SEGOB. Programa Agenda para el Desarrollo Municipal INAFED SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN INSTITUTO NACIONAL PARA EL FEDERALISMO Y EL DESARROLLO MUNICIPAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SEGOB. Programa Agenda para el Desarrollo Municipal INAFED SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN INSTITUTO NACIONAL PARA EL FEDERALISMO Y EL DESARROLLO MUNICIPAL"

Transcripción

1 SEGOB SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN INAFED INSTITUTO NACIONAL PARA EL FEDERALISMO Y EL DESARROLLO MUNICIPAL Programa Agenda para el Desarrollo Municipal 2016

2 Reconocimientos El municipio será acreedor a una serie de reconocimientos públicos emitidos por la Secretaría de Gobernación a través del INAFED por los logros obtenidos en su gestión y desempeño. Inicio de la Transformación: Por completar el proceso anual de implementación (diagnóstico, mejora, actualización de diagnóstico y verificación). El municipio podrá obtener este reconocimiento desde el primer año de su participación en el programa. Avance de la Transformación: Por contar con todos los Indicadores del Nivel Gestión en verde, de todos los ejes de las Secciones A y B según aplique. El municipio podrá obtener este reconocimiento desde el primer año de su participación en el programa. Garante de la Planeación del Territorio y los Servicios Públicos: Por contar con todos los Indicadores del Nivel Gestión y Nivel Desempeño en verde de los ejes: Planeación del Territorio y Servicios Públicos, incluidos en la sección A. El municipio podrá obtener este reconocimiento a partir del segundo año de su participación en el programa. Garante de la Planeación del Territorio y el Desarrollo Institucional: Por contar con todos los Indicadores del Nivel Gestión y Nivel Desempeño en verde de los ejes: Planeación del Territorio y Desarrollo Institucional, incluidos en la sección A. El municipio podrá obtener este reconocimiento a partir del segundo año de su participación en el programa. Gobierno de Excelencia: Por contar con todos los Indicadores del Nivel Gestión y Nivel Desempeño en verde de las secciones A y B, según aplique. El municipio podrá obtener este reconocimiento a partir del segundo año de su participación en el programa. Cómo participar en el programa agenda para el desarrollo municipal? 1. Visitar las páginas de internet y para conocer los detalles del programa así como sus lineamientos operativos. 2. Contactar al Organismo Estatal de Desarrollo Municipal en su entidad. 3. Contar con la aprobación de cabildo para la participación del municipio. 4. Enviar solicitud de inscripción formal del municipio donde se designa a un funcionario o funcionaria municipal quien fungirá como enlace del programa ante el Organismo Estatal de Desarrollo Municipal y ante el INAFED. 5. Registrar solicitud de inscripción en el Sistema de Información del Programa Agenda para el Desarrollo Municipal (SIADEM) en la siguiente dirección de internet: Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) Contáctanos: Roma 41, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P , México, D.F. 01 (55) ext SEGOB SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN INAFED INSTITUTO NACIONALPARA EL FEDERALISMO Y EL DESARROLLO MUNICIPAL

3 Qué es Agenda para el Desarrollo Municipal? Es un programa del Gobierno Federal diseñado por la Secretaría de Gobernación, a través del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), el cual constituye un sistema de indicadores confiables, objetivos y comparables que orienta a los gobiernos municipales para llevar a cabo una administración eficaz a partir de dos niveles: Nivel Gestión: entendido como el conjunto de procesos y actividades básicas para el funcionamiento interno del aparato administrativo. Nivel Desempeño: entendido como los resultados alcanzados por el gobierno municipal, de acuerdo con las funciones derivadas del mandato legal y las expectativas ciudadanas. Cuál es su propósito? El programa busca fortalecer las capacidades institucionales de los municipios a partir de un diagnóstico de la gestión, así como la evaluación del desempeño de sus funciones constitucionales, con el fin de contribuir al desarrollo y mejora de la calidad de vida de la población. Quiénes participan? La Secretaría de Gobernación por medio del INAFED, coordina la implementación nacional del programa; los gobiernos estatales, a través de sus organismos de desarrollo municipal, lo promueven al interior del estado; los municipios aplican el programa y las instituciones de educación superior verifican los resultados municipales obtenidos. Qué beneficios tiene? Contar con un diagnóstico actualizado de los principales temas de la agenda de gobierno. Focalizar los esfuerzos del gobierno municipal en las funciones y servicios públicos que la Constitución les encomienda. Diseñar acciones específicas para la atención de áreas de oportunidad, a través de un programa de mejora de la gestión. Evaluar objetivamente los resultados del gobierno municipal mediante una metodología consolidada. Ser reconocido en foros nacionales por las buenas prácticas implementadas en el gobierno municipal.

4 Cómo se estructura? Sección A: Agenda Básica para el Desarrollo Municipal En la sección A se evalúan los temas fundamentales a cargo de los municipios (art. 115 Constitucional) así como aquellos rubros institucionales que garantizan su debido cumplimiento. Esta sección se compone de cuatro ejes: A.1. Planeación del Territorio A.2. Servicios Públicos A.3. Seguridad Pública A.4. Desarrollo Institucional A La Agenda Básica es de observancia general para todos aquellos municipios inscritos voluntariamente en el programa, independientemente de su tamaño poblacional. Sección B: Agenda Ampliada para el Desarrollo Municipal En la sección B se miden aquellos temas que, aunque no forman parte de las funciones constitucionales de los municipios, éstos participan coadyuvando con los demás órdenes de gobierno para contribuir al desarrollo integral de sus habitantes. Esta sección se compone de tres ejes: B.1. Desarrollo Económico B.2. Desarrollo Social B.3. Desarrollo Ambiental B La Agenda Ampliada aplica adicionalmente para las capitales de los estados y para los municipios con más de 200 mil habitantes, siendo optativa para los de menor población que decidan evaluarse también en estos temas.

