El románico y el Camino de Santiago

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El románico y el Camino de Santiago"

Transcripción

1 El románico y el Camino de Santiago

2 Sociedad visigoda Compartimentada: visigodos vs. Hispanorromanos Visigodos minoría militar dirigente: Diferentes leyes hasta el Fuero juzgo Aula regia Concilios Asambleas político-religiosas Creaban leyes Principios de feudalismo Encomiendas

3 Contexto: Invasión musulmana CIRCUNSTANCIAS INTERNAS Feudalización de la sociedad Pérdida de poder del rey Disputas entre nobles Leyenda: la venganza de Don Julián CIRCUNSTANCIAS EXTERNAS Rápida expansión del islamismo (Mohammed muere en el 632 D.C.)

4

5 Poesía juglaresca Parte de un espectáculo callejero Juglar vs. trovador Desde el siglo X: cantares de gesta Objetivo de los Cantares de gesta: entretener enseñando (Docere et delectare). Significados simbólicos Moralejas Ejemplos: Cantar del Mío Cid, Cantares de Don Rodrigo

6 Poesía juglaresca Origen de la épica castellana: Menéndez Pidal Épica oral y anónima Evolución: del Cantar de gesta a los Romances siglos XIV-XV 16 sílabas > sílabas

7 Poesía juglaresca Temas heroicos Lenguaje sobrio, sencillo y expresivo Epítetos: El Cid el que en buena hora nasco Realismo Persistencia en el tiempo

8 Fases de la producción épica Época primitiva (hasta siglo XII) Cantares de don Rodrigo, Fernán González, los Infantes de Lara Época de apogeo (ss. XII-XIII) Cantar del Cid, Roncesvalles Refundiciones y prosificaciones (ss. XIII-XIV) Cantar del Mio Cid (8000 versos) Época de decadencia: (ss. XIV-XV) Mocedades de Rodrigo

9 Cantar de Don Rodrigo 3 partes: Violación de unas arcas de Toledo Relaciones ilícitas con la hija de don Julián Venganza de Don Julián y penitencia de don Rodrigo

10 Contexto: Reconquista católica Musulmanes: entran en el 711 Reconquista: Don Pelayo Exaltación de los valores cristianos: Culpa y castigo Dolor, penitencia y perdón Vida eterna en el paraíso Mileniarismo Honor caballeresco

11 Ejercicios Por qué se invocan los vientos? A qué son contrarios? Luna creciente, de qué es símbolo? Y los peces? Cuál es el propósito de que aparezca una tormenta fuera de la tienda? Es consistente con lo que pasa dentro? por qué aparece Don Rodrigo en una tienda en lugar de, por ejemplo, un palacio?

12 Ya que estamos seguimos un poco con literatura medieval

13 Primeros vestigios de literatura española Jarchas Composiciones breves populares escritas por Mozarabes Poesía juglaresca Cantares de gesta Épica Poesía eclesiástica Cuaderna vía Temas religiosos

14 Jarchas yâ mamma mio al-habîbi bay-sê e no me tornade gar ke fareyo ÿâ mamma in no mio 'ina' lesade Oh madre, mi amigo se va y no vuelve! Dime qué haré, madre, si mi pena no afloja.

15 Poesía eclesiástica Temas religiosos Literatura escrita Poesía culta Cuaderna vía Verso alejandrino Gonzalo de Berceo: Milagros de Nuestra Señora (hacia 1260 D. C.) Tema e intención Simbolismo (Hortus conclusus)

16

17 Milagros de Nuestra Señora Gonzalo de Berceo: s.xiii 25 relatos de milagros Cercano al arte popular si vos me escuchássedes por vuestro consentiment Prólogo: Romería: el camino de la vida Prado: la virgen Fuentes: los evangelios Flores: nombres de Santa María Cantos: voces de los bienaventurados

18 Mester de Clerecía S.XIII: empiezan a escribir en romance Respeto a la tradicion escrita en latín Afán pedagógico Métrica: Mester trago fermoso, non es de juglaría Mester es sen pecado, ca es de clerezía; Fablar curso rimado por la cuaderna vía A sílavas cuntadas, ca es grant maestría

19 Mester de Clerecía Lenguaje familiar y pintoresco Los temas Propósito Recitados por juglares

20 El románico

21 Contexto Siglo XI: caída del califato de Córdoba Estabilidad en los reinos del norte Comunicación con Francia y el resto de Europa Dos entradas del Románico: Cataluña El Camino de Santiago

22 Características generales del Románico Simbolismo de la orientación Simbolismo de los sillares y los pilares Esferas: símbolo de Dios Planta de cruz latina Pórtico a los pies Altar en la cabeza (1 o 3 ábsides) Normalmente tres naves Cubiertas abovedadas

23 Características generales del Románico Muro Arco de medio punto Bóveda de cañón cubierta Pilar compuesto Ábside Tímpano Arquivolta Trompas Ventanas estrechas Contrafuertes Solidez

24 Santo Domingo de Soria (s.xii) Colegiata de San Isidoro. León (S.XI)

25 El románico catalán Canteros lombardos que entran por los pirineos Ss. XI y XII Características Piedra pequeña e irregular (sillarejo) Torres con dobles ventanas Decoración de arquillos ciegos Poca decoración escultórica Pequeñas Naves cubiertas de madera Ábsides con bóveda de cuarto de esfera planta?

26 El románico y el camino de Santiago

Siglos X al XV. Se refleja en la Literatura. Temas. Influencias. Heroicos. Didácticos y Moralizantes: Religiosos, muerte, fortuna.

