Curso: Comunicación para la Gestión Institucional del Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) Curso Presencial

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Curso: Comunicación para la Gestión Institucional del Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) Curso Presencial"

Transcripción

1 Curso Presencial

2 Horarios Lunes, miércoles y viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Intensidad horaria 60 horas Objetivos General Proporcionar conocimientos en estrategias de comunicación que permitan generar una buena implementación del Plan dentro del fortalecimiento institucional de las organizaciones y/o empresas públicas o privadas de acuerdo a lo estipulado en la Ley 1503 de 2011 y la resolución 1565 de 2014 del Ministerio de Transporte. Objetivos Específicos Entender la seguridad vial como un compromiso institucional de los públicos internos y externos de la organización o empresa. Analizar la Ley 1503 de 2011 y la resolución 1565 de 2014, desde el problema de la cultura ciudadana para la seguridad vial. Comprender la comunicación estratégica como herramienta para la seguridad vial. Analizar las principales causas y factores que intervienen en la accidentabilidad vial para generar soluciones desde las diferentes formas de comunicación. Diseñar una estrategia de comunicación para el fortalecimiento de la gestión institucional de las empresas, organizaciones y/o entidades públicas o privadas. Propuesta de valor Con los cambios legales en materia de tránsito y seguridad vial las organizaciones o empresas públicas y privadas qué, mediante el desarrollo de sus actividades, posean o administren flota de vehículos o administren personal de conductores están en la obligación de efectuar la entrega del Plan Estratégico de Seguridad Vial y desarrollar su implementación el último día hábil del mes de junio de 2016, según la Resolución 1906 del 22 de septiembre de El presente curso tiene como valor fundamental proporcionar en los participantes el conocimiento sobre diseño de estrategias de comunicación que

3 sirvan como herramienta en la implementación del plan estratégico de seguridad vial (PESV) para las organizaciones y/o empresas de las que hagan parte. El eje central del presente curso es el fortalecimiento de la gestión institucional de las empresas a través de la comunicación para la seguridad vial, generando soluciones efectivas en la prevención de accidentes de tránsito mediante la formación de hábitos y conductas seguras de todos los trabajadores de las empresas cuando realicen desplazamientos laborales y/o trayectos de camino a casa, según la Resolución 1565 del 06 de junio de 2014 expedida por el Ministerio de Transporte. Dirigido a Todas las personas responsables de implementar el plan estratégico de seguridad vial (PESV) en las organizaciones y/o empresas. Requisitos mínimos Contar con un proceso de lectoescritura fluido. Hacer parte de organizaciones y/o empresas que necesiten desarrollar e implementar el plan estratégico de seguridad vial (PESV). Metodología El curso se desarrolla en 3 módulos de trabajo: los dos primeros se fundamentan en una cátedra teórica y estudio de caso. El tercer módulo se enfoca en un taller práctico donde los participantes podrán diseñar una estrategia de comunicación para la implementación del PESV en sus empresas o centros de enseñanza automovilística. De igual manera el curso ofrece conferencias con expertos en el diseño de estrategias de comunicación para la seguridad vial que fortalezcan los procesos de creación y diseño de nuevas ideas en cambios de comportamiento vial. Las conferencias magistrales, como los talleres estarán apoyados en un trabajo de lectura y estudio personal que permita a los estudiantes abordar las diferentes estrategias de comunicación para la comprensión a profundidad de la temática. Como proyecto del curso los estudiantes aplicarán los conocimientos adquiridos en el desarrollo de una propuesta de comunicación dirigida a las empresas como contribución a la implementación del plan estratégico de seguridad vial (PESV).

4 Número de clases e intensidad horaria: Cantidad de sesiones: clases de 3 horas para clases magistrales del curso 3 clases de 3 horas para trabajo de campo 3 clases de 3 horas para la elaboración de talleres 1 Clase de 3 horas para la presentación de los proyectos de los estudiantes Presentación del programa Ante la necesidad de disminuir los niveles de accidentabilidad en Colombia el Gobierno Nacional ha expedido Ley 1503 de 2011, bajo los parámetros de la Resolución 1565 del 06 de junio de 2014, por el cual ordena a todas las entidades, organizaciones o empresas del sector público o privado que para cumplir sus fines misionales o en el desarrollo de sus actividades posea, fabrique, ensamble, comercialice, contrate, o administre flotas de vehículos automotores o no automotores superiores o diez (10) unidades, o contrate o administre personal de conductores, a elaborar un documento formal que defina los planes y acciones o intervenciones concretas que deben llevar a cabo las empresas para alcanzar los propósitos en materia de prevención de los accidentes de tránsito, facilitando la gestión al definir las áreas involucradas, los responsables y los mecanismos de evaluación y seguimiento en función del cumplimiento de las actuaciones definidas. Este documento es el plan estratégico de seguridad vial que define las acciones mínimas que deberán cumplir las empresas en el desarrollo de sus actividades: jornadas de sensibilización del personal en materia de seguridad vial, compromiso del personal de cumplir fielmente todas las normas de tránsito, oferta permanente, por parte de la entidad, organización o empresa, de cursos de seguridad vial y perfeccionamiento de la conducción, apoyo de la consecución de los objetivos del Estado en materia de seguridad vial, pago puntual de los montos producto de infracciones a las normas de tránsito y finalmente conocer y difundir las normas de seguridad vial a todas las personas que hagan parte de la empresa. La seguridad vial es concebida como el resultado de tener un sistema de movilidad seguro, donde las personas realicen acciones que cambien su comportamiento en la vía reduciendo de esta manera las probabilidades de ocurrencia de choques, o de suceder alguno, disminuir las consecuencias graves del mismo, lo que favorece la supervivencia o la posibilidad de salir ileso del lugar del accidente.

