Informe Sectorial Sector Cooperativo Costa Rica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe Sectorial Sector Cooperativo Costa Rica"

Transcripción

1 Informe Sectorial Sector Cooperativo Costa Rica Informe con estados financieros al 31 de diciembre de 2015 María del Carmen Amato (504) Resumen Ejecutivo Fortalecimiento patrimonial. A diciembre de 2015, el patrimonio total del sector ascendió a 486,805 millones, registrando un aumento interanual de 12.08% (+ 52,476 millones). Lo anterior fue propiciado por el incremento en el capital social (+11.25%) mediante aportes frescos. Asimismo, el indicador de suficiencia patrimonial cerró en 19.84%, levemente inferior al presentado en diciembre de 2014 (21.29%), debido al crecimiento de la cartera de préstamos, principal activo en riesgo y se mantiene por encima de los límites establecidos (10.00%). Crecimiento de la cartera de créditos. La cartera de créditos bruta fue de 1,839,476 millones, un incremento interanual de 17.78%, misma que fue destinada principalmente al sector de consumo con 77.81% de participación dentro de la cartera. Cabe mencionar que, a la fecha de análisis, la cartera vigente representa el 92.24% del total, inferior en 0.47 puntos porcentuales en comparación a diciembre de Por su parte, el índice de morosidad del sector cooperativo de Costa Rica se situó en 1.21%, superior al presentado en diciembre de 2014 (0.95%) y un índice de cobertura de % (265.00% en diciembre de 2014). Incremento de depósitos. Al período de análisis, la tasa de interés pasiva en moneda nacional registró reducciones en sus modalidades a un mes, seis meses y un año de 1.21, 1.21 y 0.94 puntos porcentuales, respectivamente. A pesar de lo anterior, los depósitos del público registraron un incremento interanual de 19.32% (+ 243,360 millones). Este incremento se vio reflejado principalmente en los depósitos a plazo (+19.80%). Aumento de ingresos y leve disminución de rentabilidad. A diciembre de 2015, los ingresos totales del sector ascendieron a 377,300 millones, mostrando un aumento interanual de 12.88% (20.91% de crecimiento en el período de ), impulsado principalmente por ingresos provenientes de cartera de créditos, mientras que los gastos totales, presentaron un alza de 13.12%. Lo anterior se vio reflejado en una leve reducción de los indicadores de rentabilidad, el rendimiento patrimonial cerró en 8.56% (8.64% en diciembre de 2014) y el rendimiento sobre activos en 1.58% (1.67% en 2014). Liquidez del sector cooperativo. Al cierre de 2015, el indicador de liquidez medido por los activos líquidos y las obligaciones con el público cerró en 49.59%, una leve disminución de 1.07 puntos porcentuales en relación al mismo período del año previo. Lo anterior derivó principalmente, del mayor ritmo de crecimiento de los depósitos (+19.32%) frente a los activos líquidos (+16.79). 1