Siglos X al XV. Se refleja en la Literatura. Temas. Influencias. Heroicos. Didácticos y Moralizantes: Religiosos, muerte, fortuna. 1 Siglos X al XV 2 Edad Media: Siglos X al XV. Renacimiento: S. XVI Siglo de Oro Barroco: S. XVII. Neoclasicismo: S XVIII. Romanticismo Siglo XIX Realismo-Naturalismo 3 Sociedad es es es Se refleja en

Más detalles

S. XIII: GONZALO DE BERCEO S. XVIV: JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE

S. XIII: GONZALO DE BERCEO S. XVIV: JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE MESTER DE CLERECÍA S. XIII: GONZALO DE BERCEO S. XVIV: JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE HITA Mester de clerecía MESTER DE CLERECÍA (Oficio de clérigos) Escriben en monasterios. Autores cultos. No épica. Finalidad

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LA EDAD MEDIA (S. V- SXV)

CARACTERÍSTICAS DE LA EDAD MEDIA (S. V- SXV) CARACTERÍSTICAS DE LA EDAD MEDIA (S. V- SXV) SOCIEDAD Religión. Guerras. Sistema Feudal. Convivencia judíos, musulmanes y cristianos. CULTURA Monasterios --> centros culturales. Se crean universidades.

Más detalles

El mundo medieval. Cronología (siglos V XV) Dos civilizaciones

El mundo medieval. Cronología (siglos V XV) Dos civilizaciones El mundo medieval Cronología (siglos V XV) V: Fin del imperio romano y entrada de los visigodos. 711: Llegada de los árabes. 711-1492: Reconquista hasta que cae el Reino de Granada. Dos civilizaciones

Más detalles

La Edad Media III. Poesía narrativa Tania Pérez Terol

La Edad Media III. Poesía narrativa Tania Pérez Terol La Edad Media III Poesía narrativa Tania Pérez Terol ÍNDICE 1. EL MESTER DE JUGLARÍA 1.1. EL CANTAR DEL MÍO CID 2. EL MESTER DE CLERECÍA 2.1. GONZALO DE BERCEO 2.2. ARCIPRESTE DE HITA 1. EL MESTER DE JUGLARÍA

Más detalles

LITERATURA MEDIEVAL L a é épica (SIGLO XII XIII) - MESTER DE JUGLARÍA Cantar de Mío Cid

LITERATURA MEDIEVAL L a é épica (SIGLO XII XIII) - MESTER DE JUGLARÍA Cantar de Mío Cid LITERATURA MEDIEVAL La épica (SIGLO XII-XIII) XIII) MESTER DE JUGLARÍA Cantar de Mío Cid LITERATURA ÉPICA DEFINICIÓN: Poemas narrativos escritos en verso, cuyo objetivo es mostrar las hazañas de un héroe

Más detalles

LITERATURA DE LA BAJA EDAD MEDIA

LITERATURA DE LA BAJA EDAD MEDIA QUÉ FUE LA EDAD MEDIA? ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA LITERATURA DE LA BAJA EDAD MEDIA QUÉ FUE LA EDAD MEDIA? SE LLAMÓ EDAD MEDIA AL PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE LA CAÍDA DEL IMP.ROMANO DE OCCIDENTE A MANOS

Más detalles

Departamento de Español Academia la Milagrosa Unidad 1.- Gestión de la literatura española LA LITERATURA Y LA EDAD MEDIA

Departamento de Español Academia la Milagrosa Unidad 1.- Gestión de la literatura española LA LITERATURA Y LA EDAD MEDIA Departamento de Español Academia la Milagrosa Unidad 1.- Gestión de la literatura española LA LITERATURA Y LA EDAD MEDIA 1 Primer semestre del curso 2015/16 Prof. Carlos A. Custodia CARACTERÍSTICAS GENERALES

Más detalles

UNIDAD 9 LA EDAD MEDIA

UNIDAD 9 LA EDAD MEDIA UNIDAD 9 LA EDAD MEDIA 1. CRONOLOGÍA EDAD MEDIA HISTORIA (V-XV) s. V caída Imperio romano s.xv 1453 caída Imperio bizantino 1492 descubrimiento América LITERATURA X-XV (Jarchas-La Celestina) ANTIGÜEDAD

Más detalles

La religión fue el eje del pensamiento medieval, por eso el arte de la edad media gira en torno a lo espiritual y religioso. EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO

La religión fue el eje del pensamiento medieval, por eso el arte de la edad media gira en torno a lo espiritual y religioso. EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO La edad media inicia con la caída del imperio romano de Occidente en el año 476 a.c Alrededor del siglo XII surgió una nueva clase social: la burguesía, y con esta, surgen cambio con los cuales surge una

Más detalles

TEMA 3 y 5. CUADRO RESUMEN-COMPARATIVO ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO

TEMA 3 y 5. CUADRO RESUMEN-COMPARATIVO ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO TEMA 3 y 5. CUADRO RESUMEN-COMPARATIVO ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO ARTE ROMÁNICO ARTE GÓTICO EJEMPLOS DEFINICIÓN Se desarrolla en Europa entre los siglos XI y XIII Se desarrolla en Europa entre los siglos XIII

Más detalles

Esta obra de arte románico se llama: San Clemente de Tahull (Barcelona).

Esta obra de arte románico se llama: San Clemente de Tahull (Barcelona). Esta obra de arte románico se llama: San Clemente de Tahull (Barcelona). Página 1: Portada. Pagina 2: Índice. Página 3: Qué es el arte románico? Página 4: Arquitectura. Página 5:Escultura. Página 6:Pintura.

Más detalles

La Arquitectura románica se difundió por la Península Ibérica desde fines del siglo X con gran rapidez, favorecida por la existencia del Arte

La Arquitectura románica se difundió por la Península Ibérica desde fines del siglo X con gran rapidez, favorecida por la existencia del Arte La Arquitectura románica se difundió por la Península Ibérica desde fines del siglo X con gran rapidez, favorecida por la existencia del Arte Prerrománico (visigodo, asturiano, mozárabe). Durante los siglos

Más detalles

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA LA LITERATURA MEDIEVAL: LA LÍRICA, NARRATIVA ORAL Y TEATRO. 1º Bachillerato.

