La carpintería en el Distrito de San Sebastián. El engorde de Ganado Vacuno en el Distrito de Quiquijana. La gastronomía en El Valle Sur del Cusco

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La carpintería en el Distrito de San Sebastián. El engorde de Ganado Vacuno en el Distrito de Quiquijana. La gastronomía en El Valle Sur del Cusco"

Transcripción

1

2 La carpintería en el Distrito de San Sebastián El engorde de Ganado Vacuno en el Distrito de Quiquijana La gastronomía en El Valle Sur del Cusco

3 La institucionalidad y el rol municipal La competitividad El asociativismo La capitalización y retención de excedentes

4 La carpintería en el Distrito de San Sebastián

5 La institucionalidad y el rol municipal 1.- Organización municipal que responde al DEL

6 2.- La planificación y creación de escenarios

7 3.- La construcción social del fururo Imput Plan de Desarrollo Económico Presupuesto Participativo Plan de Desarrollo Concertado Output Responsabilidades en el Estado Responsabilidades en el sector privado

8 4.- Resultados 1.- Municipalidad destina recursos (humanos y financieros) para el trabajo con carpinteros del distrito 2.- Existe una representación social en la propuesta de acompañamiento a los carpinteros (la municipalidad responde a la demanda empresarial ratificada en el Presupuesto Participativo) 3.- Los carpinteros legitiman sus demandas a través de espacios constituidos e instrumentos de negociación (red de carpinteros, plan de desarrollo económico) 4.- La oferta política de la nueva gestión ( ) incluye el acompañamiento y promoción al subsector carpintería de San Sebastián.

9 La competitividad 1.- A nivel territorial San Sebastián Capital Regional del Mueble

10 Un distrito elegible para las inversiones (equipamiento urbano, servicios para el desarrollo empresarial, espacios para el uso comercial, etc)

11 2.- A nivel empresarial Certificación como factor de la estandarización

12 Publicidad para el posicionamiento

13 Ferias para fortalecer la presencia en un segmento del mercado local

14 Mejorar la rentabilidad empresarial a través del incremento de las ventas de las unidades económicas (en promedio S/. 30, por feria)

15 El asociativismo 1.- Redes

16 2.- Instrumentos para las redes Reglamento Plan operativo Plan de promoción y publicidad

17 La capitalización y retención de excedentes Buscando la generación de fondos autogestionarios e incrementando el aporte de los empresarios en las actividades conjuntas.

18 La gastronomía en El Valle Sur del Cusco

19 Ambito Distrito del Valle Sur: San Sebastián San Jerónimo Saylla Oropesa Lucre

20 QUÉ ES LA RED GASTRONÓMICA DEL VALLE SUR? Es la unión de empresarios dedicados a la gastronomía que aliados con otros actores trabajan de manera participativa para la mejora de la calidad del producto y servicio, así como, la generación de competitividad de las empresas del territorio del Valle Sur: Lucre, San Jerónimo, Saylla, Oropesa y San Sebastián.

21 Encuentros de empresarios Generación de lineamientos en función al DEL Talleres de planificación y acuerdos

22 Festival del Sabor Andino Chicharronerías Quintas Rest. Expendio de Cuy al Horno La Red Gastron{omica del Valle Sur del Cusco, integrado por: Festival Gastronómico del Pato Consorcio Pachatusán Festival Gastronómico Sebastiano

23 Número de integrantes de la Red Son 94 empresarios de los cinco distritos que forman parte de la Red gastronómica del Valle Sur. 05 Municipalidades del Valle Sur.

24 La Visión Valle Sur principal destino gastronómico de la región Cusco

25 Se elaboró e implementó un Plan Estratégico: Objetivos Estratégicos Con: Acciones Estratégicas

26 Se conformó las comisiones de... Calidad, servicio, infraestructura y atención al cliente Organización, gestión empresarial y asuntos internos Servicios conexos y políticas públicas locales Promoción, difusión, identidad local y cultura

27 Participación voluntaria de los empresarios Promoción conjunta de la Oferta Gastronómica Mejora de la calidad del producto y del servicio en función del mercado Capacitación integral de los empresarios Posicionamiento Territorial de la gastronomía Integración de otras instituciones públicas y privadas a la Red.

28 Promoción y publicidad conjunta. Evaluaciones: higiénico sanitaria y en servicio al cliente Recolección de información Promoción de festivales gastronómicos Elaboración participativa del Signo de Marca Lanzamiento de la Red gastronómica del Valle Sur

29 Dificultades del Proceso Debido a que el proceso estaba en formación, se ha observado: Las Red ha experimentado un proceso de estancamiento en sus actividades. Escasa transferencia de información y acuerdos tomados en la Red por parte de los representantes de las organizaciones. Informalidad de algunos empresarios en su compromiso con la Red, para las evaluaciones: higiénico sanitarias y en servicio al cliente.

30 Fortalezas del Proceso Se cuenta con el estudio del Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT) del Valle Sur y, con el Plan Estratégico de la Red. Existe voluntad de trabajo por parte de los empresarios inscritos en la Red.

31 Fortalezas del Proceso El apoyo decidido de las municipalidades para toda la Red en su integralidad. El elevado nivel de organización de los conglomerados dedicados a festivales, como: festival del sabor andino, festival gastronómico sebastiano y festival gastronómico del pato.

32 Fortalezas del Proceso La identificación con el Valle Sur por parte de los empresarios inscritos en la Red.

33 La participación en la Red, de empresarios de quintas restaurantes reconocidas en el mercado local. Zonas de esparcimiento: naturales y acondicionadas, que brindan recreación al turismo local que visita el Valle Sur. Parques arqueológicos, ecológicos y paisajísticos. Experiencia de los empresarios en la vocación gastronómica, por ejm: Saylla con los chicharrones.

