La Audición. Estructura de la porción externa, media e interna del oído humano

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Audición. Estructura de la porción externa, media e interna del oído humano"

Transcripción

1 La Audición Generalidades El oído está constituido por tres compartimientos: oído externo, oído medio y oído interno. Los órganos de la audición y el equilibrio se localizan en el compartimiento interno del oído. El oído externo está integrado por el pabellón auricular (canaliza el oído hacia el MAE), el meato auditivo externo (conducto estrecho a través del hueso temporal) y la membrana timpánica (separa el Oído externo del oído medio). El oído medio (caja timpánica) se halla dentro del hueso temporal, se comunica en la parte anterior con la nasofaringe a través de la Trompa de Eustaquio y con celdillas mastoideas en el lado posterior. Dos membranas (oval y redonda) separan el oído medio del oído interno; tres huesecillos atraviesan la cavidad del oído medio (martillo, yunque y estribo); contienen asimismo dos músculos, el tensor del tímpano y el estapedio. El oído interno se encuentra dentro de la porción petrosa del hueso temporal, contiene dos sistemas de conductos o cavidades, el laberinto óseo y el laberinto membranoso; ambos contienen líquido, perilinfa en el óseo y endolinfa en el membranoso. El laberinto óseo muestra una cavidad central, el vestíbulo en relación con la cavidad timpánica; posterior al vestíbulo desembocan tres conductos semicirculares y un tubo sinuoso enrolado, la cóclea que comunica con el vestíbulo en la parte anterior. El laberinto membranoso conserva una configuración similar al laberinto óseo; la cavidad central dentro del vestíbulo posee dos cavidades, el utrículo que se comunica con el laberinto membranoso de los conductos semicirculares y el sáculo que lo hace con el laberinto membranoso de la cóclea. El órgano sensorial de la recepción auditiva es el órgano de Corti dentro del conducto coclear. Estructura de la porción externa, media e interna del oído humano

2 Transmisión del sonido Las ondas sonoras atraviesan el oído externo y el medio antes de llegar al oído interno donde se encuentra el órgano de Corti. El tímpano vibra en respuesta a los cambios de presión producidos por las ondas sonoras que llegan, estas se transmiten a través de los huesecillos del oído medio y a continuación las vibraciones se transmiten de la base del estribo a la membrana oval y de manera subsecuente al medio líquido (perilinfa) del oído interno. El músculo tensor del tímpano y el músculo estapedio tienen un efecto amortiguador de las ondas sonoras. Los sonidos intensos producen la contracción refleja de estos músculos a fin de evitar que ondas sonoras potentes estimules en grado excesivo las células ciliares del órgano de Corti; este es el reflejo timpánico. Cuando se pierde este amortiguador, por ejemplo en lesiones del nervio facial (inerva el estapedio) o el nervio trigémino (inerva el tensor del tímpano), aumenta de forma desagradable los estímulos sonoros (hiperacusia). Representación esquemática de los huesecillos auditivos y la manera en que su movimiento se traduce en movimientos de la membrana timpánica hacia una onda en el líquido del oído interno. La cóclea La cóclea es la estructura en forma de caracol que posee dos espirales y media llenas de líquido. Un centro ósea cónico central, la columela, forma el eje de los giros cocleares. La lámina espiral, un reborde óseo, gira alrededor de la columela y se proyecta al espacio coclear y lo divide parcialmente en dos cámaras perilínficas: la escala vestibular y la escala timpánica. La escala media o coclear forma el laberinto membranoso en la cóclea. El órgano de Corti que contiene epitelio o células ciliares, forma una cinta que se extiende a lo largo del conducto coclear y se encuentra sobre la membrana basilar. La escalas vestibular y timpánica se continúan a través del helicorema en el vértice de la espiral. Las ventanas oval y redonda separan la escala vestibular y la escala timpánica del oído medio. Las vibraciones de la ventana oval se transmiten a la perilinfa en la escala vestibular y con posterioridad a través de la membrana de Reissner a la endolinfa de la escala media. Estas vibraciones se transmiten a través de la membrana basilar a la perilinfa de la escala timpánica y hacia afuera a través de la ventana redonda.

3 Como resultado, las vibraciones producidas por el sonido causa que la membrana basilar vibre y active las células ciliares del órgano de Corti ubicadas en ese punto. Corte transversal de la cóclea, que muestra las células del Órgano de Corti y las tres rampas de la cóclea Órgano de Corti Se encuentra en la escala media, contiene dos tipos de receptores: las células ciliares internas que funcionan como células receptoras auditivas dispuestas en hilera aproximadamente 3,500 -, su base está inmersa en la membrana basilar y en su ápice cuentan con estereocilios justo por debajo de la membrana tectória. Cuando las ondas o vibraciones del sonido, la mebrana tectoria y la basilar, se mueven independientemente una de otra y los estereocilios tocan la membrana tectoria y reciben fuerzas de desplazamiento. Este desplazamiento abre los canales iónicos y causa cambio de potencial en la membrana de las células ciliares. La sinapsis de cada célula ciliar activan a las dendritas de las células ganglionares espirales. Hasta 10 células ganglionares espirales inervan cada célula interna y cada una de estas células ganglionares inervan solo una célula ciliar interna; así, cada célula puede enviar información hasta por 10 vías separadas. Estas vías consisten en células bipolares del ganglio espiral, cuyos cuerpos celulares se ubican en el modiolo de la cóclea y axones que forman la división coclear del VIII par craneal. Las células ciliares externa, las cuales contienen estereocilios embebidos en la membrana tectoria, poseen propiedades contráctiles; alrededor de 20,000 dispuestas en tres a cuatro hileras y funcionan para controlar la respuesta sensorial del órgano de Corti regulando la aposición de la membrana tectoria de las células ciliares. Inervación: las células ciliares del órgano de Corti reciben dos tipos de inervación, aferentes y eferente las fibras aferentes son procesos periféricos de neuronas las neuronas bipolares del ganglio