5 Qué temas contiene? El programa consta de 31 temas en la sección A y 14 en la sección B, sumando un total de 45 temas, los cuales se desagregan en 270 indicadores, de los cuales 200 son de gestión y 70 de desempeño. SECCIÓN A: AGENDA BÁSICA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL A.1. Planeación del Territorio A.1.1 Planeación urbana A.1.2 Ordenamiento ecológico A.1.3 Reservas territoriales A.1.4 Gestión integral de riesgos (protección civil) A.1.5 Tenencia de la tierra urbana A.2. Servicios Públicos A.2.1 Construcción de calles A.2.2 Mantenimiento de calles A.2.3 Agua potable A.2.4 Drenaje y alcantarillado A.2.5 Aguas residuales A.2.6 Limpia A.2.7 Residuos sólidos (recolección, traslado, tratamiento y disposición final) A.2.8 Parques y jardines A.2.9 Alumbrado público A.2.10 Mercados y centrales de abasto A.2.11 Panteones A.2.12 Rastro A.3. Seguridad Pública A.3.1 Seguridad pública A.3.2 Policía preventiva A.3.3 Tránsito A.4. Desarrollo Institucional A.4.1 Transparencia y acceso a la información pública A.4.2 Ingresos propios A.4.3 Participaciones y aportaciones federales A.4.4 Egresos A.4.5 Deuda A.4.6 Organización A.4.7 Planeación y control interno A.4.8 Capacitación y profesionalización A.4.9 Tecnologías de la información A.4.10 Gestión de recursos estatales y A.4.10 Gestión de recursos estatales y federales federales A.4.11 Armonización contable y rendición de cuentas SECCIÓN B: AGENDA AMPLIADA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL B.1. Desarrollo Económico B.1.1 Empleo B.1.2 Industria, comercio y servicios B.1.3 Agricultura, ganadería, forestal y pesca B.1.4 Turismo B.1.5 Comunicaciones y transporte público B.1.6 Conectividad B.2. Desarrollo Social B.2.1 Pobreza B.2.2 Educación y cultura B.2.3 Salud B.2.4 Vivienda B.2.5 Grupos vulnerables B.2.6 Igualdad de género B.2.7 Juventud, deporte y recreación B.3. Desarrollo Ambiental B.3.1 Medio Ambiente

6 Cómo se mide? Cada tema se mide mediante indicadores de gestión (cualitativos) y de desempeño (cuantitativos). Parámetros Cada indicador se mide a través de parámetros de aceptación establecidos a partir de criterios óptimos (semaforización), que identifican áreas de oportunidad. Indicadores de Gestión Indicadores de Desempeño Evaluación de la GESTIÓN Evaluación del DESEMPEÑO (Resultados) Los criterios de semaforización son los siguientes: Verde: Resultados aceptables Amarillo: Resultados por debajo de lo aceptable Evaluación del IMPACTO en la población Rojo: Resultados inaceptables o inexistentes Nivel de Gestión Nivel de Desempeño Los indicadores de gestión evalúan las siguientes dimensiones: Marco legal: existencia de instrumentos normativos; Unidad responsable: existencia de una instancia encargada del servicio o de la función; Planeación: existencia de instrumentos de planeación (diagnóstico, cartografía, y otros.); Recursos: existencia de recursos: humanos, financieros, materiales, maquinaria, equipo y tecnológicos; Programas y acciones: existencia de instrumentos programáticos; Vinculación: existencia de mecanismos de coordinación con otras entidades y actores. Los indicadores de desempeño evalúan las siguientes dimensiones: Eficacia: se mide el grado de cumplimiento de los objetivos; Eficiencia: se mide la relación entre los productos y servicios respecto a los insumos o recursos utilizados; Calidad: se miden los atributos, propiedades o características que deben cumplir los bienes y servicios. Los indicadores de gestión serán verificados en ambas secciones (según aplique). En el caso de los indicadores de desempeño, únicamente serán verificados los correspondientes a la sección A. Los de la sección B son solo de referencia. Etapas de Implementación Etapas Producto Responsable Año inicial Periodicidad Año (s) intermedio(s) Año final 1. Diagnóstico 2. Mejora 3. Actualización de diagnóstico Autodiagnóstico de la administración pública municipal. Programa de mejora de la gestión. Diagnóstico definitivo capturado en el Sistema, que sirve como insumo para la verificación. Contraloría Interna o responsable de planeación del municipio o equivalente. Enlace municipal y titulares del área, con apoyo del Organismo Estatal de Desarrollo Municipal. Contraloría Interna o responsable de planeación del municipio o equivalente. 4. Verificación Reporte de resultados. Instituciones de Educación Superior acreditadas. NOTA: Cada etapa debe estar debidamente documentada en el SIADEM (Sistema de Información del programa Agenda para el Desarrollo Municipal), conforme al calendario de implementación. Sólo gestión

Programa Agenda para el Desarrollo Municipal

Programa Agenda para el Desarrollo Municipal Programa Agenda para el Desarrollo Municipal rdiaztoledo@hotmail.com 9615938567 Teniente Rafael Díaz Toledo Coordinador del Programa Agenda para el Desarrollo Municipal en el Icatech 11 y 12 de Noviembre

Más detalles

Agenda para el Desarrollo Estatal (ADE)

Agenda para el Desarrollo Estatal (ADE) INAFED Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal NUEVO PROGRAMA Agenda para el Desarrollo Estatal (ADE) 2015 Qué es la ADE? Es una aportación del Instituto Nacional para el Federalismo

Más detalles

Vinculación PRODIMDF - ADM. Programa: Desarrollo Institucional Municipal - SEDESOL Programa: Agenda para el Desarrollo Municipal - SEGOB-INAFED

Vinculación PRODIMDF - ADM. Programa: Desarrollo Institucional Municipal - SEDESOL Programa: Agenda para el Desarrollo Municipal - SEGOB-INAFED Vinculación PRODIMDF - ADM Programa: Desarrollo Institucional Municipal - SEDESOL Programa: Agenda para el Desarrollo Municipal - SEGOB-INAFED FAIS 2015 1 de octubre de 2014 Antecedentes En el marco de

Más detalles

GUÍA TÉCNICA DE IMPLANTACIÓN DE LA AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL 2016