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA LA LITERATURA MEDIEVAL: LA LÍRICA, NARRATIVA ORAL Y TEATRO. 1º Bachillerato. LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA LA LITERATURA MEDIEVAL: LA LÍRICA, NARRATIVA ORAL Y TEATRO 1º Bachillerato mjsanchez@arabell.org LA EDAD MEDIA HISTÓRICA Se inicia en el 476 d.c., después de la caída

Más detalles

Historia de la Literatura: período Clásico y Medieval.

Historia de la Literatura: período Clásico y Medieval. Historia de la Literatura: período Clásico y Medieval. Objetivos de esta clase: Comprender la relación que existe entre la obra artística y el contexto en el que se produce. Comprender el contexto histórico-social

Más detalles

El origen de los primeros reinos peninsulares (Siglos VIII-XIII)

El origen de los primeros reinos peninsulares (Siglos VIII-XIII) El origen de los primeros reinos peninsulares (Siglos VIII-XIII) Cuál es el origen de las regiones históricas españolas? Cuál es el origen de este escudo? Quiénes son estos personajes? Por qué aparece

Más detalles

La literatura de la Edad Media

La literatura de la Edad Media La literatura de la Edad Media Unidad didáctica sobre la literatura de la Edad Media. Está estructurada en Introducción, Características y Géneros literarios. Recuerda que está protegida por Actinteractiva

Más detalles

El Cid entra en Burgos

El Cid entra en Burgos El Cid entra en Burgos El Cid entra en Burgos 1 Mio Cid Roy Díaz por Burgos entrove, 13 2 en sue conpaña sessaenta pendones; 13 3 exien lo veer mugieres e varones 13 4 burgeses e burgesas, por la finiestra

Más detalles

Anexo I. Tema 5: Los orígenes literarios

Anexo I. Tema 5: Los orígenes literarios Anexo I Tema 5: Los orígenes literarios Ángel Jesús Pérez Muñoz IES Turóbriga Contexto Histórico n La Edad Media es un periodo histórico cuyos límites varían, según diversas interpretaciones: inicio 476

Más detalles

EL CANTAR DEL MÍO CID

EL CANTAR DEL MÍO CID EL CANTAR DEL MÍO CID 1. Los juglares y el Mester de Juglaría 1.1 Los cantares de gesta 2. El cantar del Mío Cid 2.1 Hipótesis sobre su autoría 2.2 Contenido del poema 2.3 Características del poema LOS

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA EN LA EDAD MEDIA

LITERATURA ESPAÑOLA EN LA EDAD MEDIA LITERATURA ESPAÑOLA EN LA EDAD MEDIA -Edad Media: Siglos X a XV. -Alta Edad Media: X a XII. -Baja Edad Media: XIII a XV. El período histórico denominado Edad Media se desarrolla en el Occidente europeo

Más detalles

La literatura medieval

La literatura medieval La literatura medieval División del califato en reinos de taifas. El Cid conquista Valencia. Fernando III conquista Sevilla. Culmina el dominio sobre Andalucía. Se instaura en Castilla la dinastía Trastámara.

Más detalles

ARTE ROMÁNICO. Arquitectura

ARTE ROMÁNICO. Arquitectura ARTE ROMÁNICO Arquitectura CONTEXTO HISTÓRICO DEL ARTE ROMÁNICO Primer estilo de arte continental. En común: Sociedad feudal, peregrinaciones, terror del año 1000 CRONOLOGÍA Y DIFUSIÓN. Fase inicial s.

Más detalles

Santuario de Nuestra Señora de Pastoriza

Santuario de Nuestra Señora de Pastoriza Santuario de Nuestra Señora de Pastoriza De origen románica, actualmente es una iglesia barroca del siglo XVII, de una sola nave y con un presbiterio que tiene forma de ábsida semicircular románica, reminiscencia

Más detalles

Siglo VIII Siglo IX Siglo X Siglo XI. Asturias- León Acontecimientos Acontecimientos Acontecimientos. Castilla. Navarra. Aragón

Siglo VIII Siglo IX Siglo X Siglo XI. Asturias- León Acontecimientos Acontecimientos Acontecimientos. Castilla. Navarra. Aragón Siglo VIII Siglo IX Siglo X Siglo XI Asturias- León Acontecimientos Acontecimientos Acontecimientos Castilla Acontecimientos Acontecimientos Acontecimientos Acontecimientos Navarra Acontecimientos Acontecimientos

Más detalles

ÉPICA LA ÉPICA. La épica se divide en tres partes:

ÉPICA LA ÉPICA. La épica se divide en tres partes: ÉPICA LA ÉPICA La épica es un género narrativo en verso en el que el autor presenta hechos legendarios hechos en un tiempo y espacio determinados. El escritor usa la narración, aunque pueden darse también

Más detalles

S A N E S T E B A N D E G O R M A Z

S A N E S T E B A N D E G O R M A Z S A N E S T E B A N D E G O R M A Z Hola, chicos y chicas. Soy un gato guardián y me llamo, yo estoy siempre de la iglesia de San Miguel a la del Rivero, cuidando y vigilando a ambas, si me queréis acompañar

Más detalles

TEMA 4: EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.

TEMA 4: EL INICIO DE LA EDAD MEDIA. TEMA 4: EL INICIO DE LA EDAD MEDIA. 1. EL ARTE MEDIEVAL, UN ATEINTERNACIONAL Y RELIGIOSO. Un arte internacional En el siglo X hasta el siglo XV hay en Europa dos artes : el arte románico y el arte gótico.

