PERSPECTIVAS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS COLOMBIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PERSPECTIVAS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS COLOMBIA"

Transcripción

1 PERSPECTIVAS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS COLOMBIA Bogotá, 3, de septiembre de 2014

2 Agenda Sector Agropecuario y Financiamiento Estudio de Mercado Recomendaciones

3 1 Sector Agropecuario y Financiamiento En Colombia hay 4+ millones de productores en actividades agrícolas y pecuarias. Tamaño de Productor # Productores Distribución Subsistencia % Pequeño % Mediano % Grande % Total % Fuente: Proyecto de semillero de desarrollo rural, PNUD (2013) Mediano 10% Pequeño 20% Grande 3% Subsistencia 67% 88% de los productores son pequeños y de subsistencia.

4 1 Sector Agropecuario y Financiamiento El financiamiento al sector es bajo: La cartera agropecuaria ha representado entre 4% y 5% de la cartera total en los últimos 14 años y esta proporción es menor al promedio de América Latina. Evolución PIB Agropecuario/PIB Total y Cartera Agropecuaria/Cartera Total Comparación con AL Fuente: Finagro. Fuente: SAC

5 1 Sector Agropecuario y Financiamiento El financiamiento agropecuario corresponde principalmente al otorgado en condiciones Finagro. Casi 650 mil productores tuvieron acceso a crédito en Tamaño de Productor # Productores con Crédito en condiciones Finagro Productores con Crédito % Productores con Crédito Fuente: Leibovich (2013) y Finagro. Cartera US (million) Distribución Cartera Subsist y Pequeño % % Mediano % % Grande % % Total % % Cartera Agropecuaria Finagro Fuente: Finagro. Sólo 16% de los pequeños y de subsistencia acceden a crédito. Es necesario expandir y divesificar el financiamiento al sector agropecuario

6 2 Estudio de Mercado Objetivos Los objetivos del estudio de mercado son: Conocer el interés de las IF de ofrecer/expandir servicios financieros hacia áreas rurales. Entender las dificultades que enfrentan las IF para atender mercados rurales. Determinar los factores clave que facilitarían a las IF la expansión hacia áreas rurales. Identificar las IF con mayor potencial de ofrecer/expandir servicios financieros en áreas rurales.

7 2 Estudio de Mercado Selección de IF Criterios de selección: 1. Cobertura Geográfica e Infraestructura (canales de distribución, presencia en municipios pequeños 2. Canales de distribución innovadores (CB, Banca Móvil) 3. Segmentos de Mercado (microempresarios, población rural, pequeños productores) 4. Productos Financieros (microcrédito) Metodología: Encuesta, entrevistas, visitas de campo e investigación.

8 2 Estudio de Mercado Selección de IF IF seleccionadas: 8 bancos 1 compañía de financiamiento 13 cooperativas 7 ONGs Microfinancieras Supervisados por la Superintendencia Financiera de Colombia Supervisadas por la Superintendencia de la Economía Solidaria No Supervisadas. No pueden captar recursos del público

9 2 Estudio de Mercado Resultados Cobertura Geográfica Los bancos y compañías de financiamiento tienen la mayor cobertura geográfica. Las ONG microfinancieras también tienen una cobertura importante; mientras que las coopertivas tienen una cobertura regional limitada. # Promedio de Departamentos # Promedio de Municipios Bancos y CF Cooperativas ONG Microfinancieras Bancos y CF Cooperativas ONG Microfinancieras

10 2 Estudio de Mercado Resultados Infraestructura Los bancos tienen la mayor diversidad de canales de distribución: sucursales, corresponsales bancarios y cajeros automáticos (ATMs). Sucursales Corresponsales bancarios 3 bancos tienen productos de banca móvil: Davivienda Daviplata (desde 2011) Bancolombia Ahorro a la Mano (desde 2013) Banco de Bogotá Transfer Aval (desde 2014).

11 2 Estudio de Mercado Resultados Mercado objetivo Las ONG microfinancieras atienden la mayor variedad de actividades agropecuarias y rurales. Los bancos atienden principalmente productores comerciales. Bancos y CF Cooperativas ONG Microfinancieras

12 2 Estudio de Mercado Resultados Oferta de Microcrédito Las IF con la mayor cartera de microcrédito son ONG Microfinancieras y bancos que fueron ONG Microfinancieras: Bancamía, Fundación Mundo Mujer, Banco WWB, Fundación de la Mujer.

13 2 Estudio de Mercado Resultados Oferta de Microcrédito Agropecuario 9 IF ofrecen microcrédito agropecuario: 2 bancos, 5 ONG microfinancieras y 2 cooperativas.

14 2 Estudio de Mercado Resultados Principales dificultades Las principales dificultades que enfrentan las IF para ofrecer crédito agropecuario son:

15 2 Estudio de Mercado Resultados Factores clave Los factores clave para facilitar el financiamiento agropecuario son:

16 2 Estudio de Mercado Resultados Principales Servicios/productos Los principales productos/servicios que las IF quisieran ofrecer en el sector rural son:

17 2 Estudio de Mercado Conclusiones Hay interés por parte de las IF de proveer/expandir servicios financieros en áreas rurales. Los 3 tipos de entidades analizadas tienen ventajas comparativas: Los bancos tienen cobertura e infraestructura, pero los mercados rurales no son su prioridad y tienen poca o ninguna experiencia en la atención a pequeños productores (con excepción de Bancamía). Las ONGs microfinancieras tienen la mayor experiencia en la atención de mercados rurales y los pequeños productores son un segmento prioritario, pero requieren mayor cobertura e infraestructura. Las cooperativas están cerca de los mercados rurales y pueden ofrecer depósitos pero tienen baja cobertura e infraestructura, poca o ninguna experiencia en proveer crédito a pequeños productores (con unas pocas excepciones) y requieren fondeo y tecnología.

18 2 Estudio de Mercado Conclusiones Las principales dificultades que las IF enfrentan para atender mercados rurales son: Entonces, mitigar los riesgos es clave: Así como reducir los costos de transacción: Falta de garantías Riesgos propios del sector Altos costos de transacción. Garantías de crédito Seguros agropecuarios Creación de capacidades en las IF para evaluar los riesgos del crédito agropecuario Expandir la cobertura con canales innovadores y de bajo costo (banca móvil y corresponsales bancarios) Adopción de nuevas tecnologías. Banca móvil y microcrédito agropecuario son los productos/servicios que más interesa a las IF ofrecer al sector rural.

