITIVO Y VESTIBULAR MCGRAW-HILL EDUCACIÓN Todos los derechos reservados. UNIDAD II FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO Oído: Anatomía Funcional Cóclea y Órgano de Corti. Células

Más detalles

Dra. Karina Flores Equipo Docente Anatomía Universidad de Chile

Dra. Karina Flores Equipo Docente Anatomía Universidad de Chile Anatomía a de OídoO Dra. Karina Flores Equipo Docente Anatomía Universidad de Chile Oído Órgano vestibulococlear. Funciones: audición n y equilibrio. Tres partes: - Oído externo - Oído medio - Oído interno

Más detalles

LA RELACIÓN EN LOS METAZOOS RECEPTORES

LA RELACIÓN EN LOS METAZOOS RECEPTORES LA RELACIÓN EN LOS METAZOOS RECEPTORES LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS METAZOOS Centro nervioso Efector muscular Estímulo Luz Receptor Ojo Cerebro Músculo Efector glandular Respuesta Glándula Fisiológica

Más detalles

ESTESIOLOGÍA. 1. Oído externo Comprende el pabellón auricular u oreja, los músculos auriculares y el conducto auditivo externo.

ESTESIOLOGÍA. 1. Oído externo Comprende el pabellón auricular u oreja, los músculos auriculares y el conducto auditivo externo. ESTESIOLOGÍA Estudia los órganos de los sentidos: tacto, olfato, gusto, visión y audición, los cuales relacionan al individuo con el medio externo. Constan de: 1) células especializadas para recibir una

Más detalles

CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA VETERINARIA

CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA VETERINARIA Tema 38. Oído. Estructura general. Oído externo: pabellón auricular y meato acústico externo. Oído medio: cavidad timpánica, membrana del tímpano, huesecillos y trompa auditiva. Oído interno: porciones

Más detalles

Vestíbulo. Porción petrosa del H. temporal. timpánica. Proc. Apóf. estiloides styloideus. semicircularis anterior. semicircularis lateralis

Vestíbulo. Porción petrosa del H. temporal. timpánica. Proc. Apóf. estiloides styloideus. semicircularis anterior. semicircularis lateralis Conducto Canalis semicircularis posterior Conducto Canalis semicircularis lateralis Conducto Canalis semicircularis anterior Vestibulum Vestíbulo N. vestibularis N. coclear cochlearis Cóclea Cochlea Malleus,

Más detalles

Los tejidos animales

Los tejidos animales Los tejidos animales Tejidos animales Casi todos los animales excepto aquellos que tienen sólo organizacion celular (p. ej. los poríferos o esponjas) presentan tejidos. Los tipos básicos de tejidos son:

Más detalles

Laboratorio de Imágenes

Laboratorio de Imágenes Laboratorio de Imágenes Módulo Neuroanatomía Sentidos: audición y visión Qué vamos a ver hoy? Oído Ubicación: porción petrosa del temporal (peñasco) Corte Axial: Circunferencia Corte Coronal: Sin circunferencia

Más detalles

ORGANOS DEL SISTEMA BUCAL. Labios Mejillas Lengua Paladar Dientes Periodoncio de protección Glándulas salivales.

ORGANOS DEL SISTEMA BUCAL. Labios Mejillas Lengua Paladar Dientes Periodoncio de protección Glándulas salivales. Mucosa oral GENERALIDADES. Es una cavidad de tipo virtual Limitada hacia delante por los labios, atrás por el istmo de las fauces, arriba por la bóveda palatina, abajo por la lengua y a los lados por los

Más detalles

Los sentidos son el mecanismo fisiológico de la percepción. Permiten percibir lo que está a nuestro alrededor, así como determinados estados internos

Los sentidos son el mecanismo fisiológico de la percepción. Permiten percibir lo que está a nuestro alrededor, así como determinados estados internos Los sentidos son el mecanismo fisiológico de la percepción. Permiten percibir lo que está a nuestro alrededor, así como determinados estados internos del organismo. Tenemos 5 sentidos: Vista Oído Tacto

Más detalles

FISIOLOGÍA DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS JOSE AMANDO PENA VILA

FISIOLOGÍA DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS JOSE AMANDO PENA VILA FISIOLOGÍA DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS JOSE AMANDO PENA VILA FISIOLOGÍA DE LA VISIÓN La visión depende de las células receptoras( foto receptores) que están en el ojo y también unas vías nerviosas que

Más detalles

Anatomía y Fisiología del Oído

Anatomía y Fisiología del Oído PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA OTORRINOLARINGOLOGÍA Anatomía y Fisiología del Oído DRA. MARCELA PAZ ARREDONDO AMIGO DR. RODRIGO IÑIGUEZ SASSO DR. JORGE CARO LETELIER Los sistemas