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA A 379341 Antonio Quilis io Quili INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ÍNDICE Bibliografía fundamental 13 Siglas y abreviaturas utilizadas 17 Signos

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Española Medieval"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Literatura Española Medieval PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Española Medieval" Grupo: ALUMNOS DE LA AGRUPACIÓN A DEL GRADO EN F. HISPÁNICA(919967) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso: 2016-2017 DATOS BÁSICOS DE

Más detalles

El Arte Románico. Escultura Románica. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

El Arte Románico. Escultura Románica. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real) El Arte Románico Escultura Románica Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real) EL ARTE ROMÁNICO Introducción: circunstancias históricas y situación espacio-temporal

Más detalles

Monike Egia Ibone Baiona Alazne Albala Andoni Etxeberria

Monike Egia Ibone Baiona Alazne Albala Andoni Etxeberria JUGLARES Cantar de gesta 3.E Monike Egia Ibone Baiona Alazne Albala Andoni Etxeberria ÉPOCA I Los cantares de gesta surgieron en la Edad Media entre los siglos XII y XIII. La época se basaba en el teocentrismo,

Más detalles

Educación restringida. Cantares de gesta batalla. Temas. Religión Guerra Amor Valores Mujer Corte Mitológico Fantástico.

Educación restringida. Cantares de gesta batalla. Temas. Religión Guerra Amor Valores Mujer Corte Mitológico Fantástico. Edad Media Inicia en el siglo V con la caída del imperio romano de occidente Termina en el siglo XV con la caída del imperio romano de Oriente y descubrimiento de América Sistema económico: feudalismo

Más detalles

PRERROMÁNICO ESPAÑOL

PRERROMÁNICO ESPAÑOL PRERROMÁNICO ESPAÑOL Desde el siglo VI hasta el siglo X, se dan tres estilos: 1.Visigodo: siglo VI y VII 2.Asturiano: siglo VIII y especialmente en el siglo X 3. Mozárabe: siglo X ARTE VISIGODO (s.vi-vii)

Más detalles

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA LOS VISIGODOS (S. V - VIII) A la caída del Imperio Romano varios pueblos bárbaros invadieron la Península Ibérica (suevos, vándalos, alanos), imponiéndose los visigodos,

Más detalles

PREROMANICO & ROMANICO. Autor: Arq. Gundel Tamez Modificada por: Arq. Erasmo Aguilar

PREROMANICO & ROMANICO. Autor: Arq. Gundel Tamez Modificada por: Arq. Erasmo Aguilar PREROMANICO & ROMANICO Autor: Arq. Gundel Tamez Modificada por: Arq. Erasmo Aguilar prerrománico Carolingio Al norte de Francia Prerrománico Asturiano Visigótica Mozárabe Prerrománico Al norte de España

Más detalles

ERMITA VIRGEN DEL CONSUELO.- En un extremo del pueblo, junto a los restos de su castillo en un espolón triangular, esta la ermita de construcción

ERMITA VIRGEN DEL CONSUELO.- En un extremo del pueblo, junto a los restos de su castillo en un espolón triangular, esta la ermita de construcción ERMITA VIRGEN DEL CONSUELO.- En un extremo del pueblo, junto a los restos de su castillo en un espolón triangular, esta la ermita de construcción románica del S. XII, en mampostería, cuenta con una sola

Más detalles

Arte de la Edad Media Arquitectura prerrománica en España

Arte de la Edad Media Arquitectura prerrománica en España Arte de la Edad Media Arquitectura prerrománica en España Asignatura: Historia del arte y la arquitectura Curso 2013-2014 Grupo R Profesor: Eduardo Prieto Material docente elaborado por Eduardo Prieto.

Más detalles

Cantar de Mio Cid. La Fecha del Poema. Quién lo escribió? Quién lo escribió? 10/23/ :241 Old Spanish Fall 2009

Cantar de Mio Cid. La Fecha del Poema. Quién lo escribió? Quién lo escribió? 10/23/ :241 Old Spanish Fall 2009 Cantar de Mio Cid 780:241 Old Spanish Fall 2009 La Fecha del Poema No está claro cuándo ni quién lo escribió El manuscrito incluye el nombre Per Abbat y el año era de mill e cc xlv (era 1245-38 = año 1207

Más detalles

LA POESÍA NARRATIVA MEDIEVAL. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

LA POESÍA NARRATIVA MEDIEVAL. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato LA POESÍA NARRATIVA MEDIEVAL Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato La poesía épica Un poema épico o epopeya es un texto literario que narra en verso las hazañas de un héroe. Literatura mesopotámica

Más detalles

Historia de la literatura española I

Historia de la literatura española I SUB Hamburg A/566342 ÁNGEL DEL RIO Historia de la literatura española I Desde los orígenes hasta 1700 PROLOGO DE JOSÉ MARÍA POZUELO YVANCOS EDITORIAL GREDOS, S. A. MADRID CONTENIDO NOTA DE LOS EDITORES,

Más detalles

Literatura Medieval y Literatura Renacentista. Alumno: Juan Jesús Esquivel Velásquez Prof.: Aracelia Pazos F. Curso: Comunicación Año: 2013

Literatura Medieval y Literatura Renacentista. Alumno: Juan Jesús Esquivel Velásquez Prof.: Aracelia Pazos F. Curso: Comunicación Año: 2013 Literatura Medieval y Literatura Renacentista Alumno: Juan Jesús Esquivel Velásquez Prof.: Aracelia Pazos F. Curso: Comunicación Año: 2013 Edad Media Renacimiento Se inicio con la caída del Imperio Romano

Más detalles

El burgo o ciudad se organiza alrededor de los mercados y de las catedrales.