19 3 Recomendaciones Los productores agropecuarios requieren: Asistencia Técnica en mejores prácticas y empresarial. Incluso AT para solicitar financiamiento. Acceso a mercados Acceso a financiamiento: de IF y bancos de inversión. Los compradores requieren: Un producto que cumpla todos los estándares (fitosanitarios, calidad, origen). Garantía de cantidad y oportunidad. Foto cortesía Programa MIDAS/USAID

20 3 Recomendaciones Las entidades financieras requieren: Mitigar riesgos: garantías, seguros, clientes con potencial Reducir costos: tecnología Asistencia técnica: Know-how Fondeo (ONGs, cooperativas) Lograr el financiamiento agropecuario de manera exitosa y sostenible require de un enfoque integral. Con alianzas que involucren una variedad de stakeholders: proveedores de AT (a productores, a IF), proveedores de financiamiento (a IF, a productores), garantías, compradores, etc..

21 3 Recomendaciones Un ejemplo es la Alianza de Cacao para el Perú Peru Cocoa Alliance, Peru Participantes Socios Financieros: USAID, Armajaro Trading Ltd., AZMJ, CARANA Corporation, Source Trust. Inversionistas: Calvert Foundation, HIVOS, Grassroots Business Fund, MicroVest, Root Capital, Verde Ventures. Otros participantes: Casa Luker, Exportadora Romex, GeoTraceability, BID. Gobiernos locales, Agencia antidrogas, DEVIDA. Duración Alianza - USAID: cofinancia AT por US $36 millones y prove una garantía de crédito (DCA) hasta de 50% de la cartera agropecuaria en la que invertirán los inversionistas. - Los socios inversionistas contribuirán con una inversion de US $49 million durante el proyecto (4 años). - AZMJ forma alianzas con inversionistas para apalancar US $60 milliones en inversiones. Evalúa las IF locales, provee AT a IF y evalúa cadenas de valor.

22 3 Recomendaciones Peru Cocoa Alliance, Peru Objetivos - Promover y financiar la expansion del mercado de cacao y otros productos. - Integrar 23,000 pequeños productores en cadenas de valor inclusivas y sostenibles, facilitando el acceso a mercados, tecnología y financiamiento. - Desarrollar un modelo agro-forestal integral, incorporando cultivos de ciclo corto con plantaciones de cacao y árboles maderables. - Lograr fuentes de ingreso licitas y rentables que mejoren la calidad de vida de los productores. - Promover a Peru como el líder de mercado de cacao trazable de alta calidad. - Proteger el bosque con prácticas sostenibles y de reforestación. Strategia - Juntar productores y compradores. - Apalancar recursos públicos y privados para maximizar el impacto. - Proveer AT empresarial y agrícola para fortalecer las cadenas productivas, proveedores de insumos, procesadores, compradores (por mayor y menor) y proveedores de AT local. - Mitigar el riesgo con: garantía de crédito, AT a los productores, evaluación de IF locales, AT a IF en la identificación de clientes potenciales

23 3 Recomendaciones Peru Cocoa Alliance, Peru Resultados - Durante los primeros 9 meses, se facilitó la consecución de US $1.2 millones de recursos por parte de fondos de inversion para cooperativas de cacao y café. - Se facilitó el acceso al crédito para más de 400 productores (30% mujeres). - Se vincularon nuevos socios (Bioscipher, Blommer, Ferrero, Guitard, Machupichu Foods, Mars). Fuentes Fotos cortesía DCA/USAID

24 2 Recomendaciones Gracias! Diana Parra Correa Consultora para USAID Alianzas Sector Financiero M: (57)(315) Bogotá

Talentos acumulados orientados al sector

Talentos acumulados orientados al sector 1 Antecedentes: Quiénes somos? Fundaciones sin fines de lucro Grupo Humano con 25 años de experiencia, habiendo generado dos exitosas instituciones microfinancieras (BancoSol y FFP Prodem 1.500 Millones

Más detalles

Finance Alliance for Sustainable Trade (FAST)

Finance Alliance for Sustainable Trade (FAST) Financiamiento de Aceite de Palma en América Latina: Retos, Oportunidades, Servicios y Necesidades desde la perspectiva de las Instituciones Financieras Finance Alliance for Sustainable Trade (FAST) 2º

Más detalles

Conclusiones SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

Conclusiones SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA Conclusiones En los últimos años, el análisis y promoción de la inclusión financiera ha empezado a ser un tema central en las agendas de gobierno, así como de reguladores y supervisores financieros en

Más detalles

Microfinanzas: Facilitando el acceso de comunidades no atendidas

Microfinanzas: Facilitando el acceso de comunidades no atendidas Microfinanzas: Facilitando el acceso de comunidades no atendidas Fundación Social UNEP FI LATF Lima, julio del 2004 Qué son las microfinanzas? Por múltiples razones, el microcrédito ha ocupado el lugar

Más detalles

EL MICROCREDITO EN LA BANCA CHILENA: VISION DEL SUPERVISOR

EL MICROCREDITO EN LA BANCA CHILENA: VISION DEL SUPERVISOR PRESENTACION CUMBRE REGIONAL DEL MICROCREDITO PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE SANTIAGO, CHILE EL MICROCREDITO EN LA BANCA CHILENA: VISION DEL SUPERVISOR ENRIQUE MARSHALL SUPERINTENDENTE DE BANCOS E INSTITUCIONES

Más detalles

INFORME ESPECIAL DE ESTABILIDAD FINANCIERA. Inclusión Financiera. Marzo de 2014. Banco de la República Bogotá, D. C., Colombia ISSN - 1692-4029

INFORME ESPECIAL DE ESTABILIDAD FINANCIERA. Inclusión Financiera. Marzo de 2014. Banco de la República Bogotá, D. C., Colombia ISSN - 1692-4029 INFORME ESPECIAL DE ESTABILIDAD FINANCIERA Inclusión Financiera Marzo de 214 Banco de la República Bogotá, D. C., Colombia ISSN - 1692-429 Inclusión Financiera La inclusión financiera es un proceso de