5 Comprendiendo la necesidad de las empresas de empezar a implementar planes de acción que cambien los hábitos o conductas negativas de sus colaboradores en la vía, se diseñó el Curso de Comunicación para la Gestión Institucional del Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV), para que de esta manera las personas responsables de la implementación del pesv tengan el conocimiento del diseño de estrategias en comunicación que permitan impactar o persuadir a los demás sobre la importancia que cobra la prevención de los accidentes de tránsito a través de la comprensión de la seguridad vial como un problema de cultura ciudadana. Finalmente con la implementación de este curso se puede comprender la comunicación en la seguridad vial como la ejecución de las acciones y políticas encaminadas a la prevención de accidentes de tránsito controlando y disminuyendo el riesgo de mortalidad en los desplazamientos, ya sea a través del vehículo automotor o no automotor. Contenidos Módulo I Comunicación estratégica en el PESV Ley 1503 de 2011 y resolución 1565 de 2014, Fortalecimiento de la Gestión Institucional, SG- SST - objetivos, comité de seguridad vial y política de seguridad vial. Análisis de rutagramas internos, externos - Estrategias de Comunicación con enfoque social para la seguridad vial. Comunicación Organizacional- públicos internos y externos en el entorno vial. Diseño I: estrategias de comunicación para la divulgación del Plan Estratégico de Seguridad Vial en la organización/empresa. Análisis y reconstrucción de Accidentes de Tránsito I. Módulo II Comunicación estratégica para implementar el PESV Diagnóstico de Comunicación para el Plan Estratégico de Seguridad Vial. Identificación, prevención del riesgo vial Atención a víctimas. Diseño II: estrategias de comunicación para la prevención de accidentes de tránsito. Planes de Acción comunicación y cultura ciudadana. Tipo de estrategias de comunicación: interpersonales, mediáticas, redes sociales, informativas, educativas y persuasivas. Análisis y reconstrucción de accidentes de tránsito II

6 Módulo III Comunicación y Seguridad Vial Factores de la Seguridad Vial comunicación y sensibilización Normatividad en tránsito y transporte de vehículos terrestres. Finalización de propuesta: diseño de estrategias de comunicación para implementar el PESV en la organización/empresa. Comportamiento humano en la organización/empresa. Presentación de estrategias de comunicación para el PESV. Docentes: ANDRÉS ALVARADO GONZÁLEZ Comunicador Social de la Pontificia Universidad Javeriana con énfasis en Comunicación Organizacional. Profesional en Tránsito y Seguridad Vial del Centro de Experimentación y Seguridad Vial de Colombia CESVI, con estudios en Seguridad Vial en el SENA. Con experiencia en docencia en comunicación y seguridad vial en la Universidad Nacional de Colombia; instructor en técnicas de conducción certificado por el Ministerio de Transporte, capacitador en manejo preventivo y reconstrucción en accidentes de tránsito. Con experiencia en el diseño, elaboración e implementación de planes estratégicos de seguridad vial, comunicación estratégica en las organizaciones y comunicación para el desarrollo. ANGELA MARCELA CASTELLANOS BARBOSA Comunicadora social periodista con estudios de maestría en educación en curso, estudios en maestría en literatura, estudios de Docencia Universitaria. Docente de la Pontificia Universidad Javeriana en las áreas de teorías de comunicación, Comunicación organizacional, producción y creación radial, estudios literarios. Asesora y consultora en comunicación y educación, comunicación y cultura, creación literaria, talleres de lectura y creación en formación de maestros en ejercicio, informática educativa y apropiación de tecnologías en el aula regular; uso pedagógico de medios. Experiencia en dirección de trabajos de grado y posibilidad de trabajo con comunidad y procesos de participación y producción colectiva.

7 LAURA BARRAGAN Comunicadora Social de la Pontificia Universidad Javeriana con énfasis en Comunicación Organizacional. Consultora en comunicaciones de la Fundación Teletón, el Fondo de Población de las Naciones Unidas, El Ministerio de Salud y Protección Social, Fundación Saldarriaga Concha, RedeAmerica, La Cámara Colombiana del Libro, La Fundación SM, entre otras. Amplia experiencia en diseño y desarrollo de campañas de comunicación con enfoque social, relaciones públicas; gestión de patrocinios; alianzas empresariales, estrategias digitales y producción de eventos. GUILLERMO CAMACHO CABRERA Comunicador Social Periodista de la Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, diplomado en Planeación Estratégica. Actualmente en proceso de Grado de la maestría en Ingeniería-Transporte de la Universidad Nacional de Colombia. Más de 20 años dedicados al área de gestión y desarrollo social. Experiencia en: producción y realización de publicaciones impresas y productos comunicativos; gestión comunitaria; desarrollo, asesoría y consultoría de proyectos sociales y proyectos de ingeniería desde el área de la Comunicación Social, corrección de textos y corrección de estilo. Redacción periodística y documental. Docencia. Experiencia en comunicación institucional. Experiencia de trabajo en medios de comunicación masivos y medios de comunicación comunitarios a través de la creación, producción, uso y manejo de productos de comunicación. Experiencia de trabajo con comunidad a través de talleres, implementación de propuestas de trabajo comunitarias y trabajo radial. Capacidad para crear, articular y dinamizar procesos de educación, prevención, promoción, comunicación y participación con comunidades y equipos de trabajo.

