CLASE VIRTUAL. Marianela, de Benito Pérez Galdós

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CLASE VIRTUAL. Marianela, de Benito Pérez Galdós"

Transcripción

1 Preparado por la profesora Celeste Estevez para 5to SEC IMA CLASE VIRTUAL Marianela, de Benito Pérez Galdós En esta clase virtual trabajaremos algunos aspectos del realismo y de la novela Marianela en su conjunto. Iremos explicando conceptos y analizando algunas cuestiones y, al mismo tiempo, se les pedirá que ustedes piensen y reflexionen sobre los mismos con ejemplos y aportes personales. Al final de la clase, hay una guía de lectura en forma de preguntas, que recorre toda la novela. Si pueden trabajar sobre esta clase y logran responder todas las preguntas, están muy bien preparados! Así que manos a la obra EL REALISMO COMO CORRIENTE ESTÉTICA El realismo en tanto corriente artística se propone como objetivo reproducir la realidad lo más fielmente posible, aspirando al máximo de verosimilitud (o sea, que los elementos retratados parezcan reales). Se desarrolló durante el siglo XIX, con el surgimiento de diversas escuelas (realismo, naturalismo, novela de costumbres, etc.), que utilizan técnicas y procedimientos realistas. Pensemos en primer lugar: Por qué Marianela es una novela realista? Ejemplifiquemos. CARACTERÍSTICAS DE LAS OBRAS REALISTAS La obra realista se proyecta como verosímil, por lo que intenta que el lector o receptor la perciba como tal, de manera que los hechos que se cuentan son reales (lector ingenuo) o que, conociendo el carácter ficticio de la obra, este lector perciba una correspondencia entre la ficción y la realidad. Se orientan hacia la observación y descripción de la realidad que rodea al hombre, tanto de los ambientes y costumbres de las diversas capas sociales, como también de los caracteres, temperamentos y motivaciones de los personajes. Se busca la objetividad en las descripciones y en la presentación de sucesos y personajes. Presentan a menudo de manera trágica la vida cotidiana de las clases medias y de los sectores populares.

2 Muestran la estrecha dependencia entre el hombre y su hábitat, lo que lleva a minuciosas descripciones de los personajes y su ambiente. Suele haber en estas descripciones una denuncia social. En especial en la escuela naturalista, se afirma el carácter hereditario inmodificable de ciertas anomalías psíquicas (por ejemplo, un personaje borracho que no puede cambiar, porque lo lleva en su carácter y porque su padre también lo fue). Importan los progresos científicos, en especial las ciencias físicas y naturales en la descripción de la realidad. No hay lugar para la casualidad, el azar o la superstición: los hechos relatados suelen tener causas bien determinadas. Las obras realistas suelen plasmar las costumbres contemporáneas (al momento de la escritura; en el caso de Marianela se retratan las costumbres sociales del siglo XIX en España). Pensemos: Motivos realistas-naturalistas presentes en la novela Marianela, a través de ejemplos de personajes y episodios. REPRESENTACIÓN DE LA CIENCIA Y EL PROGRESO:. PRESENCIA DE LA ENFERMEDAD Y LO DEFORME:. PREDISPOSICIÓN GENÉTICA: RELACIÓN ENTRE EL INDIVIDUO Y SU HÁBITAT:. DENUNCIA SOCIAL:. EXIGENCIA DE VEROSIMILITUD Y OBJETIVIDAD:. OTROS:..

3 ALGUNOS PROCEDIMIENTOS REALISTAS Teniendo en cuenta que el realismo intenta imitar de manera completa la realidad que nutre sus relatos, se utilizan diversos procedimientos para incluir las voces, las palabras y los modismos propios de cada personaje: DISCURSO DIRECTO E INDIRECTO DE LOS PERSONAJES: En el discurso directo, el narrador introduce textualmente las palabras del personaje, usando un verbo introductorio y valiéndose de signos gráficos que permiten reconocer el cambio de voz (dos puntos, comillas). En el caso del discurso indirecto, el narrador introduce las palabras del personaje incluyéndolas en su discurso. MONÓLOGO INTERIOR: el narrador introduce el pensamiento del personaje respetando pautas gramaticales y de puntuación, a diferencia del fluir de la conciencia en el que la agramaticalidad domina el discurso. IRONÍA: el narrador apela a la ironía para enunciar sus críticas a una clase social. REFERENCIAS CIENTÍFICAS: en el caso de Marianela, la mención de estas referencias le otorga verosimilitud al relato. REFERENCIAS A OTRAS FUENTES: por ejemplo, menciones en los diarios, crónicas, etc. Son utilizadas también para darle apariencia de verdad al relato. DESCRIPCIONES: son minuciosas y detalladas, para que el elemento, situación o personaje descripto sean lo más real y verídico posible. Pensemos: Elijamos dos procedimientos y ejemplifiquemos con Marianela.. ALGUNAS PARTICULARIDADES DE LOS PERSONAJES EN LA NOVELA MARIANELA Son tres los personajes principales en la novela, y alrededor de ellos se desarrolla toda la acción: GOLFÍN. Es médico, y como personaje es quien mueve toda la acción de la obra. Con él se abre y se cierra la novela. Recorre todos los espacios en la obra, sus escenarios, circulando

