Para la prescripción de vacunas o profilaxis de la malaria debe consultar con su médico o Centro de vacunación especializado y/o Sanidad Exterior.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Para la prescripción de vacunas o profilaxis de la malaria debe consultar con su médico o Centro de vacunación especializado y/o Sanidad Exterior."

Transcripción

1 VACUNAS OBLIGATORIAS Se exige certificado de vacunación contra la Fiebre Amarilla a los viajeros mayores de un año procedente de zonas infectadas. Se exige que los nacionales y residentes en Ecuador dispongan del certificado de vacunación al salir hacia un área infectada. España no se considera incluida en estas zonas VACUNAS HABITUALMENTE RECOMENDADAS Fiebre amarilla: cuando se viaja a las zonas amazónicas (Orellana, Morona, Napo, Pastaza, Sucumbios y Zamora) y en otras áreas orientales de los Andes. No hay riesgo en las ciudades de Quito y Guayaquil ni en las Islas Galápagos.Tétanos-difteria, Hepatitis A, Fiebre tifoidea. VACUNAS RECOMENDADAS EN GRUPOS DE RIESGO Rabia, Hepatitis B, Triple vírica, cólera. Para la prescripción de vacunas o profilaxis de la malaria debe consultar con su médico o Centro de vacunación especializado y/o Sanidad Exterior. RIESGO DE MALARIA Sí, principalmente P. vivax (85%) y P. falciparum, en todas las áreas por debajo de m. No hay riesgo en Guayaquil, Quito, la altiplanicie central y Galápagos. Hay un riesgo de transmisión más elevado en Esmeraldas, Guayas, Los Ríos, y Manabi, Orellana, Pichincha y Sucumbios. Se ha notificado resistencia por P.falciparum a la cloroquina y a la sulfadoxina-pirimetamina. EMBAJADA DE ESPAÑA Embajada en en Quito Cancillería: Gral. Francisco Salazar, nº E-1273 y Toledo, - Sector "La Floresta". P.O.Box: Teléfonos: Fax: emb.quito@maec.es Web: Consulado General en Quito

2 Cancillería: Calle la Pinta 455 y Amazonas. P.O.Box: Teléfonos: Fax: cog.quito@maec.es Web: CONDICIONES SANITARIAS En las grandes ciudades existen buenas instalaciones hospitalarias. En las pequeñas ciudades y zonas rurales las condiciones son deficientes y a veces no disponen de medios ni de medicamentos. Se recomienda la contratación de un seguro médico que incluya la repatriación. En las provincias costeras y amazónicas (Sucumbíos, Napo, Orellana, Pastaza y Morona-Santiago) han aumentado de forma alarmente los casos de dengue, malaria y lehismaniasis. Es necesario protegerse de las picaduras de insectos y tomar los medicamentos para prevenir la malaria. La difteria es endémica en el país. Hay casos de rabia animal por lo que se debe evitar el contacto con animales (perros y gatos) callejeros. La posibilidad de infecciones gastrointestinales transmitidas por el agua y los alimentos hace necesario tomar precauciones a la hora de consumir alimentos (evitar los de puestos en la calle y mercados); se recomienda beber agua mineral embotellada en todo el país, evitar el hielo en la bebida. Los niveles de contaminación en ciertos sectores de la ciudad de Quito son elevados, Pueden presentarse síntomas de mal de altura en personas sensibles o con patologia previa. ANÁLISIS LOCAL DE ENFERMEDADES Bartonellosis sudamericana: Situación: Se considera afectados los valles de los Andes occidentales, a m de altura, con la mayoría de los casos identificados en Loja y Guayas. La mayoría de los casos esporádicos ocurren en Los Rios, El Oro, Azuay y Tungurahua. Se registraron 19 casos de 1995 a Medidas de Prevención: Se debe evitar la picadura de los flebotomos o moscas de la arena.

3 Brucelosis: Situación: Se transmite principalmente por la ingesta de productos lácteos sin pasteurizar. 24 casos de Enero a Julio del 2000 y 7 casos en el Medidas de Prevención: Evitar la ingesta de lácteos sin pasteurizar. Cólera: Situación: Áreas infectadas: Imbabura, Los ríos, Manabi. Se registraron 34 casos de cólera en el 2003 y 5 en el 2004 sin casos posteriors. Riesgo para el viajero: Bajo. Los viajeros no se exponen a un riesgo significativo de cólera si adoptan las medidas de precaución para evitar los alimentos y agua potencialmente contaminados. Medidas de Prevención: La prevención es similar a todas las enfermedades que causan diarrea. Vacunación en casos de alto riesgo. Cisticercosis: Situación: Se registraron 179 casos en Causante del 50% de las epilepsias en áreas rurales. Medidas de Prevención: Se debe evitar la ingesta de carne de cerdo poco cocinada. Dengue: Situación: Se registraron más de casos en el año 2007 con manifestaciones hemorrágicas en el 3%. En el 2002 se notificaron casos en las islas Galápagos por primera vez. La mayor incidencia se produce en las zonas costeras. Medidas de Prevención: Se deben tomar medidas de precaución frente a mosquitos. Estrongiloidiasis: Situación: Muy prevalente, hasta el 30% de los adultos en las zonas urbanas están infestados. Riesgo para el viajero: Riesgo por contacto cutáneo con zonas infectadas (excretas), se deben mantener buenas condiciones sanitarias e higiénicas. Medidas de Prevención: La prevención es similar a todas las enfermedades que causan diarrea.

4 Fasciolasis: Situación: Se estima que personas están infectadas. Medidas de Prevención: Medidas de higiene en el consumo de alimentos y plantas acuáticas. Filariasis: Situación: Casos esporádicos en el Norte y Este. (Esmeraldas). O. volvulus (oncocercosis): Es más frecuente en la cuenca de los ríos Santiago (Esmereldas), Cayapas, Onzole, Canande, Viche, Verde, Sucio y Cojiemes. Nuevos focos recientes en Pichincha y Esmereldas, principales localizaciones desde el Se registraron 9 casos en el Se administró tratamiento a más de personas en el Lepra: Situación: Áreas prevalentes: Guayas, Los Rios, El Oro y Bolivar. Prevalencia de 186 casos en el año 2007 con 114 casos nuevos. Medidas de Prevención: La prevención consiste en evitar el contacto físico cercano con personas que tengan esta enfermedad y que no hayan sido sometidas a tratamiento. Los pacientes al iniciar el tratamiento dejan de ser contagiosos. Leptospirosis: Situación: 155 casos en el año Riesgo para el viajero: Riesgo tras el contacto con agua dulce contaminada como en los deportes acuáticos (rafting, kayak ) Medidas de Prevención: Evitar contacto de la piel o mucosas con tierra húmeda, vegetación o agua que pueda estar contaminada con excrementos de roedores u otros animales infectados. Fiebre por Mayaro: Situación: Se transmite por mosquitos en las zonas forestales del Amazonas. Riesgo para el viajero: Bajo riesgo. Medidas de Prevención: Se deben tomar medidas de prevención frente a mosquitos.