Comunicación para la Gestión Estratégica del Plan Estratégico de Seguridal Vial (PESV) Política y Sociedad. Curso presencial

Comunicación para la Gestión Estratégica del Plan Estratégico de Seguridal Vial (PESV) Política y Sociedad. Curso presencial Curso presencial Objetivo general Proporcionar conocimientos en estrategias de comunicación que permitan generar una buena implementación del Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) dentro del fortalecimiento

Más detalles

PLANES ESTRATÉGICOS DE SEGURIDAD VIAL. Ley 1503 de 2011 / Decreto 2852 de 2013 / Resolución 1565 de 2014

PLANES ESTRATÉGICOS DE SEGURIDAD VIAL. Ley 1503 de 2011 / Decreto 2852 de 2013 / Resolución 1565 de 2014 PLANES ESTRATÉGICOS DE SEGURIDAD VIAL Ley 1503 de 2011 / Decreto 2852 de 2013 / Resolución 1565 de 2014 Secretaría Distrital de Movilidad 2014 Secretaría Distrital de Movilidad 2014 LEY 1503-2011 LEY 1503-2011:

Más detalles

Plan Estratégico de seguridad Vial. Resolución 1565 de junio de 2014

Plan Estratégico de seguridad Vial. Resolución 1565 de junio de 2014 Plan Estratégico de seguridad Vial Resolución 1565 de junio de 2014 ANTECEDENTES La Organización Mundial de la Salud (OMS), a través del Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial (2013),

Más detalles

CIRCULAR ASO-CDA

CIRCULAR ASO-CDA CIRCULAR ASO-CDA 05-2017 Bogotá, D.C., 11 de diciembre de 2017 MINISTERIO DE TRANSPORTE RESOLVIÓ DERECHO PETICIÓN DE ASO-CDA SOBRE LOS PLANES ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL ASO-CDA con el fin de aclarar

Más detalles

Responsabilidad Social Empresarial con la Seguridad Vial Hernán Darío Alzate Montes

Responsabilidad Social Empresarial con la Seguridad Vial Hernán Darío Alzate Montes Responsabilidad Social Empresarial con la Seguridad Vial Hernán Darío Alzate Montes Asesor en Seguridad Vial 6.400 6.200 6.000 Mortalidad por accidentes de tránsito, Colombia 2003 al 2013 6.152 6.219 5.800

Más detalles

Plan Estratégico de Seguridad Vial

Plan Estratégico de Seguridad Vial X Foro Internacional de Transporte de Carga, Logística, Aduanas y Servicios Postales Ing. Renán Alfonso Rojas Gutierrez Presidente Ejecutivo Consejo Colombiano de Seguridad 13 de mayo de 2015 Bogotá SEGURIDAD

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL PESV

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL PESV PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL PESV Ing. Parmenio Cárdenas - 2016 QUE ES? Documento de Planificación Que Contiene: Acciones Mecanismos Estrategias Medidas Es decir, que la obliga a pensar, planear

Más detalles

Seguridad Vial y Comportamiento. Secretaría Distrital de Movilidad Dirección de Seguridad Vial y Comportamiento del Tránsito 2014

Seguridad Vial y Comportamiento. Secretaría Distrital de Movilidad Dirección de Seguridad Vial y Comportamiento del Tránsito 2014 Seguridad Vial y Comportamiento Secretaría Distrital de Movilidad Dirección de Seguridad Vial y Comportamiento del Tránsito 2014 Situación General de Siniestralidad Bogotá La Seguridad Vial En Bogotá Secretaría

Más detalles

Responsabilidad Social Empresarial con la Seguridad Vial Hernán Darío Alzate Montes

Responsabilidad Social Empresarial con la Seguridad Vial Hernán Darío Alzate Montes Responsabilidad Social Empresarial con la Seguridad Vial Hernán Darío Alzate Montes Asesor en Seguridad Vial 5.417 5.486 5.615 5.655 5.794 5.696 5.773 6.136 6.211 6.352 Información Preliminar Enero - Junio

Más detalles

Plan Estratégico De Seguridad Vial (PESV)

Plan Estratégico De Seguridad Vial (PESV) Plan Estratégico De Seguridad Vial (PESV) Atención a Víctimas Infraestructura Segura Consultorías en Estrategias de Gestión Fortalecimiento Institucional Vehículos Seguros Comportamiento Humano CONSULTORIAS

Más detalles

Facultad de Mercadeo Comunicación y Artes

Facultad de Mercadeo Comunicación y Artes DIPLOMADO PARA LA FORMACIÓN DE CONSULTORES EMPRESARIALES Justificación: La formación académica de los estudiantes hoy por hoy permite que adquieran una serie de competencias propicias para su desarrollo

Más detalles

PLANES ESTRATÉGICOS DE SEGURIDAD VIAL Por una Movilidad Escolar Segura y Sostenible

PLANES ESTRATÉGICOS DE SEGURIDAD VIAL Por una Movilidad Escolar Segura y Sostenible PLANES ESTRATÉGICOS DE SEGURIDAD VIAL Por una Movilidad Escolar Segura y Sostenible SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD Dirección de Seguridad Vial y Comportamiento del Tránsito Mayo de 2018 Quiénes deben

Más detalles

Portafolio Programas técnicos Licencia de Funcionamiento, Resolución de mayo 26 de 2011 otorgada por la Secretaria de Educación de Medellín.