Más detalles

Anatomía y Fisiología. El aparato sensorial. Jorge Martínez Fraga. Nivel: Medio Educación Secundaria - C.F.G. Superior 14 de abril de 2012

Anatomía y Fisiología. El aparato sensorial. Jorge Martínez Fraga. Nivel: Medio Educación Secundaria - C.F.G. Superior 14 de abril de 2012 Anatomía y Fisiología. El aparato sensorial. Jorge Martínez Fraga. Nivel: Medio Educación Secundaria - C.F.G. Superior 14 de abril de 2012 1 2 Contenido El aparato sensorial.! 5 Anatomía y fisiología del

Más detalles

Oído interno. Anatomía

Oído interno. Anatomía Oído interno El oído interno representa el final de la cadena de procesamiento mecánico del sonido, y en él se llevan a cabo tres funciones primordiales: filtraje de la señal sonora, transducción y generación

Más detalles

Visión, audición y sistema vestibular.

Visión, audición y sistema vestibular. Universidad Santo Tomás. Escuela de Medicina Veterinaria. Anatomía I. Visión, audición y sistema vestibular. Dr. César Caro Munizaga, MV. Visión. Visión, anatomía del ojo. Cuando miramos a alguien a los

Más detalles

APARATO RESPIRATORIO

APARATO RESPIRATORIO APARATO RESPIRATORIO Constituido por tres porciones fundamentales con distintas funciones. 1.Una porción conductora de aire (cavidades nasales y senos asociados, nasofaringe, bucofaringe, laringe, tráquea,

Más detalles

Oído externo. Está formado por el pabellón auricular y el conducto auditivo externo.

Oído externo. Está formado por el pabellón auricular y el conducto auditivo externo. El oído Timbre Qué es el sonido? El sonido es un disturbio que se propaga en un medio material, ya sea sólido, líquido o gaseoso, en forma de ondas mecánicas de presión. Dichas ondas son longitudinales,

Más detalles

Universidad de Oriente Núcleo Bolívar Asignatura: Anatomía. Randy Azocar

Universidad de Oriente Núcleo Bolívar Asignatura: Anatomía. Randy Azocar Universidad de Oriente Núcleo Bolívar Asignatura: Anatomía Randy Azocar El oído es el órgano responsable no sólo de la audición, sino también del equilibrio. Se encarga de captar las vibraciones y transformarlas

Más detalles

CÉLULA TEJIDO ÓRGANO SISTEMA

CÉLULA TEJIDO ÓRGANO SISTEMA Proteínas Ácidos nucleicos Carbohidratos Ácidos grasos Átomo Molécula CÉLULA TEJIDO EPITELIAL CONECTIVO ÓRGANO MUSCULAR NERVIOSO M.V Johilmer J. Álvarez Gil Área de Anatomía Microscópica y Embriología

Más detalles

UNIDAD 5. PERCEPCIÓN Y MOVIMIENTO

UNIDAD 5. PERCEPCIÓN Y MOVIMIENTO UNIDAD 5. PERCEPCIÓN Y MOVIMIENTO 1. Receptores y órganos de los sentidos. La piel el gusto y el olfato 2. El ojo 3. El oido 4. Los huesos 5. Las articulaciones y los músculos 6. El sistema muscular y

Más detalles

Aparato Respiratorio. Alumno: Jesús Alán Rodríguez Meraz. 2 MD

Aparato Respiratorio. Alumno: Jesús Alán Rodríguez Meraz. 2 MD Aparato Respiratorio Alumno: Jesús Alán Rodríguez Meraz. 2 MD Medicina Humana Partes del Aparato Respiratorio Parte Conductora Parte Respiratoria Mecanismo de Ventilación Mucosa Nasal, Región Respiratoria

Más detalles

TEMA 7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS II. RECEPTORES

TEMA 7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS II. RECEPTORES TEMA 7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS II. RECEPTORES LOS RECEPTORES SENSORIALES Y LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS Los receptores sensoriales son estructuras que contienen células especializadas en detectar

Más detalles

TEJIDOS ANIMALES por Jorge Alegría y Zoé Álvarez

TEJIDOS ANIMALES por Jorge Alegría y Zoé Álvarez TEJIDOS ANIMALES por Jorge Alegría y Zoé Álvarez ÍNDICE INTRODUCCIÓN EPITELIAL. TIPOS CONECTIVO. TIPOS ÓSEO.TIPOS MUSCULAR.TIPOS NERVIOSO.NEURONAS.CÉLULAS GLIALES. CÉLULAS DE SCHWANN INTRODUCCIÓN Células

Más detalles

MORFOFISIOLOGIA HUMANA II ACTIVIDAD ORIENTADORA Nº 14 ORGANO DE LA AUDICION Y EL EQUILIBRIO.