2 Entorno Económico Según el Banco Central de Costa Rica (BCCR), al 31 de diciembre de 2015, la economía de Costa Rica presentó las siguientes condiciones: Al término de 2015, el crecimiento económico del país, medido por el Producto Interno Bruto (PIB) real fue de 2.8% 1, demostrando un menor ritmo de expansión respecto al 3.5% registrado en el Desde el primer semestre del 2015, se reportó un menor aumento en la producción (2.7%) en comparación a 2014 (3.8%), no obstante, para el segundo semestre del año se vio una recuperación (3.1%), aproximándose al 3.2% registrado en La manufactura de empresas de zona franca y servicios empresarial motivaron el crecimiento económico en la segunda mitad del año. La actividad económica del país, medida por la serie tendencia ciclo del Índice Mensual de Actividad Económica 2 registró un alza interanual de 4.3% en diciembre de 2015 (2.7% en 2014), resultado del aporte positivo de las industrias de servicios, la industria manufactureras, como la intermediación financiera y seguros debido a la evolución positiva de en la captación de fondos y colocación de crédito en el sector privado. En contraste, se reportó una contracción interanual del 2.2% en el sector agropecuario por una menor producción como consecuencia de fenómenos climatológicos que afectaron cultivos de piña, caña y banano. En cuanto al empleo, la tasa de desempleo al tercer trimestre de 2015 fue de 9.2% 1, inferior a la del mismo período de 2014 (10.0%). De la Población Económicamente Activa (PEA), la cantidad de personas con empleo aumentó en mayor ritmo que las desocupadas, explicando la mejora en la tasa de desempleo abierto. La industria manufacturera apoyó parcialmente el cambio en las personas empleadas u ocupadas. La variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de -0.81% 1, cambio negativo por sexto mes consecutivo, efecto de la reducción en el precio internacional de materias primas, destacando el crudo y derivados, aunado a la reducción de algunas tarifas de servicios regulados (agua y electricidad) y precios de algunos alimentos de origen agrícola. Respecto a la inflación, esta continúa con su tendencia decreciente, congruente con el rango inflacionario estipulado por el BCCR, resultando un promedio de 4.0% a diciembre de Sobre la cuenta corriente de balanza de pagos 1, para 2015 se estimó un déficit de US$2,127 millones, equivalente al 4.0% del PIB (4.7% a diciembre de 2014), producto de la contracción en las exportaciones de las empresas de zona franca (-14.6%), principalmente productoras de componentes electrónicos, así como empresas dedicadas al cultivo de banano y piña. No obstante, esta evolución se vio compensada por la caída en las importaciones (-8.5%) por una menor factura petrolera en un 41.5%. El déficit financiero acumulado del Sector Público Global Reducido (SPGR) 3 fue 5.6% del PIB para el año 2015 según las proyecciones del BCCR (5.3% en 2014) 1. Este deterioro estaría asociado particularmente al Gobierno Central, el cual muestra un déficit del 5.9% del PIB resultado del gasto financiero, transferencias corrientes y remuneraciones. 1 Programa Macroeconómico publicado por BCCR en 2 Evolución del Índice Mensual de la Actividad Económica (IMAE) en diciembre de 2015 publicado por Banco Central de Costa Rica. 3 Incluye Gobierno Central, Banco Central y una muestra de 6 instituciones del sector público no financiero (CCSS, ICE, CNP. RECOPE, JPS e ICAA). 2

3 Análisis del Sector Cooperativo de Costa Rica I. Análisis Cualitativo La Superintendencia General de Entidades Financieras de Costa Rica, ente regulador del sistema financiero, ha autorizado la operación de 25 organizaciones cooperativas a diciembre de Cuadro 1: Comparativo Cooperativas de Ahorro y Crédito de Costa Rica a Diciembre de 2015 Institución Activos Pasivo Patrimonio Utilidad ROE ROA Mora Cobertura COOPENAE 637, , ,526 8, % 1.34% 0.89% % COOPESERVIDORES 588, ,805 90,392 7, % 1.33% 1.39% % COOPEANDE 439, ,698 86,969 7, % 1.62% 1.48% % COOPEALIANZA 317, ,370 51,901 5, % 1.78% 1.33% % COACIQUE 159, ,428 22, % 0.44% 2.47% % COOPECAJA 113,125 81,303 31,822 3, % 2.99% 0.35% % COOPEMEP 72,079 49,683 22,396 2, % 3.17% 1.07% % COOPEBANPO 48,537 41,071 7, % 1.64% 0.52% % COOPEAMISTAD 28,753 24,200 4, % 2.11% 0.37% % COOPEAYA 25,319 19,423 5, % 2.30% 0.29% % COOPEGRECIA 23,214 19,968 3, % 0.89% 1.75% 34.00% COOPEFYL 21,942 14,292 7, % 3.35% 0.15% % COOPEJUDICIAL 21,248 9,390 11,858 1, % 6.85% 0.23% % COOPEMEDICOS 20,305 16,819 3, % 1.06% 1.12% % COOPEVEGRA 19,723 15,430 4, % 1.91% 0.48% % CREDECOOP 19,359 14,021 5, % 1.98% % % COOPESANRAMON 13,123 11,001 2, % 1.15% 1.83% 80.00% COOPESANMARCOS 9,559 7,663 1, % 1.46% 0.54% % COOPECO 9,198 6,494 2, % 1.22% 1.24% % COOPELECHEROS 8,763 7,468 1, % -0.17% 0.29% % COOPEUNA 8,306 5,978 2, % 1.91% 1.14% % COOPECAR 8,225 6,574 1, % 1.07% 1.87% % COOPESPARTA 7,917 6,531 1, % 0.75% 1.00% % SERVICOOP 7,578 5,129 2, % 0.60% 1.39% % COOPEMAPRO 3,587 2,444 1, % 1.72% 0.48% 65.00% Fuente: SUFEG / Elaboración: PCR Las tres principales cooperativas por tamaño de activos a diciembre de 2015 son: COOPENAE, COOPESERVIDORES y COOPEANDE con participaciones del 24.21%, 22.35% y 16.71% respectivamente. 3