Portafolio Programas técnicos Licencia de Funcionamiento, Resolución de mayo 26 de 2011 otorgada por la Secretaria de Educación de Medellín. Portafolio Programas técnicos Licencia de Funcionamiento, Resolución 07451 de mayo 26 de 2011 otorgada por la Secretaria de Educación de Medellín. Certificados en alta calidad CS - CER565696 SC - CER565697

Más detalles

Curso presencial Departamento de Ecología y Territorio Facultad de Estudios Ambientales y Rurales

Curso presencial Departamento de Ecología y Territorio Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Curso presencial Departamento de Ecología y Territorio Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Intensidad horaria 50 horas Horarios Viernes de 5:00 p.m. a 9:p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. Objetivos

Más detalles

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial Diplomado presencial Objetivos Presentar de forma integrada los diferentes conceptos, herramientas y metodologías para que los participantes desarrollen las habilidades necesarias para diseñar, implementar

Más detalles

Política Públicas y Gestión: Diseño, Implementación y Evaluación. Diplomado presencial

Política Públicas y Gestión: Diseño, Implementación y Evaluación. Diplomado presencial Diplomado presencial Intensidad horaria 100 horas Horarios Viernes 06:00 p.m. a 09:00 p.m. Sábado 08:00 a.m. a 01:00 p.m. Objetivo Proveer a los participantes una introducción a la Políticas Públicas y

Más detalles

Solución de problemas y Experiencia Religiosa: Un enfoque de Psicología de la Religión. Diplomado Virtual

Solución de problemas y Experiencia Religiosa: Un enfoque de Psicología de la Religión. Diplomado Virtual Diplomado Virtual Horarios Lunes y viernes de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. Encuentros Grupales Sincrónicos Sábados de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. Encuentros Individuales Sincrónicos Intensidad horaria Diplomado de

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA ESPECIALIZACIÓN SALUD OCUPACIONAL DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUADA

FACULTAD DE MEDICINA ESPECIALIZACIÓN SALUD OCUPACIONAL DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUADA FACULTAD DE MEDICINA ESPECIALIZACIÓN SALUD OCUPACIONAL DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUADA DIPLOMADO PLANES ESTRATÉGICOS EN SEGURIDAD VIAL Formulación, Implementación Y Auditoria DIRIGIDO A: Empresas de transporte:

Más detalles

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de

Más detalles

MANUAL PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL

MANUAL PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL MANUAL PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL Ley 1503 de 2001/ Decreto 2852 de 2013/ Resolución 1565 de 2014/Resolución 1565 de 2014/ Resolución 2273 de 2014/ Resolución 1231 de 2016 Elaboró Lina María García

Más detalles

Branding, Diseño y Gestión de Marca Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Curso presencial

Branding, Diseño y Gestión de Marca Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Curso presencial Curso presencial Intensidad horaria 69 horas Horarios Lunes a miércoles de 6:00 a 9:00 p.m. y martes a jueves de 6:00 a 9:00 p.m. cuando la semana tenga lunes festivo. Objetivos General Contextualizar

Más detalles

Política, Sociedad y Teología. Curso de verano

Política, Sociedad y Teología. Curso de verano Liderazgo Político Juvenil Política, Sociedad y Teología Curso de verano Objetivo: Provocar en los jóvenes participantes la reflexión crítica e informada de su importancia como grupo poblacional, como

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL ACTITUD VIAL Nuestra empresa además de tener un interés comercial, también tiene una responsabilidad social con la cual queremos brindar un acompañamiento integral a

Más detalles

Anexo No. 1. Diseño y Aplicación de Encuesta

Anexo No. 1. Diseño y Aplicación de Encuesta Anexo No. 1. Diseño y Aplicación de Encuesta Con el fin de evaluar la situación actual de las pymes dedicadas a la construcción de infraestructura vial en zonas rurales para la sabana norte de Bogotá en

Más detalles

PRESENTACION OBJETIVO GENERAL

PRESENTACION OBJETIVO GENERAL Diplomado SALUD OCUPACIONAL 17 de julio al 13 de noviembre de 2012 PRESENTACION El Diplomado proporciona herramientas que permitan conocer acerca de la normatividad vigente en Salud Ocupacional en Colombia

Más detalles

POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL

POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL Código: P-GH-01 Versión: 01 Fecha: 29/04/2016 Página: 1 de 2 Propósito Establecer los lineamientos de las políticas de Seguridad Vial enmarcadas dentro del más estricto respeto

Más detalles

ONSULTORIA. Consultoría en Administración y Gestión del Riesgo S.A.S.

ONSULTORIA. Consultoría en Administración y Gestión del Riesgo S.A.S. ONSULTORIA Consultoría en Administración y Gestión del Riesgo S.A.S. CRECER CONSULTORIA, es una empresa antioqueña arraigada a los valores del buen gobierno y creada en septiembre de 2013, con el un único

Más detalles

Marketing y Comunicación Política Política y Sociedad. Diplomado presencial

Marketing y Comunicación Política Política y Sociedad. Diplomado presencial Diplomado presencial Objetivo: El plan de estudios del diplomado en Márketing y Comunicación Política constituye un instrumento imprescindible para afrontar con éxito los retos que plantean las nuevas

Más detalles

Diplomado. Sistema de Gestión en Seguridad Vial

Diplomado. Sistema de Gestión en Seguridad Vial Diplomado Sistema de Gestión en Seguridad Vial Justificación A través del Ministerio de Transporte, el Gobierno expidió el Plan Nacional de Seguridad Vial 2.011-2.021. La ley 1503 de 2011, el Decreto 2851

Más detalles

DIPLOMADO Periodismo Deportivo

DIPLOMADO Periodismo Deportivo DIPLOMADO Periodismo Deportivo Fecha de inicio: Abril Programa Una completa capacitación en el competido campo del periodismo en las diferentes modalidades del deporte, dictada por docentes especializados

Más detalles

SEMINARIO FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN, HSEQ, CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

SEMINARIO FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN, HSEQ, CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SEMINARIO FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN, HSEQ, CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. BAJO LAS NORMAS: ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, OHSAS 18001:2007;

Más detalles

Administración de los Riesgos Asociados a un programa de prevención vial.