5 Paragonimiasis: Situación: Áreas endémicas: Azuay, Canar, Esmeraldas, Pichincha, Los Rios, Morona-Santiago, Zamora- Chinchipe, El Oro, Manabi, Casacay, Caluma y Zapall. Se notificaron 190 casos en el 2006 y 9 en el Medidas de Prevención: Se deben cocinar bien cangrejos, langostinos, etc. Peste: Situación: Bajo riesgo de infección, principalmente en la provincial de Chimborazo. No hay casos desde el año Medidas de Prevención: Se deben tomar medidas para prevenir la picadura de las pulgas. Evitar el hacinamiento. Tripanosomiasis americana (Enfermedad de Chagas): Situación: Principalmente en áreas rurales con pobre estructura social. Áreas endémicas: Manabi, Los Rios, El Oro, Loja y Guayas. 37 casos en el año Medidas de Prevención: Se aconseja a los viajeros que no pernocten en cabañas o chozas ó utilicen insecticidas si deben hacerlo (la transmite una especie de chinche) para desinfectar el recinto.

DISCAPACITADOS MENORES DE 18 AÑOS MAYORES DE 65 AÑOS EXTRANJEROS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL

DISCAPACITADOS MENORES DE 18 AÑOS MAYORES DE 65 AÑOS EXTRANJEROS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL - Dirección Nacional de Registro Electoral - Dirección Nacional de VOTO FACULTATIVO DISCAPACITADOS MENORES DE 18 AÑOS MAYORES DE 65 AÑOS EXTRANJEROS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL 1 - Dirección Nacional

Más detalles

DOSSIER DEL EVENTO PRIMER ENCUENTRO EMPRESARIAL DE TURISMO INTERNO ECUADOR 2012 MUNDOS ANDES Y AMAZONÍA EN LA COSTA.

DOSSIER DEL EVENTO PRIMER ENCUENTRO EMPRESARIAL DE TURISMO INTERNO ECUADOR 2012 MUNDOS ANDES Y AMAZONÍA EN LA COSTA. 202 Mundos Andes y Amazonía en la Costa Ferias y Eventos Nacionales 202 de Primer Encuentro Empresarial de Turismo Interno Ecuador 202 DOSSIER DEL EVENTO PRIMER ENCUENTRO DE TURISMO INTERNO ECUADOR 202

Más detalles

1 * LOS HOSPITALES DE NIVEL III, LLEVARÁN A CABO TODO EL PROCESO DE CONCURSOS PÚBLICOS DE MERECIMIENTOS Y OPOSICIÓN.

1 * LOS HOSPITALES DE NIVEL III, LLEVARÁN A CABO TODO EL PROCESO DE CONCURSOS PÚBLICOS DE MERECIMIENTOS Y OPOSICIÓN. 45727 531 CT2 1 CENTRO ATENCION AMBULATORIO CENTRAL AUXILIAR DE FARMACIA 45729 531 CT2 1 CUENCA OPERADOR DE EQUIPO MEDICO 45730 531 CT2 4 * 45779 531 CT2 37 AZUAY BOLIVAR CAÑAR CARCHI CHIMBORAZO COTOPAXI

Más detalles

Cómo crecerá la población en Ecuador?

Cómo crecerá la población en Ecuador? Cómo crecerá la población en Ecuador? Contenido 1. Qué es una proyección? 2. Usos fundamentales de las proyecciones 3. Técnica demográfica 4. Tendencias: Fecundidad, mortalidad y migración 5. Omisión censal

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN COMPONENTE CHAGAS- LEISHMANIASIS-ONCOCERCOSIS

INFORME DE GESTIÓN COMPONENTE CHAGAS- LEISHMANIASIS-ONCOCERCOSIS INFORME DE GESTIÓN COMPONENTE CHAGAS- LEISHMANIASIS-ONCOCERCOSIS Dr. Jorge Monroy Nicola Coordinador Componente Chagas-Leishmaniasis-Oncocercosis Octubre 212 Noviembre 213 INFORME DE ACTIVIDADES DEL PERIODO

Más detalles

BIENVENIDA PRESENTACION ACADÉMICA DEL TUTOR. Mi nombre es Blanca Alexandra Jiménez Durán, soy docente universitaria con una experiencia de 7 años.

BIENVENIDA PRESENTACION ACADÉMICA DEL TUTOR. Mi nombre es Blanca Alexandra Jiménez Durán, soy docente universitaria con una experiencia de 7 años. BIENVENIDA PRESENTACION ACADÉMICA DEL TUTOR Mi nombre es Blanca Alexandra Jiménez Durán, soy docente universitaria con una experiencia de 7 años. He obtenido los siguientes títulos académicos: Guía Profesional

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA FORMACIÓN DE AUXILIARES DE ENFERMERÍA DEL NIVEL NO PROFESIONAL

LINEAMIENTOS PARA LA FORMACIÓN DE AUXILIARES DE ENFERMERÍA DEL NIVEL NO PROFESIONAL LINEAMIENTOS PARA LA FORMACIÓN DE AUXILIARES DE ENFERMERÍA DEL NIVEL NO PROFESIONAL APROBADOS EN ASAMBLEA ORDINARIA DEL 27 DE JULIO DE 2007 INTRODUCCIÓN La directiva de ASEDEFE, en atención a la Política

Más detalles

Enfermedades infecciosas de riesgo potencial para el viajero

Enfermedades infecciosas de riesgo potencial para el viajero Enfermedades infecciosas de riesgo potencial para el viajero Criterios de selección de enfermedades infecciosas: Tienen una prevalencia mundial o regional suficientemente alta para constituir un riesgo

Más detalles

SINIESTRALIDAD VIAL EN EL ECUADOR

SINIESTRALIDAD VIAL EN EL ECUADOR SINIESTRALIDAD VIAL EN EL ECUADOR Sabía Ud. qué...? en el Ecuador, en el año 2012 cada 24 horas se produjeron 65 accidentes de tránsito, que generaron 6 muertos y 50 heridos cada día...? Sensibilizados