GUÍA TÉCNICA DE IMPLANTACIÓN DE LA AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL 2016 1 Programa Agenda para el Desarrollo Municipal de solución en coordinación con los ámbitos de gobierno federal y estatal, proponiendo acciones concretas a los problemas y necesidades de la población, así

Más detalles

INAFED Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal PROGRAMA AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL

INAFED Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal PROGRAMA AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL INAFED Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal PROGRAMA AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL 2017 PROGRAMA AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL 2017 Lic. Miguel Ángel Osorio Chong

Más detalles

AGENDA DESDE LO LOCAL

AGENDA DESDE LO LOCAL AGENDA DESDE LO LOCAL AGENDA DESDE LO LOCAL Qué es? Es un programa desarrollado por la Secretaría de Gobernación a través del INAFED, creado para propiciar el desarrollo integral de los municipios. Identificación

Más detalles

Programa de Desarrollo Institucional Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Programa de Desarrollo Institucional Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal Primera Reunión Nacional para el Fortalecimiento del Desarrollo Institucional Municipal: FAIS 2015 Programa de Desarrollo Institucional Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN. Comportamiento anual de los indicadores de desempeño por programa presupuestario del ejercicio fiscal 2016.

DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN. Comportamiento anual de los indicadores de desempeño por programa presupuestario del ejercicio fiscal 2016. Comportamiento anual de los indicadores de desempeño por presupuestario del ejercicio fiscal 2016. Marzo, 2017 PRESENTACIÓN El presente documento atiende al cumplimiento de uno de los lineamientos establecidos

Más detalles

BOLETÍN 1. índice. Programa agenda para el desarrollo municipal. marzo 2016

BOLETÍN 1. índice. Programa agenda para el desarrollo municipal. marzo 2016 BOLETÍN 1 índice Programa agenda para el desarrollo municipal marzo 2016 MENSAJE DE BIENVENIDA! La Secretaría de Gobernación, a través del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Más detalles

Agenda para el Desarrollo Municipal. IV. Guía para la Implementación del programa

Agenda para el Desarrollo Municipal. IV. Guía para la Implementación del programa IV. Guía para la Implementación del programa 345 Guía para la implementación del programa Agenda para el Desarrollo Municipal 2015. Objetivo La presente guía tiene como propósito el presentar los aspectos

Más detalles

AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL

AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL SEGOB INAFED Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN PROGRAMA AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL 2016 PROGRAMA AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL 2016

Más detalles

Fondo de aportaciones para la Infraestructura Social Municipal

Fondo de aportaciones para la Infraestructura Social Municipal Fondo de aportaciones para la Infraestructura Social Municipal TLAXCALA 2013 Ing. Enrique Ocampo Rojas Fondo de aportaciones para la Infraestructura Social Municipal CUÁL ES EL SENTIDO DE UN GOBIERNO?

Más detalles

GUÍA PARA EL LLENADO DEL DIAGNÓSTICO MUNICIPAL 2016

GUÍA PARA EL LLENADO DEL DIAGNÓSTICO MUNICIPAL 2016 PROGRAMA AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL GUÍA PARA EL LLENADO DEL DIAGNÓSTICO MUNICIPAL 2016 Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCION CIUDADANA DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES

ENCUESTA DE SATISFACCION CIUDADANA DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES INFORME ENCUESTA DE SATISFACCION CIUDADANA DE LOS S MUNICIPALES AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL GOBIERNO MUNICIPAL DE TAMAZULA DE GORDIANO 2012 2015 AGOSTO DE 2014 Introducción Una de las características

Más detalles

PROGRAMA AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL

PROGRAMA AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL PROGRAMA AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL GUÍA DE VERIFICACIÓN 2017 INTRODUCCIÓN El Programa Agenda para el Desarrollo Municipal fue diseñado por la Secretaría de Gobernación, a través del Instituto

Más detalles

PRESUPUESTO CIUDADANO 2015 MUNICIPIO DE CALVILLO

PRESUPUESTO CIUDADANO 2015 MUNICIPIO DE CALVILLO PRESUPUESTO CIUDADANO 2015 MUNICIPIO DE CALVILLO QUÉ ES LA LEY DE INGRESOS Y CUÁL ES SU IMPORTANCIA? La ley de ingresos es el documento legal que faculta a la autoridad Municipal en materia de recaudación

Más detalles

3ra. Videoconferencia del programa Agenda para el Desarrollo Municipal

3ra. Videoconferencia del programa Agenda para el Desarrollo Municipal 3ra. Videoconferencia del programa Agenda para el Desarrollo Municipal Ciudad de México, 15 de junio de 2016 Programa de Mejora de la Gestión PMG Ciudad de México, 15 de junio de 2016 Objetivos 1. Dar

Más detalles

Estatus D A V. Nivel: Gestión. Dimensión: Marco Legal. Descripción: B Marco normativo para el cuidado del medio ambiente.

Estatus D A V. Nivel: Gestión. Dimensión: Marco Legal. Descripción: B Marco normativo para el cuidado del medio ambiente. B.3.1.1 Marco normativo para el cuidado del medio Gestión Descripción: Marco Legal El municipio cuenta con disposiciones normativas en materia de medio El municipio no cuenta con disposiciones normativas

Más detalles

BB.1. Desarrollo Económico

BB.1. Desarrollo Económico AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL BB.1. Desarrollo Económico B.2. Desarrollo Social B.3. Desarrollo Ambiental 351 B Sección: Eje: B.3. DESARROLLO AMBIENTAL Tema: B.3.1. Medio Ambiente Objetivo: Promover

Más detalles

GOBIERNO MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y POLÍTICAS SOCIALES Y TENENCIA DE LA TIERRA DIRECTORIO DE PROGRAMAS

GOBIERNO MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y POLÍTICAS SOCIALES Y TENENCIA DE LA TIERRA DIRECTORIO DE PROGRAMAS GOBIERNO MUNICIPAL 2012-2015 TENENCIA DE LA TIERRA DIRECTORIO DE PROGRAMAS DEPENDENCIA: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y POLÍTICAS SOCIALES UNIDAD ADMINISTRATIVA: COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN OPERATIVA Y POLÍTICAS