34 Logros del Proceso Definir la vocación gastronómica del Distrito de Lucre que hasta el 2003, estaba en estudio. Consolidar la oferta gastronómica del Valle Sur, con la vocación gastronómica de cada distrito: San Sebastián Comida tradicional San Jerónimo Comida andina Saylla Chicharrones Tipón (Oropesa) Cuy al horno Oropesa (poblado) Pan Lucre Comida en base al pato

35 El éxito a nivel regional con el Lanzamiento de la Red turística, gastronómica y recreativa del Valle Sur.

36 INSTITUCIONES QUE SE INTEGRAN LA RED La Mancomunidad de Municipalidades para el Desarrollo del Valle Sur, CID Valle Sur. Propietarios de restaurantes, festivales gastronómicos registrados por la Municipalidad. Dirección Regional de Industria y Turismo (DIRCETUR-CUSCO). El Centro Guaman Poma (como facilitador).

37 El engorde de Ganado Vacuno en el Distrito de Quiquijana El distrito de Quiquijana, se encuentra ubicado en la sierra oriental del Perú al Suroeste de la provincia de Quispicanchi. UBICACIÓN POLÍTICA DEL DISTRITO Región Cusco Departamento Cusco Provincia Quispicanchi Distrito Quiquijana

38 En esta Municipalidad trabajamos la priorización de actividades económicas estratégicas del distrito, para realizar nuestro plan de desarrollo económico Mediante criterios de selección Número de agentes Generación de empleo Demanda Existencia del producto Posiciónamiento

39 Tres subsectores estratégicos. Engorde de Ganado Vacuno 2. Producción de frutas. Producción de flores

40 Para este fin se trabajo la asociatividad empresarial, iniciándose el año 2003, con 20 productores engordadores de las comunidad campesina de Urinqosqo Actualmente se tiene 20 redes menores. C/u de 20 personas en las comunidades campesinas de: Ttio, Huaraypata, Pampaquehuar, Quiquijana, Huaccaytaqui, Urinccoscco, Callatiac,Callatiac y Antisuyo.

41 Actividades desarrolladas para lograr competitividad Inicialmente se programó un festival del toro engordado en la C.C de Urin Qosqo, con la finalidad de apertura de un mercado para la comercialización del toro engordado. Participando a este evento compradores locales en número de 45 compradores.

42 Actividades desarrolladas para lograr competitividad Después de la participación en este segmento de mercado, para ESTANDARIZAR el proceso de engorde de ganado vacuno se realizo capacitación y asistencia técnica en: Instalación de Infraestructura para el engorde. Identificar Ganado adecuado para el proceso de engorde. Instalación de pastos cultivados. Sanidad Animal.

43 Actividades desarrolladas para lograr competitividad Infraestructura Alimentación Sanidad Animal

44 Con estas capacidades, se ha logrado se ha logrado utilidades, logrando incrementar Sus ingresos económicos a través de las ventas en los festivales según este reporte: RENTABILIDAD Se genera un movimiento económico: Sin Festival: X Con Festival: X 60, ACTIVIDAD LUGAR FECHA TOTAL TOROS OFERTADOS TOROS VENDIDOS PROMEDIO EN S/. TOTAL Ganancia I Festival Urinccoscco nov II Festival Quiquijana feb , III Festival Quiquijana may , IV Festival Quiquijana ago , V Festival Urinccoscco nov , VI Festival Ttio ene , VII Festival Quiquijana abr , VIII Festival Quiquijana may , IX Festival Quiquijana Agos

45 RENTABILIDAD Se genera un movimiento económico: Sin Festival: X Con Festival: X 60, ACTIVIDAD LUGAR FECHA TOTAL TOROS OFERT ADOS TOROS VENDIDOS PROMEDIO EN S/. TOTAL Ganancia X Festival Quiquijana Diciembre Febrero/0 XI Festival Quiquijana XII Festival Quiquijana Abr/ XIII Festival Quiquijana Jun/ Agos/200 XIV Festival Quiquijana XV Festival Quiquijana Oct/ XVI Festival Ququijana Dic/ XVII Festival Quiquijana Feb/ , TOTAL

46 Los engordadores lograron Posicionamiento con: Organizaciones Existentes ,3 6,7 6,7 6,7 6, , , ,3 40 6,7 No Si ANEXO ÑAÑURA- QUIQUIJANA CCALLATIAC- QUIQUIJANA HUAYNAPATA- QUIQUIJANA QUEMPORAY- QUIQUIJANA QUIQUIJANA URINQOSQO- QUIQUIJANA La asociatividad existentes en las comunidades

47 Los engordadores lograron Posicionamiento con: Ganados en engorde x comunidad 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% ANEXO ÑAÑURA- QUIQUIJANA CALLATIYAC- SECTOR MAYUHUASI- QUIQUIJANA CCALLATIAC- QUIQUIJANA HUACCAYTAQUI HUAYNAPATA- QUIQUIJANA MAILLICANCHA- QUIQUIJANA QUEMPORAY- QUIQUIJANA QUEMPORAY QUIQUIJANA URINQOSQO URINQOSQO- QUIQUIJANA Boca Llena Cuatro Dientes Dientes de Leche Dos dientes Adquisición de mayor cantidad de animales aptos pare el proceso, esto gracias a la capacitación que se implementa.

48 Los engordadores lograron Posicionamiento con: Tiempo que dura proceso de Engorde 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 8% 77% 8% 4% 4% 2-3 M ESES 3 M ESES 4 M ESES 6 M ESES SIGUE EN PROCESO DE ENGORDE Pregunta 7. La estandarización es una de las características para obtener la competitividad, los engordadores de Quiquijana en su mayoría han estandarizado el tiempo de engorde.

49 Cuantas cabezas de Ganado Compra 60% 50% 53,49% 40% 30% 20% 10% 11,89% 19,26% 15,37% Pregunta 3 y 9 0% Boca llena Cuatro dientes Dientes de leche Dos dientes La demanda de animales acabados en las tabladas es la más alta, esto porque estos centros de comercio son los que abastecen en su mayoría al mercado de carne regional, los animales de dos dientes como se explicó, se dirigen a la demanda de carne de la costa peruana.