4 por ellos. Es quien diagnostica la enfermedad de Pablo, pero también los males sociales (como el tratamiento que se le daba a Marianela). Representa además la visión científica, por lo que es garantía del saber en la obra. MARIANELA. Representa a la marginada social, se cría sin afecto y nadie en la obra le profesa un amor verdadero. Presenta una deformidad física, biológicamente es menos desarrollada que otras personas a su edad. Su personaje, sin embargo, presenta una antítesis entre su aspecto exterior (deforme) y su belleza interior (bondad, desinterés, inteligencia). Sufre un final trágico. PABLO. Su enfermedad es la ceguera. Es un personaje sumamente idealista. Al principio, cree que los ojos del alma bastan para ver y conocer a una persona. Cuando recupera la visión, sin embargo, cambia su manera de ver a las personas: basta recordar su interés por su prima y el encuentro final con Marianela. Muy bien! Si lograron responder las propuestas planteadas (con mayor o menor éxito) y comprendieron la relación entre las obras realistas y la novela Marianela, de Benito Pérez Galdós, están en la senda correcta. Por último, para finalizar este recorrido virtual, les dejo a continuación una guía de lectura simple que recorre la novela. Si logran responder todas las preguntas, no tengo más que felicitaciones para ustedes por el camino que recorrimos GUÍA DE LECTURA DE MARIANELA Capítulos I a III 1. Narrador. En qué persona y número se encuentra narrada la obra? Fundamente con una cita tomada de la novela. 2. Dónde se ubica la acción? Cuál es la justificación del narrador? 3. Desde la perspectiva de qué personaje comienza la obra? Caracterícelo. 4. Explique cuándo aparece Pablo en escena y qué particularidad tiene. 5. Qué sucede con la imaginación de Golfín al entrar en las minas? Cómo describe el paisaje? 6. Describa a Marianela según los ojos de Golfín. Explique también en qué ocupa su tiempo. Capítulos IV a VIII 7. Desde la perspectiva de qué personaje se narra a partir del capítulo IV?

5 8. Composición de la familia de piedra. Cómo tratan a Nela sus integrantes y de qué manera vive en la casa? 9. Capítulo V: Cómo se relacionan las descripciones de la mina con los personajes que trabajan en ella? Cómo influye la concepción realista? 10. Describa la relación entre Pablo y Marianela. Por qué Pablo considera hermosa a la joven? Capítulos IX a XI 11. Desde la perspectiva de qué personajes se narran estos capítulos? 12. Qué atributos se agregan a la descripción de Teodoro? Cómo podemos perfilar moralmente al doctor a partir de conocer su pasado? 13. Caracterice a los esposos Carlos y Sofía. 14. Cuál es la idea de caridad que tiene Sofía y cómo la aplica a Marianela? 15. Qué le pide don Francisco al doctor? Qué se decide en ese encuentro? Capítulos XII a XXII 16. Qué representa la Virgen María para Marianela? Con qué personaje de la novela lo relaciona y por qué? 17. Por qué Marianela no quiere visitar a Pablo después de la operación? 18. Por qué el hecho de que Pablo recupere la visión determina el desenlace de la obra? Fundamente. 19. Cuál es la explicación que da Golfín ante el final de Marianela? 20. En el capítulo XXII, cuál es la opinión de los viajeros con respecto a Marianela? Por qué piensan eso?

Los textos y su relación con la comprensión de los lectores

Los textos y su relación con la comprensión de los lectores Los textos y su relación con la comprensión de los lectores Contextualización En esta sesión estudiaremos cuestiones como características, intención y estructura de los textos, así como las formas y estilos

Más detalles

BENITO PEREZ GALDOS. San José de Calasanz. Cristina Esteban. 4º ESO.

BENITO PEREZ GALDOS. San José de Calasanz. Cristina Esteban. 4º ESO. BENITO PEREZ GALDOS. San José de Calasanz. Cristina Esteban. 4º ESO. INDICE: -Vida. Pág.3 -Obra. Novelas de tesis Novelas españolas contemporáneas o Argumento de: Fortunata y Jacinta Novelas de la última

Más detalles

Suele tener una extensión y complejidad mayores que el cuento. Se caracteriza por la libertad: este subgénero no tiene límites y puede contener desde

Suele tener una extensión y complejidad mayores que el cuento. Se caracteriza por la libertad: este subgénero no tiene límites y puede contener desde LA NOVELA Suele tener una extensión y complejidad mayores que el cuento. Se caracteriza por la libertad: este subgénero no tiene límites y puede contener desde diálogos con clara intención dramática o

Más detalles

Escuela de Escritura Online: Programa de Formación en Escritura Narrativa 1º año NARRATIVA I: Técnicas y herramientas

Escuela de Escritura Online: Programa de Formación en Escritura Narrativa 1º año NARRATIVA I: Técnicas y herramientas Escuela de Escritura Online: Programa de Formación en Escritura Narrativa 1º año NARRATIVA I: Técnicas y herramientas Presentación Este curso tiene por objetivo general proveer a los participantes de técnicas

Más detalles

LA COMUNICACIÓN LITERARIA

LA COMUNICACIÓN LITERARIA LA COMUNICACIÓN LITERARIA 1. Los textos literarios son aquellos que crean mundos imaginarios mediante el lenguaje verbal. 2. Las obras literarias presenta hechos ficticios, aunque resulten creíbles o verosímiles,

Más detalles

El arte y los sentidos Guía de Visita. Bachillerato

El arte y los sentidos Guía de Visita. Bachillerato MUNAL PORTAL PARA MAESTROS El arte y los sentidos Guía de Visita. Bachillerato Propósito: Que el espectador comprenda y sepa reconocer qué es una naturaleza muerta, así como los elementos que la conforman.