Más detalles

Directorio de Empresas y Establecimientos 2014

Directorio de Empresas y Establecimientos 2014 Directorio de Empresas y Establecimientos 2014 Contenido Qué es el Directorio de Empresas y Establecimientos (DIEE)? Ficha metodológica Principales definiciones Cobertura de empresas según sección de resultados

Más detalles

Definiciones Importantes

Definiciones Importantes Definiciones Importantes Defunción Es la desaparición total y permanente de todo signo de vida en un momento cualquiera posterior al nacimiento, sin posibilidad de resurrección. Defunción Fetal Es la muerte

Más detalles

Ejecución de la Inversión en Salud territorializada por persona y por provincia (USD) Enero-Diciembre 2008

Ejecución de la Inversión en Salud territorializada por persona y por provincia (USD) Enero-Diciembre 2008 Sectorial Salud Mapa 9 Ejecución de la Inversión en Salud territorializada por persona y por provincia (USD) Enero-Diciembre 2008 Fuente: MF (2008) / INEC (2010) / CNNA-UNICEF (2010) Elaboración: MCDS-SIISE

Más detalles

El viajero que retorna con fiebre. Dra. Corina Nemirovsky corina.nemirovsky@hospitalitaliano.org.ar

El viajero que retorna con fiebre. Dra. Corina Nemirovsky corina.nemirovsky@hospitalitaliano.org.ar Dra. Corina Nemirovsky corina.nemirovsky@hospitalitaliano.org.ar Caso clínico Paciente de 29 años, sano Polista Viaja a jugar a Nigeria-Paquistán con regularidad Ultimos viajes no cumplió con la profilaxis

Más detalles

Anexo 2. GUÍA DE REQUISITOS

Anexo 2. GUÍA DE REQUISITOS Anexo 2. GUÍA DE REQUISITOS Para la obtención del permiso de transporte para alimentos procesados y materias primas para la elaboración de alimentos. Versión [2.0] Dici embre, 2014 CONTENIDO 1. OBJETIVO

Más detalles

ANALISTA DISTRITAL Y ARTICULACION TERRITORIAL DE PLANIFICACION Y GESTION ESTRATEGICA 3 NAPO TECNICO DISTRITAL DE SANIDAD ANIMAL 3

ANALISTA DISTRITAL Y ARTICULACION TERRITORIAL DE PLANIFICACION Y GESTION ESTRATEGICA 3 NAPO TECNICO DISTRITAL DE SANIDAD ANIMAL 3 INVITACIÓN A PROXIMOS CONCURSOS DE MERITOS Y O PROVINCIA DENOMINACIÓN DEL PUESTO TECNICO DISTRITAL Y ARTICULACION TERRITORTIAL DE TECNICO DISTRITAL Y ARTICULACION TERRIOTRIAL DE SANIDAD VEGETAL 3 SANIDAD

Más detalles

AGENCIA ECUATORIANA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGRO AGROCALIDAD

AGENCIA ECUATORIANA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGRO AGROCALIDAD AGENCIA ECUATORIANA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGRO AGROCALIDAD Dirección de Sanidad Vegetal AGENCIA ECUATORIANA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGRO DIRECCIÓN EJECUTIVA DIRECCIÓN DE SANIDAD

Más detalles

ECUADOR MAG-UNA-FAO CAPACIDAD INSTALADA DE ALMACENAMIENTO DE GRANOS BASICOS

ECUADOR MAG-UNA-FAO CAPACIDAD INSTALADA DE ALMACENAMIENTO DE GRANOS BASICOS ECUADOR MAG-UNA-FAO CAPACIDAD INSTALADA DE ALMACENAMIENTO DE GRANOS BASICOS CAPACIDAD INSTALADA DE ALMACENAMIENTO POR PROVINCIA El Oro Guayas Los Ríos Manabí Carchi Chimborazo Cotopaxi Otras Provincias

Más detalles

Seguro Social Campesino. El Seguro Social Campesino. La seguridad social a tu alcance

Seguro Social Campesino. El Seguro Social Campesino. La seguridad social a tu alcance Seguro Social Campesino El Seguro Social Campesino La seguridad social a tu alcance 1 Qué es el Seguro Social Campesino? Es un Seguro Especializado que forma parte del Instituto Ecuatoriano de Seguridad

Más detalles

RECOMENDACIONES EN VIAJES INTERNACIONALES ANTES DEL VIAJE

RECOMENDACIONES EN VIAJES INTERNACIONALES ANTES DEL VIAJE RECOMENDACIONES EN VIAJES INTERNACIONALES ANTES DEL VIAJE No deje para el final los aspectos sanitarios de su viaje. Si va a visitar un país tropical, subtropical o en vías de desarrollo, concierte una

Más detalles

CONSEJOS Y NORMAS SANITARIAS PARA VIAJEROS INTERNACIONALES

CONSEJOS Y NORMAS SANITARIAS PARA VIAJEROS INTERNACIONALES CONSEJOS Y NORMAS SANITARIAS PARA VIAJEROS INTERNACIONALES 1 4 5 6 Introducción Preparación del Viaje Vacunaciones en Viajes Internacionales Prevención del Paludismo Durante el Viaje Al Regreso Dirección

Más detalles

Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales 2013

Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales 2013 Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales 2013 Contenido 1. Objetivo 2. Cronología 3. Definiciones 4. Metodología 5. Ficha Técnica 6. Resultados Objetivo

Más detalles

12. Casos totales anuales de Dengue Clásico, Malaria Vivax y Fiebre Amarilla por NUTES-2 fronterizas

12. Casos totales anuales de Dengue Clásico, Malaria Vivax y Fiebre Amarilla por NUTES-2 fronterizas - 27 - - 28-12. Casos totales anuales de Dengue Clásico, Malaria Vivax y Fiebre Amarilla por NUTES-2 fronterizas La información correspondiente para este mapa ha sido proporcionada por el Organismo Andino

Más detalles

Bases Días Movistar 2x1 VPR La promoción es válida desde el 1 de diciembre hasta el 28 de diciembre del 2016.