50 Funciones

51

52

Centro de Educación y Comunicación Guaman Poma de Ayala PLAN ESTRATÉGICO

Centro de Educación y Comunicación Guaman Poma de Ayala PLAN ESTRATÉGICO Centro de Educación y Comunicación Guaman Poma de Ayala PLAN ESTRATÉGICO Ámbito de intervención Datos generales del Valle del Cusco(1) (1) En la Búsqueda del Desarrollo Humano. PNUD, Enero 2006 PROBLEMÁTICA:

Más detalles

GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO BUENAS PRACTICAS EN PROCOMPITE EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO - CUSCO

GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO BUENAS PRACTICAS EN PROCOMPITE EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO - CUSCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO BUENAS PRACTICAS EN PROCOMPITE EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO - CUSCO 1. Ubicación Geográfica El distrito de Santiago, está

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL EN LA PROMOCIÓN DE ECONOMÍAS LOCALES: EL CASO DEL VALLE SUR DEL CUSCO.

LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL EN LA PROMOCIÓN DE ECONOMÍAS LOCALES: EL CASO DEL VALLE SUR DEL CUSCO. PROYECTO DE TESIS LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL EN LA PROMOCIÓN DE ECONOMÍAS LOCALES: EL CASO DEL VALLE SUR DEL CUSCO. Nombre Alumna : Zulema Conto Quispe Titulación Profesional : Arquitecta Nombre Tutor

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

El Objetivo de la investigación es brindar información que permita evaluar el desempeño del Mercado Inmobiliario

El Objetivo de la investigación es brindar información que permita evaluar el desempeño del Mercado Inmobiliario El Objetivo de la investigación es brindar información que permita evaluar el desempeño del Mercado Inmobiliario Precios de venta. Velocidad de venta. Velocidad de Construcción. Características de los

Más detalles

PLANIFICACIÓN SECTORIAL

PLANIFICACIÓN SECTORIAL EMPRESA PUBLICA METROPOLITANA DE GESTION DE DESTINO TURISTICO PLANIFICACIÓN SECTORIAL No. OBJETIVO ESTRATÉGICO POLITICA PROGRAMA PRESUPUESTO Generar productos turísticos, sostenibles y competitivos potenciando

Más detalles

Presupuesto Participativo Regional 2018

Presupuesto Participativo Regional 2018 PLAN DE TRABAJO ANUAL Presupuesto Participativo Regional 2018 OFICINA DE PLANEAMIENTO APROBACION REGLAMENTO MARCO DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL BASADO EN RESULTADOS DEL GOBIERNO REGIONAL

Más detalles

Mancomunidad de Municipios del Valle Sur del Cusco (CID-Valle Sur).

Mancomunidad de Municipios del Valle Sur del Cusco (CID-Valle Sur). Mancomunidad de Municipios del Valle Sur del Cusco (CID-Valle Sur). La Mancomunidad de municipios del Valle Sur, se conforma en agosto de 1996, integrado por los municipios iii de: San Jerónimo, Saylla,

Más detalles

TURISMO: Desarrollo Turístico, Destinos priorizados, Red de seguridad, Competencias laborales y buenas prácticas de turismo sotenible.

TURISMO: Desarrollo Turístico, Destinos priorizados, Red de seguridad, Competencias laborales y buenas prácticas de turismo sotenible. ANEXO 1 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA PLAN OPERATIVO ANUAL Objetivo: Enfoque: Estrategia: SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO TURISMO Posicionar a Pichincha como un destino

Más detalles

Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN

Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN Seminario: Innovación, competitividad y conglomerados productivos en el planeamiento regional Universidad Católica Santa

Más detalles

CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS

CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS PARTE PRIMERA Capítulo I Capítulo II Capítulo III Capítulo IV Capítulo V Capítulo VI Capítulo VII Capítulo VIII PARTE SEGUNDA Capítulo IX Capítulo

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE Sub sector Cuyicultores Sub sector Fibra de alpaca Sub sector Maiz amiláceo Sub sector Ganado Lechero Sub sector Papa nativa

Más detalles

Constitución de Sociedades enero 2015

Constitución de Sociedades enero 2015 Constitución de Sociedades enero 2015 Durante el mes de enero, se constituyeron entre el régimen general (Diario Oficial) y el Registro de Empresas y Sociedades (RES) 8.143 empresas en el país. De estas

Más detalles

PLAN DEL ESTUDIO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA RED DE SERVICIOS DE SALUD II CAJAMARCA AÑO 2017

PLAN DEL ESTUDIO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA RED DE SERVICIOS DE SALUD II CAJAMARCA AÑO 2017 PLAN DEL ESTUDIO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA RED DE SERVICIOS DE SALUD II CAJAMARCA AÑO 2017 OFICINA DE RECURSOS HUMANOS -RED de Servicios de Salud II Cajamarca Cajamarca, Enero del 2017 EQUIPO DE TRABAJO:

Más detalles

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL.

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL. FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL. Artículo 9. La dirección de Desarrollo Económico y Turismo tendrá, además de las facultades y obligaciones contenidas

Más detalles

Informe mensual de constitución de empresas y sociedades

Informe mensual de constitución de empresas y sociedades may.-13 ago.-13 nov.-13 feb.-14 may.-14 ago.-14 nov.-14 feb.-15 may.-15 ago.-15 nov.-15 feb.-16 may.-16 ago.-16 nov.-16 feb.-17 may.-17 ago.-17 MINISTERIO DE ECONOMÍA FOMENTO Y TURISMO Informe mensual

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR VACUNO DE LECHE FEBRERO 2017

DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR VACUNO DE LECHE FEBRERO 2017 DEL SECTOR VACUNO DE LECHE FEBRERO 2017 Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización. MINISTERIO DE AGRICULTURA

Más detalles

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos

Más detalles

DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR VACUNO DE LECHE JULIO 2017

DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR VACUNO DE LECHE JULIO 2017 DEL SECTOR VACUNO DE LECHE JULIO 2017 Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización. MINISTERIO DE AGRICULTURA