MORFOFISIOLOGIA HUMANA II ACTIVIDAD ORIENTADORA Nº 14 ORGANO DE LA AUDICION Y EL EQUILIBRIO. MORFOFISIOLOGIA HUMANA II ACTIVIDAD ORIENTADORA Nº 14 ORGANO DE LA AUDICION Y EL EQUILIBRIO. El órgano de la audición y el equilibrio es una formación de gran importancia para la integración morfofuncional

Más detalles

ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS EL SENTIDO DEL TACTO Nuestro sentido del tacto se distribuye sobretodo a lo largo y ancho de nuestra piel. No todas las regiones corporales muestran la misma sensibilidad (recuerda

Más detalles

CAPITULO 21. AUDICION Y EQUILIBRIO

CAPITULO 21. AUDICION Y EQUILIBRIO CAPITULO 21. AUDICION Y EQUILIBRIO EL OIDO El estímulo auditivo y algo de la física del sonido El sonido es uno de los efectos de la fluctuación en la concentración molecular de cualquier medio elástico.

Más detalles

La Audición. Estructura de la porción externa, media e interna del oído humano

La Audición. Estructura de la porción externa, media e interna del oído humano La Audición Generalidades El oído está constituido por tres compartimientos: oído externo, oído medio y oído interno. Los órganos de la audición y el equilibrio se localizan en el compartimiento interno

Más detalles

SISTEMA ENDOCRINO, NERVIOSO Y ORGANOS DE LOS SENTIDOS JOSE AMANDO PENA VILA

SISTEMA ENDOCRINO, NERVIOSO Y ORGANOS DE LOS SENTIDOS JOSE AMANDO PENA VILA SISTEMA ENDOCRINO, NERVIOSO Y ORGANOS DE LOS SENTIDOS JOSE AMANDO PENA VILA ANATOMIA DEL OJO LA ORBITA EL GLOBO OCULAR Y ANEXOS OCULARES LA VIA ÓPTICA LA ORBITA Cada una de las dos cavidades craneales,

Más detalles

EMBRIOLOGÍA DEL OÍDO OÍDO INTERNO. Vesícula Auditiva.-

EMBRIOLOGÍA DEL OÍDO OÍDO INTERNO. Vesícula Auditiva.- EMBRIOLOGÍA DEL OÍDO El Sistema Nervioso deriva del octodermo. En su mayor parte se forma a expensas de los elementos celulares que constituyen las paredes de una formación hueca y cilíndrica denominada

Más detalles

Biología y Geología 3º ESO

Biología y Geología 3º ESO UNIDAD 06: PERCEPCIÓN SENSORIAL Y FUNCIÓN LOCOMOTORA CONTENIDOS (ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE): - Clasifica distintos tipos de receptores sensoriales y los relaciona con los órganos de los sentidos en los

Más detalles

ORGANOS DE LOS SENTIDOS

ORGANOS DE LOS SENTIDOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS VISION Compuesto por: Cavidad orbitaria (hueso) Globo ocular. Músculos del ojo. Nervios y vasos. Aparato lacrimal. VISION Cavidad Orbitaria: Pared superior.-hueso frontal (porción

Más detalles

Curso de Histología - 14 de setiembre de 2015 PROTOTIPO C

Curso de Histología - 14 de setiembre de 2015 PROTOTIPO C Curso de Histología - 14 de setiembre de 2015 PROTOTIPO C respuestas correctas pregunta opción pregunta opción 1 a 11 d 2 a 12 c 3 c 13 b 4 d 14 c 5 b 15 b 6 b 16 b 7 e 17 c 8 a 18 d 9 a 19 b 10 c 20 a

Más detalles

TEMA 5 RECEPTORES Y EFECTORES

TEMA 5 RECEPTORES Y EFECTORES TEMA 5 RECEPTORES Y EFECTORES Receptor: estructura especializada en la captación de estímulos. Estímulo: cambio ambiental que puede ser detectado. Los receptores captan los estímulos, convierten esta información

Más detalles

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Y LOS SENTIDOS

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Y LOS SENTIDOS LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Y LOS SENTIDOS La función de relación nos permite a los seres vivos interaccionar con el medio que nos rodea. Incluye la capacidad de percibir los diferentes estímulos del medio

Más detalles

3. La organización pluricelular

3. La organización pluricelular TEJIDOS VEGETALES Tejidos vegetales: tejidos meristemáticos Son los responsables del crecimiento del vegetal. Son pequeñas, tienen forma poliédrica, con paredes finas y vacuolas pequeñas y abundantes.