Administración de los Riesgos Asociados a un programa de prevención vial. Administración de los Riesgos Asociados a un programa de prevención vial. Un Compromiso Social con su Empresa y con el País Por qué Aon? - Optimizamos sus procesos operativos para la administración de

Más detalles

Enfoques Diferenciales en las Políticas Públicas para la Paz

Enfoques Diferenciales en las Políticas Públicas para la Paz Diplomado presencial INTENSIDAD HORARIA 120 horas. HORARIO Viernes 5:00 a 9:00PM Sábado 8:00 a 12:00 y 1:00 a 5:00 PM JUSTIFICACIÓN: El Diplomado de Enfoques Diferenciales en Procesos de Justicia Transicional

Más detalles

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN 2016

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN 2016 FORMACIÓN CONTINUA ESPECIALIZADA SENA -COLFECAR PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN 2016 Las formaciones son GRATUITAS, ya que son cofinanciadas por el SENA en el marco de la Convocatoria DG- 0003 de 2016 del Programa

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL EXPERIENCIA LABORAL. Director del Programa de Tecnología en Gestión del Transporte.

PERFIL PROFESIONAL EXPERIENCIA LABORAL. Director del Programa de Tecnología en Gestión del Transporte. GERMAN ALFONSO PRIETO RODRIGUEZ germanpri@yahoo.es PERFIL PROFESIONAL Ingeniero Civil de la Universidad de Los Andes, M.Sc. en Ingeniería Civil con énfasis en Ingeniería de Transportes y Especialista en

Más detalles

Administración. de Riesgos Logísticos. Plan Estratégico de Seguridad Vial. Detalle y desarrollo. Objetivos PESV. Conformación del equipo de trabajo

Administración. de Riesgos Logísticos. Plan Estratégico de Seguridad Vial. Detalle y desarrollo. Objetivos PESV. Conformación del equipo de trabajo Administración de Riesgos Logísticos Plan Estratégico de Seguridad Vial Detalle y desarrollo Teniendo presente el boletín anterior sobre Plan Estratégico de Seguridad Vial, en el que conocimos algunas

Más detalles

Diplomado en Gestión Estratégica del Talento Humano basado en Competencias

Diplomado en Gestión Estratégica del Talento Humano basado en Competencias Diplomado en Gestión Estratégica del Talento Humano basado en Competencias Incluye Curso y Certificación de Auditor en Recursos Humanos Justificación La época actual y sus exigencias requiere que la Gestión

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL -PESV-. Implementación, Responsabilidades y retos. Colmena Seguros

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL -PESV-. Implementación, Responsabilidades y retos. Colmena Seguros PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL -PESV-. Implementación, Responsabilidades y retos. 2016 Colmena Seguros EVELIO OROZCO ROMERO Ingeniero Civil, Especialista en Gerencia para Ingenieros y experto en Seguridad

Más detalles

Diplomado de Pastoral Educativa Política, Sociedad y Teología

Diplomado de Pastoral Educativa Política, Sociedad y Teología Diplomado presencial Horarios Lunes, Miércoles y Viernes de 6.00 pm a 9.00 pm. Intensidad horaria 121 horas (96 horas presenciales y 25 horas de trabajo acompañado no-presenciales). Objetivos 1- Determinar

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C. FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial sin derivadas 2.5 Colombia AÑO DE ELABORACIÓN: 2017 TÍTULO: Propuesta del plan estratégico

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS FUNCIONALES DE RADIO Y TELEVISIÓN NACIONAL DE COLOMBIA

DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS FUNCIONALES DE RADIO Y TELEVISIÓN NACIONAL DE COLOMBIA DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS FUNCIONALES DE RADIO Y TELEVISIÓN NACIONAL DE COLOMBIA De acuerdo a lo establecido, mediante Resolución No 492 de 30 de octubre de 2015, por medio de la cual se determina el Organigrama

Más detalles

POLITICA DE SEGURIDAD VIAL

POLITICA DE SEGURIDAD VIAL TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO(S)... 2 1.1. OBJETIVO GENERAL... 2 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS... 2 2. JUSTIFICACIÓN... 2 3. RESPONSABLES... 2 4. GLOSARIO... 3 5. ACTIVIDADES DE LA ORGANIZACIÓN... 4 6. MARCO

Más detalles

Diseño y gestión del producto

Diseño y gestión del producto Curso presencial Objetivos Generales Plantear fundamentos claves del diseño de producto asociados al mercadeo, generando sinergias de las dos disciplinas, en pro del desarrollo y aplicabilidad en el corto

Más detalles

AGENDA DE CAPACITACIÓN A g o s t o

AGENDA DE CAPACITACIÓN A g o s t o Nombre del Evento: Cómo acertar con tu estrategia de innovación Objetivo: sensibilizar a los participantes sobre la importancia de tener una estrategia de innovación que mejore el desarrollo y desempeño

Más detalles

Especialistas en Gerencia de Riesgos

Especialistas en Gerencia de Riesgos Especialistas en Gerencia de Riesgos El primer deber del negocio es sobrevivir y el principio guía de la economía comercial no es la maximización de las utilidades, sino el evitar las pérdidas Peter Drucker

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 6º PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL ÁREA: Gestión Organizacional METODOLOGÍA: Presencial

Más detalles

Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Curso presencial

Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Curso presencial Curso presencial Intensidad horaria 57 horas Horarios Martes, miércoles y jueves de 6:00 a 9:00 p.m. Objetivos Generales Fortalecer la formulación y planeación de proyectos abordados desde el diseño, en

Más detalles

Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial

Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial Epidemiologia y Pública Diplomado presencial Epidemiologia y Pública Intensidad horaria 128 horas Horarios. Lunes, miércoles y viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. Objetivo Proveer a los estudiantes el conocimiento

Más detalles

Especialistas en prevención En prevención, cuidado de la salud y seguridad en el trabajo somos el aliado que su empresa necesita