4 espiral en el modiolo de la espiral coclear; las fibras eferentes se originan en la oliva superior contralateral y los núcleos preolivares del puente, estas fibras forman el haz olivococlear de Rasmussen que sale del tallo cerebral a través del componente vestibular del VIII par craneal y terminan a nivel periférico en las células ciliares externas y los botones aferentes terminales que inervan células ciliares internas. Estas fibras tienen un efecto inhibidor en los estímulos auditivos. Estructuras del Órgano de Corti Vía auditiva Las neuronas auditivas primarias o de primer orden se localizan en el ganglio espiral, las dendritas de estas neuronas bipolares efectúan sinapsis en las células ciliadas del órgano espiral y sus prolongaciones forman el nervio coclear. El nervio coclear termina en las neuronas de segundo orden de los núcleos cocleares dorsales (posterolateral al pedúnculo cerebeloso inferior) que forman el tubérculo acústico en el piso del receso lateral del 4to ventrículo y los ventrales (más rostral y anterolateral al pedículo cerebelosos inferior). Cada fibra que entra se bifurca y hace sinapsis con neuronas en ambos núcleos cocleares. Tres proyecciones (estrías auditivas dorsal, intermedia y ventral) transportan la información desde núcleo coclear. La estría auditiva dorsal se origina del núcleo coclear dorsal, pasa sobre el pedúnculo cerebeloso inferior y cruza para unirse con el lemnisco lateral; la estría intermedia se origina del núcleo coclear ventral y sigue un trayecto similar al de la estría dorsal. La estría auditiva ventral toma una ruta diferente y pasa anterior al pedúnculo cerebeloso inferior para terminar en los núcleos ipsolateral y contralateral del cuerpo trapezoide y el núcleo olivar superior. Estos núcleos proyectas fibras hacia los lemniscos laterales ipsolateral y ventrolateral. Las fibras que ascienden a través de las estrías intermedias y dorsal, se proyectan al tubérculo cuadrigémino inferior (Colículo inferior). Estas proyecciones constituyen la vía auditiva central monoaural la cual transporta información con respecto a la frecuencia de señales auditivas. Las fibras de las estrías ventrales forman una vía biaural ascendente que realiza sinapsis en el cuerpo trapezoide, complejo olivar superior y núcleos del lemnisco lateral y por esta vía se puede analizar

5 el origen o dirección del estímulo auditivo; también se extiende al tubérculo cuadrigémino inferior, el cual envía axones al núcleo geniculado medial (cuerpo) a través de ramas de los tubérculos cuadrigéminos inferiores. Los núcleos geniculados mediales sirven como núcleos sensoriales especiales del tálamo y constituyen la vía final de relevo de la vía de la audición. Las conexiones eferentes del cuerpo geniculado medial al lóbulo temporal forman la radiación auditiva que se proyecta a la Circunvolución Temporal Transversa (Circunvolución de Heschl) y al Plano Temporal adyacente, ubicado en la superficie dorsal de la Circunvolución Temporal superior.

6 Vía Central de la Audición

7 Procesamiento en la Corteza auditiva Ubicadas en la circunvolución temporal transversa y en la parte anterior del plano temporal, las áreas de Brodmann 41 y 42 funcionan como áreas auditivas primarias y secundarias de la corteza. Los sonidos pueden escucharse cuando los impulsos auditivos llegan al área 41; no obstante, la discriminación requiere una respuesta a los cambios en los patrones temporales de los sonidos dependientes del procesamiento neuronal en las áreas 41 y 42, sobre todo en el plano temporal adyacente (incluyendo parte del área 22 o área de Wernike postero-inferior de la corteza auditiva primaria área de Heschl, su papel fundamental radica en la decodificación auditiva de la función lingüística (se relaciona con la comprensión de las palabras). La valoración de combinaciones de diferentes frecuencias inicia en el núcleo coclear y continúa a través de los tubérculos cuadrigéminos inferiores, núcleo geniculado medial y la corteza auditiva primaria (procesa la información tales como tono, el volumen y la ubicación de un sonido); se ha demostrado una distribución tonotópica; es decir, que los sonidos agudos se perciben en la región posteromedial y los bajos en la región anterolateral del plano temporal. La decodificación de los patrones complejos como el lenguaje, requiere de las cortezas primaria, secundaria y de asociación auditiva (área de Wernicke). Correlaciones clínicas Las lesiones de los componentes sensoriales del oído interno o a las fibras del VIII PC por lo común producen pérdida auditiva (sordera sensorioneural) y tinnutis (campanilleo o tintineo en los oídos). Las enfermedades que afectan los mecanismos de conducción auditiva en el oído medio también pueden causar pérdida auditiva y tinnitus, trastornos denominado sordera por conducción. La pérdida de la audición por conducción se relaciona con procesos que interfieren con la conducción de ondas sonoras en el oído externo y medio. Estos procesos incluyen acumulación de cera (cerumen) en el MAE, otitis crónica media y esclerosis de los huesecillos (otoesclerosis). La pérdida sensorioneural de la audición se vincula con lesiones de las células pilosas en el órgano de Corti, el nervio coclear (tumores del nervio, como en las neoplasias del ángulo pontocerebeloso, oclusión de la arteria laberíntica), los nucleos cocleares en el puente o a las vías auditivas centrales. La pérdida de la audición es ipsilateral respecto de la lesión en trastonos de células ciliares, el nervio coclear y los nucleos cocleares. Las lesiones de las vías auditivas centrales (lemnisco lateral, cuerpo geniculado medial, corteza auditiva) dan lugar a una disminución bilateral de la audición, más notable en la zona contralateral a la lesión. Los primeros signos de enfermedad de la cóclea son campaneo, zumbidos, silbidos o ruidos de machacamiento de papel (tinnitus) en el oído. Estos trastornos se pueden diferencias tras colocar un diapasón activado en la línea media del vértice del cráneo (prueba de Weber) o, de manera alternativa, en la apófisis mastoide y a continuación en el pabellón auricular (prueba de Rinne). Bibliografía Adel K. Afifi, Ronald A. Bregman; Neuroanatomía Funcional, texto y atlas; 2da ed.; McGraw- Hill 2006; Capítulo 23: Sentidos Especiales y Capítulo 24: Sentidos Especiales, correlaciones clínicas; capítulo 23: páginas , y capítulo 24: página 324. Paul A. Young; Neuroanatomía Clínica Funcional; Barcelona (España) 1998; Masson Williams & Wilkins España, S.A.; Capítulo 13: Sistema Auditivo, Sordera, páginas

8 Sid Gilman, Sarah Winans Newman; Neuroanatomía y Neurofisiología Clínica de Manter y Gantz; 5ta ed.; Editorial El Manual Moderno, S.A. 2003, traducido de la 10 edición; Capítulo: El Sentido del Oído; páginas Imágenes o Barret, Kim; Barman,Susam M.; Boitano, Scott; Ganong, Fisiología Médica; 23 ed.; Mc Graw Hill Companies, Inc 2010; traducido de la edición 23; Capítulo 13, pág o Blumenfeld, Hal; Neuroanathomy throgh Clinical Cases; Sinauer Associates, Inc 2010: 2da ed.; Capítulo 12, pág

CAPTACION Y PROCESAMIENTO mecánico de las ondas sonoras.