4 Gráfico No. 1 Principales Cooperativas de Ahorro y Crédito Hechos Relevantes 1. El 8 de diciembre de 2015, desaparece oficialmente la Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Vecinos de Acosta, R.L. (COOPEACOSTA), mismo día que cumplía 45 años, con motivo de absorción por parte de Cooperativa de Ahorro y Crédito Alianza de Pérez Zeledón, R.L. (COOPEALIANZA). 2. El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero, en el artículo de la sesión , celebrada el día 2 de febrero de 2015, se acordó la intervención de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Aserriceña, R.L. (COOPEASERRI), por los motivos siguientes: Incumplimiento del índice de suficiencia patrimonial Reducción de su patrimonio en más de la mitad. Gestión que pone en riesgo su seguridad y solvencia. Se señaló que la Cooperativa representaba el 0.11% del sector cooperativo y el 0.01% del sistema financiero nacional, por lo que de ninguna manera podía interpretarse como un riesgo sistémico, que pudiera afectar el resto de los intermediarios financieros autorizados que operan en el país. II. Análisis Cuantitativo Activo A diciembre de 2015, los activos del sector cooperativo totalizaron 2,631,672 millones, un crecimiento interanual de 383,556 millones (+17.06%) respecto a diciembre de Lo anterior fue motivado principalmente por el aumento de la cartera de créditos, principal rubro del activo (68.28%). La cartera crediticia ascendió a 1,796,961 millones (+17.07%), impulsado en su mayoría por los créditos al sector consumo, mismos que representan el 77.81% del total de la cartera. El sector construcción constituye el 13.50% y con 3.85% el sector comercio, entre los de mayor proporción. 4

5 Gráfico No. 2 Principales Actividades Económicas de la Cartera Crediticia Diciembre ,27% 0,52% 0,16% 0,11% 0,05% 1,05% 3,85% Consumo Construcción 13,50% Comercio Actividad Financiera Agricultura Servicios 77,81% Transporte Industria Hoteles y Restaurantes Al período analizado, se observa que los créditos categoría A constituyen el 90.41% del total de cartera de créditos, la categoría B constituye el 3.16% y la cartera C, D y E, representan el 6.42%. Gráfico No. 3 Cartera de Créditos por Categoría de Riesgo 2,83% 1,04% 0,83% 0,24% 0,37% 4,99% 0,34% 89,37% A1 A2 B1 B2 C1 C2 D E El segundo activo de importancia por su peso en el balance y como respaldo de liquidez lo constituyen las inversiones en instrumentos financieros, que presentaron un incremento interanual de 18.44% respecto a diciembre de Lo anterior, debido al alza registrada en las inversiones disponibles para la venta (+15.95%). 5