Más detalles

MUNICIPIO DE XALTOCAN PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

MUNICIPIO DE XALTOCAN PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Eje Rector o Programa del PMD: Programa Según Catálogo OFS: Proyecto: 1 BUEN GOBIERNO 24. EFICIENCIA EN LA GESTIÓN DE POLÍTICAS GUBERNAMENTALES 033. APOYO A LAS POLÍTICAS GUBERNAMENTALES DESCRIPCIÓN: Se

Más detalles

Agenda Desde lo Local. Silao, Guanajuato, Abril 24 de 2008

Agenda Desde lo Local. Silao, Guanajuato, Abril 24 de 2008 Agenda Desde lo Local Silao, Guanajuato, Abril 24 de 2008 Qué es Desde lo Local? Es un programa y una metodología, desarrollada por la Secretaría de Gobernación, a través del INAFED creado para propiciar

Más detalles

Clave o Nivel del Puesto. Área de Adscripción (área inmediata superior) Municipal. 24 Presidente. Municipal. Municipal.

Clave o Nivel del Puesto. Área de Adscripción (área inmediata superior) Municipal. 24 Presidente. Municipal. Municipal. H. Asamblea Presidencia Tesorería Regidor Regidor 25 Ayuntamiento Presidente Tesorero Presidente Tesorero 24 Presidente 23 Tesorería DIF Presidencia DIF Presidenta DIF 23 Presidencia DIF Contraloría Interna

Más detalles

Programa Agenda para el Desarrollo Municipal

Programa Agenda para el Desarrollo Municipal Programa Agenda para el Desarrollo Municipal Tuxtla Gutiérrez, Chis., 26 de febrero de 2016 REQUISITOS PARA LA PARTICIPACIÓN DE LOS MUNICIPIOS ACTA DE CABILDO 1. Formatos de inscripción al programa: Respetando

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES,

Más detalles

Agenda para el Desarrollo Municipal 2017 Presentación a autoridades municipales

Agenda para el Desarrollo Municipal 2017 Presentación a autoridades municipales Agenda para el Desarrollo Municipal 2017 Presentación a autoridades municipales Ciudad de México, 23 de mayo de 2017 Agenda para el Desarrollo Municipal 2017 Este programa es de carácter público, no es

Más detalles

CUESTIONARIO SECCIÓN B

CUESTIONARIO SECCIÓN B AGENA PARA EL ESARROLLO MUNICIPAL CUESTIONARIO SECCIÓN B EJES: B.1. esarrollo Económico B.2. esarrollo Social B.3. esarrollo Ambiental 239 AGENA PARA EL ESARROLLO MUNICIPAL Sección B: Agenda Ampliada

Más detalles

PROGRAMA AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL

PROGRAMA AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL PROGRAMA AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL LINEAMIENTOS OPERATIVOS 2016 ÍNDICE I. PRIMERA PARTE... 3 A. ANTECEDENTES... 3 1. CONSIDERACIONES GENERALES... 3 II. SEGUNDA PARTE... 4 A. FUNCIONES DE LAS

Más detalles

ESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN

ESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN ESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN Orientada a fortalecer el ejercicio del servicio público en los municipios, mediante un modelo que encuadra acciones de capacitación que generen un saber específico de los conocimientos,

Más detalles

PROGRAMA AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL

PROGRAMA AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL PROGRAMA AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL LINEAMIENTOS OPERATIVOS 2015 Página 1 de 20 Primera Parte ANTECEDENTES Al programa Agenda para el Desarrollo Municipal le antecede el programa Agenda Desde

Más detalles

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C.

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C. INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C. Estimado amigo. En 1989, tuve la oportunidad de participar en los primeros años de vida del Instituto de Administración Pública del Estado

Más detalles

Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera Municipio de Comala 01 de Enero al 30 de junio de 2016

Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera Municipio de Comala 01 de Enero al 30 de junio de 2016 Municipio de Comala 1 Municipio de Comala INTRODUCCIÓN El Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del Estado (OSAFIG), en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 9, penúltimo y

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL PRESUPUESTO DE EGRESOS 213» 2CD3 - DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ 1,356,256,38 811,23,71 56,656,255 21,894,531 1,996, 1,96,734 274,589,789 GOBIERNO 1 58,696,332 232,953,68 2,949,359 136,731,61 19,61,764 JUSTICIA

Más detalles

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA BÁSICA MUNICIPAL. Noviembre de 2015

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA BÁSICA MUNICIPAL. Noviembre de 2015 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA BÁSICA Noviembre de 2015 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA BÁSICA Organización de la administración pública municipal De manera previa es necesario destacar algunos principios generales

Más detalles

Misión (3 años) VISIÓN (3 AÑOS)

Misión (3 años) VISIÓN (3 AÑOS) Dependencia: GOBIERNO CIUDADANO JOCOTEPEC Misión y Visión de la Dependencia AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL Misión (3 años) DENTRO DE ESTA DEPENDENCIA, EL PROGRAMA AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL

Más detalles

BB.1. Desarrollo Económico

BB.1. Desarrollo Económico Agenda para el Desarrollo Municipal BB.1. Desarrollo Económico B.2. Desarrollo Social B.3. Desarrollo Ambiental 337 B Sección: Eje: B.3. DESARROLLO AMBIENTAL Tema: B.3.1. Medio ambiente Objetivo: Promover

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL PRESUPUESTO DE EGRESOS 213» 2CD14 - DELEGACIÓN TLALPAN 1,636,318,657 751,69,39 146,162,593 342,288,699 53,217,433 343,4,623 GOBIERNO 1 696,492,569 289,374,533 8,696,98 227,539,62 9,521,8 89,359,636 COORDINACIÓN

Más detalles

PROGRAMA AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL GUÍA DE VERIFICACIÓN Página 1 de 40

PROGRAMA AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL GUÍA DE VERIFICACIÓN Página 1 de 40 PROGRAMA AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL GUÍA DE VERIFICACIÓN 2016 Página 1 de 40 INTRODUCCIÓN El Programa Agenda para el Desarrollo Municipal fue diseñado por la Secretaría de Gobernación, a través