Bases Días Movistar 2x1 VPR La promoción es válida desde el 1 de diciembre hasta el 28 de diciembre del 2016. Bases Días Movistar 2x1 VPR-13550-2016 1. Territorio y vigencia: La presente PROMOCIÓN es organizada por OTECEL S.A. (en adelante OTECEL y/o Movistar), válido en todo el Territorio de la República del

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN LAS FUERZAS MILITARES

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN LAS FUERZAS MILITARES VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN LAS FUERZAS MILITARES JAIRO OSPINO MD Epidemiólogo - AB - M.Ed. PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN EPIDEMIOLOGÍA DE CAMPO FETP PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO FETP SALUD PÚBLICA Aplicación

Más detalles

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres AZUAY

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres AZUAY Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres AZUAY En el Ecuador, la problemática social de la violencia de género contra las mujeres en las relaciones interpersonales

Más detalles

INFORME SITUACIÓN DE INUNDACIONES EN ECUADOR

INFORME SITUACIÓN DE INUNDACIONES EN ECUADOR INFORME SITUACIÓN DE INUNDACIONES EN ECUADOR Fecha: 8 de marzo de 2012. Fuente: Punto Focal Desastres de DPS El Oro Fuente: Informe marzo CIFEN Las fuertes lluvias registradas en las provincias de Manabí,

Más detalles

Boletín epidemiológico No. 11 de la situación de Dengue en el Ecuador 2013

Boletín epidemiológico No. 11 de la situación de Dengue en el Ecuador 2013 Boletín epidemiológico No. 11 de la situación de Dengue en el Ecuador 2013 Quito, 19 de Marzo de 2013-10h43 Tiempo de lectura 6'14'' No. de palabras:8162 183 visitas Imprimir Enviar Introducción En el

Más detalles

HORARIO DE ATENCIÓN. La Defensoría del Pueblo atiende en todas sus oficinas a nivel nacional en. el horario de 8H30 a 17H00 ininterrumpidamente.

HORARIO DE ATENCIÓN. La Defensoría del Pueblo atiende en todas sus oficinas a nivel nacional en. el horario de 8H30 a 17H00 ininterrumpidamente. HORARIO DE ATENCIÓN La Defensoría del Pueblo atiende en todas sus oficinas a nivel nacional en el horario de 8H30 a 17H00 ininterrumpidamente. DONDE ACUDIR? MATRIZ DEFENSORÍA DEL PUEBLO Dirección: Av.

Más detalles

SIVE-ALERTA GACETA Nº 2 Semana epidemiológica N.1-4

SIVE-ALERTA GACETA Nº 2 Semana epidemiológica N.1-4 Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL SIVE-ALERTA GACETA Nº Semana epidemiológica N.- La Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica presenta el segundo número

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL CORPORACION NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES EMPRESA PUBLICA CNT EP ENERO 2012

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL CORPORACION NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES EMPRESA PUBLICA CNT EP ENERO 2012 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL CORPORACION NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES EMPRESA PUBLICA CNT EP ENERO 2012 SIMBOLOGIA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL AREA SIMBOLOGIA DIRECTORIO DIRECTORIO GERENCIA GENERAL

Más detalles

SALUD DEL VIAJERO. Puntos importantes antes de realizar un viaje

SALUD DEL VIAJERO. Puntos importantes antes de realizar un viaje SALUD DEL VIAJERO Puntos importantes antes de realizar un viaje Evaluar el riesgo del viaje en función del destino, la duración y las actividades que se realizarán en el mismo Recibir las vacunas recomendadas

Más detalles

ANEXO 3 CLASIFICACIÓN AMBIENTAL DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS*

ANEXO 3 CLASIFICACIÓN AMBIENTAL DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS* ANEXO 3 CLASIFICACIÓN AMBIENTAL DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS* MANUAL DE EVALUACIÓN DE DAÑOS Y NECESIDADES EN SALUD PARA SITUACIONES DE DESASTRE 146 Desde los años 70, como estrategia general, se ha

Más detalles

ENCUESTA DE EDIFICACIONES 2013 (PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN)

ENCUESTA DE EDIFICACIONES 2013 (PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN) ENCUESTA DE EDIFICACIONES 2013 (PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN) Contenido Objetivo General Ficha Metodológica y flujo de presentación de resultados. Principales Resultados Estructura del Formulario Glosario

Más detalles

Antiguo número de abonado. interurban os

Antiguo número de abonado. interurban os (indicativo de país +593) Comunicación de 16.VII.2001: El Consejo Nacional de Telecomunicaciones del (CONATEL), Quito, anuncia que a partir del 2 de septiembre de 2001 a las 0000 horas, hora local, (0500

Más detalles

Informe de Coyuntura Económica N o 3. Economía y Educación 18/02/2011

Informe de Coyuntura Económica N o 3. Economía y Educación 18/02/2011 2011 Informe de Coyuntura Económica N o 3 Economía y Educación 18/02/2011 Introducción Los planteamientos teóricos de la economía siempre han destacado la importancia de la educación y cualificación de

Más detalles

1. INVERSIONES NO PRIVATIVAS 2. INVERSIONES PRIVATIVAS**

1. INVERSIONES NO PRIVATIVAS 2. INVERSIONES PRIVATIVAS** El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social pone en conocimiento de la población afiliada las inversiones no privativasy privativas realizadas. 1. INVERSIONES NO PRIVATIVAS 2. INVERSIONES PRIVATIVAS**

Más detalles

DIRECCIÓN DEL SEGURO GENERAL INDIVIDUAL Y FAMILIAR SUBDIRECCIÓN DE REGULACIÓN 2.2.1.1 SUBDIRECCIÓN DE REGULACIÓN DEL SEGURO DE SALUD

DIRECCIÓN DEL SEGURO GENERAL INDIVIDUAL Y FAMILIAR SUBDIRECCIÓN DE REGULACIÓN 2.2.1.1 SUBDIRECCIÓN DE REGULACIÓN DEL SEGURO DE SALUD 2.2.1.1 DEL SEGURO DE SALUD La Subdirección de Regulación del Seguro de Salud dependerá de la Dirección del Seguro General de Salud Individual y Familiar, estará a cargo del Subdirector de Regulación del

Más detalles

BOLETÍN DE ESCENARIOS DETERMINISTICOS BIMENSUAL N 005 Octubre - Noviembre / 2016 Fecha emisión: 11 de octubre 2016

BOLETÍN DE ESCENARIOS DETERMINISTICOS BIMENSUAL N 005 Octubre - Noviembre / 2016 Fecha emisión: 11 de octubre 2016 BOLETÍN DE ESCENARIOS DETERMINISTICOS BIMENSUAL N 005 Octubre - Noviembre / 2016 Fecha emisión: 11 de octubre 2016 Introducción El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología emite el Boletín de Escenarios

Más detalles

DIRECCION NACIONAL DE ESTRATEGIAS DE SALUD ECUADOR

DIRECCION NACIONAL DE ESTRATEGIAS DE SALUD ECUADOR DIRECCION NACIONAL DE ESTRATEGIAS DE SALUD ECUADOR Dirección Nacional de Estrategias de Salud Colectiva Los cánidos y félidos constituyen tradicionalmente la principal fuente de transmisión al hombre.