Especialistas en prevención En prevención, cuidado de la salud y seguridad en el trabajo somos el aliado que su empresa necesita Especialistas en prevención En prevención, cuidado de la salud y seguridad en el trabajo somos el aliado que su empresa necesita omos profesionales y especialistas en seguridad y salud en el trabajo, facilitadores

Más detalles

DIPLOMADO DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

DIPLOMADO DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADO DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENTACIÓN La presente propuesta, se enmarca dentro de los programas de actualización bajo la modalidad de educación permanente, a través de la cual se busca

Más detalles

Paisajismo Facultad de Arquitectura y Diseño. Curso presencial Departamento de Arquitectura Facultad de Arquitectura y Diseño

Paisajismo Facultad de Arquitectura y Diseño. Curso presencial Departamento de Arquitectura Facultad de Arquitectura y Diseño Curso presencial Departamento de Arquitectura Intensidad horaria 60 horas Horarios Martes a jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. y algunos sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Objetivos General Proporcionar un

Más detalles

Comunicación Organizacional Facultad de Comunicación y Lenguaje. Diplomado presencial

Comunicación Organizacional Facultad de Comunicación y Lenguaje. Diplomado presencial Diplomado presencial Intensidad horaria Diplomado: 120 horas Presentación El entorno actual en permanente cambio, exige que las organizaciones estén más conectadas con su entorno y con su cultura organizacional.

Más detalles

Demografía para la gestión en salud pública INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA Salud. Curso presencial

Demografía para la gestión en salud pública INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA Salud. Curso presencial Curso presencial Intensidad horaria. 36 horas Horarios. Viernes de 5:00 pm a 9:00 pm y sábado de 8:00 am a 12:00 m Objetivo general Comprender los fenómenos demográficos y su uso en salud pública. Objetivos

Más detalles

Enseñar y aprender con las TIC

Enseñar y aprender con las TIC Diplomado virtual Presentación del programa De la misma manera que en el pasado era difícil concebir un maestro que no tuviera habilidad y experticia con el uso del tablero y la tiza, en la actualidad

Más detalles

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO Programa de la Asignatura (Sílabo) 1. Datos Generales y Específicos: a) Código de la Asignatura: 3.6 b) Nombre de la Asignatura: Informática

Más detalles

Composición y animación 3D (3DS Max, After effects y Premiere) Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente.

Composición y animación 3D (3DS Max, After effects y Premiere) Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Curso presencial Objetivos General Comprender los procesos de producción de un proyecto de visualización 3D, para abordarlo de la manera más conveniente en cuanto a manejo de recursos y tiempo. Específicos

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA EMISIÓN DE OBSERVACIONES Y AVAL DE LOS PLANES ESTRATÉGICOS DE SEGURIDAD VIAL

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA EMISIÓN DE OBSERVACIONES Y AVAL DE LOS PLANES ESTRATÉGICOS DE SEGURIDAD VIAL GUÍA METODOLÓGICA PARA LA EMISIÓN DE OBSERVACIONES Y AVAL DE LOS PLANES ESTRATÉGICOS DE SEGURIDAD VIAL V I C E M I N I S T E R I O D E T R A N S P O R T E G R U P O D E S E G U R I D A D V I A L 2 0 1

Más detalles

Analítica de datos. Diplomado presencial Departamento de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería

Analítica de datos. Diplomado presencial Departamento de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería Diplomado presencial Departamento de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería Intensidad horaria 111 horas Horarios Martes a jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. y algunos sábados de 7:30 a.m. a 12:30

Más detalles

Universidad Surcolombiana

Universidad Surcolombiana Universidad Surcolombiana Facultad de Economía y Administración DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Y DE ASEGURAMIENTO IFRS PRESENTACIÓN La internacionalización del capital financiero,

Más detalles

ISO 13485:2016 DISPOSITIVOS MÉDICOS

ISO 13485:2016 DISPOSITIVOS MÉDICOS 1. PRESENTACIÓN ISO 13485:2016 DISPOSITIVOS MÉDICOS Hoy día las empresas nacionales buscan abrir nuevos mercados para sus dispositivos médicos y acceder a mercados internacionales que han establecido Regulación

Más detalles

Baja California Sur. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

Baja California Sur. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado ProGEN Porcentaje Alcanzado Meta: 1.1.Integración del equipo técnico estatal Objetivo: 1.Consolidar el equipo técnico estatal de educación normal. Meta: 2.1.Capacitación de los cuerpos directivos y técnicos

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ESAP

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ESAP PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ESAP ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL CONSEJO ACADÉMICO SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN NACIONAL OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN OFICINA ASESORA JURIDICA OFICINA DE

Más detalles

Programa Latinoamericano Interuniversitario de Derechos Humanos de AUSJAL-IIDH. Diplomado Virtual

Programa Latinoamericano Interuniversitario de Derechos Humanos de AUSJAL-IIDH. Diplomado Virtual Diplomado Virtual Fecha de inicio y finalización o Inscripciones: hasta el 19 de abril 2017 o Apertura por videoconferencia: 6 de mayo de 2017 o Bloque virtual: Inicio Lunes 8 de mayo de 2017 o Finalización

Más detalles

Especialización en GERENCIA INTEGRAL DE LA CALIDAD

Especialización en GERENCIA INTEGRAL DE LA CALIDAD Santa Marta: Línea de atención: (5) 434 6444, ext. 127 E-mail: postgrados.santamarta@usa.edu.co 310 424 63 96 COLOMBIA: Bogotá, Santa Marta, Barranquilla ESPAÑA: Madrid Especialización en GERENCIA INTEGRAL

Más detalles

20 de Abril de Junio horas presenciales

20 de Abril de Junio horas presenciales El diplomado dirigido por el Grupo de Investigación en el Sector Energético Colombiano GRISEC de la Universidad Nacional tiene como objetivo la formación de gestores energéticos de nivel avanzado con los