Más detalles

IDIOMAS DESCRIPCIÓN. Federico Lahoz. Español Dexway Comunicación - Nivel 13

IDIOMAS DESCRIPCIÓN. Federico Lahoz. Español Dexway Comunicación - Nivel 13 271 IDIOMAS Español Dexway Comunicación - Nivel 13 DESCRIPCIÓN Español Dexway Comunicación - Nivel 13 Este bloque es para aquellos que tengan un nivel alto de español y que quieran mejorarlo. Hablarás

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE UNIDAD 3 NÚMERO DE SESIÓN 8/12 (3 horas) TÍTULO DE LA SESIÓN Redactamos nuestros discursos sobre la equidad de género APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Literatura Hispanoamericana Contemporánea II Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial

Más detalles

INSTITUTO CORFERRINI SEDE ROBLEDO PLAN DE APOYO PRIMER PERIODO ÀREA HUMANIDADES LENGUA CASTELLNA

INSTITUTO CORFERRINI SEDE ROBLEDO PLAN DE APOYO PRIMER PERIODO ÀREA HUMANIDADES LENGUA CASTELLNA ESTUDIANTE: GRADO: 6 FECHA: PERIODO: 2 1. ACTIVIDADES: a. Explica la diferencia entre tilde y acento, elabora una lista de palabras agudas, graves y esdrújulas con y sin tilde; explica la regla de cada

Más detalles

Guía de Interpretación de Resultados de las Pruebas Saber PRO Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo.

Guía de Interpretación de Resultados de las Pruebas Saber PRO Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo. Quizás usted es uno de los estudiante que han presentado Pruebas Saber PRO y le gustaría saber cuál fue su resultado? O de pronto le gustaría saber si le fue bien, regular o mal. La idea de esta pequeña

Más detalles

1. Hablemos en primer lugar de la voz narrativa. Di cuál de las siguientes opciones es la correcta y justifica tu respuesta:

1. Hablemos en primer lugar de la voz narrativa. Di cuál de las siguientes opciones es la correcta y justifica tu respuesta: 1. Hablemos en primer lugar de la voz narrativa. Di cuál de las siguientes opciones es la correcta y justifica tu respuesta: La novela está narrada en tercera persona por un narrador omnisciente. La novela

Más detalles

TEXTOS NO LITERARIOS PRIMERO MEDIO

TEXTOS NO LITERARIOS PRIMERO MEDIO TEXTOS NO LITERARIOS PRIMERO MEDIO OBJETIVA SUBJETIVA TEXTOS FUNCIÓN EMISOR CARACTERÍSTICAS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS INFORMATIVA SE LIMITA A REFLEJAR DE MANERA MINUCIOSA SIN MANIFESTAR SUS SENTIMIENTOS LENGUAJE

Más detalles

GABRIEL GARCIA MARQUEZ LA SIESTA DEL MARTES

GABRIEL GARCIA MARQUEZ LA SIESTA DEL MARTES GABRIEL GARCIA MARQUEZ LA SIESTA DEL MARTES SIGLO XX (20): EL BOOM DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA Gabriel García Márquez (n. 1928); Los funerales de la Mamá grande (1974): La siesta del martes Gabriel

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX.

LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX. LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX. Índice: LITERATURA DEL SIGLO XIX.(SEGUNDA MITAD). Contexto histórico del siglo XIX. Realismo. Naturalismo. Benito Pérez Caldos. -Biografía. -Obra. Emilia Pardo Bazán.

Más detalles

AMERICAN BRITISH SCHOOL RED ANUAL DE CONTENIDOS 2016 SEDE CENTRAL

AMERICAN BRITISH SCHOOL RED ANUAL DE CONTENIDOS 2016 SEDE CENTRAL SEPTIMO AÑO MAYO JULIO Unidad de Nivelación: - Gramática: análisis morfológico. - Reglas generales de ortografía. Unidad 1: Textos narrativos: imaginar un mundo (14 a 126) - Acciones en la narración -

Más detalles

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013)

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013) CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013) TEMA 1. La modalidad textual: o La narración. Concepto. o La narración literaria. Los elementos de la narración

Más detalles

CAPÍTULO 3. Metodología para la elaboración de. manuales de procedimientos

CAPÍTULO 3. Metodología para la elaboración de. manuales de procedimientos CAPÍTULO 3 Metodología para la elaboración de manuales de procedimientos El elaborar los manuales de procedimiento conlleva una metodología; en este capítulo se trata brevemente este tema; sus bases principales

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS. Área de Lectura y Escritura

GUÍA DE EJERCICIOS. Área de Lectura y Escritura GUÍA DE EJERCICIOS Área de Lectura y Escritura Resultados de aprendizaje -Conocer la definición y características de los discursos académicos. -Aplicar los contenidos de discurso académico. -Conocer y