Más detalles

ANEXO I. Términos de Referencia CONSULTORIA

ANEXO I. Términos de Referencia CONSULTORIA ANEXO I Términos de Referencia CONSULTORIA Medición de Resultados del Proyecto: Promoción del Desarrollo Económico Local a través del incremento de la competitividad de pequeños y pequeñas productores

Más detalles

FINANCIAMIENTO PARA EMPRESAS

FINANCIAMIENTO PARA EMPRESAS FINANCIAMIENTO PARA EMPRESAS III CONGRESO LATINOAMERICANO DE BANCA Y ECONOMÍA Juliana Álvarez Gallego Directora - Banca de las Oportunidades Bogotá D.C, 9 de Octubre de 2015 Cómo ha apoyado Banca de las

Más detalles

Programas de Apoyo y Financiamiento para empresas semilleras

Programas de Apoyo y Financiamiento para empresas semilleras Programas de Apoyo y Financiamiento para empresas semilleras Septiembre 2015 Contenido 1. Modelo de Negocio de FIRA 2. Apoyos de FIRA para Empresas Semilleras 3. Perspectiva y oportunidades de colaboración

Más detalles

Seminario Anual de Cacao en las Américas. Política pública de Inclusión Financiera en Colombia

Seminario Anual de Cacao en las Américas. Política pública de Inclusión Financiera en Colombia Seminario Anual de Cacao en las Américas Política pública de Inclusión Financiera en Colombia Septiembre de 2014 Qué es Banca de las Oportunidades? Política pública de inclusión financiera, promovida por

Más detalles

Apoyos económicos a las PyMEs para implementar medidas de eficiencia energética

Apoyos económicos a las PyMEs para implementar medidas de eficiencia energética Apoyos económicos a las PyMEs para implementar medidas de eficiencia energética SEPTIEMBRE 2006 México no es la excepción LAS PyMEs EN MÉXICOM Las PyMEs son reconocidas MUNDIALMENTE por la importancia

Más detalles

Desarrollo de Negocios Inclusivos PRONACA Cadena Maíz

Desarrollo de Negocios Inclusivos PRONACA Cadena Maíz Desarrollo de Negocios Inclusivos PRONACA Cadena Maíz Guatemala, 10 de diciembre del 2007 PRONACA Propósito: Pronaca existe para alimentar bien generando desarrollo en el sector agropecuario. PROVISION

Más detalles

INNOVACIONES PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA. Carmen Mosquera MULTILATERAL INVESTMENT FUND

INNOVACIONES PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA. Carmen Mosquera MULTILATERAL INVESTMENT FUND INNOVACIONES PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA Carmen Mosquera MULTILATERAL INVESTMENT FUND CONTENIDO 1. FOMIN y el Acceso a financiamiento 2. Innovaciones en inclusión financiera 3. Finanzas responsables 4.

Más detalles

Análisis de experiencias de microfinanzas en América Latina: fortalezas y debilidades. Valladolid, noviembre 2011

Análisis de experiencias de microfinanzas en América Latina: fortalezas y debilidades. Valladolid, noviembre 2011 Análisis de experiencias de microfinanzas en América Latina: fortalezas y debilidades Valladolid, noviembre 2011 Características economías PVD Vulnerabilidad financiera: Experiencias recientes de crisis

Más detalles

Seguro Agrícola en Perú. Lima, 17 de noviembre de 2015. Lourdes del Carpio Gerente Adjunto Seguros Rurales

Seguro Agrícola en Perú. Lima, 17 de noviembre de 2015. Lourdes del Carpio Gerente Adjunto Seguros Rurales Seguro Agrícola en Perú Lima, 17 de noviembre de 2015 Lourdes del Carpio Gerente Adjunto Seguros Rurales Datos del Sector Agrícola en el Perú PBI PEA Minifundio Amenazas 8% de participación. 25% de la

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL BANCO DEL PICHINCHA. Claudio Roca Franco José Viscarra Cedeño UNIVERSIDAD ECOTEC

SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL BANCO DEL PICHINCHA. Claudio Roca Franco José Viscarra Cedeño UNIVERSIDAD ECOTEC SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL ORGANIZACIÓN ANALIZADA: BANCO DEL PICHINCHA Claudio Roca Franco José Viscarra Cedeño UNIVERSIDAD ECOTEC AGOSTO - 2013 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA DESCRIPCION DE LA EMPRESA

Más detalles

Dos opciones de profundización y acceso para el mercado de capitales colombiano

Dos opciones de profundización y acceso para el mercado de capitales colombiano Dos opciones de profundización y acceso para el mercado de capitales colombiano Seminario Mercado de Capitales en Colombia ANIF-Banco Mundial Catiana García Kilroy, Banco Mundial Bogotá, 18 de Marzo de

Más detalles

VI CONGRESO DE MICROFINANZAS

VI CONGRESO DE MICROFINANZAS VI CONGRESO DE MICROFINANZAS David Salamanca Rojas Director 15 DE MAYO DE 2015 Política de Inclusión Financiera Aproximación basada en tres instrumentos: 1 2 3 Identificar barreras regulatorias Coordinar

Más detalles

Bancóldex, Banco para el desarrollo

Bancóldex, Banco para el desarrollo Bancóldex, Banco para el desarrollo Banco para el desarrollo Nuestra gestión crediticia se ha concentrado en los siguientes aspectos: Énfasis en atención a las mipymes, sin desatender las necesidades de

Más detalles

Resultados Consultoría Banco Mundial Financiamiento de las Pymes en Chile: Mejorando los programas de Apoyo (Agosto 2015)

Resultados Consultoría Banco Mundial Financiamiento de las Pymes en Chile: Mejorando los programas de Apoyo (Agosto 2015) Financiamiento de las Pymes en Chile: Mejorando los programas de Apoyo (Agosto 2015) Luis Felipe Oliva Coordinador General de Inversión y Financiamiento, CORFO Diciembre de 2015 Objetivos Identificar opciones

Más detalles

La experiencia de COFIDE en la gestión de Fondos de Garantía y Seguros de Crédito Panel Retos del Sistema de Garantías en el Perú

La experiencia de COFIDE en la gestión de Fondos de Garantía y Seguros de Crédito Panel Retos del Sistema de Garantías en el Perú La experiencia de COFIDE en la gestión de Fondos de Garantía y Seguros de Crédito Panel Retos del Sistema de Garantías en el Perú XX Foro Iberoamericano Sistemas de Garantía y Financiación para PYMES Perfil