Más detalles

Objetivo. Dirigido a:

Objetivo. Dirigido a: Curso Objetivo En la actualidad, una de las estrategias gerenciales más practicadas es la tercerización de servicios u Outsourcing. De acuerdo con las firmas analistas más reconocidas del mercado, hoy

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN/ PLAN DE CAPACITACIÓN TRABAJADORES REPARTIDORES EN MOTO DEPARTAMENTOS: MONTEVIDEO (2 cursos) MALDONADO (1 cursos) y SALTO (1 cursos)

Más detalles

ESCUELA DE FORMACIÓN _ SED

ESCUELA DE FORMACIÓN _ SED ESCUELA DE FORMACIÓN _ SED OBJETIVO Realizar jornadas de formación para los funcionarios de la Secretaría de Educación Distrital, que les permita fortalecer y potenciar habilidades personales, a través

Más detalles

Marketing Deportivo Área de Economía y Jurídica. Diplomado presencial

Marketing Deportivo Área de Economía y Jurídica. Diplomado presencial Diplomado presencial INTENSIDAD HORARIA 100 De horas HORARIO Martes, Viernes y Sábado De 6.00 pm a 9.00 pm Sábados de 8.00 am a 1.00 pm JUSTIFICACIÓN: En los últimos años en Los Estados Unidos y en Europa

Más detalles

Imagen Asertiva Facultad de Comunicación y Lenguaje. Curso presencial

Imagen Asertiva Facultad de Comunicación y Lenguaje. Curso presencial Curso presencial Intensidad horaria Curso: 60 horas Horarios Lunes, martes y miércoles. 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Objetivos Generales Al finalizar este curso el estudiante estará en la capacidad de: Identificar

Más detalles

El Sistema de Bibliotecas SENA, es de carácter nacional, adscrito a la Dirección de Formación Profesional. Está conformado por el Equipo de Gestión,

El Sistema de Bibliotecas SENA, es de carácter nacional, adscrito a la Dirección de Formación Profesional. Está conformado por el Equipo de Gestión, El Sistema de Bibliotecas SENA, es de carácter nacional, adscrito a la Dirección de Formación Profesional. Está conformado por el Equipo de Gestión, quienes tienen a su cargo la formulación y gestión de

Más detalles

Excelencia y Competitividad en la Cadena Alimentaria

Excelencia y Competitividad en la Cadena Alimentaria ESPECIALIZACIÓN EN PROTECCIÓN DE ALIMENTOS Aprobada por Acuerdo 043 del 23 de Junio de 1998 Registro ICFES Código 121256640005451813100 del 6 de Mayo de 1999 Excelencia y Competitividad en la Cadena Alimentaria

Más detalles

DECRETO 1443 DE Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

DECRETO 1443 DE Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo DECRETO 1443 DE 2014 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo POLITCA ORGANIZACION MEJORAMIENTO SG SST PLANIFICACION AUDITORIA Y REVISIOLN POR GERENCIA APLICACION POLITIC A Establecer Compromiso

Más detalles

AUTOMAS MÁSVIAL PROGRAMA DE FORMACION A CONDUCTORES REVISIONES PREVENTIVAS A VEHICULOS

AUTOMAS MÁSVIAL PROGRAMA DE FORMACION A CONDUCTORES REVISIONES PREVENTIVAS A VEHICULOS Auto, as' AUTOMAS MÁSVIAL PROGRAMA DE FORMACION A CONDUCTORES REVISIONES PREVENTIVAS A VEHICULOS o COSTO DEL SERVICIO JULIO DE 2015 BOGOTÁ: Cra 46 # 134-55 Tel.: (1) 626 35 83 - Av. Calle 134 # 46-07 Tel.:

Más detalles

Gestión Deportiva Área de Economía y Jurídica. Diplomado presencial

Gestión Deportiva Área de Economía y Jurídica. Diplomado presencial Diplomado presencial INTENSIDAD HORARIA 100 De horas HORARIO Miércoles Jueves y sábado dee 6.00 pm a 9.00 pm y sábados de 8.00 am a 1.00 pm JUSTIFICACIÓN: En los últimos años en Los Estados Unidos y en

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO VIAL. https://www.youtube.com/watch?v=nped_wzmd00

PLAN ESTRATEGICO VIAL. https://www.youtube.com/watch?v=nped_wzmd00 PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL https://www.youtube.com/watch?v=nped_wzmd00 ANTECEDENTES LEGALES LEY 1503 de 2011 Decreto 2851 de 2013 Resolución 1565 del 2014 Promueve la formación de hábitos, comportamientos

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI PRESENTACIÓN El Diplomado está diseñado para que los participantes se comprometan en un proceso de intercambio de conocimiento

Más detalles

DOKTO CONSULTORES - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA ESCUELA DE FORMACIÓN DE CONSULTORES

DOKTO CONSULTORES - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA ESCUELA DE FORMACIÓN DE CONSULTORES DOKTO CONSULTORES - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA ESCUELA DE FORMACIÓN DE CONSULTORES La Escuela de Formación de Consultores está dirigida a docentes de la UNAB que deseen apoyar la formación, formulación

Más detalles

POLÍTICAS INSTITUCIONALES

POLÍTICAS INSTITUCIONALES POLÍTICAS INSTITUCIONALES 2018 Política de Seguridad Víal Introducción Comfamiliar Risaralda como entidad de servicios a la comunidad y como responsabilidad social, establece una cultura de seguridad vial

Más detalles

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN 2016

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN 2016 FORMACIÓN CONTINUA ESPECIALIZADA SENA - COLFECAR PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN 2016 Las formaciones son GRATUITAS, ya que son cofinanciadas por el SENA en el marco de la Convocatoria DG- 0003 de 2016 del Programa

Más detalles

Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez Fontana. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Plan de Acciones de Capacitación.

Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez Fontana. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Plan de Acciones de Capacitación. Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez Fontana MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Plan de Acciones de Capacitación. 2011 Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martinez Fontana PRESENTACION.

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 4º PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL ÁREA: Gestión Organizacional METODOLOGÍA: INVERSIÓN:

Más detalles

GUÍA CÁTEDRA. 1.8 Código: NRC DISEÑO SISTEMAS DE COSTEO 1.9 Campo de formación: Ciencias Administrativas, Económicas y 1.10 Código: CONT 16010

GUÍA CÁTEDRA. 1.8 Código: NRC DISEÑO SISTEMAS DE COSTEO 1.9 Campo de formación: Ciencias Administrativas, Económicas y 1.10 Código: CONT 16010 GUÍA CÁTEDRA 1. Identificación de la actividad académica 1.1 Unidad académica: Estudios en ciencias económicas y contables 1.2 Código: CO 1.3 Programa Contaduría Pública Presencial 1.4 Código: COP 1.5

Más detalles

DIPLOMADO EN AUDITORÍA INTERNACIONAL Y ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

DIPLOMADO EN AUDITORÍA INTERNACIONAL Y ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN DIPLOMADO EN AUDITORÍA INTERNACIONAL Y ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN JUSTIFICACIÓN Teniendo en cuenta que mediante la ley 1314 de 2009, se acogieron en Colombia los estándares internacionales como los

Más detalles

OSCAR RODRÍGUEZ CAMARGO

OSCAR RODRÍGUEZ CAMARGO OSCAR RODRÍGUEZ CAMARGO CC No. 79.808.281 de Bogotá. Matrícula Profesional No. 25228132283CND - COPNIA Teléfonos de Contacto: 311 291 37 80 / 310 695 25 83 / 810 88 52 / 272 50 31 E-mail: orodrica@hotmail.com

Más detalles

ÁREA ESTRATÈGICA. LUZ ANGELA GARZON SANTOS Calle 53 A No Barrio Galerías Bogotá D.C. Teléfono: PERFIL PROFESIONAL

ÁREA ESTRATÈGICA. LUZ ANGELA GARZON SANTOS Calle 53 A No Barrio Galerías Bogotá D.C. Teléfono: PERFIL PROFESIONAL ÁREA ESTRATÈGICA LUZ ANGELA GARZON SANTOS Calle 53 A No 22 57 Barrio Galerías Bogotá D.C. Teléfono: 2111889 PERFIL PROFESIONAL Profesional en Trabajo Social, con estudios de posgrado en Gerencia de Proyectos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS NIT Oficina Asesora de Control Interno y Gestión La Universidad de Cara a la Sociedad

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS NIT Oficina Asesora de Control Interno y Gestión La Universidad de Cara a la Sociedad PLAN DE FOMENTO A LA CULTURA DEL AUTOCONTROL 2015 UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS OFICINA ASESORA DE CONTROL INTERNO Y GESTIÓN PLAN DE FOMENTO A LA CULTURA DEL AUTOCONTROL 2015 UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS 1. INTRODUCCION

Más detalles

NOMBRE DE LA SECRETARIA: Transporte y Trànsito PLAN DE ACCION. Recursos presupestados (miles de pesos) Actividades programadas. Codigo del proyecto

NOMBRE DE LA SECRETARIA: Transporte y Trànsito PLAN DE ACCION. Recursos presupestados (miles de pesos) Actividades programadas. Codigo del proyecto MUNIC NOMBRE DE LA SECRETARIA: Transporte y Codigo del proyecto Nombre del proyecto Actividades programadas # Población Beneficiada PLAN DE ACCION Recursos presupestados (miles de pesos) Elaboración y

Más detalles

Manuel Liñan México. Conferencista Internacional Invitado

Manuel Liñan México. Conferencista Internacional Invitado Conferencista Internacional Invitado Manuel Liñan México Fecha: Octubre 26 y 27 de 2016 : 8:00 a.m. 5:30 p.m. Lugar 26 de Octubre de 2016 Bogotá Compensar Calle 94 No. 23-43 27 de Octubre de 2016 Barranquilla

Más detalles

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD 1. LA FORMACION DEL SUPERVISOR / VENTAJA COMPETITIVA DEL DIPLOMADO El programa propuesto abarca los temas necesarios e imprescindibles para

Más detalles

Fundamentos en BPM (Business Process Management)

Fundamentos en BPM (Business Process Management) Diplomado presencial Departamento de Ingeniería Industrial Facultad de Ingeniería Intensidad horaria 100 horas Horarios Viernes de 5:00 a 9:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m Objetivos General Brindar

Más detalles

Vigilada Mineducación. Maestría en. Psicología. Profundización Clínica. 4 semestres - snies Res de 2015 (7 años)

Vigilada Mineducación. Maestría en. Psicología. Profundización Clínica. 4 semestres - snies Res de 2015 (7 años) Vigilada Mineducación Maestría en Psicología Profundización Clínica 4 semestres - snies 19843 - Res.10345 de 2015 (7 años) Justificación La Fundación Universidad del Norte, acorde con los principios, valores

Más detalles

DIPLOMADO Comunicación Política y Derechos Humanos Primer semestre de 2017

DIPLOMADO Comunicación Política y Derechos Humanos Primer semestre de 2017 Universidad Tecnológica de Pereira Facultad De Bellas Artes Y Humanidades Departamento de Humanidades Sociedad en Movimiento Oficina de Planeación UTP Licenciatura en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario

Más detalles

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 TALLER Juego de Roles Tiempo de Trabajo: Conclusiones y cierre:

Más detalles