CAPTACION Y PROCESAMIENTO mecánico de las ondas sonoras. Se desarrolla en tres etapas básicas: CAPTACION Y PROCESAMIENTO mecánico de las ondas sonoras. AS1 CONVERSION de la señal acústica (mecánica) en impulsos nerviosos, y TRANSMISION de dichos impulsos hasta

Más detalles

U. E AGUSTINIANO CRISTO REY ASIGNATURA: BIOLOGÍA PROF. YULIMA ALIENDRES

U. E AGUSTINIANO CRISTO REY ASIGNATURA: BIOLOGÍA PROF. YULIMA ALIENDRES U. E AGUSTINIANO CRISTO REY ASIGNATURA: BIOLOGÍA PROF. YULIMA ALIENDRES OÍDO Órgano encargado de captar estímulos acústicos e informar acerca de los cambios de posición del cuerpo. El Sonido Percepción

Más detalles

U. E AGUSTINIANO CRISTO REY ASIGNATURA: BIOLOGÍA PROF. YULIMA ALIENDRES

U. E AGUSTINIANO CRISTO REY ASIGNATURA: BIOLOGÍA PROF. YULIMA ALIENDRES U. E AGUSTINIANO CRISTO REY ASIGNATURA: BIOLOGÍA PROF. YULIMA ALIENDRES OÍDO Órgano encargado de captar estímulos acústicos e informar acerca de los cambios de posición del cuerpo. El Sonido Percepción

Más detalles

b qxd 4/11/11 2:07 PM Page 355 CAPÍTULO 21 Oído LÁMINA 158. Oído 356 LÁMINA 159. Órgano de Corti 358

b qxd 4/11/11 2:07 PM Page 355 CAPÍTULO 21 Oído LÁMINA 158. Oído 356 LÁMINA 159. Órgano de Corti 358 b193-21.qxd 4/11/11 2:07 PM Page 355 CAPÍTULO 21 Oído LÁMINA 8. Oído 356 LÁMINA 9. Órgano de Corti 358 b193-21.qxd 4/11/11 2:07 PM Page 356 LÁMINA 8. OÍDO El oído interno está formado por un sistema de

Más detalles

CLASE 5 FISIOLOGÍA DEL SISTEMA AUDITIVO Y VESTIBULAR

CLASE 5 FISIOLOGÍA DEL SISTEMA AUDITIVO Y VESTIBULAR CLASE 5 FISIOLOGÍA DEL SISTEMA AUDITIVO Y VESTIBULAR MCGRAW-HILL EDUCACIÓN Todos los derechos reservados. UNIDAD II FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO Oído: Anatomía Funcional Cóclea y Órgano de Corti. Células

Más detalles

Dificultades Auditivas

Dificultades Auditivas ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN Dificultades Auditivas Mención Audición y Lenguaje Facultad de Lenguas y Educación Área de Educación SISTEMA AUDITIVO SISTEMA AUDITIVO Vivimos en un mundo sonoro. La

Más detalles

FISIOLOGÍA COCLEAR. Dra. Ana Beatriz Rodríguez ORL 2007 PRIMERA PARTE

FISIOLOGÍA COCLEAR. Dra. Ana Beatriz Rodríguez ORL 2007 PRIMERA PARTE FISIOLOGÍA COCLEAR Dra. Ana Beatriz Rodríguez ORL 2007 PRIMERA PARTE Cuál es el órgano que utilizamos para oír? El CEREBRO!!! No tiene capacidad para comprender la realidad como es. Necesita ventanas

Más detalles

Oído interno. Anatomía

Oído interno. Anatomía Oído interno El oído interno representa el final de la cadena de procesamiento mecánico del sonido, y en él se llevan a cabo tres funciones primordiales: filtraje de la señal sonora, transducción y generación

Más detalles

CAPITULO 21. AUDICION Y EQUILIBRIO

CAPITULO 21. AUDICION Y EQUILIBRIO CAPITULO 21. AUDICION Y EQUILIBRIO EL OIDO El estímulo auditivo y algo de la física del sonido El sonido es uno de los efectos de la fluctuación en la concentración molecular de cualquier medio elástico.

Más detalles

LA CARA. ASPECTOS FUNCIONALES III EL SENTIDO DE LA AUDICIÓN

LA CARA. ASPECTOS FUNCIONALES III EL SENTIDO DE LA AUDICIÓN 34 APORTE ESTUDIANTIL La cara. Aspectos funcionales III Neurofisiología. El sentido de la audición Taymer Enrique Castro Cruz, Luis Felipe Romero Moreno, María Alejandra Valencia Fernández, Andrés Leonardo

Más detalles

Órganos sensitivos. Audición

Órganos sensitivos. Audición Órganos sensitivos Audición Objetivo Comprender que la audición se produce gracias a la conversión de la energía mecánica de las vibraciones sonoras en impulsos nerviosos, por parte de los receptores.

Más detalles

Anatomía y Fisiología del Oído

Anatomía y Fisiología del Oído PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA OTORRINOLARINGOLOGÍA Anatomía y Fisiología del Oído DRA. MARCELA PAZ ARREDONDO AMIGO DR. RODRIGO IÑIGUEZ SASSO DR. JORGE CARO LETELIER Los sistemas

Más detalles

Oído. Histología y Embriología II Prof. Titular: Dra. Silvia Galliano Ayudante Docente Alumno: Constanza Cesario

Oído. Histología y Embriología II Prof. Titular: Dra. Silvia Galliano Ayudante Docente Alumno: Constanza Cesario Oído El oído es un órgano sensorial complejo compuesto por el sistema auditivo (encargado de la percepción de los sonidos) y el sistema vestibular (cuya función se relaciona con el mantenimiento del equilibrio).

Más detalles

Diagnóstico da xordeira por ruído

Diagnóstico da xordeira por ruído Xordeira por ruído Diagnóstico da xordeira por ruído Dra. Estrella Pallas Pallas Facultativo ORL del CHUVI Cualquier persona expuesta a ruido de forma repetida, puede desarrollar una hipoacusia progresiva,

Más detalles

Fonorreceptor. Fonorreceptor: órgano que capta los sonidos, los transforma en corriente nerviosa e interviene en el equilibrio.