Más detalles

Sin Rumbo: el naturalismo zoliano y el pesimismo schopenhaueriano en vista del destino determinado del protagonista

Sin Rumbo: el naturalismo zoliano y el pesimismo schopenhaueriano en vista del destino determinado del protagonista Languages Isabella Wrobel Sin Rumbo: el naturalismo zoliano y el pesimismo schopenhaueriano en vista del destino determinado del protagonista Seminar paper Índice 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. EL FONDO DEL

Más detalles

Narración y Literatura Infantil en Intervención en Lenguaje

Narración y Literatura Infantil en Intervención en Lenguaje Narración y Literatura Infantil en Intervención en Lenguaje CURSO CREDA Comprensión de estados mentales y Narración Angélica Sepúlveda, 2008 Razones para usar la narración y la literatura infantil Contenido,

Más detalles

TEXTOS NARRATIVOS I. DEFINICIÓN

TEXTOS NARRATIVOS I. DEFINICIÓN TEXTOS NARRATIVOS I. DEFINICIÓN Un texto narrativo es aquel en el que un narrador cuenta una serie de acontecimientos que les han ocurrido a unos personajes, y los sitúa en un lugar y tiempo determinados.

Más detalles

Reconocimiento de los elementos de la literatura contemporánea en España

Reconocimiento de los elementos de la literatura contemporánea en España Grado 10 Lenguaje - Unidad 4 El misterio que contagió a Latinoamérica Tema Reconocimiento de los elementos de la literatura contemporánea en España relacionados (Pre clase) Grado 10: UoL: España: el misterio

Más detalles

El Cuento y la novela Definición historia características elementos estructura

El Cuento y la novela Definición historia características elementos estructura El Cuento y la novela Definición historia características elementos estructura El cuento: Sabes la diferencia entre el termino contar usado en matemáticas y contar usado por un escrito? El cuento: La

Más detalles

Division of Instruction: Albarrán Lax Petkiewicz López Powell Traducción: María De Melo con base en: http://commoncore- espanol.

Division of Instruction: Albarrán Lax Petkiewicz López Powell Traducción: María De Melo con base en: http://commoncore- espanol. Estándares de Lectura Literatura Ideas y detalles clave Composición y estructura Quinto Grado Integración de conocimientos e ideas Nivel de lectura y nivel de complejidad del texto Composición y estructura

Más detalles

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE POSTULACIÓN A PRIMERO MEDIO Diferenciar Géneros: Textos literarios y no literarios. Reconocer funciones del lenguaje. Conocer niveles del habla. 1. Comprensión lectora 2. Factores de la comunicación (Emisor,

Más detalles

HOJAS DE TRABAJO SECTOR. Matemáticas. Material de apoyo para el docente UNIDAD 1. Preparado por: Héctor Muñoz

HOJAS DE TRABAJO SECTOR. Matemáticas. Material de apoyo para el docente UNIDAD 1. Preparado por: Héctor Muñoz HOJAS DE TRABAJO SECTOR Material de apoyo para el docente UNIDAD 1 Preparado por: Héctor Muñoz Diseño Gráfico por: www.genesisgrafica.cl 1. BREVE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD INTRODUCCIÓN A LOS NÚMEROS ENTEROS

Más detalles

INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA

INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA INTELIGENCIA La inteligencia está constituida por múltiples capacidades cognitivas y ejecutivas determinadas por la genética y modeladas por el medio ambiente, lo que nos permite aprender, comprender y

Más detalles

EL REALISMO Y EL NATURALISMO

EL REALISMO Y EL NATURALISMO EL REALISMO Y EL NATURALISMO El Realismo es un movimiento artístico y cultural que surge en Europa en la segunda mitad del siglo XIX. Se basa en la observación, el análisis y la imitación de la realidad

Más detalles

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO II: TALLER DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Tema 6: Reconocer y utilizar palabras Reconocer y usar palabras primitivas y derivadas. primitivas y derivadas. Crear palabras derivadas. Tema 7: Utilizar y reconocer

Más detalles

Español Dexway Vamos a hablar Unlimited - Nivel C1 - Curso III Descripción

Español Dexway Vamos a hablar Unlimited - Nivel C1 - Curso III Descripción Español Dexway Vamos a hablar Unlimited - Nivel C1 - Curso III Descripción Este bloque es para aquellos que tengan un nivel alto de español y que quieran mejorarlo. Hablarás sobre supersticiones u horóscopos

Más detalles

Teoría de las Inteligencias Múltiples

Teoría de las Inteligencias Múltiples Psicología Cognitiva Teoría de las Inteligencias Múltiples La Inteligencia según Howard Gardner Es un conjunto de capacidades que le permite al hombre resolver problemas y elaborar productos que serán

Más detalles

CUERPO C. Los adolescentes y la manera de vincularse a través de las redes sociales INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN.