Más detalles

Programa de Competitividad para el Desarrollo de Asociaciones de Exportación de Artesanos Textiles de Cusco

Programa de Competitividad para el Desarrollo de Asociaciones de Exportación de Artesanos Textiles de Cusco Programa de Competitividad para el Desarrollo de Asociaciones de Exportación de Artesanos Textiles de Cusco Clara Choqque Irma Zuloaga Beneficiarias del proyecto Noviembre, 2010 1. Marco general El es

Más detalles

Informe mensual de constitución de empresas y sociedades

Informe mensual de constitución de empresas y sociedades may.-13 ago.-13 nov.-13 feb.-14 may.-14 ago.-14 nov.-14 feb.-15 may.-15 ago.-15 nov.-15 feb.-16 may.-16 ago.-16 nov.-16 MINISTERIO DE ECONOMÍA FOMENTO Y TURISMO Informe mensual de constitución de empresas

Más detalles

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION INSTITUCIONES PARTICIPANTES MUNICIPALIDADES

Más detalles

FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE JALISCO INSTITUTO DE FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN

FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE JALISCO INSTITUTO DE FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN Información Estadística (Acumulado 01 de Enero al 31de Enero de 20) Concentrado de Capacitación Área de Formación Policía Estatal Policía Custodio Policía Vial Policía Investigador FC Agente del Ministerio

Más detalles

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA PROGRAMA DE GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA SUB GERENCIA REGIONAL AGRARIA

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA PROGRAMA DE GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA SUB GERENCIA REGIONAL AGRARIA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA PROGRAMA DE GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA SUB GERENCIA REGIONAL AGRARIA Crianza de Ganado Caprino en el Valle Chillón GENERALIDADES Que, en virtud a la Ley

Más detalles

Informe mensual de constitución de empresas y sociedades

Informe mensual de constitución de empresas y sociedades jul-13 oct-13 ene-14 abr-14 jul-14 oct-14 ene-15 abr-15 jul-15 oct-15 ene-16 abr-16 jul-16 oct-16 ene-17 MINISTERIO DE ECONOMÍA FOMENTO Y TURISMO Informe mensual de constitución de empresas y sociedades

Más detalles

Informe mensual de constitución de empresas y sociedades

Informe mensual de constitución de empresas y sociedades may-13 jul-13 sept-13 nov-13 ene-14 mar-14 may-14 jul-14 sept-14 nov-14 ene-15 mar-15 may-15 jul-15 sept-15 nov-15 ene-16 mar-16 may-16 jul-16 sept-16 nov-16 ene-17 mar-17 may-17 MINISTERIO DE ECONOMÍA

Más detalles

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO UBICACIÓN GEOGRÁFICA CONSTRUCCION DE LA AGENDA 2014 Definición de la agenda turística subregional de 48 proyectos en el marco

Más detalles

CALENDARIO LUNAR

CALENDARIO LUNAR CALENDARIO LUNAR 2001 2100 Datos obtenidos de National Aeronautics and Space Administration - NASA Datos en horario UTC 2001 Ene 2 22:31 Ene 9 20:24 t Ene 16 12:35 00h01m Ene 24 13:07 Feb 1 14:02 Feb 8

Más detalles

Constitución de Sociedades octubre 2014

Constitución de Sociedades octubre 2014 Constitución de Sociedades octubre 2014 Durante el mes de octubre, se constituyeron entre el régimen general (Diario Oficial) y el Registro de Empresas y Sociedades (RES) 9.308 empresas en el país. De

Más detalles

GASTRONOMÍA Y AVENTURA

GASTRONOMÍA Y AVENTURA GASTRONOMÍA Y AVENTURA 2,8 ESTRATEGIA PROVINCIAL DE TURISMO ACTIVO AVENTURA EN EL FIN DEL MUNDO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE TURISMO ACTIVO AVENTURA EN EL FIN DEL MUNDO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE TURISMO ACTIVO

Más detalles

LA INTEGRACIÓN Y COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA UNA MIRADA SUBREGIONAL. SEBASTIÁN GONZÁLEZ Subsecretario del COPADE PROVINCIA DEL NEUQUEN

LA INTEGRACIÓN Y COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA UNA MIRADA SUBREGIONAL. SEBASTIÁN GONZÁLEZ Subsecretario del COPADE PROVINCIA DEL NEUQUEN LA INTEGRACIÓN Y COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA UNA MIRADA SUBREGIONAL SEBASTIÁN GONZÁLEZ Subsecretario del COPADE PROVINCIA DEL NEUQUEN LA INTEGRACIÓN ARGENTINA-CHILE Y EL ENFOQUE SUBNACIONAL 1984. TRATADO

Más detalles

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100% 30 ºC Medias de temperatura y humedad del aire Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 24 ºC 10 25 ºC 8 20 ºC 6 6 6 15 ºC 10 ºC 4 5 ºC Temperatura Humedad 0 ºC - Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua

Más detalles

Constitución de Sociedades enero 2016

Constitución de Sociedades enero 2016 Constitución de Sociedades enero 2016 Durante el mes de enero de 2016, se constituyeron entre el régimen general (Diario Oficial) y el Registro de Empresas y Sociedades (RES) 8.476 empresas en el país.

Más detalles

DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR VACUNO DE LECHE FEBRERO 2016

DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR VACUNO DE LECHE FEBRERO 2016 DEL SECTOR VACUNO DE LECHE FEBRERO 2016 Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización. MINISTERIO DE AGRICULTURA,

Más detalles

DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR VACUNO DE LECHE JUNIO 2016

DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR VACUNO DE LECHE JUNIO 2016 DEL SECTOR VACUNO DE LECHE JUNIO 2016 Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización. MINISTERIO DE AGRICULTURA,

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del

Programa Anual de Trabajo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del del Estado de Chiapas SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL JUNIN

GOBIERNO REGIONAL JUNIN GOBIERNO REGIONAL JUNIN ARTICULACION DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA Y EL PRESUPUESTO PUBLICO Ing. Jorge Zapata Gallo GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Abril

Más detalles

DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR VACUNO DE LECHE ENERO 2017

DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR VACUNO DE LECHE ENERO 2017 DEL SECTOR VACUNO DE LECHE 2017 Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización. MINISTERIO DE AGRICULTURA

Más detalles

DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR VACUNO DE LECHE ENERO-NOVIEMBRE 2015

DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR VACUNO DE LECHE ENERO-NOVIEMBRE 2015 DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR VACUNO DE LECHE ENERO-NOVIEMBRE 2015 Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última

Más detalles

Constitución de Sociedades diciembre 2015

Constitución de Sociedades diciembre 2015 Constitución de Sociedades diciembre 2015 Durante el mes de diciembre, se constituyeron entre el régimen general (Diario Oficial) y el Registro de Empresas y Sociedades (RES) 7.972 empresas en el país.