Fonorreceptor. Fonorreceptor: órgano que capta los sonidos, los transforma en corriente nerviosa e interviene en el equilibrio. Fonorreceptor Fonorreceptor: órgano que capta los sonidos, los transforma en corriente nerviosa e interviene en el equilibrio. Oído Externo: Pabellón de la oreja: Órgano formado de cartílago elástico,

Más detalles

motores: el motor principal y el parasimpático

motores: el motor principal y el parasimpático Músculos Extrínsecos del Ojo: Músculo Elevador Párpado Superior. del Oblicuo Superior. Núcleo del Par Craneal Tiene dos núcleos Región anterior de la sustancia gris que rodea al acueducto cerebral en el

Más detalles

Enfermería en otorrinolaringología

Enfermería en otorrinolaringología Enfermería en otorrinolaringología Tema 1: Anatomía del oído. Audiología general. Facultad de Medicina y Enfermería Índice 1. ANATOMÍA DEL OÍDO 2. FUNCIONES DEL OÍDO 3. CONCEPTOS GENERALES DE OTORRINOLARINGOLOGÍA

Más detalles

Conducto Auditivo Externo

Conducto Auditivo Externo El oído Pabellón auricular Oído Externo Expansión laminada, arriñonada bilateral, simétrica, localizada a los lados de la cabeza. Por delante de la mastoidess, por detrás de la articulación temporo mandibular

Más detalles

UDA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR Y ESPECIAL

UDA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR Y ESPECIAL UDA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR Y ESPECIAL DIDACTICA DE DEFICIENTES AUDITIVOS MGST. XIMENA VELEZ CALVO CAPÍTULO 1 OÍDO El sonido produce de

Más detalles

BASES ANATOMICAS FISIOLÓGICAS Y NEUROLÓGICAS DEL LENGUAJE

BASES ANATOMICAS FISIOLÓGICAS Y NEUROLÓGICAS DEL LENGUAJE BASES ANATOMICAS FISIOLÓGICAS Y NEUROLÓGICAS DEL LENGUAJE 1.1. ANATOMÍA DEL SISTEMA AUDITIVO: - OIDO EXTERNO. - OIDO MEDIO. - OIDO INTERNO O LABERINTO. 1.2. NEUROFISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN. 1.3. ANATOMÍA

Más detalles

Desde el punto de vista histológico, la membrana del tímpano se compone de tres capas:

Desde el punto de vista histológico, la membrana del tímpano se compone de tres capas: Introducción: Antes de realizar el desarrollo del cuestionario seria conveniente recordar conceptos anatómicos: El denominado aparato del oído cumple una doble función: por una parte, percibir los ruidos

Más detalles

Laboratorio de Imágenes

Laboratorio de Imágenes Laboratorio de Imágenes Módulo Neuroanatomía Sentidos: audición y visión Qué vamos a ver hoy? Oído Ubicación: porción petrosa del temporal (peñasco) Corte Axial: Circunferencia Corte Coronal: Sin circunferencia

Más detalles

PARES CRANEALES y VASCULARIZACIÓN LABORATORIO DE NEUROBIOLOGÍA

PARES CRANEALES y VASCULARIZACIÓN LABORATORIO DE NEUROBIOLOGÍA PARES CRANEALES y VASCULARIZACIÓN LABORATORIO DE NEUROBIOLOGÍA Nervios craneales Componentes funcionales Componente Función Siglas Fibras aferentes Aferentes somáticas generales Aferentes somáticas especiales

Más detalles

Capítulo 17. Oído (órgano vestíbulo coclear) Funciones del oído. Membrana timpánica. Oído externo. Oreja. Oído medio. Conducto auditivo externo

Capítulo 17. Oído (órgano vestíbulo coclear) Funciones del oído. Membrana timpánica. Oído externo. Oreja. Oído medio. Conducto auditivo externo Capítulo 17 Oído (órgano vestíbulo coclear) Marcela Rojas Lemus Rubén Salvador Jiménez Martínez Funciones del oído Las dos funciones principales del oído o aparato vestíbulo coclear son: la audición (percepción

Más detalles

TEMA 5 CALOR Y TEMPERATURA

TEMA 5 CALOR Y TEMPERATURA TRABAJO DE REPASO. CIENCIAS NATURALES 2ºESO Nombre y apellidos 3º TEMA 5 CALOR Y TEMPERATURA 1. Completa el siguiente esquema: TEMA 6 y 7- RECEPTORES Y EFECTORES 1. ACTIVIDADES SOBRE RECEPTORES Y

Más detalles

SISTEMAS SENSORIALES

SISTEMAS SENSORIALES SISTEMAS SENSORIALES El procesamiento sensorial comprende cuatro fenómenos: 1. Los receptores sensoriales absorben la energía del mundo externo 1 El procesamiento sensorial comprende cuatro fenómenos:

Más detalles

Universidad Privada Antenor Orrego Facultad de Medicina Humana MORFOFISIOLOGÍA I: HISTOLOGÍA OIDO, GUSTO Y OLFATO. Dra. Carmen Leiva Becerra

Universidad Privada Antenor Orrego Facultad de Medicina Humana MORFOFISIOLOGÍA I: HISTOLOGÍA OIDO, GUSTO Y OLFATO. Dra. Carmen Leiva Becerra Universidad Privada Antenor Orrego Facultad de Medicina Humana MORFOFISIOLOGÍA I: HISTOLOGÍA OIDO, GUSTO Y OLFATO Dra. Carmen Leiva Becerra Médico Asistente del Departamento de Medicina Hospital I Florencia

Más detalles

El oído. El oído es el órgano responsable no sólo de la audición sino también del equilibrio. Se divide en tres zonas: externa, media e interna

El oído. El oído es el órgano responsable no sólo de la audición sino también del equilibrio. Se divide en tres zonas: externa, media e interna El oído El sonido son vibraciones de las partículas de aire que se propagan a través del aire, gracias a estas partículas del aire que se mueven, las vibraciones llegan a nuestros oídos. La audición en

Más detalles

Cuestiones generales

Cuestiones generales Grado de Español: Lengua y Literatura Raúl Urbina Fonturbel Cuestiones generales La fonética perceptiva o auditiva tiene una larga tradición en los estudios lingüísticos. Se desarrolló cuando se realizó

Más detalles

BIOLOGÍA CELULAR Y TISULAR UNIDAD TEMÁTICA II NOTAS DE OÍDO (APARATO VESTIBULOCOCLEAR)

BIOLOGÍA CELULAR Y TISULAR UNIDAD TEMÁTICA II NOTAS DE OÍDO (APARATO VESTIBULOCOCLEAR) BIOLOGÍA CELULAR Y TISULAR UNIDAD TEMÁTICA II NOTAS DE OÍDO (APARATO VESTIBULOCOCLEAR) El oído, el órgano de la audición y también del equilibrio, se divide en tres partes: 1. oído externo 2. oído medio

Más detalles

FISIOLOGÍA DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS JOSE AMANDO PENA VILA

FISIOLOGÍA DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS JOSE AMANDO PENA VILA FISIOLOGÍA DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS JOSE AMANDO PENA VILA FISIOLOGÍA DE LA VISIÓN La visión depende de las células receptoras( foto receptores) que están en el ojo y también unas vías nerviosas que

Más detalles

Laboratorio de Imágenes

Laboratorio de Imágenes Laboratorio de Imágenes Módulo Neuroanatomía Audición Visión Sistema Límbico Oído Ubicación: porción petrosa del temporal (peñasco) Corte axial: circunferencia Corte coronal: sin circunferencia Ubicación:

Más detalles

Biología y Geología 3º ESO

Biología y Geología 3º ESO TEMA 7: RECEPTORES Y EFECTORES 0/ Del estímulo a la respuesta Los receptores (que pueden formar los órganos sensoriales o de los sentidos) son los encargados de captar los externos e internos y de transformarlos

Más detalles

Dra. Karina Flores Equipo Docente Anatomía Universidad de Chile

Dra. Karina Flores Equipo Docente Anatomía Universidad de Chile Anatomía a de OídoO Dra. Karina Flores Equipo Docente Anatomía Universidad de Chile Oído Órgano vestibulococlear. Funciones: audición n y equilibrio. Tres partes: - Oído externo - Oído medio - Oído interno

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Y LOS SENTIDOS I

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Y LOS SENTIDOS I SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Y LOS SENTIDOS I Los órganos de los sentidos Los órganos de los sentidos son estructuras que se han especializado en la recepción de los estímulos externos. Para cada grupo de

Más detalles

MORFOFISIOLOGIA HUMANA II ACTIVIDAD ORIENTADORA Nº 14 ORGANO DE LA AUDICION Y EL EQUILIBRIO.