Más detalles

APARAT APARATO RESPIRATORIO

APARAT APARATO RESPIRATORIO APARATO RESPIRATORIO Funciones Conducción del aire Filtración del aire Intercambio de gases (RESPIRACIÓN) Alvéolos LARINGE: fonación Cavidades nasales: mucosa olfatoria: olfato Las vías aéreas están divididas

Más detalles

TEJIDO EPITELIAL ORIGEN CLASIFICACION CARACTERISTICAS DE LOS EPITELIOS. Ectodermo Endodermo Mesodermo. Membranas Glándulas

TEJIDO EPITELIAL ORIGEN CLASIFICACION CARACTERISTICAS DE LOS EPITELIOS. Ectodermo Endodermo Mesodermo. Membranas Glándulas TEJIDO EPITELIAL TEJIDO EPITELIAL ORIGEN Ectodermo Endodermo Mesodermo CLASIFICACION Membranas Glándulas CARACTERISTICAS DE LOS EPITELIOS Polaridad Uniones intercelulares Superficie basal CLASIFICACION

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología ACTIVIDAD N 9 Aparato digestivo I APARATO DIGESTIVO I Consta de: a) tubo digestivo: compuesto por la boca,

Más detalles

Tejido cartilaginoso. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Kinesiologia

Tejido cartilaginoso. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Kinesiologia Tejido cartilaginoso Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Kinesiologia Es una forma especializada de tejido conjuntivo que muestra una consistencia rígida. Desempeña una función de soporte de los tejidos

Más detalles

EL CUERPO HUMANO (Anatomía, fisiología, higiene y salud para maestros)

EL CUERPO HUMANO (Anatomía, fisiología, higiene y salud para maestros) Departamento de Biología Ambiental y Salud Pública EL CUERPO HUMANO (Anatomía, fisiología, higiene y salud para maestros) Los sistemas de regulación (3): Los sentidos Qué podemos sentir? Células sensoriales,

Más detalles

Prof. Litzy Alvarado Antonetty, OTR/L

Prof. Litzy Alvarado Antonetty, OTR/L Prof. Litzy Alvarado Antonetty, OTR/L Sentidos Especiales-Procesamiento Sensorial Los sentidos especiales están íntimamente relacionados con el Sistema Nervioso pues éste último interpreta los estímulos

Más detalles

BASES ANATOMICAS FISIOLÓGICAS Y NEUROLÓGICAS DEL LENGUAJE

BASES ANATOMICAS FISIOLÓGICAS Y NEUROLÓGICAS DEL LENGUAJE BASES ANATOMICAS FISIOLÓGICAS Y NEUROLÓGICAS DEL LENGUAJE 1.1. ANATOMÍA DEL SISTEMA AUDITIVO: - OIDO EXTERNO. - OIDO MEDIO. - OIDO INTERNO O LABERINTO. 1.2. NEUROFISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN. 1.3. ANATOMÍA

Más detalles

TEMA 7: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS Y APARATO LOCOMOTOR

TEMA 7: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS Y APARATO LOCOMOTOR TEMA 7: ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS Y APARATO LOCOMOTOR 1. Define los siguientes conceptos: Estímulo:... Receptores:... Efectores:... 2. Relaciona con flechas cada receptor sensorial con un ejemplo: Receptor

Más detalles

ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS RELACIÓN HUMANA

ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS RELACIÓN HUMANA ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS RELACIÓN HUMANA LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Nuestros sentidos son sensores que recogen diversas energías del entorno y envían la información al sistema nervioso. EL SN RECIBE LA INFORMACIÓN

Más detalles

OLFATO. ANATOMIA Y FISIOLOGIA I Paulina Gutiérrez Gómez Emilia Edith Pérez Gómez

OLFATO. ANATOMIA Y FISIOLOGIA I Paulina Gutiérrez Gómez Emilia Edith Pérez Gómez OLFATO ANATOMIA Y FISIOLOGIA I Paulina Gutiérrez Gómez Emilia Edith Pérez Gómez CUESTIONARIO 1.- EN CUANTAS CAVIDADES ESTÁ DIVIDIDA LA CAVIDAD NASAL Y POR QUÉ ESTÁ DIVIDIDO? 2.- QUÉ FUNCIÓN TIENEN LAS

Más detalles

TEJIDOS ANIMALES EPITELIAL MUSCULAR CONECTIVOS NERVIOSO. GLANDULAR REVESTIMIENTO Cardíaco Conjuntivo. Exocrino Simple Estriado Adiposo

TEJIDOS ANIMALES EPITELIAL MUSCULAR CONECTIVOS NERVIOSO. GLANDULAR REVESTIMIENTO Cardíaco Conjuntivo. Exocrino Simple Estriado Adiposo HISTOLOGÍA ANIMAL TEJIDOS ANIMALES EPITELIAL MUSCULAR CONECTIVOS NERVIOSO GLANDULAR REVESTIMIENTO Cardíaco Conjuntivo Exocrino Simple Estriado Adiposo Endocrino Compuesto Liso Óseo Cartilaginoso Hematopoyético

Más detalles

APARATO DIGESTIVO. Prof. Dr. Hugo Genta. Cátedra de Histología Normal y Elementos de Histopatología. Fac Bqca. Qca. y Fcia. UNT