CUERPO C. Los adolescentes y la manera de vincularse a través de las redes sociales INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN. CUERPO C Los adolescentes y la manera de vincularse a través de las redes sociales INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN Ruiz, Maria Laura Ciapponi, Andrea -93832 Diseño Gráfico Segreto, Giannina - 94236 Diseño

Más detalles

Algoritmos y Programas

Algoritmos y Programas Introducción a la Programación Pontificia Universidad Javeriana Generado con LAT E X Febrero de 2010 Recorderis Algoritmos Recorderis Estado Una configuración determinada del sistema en un tiempo-espacio

Más detalles

Ficha Técnico - Pedagógica Video : El Placer De Leer Cuentos

Ficha Técnico - Pedagógica Video : El Placer De Leer Cuentos Video : El Placer De Leer Cuentos La lectura de cuentos, despierta nuestra imaginación y nos traslada a mundos imaginarios o basados en hechos reales. Los cuentos ayudan a conservar y comunicar la historia

Más detalles

Valoro los aspectos de la ortografía en la comprensión y producción textual, como una de las reglas de uso de la lengua escrita.

Valoro los aspectos de la ortografía en la comprensión y producción textual, como una de las reglas de uso de la lengua escrita. CUARTO PERIODO ACADÉMICO GRADO 9 Temas Las formas de expreón: -Narración: o Estilo directo, indirecto y libre -Descripción, -Expoción. Formas exprevas del dialogo. -el dialogo, -el monologo, -el soliloquio

Más detalles

Haga clic para cambiar. el estilo de título

Haga clic para cambiar. el estilo de título copyright 2008 MARTHA ALLES S.A. Todos los los derechos reservados Casos para el dictado de clases del libro: Mitos y verdades en la búsqueda laboral copyright 2006. MARTHA ALLES S.A. Todos los derechos

Más detalles

3 El pensamiento lineal y el tiempo 6 El pensamiento sistémico y el tiempo 17 Futuro con pasado y sin presente

3 El pensamiento lineal y el tiempo 6 El pensamiento sistémico y el tiempo 17 Futuro con pasado y sin presente CONTENIDO xi Introducción 1 PRIMERA PARTE Del pensamiento lineal al pensamiento sistémico Capítulo I El pensamiento lineal 3 El pensamiento lineal y el tiempo 6 El pensamiento sistémico y el tiempo 17

Más detalles

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS. . El objetivo que pretendemos con este nuevo proyecto es aumentar la competencia lingüística en inglés en nuestro alumnado. 1. JUSTIFICACIÓN DE DICHO PLAN. La Orden 3814/2014, de 29 de diciembre, por la

Más detalles

HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Qué es una HIPOTESIS? Hipótesis: hipo = bajo thesis = posición o situación ETIMOLÓGICAMENTE: "Explicación supuesta que está bajo ciertos hechos,

Más detalles

DON QUIJOTE DE LA MANCHA

DON QUIJOTE DE LA MANCHA Fichas de trabajo: Patrícia de la Sierra 1 OBJETIVOS GENERALES Acercar a los alumnos al arte del teatro. Favorecer el desarrollo de la imaginación y la curiosidad por parte del alumnado. Reforzar las actividades

Más detalles

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ANTECEDENTES ASPECTOS METODOLÓGICOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DEL USO DEL TIEMPO EN

Más detalles

En 1965 se hizo el primer video personal con una intención artística.

En 1965 se hizo el primer video personal con una intención artística. HISTORIA DEL VIDEO El video nació a finales de la década de los 50`s como una tecnología relacionada con la T.V., ya que permitía la emisión de programas y la retransmisiones, para ver el video en varias

Más detalles

PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: LIBRO DIGITAL DE LAS II JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA

PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: LIBRO DIGITAL DE LAS II JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: LIBRO DIGITAL DE LAS II JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA ÍNDICE: Extensión Formato Cómo destacar partes del texto Formato de Citas Notas al pié Presentación

Más detalles

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad Programa de la asignatura: LET-012 Letras II Total de Créditos: 3 Teórico: 3 Práctico: 0 Prerrequisitos:

Más detalles

LA NOVELA. En muchas ocasiones nos es necesario efectuar un comentario de una

LA NOVELA. En muchas ocasiones nos es necesario efectuar un comentario de una LA NOVELA En muchas ocasiones nos es necesario efectuar un comentario de una obra íntegra, por ejemplo, una novela. En ese caso, es preciso tener en cuenta unos aspectos que nos ayuden a realizar ese comentario

Más detalles

Elaboramos nuestro álbum de animales usando las fracciones

Elaboramos nuestro álbum de animales usando las fracciones Elaboramos nuestro álbum de animales usando las fracciones En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a aplicar el significado de la fracción como cociente en situaciones que impliquen repartir equitativamente

Más detalles

TEXTO NARRATIVO. Apuntes de tipologías textuales ÍNDICE

TEXTO NARRATIVO. Apuntes de tipologías textuales ÍNDICE TEXTO NARRATIVO ÍNDICE 1. LA NARRACIÓN 2. LA ESTRUCTURA NARRATIVA a. Narración lineal b. Comienzo in media res c. Narración in extrema res d. Narración con final abierto e. Otros procedimientos 3. EL NARRADOR

Más detalles

Hoja de ruta IPC. Secuencia recomendada para el uso de los materiales de estudio. - Argumentos y teorías: Capítulo 1. - Guía de Estudio: Unidad 1