Más detalles

BANCO DE LA NACIÓN DE PERÚ Y SU ALIANZA CON LAS ENTIDADES FINANCIERAS. Mayo 2009

BANCO DE LA NACIÓN DE PERÚ Y SU ALIANZA CON LAS ENTIDADES FINANCIERAS. Mayo 2009 BANCO DE LA NACIÓN DE PERÚ Y SU ALIANZA CON LAS ENTIDADES FINANCIERAS Mayo 2009 Agenda El Sector MYPE en el Perú Oferta de Crédito para las MYPE Rurales. El Banco de la Nación, Perú El BN y las Microfinanzas

Más detalles

El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades. Mayo 2013

El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades. Mayo 2013 El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades Mayo 2013 El Ahorro Bancario El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades AGENDA 1. Ahorro Bancario 2. Tipos

Más detalles

Puntos críticos en financiamiento y comercialización agropecuaria. Una visión desde la FAO

Puntos críticos en financiamiento y comercialización agropecuaria. Una visión desde la FAO Puntos críticos en financiamiento y comercialización agropecuaria Una visión desde la FAO o El quehacer de la FAO o Aspectos principales del panorama internacional o Fuentes de financiamiento para agricultura

Más detalles

FUNDACIÓN EMPRETEC ARGENTINA

FUNDACIÓN EMPRETEC ARGENTINA FUNDACIÓN EMPRETEC ARGENTINA Presentación II Encuentro de Gestores Tecnológicos San Luis 30 y 31 de octubre de 2014 Qué es la Fundación Empretec Argentina? Es una organización sin fines de lucro, creada

Más detalles

Cómo está el Ahorro en las Microfinanzas de América Látina?

Cómo está el Ahorro en las Microfinanzas de América Látina? Cómo está el Ahorro en las Microfinanzas de América Látina? Liza Guzmán Vicepresidente Cartagena, Colombia Septiembre 2014 La población de América Latina y el Caribe representa el 9% de la población mundial

Más detalles

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA. MAYO 2015. INTRODUCCION Las graves pérdidas y daños

Más detalles

Negocios Inclusivos. Un modelo innovador de Negocios que promueve la inclusión social y económica. Información CONFIDENCIAL.

Negocios Inclusivos. Un modelo innovador de Negocios que promueve la inclusión social y económica. Información CONFIDENCIAL. Negocios Inclusivos Un modelo innovador de Negocios que promueve la inclusión social y económica Información CONFIDENCIAL. xxxxx MARZO Copyright 2008 by SNV Latin America Julio 2012 2011 2014 Quiénes somos

Más detalles

La Vicepresidencia del Sector Privado y Operaciones sin Garantía Soberana Presentación institucional 2014

La Vicepresidencia del Sector Privado y Operaciones sin Garantía Soberana Presentación institucional 2014 La Vicepresidencia del Sector Privado y Operaciones sin Garantía Soberana Presentación institucional 2014 Grupo BID La mayor fuente de financiamiento para el desarrollo de América Latina y el Caribe desde

Más detalles

1. Introducción: Datos demográficos, sociales, económicos

1. Introducción: Datos demográficos, sociales, económicos UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS, UCSA ASUNCION, PARAGUAY INFORME SOBRE LAS MICROEMPRESAS EN PARAGUAY 5 de Octubre de 2002 1. Introducción: Datos demográficos, sociales, económicos Población total:

Más detalles

Panel Finanzas y Sectores Vulnerables: El encuentro entre dos mundos

Panel Finanzas y Sectores Vulnerables: El encuentro entre dos mundos Panel Finanzas y Sectores Vulnerables: El encuentro entre dos mundos 1 CONTENIDOS DEL PANEL 1. Introducción Datos del ahorro y del microcrédito Oportunidades para la Inclusión Financiera Ideas fuerza para

Más detalles

REUNIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO DE ALIDE PARA EL FINANCIAMIENTO DE LA MIPYME RURAL Y URBANA

REUNIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO DE ALIDE PARA EL FINANCIAMIENTO DE LA MIPYME RURAL Y URBANA REUNIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO DE ALIDE PARA EL FINANCIAMIENTO DE LA MIPYME RURAL Y URBANA PROGRAMA DE TRABAJO DE ALIDE FINANCIAMIENTO DE LA MIPYME, 2015-206 Jorge Montesinos Jefe Programa de Capacitación

Más detalles

RAMACAFE 2008. Finance Alliance for Sustainable Trade (FAST)

RAMACAFE 2008. Finance Alliance for Sustainable Trade (FAST) RAMACAFE 2008 Finance Alliance for Sustainable Trade (FAST) Septiembre, 2008 1 (antes EcoLogic Finance) Mayo 2007 The Missing Middle of Finance Microfinanzas Finanzas de PYME Patrimonio/Deuda Micro - empresarios

Más detalles

FOMIN Y LA INCLUSIÓN FINANCIERA. Rebecca Rouse 20 noviembre, 2014 México DF

FOMIN Y LA INCLUSIÓN FINANCIERA. Rebecca Rouse 20 noviembre, 2014 México DF FOMIN Y LA INCLUSIÓN FINANCIERA Rebecca Rouse 20 noviembre, 2014 México DF 1. FOMIN: UNA PROPUESTA INNOVADORA UN LABORATORIO probando nuevos modelos de negocio con potencial de escalabilidad, comercialmente

Más detalles

Pedro Julio Villabon González Director Banca de Empresas

Pedro Julio Villabon González Director Banca de Empresas Pedro Julio Villabon González Director Banca de Empresas Agenda Información institucional Bancóldex: Banco para el Desarrollo Empresarial y el Comercio Exterior Retos 2012 Portafolio de productos y servicios,

Más detalles

Presentación 4. Diseño de Proyectos

Presentación 4. Diseño de Proyectos Presentación 4 Diseño de Proyectos Este proyecto está financiado por la Unión Europea Un proyecto implementado por la Organización Internacional para las Migraciones, en estrecha coordinación con su socio,

Más detalles

El Papel de las SCAPs en el Crédito Rural, con énfasis en el Sector Primario. Septiembre 2012