El burgo o ciudad se organiza alrededor de los mercados y de las catedrales. LA EDAD MEDIA. La Edad Media es el periodo de tiempo que va desde la caída del Imperio romano en el año 476 dc hasta el año 1492 con el descubrimiento de América por Cristóbal Colón. En la Edad Media encontramos

Más detalles

En la Provincia de CÁCERES

En la Provincia de CÁCERES En la Provincia de CÁCERES EL ROMÁNICO EN LA PROVINCIA DE CÁCERES MISELLOS 09/12/2012 23 Abril 2013 Serie A Puertas Monumentales 02.01.13 Obliteración estafeta de 23.04.13 Iglesia de San Juan Bautista.-

Más detalles

Los mitos y leyendas medievales.

Los mitos y leyendas medievales. Los mitos y leyendas medievales. La Edad Media se desarrolla entre el siglo V y el siglo XV. Desde el punto de vista sociopolítico la Edad Media se caracteriza por su carácter estamental. Esta sociedad,

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Española Medieval"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Literatura Española Medieval PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Española Medieval" Grupo: ALUMNOS DE LA AGRUPACIÓN B DEL GRADO EN F. HISPÁNICA(941346) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso: 2016-2017 DATOS BÁSICOS DE

Más detalles

Historia de la lengua española

Historia de la lengua española A/509089 RAFAEL LAPESA Historia de la lengua española PRÓLOGO DE RAMÓN MENENDEZ PIDAL EDITORIAL GREDOS, S. A. MADRID CONTENIDO Nota a esta edición 11 Prólogo, por Ramón Menéndez Pidal 15 Advertencias preliminares

Más detalles

LÍRICA POPULAR MEDIEVAL

LÍRICA POPULAR MEDIEVAL LÍRICA POPULAR MEDIEVAL CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL Periodo de tiempo entre caída del I. Romano (s. V) y conquista de Constantinopla por los turcos (s. XV) Alta Edad Media (hasta s. XII): invasiones

Más detalles

LA RECONQUISTA DEFINICIÓN A.- LA RECONQUISTA

LA RECONQUISTA DEFINICIÓN A.- LA RECONQUISTA LA RECONQUISTA DEFINICIÓN Es el periodo en el que los Reinos Cristianos reconquistaron a los musulmanes los territorios conquistados por estos en el siglo VIII. La Reconquista se inició en Asturias en

Más detalles

ÍNDICE VOLUMEN I. I. Introducción. Agradecimientos...1 PRIMERA PARTE: CONSIDERACIONES GENERALES

ÍNDICE VOLUMEN I. I. Introducción. Agradecimientos...1 PRIMERA PARTE: CONSIDERACIONES GENERALES ÍNDICE VOLUMEN I I. Introducción. Agradecimientos...1 PRIMERA PARTE: CONSIDERACIONES GENERALES II. Aproximación al marco histórico...13 II. 1. Alfonso VIII, Leonor de Aquitania y Soria...14 II. 2. Castilla

Más detalles

Edad media y renacimiento

Edad media y renacimiento Edad media y renacimiento La palabra renacimiento se compone de re-nacer, es decir, significa volver nacer, volver aparecer La edad media se inicio con la caída del imperio romano de occidente en el año

Más detalles

Alumno/a: 1. Las invasiones y los reinos bárbaros a) Qué significaba la palabra bárbaro?.. ...

Alumno/a: 1. Las invasiones y los reinos bárbaros a) Qué significaba la palabra bárbaro?.. ... Instituto Español de Andorra 7 Departamento de Geografía e Historia Ciencias Sociales 2º ESO Actividades de recuperación Alumnos pendientes / curso 2014-2015 Alumno/a: El alumno debe presentar el dossier

Más detalles

El Arte Románico. Arquitectura Románica. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

El Arte Románico. Arquitectura Románica. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real) El Arte Románico Arquitectura Románica Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real) EL ARTE ROMÁNICO Introducción: circunstancias históricas y situación espacio-temporal

Más detalles

Épica medieval. Cantar de Mío Cid

Épica medieval. Cantar de Mío Cid fruto sociedad feudal y espíritu guerrero cantaban en verso hazañas grans héroes. Epopeya y cantares gesta Chanson Roland, en Francia (aventuras Carlomagno) Cantar Mío Cid, en España Diferencia: realismo

Más detalles

El arte gótico. Catedral de Toledo. Ayuntamiento. Palacio arzobispal. juzgados

El arte gótico. Catedral de Toledo. Ayuntamiento. Palacio arzobispal. juzgados El arte gótico Catedral de Toledo Ayuntamiento Palacio arzobispal juzgados Introducción arte Gótico 1) El arte gótico: Surge en Francia a finales del siglo XII y se extenderá al resto de Europa entre los

Más detalles

( EN VERSO ) CANTARES DE GESTA

( EN VERSO ) CANTARES DE GESTA La EDAD MEDIA LITERATURA POPULAR Dos géneros: Siglos XI y XII. Literatura anónima. Se transmite oralmente. NARRATIVA ( EN VERSO ) CANTARES DE GESTA Cuenta y narra sucesos de interés para el pueblo. Pretende

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO.

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO. Bloque de Lengua - La comunicación. Funciones del lenguaje. - La palabra. Análisis morfológico. Formación de palabras: derivación

Más detalles

UNIDAD 1: LA LITERATURA EN ÉPOCA FEUDAL. 1. LA LITERATURA EN LA ESPAÑA DE LOS CASTILLOS 1.1. LA EDAD MEDIA LITERARIA

UNIDAD 1: LA LITERATURA EN ÉPOCA FEUDAL. 1. LA LITERATURA EN LA ESPAÑA DE LOS CASTILLOS 1.1. LA EDAD MEDIA LITERARIA UNIDAD 1: LA LITERATURA EN ÉPOCA FEUDAL. 1. LA LITERATURA EN LA ESPAÑA DE LOS CASTILLOS 1.1. LA EDAD MEDIA LITERARIA La Edad Media comienza para la Literatura con las primeras manifestaciones literarias

Más detalles

EDAD MEDIA EDAD MEDIA

EDAD MEDIA EDAD MEDIA EDAD MEDIA EDAD MEDIA CONTEXTO HISTORICO la edad media comienza con la caida del imperio de roma en el siglo iv lo mas inportente fue el proceso de ruralicación que ocurrio al caer el imperio. La edad

Más detalles

El razonamiento empleado para demostrar una idea o convencer a alguien se llama: a) Asunto. b) Tema. c) Argumento. d) Tesis.