Hoja de ruta IPC. Secuencia recomendada para el uso de los materiales de estudio. - Argumentos y teorías: Capítulo 1. - Guía de Estudio: Unidad 1 Programa Ejes temáticos Secuencia recomendada para el uso de los materiales de estudio Secuencia de realización de actividades propuestas Encuentro Unidad 1 Consideraciones sobre el lenguaje 1.1. Lenguaje

Más detalles

Biblia, siete herramientas para leerte Marta Garcia Fernandez/Session 3-52

Biblia, siete herramientas para leerte Marta Garcia Fernandez/Session 3-52 Marta Garcia Fernandez/Session 3-52 Esquema y ejercicios 1. Distintas preguntas para una realidad Quieres saber cuántos métodos se utilizan para el estudio de la Biblia? En 1993 la Pontificia Comisión

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 GENÉTICA

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 GENÉTICA TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 GENÉTICA Objetivos: Diferenciar los niveles de organización y compactación del material genético. Comprender los principios básicos de herencia, basados en la genética mendeliana.

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA MÍNIMOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMERO DE ESO Reconocer el orden temporal en que suceden los hechos en una narración. Hacer resúmenes de un texto dado. Respuesta a preguntas sobre un texto que

Más detalles

IDENTIDAD CORPORATIVA

IDENTIDAD CORPORATIVA IDENTIDAD CORPORATIVA ENSAYO PRESENTADO PARA EL ÁREA DE INVESTIGACIÓN DEL CAPÍTULO PRSSA PRESENTADO POR: LUIS CORTIJO SANTA CRUZ LIMA PERÚ 2016 IDENTIDAD CORPORATIVA La identidad Corporativa es el conjunto

Más detalles

Cuento Para qué sirve la corbata?

Cuento Para qué sirve la corbata? Cuento Para qué sirve la corbata? Grupo RED 4to Grado Universidad de La Punta Características del texto elegido El cuento es una narración literaria es decir el relato de hechos imaginarios que llevan

Más detalles

Elementos del proyecto

Elementos del proyecto Elementos del El sin importar la asignatura debe contener los puntos de la lista de cotejo, no se puede obtener una calificación de 100 si falta por lo menos uno de ellos. A continuación se muestra la

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002 Facultad: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002 -Formulario de Presentación de Proyectos de Investigación-

Más detalles

El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared

El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared Center for Teaching for Biliteracy info@teachingforbiliteracy.com El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared El dictado

Más detalles

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro:

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro: 2. METODOLOGÍA Para llevar a cabo este estudio es necesario utilizar una metodología de investigación, debido a que el no contar con los métodos y técnicas necesarias que nos guíen a través de una investigación

Más detalles

Tipos de gráficas y selección según los datos CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE

Tipos de gráficas y selección según los datos CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE Tipos de gráficas y selección según los datos CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE Objetivos 2 Identificar los tipos de gráficas. Definir los conceptos tablas y cuadros Reconocer las partes de una gráfica. Construir

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA GRUPO DE INVESTIGACIÓN EDUCACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA GRUPO DE INVESTIGACIÓN EDUCACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA GRUPO DE INVESTIGACIÓN EDUCACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS LA INTERPRETACIÓN COMPREHENSIVA COMO ELEMENTO FUNDANTE PARA LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Más detalles

PRONOMBRES PERSONALES DE COMPLEMENTO,.

PRONOMBRES PERSONALES DE COMPLEMENTO,. LECCIÓN 3 PRONOMBRES PERSONALES DE COMPLEMENTO,. NOTAS PARA EL PROFESOR En los siguientes videos aparecen distintos usos de los pronombres personales de complemento, así como algunos verbos especiales

Más detalles

Inmaculada Torres Aguilar

Inmaculada Torres Aguilar Inmaculada Torres Aguilar SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS En Educación Primaria, diferenciar entre los diversos tipos de palabras es una dificultad añadida al conocimiento del idioma. Incluso en el primer Ciclo

Más detalles

UN FANTASMA EN EL COLEGIO ACTIVIDADES DE AULA

UN FANTASMA EN EL COLEGIO ACTIVIDADES DE AULA UN FANTASMA EN EL COLEGIO ACTIVIDADES DE AULA 1. A qué género pertenece esta narración? Escoge de entre estas opciones la que crees que mejor se ajusta al género de esta novela y justifica tu respuesta.

Más detalles

Coordinación del Sistema Institucional de Tutorías. Técnicas. écnicas de apertura y presentación

Coordinación del Sistema Institucional de Tutorías. Técnicas. écnicas de apertura y presentación Técnicas écnicas de apertura y presentación 1 Olvídese de todo INTRODUCCIÓN Muchos venimos a un curso con una serie de pensamientos en nuestras mentes: un compañero que no ha trabajado tal como usted lo

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 7 Nombre: El cognitivismo: Aplicación en la educación Contextualización Sabías que las teorías cognitivas tienen un amplio campo de aplicación

Más detalles

TEMA 5: DIOS PADRE, HIJO Y ESPÍRITU SANTO

TEMA 5: DIOS PADRE, HIJO Y ESPÍRITU SANTO TEMA 5: DIOS PADRE, HIJO Y ESPÍRITU SANTO DOCUMENTO DE APOYO Dios es Amor (Jn 1, 4-8). Es la comunión de amor, es don de amor. Este amor es un misterio porque rebasa nuestra capacidad de comprensión, pero