Más detalles

Mag. Cynthia Zavalla Puccio Directora de Desarrollo Artesanal Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. 28 de octubre de 2014

Mag. Cynthia Zavalla Puccio Directora de Desarrollo Artesanal Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. 28 de octubre de 2014 Evento: Promoción del Empoderamiento y autonomía económica de las mujeres, en las políticas, programas y proyectos de los gobiernos regionales y locales Mag. Cynthia Zavalla Puccio Directora de Desarrollo

Más detalles

DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR VACUNO DE LECHE ENERO-DICIEMBRE 2015

DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR VACUNO DE LECHE ENERO-DICIEMBRE 2015 DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR VACUNO DE LECHE ENERO-DICIEMBRE 2015 Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última

Más detalles

CENTRO GUAMAN POMA DE AYALA. PROYECTO RED GASTRONOMICA DEL VALLE SUR Del 2003 Al 2008

CENTRO GUAMAN POMA DE AYALA. PROYECTO RED GASTRONOMICA DEL VALLE SUR Del 2003 Al 2008 CENTRO GUAMAN POMA DE AYALA PROYECTO RED GASTRONOMICA DEL VALLE SUR Del 2003 Al 2008 1. Ubicación de la experiencia Situación inicial Región Distritos : Cusco -Valle Sur. : San Sebastián, San Jerónimo,

Más detalles

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL LOCAL DE LA PROVINCIA DE BELLAVISTA

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL LOCAL DE LA PROVINCIA DE BELLAVISTA 2012 DE LA PROVINCIA DE BELLAVISTA Foto: Vista panorámica de la ciudad de Bellavista Bellavista Perú E INTRODUCCIÓN l Diagnóstico Ambiental Local (), es una herramienta clave para la planificación de la

Más detalles

PROYECTO ESTRATÉGICO TRÓPICO HÚMEDO 2012

PROYECTO ESTRATÉGICO TRÓPICO HÚMEDO 2012 PROYECTO ESTRATÉGICO TRÓPICO HÚMEDO Publ. Reglas de Operación 30 de dic. de 2011 Objetivo específico: Impulsar y fomentar la inversión privada y/o social en las zonas del trópico húmedo y subhúmedo del

Más detalles

Líneas Institucionales de Investigación y Desarrollo

Líneas Institucionales de Investigación y Desarrollo UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión Dirección de Investigación y Desarrollo Líneas Institucionales de Investigación y Desarrollo 2015-2019

Más detalles

Ordenamiento económico territorial para los valles de Aburrá, Occidente Cercano y San Nicolás. Bello, 29 de agosto de 2014

Ordenamiento económico territorial para los valles de Aburrá, Occidente Cercano y San Nicolás. Bello, 29 de agosto de 2014 Ordenamiento económico territorial para los valles de Aburrá, Occidente Cercano y San Nicolás Bello, 9 de agosto de 04 CONTENIDO. Hipótesis de partida. Enfoque del territorio de la economía 3. Posicionamiento

Más detalles

La experiencia de cacao blanco (Piura) y cacao chuncho (Cusco)

La experiencia de cacao blanco (Piura) y cacao chuncho (Cusco) Marcas Colectivas para cacao nativo en Perú La experiencia de cacao blanco (Piura) y cacao chuncho (Cusco) Ing. Luis Mesías Director General de Políticas de Desarrollo de Comercio Exterior Julio 2017 Programa

Más detalles

EXPERIENCIAS DE LA IMPLEMENTACION DE LA LEY PROCOMPITE EN EL DISTRITO SANTIAGO - CUSCO

EXPERIENCIAS DE LA IMPLEMENTACION DE LA LEY PROCOMPITE EN EL DISTRITO SANTIAGO - CUSCO EXPERIENCIAS DE LA IMPLEMENTACION DE LA LEY PROCOMPITE EN EL DISTRITO SANTIAGO - CUSCO ANTECEDENTES En el año 2011 no se contaba con asignación presupuestal suficiente para realizar actividades en la Gerencia

Más detalles

TIC Y EL FINANCIAMIENTO DE ACTIVIDADES Y/O PROYECTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

TIC Y EL FINANCIAMIENTO DE ACTIVIDADES Y/O PROYECTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL TIC Y EL FINANCIAMIENTO DE ACTIVIDADES Y/O PROYECTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Desarrollo Económico Local Tercera generación CONCEPTO Proceso de transformación y mejoramiento de las economías

Más detalles

CENTRO GUAMAN POMA DE AYALA. PROYECTO TORO ENGORDADO EN EL DISTRITO DE QUIQUIJANA Del 2003 Al 2007

CENTRO GUAMAN POMA DE AYALA. PROYECTO TORO ENGORDADO EN EL DISTRITO DE QUIQUIJANA Del 2003 Al 2007 CENTRO GUAMAN POMA DE AYALA PROYECTO TORO ENGORDADO EN EL DISTRITO DE QUIQUIJANA Del 2003 Al 2007 1. Ubicación de la experiencia. Región : Cusco Provincia : Quispicanchis Distritos : Quiquijana Situación

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA INPAHU OFICINA DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD CALENDARIO INSTITUCIONAL AÑO 2012 ACTIVIDAD INICIO FIN INICIO FIN

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA INPAHU OFICINA DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD CALENDARIO INSTITUCIONAL AÑO 2012 ACTIVIDAD INICIO FIN INICIO FIN Inscripciones Inscripción Aspirantes, Solicitudes Transferencias Externas, Internas, Programas Universitarios Y Reintegros Inscripción Aspirantes 19-sep-11 31-ene-12 7-abr-12 19-jul-12 Solicitud De Reintegros,

Más detalles

CONCEJO DE BOGOTA, D.C.

CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO No. 305 DE 2007 ( 24 DE DICIEMBRE DE 2007 ) EL CONCEJO DE BOGOTÁ, D.C. En uso de sus facultades constitucionales y legales, en especial las conferidas por el Decreto Ley 1421 de 1993 artículos

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE LA REGIÓN DE MURCIA (PERM )

PLAN ESTRATÉGICO DE LA REGIÓN DE MURCIA (PERM ) PLAN ESTRATÉGICO DE LA REGIÓN DE MURCIA (PERM 2014-2020) Consejería de Economía y Hacienda Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 13 de diciembre de 2012 El PERM, el camino hacia nuestro futuro La crisis,

Más detalles

Fundamentación y Formulación de un Sistema de Información Turística El caso del Observatorio Turístico del Maule

Fundamentación y Formulación de un Sistema de Información Turística El caso del Observatorio Turístico del Maule Fundamentación y Formulación de un Sistema de Información Turística El caso del Observatorio Turístico del Maule DESAFÍO CALIDAD DE LA INFORMACIÓN ACTUAL NECESIDAD DE UN SISTEMA ESTANDARIZADO OBSERVATORIO

Más detalles

Coordinación n General de la Comisión n Mexicana de Ayuda a Refugiados Encuesta de Clima Organizacional Programa de Acciones de Mejora (PAM)

Coordinación n General de la Comisión n Mexicana de Ayuda a Refugiados Encuesta de Clima Organizacional Programa de Acciones de Mejora (PAM) Coordinación n General de la Comisión n Mexicana de Ayuda a Refugiados Encuesta de Clima Organizacional Programa de Acciones de Mejora (PAM) Octubre, 2008 Introducción Con el propósito de diagnosticar

Más detalles

LA PROMOCION DEL DESARROLLO ECONOMICO LOCAL INSTRUMENTOS DE GESTION

LA PROMOCION DEL DESARROLLO ECONOMICO LOCAL INSTRUMENTOS DE GESTION LA PROMOCION DEL DESARROLLO ECONOMICO LOCAL INSTRUMENTOS DE GESTION Eco. Angel Elías Paullo Nina I. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION RECORDEMOS QUE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO SON: 1. Pobreza:

Más detalles

Información Relevante para la Sociedad. (En Materia de Turismo)

Información Relevante para la Sociedad. (En Materia de Turismo) Síntesis de la 1 00062912 12/abril/12 22/abril/12 Gratuita Relación a los Proyectos y Proyectos que realiza la Secretaría de Turismo. sobre los programas y proyectos que realiza esta Secretaría. 2 00063012

Más detalles

Taller de capacitación. Plan Integral de Desarrollo Concertado de VES al 2021

Taller de capacitación. Plan Integral de Desarrollo Concertado de VES al 2021 Taller de capacitación Plan Integral de Desarrollo Concertado de VES al 2021 Qué es el Plan Integral de Desarrollo Concertado? PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO Es un Documento de gestión a largo plazo, útil

Más detalles

UNIVERSIDAD ESAN PROPUESTA INTEGRAL ESTRATÉGICA DE DESARROLLO DEL TURISMO DESDE AMAZONAS KUÉLAP

UNIVERSIDAD ESAN PROPUESTA INTEGRAL ESTRATÉGICA DE DESARROLLO DEL TURISMO DESDE AMAZONAS KUÉLAP UNIVERSIDAD ESAN PROPUESTA INTEGRAL ESTRATÉGICA DE DESARROLLO DEL TURISMO DESDE AMAZONAS KUÉLAP Tesis presentada en satisfacción de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración

Más detalles

IV SIMPOSIO DE VIVENCIAS Y GESTION EN RECREACION MEDELLIN DE NOVIEMBRE DE 2005 COMITÉ NACIONAL DE RECREACION CAJAS DE COMPENSACION FAMILIAR

IV SIMPOSIO DE VIVENCIAS Y GESTION EN RECREACION MEDELLIN DE NOVIEMBRE DE 2005 COMITÉ NACIONAL DE RECREACION CAJAS DE COMPENSACION FAMILIAR IV SIMPOSIO DE VIVENCIAS Y GESTION EN RECREACION MEDELLIN 21 22 23 DE NOVIEMBRE DE 2005 COMITÉ NACIONAL DE RECREACION CAJAS DE COMPENSACION FAMILIAR BERNARDO AREVALO ORTIZ MONICA MURILLO ARIAS LEY 181-95...

Más detalles

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. MAGYP. Programa de Servicios Agrícolas Provinciales. PROSAP

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. MAGYP. Programa de Servicios Agrícolas Provinciales. PROSAP pág. 1 Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. MAGYP Programa de Servicios Agrícolas Provinciales. PROSAP Programa de Gestión de la Calidad y Diferenciación de los Alimentos PROCAL II

Más detalles

CONCURSO: 10 CONCURSO DE PROYECTOS PROYECTO: PROMOCIÓN DEL EMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO EN LA PROVINCIA DE AREQUIPA

CONCURSO: 10 CONCURSO DE PROYECTOS PROYECTO: PROMOCIÓN DEL EMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO EN LA PROVINCIA DE AREQUIPA FICHA TÉCNICA CONCURSO: 10 CONCURSO DE PROYECTOS ================================================================================ PROYECTO: PROMOCIÓN DEL EMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO EN LA PROVINCIA DE AREQUIPA

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE EMPLEO Y REMUNERACIONES Informe mensual de una muestra de Empresas Afiliadas

COMPORTAMIENTO DE EMPLEO Y REMUNERACIONES Informe mensual de una muestra de Empresas Afiliadas GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN ASOCIACIÓN CHILENA DE SEGURIDAD COMPORTAMIENTO DE EMPLEO Y REMUNERACIONES Informe mensual de una muestra de Empresas Afiliadas SEPTIEMBRE 2011 SEPTIEMBRE

Más detalles

Una herramienta para la promoción del empleo registrado y la extensión de la cobertura de seguridad social en el ámbito rural.