APARATO DIGESTIVO. Prof. Dr. Hugo Genta. Cátedra de Histología Normal y Elementos de Histopatología. Fac Bqca. Qca. y Fcia. UNT APARATO DIGESTIVO Prof. Dr. Hugo Genta 2016 Cátedra de Histología Normal y Elementos de Histopatología. Fac Bqca. Qca. y Fcia. UNT Conjunto de órganos comprometidos en la Ingestión de alimentos Digestión

Más detalles

Tejido Epitelial: células unidas, sin sustancia intercelular

Tejido Epitelial: células unidas, sin sustancia intercelular Tejido Epitelial: células unidas, sin sustancia intercelular revestimiento de las superficies corporales intercambio de sustancias Epitelio monoestratificado en microvellosidades intestinales Epitelio

Más detalles

En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida.

En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida. HISTOLOGIA ANIMAL En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida. Tejidos Los animales pueden alcanzar grandes tallas

Más detalles

Tarea 1 Los estudiantes, bajo la dirección del docente deberán:

Tarea 1 Los estudiantes, bajo la dirección del docente deberán: Tema 1: La Célula. Generalidades. Métodos y técnicas de estudio. Asunto: Utilización del microscopio óptico de campo brillante. Célula eucariota: núcleo y citoplasma Objetivos Utilizar el microscopio óptico

Más detalles

Tema 20 Fisiología del olfato y del gusto. Tipos de receptores olfatorios y gustativos. Modalidades de olores y sabores.

Tema 20 Fisiología del olfato y del gusto. Tipos de receptores olfatorios y gustativos. Modalidades de olores y sabores. Tema 20 Fisiología del olfato y del gusto. Tipos de receptores olfatorios y gustativos. Modalidades de olores y sabores. 1.Introducción. 2. El olfato. 2.1. Receptores. 2.1.1. Mucosa olfatoria 2.2. Activación

Más detalles

SISTEMA DIGESTIVO. Histología y Embriología I Prof. Titular: Dra. Silvia Galliano Ayudante Docente Alumno: Antonela Oyarbide

SISTEMA DIGESTIVO. Histología y Embriología I Prof. Titular: Dra. Silvia Galliano Ayudante Docente Alumno: Antonela Oyarbide SISTEMA DIGESTIVO Esófago Estómago Intestino Delgado Intestino Grueso Consta de: a) tubo digestivo: compuesto por la boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado (yeyuno-íleon), intestino grueso

Más detalles

Diagnóstico da xordeira por ruído

Diagnóstico da xordeira por ruído Xordeira por ruído Diagnóstico da xordeira por ruído Dra. Estrella Pallas Pallas Facultativo ORL del CHUVI Cualquier persona expuesta a ruido de forma repetida, puede desarrollar una hipoacusia progresiva,

Más detalles

Anatomía del hueso temporal. Guía para residentes

Anatomía del hueso temporal. Guía para residentes Anatomía del hueso temporal. Guía para residentes Poster no.: S-0011 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: E. Larrazabal Echevarria, S. Cisneros Carpio, M. V.

Más detalles

TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO: CARTILAGINOSO-ÓSEO

TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO: CARTILAGINOSO-ÓSEO ANATOMÍA MICROSCÓPICA Y EMBRIOLOGÍA VETERINARIAS TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO: CARTILAGINOSO-ÓSEO EDUARD MARTINEZ, M.V.esp. Medicina Veterinaria Preventiva UCLA 2016 INTRODUCCIÓN Fuente: Google Imágenes

Más detalles

Biología y Geología 3º ESO

Biología y Geología 3º ESO TEMA 7: RECEPTORES Y EFECTORES 0/ Del estímulo a la respuesta Los receptores (que pueden formar los órganos sensoriales o de los sentidos) son los encargados de captar los externos e internos y de transformarlos

Más detalles

ADIVINA QUÉ ES MERISTEMO PRIMARIO O APICAL!!

ADIVINA QUÉ ES MERISTEMO PRIMARIO O APICAL!! REPASO HISTOLOGÍA Tejido vegetal. Formado por células totipotentes. - Da lugar al cuerpo primario de la planta. - En ápices de raíces y tallos de la planta. - Responsable del crecimiento en longitud de

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología Actividad N 6 Sistema nervioso. Órganos de los sentidos. SISTEMA NERVIOSO El Sistema Nervioso está compuesto

Más detalles

1. Los sentidos Oído externo

1. Los sentidos Oído externo 1. Los sentidos 1.1 Introducción Nuestra relación e interacción con el medio ambiente es posible gracias a órganos que perciben, en forma sensible, los objetos y los fenómenos que ocurren en el mundo exterior.