Más detalles

Mariella Bombardieri. Qué hago para ser buen padre

Mariella Bombardieri. Qué hago para ser buen padre Mariella Bombardieri Qué hago para ser buen padre Dedico este libro a Danilo, Stefano y Matteo, mi esposo y mis hijos, porque me enseñaron a conformar una familia. Doy gracias a mis padres que me educaron

Más detalles

DEPARTAMENTO DE NIÑOS Y FAMILIAS DE FLORIDA SERVICIOS DE CUIDADO DE NIÑOS GUÍA DE ESTUDIO DEL CURSO

DEPARTAMENTO DE NIÑOS Y FAMILIAS DE FLORIDA SERVICIOS DE CUIDADO DE NIÑOS GUÍA DE ESTUDIO DEL CURSO DEPARTAMENTO DE NIÑOS Y FAMILIAS DE FLORIDA SERVICIOS DE CUIDADO DE NIÑOS GUÍA DE ESTUDIO DEL CURSO Observación y Detección de la Conducta Página 1 07/01/2014 El Departamento de Niños y Familias desea

Más detalles

Al diseñar un objeto tecnológico se debe tener en cuenta los factores de: Seguridad y Comodidad.

Al diseñar un objeto tecnológico se debe tener en cuenta los factores de: Seguridad y Comodidad. La ergonomía: 0 Se ocupa de las condiciones del diseño, como un objeto tecnológico que tenga cierta característica que den una funcionalidad y estética confortable al usuario. 0 En el diseño se debe considerar,

Más detalles

Lenguaje y Comunicación Enseñanza Media

Lenguaje y Comunicación Enseñanza Media Lenguaje y Comunicación Enseñanza Media TEMARIO PROCESO EVALUACIÓN AÑO 2016 I. Lengua castellana y comunicación Actos de habla básicos: directos con verbo performativo e indirectos. Condiciones extralingüísticas

Más detalles

PDF created with pdffactory Pro trial version

PDF created with pdffactory Pro trial version Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación Departamento de Educación Física Cátedra de Didáctica de la Educación Física Profesor: Ramón Zambrano Los Procedimientos

Más detalles

Comunicación escrita

Comunicación escrita 1 / 21 Comunicación escrita Importancia y buenas prácticas Ana M. Martínez Sistemas Inteligentes y Minería de Datos (SIMD) Departamento de Sistemas Informáticos - UCLM Taller de edición de documentos en

Más detalles

Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura

Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura Syllabus Curso:Noveno Materia:Lengua y Literatura Descripción del curso: La clase de Lengua y Literatura abarca los contenidos aprobados por el Ministerio de Educación ecuatoriano y que están en consonancia

Más detalles

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas 7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7.1 Conclusiones Estadísticas De acuerdo con toda la investigación realizada es necesario efectuar una comprobación de las hipótesis planteadas y es así como se formulan

Más detalles

En el metro HISTORIAS DE LA VIDA COTIDIANA.

En el metro HISTORIAS DE LA VIDA COTIDIANA. HISTORIAS DE LA VIDA COTIDIANA 1 LA LENGUA REAL INTERLOCUTORES Y CONTEXTO Celia: chica 1, de unos 20 años Ana: chica 1, de unos 20 años Carmen: señora mayor Contexto: en un vagón de metro de Madrid (España).

Más detalles

Núcleo: AUTONOMÍA. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 3 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

Núcleo: AUTONOMÍA. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 3 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP Núcleo: AUTONOMÍA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Vitaminix es una serie de dibujos animados protagonizado por Víctor, Sofía y muchos animales que enseñarán a través de breves capítulos

Más detalles

CÓMO MIRAR UN CUADRO

CÓMO MIRAR UN CUADRO CÓMO MIRAR UN CUADRO Diferentes maneras de mirar un cuadro Cuál es el objetivo de un cuadro? Las imágenes pueden ser para los iletrados lo mismo que la escritura para quienes saben leer. La iglesia quería

Más detalles

Propósitos por Ciclos

Propósitos por Ciclos HERRAMIENTA HABLAR, LEER YESCRIBIR CORRECTAMENTE PARA COMPRENDER EL MUNDO Propósitos por Ciclos Para tener en cuenta Emilia Ferreiro afirma que Leer y escribir son construcciones sociales. Cada época y

Más detalles

Los medios de comunicación masiva hoy en día son de vital importancia para la

Los medios de comunicación masiva hoy en día son de vital importancia para la Introducción Los medios de comunicación masiva hoy en día son de vital importancia para la sociedad ya que éstos son los que proporcionan casi el cien por ciento de la información que sucede en el mundo.

Más detalles

1.1 INSTRUCTIVO - GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA

1.1 INSTRUCTIVO - GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA PROCESO EVALUACION INSTITUCIONAL Fecha de Revisión 7 de junio de 2007 SUBPROCESO EVALUACION INDEPENDIENTE Fecha de Aprobación Res.159-25 junio 2007 INSTRUCTIVO - GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN

Más detalles

EL GRABADO CÓMO SE HACE UN GRABADO?