MORFOFISIOLOGIA HUMANA II ACTIVIDAD ORIENTADORA Nº 14 ORGANO DE LA AUDICION Y EL EQUILIBRIO. MORFOFISIOLOGIA HUMANA II ACTIVIDAD ORIENTADORA Nº 14 ORGANO DE LA AUDICION Y EL EQUILIBRIO. El órgano de la audición y el equilibrio es una formación de gran importancia para la integración morfofuncional

Más detalles

POR QUÉ LOS NIÑOS NECESITAN EVALUACIÓN AUDITIVA ANTES DE INICIAR LA ETAPA ESCOLAR? POR: PAULA FERRER BOTERO ASESORA: ALMA AGUIRRE FERNÁNDEZ

POR QUÉ LOS NIÑOS NECESITAN EVALUACIÓN AUDITIVA ANTES DE INICIAR LA ETAPA ESCOLAR? POR: PAULA FERRER BOTERO ASESORA: ALMA AGUIRRE FERNÁNDEZ POR QUÉ LOS NIÑOS NECESITAN EVALUACIÓN AUDITIVA ANTES DE INICIAR LA ETAPA ESCOLAR? POR: PAULA FERRER BOTERO ASESORA: ALMA AGUIRRE FERNÁNDEZ COLEGIO MARYMOUNT PROYECTO DE GRADO MEDELLÍN 2013 Tabla de Contenidos

Más detalles

Oído externo. Está formado por el pabellón auricular y el conducto auditivo externo.

Oído externo. Está formado por el pabellón auricular y el conducto auditivo externo. El oído Timbre Qué es el sonido? El sonido es un disturbio que se propaga en un medio material, ya sea sólido, líquido o gaseoso, en forma de ondas mecánicas de presión. Dichas ondas son longitudinales,

Más detalles

El sonido y la audición. La percepción del sonido y el funcionamiento del oído

El sonido y la audición. La percepción del sonido y el funcionamiento del oído El sonido y la audición 1 La percepción del sonido y el funcionamiento del oído Este folleto es el primero de una serie de Widex sobre la audición y temas relacionados con ésta. El sonido y la audición

Más detalles

NERVIOS CRANEALES IX, X, XI Y XII DR. JOSE GUERRERO CANTERA

NERVIOS CRANEALES IX, X, XI Y XII DR. JOSE GUERRERO CANTERA NERVIOS CRANEALES IX, X, XI Y XII DR. JOSE GUERRERO CANTERA IX. NERVIO GLOSOFARINGEO IX. Nervio Glosofaríngeo Motor Sensitivo Parasimpático IX. Nervio Glosofaríngeo Emerge de el surco posterior lateral

Más detalles

Sistema nervioso central (SNC) ENCEFALO

Sistema nervioso central (SNC) ENCEFALO Sistema nervioso central (SNC) ENCEFALO ORGANIZACIÓN Y FUNCIÓN DEL Sistema Nervioso Encéfalo Recibe y procesa información sensorial; Inicia respuesta; Almacena memoria; Genera pensamientos y emociones

Más detalles

EMBRIOLOGÍA DEL OÍDO OÍDO INTERNO. Vesícula Auditiva.-

EMBRIOLOGÍA DEL OÍDO OÍDO INTERNO. Vesícula Auditiva.- EMBRIOLOGÍA DEL OÍDO El Sistema Nervioso deriva del octodermo. En su mayor parte se forma a expensas de los elementos celulares que constituyen las paredes de una formación hueca y cilíndrica denominada

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE PSICOLOGÍA INFLUENCIA DE LA ESTIMULACIÓN SONORA BINAURAL EN LA GENERACIÓN DE ONDAS CEREBRALES. ESTUDIO ELECTROENCEFALOGRÁFICO TESIS DOCTORAL DE: PEDRO MIGUEL

Más detalles

Dimensión física Dimensión perceptiva* Amplitud (intensidad) Volumen Bajo Alto Frecuencia Tono Agudo Grave Complejidad Timbre Simple Complejo

Dimensión física Dimensión perceptiva* Amplitud (intensidad) Volumen Bajo Alto Frecuencia Tono Agudo Grave Complejidad Timbre Simple Complejo SISTEMA AUDITIVO Para muchas especies biológicas la audición es el segundo sentido más importante, mas importante inclusive que la visión en aspectos tales como la comunicación verbal. SONIDOS Þ SENALES

Más detalles

2 de 2 Hablemos sobre el aparato vestibular y sus funciones en la motricidad adaptativa!!!!

2 de 2 Hablemos sobre el aparato vestibular y sus funciones en la motricidad adaptativa!!!! 2 de 2 Hablemos sobre el aparato vestibular y sus funciones en la motricidad adaptativa!!!! El aparato vestibular tiene por función primordial participar en el mantenimiento del equilibrio. Se encuentra

Más detalles

Visión, audición y sistema vestibular.

Visión, audición y sistema vestibular. Universidad Santo Tomás. Escuela de Medicina Veterinaria. Anatomía I. Visión, audición y sistema vestibular. Dr. César Caro Munizaga, MV. Visión. Visión, anatomía del ojo. Cuando miramos a alguien a los

Más detalles

UMBRALES AUDITIVOS. AUDIOMETRÍA Autores: Manzanedo C, Martínez Selva JM. IMPORTANTE ANTES DE ACUDIR A LA PRÁCTICA SE DEBE REALIZAR LO SIGUIENTE:

UMBRALES AUDITIVOS. AUDIOMETRÍA Autores: Manzanedo C, Martínez Selva JM. IMPORTANTE ANTES DE ACUDIR A LA PRÁCTICA SE DEBE REALIZAR LO SIGUIENTE: UMBRALES AUDITIVOS UMBRALES AUDITIVOS. AUDIOMETRÍA Autores: Manzanedo C, Martínez Selva JM. IMPORTANTE ANTES DE ACUDIR A LA PRÁCTICA SE DEBE REALIZAR LO SIGUIENTE: - Preparación teórica individual del