Una herramienta para la promoción del empleo registrado y la extensión de la cobertura de seguridad social en el ámbito rural. Una herramienta para la promoción del empleo registrado y la extensión de la cobertura de seguridad social en el ámbito rural. MARCO LEGAL Y CONCEPTUAL Convenios de Corresponsabilidad Gremial -CCG- Ley

Más detalles

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL ene-14 ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL feb-14 Actas de Nacimiento 5 445 Actas de Nacimiento 10 570 Actas de Matrimonio 39 Actas de Matrimonio 1 31 Actas de Defuncion 13 Actas de Defuncion 27 Registro

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO AÑOS FISCAL 2017 PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021 Expo: Marcos Meza Chuquimia Abril 2016 Política Nacional

Más detalles

Diseño Metodológico Formulación Política Nacional de Actividad Física y Deporte. División de Política y Gestión Deportiva Ministerio del Deporte

Diseño Metodológico Formulación Política Nacional de Actividad Física y Deporte. División de Política y Gestión Deportiva Ministerio del Deporte Diseño Metodológico Formulación Política Nacional de Actividad Física y Deporte División de Política y Gestión Deportiva Ministerio del Deporte ANTECEDENTES 2001 - Creación del Instituto Nacional de Deportes

Más detalles

ENAMI EP - Empresa Nacional Minera del Ecuador

ENAMI EP - Empresa Nacional Minera del Ecuador ENAMI EP - Empresa Nacional Minera del Ecuador Plan Anual Comprometido 2016 - BORRADOR Objetivo 9. Incrementar las opciones de financiamiento para las actividades y operaciones de la ENAMI EP. 9.3. Porcentaje

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO CENEPRED 1 LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS

Más detalles

Génesis del Proyecto

Génesis del Proyecto Génesis del Proyecto Sistema de Manejo Turístico en Áreas Protegidas de Chile, caso piloto Parque Nacional Torres del Paine Concurso de Bienes Públicos para la Competitividad, de Corfo: - Postulación:

Más detalles

Uso de tareas el jue 12/06/08 MSProj11. Página 1

Uso de tareas el jue 12/06/08 MSProj11. Página 1 mié 01 oct jue 02 oct vie 03 oct sáb 04 oct dom 05 oct lun 06 oct Página 1 mar 07 oct mié 08 oct jue 09 oct vie 10 oct sáb 11 oct dom 12 oct Página 2 lun 13 oct mar 14 oct mié 15 oct jue 16 oct vie 17

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO IDEAS PRELIMINARES El Presupuesto Participativo es una forma de participación, con efectos manifiestos en la comunidad. El Desarrollo es una consecuencia de interacciones en el nivel: político, económico,

Más detalles

Plan de Negocio: EMPAQUES DE MOKOCHINCHE

Plan de Negocio: EMPAQUES DE MOKOCHINCHE Plan de Negocio: EMPAQUES DE MOKOCHINCHE Participante: Esteban Miranda Departamento: Potosí Localidad: CKehuaca Grande Provincia: Nor Chichas I. RESUMEN EJECUTIVO 1.1. Título del Plan de Negocio Empaques

Más detalles

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ Zona Norte Zona Sur UNA NUEVA CONCEPCION DEL DESARROLLO Proceso continuo, creativo y sistemático tico y sostenible de mejoramiento de las

Más detalles

Proyecto: Mejoramiento del Servicio de Ordenamiento Territorial en la Provincia de Tacna

Proyecto: Mejoramiento del Servicio de Ordenamiento Territorial en la Provincia de Tacna Proyecto: Mejoramiento del Servicio de Ordenamiento Territorial en la Provincia de Tacna Componente 3: Desarrollo de Información para la Formulación de Instrumentos Técnicos de Ordenamiento Territorial

Más detalles

ANEXO 2. II. Formato plan de negocios

ANEXO 2. II. Formato plan de negocios ANEXO 2 II. Formato plan de negocios *Para diligenciar el formulario revice el ejemplo de la página 113 del Manual de Emprendimiento Cultural del Ministerio de Cultura Nombre de la empresa: Nombre del

Más detalles

REPORTE DE INFLACIÓN 2011

REPORTE DE INFLACIÓN 2011 REPORTE DE INFLACIÓN 2011 CONTENIDO 1. Resumen ejecutivo 2. Inflación mensual diciembre 2011 3. Inflación anual 2011 4. Análisis de la inflación anual 5. Canasta Básica y Vital 6. Inflación internacional

Más detalles

Cuñas Subsecretaria de Economía, Katia Trusich

Cuñas Subsecretaria de Economía, Katia Trusich Cuñas Subsecretaria de Economía, Katia Trusich Constitución Sociedades, Informe Agosto 2015 En agosto se crearon 8.839 nuevas empresas, de las cuales el 60% se realizaron mediante Tu Empresa en un Día

Más detalles

INICIATIVAS SNIP VS INICIATIVAS PROCOMPITE REGIÓN N CUSCO

INICIATIVAS SNIP VS INICIATIVAS PROCOMPITE REGIÓN N CUSCO INICIATIVAS SNIP VS INICIATIVAS PROCOMPITE REGIÓN N CUSCO JULIO DE 2011 1 I. OBJETIVO ESTRATEGICO GENERAL DEL SECTOR TURISMO PENTUR 2008 2018 (OBJETIVO GENERAL) LEY GENERAL DE TURISMO LEY 29408 ALCANZAR

Más detalles

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO I ANTECEDENTES: 1.1 Estrategia y Alineamiento del Desarrollo Regional Dimensión de Articulación Orientada a mejorar la integración territorial,

Más detalles

Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores

Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores Lograr impacto económico mejorando calidad y valor de beneficios CAPITAL SEMILLA EMPRENDE - CAPITAL ABEJA EMPRENDE

Más detalles

Cuñas Subsecretaria de Economía, Katia Trusich

Cuñas Subsecretaria de Economía, Katia Trusich Cuñas Subsecretaria de Economía, Katia Trusich Constitución Sociedades, informe julio 2015 A pesar del menor crecimiento que está registrando nuestra economía, la creación de nuevas empresas continúa creciendo.