EL GRABADO CÓMO SE HACE UN GRABADO? EL GRABADO En los grandes museos y galerías de todo el mundo se exhibe un tipo de obra de arte muy especial, el grabado. No está hecho con acuarelas, ni con lápices, ni con ningún otro tipo de material

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA Grado ADE para Emprendedores 2013-2014 EDEM es consciente de que en una sociedad del conocimiento y de creciente internacionalización

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

Unidad 4. Primaria Religión 3 Programación

Unidad 4. Primaria Religión 3 Programación Primaria Religión 3 Programación Unidad 4 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizajes evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema Capítulo Uno 1.1 Planteamiento del problema Hoy en día en un mercado global, donde continuamente se dan cambios, las empresas que logran una flexibilidad y capacidad de adaptación al entorno, son las que

Más detalles

EL GÉNERO NARRATIVO 1. EL NARRADOR Y EL PUNTO DE VISTA

EL GÉNERO NARRATIVO 1. EL NARRADOR Y EL PUNTO DE VISTA EL GÉNERO NARRATIVO El género narrativo (o género épico) es una expresión literaria que se caracteriza por relatar historias imaginarias o ficticias (sucesos o acontecimientos) que constituyen una historia

Más detalles

EJERCICIO. Zona Escolar 169 Oscar Alvarado Castillo 1. Actividades:

EJERCICIO. Zona Escolar 169 Oscar Alvarado Castillo 1. Actividades: EJERCICIO. Actividades: 1.- Menciona y dibuja los personajes principales y secundarios del cuento. 2.- Menciona si le gustó el cuento y escribe el nudo del cuento. 3.- Escribe el nombre de algunos cuentos

Más detalles

Nueva aplicación para acceder a casilla electrónica en Internet

Nueva aplicación para acceder a casilla electrónica en Internet Nueva aplicación para acceder a casilla electrónica en Internet Antecedentes El servicio informático de mensajería electrónica es actualmente el de mayor demanda por parte de la comunidad universitaria.

Más detalles

Costumbres y tradiciones: un mundo de formas, luces y colores

Costumbres y tradiciones: un mundo de formas, luces y colores SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 06 Costumbres y tradiciones: un mundo de formas, luces y colores Los niños y las niñas exploran el sentido de la vista y la función que cumple, y reconocen que está conformado

Más detalles

Sala de exposiciones, Escuela de Arte de Zaragoza. 17 de diciembre de de febrero de Dossier de prensa

Sala de exposiciones, Escuela de Arte de Zaragoza. 17 de diciembre de de febrero de Dossier de prensa Sala de exposiciones, Escuela de Arte de Zaragoza 17 de diciembre de 2010 9 de febrero de 2011 Dossier de prensa Organizan: Patrocina: Índice Presentación Ficha técnica Fases del proyecto Visitas para

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Educación para la Recreación y Expresión Corporal Carga académica : 3 Créditos Modalidad : EDI-121

Más detalles

Qué es una tabla dinámica? Para qué sirve una tabla dinámica?

Qué es una tabla dinámica? Para qué sirve una tabla dinámica? Gracias a las múltiples solicitudes de alumnos, me he propuesto realizar este manual a modo de entregar una guía base y una ayuda de memoria para todos aquellos que trabajan con esta herramienta. He decidido

Más detalles

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes.

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes. M150: Creciendo A) Presentación del problema LOS JOVENES CRECEN MAS ALTO A continuación se presenta la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes. B) Preguntas del problema

Más detalles

Edición de Viaje a Vancouver y

Edición de Viaje a Vancouver y PAULINA BUVINIC CAMILA DE LA VEGA JUAN ANTONIO GODOY DANILA ILABACA FRANCISCA WEVAR DISEÑO GRÁFICO IIIº AÑO Edición de Viaje a Vancouver y Phalène del Golpe de Dados Proyecto Final Fundamento del guión

Más detalles

INTRODUCCIÓN. colección cristianos de hoy

INTRODUCCIÓN. colección cristianos de hoy ÍNDICE Introducción... 7 1. La Encarnación... 11 2. La Visitación... 21 3. El Nacimiento de Jesús... 29 4. La Presentación del Niño... 37 5. El Niño Jesús perdido y hallado en el Templo... 45 6. El Bautismo

Más detalles

CAPITULO UNO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. conduzca la belleza que encierran las cosas, por pequeñas que estas sean, lo

CAPITULO UNO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. conduzca la belleza que encierran las cosas, por pequeñas que estas sean, lo CAPITULO UNO 1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La literatura infantil como toda bella obra debe ser sentida por el niño y la niña, y le debe brindar goce espiritual, a la vez que

Más detalles

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD UN HOMBRE, DOS MUJERES AUTOR/A FERMÍN DOMÍNGUEZ, SARAH K. FOX, NELA JUSTO Y ENRIQUE DEL REY

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD UN HOMBRE, DOS MUJERES AUTOR/A FERMÍN DOMÍNGUEZ, SARAH K. FOX, NELA JUSTO Y ENRIQUE DEL REY FECHA DE ENVÍO: 16 DE AGOSTO DE 2010 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD UN HOMBRE, DOS MUJERES AUTOR/A FERMÍN DOMÍNGUEZ, SARAH K. FOX, NELA JUSTO Y ENRIQUE DEL REY APARTADO (según el MCER): http://www.cvc.cervantes.es/aula/didactired/didactiteca/indice.htm

Más detalles