El Papel de las SCAPs en el Crédito Rural, con énfasis en el Sector Primario. Septiembre 2012 El Papel de las SCAPs en el Crédito Rural, con énfasis en el Sector Primario Septiembre 2012 El Modelo de FIRA se soporta en una red de Intermediarios Bancarios y No Bancarios, así como en Agentes Tecnológicos

Más detalles

Nuevas Oportunidades de Negocio Usando Tecnologías Innovadoras para Llegar a los no-bancarizados

Nuevas Oportunidades de Negocio Usando Tecnologías Innovadoras para Llegar a los no-bancarizados Nuevas Oportunidades de Negocio Usando Tecnologías Innovadoras para Llegar a los no-bancarizados Congreso de ADEFI Asuncion, Paraguay, Diciembre 2, 2009 AGENDA Acceso a servicios financieros no crediticios

Más detalles

Seminario ADI 2012 América Latina y Europa: Los retos de la globalización, la PYMES como motor de crecimiento Barcelona, 19-20 de Octubre, 2012

Seminario ADI 2012 América Latina y Europa: Los retos de la globalización, la PYMES como motor de crecimiento Barcelona, 19-20 de Octubre, 2012 Seminario ADI 2012 América Latina y Europa: Los retos de la globalización, la PYMES como motor de crecimiento Barcelona, 19-20 de Octubre, 2012 Financiamiento y Desarrollo Empresarial ( Cap. 3, RED 2011:

Más detalles

PATMIR: modelo de inclusión financiera en América Latina

PATMIR: modelo de inclusión financiera en América Latina 1 LANZAMIENTO PROGRAMA PATMIR III - BANSEFI PATMIR: modelo de inclusión financiera en América Latina Cd. de México, 7 de febrero de 2012 2 Contenido Situación de pobreza e inclusión financiera en América

Más detalles

Financiamiento para PYMES: implicaciones de gobierno corporativo

Financiamiento para PYMES: implicaciones de gobierno corporativo Financiamiento para PYMES: implicaciones de gobierno corporativo José Alberto Garzón Gaitán jose.garzon@bancoldex.com Reunión de la Mesa Redonda Latinoamericana de Gobierno Corporativo 2013 Quito, 20-21

Más detalles

BANCA DE LAS OPORTUNIDADES. Conclusiones

BANCA DE LAS OPORTUNIDADES. Conclusiones BANCA DE LAS OPORTUNIDADES Conclusiones El trabajo realizado para lograr la inclusión financiera es producto de una coordinación entre la legislación y administración del gobierno colombiano y el esfuerzo

Más detalles

Pagos de Gobierno y Ahorro: Enfoque del último t ramo

Pagos de Gobierno y Ahorro: Enfoque del último t ramo Seminario After Hours microlinks.kdid.org/afterhours 25 de agost o de 2011 Pagos de Gobierno y Ahorro: Enfoque del último t ramo Fermin Vivanco Banco Interamericano de Desarrollo; Fondo Multilateral de

Más detalles

Antecedentes Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero

Antecedentes Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero 2014 Abril 2014 Antecedentes En Enero de 2014, derivado de la Reforma Financiera, la Financiera Rural cambia a Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero. No sólo es un

Más detalles

Operador Económico Autorizado (OEA)

Operador Económico Autorizado (OEA) Operador Económico Autorizado (OEA) Qué es el operador económico autorizado? El operador económico autorizado (OEA) es un operador económico confiable y seguro, cuya acreditación y certificación es otorgada

Más detalles

Conclusiones PATMIR: Diez años de logros y perspectivas Marzo, 2011

Conclusiones PATMIR: Diez años de logros y perspectivas Marzo, 2011 Secretaría de Hacienda y Crédito Público Conclusiones PATMIR: Diez años de logros y perspectivas Marzo, 2011 Importancia de la Inclusión Financiera En México, la inclusión financiera requiere y tiene la

Más detalles

Fundación para La Innovación Tecnológica Agropecuaria www.fiagro.org. Proyecto: Sistema de Información Agrícola y Agroindustrial (Agromóvil)

Fundación para La Innovación Tecnológica Agropecuaria www.fiagro.org. Proyecto: Sistema de Información Agrícola y Agroindustrial (Agromóvil) Fundación para La Innovación Tecnológica Agropecuaria www.fiagro.org Proyecto: Sistema de Información Agrícola y Agroindustrial (Agromóvil) 1. Información de la Organización Nombre del Proyecto Sistema

Más detalles

Análisis de los Resultados del Programa BCIE de Apoyo a la MIPYME y del Desempeño Social de las IFIs del BCIE

Análisis de los Resultados del Programa BCIE de Apoyo a la MIPYME y del Desempeño Social de las IFIs del BCIE BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA Análisis de los Resultados del Programa BCIE de Apoyo a la MIPYME y del Desempeño Social de las IFIs del BCIE DICIEMBRE 2010 Microfinanzas PYMES MIPYMES Cadenas

Más detalles

Logros del proyecto Seguros ACC Impacto Económico del Fenómeno El Niño (FEN)

Logros del proyecto Seguros ACC Impacto Económico del Fenómeno El Niño (FEN) Logros del proyecto Seguros ACC 1 Impacto Económico del Fenómeno El Niño (FEN) Se cuenta con información detallada sobre las pérdidas económicas en los departamentos de Piura, Lambayeque y La Libertad

Más detalles

Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) Women s World Banking (WWB) Bancarización para la Mayoría: Microfinanzas Rentables y Responsables

Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) Women s World Banking (WWB) Bancarización para la Mayoría: Microfinanzas Rentables y Responsables Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) Women s World Banking (WWB) Bancarización para la Mayoría: Microfinanzas Rentables y Responsables 2005 BANCARIZACIÓN PARA LA MAYORÍA: MICROFINANZAS RENTABLES

Más detalles

RETOS EN LA GESTION DE. Cartagena, noviembre 19, 2010

RETOS EN LA GESTION DE. Cartagena, noviembre 19, 2010 RETOS EN LA GESTION DE RIESGOS Cartagena, noviembre 19, 2010 1 Agenda Regulación Bancaria Bancarización 2 Cambios en la Regulación Bancaria Global La profundidad y la severidad de la crisis fueron amplificadas

Más detalles

Garantías Internacionales

Garantías Internacionales Garantías Internacionales Esquema Actual de Operación y Propuesta de Garantías de Segundo Piso DGA DE FOMENTO Sistema Financiero Mexicano Principales Autoridades Banco de México Secretaría de Hacienda