Más detalles

Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos Versión Ciudadana

Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos Versión Ciudadana Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2016 Versión Ciudadana Presentación El artículo 62 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, LGCG, establece que los entes públicos, incluidos los ayuntamientos,

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO FORMATO DE PAGO CON RECURSOS CONCURRENTES POR ORDEN DE GOBIERNO PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2015 (CIFRAS EN PESOS)

GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO FORMATO DE PAGO CON RECURSOS CONCURRENTES POR ORDEN DE GOBIERNO PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2015 (CIFRAS EN PESOS) GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO FORMATO DE PAGO CON RECURSOS CONCURRENTES POR ORDEN DE GOBIERNO PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2015 (CIFRAS EN PESOS) NOMBRE DEL PROGRAMA DEPENDENCIA / ENTIDAD FEDERAL ESTATAL

Más detalles

1. Qué es el SEDEM? 2. Objetivo general y Objetivos particulares 3. Dependencias y Entidades Responsables (2005 a la fecha) 4.

1. Qué es el SEDEM? 2. Objetivo general y Objetivos particulares 3. Dependencias y Entidades Responsables (2005 a la fecha) 4. 1. Qué es el SEDEM? 2. Objetivo general y Objetivos particulares 3. Dependencias y Entidades Responsables (2005 a la fecha) 4. Evolución de la implantación 5. Componentes 6. Áreas que participan 7. Aplicación

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL REGISTRO DE LOS MUNICIPIOS EN EL PROGRAMA AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL 2016 (Dirigido a Enlaces Municipales)

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL REGISTRO DE LOS MUNICIPIOS EN EL PROGRAMA AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL 2016 (Dirigido a Enlaces Municipales) PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL REGISTRO DE LOS MUNICIPIOS EN EL PROGRAMA AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL 2016 (Dirigido a Enlaces Municipales) Mi municipio participa por vez primera en la Agenda. 1.

Más detalles

LEY DE INGRESOS Y PRESUPUESTO DE EGRESOS 2017

LEY DE INGRESOS Y PRESUPUESTO DE EGRESOS 2017 DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN LEY DE INGRESOS Y PRESUPUESTO DE EGRESOS 2017 Versión ciudadana Enero, 2017 Marco legal El artículo 62 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, LGCG, establece que los

Más detalles

METAS DE LA ENTIDAD INDICADORES DE RESULTADOS. Gobierno y Ciudadanía H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTLA METAS DE LA ENTIDAD

METAS DE LA ENTIDAD INDICADORES DE RESULTADOS. Gobierno y Ciudadanía H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTLA METAS DE LA ENTIDAD METAS DE LA ENTIDAD ES DE RESULTADOS La planificación, el seguimiento y la evaluación no serán un enfoque secuencial. Las evaluaciones se llevaran a cabo en cualquier momento del ciclo programático, contempla

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO MUNICIPAL DE SAN LUIS POTOSÍ

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO MUNICIPAL DE SAN LUIS POTOSÍ PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO MUNICIPAL DE SAN LUIS POTOSÍ Elaboró Aprobó Lic. Gerardo Vázquez Velázquez Coordinador de Planeación y Evaluación Mtro. Vito Lucas Gómez Hernández Secretario

Más detalles

SEGURIDAD Impartir justicia con estricto apego a las leyes, respetando las garantías individuales, de toda la ciudadanía.

SEGURIDAD Impartir justicia con estricto apego a las leyes, respetando las garantías individuales, de toda la ciudadanía. Tlalnepantla con Seguridad, Justicia y Protección SEGURIDAD 1.1. Garantizar la paz social y el orden público, salvaguardando la integridad física y el patrimonio de los habitantes del Municipio, actuando

Más detalles

SIADEM SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL PROGRAMA AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL

SIADEM SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL PROGRAMA AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL SIADEM SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL PROGRAMA AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL Guía para enlaces municipales 2015 Contenido Introducción 2 1. Acceso al SIADEM 3 2. Registro de enlace municipal 5 3. Inicio

Más detalles

Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional Dirección General de Desarrollo Regional

Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional Dirección General de Desarrollo Regional Avances en la vinculación del Programa de Desarrollo Institucional Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (PRODIMF) y la Agenda para el Desarrollo Municipal (ADM) Subsecretaría

Más detalles

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México ADMINISTRACIONES MUNICIPALES

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México ADMINISTRACIONES MUNICIPALES ADMINISTRACIONES MUNICIPALES 2016-2018 I. Marco Normativo VIII. Documentos de Evaluación II. Indicadores del Desempeño VII. Auditorias de Desempeño Administraciones Municipales 2016-2018 III. Seguimiento

Más detalles

ASIGNACION DEPARTAMENTAL DE LOS OBJETOS DEL GASTO C A TA L O G O 2008 GRUPO DEPARTAMENTOS OBSERVACIONES

ASIGNACION DEPARTAMENTAL DE LOS OBJETOS DEL GASTO C A TA L O G O 2008 GRUPO DEPARTAMENTOS OBSERVACIONES ASIGNACION DEPARTAMENTAL DE LOS OBJETOS DEL GASTO C A TA L O G O 2008 GRUPO DEPARTAMENTOS OBSERVACIONES D 1 D 2 R 2 R 3 01 CABILDO 02 PRESIDENCIA 03 SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO 04 TESORERIA MUNICIPAL 06

Más detalles

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, con fundamento en los artículos 122, Apartado C, Base Segunda, fracción II, inciso b) de la Constitución Política de los Estados Unidos

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS CONTENIDO I.- PRESENTACIÓN.... 3 II.- INTRODUCCIÓN... 4 III.- ANTECEDENTES... 5 IV.- MARCO JURÍDICO... 6 V.- DIAGNÓSTICO... 6 VI.- CONTEXTO A) ESPACIO EN QUE OPERARÁN... 8 B) EXPECTATIVAS SOCIALES Y ECONÓMICAS...