Más detalles

Vestíbulo. Porción petrosa del H. temporal. timpánica. Proc. Apóf. estiloides styloideus. semicircularis anterior. semicircularis lateralis

Vestíbulo. Porción petrosa del H. temporal. timpánica. Proc. Apóf. estiloides styloideus. semicircularis anterior. semicircularis lateralis Conducto Canalis semicircularis posterior Conducto Canalis semicircularis lateralis Conducto Canalis semicircularis anterior Vestibulum Vestíbulo N. vestibularis N. coclear cochlearis Cóclea Cochlea Malleus,

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS FONOAUDIOLOGÍA Programa Anatomía General Profesores: PROFESOR TITULAR: DRA DANIELA ADRIANA PIRAS (TMA) 2016 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Programa - 2016 Carrera: Fonoaudiología

Más detalles

9 Fisiología de la audición

9 Fisiología de la audición 9 Fisiología de la audición JOSÉ ANTONIO PARIENTE LLANOS Características fisicas del sonido. Anatomía funcional del oído de los mamíferos. Función auditiva del oído. Mecanismos nerviosos centrales de las

Más detalles

Tronco cerebral. El tronco del encéfalo o tronco cerebral es la estructura nerviosa que se encuentra en la fosa cerebral posterior.

Tronco cerebral. El tronco del encéfalo o tronco cerebral es la estructura nerviosa que se encuentra en la fosa cerebral posterior. Tronco cerebral El tronco del encéfalo o tronco cerebral es la estructura nerviosa que se encuentra en la fosa cerebral posterior. Es la mayor ruta de comunicación entre el cerebro anterior, la médula

Más detalles

Física Acústica, Audiología y Adaptaciones Protésicas. Impedanciometría CURS D ESPECIALISTA UNIVERSITARI EN AUDICIÓ I LLENGUATGE

Física Acústica, Audiología y Adaptaciones Protésicas. Impedanciometría CURS D ESPECIALISTA UNIVERSITARI EN AUDICIÓ I LLENGUATGE Física Acústica, Audiología y Adaptaciones Protésicas Impedanciometría CURS D ESPECIALISTA UNIVERSITARI EN AUDICIÓ I LLENGUATGE Fisiología de la transmisión sonora Sistema tímpano-osicular C.A.I. VIII

Más detalles

Fisiología del Sistema Auditivo

Fisiología del Sistema Auditivo Fisiología del Sistema Auditivo En este capítulo se examina la estructura y funcionamiento del oído, con el fin de lograr una mejor comprensión de los fenómenos y modelos psicoacústicos. Se estudia la

Más detalles

ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA DEL OÍDO

ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA DEL OÍDO 1 ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA DEL OÍDO M. CIGES y F. FERNÁNDEZ CERVILLA 1. ANATOMÍA El oído, desde el punto de vista morfológico, se divide en tres partes (Fig. I -1): oído externo, medio e interno,

Más detalles

CAPÍTULO 3. Bases biofísicas de la audición

CAPÍTULO 3. Bases biofísicas de la audición CAPÍTULO 3. Bases biofísicas de la audición Oído externo El sistema auditivo periférico (el oído) está compuesto por el oído externo, el oído medio y el oído interno. El sistema auditivo periférico cumple

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO. Las neuronas, células que transmiten impulsos nerviosos.

SISTEMA NERVIOSO. Las neuronas, células que transmiten impulsos nerviosos. SISTEMA NERVIOSO Las neuronas, células que transmiten impulsos nerviosos. El sistema nervioso se basa en neuronas. Estas células altamente especializadas son únicas porque pueden llevar una señal eléctrica

Más detalles

Tema 10. El sistema nervioso humano A.-.- Organización general del sistema nervioso: órganos receptores, de coordinación y efectores B.

Tema 10. El sistema nervioso humano A.-.- Organización general del sistema nervioso: órganos receptores, de coordinación y efectores B. Tema 10. El sistema nervioso humano A.-.- Organización general del sistema nervioso: órganos receptores, de coordinación y efectores B. Bases del funcionamiento del sistema nervioso. -Descripción de la

Más detalles

Laboratorio de Imágenes

Laboratorio de Imágenes Laboratorio de Imágenes Módulo Neuroanatomía REPASO FINAL! Empecemos con unos cortes! Fórnix Cabeza del caudado Tálamo Putámen Claustro Globo Pálido Hipotálamo Cuerpo calloso Cápsula interna Cápsula extrema

Más detalles

ANATOMIA MACROSCOPICA. El cerebelo consta de:

ANATOMIA MACROSCOPICA. El cerebelo consta de: El cerebelo es el gran coordinador de las acciones musculares y cumple un importante papel en el equilibrio y tono muscular. Se localiza en la fosa cerebral posterior bajo la tienda del cerebelo y por

Más detalles

Departamento de Ciencia y Tecnología - Biología - 3º Medio. Profesor: Omar Jaque. Guía N 4 Los sentidos

Departamento de Ciencia y Tecnología - Biología - 3º Medio. Profesor: Omar Jaque. Guía N 4 Los sentidos Guía N 4 Los sentidos El sistema nervioso nos permite mantener la homeostasis, que es el equilibrio del medio interno, al poseer receptores que captan estímulos del medio ambiente, llamados exteroceptores.

Más detalles

Generalidades de Sistema Nervioso

Generalidades de Sistema Nervioso Generalidades de Sistema Nervioso Ximena Rojas Universidad de Chile Sistema Nervioso El sistema nervioso incluye todo el tejido nervioso del cuerpo. Sus funciones son: Proveer información acerca de los

Más detalles

Curso de Histología - 14 de setiembre de 2015 PROTOTIPO C

Curso de Histología - 14 de setiembre de 2015 PROTOTIPO C Curso de Histología - 14 de setiembre de 2015 PROTOTIPO C respuestas correctas pregunta opción pregunta opción 1 a 11 d 2 a 12 c 3 c 13 b 4 d 14 c 5 b 15 b 6 b 16 b 7 e 17 c 8 a 18 d 9 a 19 b 10 c 20 a

Más detalles

ESTESIOLOGÍA. 1. Oído externo Comprende el pabellón auricular u oreja, los músculos auriculares y el conducto auditivo externo.

ESTESIOLOGÍA. 1. Oído externo Comprende el pabellón auricular u oreja, los músculos auriculares y el conducto auditivo externo. ESTESIOLOGÍA Estudia los órganos de los sentidos: tacto, olfato, gusto, visión y audición, los cuales relacionan al individuo con el medio externo. Constan de: 1) células especializadas para recibir una

Más detalles

Sistema Vestibular Central: Núcleos Vestibulares. Grupo #1 Andrea Chaves S. Leiner Rodríguez G.