Más detalles

IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL

IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL Departamento de Estudios Económicos Nº130, Año 4 Viernes 5 de Diciembre de 2014 IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL Comenzaremos diciendo que el crédito es un instrumento

Más detalles

CAPÍTULO 12 COOPERACIÓN

CAPÍTULO 12 COOPERACIÓN CAPÍTULO 12 COOPERACIÓN Artículo 149: Objetivos 1. Las Partes reafirman la importancia de todas las formas de cooperación con especial énfasis en la cooperación económica, comercial, financiera, tecnológica,

Más detalles

Síntesis de Factores Clave en la Ampliación del Acceso a Servicios Financieros

Síntesis de Factores Clave en la Ampliación del Acceso a Servicios Financieros Síntesis de Factores Clave en la Ampliación del Acceso a Servicios Financieros TALLER: MODELOS DE GESTIÓN PARA DESARROLLAR SISTEMAS FINANCIEROS INCLUSIVOS Eduardo Urdapilleta The World Bank Latin America

Más detalles

México. Chile Brasil. Argentina

México. Chile Brasil. Argentina BANCA DE LAS OPORTUNIDADES Introducción Según el Consultative Group to Assist the Poor (CGAP) 1, la inclusión financiera busca que la población y las empresas puedan acceder y hacer uso efectivo de servicios

Más detalles

El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo 2008-2012 Bogotá Positiva: para vivir mejor

El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo 2008-2012 Bogotá Positiva: para vivir mejor El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo 2008-2012 Bogotá Positiva: para vivir mejor Secretaría Distrital de Desarrollo Económico 13 de Agosto de 2008 El diagnóstico Potencialidades de

Más detalles

Microcréditos para artesanas bolivianas.

Microcréditos para artesanas bolivianas. Microcréditos para artesanas bolivianas. El proyecto estará basado en establecer un Fondo Rotatorio para facilitar el acceso a recursos financieros destinados: a) Fomentar la creación de pequeñas unidades

Más detalles

2008 BANCA DE LAS OPORTUNIDADES

2008 BANCA DE LAS OPORTUNIDADES 2008 BANCA DE LAS OPORTUNIDADES Qué es la Banca de las Oportunidades? Es una política de largo plazo del Gobierno Nacional, que busca reducir la pobreza, promover la igualdad social y estimular el desarrollo

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE INDUSTRIAS CREATIVAS INCLUSIVAS

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE INDUSTRIAS CREATIVAS INCLUSIVAS PROGRAMA DE FORMACIÓN EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE INDUSTRIAS CREATIVAS INCLUSIVAS PROGRAMA DE FORMACIÓN EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE INDUSTRIAS CREATIVAS INCLUSIVAS www.onu.org.pe/f-odm.pc-ici/ www.ilo.org/lima

Más detalles

II CONFERENCIA SOBRE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

II CONFERENCIA SOBRE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE II CONFERENCIA SOBRE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 28-29 de octubre de 2010, Lima (Perú) Educación financiera en materia de microseguros para zonas rurales Juan José Serrato

Más detalles

Sostenibilidad 2013. Somos Davivienda, un banco comprometido con la sostenibilidad y el futuro.

Sostenibilidad 2013. Somos Davivienda, un banco comprometido con la sostenibilidad y el futuro. Sostenibilidad 2013 Somos Davivienda, un banco comprometido con la sostenibilidad y el futuro. Mensaje del Presidente 2013 fue el año de consolidación de nuestra estrategia de sostenibilidad, que se fundamenta

Más detalles

Financiamiento y Desarrollo Empresarial

Financiamiento y Desarrollo Empresarial RED 2011: Servicios financieros para el Desarrollo: Promoviendo el Acceso en América La

Más detalles

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES PRIMER GRAN ENCUENTRO DE INVERSIONISTAS CHILE 2006

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES PRIMER GRAN ENCUENTRO DE INVERSIONISTAS CHILE 2006 BANCO DE CREDITO E INVERSIONES PRIMER GRAN ENCUENTRO DE INVERSIONISTAS CHILE 2006 Santiago, 19 de Abril de 2006 INTRODUCCIÓN Banco de Crédito e Inversiones ( Bci ) fue fundado en Santiago en 1937 por Juan

Más detalles

MISIÓN pionera empresas rurales beneficio de comunidades

MISIÓN pionera empresas rurales beneficio de comunidades MISIÓN Ser una organización pionera en el financiamiento de empresas rurales que construyan medios de vida sostenibles en beneficio de comunidades de escasos recursos en áreas ambientalmente vulnerables.

Más detalles

La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF)

La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF) La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF) Que es una ENFF? El objetivo general de una ENFF es el financiamiento de las acciones identificadas en el programa nacional forestal (PNF)

Más detalles

Reporte de Inclusión Financiera. Juliana Álvarez Gallego Directora - Banca de las Oportunidades

Reporte de Inclusión Financiera. Juliana Álvarez Gallego Directora - Banca de las Oportunidades Reporte de Inclusión Financiera Juliana Álvarez Gallego Directora - Banca de las Oportunidades 1. Acceso o cobertura Evolución de los puntos de contacto (oficinas, CB, cajeros y datáfonos) en unidades

Más detalles

El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation

El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation La pequeña y mediana empresa (Pyme) es una pieza clave de la economía japonesa. Ella juega un rol vital en la economía

Más detalles

Mecanismos de Financiamiento y Apoyo al Comercio Brasil Ecuador. Luciano Budaszewski da Costa

Mecanismos de Financiamiento y Apoyo al Comercio Brasil Ecuador. Luciano Budaszewski da Costa Mecanismos de Financiamiento y Apoyo al Comercio Brasil Ecuador Luciano Budaszewski da Costa Noviembre 2011 1 El Banco do Brasil Mayor banco por activos de América Latina USD 543 mil millones Distribuido

Más detalles

emprendedores Sr. Felipe Tam Fox Superintendente de Banca, Seguros y AFP P erú Emprendedor: Estableciendo las Estrategias Globalizantes

emprendedores Sr. Felipe Tam Fox Superintendente de Banca, Seguros y AFP P erú Emprendedor: Estableciendo las Estrategias Globalizantes Acceso al crédito para emprendedores Sr. Felipe Tam Fox Superintendente de Banca, Seguros y AFP 2da Cumbre Internacional P erú Emprendedor: Estableciendo las Estrategias Globalizantes 14 Noviembre 2007

Más detalles

Financiamiento y apoyos de FIRA para el Sector Semillero

Financiamiento y apoyos de FIRA para el Sector Semillero CONVENCIÓN ANUAL DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE SEMILLEROS A.C Financiamiento y apoyos de FIRA para el Sector Semillero Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Agosto 2014

Más detalles

Cómo vamos en Inclusión Financiera en Colombia?