Más detalles

Difusión a la ciudadanía de la ley de ingresos y presupuesto de egresos

Difusión a la ciudadanía de la ley de ingresos y presupuesto de egresos MUNICIPIO DE COMONFORT, GTO. ADMINISTRACION 2015-2018 EJERCICIO 2016 Difusión a la ciudadanía de la ley de ingresos y presupuesto de egresos Qué es la ley de Ingresos y cuál es su importancia? La Ley de

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2013

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2013 GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2013 Fondo de Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios (Ramo 33) transferido al Estado de San Luis Potosí Secretaría

Más detalles

CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL DISTRITO FEDERAL (CONSAC- DF)

CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL DISTRITO FEDERAL (CONSAC- DF) INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL DISTRITO FEDERAL TEMA: CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL DISTRITO FEDERAL (CONSAC- DF) 1. Presentación El 31 de diciembre

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, NUEVO LEÓN

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, NUEVO LEÓN PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, NUEVO LEÓN 2016 1 I. JUSTIFICACIÓN En cumplimiento de los Artículos 150 al 156 de la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Nuevo León el R. Ayuntamiento

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO PARQUES Y JARDINES HONORABLE CABILDO AYUNTAMIENTO DE EL ARENAL, JALISCO MARIA DEL CARMEN RODRIGUEZ GARCIA.

PROGRAMA DE TRABAJO PARQUES Y JARDINES HONORABLE CABILDO AYUNTAMIENTO DE EL ARENAL, JALISCO MARIA DEL CARMEN RODRIGUEZ GARCIA. PROGRAMA DE TRABAJO PARQUES Y JARDINES HONORABLE CABILDO AYUNTAMIENTO DE EL ARENAL, JALISCO MARIA DEL CARMEN RODRIGUEZ GARCIA. REGIDORA H. AYUNTAMIENTO DE EL ARENAL, JALISCO PROGRAMA DE TRABAJO DE LA COMISIÓN

Más detalles

ESTADO DE MOVIMIENTOS DE INGRESOS Y EGRESOS

ESTADO DE MOVIMIENTOS DE INGRESOS Y EGRESOS I N G R E S O S IMPUESTOS NOMINAS $ 656,698,772 $ 2,003,809,798 CONTRIBUCION EXTRAORDINARIA A CARGO DE LOS SUJETOS QUE GRAVA EL ISN 10% 69,377,469 212,050,929 UNIVERSITARIO 46,691,475 195,369,760 ADQUISICION

Más detalles

LA ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE

LA ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE LA ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE QUÉ ES LA ARMONIZACIÓN CONTABLE? Es la homologación y modernización de los sistemas de información contables para los tres ámbitos de gobierno,

Más detalles

CUENTA PUBLICA 2017 ESTADO ANALITICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS RESUMEN POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO DEL 1º DE ENERO AL 31 DE MARZO

CUENTA PUBLICA 2017 ESTADO ANALITICO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS RESUMEN POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO DEL 1º DE ENERO AL 31 DE MARZO ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CENTRALIZADA 0 GUBERNATURA PROGRAMAS 30,03,989.9,8,.08 3,88,0.7 3,8,3.7 3,8,3.7,08,97.03 7,7.8 DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES 30,03,989.9,8,.08 3,88,0.7 3,8,3.7 3,8,3.7,08,97.03 7,7.8

Más detalles

Experiencias de Transversalidad de Género en Políticas Públicas en América Latina y el Caribe. Formato para la presentación de experiencias

Experiencias de Transversalidad de Género en Políticas Públicas en América Latina y el Caribe. Formato para la presentación de experiencias Formato para la presentación de s Nombre o título de la Ámbito territorial (Indicar en que ámbito territorial se ha desarrollado la ) Web Entidad o Institución responsable de la Experiencia Nombre y cargo

Más detalles

TITLE SISTEMA DE MONITOREO DE INDICADORES DE DESEMPEÑO

TITLE SISTEMA DE MONITOREO DE INDICADORES DE DESEMPEÑO TITLE SISTEMA DE MONITOREO DE INDICADORES DE DESEMPEÑO Contenido Objetivo Monitoreo y Seguimiento M&S Marco Normativo El M&S en el Proceso Presupuestario SiMIDE Calendario de M&S de Resultados, 2015 Sesión

Más detalles

CONTRALORÍA MUNICIPAL LORETO, B.C.S. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017

CONTRALORÍA MUNICIPAL LORETO, B.C.S. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017 CONTRALORÍA MUNICIPAL LORETO, B.C.S. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017 PRESENTACIÓN El presente plan de trabajo plasma las acciones que la Contraloría Municipal del H.VIII Ayuntamiento de Loreto va a desempeñar

Más detalles

Convocatoria para la Formulación del Plan Estatal de Desarrollo de Oaxaca

Convocatoria para la Formulación del Plan Estatal de Desarrollo de Oaxaca b Convocatoria para la Formulación del Plan Estatal de Desarrollo de Oaxaca 2011-2016 Convocatoria para la Formulación del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016. El Comité Estatal de Planeación para el

Más detalles

Lineamientos para el seguimiento, monitoreo y evaluación al desempeño de los Programas Presupestarios bajo la metodología del Marco Lógico para un

Lineamientos para el seguimiento, monitoreo y evaluación al desempeño de los Programas Presupestarios bajo la metodología del Marco Lógico para un Lineamientos para el seguimiento, monitoreo y evaluación al desempeño de los Programas Presupestarios bajo la metodología del Marco Lógico para un Presupuesto en Base a Resultados 2016 INDICE I INTRODUCCIÓN

Más detalles

Plan Municipal de Desarrollo de Ensenada Propuesta de algunas bases y lineamientos para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo

Plan Municipal de Desarrollo de Ensenada Propuesta de algunas bases y lineamientos para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo Plan Municipal de Desarrollo de Ensenada 2014-2016 Propuesta de algunas bases y lineamientos para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo En las últimas administraciones se han elaborado PMD con

Más detalles

Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera Municipio de Ixtlahuacán 01 de Enero al 30 de junio de 2016

Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera Municipio de Ixtlahuacán 01 de Enero al 30 de junio de 2016 Municipio de Ixtlahuacán 1 Municipio de Ixtlahuacán 01 de Enero al 30 de junio de 2016 INTRODUCCIÓN El Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del Estado (OSAFIG), en cumplimiento de

Más detalles

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LOS MUNICIPIOS MEXICANOS

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LOS MUNICIPIOS MEXICANOS LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LOS MUNICIPIOS MEXICANOS Auditorio Jesús Reyes Heroles, Conjunto Bucareli SEGOB 7 de julio de 2017 Instituto Nacional para el Federalismo

Más detalles

Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) 27 de agosto de 2015 Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) Ponente: Jaime Villasana Dávila (ICMA-ML) Seminario Estratégico de Administración Municipal QUÉ ES? Es una asociación de administradores de

Más detalles

Estatus D A V. El municipio no cuenta con disposiciones normativas para la planeación de los centros de población.