El razonamiento empleado para demostrar una idea o convencer a alguien se llama: a) Asunto. b) Tema. c) Argumento. d) Tesis. Lengua 3º de ESO Unidad 2: Palabra de caballero Cuestionario de repaso Repaso. Señala cuáles de estas afirmaciones sobre el debate son verdaderas (V) y cuáles son falsas (F): a) Es un diálogo preparado

Más detalles

TEMA II LA EUROPA FEUDAL

TEMA II LA EUROPA FEUDAL Tema 2 La Europa feudal 1 TEMA II LA EUROPA FEUDAL CONTENIDOS Situación de Europa El Imperio de Carlomagno La fragmentación del Imperio Carolingio Invasiones S. IX-X Los orígenes del feudalismo Debilidad

Más detalles

COMPARTIR POEMAS DE LA LÍRICA TRADICIONAL.

COMPARTIR POEMAS DE LA LÍRICA TRADICIONAL. COMPARTIR POEMAS DE LA LÍRICA TRADICIONAL. MOVIMIENTOS LITRERARIOS A lo largo de la historia, la literatura ha sufrido grandes cambios y transformaciones propias de cada época y cultura, por eso, se suele

Más detalles

39. Cual fue el invento que impulso el avance del libro? 40. Que es la Cuaderna Via?

39. Cual fue el invento que impulso el avance del libro? 40. Que es la Cuaderna Via? Tema 1 1. Haz un resumen de Cantar del Mío Cid. 2. Cuál es la visión teocéntrica de la sociedad medieval? 3. Qué es una jarcha? 4. Qué son las moaxajas? 5. Qué tema tratan las jarchas? 6. Qué es una cantiga?

Más detalles

EDAD MEDIA. las invasiones de los pueblos germánicos) hasta el Renacimiento, que se va a

EDAD MEDIA. las invasiones de los pueblos germánicos) hasta el Renacimiento, que se va a EDAD MEDIA CONTEXTO HISTÓRICO. 1. Se desarrolla entre la caída del Imperio Romano, que tiene lugar en el siglo V (con las invasiones de los pueblos germánicos) hasta el Renacimiento, que se va a desarrollar

Más detalles

EDAD M EDIA Y RENACIMIENTO

EDAD M EDIA Y RENACIMIENTO EDAD M EDIA Y RENACIMIENTO EDAD MEDIA Se inicio con la caída del imperio romano de Occidente en el año 476 a.c. Alrededor del siglo XII surgió una nueva clase social: la burguesía. El feudalismo entro

Más detalles

9.4.- ROMÁNICO EN ESPAÑA. ESCULTURA Y PINTURA

9.4.- ROMÁNICO EN ESPAÑA. ESCULTURA Y PINTURA 9.4.- ROMÁNICO EN ESPAÑA. ESCULTURA Y PINTURA ESCULTURA. CARACTERÍSTICAS GENERALES Rey David luchando con un león Capitel del claustro de la Colegiata de Santillana del Mar La escultura románica estaba

Más detalles

Aspectos Culturales en los Reinos Cristianos. 1. Minorías: Judíos y Musulmanes

Aspectos Culturales en los Reinos Cristianos. 1. Minorías: Judíos y Musulmanes Aspectos Culturales en los Reinos Cristianos 1. Minorías: Judíos y Musulmanes Los mudéjares, que ya sabéis son la población musulmana en territorio cristiano, una vez terminada la Reconquista era abundante

Más detalles

RENACIMIENTO (s. XV y XVI)

RENACIMIENTO (s. XV y XVI) EDAD MEDIA (s. XI a XIV) RENACIMIENTO (s. XV y XVI) BARROCO (s. XVII) NEOCLASICISMO (s. XVIII) EDAD MEDIA (s. XI a XIV) Cantar del mío Cid Jorge Manrique La Celestina Mester de Juglaría Gonzalo de Berceo

Más detalles

TEMA 5º. EL ARTE prerrománico y ROMÁNICO. arquitectura

TEMA 5º. EL ARTE prerrománico y ROMÁNICO. arquitectura TEMA 5º. EL ARTE prerrománico y ROMÁNICO. arquitectura 1. Prerrománico europeo y español. Definición. Cronología. Siglos V al X. Características generales del arte prerrománico. No rompe totalmente con

Más detalles

RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO

RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO 1. EXPRESIÓN ESCRITA La exposición. La argumentación. El texto poético. La publicidad. Formación y expansión del castellano. Otras lenguas de España.

Más detalles

1- Presentación de la clase: La clase II C está compuesta por 26 alumnos en su mayoría provenientes del propio Liceo de Madrid.