Más detalles

HISTOLOGÍA. Marcello Malpighi Microscopio de Hook ( )

HISTOLOGÍA. Marcello Malpighi Microscopio de Hook ( ) HISTOLOGÍA Marcello Malpighi 1628 1694 Microscopio de Hook (1635-1703) HISTOLOGÍA 1- Parte de la biología que estudia la composición, estructura y características de los tejidos orgánicos de los seres

Más detalles

Vestíbulo Reg. Respiratoria (cornetes) Reg. Olfativa: techo de las fosas nasales y parte de los cornetes.

Vestíbulo Reg. Respiratoria (cornetes) Reg. Olfativa: techo de las fosas nasales y parte de los cornetes. Aparato respiratorio Está formado por: Fosas nasales Nasofaringe Laringe Tráquea Bronquios Bronquiolos terminales Branquiolos respiratorios Alvéolos Epitelio respiratorio Las vías respiratorias están tapizadas

Más detalles

CORRELACIONAR LOS TÉRMINOS DE AMBAS COLUMNAS Y CONTESTAR LAS PREGUNTAS. 2.- Mastocitos B.- Porción secretora sacular

CORRELACIONAR LOS TÉRMINOS DE AMBAS COLUMNAS Y CONTESTAR LAS PREGUNTAS. 2.- Mastocitos B.- Porción secretora sacular ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Curso de Nivelación de carrera 1S 2015 Examen de Recuperación de Biología para Nutrición versión 1 Estudiante: Fecha.. Paralelo. CORRELACIONAR LOS TÉRMINOS DE AMBAS

Más detalles

PARES CRANEALES y VASCULARIZACIÓN LABORATORIO DE NEUROBIOLOGÍA

PARES CRANEALES y VASCULARIZACIÓN LABORATORIO DE NEUROBIOLOGÍA PARES CRANEALES y VASCULARIZACIÓN LABORATORIO DE NEUROBIOLOGÍA Nervios craneales Componentes funcionales Componente Función Siglas Fibras aferentes Aferentes somáticas generales Aferentes somáticas especiales

Más detalles

Tejido Epitelial Piel

Tejido Epitelial Piel Universidad Nacional de La Matanza A N A T O M I A Tejido Epitelial Piel TEJIDO EPITELIAL DEFINICIÓN: Conjunto de células adyacentes que cubren las superficies libres internas y externas del organismo,

Más detalles

Los receptores y la percepción. Los órganos de los sentidos

Los receptores y la percepción. Los órganos de los sentidos Los receptores y la percepción. Los órganos de los sentidos Gracias al sistema nervioso nos relacionamos con el exterior y regulamos el funcionamiento, pero necesitamos información para poder hacerlo.

Más detalles

1.- Qué es la faringe? 2.- La faringe se divide en 3 porciones Cuál es el nombre de cada una de ellas? 3.- Dónde se encuentra situada la faringe? 4.

1.- Qué es la faringe? 2.- La faringe se divide en 3 porciones Cuál es el nombre de cada una de ellas? 3.- Dónde se encuentra situada la faringe? 4. FARINGE Universidad autónoma del estado de Morelos Escuela de técnicos laboratoristas. Anatomía y Fisiología Cuevas Botello Alondra Guadalupe Merino Ocampo Alexa Fernanda 1.- Qué es la faringe? 2.- La

Más detalles

La Célula Animal

La Célula Animal Los Animales Niveles de Organización La Célula Animal Tejidos Animales La estructura animal tiene una jerarquía Tipos de Tejidos Tejido Epitelial Escamoso Cuboidal Columnar Glándulas Tejido Muscular Esquelético

Más detalles

71 GLOBO OCULAR ESTRUCTURA DEL TEMA: GENERALIDADES Generalidades Capa fibrosa Capa vascular o úvea.

71 GLOBO OCULAR ESTRUCTURA DEL TEMA: GENERALIDADES Generalidades Capa fibrosa Capa vascular o úvea. 71 GLOBO OCULAR ESTRUCTURA DEL TEMA: 71.1. Generalidades. 71.2. Capa fibrosa. 71.3. Capa vascular o úvea. 71.1. GENERALIDADES - 353 - El ojo tiene una estructura esférica. En la porción anterior tiene

Más detalles

ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA DEL OÍDO

ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA DEL OÍDO 1 ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA DEL OÍDO M. CIGES y F. FERNÁNDEZ CERVILLA 1. ANATOMÍA El oído, desde el punto de vista morfológico, se divide en tres partes (Fig. I -1): oído externo, medio e interno,

Más detalles

Tejidos animales. Presentación montada por Jose Antonio Pascual I Atlas Interactivo de Histología

Tejidos animales. Presentación montada por Jose Antonio Pascual I Atlas Interactivo de Histología Tejidos animales Presentación montada por Jose Antonio Pascual I Atlas Interactivo de Histología EPITELIOS DE REVESTIMIENTO SIMPLES APLANADOS POLIÉDRICOS ESTRATIFICADOS GLANDULARES glandulares Epitelios:

Más detalles

TEMA 5. LA RELACIÓN: RECEPTORES SENSORIALES

TEMA 5. LA RELACIÓN: RECEPTORES SENSORIALES TEMA 5. LA RELACIÓN: RECEPTORES SENSORIALES LA COORDINACIÓN DE LA INFORMACIÓN Existen una serie de mecanismos que coordinan, integran y regulan todas las funciones que llevan a cabo las células, tejidos,

Más detalles

Tejido epitelial. Tejido epitelial. Características generales de los epitelios. La cohesión intercelular. Combinaciones de unión.