Estatus D A V. El municipio no cuenta con disposiciones normativas para la planeación de los centros de población. A.1.1.1. Marco normativo para la planeación urbana. Marco Legal El municipio cuenta con disposiciones normativas para la planeación de sus centros de población. El municipio no cuenta con disposiciones

Más detalles

Programa de Actividades

Programa de Actividades Actualizado: 17 de Octubre de 2011 Programa de Actividades Todos los eventos en: Día 1 19 de Octubre Cuadrante 2 Desarrollo Económico Sostenible HORARIO ACTIVIDAD SALÓN TEMA Inauguración Guillermo de Alba

Más detalles

Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos Versión Ciudadana

Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos Versión Ciudadana Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2015 Versión Ciudadana Presentación El artículo 62 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, LGCG, establece que los entes públicos, incluidos los ayuntamientos,

Más detalles

1ra Reunión Nacional 2016 de Organismos Estatales de Desarrollo Municipal

1ra Reunión Nacional 2016 de Organismos Estatales de Desarrollo Municipal 1ra Reunión Nacional 2016 de Organismos Estatales de Desarrollo Municipal Ciudad de México, 12 de febrero de 2016 OBJETIVOS DE LA REUNIÓN: 1. Presentar a los participantes los resultados del programa Agenda

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS ESTADO DE MODIFICACIONES EN LA HACIENDA PUBLICA DEL ESTADO

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS ESTADO DE MODIFICACIONES EN LA HACIENDA PUBLICA DEL ESTADO ANEXO 1 ESTADO DE MODIFICACIONES EN LA HACIENDA PUBLICA DEL ESTADO RESULTADOS QUE MODIFICARON LA HACIENDA PUBLICA ESTATAL A FAVOR EN CONTRA INGRESOS EJECUCION DE LA LEY DE INGRESOS 15,077,585 RECTIFICACIONES

Más detalles

Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal. Programa Anual de Trabajo

Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal. Programa Anual de Trabajo Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal Programa Anual de Trabajo La Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave señala en el CAPÍTULO VI DE LAS

Más detalles

Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional Dirección General de Desarrollo Regional

Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional Dirección General de Desarrollo Regional Avances en la aplicación conjunta del Programa de Desarrollo Institucional Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (PRODIMDF) y la ADM. Subsecretaría de Planeación, Evaluación

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC.

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC. REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC. ACUERDO de la Junta de Cabildo del Honorable Ayuntamiento Municipal de fecha 15 de febrero de 2014, que expide el REGLAMENTO INTERNO

Más detalles

Chihuahua hacia un Buen Gobierno: Transparencia y Medición del Desempeño

Chihuahua hacia un Buen Gobierno: Transparencia y Medición del Desempeño Chihuahua hacia un Buen Gobierno: Transparencia y Medición del Desempeño Octubre 2009 (Contenido) Introducción. Antecedentes hacia la Transparencia, Medición del Desempeño y Fortaleza Institucional. Transparencia.

Más detalles

1. Qué significa la capacidad institucional del gobierno municipal en México?

1. Qué significa la capacidad institucional del gobierno municipal en México? FORO AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL INAFED 2016 ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS Fecha: 24 de noviembre 2016 Hora: 10: 00 horas Lugar: "Salón Revolución" de la Secretaría de Gobernación PANEL DE ANÁLISIS

Más detalles

Censos Nacionales de Gobierno Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales (CNGMD 2017)

Censos Nacionales de Gobierno Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales (CNGMD 2017) Censos Nacionales de Gobierno 2017 Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales (CNGMD 2017) Objetivo general Generar información estadística y geográfica de la gestión y desempeño de las instituciones

Más detalles

AGENDA DESDE LO LOCAL Y POLÍTICAS MUNICIPALES EN MATERIA AMBIENTAL, VERACRUZ.

AGENDA DESDE LO LOCAL Y POLÍTICAS MUNICIPALES EN MATERIA AMBIENTAL, VERACRUZ. AGENDA DESDE LO LOCAL Y POLÍTICAS MUNICIPALES EN MATERIA AMBIENTAL, VERACRUZ. DRA. MARIA DE LOS ANGELES PIÑAR ALVAREZ Profesora-Investigadora El Colegio de Veracruz. LA GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL En las

Más detalles

CONTENIDO. Municipal?

CONTENIDO. Municipal? Presupuesto de Egresos 2015 CONTENIDO Qué es el presupuesto ciudadano? 3 4 Qué es un presupuesto público? Cómo se elabora el Presupuesto de Egresos? 5 6 Cuál es el panorama actual de la economía mexicana?