1- Presentación de la clase: La clase II C está compuesta por 26 alumnos en su mayoría provenientes del propio Liceo de Madrid. PROGRAMACIÓN AÑO ESCOLAR 2015-2016 LENCUA CASTELLANA Y LITERATURA GEOGRAFÍA E HISTORIA DE ESPAÑA Clase II C Prof. Beatriz Tejero Villarreal 1- Presentación de la clase: La clase II C está compuesta por

Más detalles

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL. [ARTEAGA AUQUILLA MARIA

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL. [ARTEAGA AUQUILLA MARIA SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: ARTEAGA AUQUILLA MARIA TERESA(maria.arteagaa@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN] Escuela:

Más detalles

TEMA II LA EUROPA FEUDAL

TEMA II LA EUROPA FEUDAL Tema 2 1 TEMA II LA EUROPA FEUDAL CONTENIDOS 1. El nacimiento de la Europa feudal El Imperio de Carlomagno La fragmentación del Imperio Carolingio Los orígenes del feudalismo La sociedad feudal 2. La nobleza

Más detalles

JOAQUIN BEDIA TRUEBA Santander * 2010

JOAQUIN BEDIA TRUEBA Santander * 2010 JOAQUIN BEDIA TRUEBA Santander * 2010 MONASTERIO DE LAS HUELGAS (Burgos) 1 HISTORIA A un lado del río Arlanzón, lugar de pasto para animales de huelgo, es decir, que no trabajaban (ovejas, vacas de leche,

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 2. CARACTERÍSTICAS DEL MESTER DE CLERECÍA

1. INTRODUCCIÓN 2. CARACTERÍSTICAS DEL MESTER DE CLERECÍA MESTER DE CLERECÍA. GONZALO DE BERCEO [1] 1. INTRODUCCIÓN Los poemas en cuaderna vía del Mester de Clerecía se produjeron en los siglo XIII y XIV. El siglo XIII fue una época de esplendor cultural en España,

Más detalles

LITERATURA MEDIEVAL Y RENACENTISTA

LITERATURA MEDIEVAL Y RENACENTISTA LITERATURA MEDIEVAL Y RENACENTISTA EDAD MEDIA: cada uno siempre recordará las hazañas de los héroes y virtudes de los caballeros puestas a prueba constantemente. EL RENACIMIENTO significa volver a nacer

Más detalles

Arquitectura románica Sistemas constructivo. El monasterio y la Iglesia de Peregrinación

Arquitectura románica Sistemas constructivo. El monasterio y la Iglesia de Peregrinación Colegio La Inmaculada-Marillac Historia del Arte. 2º Bachillerato 1. Introducción Tema 8 Arquitectura románica Sistemas constructivo. El monasterio y la Iglesia de Peregrinación 2. Características. Sistema

Más detalles

LA ESPAÑA MUSULMANA ( ) Granada ( )

LA ESPAÑA MUSULMANA ( ) Granada ( ) LA ESPAÑA MUSULMANA (711-1248) Granada (1248-1492) Antecedentes Mahoma, profeta del islam, muere en 632. La expansión del islam a través del norte de África Hasta Tánger, Marruecos La invasión árabe El

Más detalles

ARTE ROMÁNICO SIGLOS IX-XI. Francisco García a Moreno Licenciado en Historia UCM

ARTE ROMÁNICO SIGLOS IX-XI. Francisco García a Moreno Licenciado en Historia UCM ARTE ROMÁNICO SIGLOS IX-XI XI Francisco García a Moreno Licenciado en Historia UCM ORÍGENES Y CIRCUNSTANCIAS HISTÓRICAS El Románico es el primer estilo internacional y unitario del Occidente cristiano

Más detalles

Cuaderno del alumno Educación Primaria

Cuaderno del alumno Educación Primaria Villacantid, Campoo de Suso Educación Primaria Cuaderno didáctico del alumno Educación Primaria Programa educativo Centros Culturales de Cantabria Cuadernos del alumno Coordinación: Daniel Garrido Pimentel

Más detalles

Índice. Cronología. Contexto histórico. Música religiosa: canto gregoriano. Música profana: canto trobadoresco. Música instrumental

Índice. Cronología. Contexto histórico. Música religiosa: canto gregoriano. Música profana: canto trobadoresco. Música instrumental Índice Cronología Contexto histórico Música religiosa: canto gregoriano Música profana: canto trobadoresco Música instrumental La primera polifonía: Ars Antiqua y Ars Nova Cronología Contexto histórico

Más detalles

Manual de Literatura española

Manual de Literatura española José Antonio Pinel Martínez Manual de Literatura española EDITORIAL\\ JLHTCA CASTALIA SUMARIO PRÓLOGO, n Primera parte LOS GÉNEROS LÍRICOS 1. LA LÍRICA PRIMITIVA, 15 1.1. La lírica provenzal, 16 1.2. Lasjarchas,

Más detalles

Literatura española medieval GUÍA DOCENTE Curso Titulación: GRADO EN LENGUA Y LITERATURA HISPÁNICA 603G

Literatura española medieval GUÍA DOCENTE Curso Titulación: GRADO EN LENGUA Y LITERATURA HISPÁNICA 603G Literatura española medieval GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: GRADO EN LENGUA Y LITERATURA HISPÁNICA 603G Asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA MEDIEVAL 603204000 Materia: LITERATURA ESPAÑOLA Módulo:

Más detalles

El Arte Románico. Escultura Románica

El Arte Románico. Escultura Románica El Arte Románico Escultura Románica EL ROMÁNICO Primer estilo internacional de la cultura occidental Influencias Artísticas Cronología Siglos XI y XII Romanas Paleocristianas Bizantinas Primer Románico

Más detalles

PIU SABATINO SERIE II LITERATURA COORDINACIÓN DE ESPAÑOL

PIU SABATINO SERIE II LITERATURA COORDINACIÓN DE ESPAÑOL PIU SABATINO SERIE II LITERATURA COORDINACIÓN DE ESPAÑOL Es la más extensa epopeya de toda la literatura universal, atribuida a Vyasa. a) Brahmanas b) El Mahabharata c) La Iliada d) I ching e) El Ramayana

Más detalles

LA Comisión Provincial de Monumentos de Zamora solicita

LA Comisión Provincial de Monumentos de Zamora solicita IGLESIA PARROQUIAL DE LA HINIESTA (ZAMORA) LA Comisión Provincial de Monumentos de Zamora solicita del Excmo. Sr. Director General de Bellas Artes que, con arreglo a las disposiciones vigentes, sea declarado