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES SANITARIAS PARA VIAJES INTERNACIONALES (II)

ACTUALIZACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES SANITARIAS PARA VIAJES INTERNACIONALES (II) VOLUMEN: 12 NÚMERO: 04 ABRIL, 2000 ---------------------------------------------------------------------------------------------- ACTUALIZACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES SANITARIAS PARA VIAJES INTERNACIONALES

Más detalles

OBJETIVOS. Unificar el discurso de nuestros voceros y voceras principales y secundarios- con fines de afirmación efectiva del mensaje.

OBJETIVOS. Unificar el discurso de nuestros voceros y voceras principales y secundarios- con fines de afirmación efectiva del mensaje. OBJETIVOS Posicionar en todo el territorio nacional los aspectos más relevantes y positivos del primer Examen de Exoneración para la Educación Superior (EXONERA). Posicionar ante la opinión pública la

Más detalles

Empresa: Tipo de servicio: Días de semana: Ruta: Teléfono: Provincia Origen. Nombre Terminal. Provincia Destino. Hora Salida Duración Precio

Empresa: Tipo de servicio: Días de semana: Ruta: Teléfono: Provincia Origen. Nombre Terminal. Provincia Destino. Hora Salida Duración Precio Cuenca - EMPRESA MUNICIPAL DE MOVILIDAD EMOV EP FRECUENCIAS INTERPROVINCIALES Alianza Guayaquil Vía El Cajas 5937 2869487 Azuay Cuenca Cuenca Guayas Guayaquil Guayaquil 01:00:00 4h $ 8,00 Azuay Cuenca

Más detalles

Análisis del índice de Mortalidad en el Ecuador mediante Series Temporales

Análisis del índice de Mortalidad en el Ecuador mediante Series Temporales TITULO Análisis del índice de Mortalidad en el Ecuador mediante Series Temporales AUTORES Roberto Bazurto Quilligana 1, John Ramírez Figueroa 2. RESUMEN El presente trabajo estadístico analiza las defunciones

Más detalles

Directorio de Empresas y Establecimientos 2012

Directorio de Empresas y Establecimientos 2012 Directorio de Empresas y Establecimientos 2012 Contenido Generalidades Antecedentes Qué es el Directorio de Empresas? Ficha metodológica Definiciones Resultados Cobertura y empresas Indicadores económicos

Más detalles

de población y vivienda en el Ecuador FASCÍCULO NACIONAL Características generales de la población

de población y vivienda en el Ecuador FASCÍCULO NACIONAL Características generales de la población Resultados del Censo2010 de población y vivienda en el Ecuador FASCÍCULO NACIONAL Estructura Cuántos somos y cuánto crecimos? Qué edades tenemos los ecuatorianos? 4 de la educación Cuál es el analfabetismo

Más detalles

RESULTADOS DE LA PRUEBAS CENSALES 3 RESULTADOS DE LAS PRUEBAS CENSALES

RESULTADOS DE LA PRUEBAS CENSALES 3 RESULTADOS DE LAS PRUEBAS CENSALES RESULTADOS DE LA PRUEBAS CENSALES 3 RESULTADOS DE LAS PRUEBAS CENSALES SER ECUADOR 2008 4 PRUEBAS SER ECUADOR 2008 Importante El uso de lenguaje que discrimine y reproduzca esquemas discriminatorios entre

Más detalles

Estrategia Comunicacional Rendición de Cuentas 2014

Estrategia Comunicacional Rendición de Cuentas 2014 Estrategia Comunicacional Rendición de Cuentas 2014 ESTRATEGIA COMUNICACIONAL Se plantea que se realice un evento de rendición de cuentas por Dirección Provincial y Coordinaciones Zonales. En las provincias

Más detalles

reconoce y garantiza a las personas el derecho a una vida libre de violencia en el ámbito público y privado

reconoce y garantiza a las personas el derecho a una vida libre de violencia en el ámbito público y privado En el Ecuador, la problemática social de la violencia de género contra las mujeres en las relaciones interpersonales y/o familiares, ha sido denunciada como tal por el movimiento de mujeres desde la década

Más detalles

PARA SU POSTULACIÓN DEBERÁ REGISTRARSE EN EL SISTEMA DE RECLUTAMIENTO A TRAVÉS DE LAS DIRECTRICES EMITIDAS.

PARA SU POSTULACIÓN DEBERÁ REGISTRARSE EN EL SISTEMA DE RECLUTAMIENTO A TRAVÉS DE LAS DIRECTRICES EMITIDAS. EL MINISTERIO DEL INTERIOR Y LA POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR, INVITA A PROFESIONALES DE LA RAMA DE LA SALUD INTERESADOS EN FORMAR PARTE DE LA INSTITUCIÓN POLICIAL, PARA OCUPAR VACANTES OFERTADAS POR LAS

Más detalles

Nro. Taller. Nro. Aula. Sede. Fecha. No. Instit. Nombre de Institución No. EOD Nombre de EOD. Nro. Participantes x EOD. Nro. Total Participantes

Nro. Taller. Nro. Aula. Sede. Fecha. No. Instit. Nombre de Institución No. EOD Nombre de EOD. Nro. Participantes x EOD. Nro. Total Participantes x 360 MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERIA ACUACULTURA Y PESCA. 0001 DIRECCION PROVINCIAL AGROPECUARIA DEL AZUAY 0002 DIRECCION PROVINCIAL AGROPECUARIA DE BOLIVAR 0003 DIRECCION PROVINCIAL AGROPECUARIA

Más detalles

INFORME FINAL 15 de junio 16 de diciembre 2015

INFORME FINAL 15 de junio 16 de diciembre 2015 INFORME FINAL 15 de junio 16 de diciembre 2015 CON QUIÉN DIALOGAMOS Moradores de barrios y comunidades, Organizaciones Sociales, Estudiantes, Transportistas, Comités de Salud, Trabajadores, Obreros, Pueblos

Más detalles

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres - 2006

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres - 2006 Defunciones Menores de un Total año De 1 a 4 De 5 a 9 Total 4.549 31 8 2 3 6 10 A00. Cólera A01. Fiebres tifoidea y paratifoidea De 10 a 14 De 15 a 19 De 20 a 24 A02. Otras infecciones debidas a Salmonella