Más detalles

MUNICIPIO COMALCALCO, TABASCO PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIONES

MUNICIPIO COMALCALCO, TABASCO PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIONES MUNICIPIO COMALCALCO, TABASCO PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIONES Con fundamento en los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 2, 3, 27, 45, 78, 85, 110 y 111 de la Ley

Más detalles

VIII. DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS

VIII. DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS VIII. DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS NOMBRE DEL PUESTO SUPERVISA A: Directora/Director General de Planeación Estratégica y Desarrollo Institucional ÁREA O DEPARTAMENTO Dirección General de Planeación

Más detalles

NOMINAS $ 379,972,140 UNIVERSITARIO 46,282,907 A CARGO DE LOS SUJETOS QUE GRAVA EL IMPUESTO SOBRE NOMINAS 38,591,031

NOMINAS $ 379,972,140 UNIVERSITARIO 46,282,907 A CARGO DE LOS SUJETOS QUE GRAVA EL IMPUESTO SOBRE NOMINAS 38,591,031 I N G R E S O S IMPUESTOS NOMINAS $ 379,972,140 UNIVERSITARIO 46,282,907 A CARGO DE LOS SUJETOS QUE GRAVA EL IMPUESTO SOBRE NOMINAS 38,591,031 ADQUISICION DE VEHICULOS AUTOMOTORES Y OTROS BIENES MUEBLES

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROGRAMACION DEL DEPARTAMENTO DE ALUMBRADO PÚBLICO MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE ATOTONILCO EL ALTO, JALISCO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROGRAMACION DEL DEPARTAMENTO DE ALUMBRADO PÚBLICO MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE ATOTONILCO EL ALTO, JALISCO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROGRAMACION DEL DEPARTAMENTO DE ALUMBRADO PÚBLICO MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE ATOTONILCO EL ALTO, JALISCO 2015-2018 INDICE INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN 1. OBJETIVO GENERAL Y

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL FONDO DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL FORTAMUN-DF EJERCICIO FISCAL 2015

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL FONDO DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL FORTAMUN-DF EJERCICIO FISCAL 2015 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL FONDO DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL FORTAMUN-DF EJERCICIO FISCAL 2015 RESUMEN EJECUTIVO La Transparencia y la Rendición de Cuentas del ejercicio del Gasto Público de los Fondos

Más detalles

Indicadores de gestión para la mejora de los gobiernos municipales

Indicadores de gestión para la mejora de los gobiernos municipales 3er Congreso Interestatal de Contralores Municipales Tema Cultura de la Prevención en los Estados y Municipios Conferencia Indicadores de gestión para la mejora de los gobiernos municipales San Miguel

Más detalles

Dirección de Protección Ambiental Y Desarrollo Sustentable

Dirección de Protección Ambiental Y Desarrollo Sustentable OBJETO Y ATRIBUCIONES: La dirección de protección ambiental y desarrollo sustentable busca formular, conducir y avaluar los instrumentos de la política ambiental, aplicando las herramientas de la gestión

Más detalles

CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL DISTRITO FEDERAL (CONSAC-DF)

CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL DISTRITO FEDERAL (CONSAC-DF) INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL DISTRITO FEDERAL CARÁTULA CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL DISTRITO FEDERAL (CONSAC-DF) Subsecretaría de Egresos de

Más detalles

PROGRAMA GENERAL DE TRABAJO 2016 CONTRALORÍA INTERNA

PROGRAMA GENERAL DE TRABAJO 2016 CONTRALORÍA INTERNA Contenido Introducción... 2 Proceso 01 Auditoría Interna... 2 Proceso 02 Control y Evaluación... 3 Proceso 03 Quejas y Responsabilidades... 4 Proceso 04 Dirección... 5 Indicadores de Gestión (SIA Metas)...

Más detalles

Dar autonomía al Ministerio Público, Defensoría Pública y Servicios Periciales.

Dar autonomía al Ministerio Público, Defensoría Pública y Servicios Periciales. REFORMA CONSTITUCIONAL LOCAL Dar autonomía al Ministerio Público, Defensoría Pública y Servicios Periciales. Dar la categoría de organismo constitucional autónomo a la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Más detalles

DEPENDENCIA INDICADORES Y PARÁMETROS DE GESTIÓN 2012 DEFINITIVO. 21 Parámetros

DEPENDENCIA INDICADORES Y PARÁMETROS DE GESTIÓN 2012 DEFINITIVO. 21 Parámetros INDICADORES Y PARÁMETROS DE GESTIÓN 2012 DEFINITIVO 1. DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA UN BUEN GOBIERNO 1.1 MUNICIPIO RESPONSABLE DE SU ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 1.1.1 Sistema propio de recaudación 1.1.2

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

ORGANIRAMA GENERAL. Ayuntamiento. Presidente. Municipal. Dirección de. Dirección de. Obras Públicas y Desarrollo Urbano.

ORGANIRAMA GENERAL. Ayuntamiento. Presidente. Municipal. Dirección de. Dirección de. Obras Públicas y Desarrollo Urbano. ORGANIRAMA GENERAL Ayuntamiento Área Responsable de Información Secretaría del Ayuntamiento Contraloría Cronista Presidente Secretaría Particular Secretaría Técnica Coordinación de Logística Módulo de

Más detalles

La Contraloría Social

La Contraloría Social La Contraloría Social La participación Ciudadana en la mejora de los Programas Federales de Desarrollo Social El Trabajador Social en la Secretaría de la Función Pública La consultoría de proyectos Insurgentes

Más detalles

DEL ESTADO DE DURANGO. Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial del Estado

DEL ESTADO DE DURANGO. Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial del Estado DEL ESTADO DE DURANGO de Durango Integrantes de la comisión de administración del tribunal para menores infractores del poder judicial del estado de durango DOCTOR EN DERECHO ALEJANDRO RAMÓN FUENTES Magistrado

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MUNICIPAL PRODIM 2015

PROGRAMA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MUNICIPAL PRODIM 2015 PROGRAMA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MUNICIPAL PRODIM 2015 20 de MARZO de 2015 MARCO NORMATIVO PRODIM Artículo 33 de la Ley de Coordinación Fiscal En el caso de los Municipios y de las demarcaciones territoriales,

Más detalles

El proceso de construcción de la política pública estatal y municipal

El proceso de construcción de la política pública estatal y municipal El proceso de construcción de la política pública estatal y municipal Hugo González Manrique Romero, MDH CO 2 nsultores Taller estatal sobre cambio climático en Sonora Julio, 2016 Página 1 Contexto para

Más detalles

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala. Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala: NOMBRE DEL PROYECTO: Programa de Mejora Continua de los Sistema de Agua del EJE RECTOR: I Desarrollo Económico Regional Sustentable. PROGRAMA: 4 Protección Integral

Más detalles