Más detalles

AL-ÁNDALUS Y LOS REINOS CRISTIANOS AUTORA.- ANA HINOJOSA ESTEO

AL-ÁNDALUS Y LOS REINOS CRISTIANOS AUTORA.- ANA HINOJOSA ESTEO AL-ÁNDALUS Y LOS REINOS CRISTIANOS AL-ÁNDALUS Etapas Política Organización territorial Economía Sociedad Educación El arte califal (Presentaciones de alumnos en página web). LOS NÚCLEOS CRISTIANOS El núcleo

Más detalles

TEMA 5 DE CIENCIAS SOCIALES

TEMA 5 DE CIENCIAS SOCIALES Punto 1. Formación de los reinos cristianos TEMA 5 DE CIENCIAS SOCIALES 1.1 por el libro+añadir esto como recordatorio: (p. 98) Cuando los musulmanes ocuparon la P. Ibérica en el año 711 y derrotaron al

Más detalles

El Cid entra en Burgos

El Cid entra en Burgos El Cid entra en Burgos El Cid entra en Burgos 1 Mio Cid Roy Díaz por Burgos entrove, 13 2 en sue conpaña sessaenta pendones; 13 3 exien lo veer mugieres e varones 13 4 burgeses e burgesas, por la finiestra

Más detalles

ROMÁNICO EN SOBREMUNT

ROMÁNICO EN SOBREMUNT ROMÁNICO EN SOBREMUNT El Románico El feudalismo fue un sistema social, político y económico que se formó en Europa Occidental durante los siglos IX y X, unos siglos después de la desintegración del Imperio

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Introducción a la Literatura Española Carga académica : Créditos Modalidad : Semipresencial Clave

Más detalles

1 La poesía épica. 1.1 Definición.

1 La poesía épica. 1.1 Definición. 1 La poesía épica. 1.1 Definición. Los poémas épicos son poemas narrativos que narran las hazañas de un héroe, que se presenta como un modelo para su pueblo. Generalmente, la poesía épica aparece en los

Más detalles

Milagros de Nuestra Señora Milagro XIV. La imagen respetada por el incendio Gonzalo de Berceo. Pau Miralles Rovira Oriol Soler Casanella

Milagros de Nuestra Señora Milagro XIV. La imagen respetada por el incendio Gonzalo de Berceo. Pau Miralles Rovira Oriol Soler Casanella Milagros de Nuestra Señora Milagro XIV. La imagen respetada por el incendio Gonzalo de Berceo Pau Miralles Rovira Oriol Soler Casanella Gonzalo de Berceo Gonzalo de Berceo (1197 1264), fue un poeta español,

Más detalles

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LITERATURA MEDIEVAL 3º ESO. Curso IES Plurilingüe Maruxa Mallo

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LITERATURA MEDIEVAL 3º ESO. Curso IES Plurilingüe Maruxa Mallo TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LITERATURA MEDIEVAL 3º ESO Curso 2013-2014 IES Plurilingüe Maruxa Mallo 1 Por qué esta tarea es tan divertida? Formaremos equipos de tres o cuatro personas. A cada equipo

Más detalles

La literatura de la Edad Media

La literatura de la Edad Media La literatura de la Edad Media RECUERDA: La Edad Media es un periodo de tiempo muy largo. La Edad Media empieza con la entrada de los pueblos bárbaros 1 en el Imperio Romano 2 de Occidente (siglo V después

Más detalles

EDAD MEDIA (Panorama) INTRODUCCIÓN Contexto histórico: límites cronológicos de la Edad Media histórica/edad Media literaria (s. XI, primeros textos

EDAD MEDIA (Panorama) INTRODUCCIÓN Contexto histórico: límites cronológicos de la Edad Media histórica/edad Media literaria (s. XI, primeros textos EDAD MEDIA (Panorama) INTRODUCCIÓN Contexto histórico: límites cronológicos de la Edad Media histórica/edad Media literaria (s. XI, primeros textos literarios conservados, jarchas mozárabes hasta s. XV,

Más detalles

6 Castilla-La Mancha en la Edad Media

6 Castilla-La Mancha en la Edad Media 6 Castilla-La Mancha en la Edad Media Lo que tenemos que aprender en este tema Conocer el legado artístico y cultural del reino taifa de Toledo. Saber explicar cómo se produjo la conquista cristiana y

Más detalles

ÁMBITO GEOGRÁFICO Durante la Edad Media se rompe la unidad que Europa había mantenido durante el dominio de Roma y surgen tres grandes bloques: Europa

ÁMBITO GEOGRÁFICO Durante la Edad Media se rompe la unidad que Europa había mantenido durante el dominio de Roma y surgen tres grandes bloques: Europa LA EDAD MEDIA ÁMBITO GEOGRÁFICO Durante la Edad Media se rompe la unidad que Europa había mantenido durante el dominio de Roma y surgen tres grandes bloques: Europa Occidental, dividida políticamente.

Más detalles

Virgen con el Niño de la iglesia de Hornillos del Camino..

Virgen con el Niño de la iglesia de Hornillos del Camino.. CAMINO de SANTIAGO Etapa 13ª de Burgos a Hornillos Virgen con el Niño de la iglesia de Hornillos del Camino.. Etapa 13ª: de Burgos a Hornillos. Día: Lunes 15 Km: 21,5 T/Km: 288 Abandonamos Burgos, camino

Más detalles

Geografía e Historia 2º ESO Estándares de aprendizaje 2016/2017

Geografía e Historia 2º ESO Estándares de aprendizaje 2016/2017 Geografía e Historia 2º ESO Estándares de aprendizaje 2016/2017 Historia de la Edad Media. Bizancio y el Islam. La Europa feudal La Edad Media. Concepto de Edad Media y sus subetapas: Alta, Plena y Baja

Más detalles