Cómo vamos en Inclusión Financiera en Colombia? Cómo vamos en Inclusión Financiera en Colombia? Gerardo Hernández Correa Superintendente Financiero de Colombia Bogotá D.C., 28 de junio de 2013 El Reporte de Inclusión Financiera tiene como objetivo medir

Más detalles

Panorama de la inclusión financiera y los sistemas de pago en México! Lorenza Martínez Trigueros, 24 de octubre 2014!!

Panorama de la inclusión financiera y los sistemas de pago en México! Lorenza Martínez Trigueros, 24 de octubre 2014!! Panorama de la inclusión financiera y los sistemas de pago en México Lorenza Martínez Trigueros, 24 de octubre 2014 Desarrollo e inclusión financiera Ingreso mensual por persona Sucursales bancarias 1/

Más detalles

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica www.ricg.org Qué es la RICG? Facilitación, acceso, asistencia, generación, diseminación, investigación, promoción, enlaces, capacitación,

Más detalles

BANCOLOMBIA MI NEGOCIO

BANCOLOMBIA MI NEGOCIO BANCOLOMBIA MI NEGOCIO Equipo especializado en Microfinanzas Alejandro Mosquera Arbeláez Dirección de Segmentos Banca de Personas y Pymes almosque@bancolombia.com Tel: (057 4) 404 28 76 Propuesta de valor

Más detalles

Presentación Corporativa

Presentación Corporativa SETADIGITAL TECHNOLOGY GROUP LTDA Presentación Corporativa Servicios Especializados de Tecnología Avanzada www.setadigital.com Nosotros SetaDigital Technology Group Ltda (STG) es una compañía informática

Más detalles

7/16/2014. Seminario de Eficiencia Energética (EE) GREENPYME BOLIVIA Julio 2014 Tyler Chapman

7/16/2014. Seminario de Eficiencia Energética (EE) GREENPYME BOLIVIA Julio 2014 Tyler Chapman Seminario de Eficiencia Energética (EE) GREENPYME BOLIVIA Julio 2014 Tyler Chapman 1 PROGRAMA 1. La CII y el NDF 2. Introducción a GREENPYME 3. Como beneficiarse de GREENPYME 4. Financiación y Entidades

Más detalles

COMPETITIVIDAD EN EL DESARROLLO

COMPETITIVIDAD EN EL DESARROLLO Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx COMPETITIVIDAD EN EL DESARROLLO ECONÓMICO Septiembre, 2015 Contenido Financiamiento para incrementar productividad FIRA como promotor

Más detalles

PLATAMOVIL Y MI PLATA S.A. DE UNA IDEA A UNA REALIDAD

PLATAMOVIL Y MI PLATA S.A. DE UNA IDEA A UNA REALIDAD V I G I L A D O PLATAMOVIL Y MI PLATA S.A. DE UNA IDEA A UNA REALIDAD Dinero Móvil LATAM 2012 Bogotá Agosto 22 y 23 CONTENIDO EVOLUCIÓN DE LA IDEA Y SU PROCESO PARA CONVERTIRSE EN REALIDAD 1. Historia

Más detalles

JOSÉ LUIS VALLEJOS HIGA

JOSÉ LUIS VALLEJOS HIGA JOSÉ LUIS VALLEJOS HIGA Encuentro de Economistas BCRP - Octubre 2013 Índice 1. Objetivos e Hipótesis 2. Las Cooperativas de Ahorro y Crédito COOPAC 3. Caso: ABACO, AELUCOOP y PACIFICO 4. Conclusiones y

Más detalles

El microcrédito productivo y las microfinanzas en América Latina

El microcrédito productivo y las microfinanzas en América Latina Cuarto Foro CAF de Microfinanzas El fin de los Años Dorados de las Microfinanzas? Panamá, 13 de junio de 2011 El microcrédito productivo y las microfinanzas en América Latina Leonardo Villar Gómez Economista

Más detalles

Nuevas Alternativas de Fondeo para Instituciones con Metodología de Banco Comunal. Financiamientos sociales por medio del crowdfunding

Nuevas Alternativas de Fondeo para Instituciones con Metodología de Banco Comunal. Financiamientos sociales por medio del crowdfunding Nuevas Alternativas de Fondeo para Instituciones con Metodología de Banco Comunal Financiamientos sociales por medio del crowdfunding Crowdfunding: Definición Practica que consiste en fi a ciar u proyecto

Más detalles

AGENDA 1. Le L y 1014 de 200 0 6 2. Pl P a l n de d Desarr r ol o llo E on o ó n m ó i m c i o, o So S c o ia i l,l Amb m i b e i nt n al a y de

AGENDA 1. Le L y 1014 de 200 0 6 2. Pl P a l n de d Desarr r ol o llo E on o ó n m ó i m c i o, o So S c o ia i l,l Amb m i b e i nt n al a y de El Desafío de Administrar-Gobernar Ciudades Capitales El fomento de la cultura del emprendimiento en el Distrito Capital: Bogotá Emprende, Programas a la Medida y Banca Capital Municipios Iberoamericanos:

Más detalles

Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017

Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017 Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017 Sobre la Cooperación Suiza en América Central La Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013 2017 reafirma y renueva el

Más detalles

Alfredo Zamora García Compartamos Banco/México

Alfredo Zamora García Compartamos Banco/México Experiencias que han contribuido a la integración de información crediticia y a mitigar los riesgos de sobreendeudamiento: Las centrales de riesgo en México Alfredo Zamora García Compartamos Banco/México

Más detalles

Monitoreo Ambiental 2/6/09 IMPORTANCIA DEL MONITOREO AMBIENTAL. Según Stanton: El monitoreo Ambiental consiste en:

Monitoreo Ambiental 2/6/09 IMPORTANCIA DEL MONITOREO AMBIENTAL. Según Stanton: El monitoreo Ambiental consiste en: Monitoreo Ambiental Según Stanton: El monitoreo Ambiental consiste en: 1. Reunir información sobre el ambiente externo de la organización 2. Analizar dicha información 3. Pronosticar el impacto de las

Más detalles

Una política para promover el acceso a servicios financieros buscando equidad social

Una política para promover el acceso a servicios financieros buscando equidad social La Banca de Las Oportunidades Política para Promover el Acceso a Servicios Financieros en Colombia Buscando Equidad Social El acceso a servicio financieros tiene efectos benéficos como estrategia para

Más detalles

VICEMINISTERIO DE FOMENTO A LAS PYMES

VICEMINISTERIO DE FOMENTO A LAS PYMES VICEMINISTERIO DE FOMENTO A LAS PYMES Estrategia de apoyo a las MIPYMES Puntos focales de la República Dominicana En el país hay más de 1.4 millones de MIPYMES; un 99% del tejido empresarial Las MIPYMES

Más detalles

Perfil de la empresa M I G BANK es un banco de inversión especializado en el corretaje del servicios financieros en el Mercado de Divisas Forex, para clientes en alrededor de 120 países cruzando los 5

Más detalles

VII FORO INTERNACIONAL LAS MICROFINANZAS, UNA HERRAMIENTA PARA TRANSFORMAR EL CAMPO COLOMBIANO

VII FORO INTERNACIONAL LAS MICROFINANZAS, UNA HERRAMIENTA PARA TRANSFORMAR EL CAMPO COLOMBIANO ASOMICROFINANZAS VII FORO INTERNACIONAL LAS MICROFINANZAS, UNA HERRAMIENTA PARA TRANSFORMAR EL CAMPO COLOMBIANO Bogotá, 19 de noviembre de 2015 LATINOAMERICA : INNOVACIONES EN MICROFINANZAS RURALES Carlos

Más detalles

Fortalecimiento de las plataformas de promoción de las organizaciones campesinas vinculadas a las cuestiones de desarrollo de los pequeños productores

Fortalecimiento de las plataformas de promoción de las organizaciones campesinas vinculadas a las cuestiones de desarrollo de los pequeños productores Fortalecimiento de las plataformas de promoción de las organizaciones campesinas vinculadas a las cuestiones de desarrollo de los pequeños productores ROMA FEBRERO 2012 Lorenzo Castillo Gerente JNC ESFIM

Más detalles

Uso Estratégico del Capital Intelectual: Opciones para el crecimiento de los negocios y el financiamiento

Uso Estratégico del Capital Intelectual: Opciones para el crecimiento de los negocios y el financiamiento Uso Estratégico del Capital Intelectual: Opciones para el crecimiento de los negocios y el financiamiento Conferencia: Capital Intelectual: El rol de los intangibles como herramienta para obtener financiamiento

Más detalles

EL PAPEL DE LOS CORRESPONSALES EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS FINANCIEROS Y DE REMESAS EN AMÉRICA LATINA: RESULTADOS DE UNA ENCUESTA

EL PAPEL DE LOS CORRESPONSALES EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS FINANCIEROS Y DE REMESAS EN AMÉRICA LATINA: RESULTADOS DE UNA ENCUESTA EL PAPEL DE LOS CORRESPONSALES EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS FINANCIEROS Y DE REMESAS EN AMÉRICA LATINA: RESULTADOS DE UNA ENCUESTA Marzo 12-14, 2014 El Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA)

Más detalles

Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo. Programa de Empresariado Social. Convocatoria proyectos Colombia 2015

Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo. Programa de Empresariado Social. Convocatoria proyectos Colombia 2015 Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo Programa de Empresariado Social Convocatoria proyectos Colombia 2015 1. Propósito y Antecedentes El Banco Interamericano de Desarrollo (BID),

Más detalles

La experiencia alemana -

La experiencia alemana - 1 La experiencia alemana - El se ha convertido en los 200 años de su existencia en el pilar de mayor éxito del sector bancario alemán Dr. Peter Langkamp Miembro Ejecutivo de la Junta Directiva Fundación

Más detalles

Consultoría y asesoramiento técnico de especialistas. Diseño de campañas de imagen internacional de productos.

Consultoría y asesoramiento técnico de especialistas. Diseño de campañas de imagen internacional de productos. Elena Achar Samra (ProMéxico) Obtuvo la Maestría en Ciencia Política en la Universidad de Salamanca. Es especialista en formulación, diseño, implementación y evaluación de políticas públicas en Comercio

Más detalles

Lean Supplier: Por una Mejora Continua en la Cadena de Abastecimiento

Lean Supplier: Por una Mejora Continua en la Cadena de Abastecimiento Lean Supplier: Por una Mejora Continua en la Cadena de Abastecimiento Índice Antecedentes del Programa 3 Descripción del programa 3 Alianzas 5 Objetivos 5 Descripción de los Destinatarios 5 Impacto en

Más detalles

Intermediarios Financieros no Bancarios en América Latina. Dra. Fanny Warman D. Noviembre, 2014

Intermediarios Financieros no Bancarios en América Latina. Dra. Fanny Warman D. Noviembre, 2014 Intermediarios Financieros no Bancarios en América Latina Dra. Fanny Warman D. Noviembre, 2014 1 Objetivo Esta presentación resume nuestro trabajo de investigación realizado en CEMLA en el cual se analiza

Más detalles

Sólida experiencia. Presencia Internacional. México Guatemala El Salvador Costa Rica Panamá Colombia Venezuela Bolivia Chile Argentina

Sólida experiencia. Presencia Internacional. México Guatemala El Salvador Costa Rica Panamá Colombia Venezuela Bolivia Chile Argentina Boletín de Prensa 25 años, apoyando el desarrollo de América Latina. Sabemos que uno de los caminos para hacer realidad este objetivo es fortalecer el motor económico de la región: la micro, pequeña y

Más detalles

Fondos de Capital Privado y Capital Emprendedor, una fuente alterna de crecimiento en los Negocios. Noviembre 2010

Fondos de Capital Privado y Capital Emprendedor, una fuente alterna de crecimiento en los Negocios. Noviembre 2010 Fondos de Capital Privado y Capital Emprendedor, una fuente alterna de crecimiento en los Negocios Noviembre 2010 Agenda 1. Introducción al concepto de capital privado y capital emprendedor 2. Secuencia

Más detalles