Más detalles

Instituto Nacional de la Niñez y la Familia - Innfa - Cartilla de Indicadores sobre Discapacidades en el Ecuador

Instituto Nacional de la Niñez y la Familia - Innfa - Cartilla de Indicadores sobre Discapacidades en el Ecuador Instituto Nacional de la Niñez y la Familia - Innfa - Cartilla de Indicadores sobre Discapacidades en el Ecuador LAS DISCAPACIDADES EN EL ECUADOR PREVALENCIA DE DEFICIENCIA, DISCAPACIDAD Y MINUSVALIA EN

Más detalles

La experiencia turística en el Ecuador CIFRAS ESENCIALES DE TURISMO INTERNO Y RECEPTORR

La experiencia turística en el Ecuador CIFRAS ESENCIALES DE TURISMO INTERNO Y RECEPTORR 1 La experiencia turística en el Ecuador CIFRAS ESENCIALES DE TURISMO INTERNO Y RECEPTORR 2 3 Índice Presentación... 5 Capítulo 1: Información general... 6 Capítulo 2: Servicios turísticos... 14 Capítulo

Más detalles

SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS

SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS 1. DATOS GENERALES 1.1. Nombre del proyecto: MONTAJE Y OPERATIVIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALAS DE SITUACIÓN PARA VIGILANCIA, MONITOREO Y EVALUACIÓN DE EVENTOS

Más detalles

Folleto Informativo. Proceso de desconcentración del Ejecutivo en los niveles administrativos de planificación

Folleto Informativo. Proceso de desconcentración del Ejecutivo en los niveles administrativos de planificación Folleto Informativo Proceso de desconcentración del Ejecutivo en los niveles administrativos de planificación 1 SENPLADES Proceso de desconcentración del Ejecutivo en los niveles administrativos de planificación

Más detalles

INSTRUCTIVO ANEXO PARA SOLICITUD DE RECURSOS MODALIDAD DE REEMBOLSO

INSTRUCTIVO ANEXO PARA SOLICITUD DE RECURSOS MODALIDAD DE REEMBOLSO INSTRUCTIVO ANEXO PARA SOLICITUD DE RECURSOS MODALIDAD DE REEMBOLSO REEMBOLSO.- Bajo esta figura, la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias reembolsa a la operadora el capital colocado

Más detalles

Id % 05 oct '14 D. 4 100% Memorando para informes Direcciones 2 días mié 07/01/15 jue 08/01/15

Id % 05 oct '14 D. 4 100% Memorando para informes Direcciones 2 días mié 07/01/15 jue 08/01/15 Id % Nombre de tarea Duración Comienzo Fin Predecesoras Responsable completado 1 23% Rendición de Cuentas 2014 126 días mié 05/11/14 mié 29/04/15 2 100% Revisión de Cronograma con las Autoridades 1 día

Más detalles

Tendencias políticas en la Sierra central del Ecuador. franklin ramírez gallegos Matthieu Le Quang Julio 2011

Tendencias políticas en la Sierra central del Ecuador. franklin ramírez gallegos Matthieu Le Quang Julio 2011 Tendencias políticas en la Sierra central del Ecuador franklin ramírez gallegos Matthieu Le Quang Julio 2011 Algunas hipótesis Los últimos resultados electorales no reflejan una variación significativa

Más detalles

CONSTRUCCION DE INDICADORES SOCIALES A PARTIR DE LOS DATOS DE UN CENSO DE POBLACION Y VIVIENDA

CONSTRUCCION DE INDICADORES SOCIALES A PARTIR DE LOS DATOS DE UN CENSO DE POBLACION Y VIVIENDA CONSTRUCCION DE INDICADORES SOCIALES A PARTIR DE LOS DATOS DE UN CENSO DE POBLACION Y VIVIENDA Por Verónica Ibarra G. Mat. John Ramírez F. Lo que se quiere lograr a lo largo de la investigación es construir

Más detalles

Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua ESPAC 2012

Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua ESPAC 2012 Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua ESPAC 2012 Contenido 1. Ficha Metodológica 2. Resultados ESPAC 2012 Provincias Rosas Ganadería Avicultura Ficha Metodológica Cobertura Desagregación

Más detalles

Id % Nombre de tarea Duración Comienzo Fin Predecesoras Nombres de los recursos completado

Id % Nombre de tarea Duración Comienzo Fin Predecesoras Nombres de los recursos completado Id % Nombre de tarea Duración Comienzo Fin Predecesoras Nombres de los recursos completado enero 1 69% Rendición de Cuentas 2015 14 días mar 12/01/16 vie 29/01/16 2 100% Revisión de Cronograma con las

Más detalles

RECOMENDACIONES SANITARIAS GENERALES Y ESPECIFICAS - JUEGOS PARALIMPICOS - RIO 2016. Instituto de Salud Carlos III.

RECOMENDACIONES SANITARIAS GENERALES Y ESPECIFICAS - JUEGOS PARALIMPICOS - RIO 2016. Instituto de Salud Carlos III. RECOMENDACIONES SANITARIAS GENERALES Y ESPECIFICAS - JUEGOS PARALIMPICOS - RIO 2016 VISADO POR Agustín Benito Llanes. Director Centro Nacional de Medicina Tropical. Instituto de Salud Carlos III. VACUNACION

Más detalles

Consejos para el viajero internacional

Consejos para el viajero internacional Consejos sanitarios y 1. Justificación 2. Objetivos 3. Consejos 4. Contraindicaciones 5. Consejos según transporte 6. Diarrea 7. Vacunación 8. Prevención de la malaria 1. Justificación El embarazo es el

Más detalles

Directorio de Empresas y Establecimientos 2013

Directorio de Empresas y Establecimientos 2013 Directorio de Empresas y Establecimientos 2013 Contenido Qué es el Directorio de Empresas y Establecimientos (DIEE)? Ficha metodológica Principales definiciones Cobertura de empresas según sección de resultados

Más detalles

ECUADOR. 283 561 km2 16 millones de habitantes

ECUADOR. 283 561 km2 16 millones de habitantes ECUADOR ECUADOR 283 561 km2 16 millones de habitantes 7 Regiones Autónomas 1. Región norte: Carchi, Esmeraldas, Imbabura y Sucumbios 2. Región centro norte: Napo, Pichincha y Orellana 3. Región centro:

Más detalles

Medicina del Viajero

Medicina del Viajero Medicina del Viajero La importancia de la profilaxis en la consulta antes de viajar Dra. Sandra Belfiore Jornadas Nacionales del Centenario de la Sociedad Argentina de Pediatría Infectología Pediátrica

Más detalles

REQUISITOS GENERALES:

REQUISITOS GENERALES: EL MINISTERIO DEL INTERIOR Y LA POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR, INVITA A PROFESIONALES DE LA RAMA DE LA SALUD INTERESADOS EN FORMAR PARTE DE LA INSTITUCIÓN POLICIAL, PARA OCUPAR VACANTES OFERTADAS POR LAS

Más detalles

RECOMENDACIONES A PERSONAS QUE VIAJAN A HAITÍ PARA AYUDA HUMANITARIA

RECOMENDACIONES A PERSONAS QUE VIAJAN A HAITÍ PARA AYUDA HUMANITARIA Documento oficial de la Sociedad Chilena de Infectología RECOMENDACIONES A PERSONAS QUE VIAJAN A HAITÍ PARA AYUDA HUMANITARIA Considerando los esfuerzos solidarios con el pueblo de Haití asolado por el

Más detalles

Consulta del viajero. Antes del viaje.

Consulta del viajero. Antes del viaje. Dra Egea Ureña 14/06/2012 Antes de viajar, ver la web del MAEC http://www.maec.es, para : Recomendaciones de viajar, Ubicación de nuestras embajadas y consulados, Rasgos generales del país, 1 CIV EN ESPAÑA:

Más detalles

Tabla: Tasas de incidencia por año 2005 hasta semana 34 de 2010

Tabla: Tasas de incidencia por año 2005 hasta semana 34 de 2010 VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES (Dengue, Leishmaniasis, Malaria) VIGILANCIA DEL DENGUE CLASICO Y DENGUE GRAVE En la actualidad el Dengue en nuestra Región es la

Más detalles

Bases Días Movistar 2x1. La promoción es válida desde el 4 de Febrero hasta el 29 de Febrero del 2016.

Bases Días Movistar 2x1. La promoción es válida desde el 4 de Febrero hasta el 29 de Febrero del 2016. Bases Días Movistar 2x1 1. Territorio y vigencia: La presente PROMOCIÓN es organizada por OTECEL S.A. (en adelante OTECEL y/o Movistar), válido en todo el Territorio de la República del Ecuador en que

Más detalles

Informativo Telconet Mintel

Informativo Telconet Mintel Informativo Telconet Mintel Radio Enlace Los tres gráficos que se observan son respectivamente los siguientes dispositivos: Antena: Dispositivo que sirve para irradiar las señales generadas por el equipo

Más detalles

Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua 2012

Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua 2012 Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua 2012 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS Ing. Lorena Naranjo Directora de Estadísticas

Más detalles

CONSEJOS SANITARIOS PARA VIAJEROS A LOS JUEGOS OLÍMICOS Y PARALÍMPICOS

CONSEJOS SANITARIOS PARA VIAJEROS A LOS JUEGOS OLÍMICOS Y PARALÍMPICOS PARALÍMPICOS DE RIO DE JANEIRO (BRASIL) DE LA SOCIEDAD CONSEJOS SANITARIOS PARA VIAJEROS A LOS JUEGOS OLÍMICOS Y PARALÍMPICOS 1 PARALÍMPICOS DE RIO DE JANEIRO (BRASIL) DE LA SOCIEDAD Recomendaciones sanitarias

Más detalles

INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA VIAJEROS

INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA VIAJEROS INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA VIAJEROS QUÉ MEDIDAS DEBO TOMAR PREVIO A COMENZAR MI VIAJE? Consultar al médico de cabecera Recordar tener el Certificado Esquema de Vacunación (CEV) vigente Conocer los riesgos

Más detalles

Medidas generales para viajeros

Medidas generales para viajeros Antes del viaje Consulta médica Medidas generales para viajeros Cualquier viajero debería acudir a un médico antes de partir. Esta consulta debería realizarse, al menos, entre cuatro y ocho semanas antes,

Más detalles

Viajero Universal. Recomendaciones por países AMERICA

Viajero Universal. Recomendaciones por países AMERICA Viajero Universal Recomendaciones por países AMERICA América ANTIGUA Y BARBUDA 3 ARGENTINA 4 BAHAMAS 5 BARBADOS 6 BELICE 7 BOLIVIA 8 BRASIL 9 CANADÁ 10 CHILE 11 COLOMBIA 12 COSTA RICA 13 CUBA 14 DOMINICA

Más detalles

VII JORNADAS CATALANAS DE SALUD INTERNACIONAL. I MEDICINA TROPICAL

VII JORNADAS CATALANAS DE SALUD INTERNACIONAL. I MEDICINA TROPICAL VII JORNADAS CATALANAS DE SALUD INTERNACIONAL. I MEDICINA TROPICAL Mario Vicente Serpas Montoya. MD. MPH Especialista en Análisis de Información Epidemiológica Programa Regional de Seguridad Alimentaria

Más detalles

Contenidos del Taller

Contenidos del Taller Contenidos del Taller Tiempo Temática Metodología Bibliografía 30 minutos 1. Malnutrición en Ecuador Análisis de la situación Presentación Preguntas y respuestas OSE 15 minutos 20 minutos 45 minutos Malnutrición

Más detalles

Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2012

Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2012 Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2012 Contenido 1. Ficha técnica 2. Equipamiento del hogar 3. Uso de computadora 4. Uso del Internet 5. Tenencia de celular 6. Teléfono celular inteligente

Más detalles

IMPACTO EN LA SALUD. 1. Factores que generaron problemas al sector salud

IMPACTO EN LA SALUD. 1. Factores que generaron problemas al sector salud CAPÍTULO 5 IMPACTO EN LA SALUD 1. Factores que generaron problemas al sector salud La mayoría de efectos en el sector salud tuvieron su origen en el exceso de precipitaciones que ocurrieron durante el

Más detalles

FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO SOCIAL DESDE LA ÓPTICA DEL MCDS Milton Maya Díaz

FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO SOCIAL DESDE LA ÓPTICA DEL MCDS Milton Maya Díaz 1 FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO SOCIAL DESDE LA ÓPTICA DEL MCDS Milton Maya Díaz ANTECEDENTES LA CONSTITUCIÓN PÚBLICO PRIVADO - EPS LEY EPS/SFPS EPS / SFPS PLAN NACIONAL PARA AGENDA SOCIAL EL BUEN VIVIR 2009-2011