Sistema Vestibular Central: Núcleos Vestibulares. Grupo #1 Andrea Chaves S. Leiner Rodríguez G. Sistema Vestibular Central: Núcleos Vestibulares Grupo #1 Andrea Chaves S. Leiner Rodríguez G. Función del Sistema Vestibular Equilibrio Trabaja permanente e inconscientemente Dávila, M. (2016) Vía vestibuloespinal.

Más detalles

Klgo. Juan Brunstein PhD

Klgo. Juan Brunstein PhD Klgo. Juan Brunstein PhD Sistema Nervioso Sistema nervioso central: Encéfalo Médula espinal Sistema nervioso periférico: Nervios y ganglios Nervios espinales Nervios craneales Sistema nervioso autónomo

Más detalles

Clase. Sistema Nervioso Central. Biología común Medio. Profesora: Stephany Díaz

Clase. Sistema Nervioso Central. Biología común Medio. Profesora: Stephany Díaz Clase Sistema Nervioso Central Biología común 2017 3 Medio Profesora: Stephany Díaz Objetivo Analizar las estructuras generales del sistema nervioso central. Sistema Nervioso Central Función: recibir y

Más detalles

Análisis de las Características Anatomosensoriales Auditivas

Análisis de las Características Anatomosensoriales Auditivas Análisis de las Características Anatomosensoriales Auditivas Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Ciencias Sanitarias Contenido del Pack - 1 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios

Más detalles

Salud Auditiva en Cazadores

Salud Auditiva en Cazadores Salud Auditiva en Cazadores Dra. Carmen Serrano Estrada 10-octubre -2017 La Seguridad y la Salud de tu empresa La Prevención como vocación ASPY Prevención es una nueva manera de entender la seguridad y

Más detalles

2 TC craneal. Lóbulo frontal Lóbulo parietal. Atlas de Bolsillo de Cortes Anatómicos Tomo 1. Moller Editorial Médica Panamericana.

2 TC craneal. Lóbulo frontal Lóbulo parietal. Atlas de Bolsillo de Cortes Anatómicos Tomo 1. Moller Editorial Médica Panamericana. TC craneal Lóbulo frontal Lóbulo parietal Axial (cantomeatal) 3 1 3 7 9 4 6 8 10 1 11 14 13 1 Hueso frontal Giro frontal superior 3 Sutura coronal 4 Surco precentral Hoz del cerebro 6 Giro precentral 7

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA Nº 18 NEURO I

GUÍA PRÁCTICA Nº 18 NEURO I CÁTEDRA DE ANATOMÍA HUMANA LICENCIATURA EN OBSTETRICIA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES GUÍA PRÁCTICA Nº 18 NEURO I PARTE I Docentes de anatomía en obstetricia En esta última etapa

Más detalles

Pablo Gil-Loyzaga Cátedra de Neurobiología de la Audición Universidad Complutense. Madrid, España

Pablo Gil-Loyzaga Cátedra de Neurobiología de la Audición Universidad Complutense. Madrid, España Pablo Gil-Loyzaga Cátedra de Neurobiología de la Audición Universidad Complutense. Madrid, España Catedrático de Neurobiología de la Audición Director Departamento de Oftalmología y ORL Universidad Complutense,

Más detalles

MINUSVALÍA O.R.L. SERVICIO PREVENCIÓN PROPIO

MINUSVALÍA O.R.L. SERVICIO PREVENCIÓN PROPIO MINUSVALÍA O.R.L. ANATOMIA DEL OÍDO El oído se puede dividir: Oído Externo: Pabellón Auricular y Conducto Auditivo Externo. Oído Medio: Cavidad Timpánica y cadena de huesecillos. Oído Interno: caracol

Más detalles

CLASE POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS

CLASE POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS CLASE POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS 1. Introducción... 2 2. Registro de potenciales evocados: promediación coherente... 2 3. Organización de los sistemas sensoriales... 3 4. Potenciales evocados auditivos...

Más detalles

CAPÍTULO II.- LA AUDICIÓN

CAPÍTULO II.- LA AUDICIÓN CAPÍTULO II.- LA AUDICIÓN El órgano de la audición es el oído, funcionando también como órgano sensorial del equilibrio, por lo que en ocasiones las alteraciones de la audición y el equilibrio van intimamente

Más detalles

LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE: MECANISMOS FISIOLÓGICOS IMPLICADOS

LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE: MECANISMOS FISIOLÓGICOS IMPLICADOS 1 2 UT1. LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE: MECANISMOS FISIOLÓGICOS IMPLICADOS Para que el lenguaje pueda desarrollarse plenamente se requiere también además de los órganos del

Más detalles

Nervios Craneales. Dr. Jesús Lee-Borges Dr. Jose A. Carde-Serrano UPR-Aguadilla Biol. 3791

Nervios Craneales. Dr. Jesús Lee-Borges Dr. Jose A. Carde-Serrano UPR-Aguadilla Biol. 3791 Nervios Craneales Dr. Jesús Lee-Borges Dr. Jose A. Carde-Serrano UPR-Aguadilla Biol. 3791 Objetivos Nombrar los 12 pares de nervios craneales Identificar su funcion primaria para cada par Distinguir por

Más detalles

Laboratorio de Imágenes

Laboratorio de Imágenes Laboratorio de Imágenes Módulo Neuroanatomía REPASO Y AUTOEVALUACIÓN Nuestro último encuentro! Cómo vamos a hacer el repaso de hoy? 1. Proyectaremos imágenes con preguntas. 2. En una hoja escriban el numero

Más detalles

CURSO PRÁCTICO PARA EL FUNCIONAMIENTO Y MANEJO DEL PROCESADOR DE VOZ EN IMPLANTADOS MED-EL

CURSO PRÁCTICO PARA EL FUNCIONAMIENTO Y MANEJO DEL PROCESADOR DE VOZ EN IMPLANTADOS MED-EL CURSO PRÁCTICO PARA EL FUNCIONAMIENTO Y MANEJO DEL PROCESADOR DE VOZ EN IMPLANTADOS MED-EL Congreso Internacional de Foniatría, Audiología y Psicología del Lenguaje Salamanca, 26-29 de Junio de 2002 Ángel

Más detalles

RUIDO PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA AUDICIÓN COMISIÓN DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO AÑO 2017

RUIDO PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA AUDICIÓN COMISIÓN DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO AÑO 2017 RUIDO PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA AUDICIÓN COMISIÓN DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO AÑO 2017 Página 1 INDICE 1) INTRODUCCIÓN... 3 2) OBJETIVOS... 3 1) OBJETIVOS ESPECÍFICOS...