Más detalles

BASES CONCURSO DE DANZAS - MUNICIPALIDADES

BASES CONCURSO DE DANZAS - MUNICIPALIDADES BASES CONCURSO DE DANZAS - MUNICIPALIDADES Organiza: GOBIERNO REGIONAL DE CUSCO. BASES CONCURSO: QHASWASUN 2016 I. OBJETIVOS 1.1 GENERAL Promover la conservación y difusión de las múltiples manifestaciones

Más detalles

DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL : EXPERIENCIAS EN AMERICA LATINA

DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL : EXPERIENCIAS EN AMERICA LATINA DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL : EXPERIENCIAS EN AMERICA LATINA Roberto Di Meglio OFICINA DE OIT PARA EL CONO SUR DE AMÉRICA LATINA 01/04/14 CENTRO OIT-TURIN 1 DESARROLLO ECONOMICO LOCAL EN AMERICA LATINA

Más detalles

DE RESPONSABILIDAD LIMITADA IX CAY DE SANTA MARIA ACU S. C. DE R. L. CASO EXITOSO DE ORGANIZACIÓN FORMAL Y FUNCIONAL

DE RESPONSABILIDAD LIMITADA IX CAY DE SANTA MARIA ACU S. C. DE R. L. CASO EXITOSO DE ORGANIZACIÓN FORMAL Y FUNCIONAL SOCIEDAD COOPERATIVA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA IX CAY DE SANTA MARIA ACU S. C. DE R. L. CASO EXITOSO DE ORGANIZACIÓN FORMAL Y FUNCIONAL Mérida,Yucatán 26 de febrero de 2009 SOCIEDAD COOPERATIVA DE RESPONSABILIDAD

Más detalles

METAS U.M. CANTIDAD PROGRAMADO REALIZADO PROGRAMADO REALIZADO PROGRAMADO REALIZADO PROGRAMADO REALIZADO PROGRAMADO REALIZADO PROGRAMADO REALIZADO

METAS U.M. CANTIDAD PROGRAMADO REALIZADO PROGRAMADO REALIZADO PROGRAMADO REALIZADO PROGRAMADO REALIZADO PROGRAMADO REALIZADO PROGRAMADO REALIZADO GOBIERNO MUNICIPAL DE BAHIA DE BANDERAS H. VIII AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE BAHIA DE BANDERAS, NAYARIT. PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 203 INFORME TRIMESTRAL ENTIDAD ADMINITRATIVA :7.- DIRECCION DE DESARROLLO

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Universidad Tecnológica de los Andes Transformando vidas FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL I 2016 1 SILABO-2016

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Calendario para la implementación de los concursos y procesos de evaluación establecidos en la Ley General del Servicio Profesional Docente Se publica

Más detalles

Programa presupuestal Incremento de la competitividad del sector artesanía

Programa presupuestal Incremento de la competitividad del sector artesanía Programa presupuestal 0087 Incremento de la competitividad del sector artesanía 71 Aspectos generales del diseño del programa presupuestal PROBLEMA IDENTIFICADO Limitada competitividad del sector artesanía

Más detalles

GESTIÓN EMPRESARIAL Y RECICLALE ASPECTOS GENERALES - Módulo 4

GESTIÓN EMPRESARIAL Y RECICLALE ASPECTOS GENERALES - Módulo 4 FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA DE FORMALIZACIÓN MUNICIPAL DE RECICLADORES GESTIÓN EMPRESARIAL Y RECICLALE ASPECTOS GENERALES - Módulo 4 Blga. Norma Guevara Hurtado Especialista Ambiental DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

Asociatividad Empresarial

Asociatividad Empresarial Asociatividad Empresarial Dinámica de presentación OBJETIVOS DEL TALLER 1 Reconocer la importancia de la Asociatividad como una estrategia para lograr ventajas competitivas OBJETIVOS DEL TALLER 2 Interioriza

Más detalles

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I

Más detalles

el fomento del CLUSTER LÁCTEO en Chontales Nimia Guzmán Moncada Productora Agropecuaria de Chontales

el fomento del CLUSTER LÁCTEO en Chontales Nimia Guzmán Moncada Productora Agropecuaria de Chontales el fomento del CLUSTER LÁCTEO en Chontales Nimia Guzmán Moncada Productora Agropecuaria de Chontales SECTOR LÁCTEO EN CENTROAMERICA 100000 80000 60000 40000 20000 0-20000 -40000-60000 -80000 Balanza comercial

Más detalles

Municipalidad Provincial del Callao

Municipalidad Provincial del Callao Municipalidad Provincial del Callao GERENCIA GENERAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Y COMERCIALIZACIÓN Dr. Marcelo Merediz Hohagen Gerente General Es la Unidad Orgánica encargada de Desarrollar las actividades

Más detalles

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO RUTA DE GESTIÓN Identificación Involucrados, Líderes, Problemática Formulación Socialización Proyecto y Acompañamiento a Líderes

Más detalles

Cuñas Subsecretaria de Economía, Katia Trusich

Cuñas Subsecretaria de Economía, Katia Trusich Cuñas Subsecretaria de Economía, Katia Trusich Constitución Sociedades, Informe octubre 2015 La constitución de nuevas sociedades sigue creciendo aceleradamente y permiten mirar con optimismo el futuro

Más detalles

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS UBICACIÓN GEOGRÁFICA CONSTRUCCION DE LA AGENDA 2014 Definición de la agenda turística subregional de 48 proyectos en el marco del

Más detalles