Tejido epitelial. Tejido epitelial. Características generales de los epitelios. La cohesión intercelular. Combinaciones de unión. Tejido epitelial. Tejido epitelial Epitelios de revestimiento. Epitelio glandular. Tejido epitelial. 1 Tejido epitelial. 2 Características generales de los epitelios. La cohesión entre sus células. La

Más detalles

Alfonso Blanco Rodríguez Aniceto Méndez Sánchez José Pérez Arévalo Mª José Bautista Pérez Juana Martín de las Mulas González-Albo

Alfonso Blanco Rodríguez Aniceto Méndez Sánchez José Pérez Arévalo Mª José Bautista Pérez Juana Martín de las Mulas González-Albo Prácticas de Histología a Veterinaria (Tejidos) Alfonso Blanco Rodríguez Aniceto Méndez Sánchez José Pérez Arévalo Mª José Bautista Pérez Juana Martín de las Mulas González-Albo Autores Alfonso Blanco

Más detalles

Los Sentidos Especiales. Prof. Javier Cabello Schomburg, MS

Los Sentidos Especiales. Prof. Javier Cabello Schomburg, MS Los Sentidos Especiales Prof. Javier Cabello Schomburg, MS Reflexión O "El perdón es una decisión, no un sentimiento, porque cuando perdonamos no sentimos más la ofensa, no sentimos más rencor. Perdona,

Más detalles

Bienvenidos al Laboratorio de Biología General II!

Bienvenidos al Laboratorio de Biología General II! Bienvenidos al Laboratorio de Biología General II! Dra. Omayra Hernández Vale omayra.hernandez1@upr.edu Ofic. R-116 Horas de Oficina: Lunes: 9:00-10:00 am; 12:00-2:30pm Miércoles: 12:00-1:00pm; 4:00-5:00

Más detalles

PRACTICA N 2 y 3 TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO, GLÁNDULAR Y TEJIDO CONECTIVO

PRACTICA N 2 y 3 TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO, GLÁNDULAR Y TEJIDO CONECTIVO PRACTICA N 2 y 3 TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO, GLÁNDULAR Y TEJIDO CONECTIVO INTRODUCCIÓN. La célula constituye la unidad estructural y funcional del ser humano debido a que forman los órganos y sistema

Más detalles

LOS SENTIDOS. Los órganos de los sentidos son los encargados de captar la información que nos permite

LOS SENTIDOS. Los órganos de los sentidos son los encargados de captar la información que nos permite LOS SENTIDOS Los órganos de los sentidos son los encargados de captar la información que nos permite Ver. ojos Oir....oidos Oler nariz Saborear..lengua Tocar.piel LOS SENTIDOS Es en el CEREBRO donde se

Más detalles

SESIÓN 10 UNIDAD: TEJIDO NERVIOSO..

SESIÓN 10 UNIDAD: TEJIDO NERVIOSO.. SESIÓN 10 UNIDAD: TEJIDO NERVIOSO.. I.- OBJETIVOS DE LA SESIÓN: Al término de la sesión, los alumnos deberán ser capaces de: Definir el concepto de tejido nervioso, como un tejido altamente especializado,

Más detalles

LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA

LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA Cajal I LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA Niveles abióticos Niveles bióticos LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA Niveles abióticos Niveles bióticos Partículas subatómicas Átomo

Más detalles

HISTOLOGÍA ANIMAL BIOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO

HISTOLOGÍA ANIMAL BIOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO HISTOLOGÍA ANIMAL BIOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO TEJIDO EPITELIAL Sólo está constituido por células que están muy próximas unas a otras. Entre las células existen mecanismos de unión que son especializaciones

Más detalles

TPH2 - TRABAJO PRÁCTICO Nº 2: TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO Y GLANDULAR EXÓCRINO

TPH2 - TRABAJO PRÁCTICO Nº 2: TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO Y GLANDULAR EXÓCRINO TPH2 - TRABAJO PRÁCTICO Nº 2: TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO Y GLANDULAR EXÓCRINO I. TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO OBJETIVOS DEL TP Reconocer los componentes de un tejido en un preparado histológico

Más detalles

Tejido Muscular. La célula o fibra muscular es la unidad estructural y funcional del tejido muscular