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE RED DE FIBRA OPTICA EN EL ECUADOR

SITUACIÓN ACTUAL DE RED DE FIBRA OPTICA EN EL ECUADOR SITUACIÓN ACTUAL DE RED DE FIBRA OPTICA EN EL ECUADOR INTRODUCCIÓN Consientes de la demanda creciente de tráfico y de la explosión y crecimiento acelerado de La BANDA ANCHA, considerando que la misma representa

Más detalles

Nombre de la Institución Pública 3) Parámetros Aplicables a la Información Financiera C. Remuneraciones Mensuales

Nombre de la Institución Pública 3) Parámetros Aplicables a la Información Financiera C. Remuneraciones Mensuales Nombre de la Institución Pública 3) Parámetros Aplicables a la Información Financiera C. Remuneraciones Mensuales Fecha de publicación: 29 de agosto de 2014 No. Puesto o cargo Partida Remuneración Mensual

Más detalles

1. Qué es la influenza humana?

1. Qué es la influenza humana? 1 1. Qué es la influenza humana? Es una enfermedad respiratoria aguda causada por los virus de la influenza: A. Puede ser altamente contagiosa y mortal. El virus de mayor importancia es el tipo A (H1N1),

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA DE TRANSICIÓN FISCALIA GENERAL DEL ESTADO CONVOCATORIA

CONSEJO DE LA JUDICATURA DE TRANSICIÓN FISCALIA GENERAL DEL ESTADO CONVOCATORIA CONSEJO DE LA JUDICATURA DE TRANSICIÓN FISCALIA GENERAL DEL ESTADO CONVOCATORIA CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN N 1-2012 El Pleno del Consejo de la Judicatura en coordinación con la Fiscalía General

Más detalles

INDICE OCUPACIONAL DE PUESTOS

INDICE OCUPACIONAL DE PUESTOS PLANTA CENTRAL PROCESOS GOBERNANTES GERENCIA GENERAL 00.01.00.00.01 Gerente General NIVEL JERÁRQUICO SUPERIOR 8 6122 Libre Remoción Gerencial 00.01.00.00.02 Asesor 1 NIVEL JERÁRQUICO SUPERIOR 5 4174 Libre

Más detalles

VIAJAR DURANTE EL EMBARAZO

VIAJAR DURANTE EL EMBARAZO En general viajar no está contraindicado durante el embarazo mientras que no esté próximo a la fecha prevista del parto, siempre que se trate de un embarazo sin complicaciones y la salud de la madre sea

Más detalles

Prevenir las epidemias en emergencia

Prevenir las epidemias en emergencia 4 Prevenir las epidemias en emergencia 1 Respuesta de emergencia y recuperación temprana para las personas más vulnerables afectadas por el huracán Sandy en la República Dominicana Proyecto de Reforzamiento

Más detalles

Viajero Universal. Recomendaciones por países OCEANÍA

Viajero Universal. Recomendaciones por países OCEANÍA Viajero Universal Recomendaciones por países OCEANÍA Oceanía AUSTRALIA 3 ESTADOS FED. MICRONESIA 4 FIJI 5 ISLAS MARSHALL 6 ISLAS SALOMON 7 KIRIBATI 8 NAURU 9 NUEVA ZELANDA 10 PALAU 11 PAPUA NUEVA GUINEA

Más detalles

Viajero Universal. Información General para trabajadores que han de trasladarse a trabajar al extranjero

Viajero Universal. Información General para trabajadores que han de trasladarse a trabajar al extranjero Viajero Universal Información General para trabajadores que han de trasladarse a trabajar al extranjero Nota Importante La información de este documento es meramente orientativa. En ningún caso sustituye

Más detalles

Recomendaciones de vacunas para viajeros a Sudáfrica

Recomendaciones de vacunas para viajeros a Sudáfrica Recomendaciones de vacunas para viajeros a Sudáfrica Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 Entre el 11 de Junio y el 11 de Julio Las ciudades sudafricanas consideradas para este mundial incluyen: Bahía

Más detalles

Diarrea aguda. Diarrea acuosa aguda

Diarrea aguda. Diarrea acuosa aguda Herramienta 1 1 Diarrea aguda acuosa 1 Diarrea acuosa aguda Agua contaminada con desechos humanos (heces) Alimentos contaminados y manos sin lavar. Confeccione un mapa de la comunidad y marque en él toda

Más detalles

Prevención de Enfermedades Contagiosas

Prevención de Enfermedades Contagiosas Prevención de Enfermedades Contagiosas Prevención de Enfermedades Contagiosas - Vacunas La forma mas efectiva de evitar enfermedades contagiosas, cuando lo es posible, son las vacunas. Una vez que la vacuna

Más detalles

Una revolución en el acceso a la información en salud para asegurar servicios solidarios, equitativos, gratuitos y de calidad.

Una revolución en el acceso a la información en salud para asegurar servicios solidarios, equitativos, gratuitos y de calidad. construye un proceso de cambio encaminado a crear una sociedad incluyente, solidaria y justa, con relaciones equitativas orientadas a establecer el buen vivir que se expresa en el Objetivo 3 del Plan Nacional

Más detalles

Anuario de la Estadística Recursos y Actividades de Salud 2013

Anuario de la Estadística Recursos y Actividades de Salud 2013 Anuario de la Estadística Recursos y Actividades de Salud 2013 Dirección responsable de la información estadística y contenidos: DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICAS SOCIDEMOGRÁFICAS Realizadores: Julio César Yunga

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE PRODUCCION ORGANICA. Tumbaco, 12 de mayo de 2014

SISTEMA NACIONAL DE PRODUCCION ORGANICA. Tumbaco, 12 de mayo de 2014 SISTEMA NACIONAL DE PRODUCCION ORGANICA Tumbaco, 12 de mayo de 2014 PRODUCCIÓN ORGÁNICA EN EL ECUADOR AGROCALIDAD Control de la certificación de productos orgánicos MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA,

Más detalles

REGLAMENTO DE RONDA CONCURSABLE PROYECTO COACHING PARA LA EXPORTACIÓN.

REGLAMENTO DE RONDA CONCURSABLE PROYECTO COACHING PARA LA EXPORTACIÓN. REGLAMENTO DE RONDA CONCURSABLE PROYECTO COACHING PARA LA EXPORTACIÓN. Artículo 1.- Objetivo del cofinanciamiento En cumplimiento de las competencias de PRO ECUADOR de promover la inserción estratégica

Más detalles