Más detalles

FPN 7 - EXPLORACIÓN DE PARES CRANEALES II

FPN 7 - EXPLORACIÓN DE PARES CRANEALES II FPN 7 - EXPLORACIÓN DE PARES CRANEALES II TRIGÉMINO (V) ANATOMÍA Núcleos: - Mesencenfálico - Motor puente / medial - Sensitivo puente / lateral - Espinal bulbo raquídeo Componente sensitivo Tiene 3 ramas

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA Nº 22 NEURO III VÍAS DE CONDUCCIÓN Y SENTIDOS

GUÍA PRÁCTICA Nº 22 NEURO III VÍAS DE CONDUCCIÓN Y SENTIDOS CÁTEDRA DE ANATOMÍA HUMANA LICENCIATURA EN OBSTETRICIA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES GUÍA PRÁCTICA Nº 22 NEURO III VÍAS DE CONDUCCIÓN Y SENTIDOS Docentes de anatomía en obstetricia

Más detalles

Universidad de Oriente Núcleo Bolívar Asignatura: Anatomía. Randy Azocar

Universidad de Oriente Núcleo Bolívar Asignatura: Anatomía. Randy Azocar Universidad de Oriente Núcleo Bolívar Asignatura: Anatomía Randy Azocar El oído es el órgano responsable no sólo de la audición, sino también del equilibrio. Se encarga de captar las vibraciones y transformarlas

Más detalles

Prof. Litzy Alvarado Antonetty, OTR/L

Prof. Litzy Alvarado Antonetty, OTR/L Prof. Litzy Alvarado Antonetty, OTR/L Sentidos Especiales-Procesamiento Sensorial Los sentidos especiales están íntimamente relacionados con el Sistema Nervioso pues éste último interpreta los estímulos

Más detalles

Biología y Geología 3º ESO

Biología y Geología 3º ESO UNIDAD 06: PERCEPCIÓN SENSORIAL Y FUNCIÓN LOCOMOTORA CONTENIDOS (ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE): - Clasifica distintos tipos de receptores sensoriales y los relaciona con los órganos de los sentidos en los

Más detalles

TEMA 7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS II. RECEPTORES

TEMA 7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS II. RECEPTORES TEMA 7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS II. RECEPTORES LOS RECEPTORES SENSORIALES Y LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS Los receptores sensoriales son estructuras que contienen células especializadas en detectar

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ UNIVERSIDAD DE ALCALÁ Cómo funciona nuestro cerebro? 2015 TEMA 5. Índice 5.1. El sonido 5.2. El oído humano 5.2.1. Oído externo 5.2.2. Oído medio 5.2.3. Oído interno 5.3. Traducción mecanoeléctrica de

Más detalles

PÉRDIDA DE LA AUDICIÓN

PÉRDIDA DE LA AUDICIÓN PÉRDIDA DE LA AUDICIÓN La perdida laboral de la audición puede ser parcial o total; unilateral o bilaterial; de conducción, neurosensorial o mixta. La sordera de Conducción resulta de la afectación del

Más detalles

Órganos de los Sentidos

Órganos de los Sentidos Órganos de los Sentidos 1. VISIÓN Los receptores están a nivel del bulbo ocular. En el bulbo ocular encontramos algunas estructuras de protección asociadas a él: Región Superciliar en la que hay presencia

Más detalles

Generalidades de Sistema Nervioso

Generalidades de Sistema Nervioso Generalidades de Sistema Nervioso Ximena Rojas Facultad de Medicina Universidad de Chile Sistema Nervioso El sistema nervioso incluye todo el tejido nervioso del cuerpo. Algunas funciones: Provee información

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO. Está constituido por: los nervios craneales y los nervios raquídeos.

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO. Está constituido por: los nervios craneales y los nervios raquídeos. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Sistema Nervioso Periférico: Está constituido por: los nervios craneales y los nervios raquídeos. Los nervios craneales: Tienen la forma de cordones cilíndricos más o menos

Más detalles

Anatomía del hueso temporal. Guía para residentes

Anatomía del hueso temporal. Guía para residentes Anatomía del hueso temporal. Guía para residentes Poster no.: S-0011 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: E. Larrazabal Echevarria, S. Cisneros Carpio, M. V.

Más detalles

Laboratorio de Neuroanatomía. Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.

Laboratorio de Neuroanatomía. Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires. 1 Circuitos Funcionales del Cerebelo Luciana D Alessandro, Marcelo Acuña Laboratorio de Neuroanatomía. Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires. Circuitos cerebelosos El cerebelo desde el punto

Más detalles

Histología Neuro Cardio Respiratorio 10 de julio de 2018 EXAMEN PROTOTIPO B

Histología Neuro Cardio Respiratorio 10 de julio de 2018 EXAMEN PROTOTIPO B 1) Indique la afirmación correcta acerca de la estructura señalada por la flecha: a. La estructura señalada se encuentra en el plexo de Auerbach b. La flecha señala un soma neuronal c. Es un elemento característico

Más detalles

Histología Neuro Cardio Respiratorio 10 de julio de 2018 EXAMEN PROTOTIPO A

Histología Neuro Cardio Respiratorio 10 de julio de 2018 EXAMEN PROTOTIPO A 1) Indique la afirmación correcta acerca de la estructura señalada por la flecha: a. Es un elemento característico de la sustancia blanca b. Corresponde a un huso neuromuscular c. La flecha señala un soma

Más detalles

El sonido y la audición. Una descripción breve del sonido y de cómo funciona el oído

El sonido y la audición. Una descripción breve del sonido y de cómo funciona el oído El sonido y la audición 1 Una descripción breve del sonido y de cómo funciona el oído Este folleto es el primero de una serie de Widex sobre la audición y temas relacionados con ésta. Qué es el sonido?

Más detalles

Relación de animales: receptores y efectores

Relación de animales: receptores y efectores Relación de animales: receptores y efectores ph FOTORRECEPTORES Detectan estímulos luminosos. Ej.: los de la visión. MECANORRECEPTORES Sensibles a estímulos mecánicos tales como variaciones de presión,

Más detalles

La cóclea y la membrana basilar. El oído. El órgano de Corti. Orden Estrigiformes. La captura de la presa 16/02/2011

La cóclea y la membrana basilar. El oído. El órgano de Corti. Orden Estrigiformes. La captura de la presa 16/02/2011 16/02/2011 Obteniendo y usando información sensorial para cazar Modelo de animales especializados en la caza nocturna mediante sonidos Miguel Escudero Máster Biología Evolutiva Universidad de Sevilla 2

Más detalles

Alondra Jaimes Vargas. Clínicos 1

Alondra Jaimes Vargas. Clínicos 1 Alondra Jaimes Vargas Clínicos 1 1. QUÉ SON LAS NEURONAS? 2. CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LAS NEURONAS? 3. CUÁL ES LA ESTRUCTURA GENERAL DE LAS NEURONAS? 4. SON EL ÁREA RECEPTORA PRINCIPAL DE LAS NEURONAS 5.

Más detalles