Tejido Muscular. La célula o fibra muscular es la unidad estructural y funcional del tejido muscular Tejido Muscular La célula o fibra muscular es la unidad estructural y funcional del tejido muscular Cuando decimos fibra muscular no nos estamos refiriendo a un tipo de fibra extracelular, como es el caso

Más detalles

Sonia González Pineda

Sonia González Pineda UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE MORFOLOGÍA AREA DE HISTOEMBRIOLOGÍA Docente: MSc. SONIA GONZÁLEZ PINEDA. TEJIDOS FUNDAMENTALES Para desarrollar el componente de Histología

Más detalles

Observación al microscopio

Observación al microscopio El tejido epitelial se divide en: Epitelio de revestimiento de superficies Epitelio glandular Epitelio de revestimiento de superficies: Clasificación Según el número de capas celulares en: Epitelios Simples

Más detalles

HISTOLOGÍA. Rama de las ciencias que se ocupa del estudio de los tejidos.

HISTOLOGÍA. Rama de las ciencias que se ocupa del estudio de los tejidos. HISTOLOGÍA Rama de las ciencias que se ocupa del estudio de los tejidos. Tejido: agregado o conjunto de células que tienen igual función e igual origen embriológico. Composición de los tejidos a) Células:

Más detalles

HISTOLOGIA : M. A. Gili

HISTOLOGIA : M. A. Gili HISTOLOGIA : APARATO DIGESTIVO APARATO DIGESTIVO BOCA FARINGE ESOFAGO ESTOMAGO INTESTINO DELGADO: duodeno - yeyuno - ileon INTESTINO GRUESO: ciego - colon ascendente, transverso, descendente, sigmoide,

Más detalles

VISION ORGANOS DE LOS SENTIDOS VISION VISION 06/05/2015

VISION ORGANOS DE LOS SENTIDOS VISION VISION 06/05/2015 ORGANOS DE LOS SENTIDOS Compuesto por: Cavidad orbitaria (hueso) Globo ocular. Músculos del ojo. Nervios y vasos. Aparato lacrimal. Cavidad Orbitaria: Pared superior. Hueso frontal (porción orbitaria),

Más detalles

El oído. El oído es el órgano responsable no sólo de la audición sino también del equilibrio. Se divide en tres zonas: externa, media e interna

El oído. El oído es el órgano responsable no sólo de la audición sino también del equilibrio. Se divide en tres zonas: externa, media e interna El oído El sonido son vibraciones de las partículas de aire que se propagan a través del aire, gracias a estas partículas del aire que se mueven, las vibraciones llegan a nuestros oídos. La audición en

Más detalles

SENTIDOS ESPECIALES. Quimiorreceptores. Fotorreceptores. Mecanorreceptores. Sensaciones gustativas

SENTIDOS ESPECIALES. Quimiorreceptores. Fotorreceptores. Mecanorreceptores. Sensaciones gustativas SENTIDOS ESPECIALES 1. Localizados en la zona facial. 2. No són terminales dendríticas sino células Receptoras especializadas 3. Responden a distintos tipos de energía 4. Liberan NT en sinapsis con neuronas

Más detalles

ESTÓMAGO. Glándulas Corpofúndicas. Células Principales O Cimógenas

ESTÓMAGO. Glándulas Corpofúndicas. Células Principales O Cimógenas ESTÓMAGO Glándulas Corpofúndicas Células Principales O Cimógenas Son Basófilas Gránulos Secretorios en zona apical Contienen pepsinógeno precursor de la pepsina Secretan lipasa ESTÓMAGO Glándulas Corpofúndicas

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA PARA EL ESTUDIO DEL TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO: CARTILAGINOSO- ÓSEO

GUÍA PRÁCTICA PARA EL ESTUDIO DEL TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO: CARTILAGINOSO- ÓSEO GUÍA PRÁCTICA PARA EL ESTUDIO DEL TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO: CARTILAGINOSO- ÓSEO M.V. esp. Eduard Martínez Área de Anatomía Microscópica y Embriología Veterinarias 2016 Este material sencillo tiene

Más detalles

UNIDAD DE COMPETENCIA No 4 SISTEMA NERVIOSO, ÓRGANOS DE LA VISIÓN Y DEL OÍDO

UNIDAD DE COMPETENCIA No 4 SISTEMA NERVIOSO, ÓRGANOS DE LA VISIÓN Y DEL OÍDO UNIDAD DE COMPETENCIA No 4 SISTEMA NERVIOSO, ÓRGANOS DE LA VISIÓN Y DEL OÍDO M. V. Z. Guillermo Domínguez Calderón Dipl. Perito en Medicina Forense Dipl. Medicina, Cirugía y Zootecnia de Perros y Gatos

Más detalles

La relación en los animales

La relación en los animales La relación en los animales 1 Funciones de relación Procesos que capacitan al organismo para: reconocer cambios y responder ante ellos (ya sean cambios externos al organismo o en su medio interno) 2 Sistemas

Más detalles