6 Por su parte, las disponibilidades reflejaron una reducción interanual de 4.67% al cierre de diciembre de 2015, específicamente las disponibilidades en el Banco Central, las cuales cerraron en 9,277 millones ( %) y las disponibilidades mantenidas en entidades financieras del país (-6.00%). Lo anterior fue resultado de la disminución en la Tasa de Política Monetaria (TPM), misma que pasó de 5.25% en diciembre de 2014 a 2.25% en diciembre de En cuanto a los otros activos, se observa un incremento de 6,948 millones (+28.93%) al cierre de diciembre 2015, los cuales totalizaron 30,964 millones, derivado del incremento en la cuenta de cargos diferidos por el orden de 1,069 millones (+23.59%). 100% Gráfico No. 4 Composición del Activo Total 80% 60% 40% 20% 0% Disponibilidades Inversiones en Instrumentos Financieros Cartera de Créditos Cuentas y Comisiones por Cobrar Bienes Realizables Participaciones en Capital de Otras Empresas Inmuebles, Mobiliario y Equipo, Neto Inversiones en Propiedades Otros Activos Pasivo El pasivo total del sector ascendió a 2,144,867 millones, superior en 331,080 millones (+18.25%) impulsado por el crecimiento de las obligaciones con el público (+19.32%), especialmente en los depósitos a plazo, los cuales ascendieron a 1,357,871 millones (+19.80%). Las obligaciones con entidades financieras reflejaron un incremento interanual de 76,651 millones (+16.56%), lo que se explica por mayores captaciones a plazo (+ 71,913 millones). Por otra parte, las cuentas por pagar, otros pasivos y obligaciones subordinadas representan porcentajes pequeños dentro del pasivo del sector, 3.03%, 1.70% y 0.02%, respectivamente. Gráfico No. 5 Composición del Pasivo Total 6

7 100% 80% 60% 40% 20% 0% Obligaciones con el Público Cuentas por Pagar y Provisiones Obligaciones Subordinadas Obligaciones con Entidades Financieras Otros Pasivos Patrimonio Al período de análisis, el patrimonio del sector cooperativo presentó un crecimiento interanual de 12.08% en relación a diciembre de 2014 (+ 52,476 millones), motivado con el incremento en el capital social por 35,487 millones (+11.25%). Tal incremento se vio reflejado principalmente en COOPESERVIDORES (+ 10,799 millones), COOPEANDE (+ 8,313 millones) y COOPEALIANZA (+ 7,604 millones). 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% -10% Gráfico No. 6 Composición del Patrimonio Total Resultados del Período Reservas Patrimoniales Aportes Patrimoniales No Capitalizados Resultados Acumulados de Ejercicios Anteriores Ajustes al Patrimonio Capital Social El capital primario representó el 88.89% del patrimonio total, mismo que ascendió a 432,737 millones (+ 46,440 millones), compuesto principalmente por capital social pagado (81.10%) y reservas patrimoniales (18.85%). Cabe resaltar, que el sector cooperativo da soporte a sus operaciones mediante su capital primario. Por su parte, el capital complementario aumentó 6,037 millones, respecto al mismo período de 2014 y estuvo conformado por el 11.11% del total de patrimonio. Se compone principalmente por resultados del período (70.10%) y ajustes al patrimonio (29.88%). Indicadores de Morosidad y Cobertura de Cartera A la fecha de análisis, el índice de morosidad de la cartera de créditos bruta mostró un leve incremento interanual de 0.15 puntos porcentuales al cerrar en 1.21% (0.87% en junio de 2014). La relación de estimaciones sobre cartera de créditos entre cartera con atraso mayor a 90 días fue de %, una variación negativa de 9 puntos porcentuales en comparación a diciembre de 2014 (265.00%). 7

8 Esta reducción está relacionada con el mayor ritmo de crecimiento de la cartera morosa (+ 28,888 millones) en relación a las estimaciones (+ 18,015 millones). Gráfico No. 7 Índice de Morosidad Gráfico No. 8 Índice de Cobertura 1,40 400% 1,20 350% 1,00 0,80 0,60 0,40 300% 250% 200% 150% 100% 0,20 50% 0,00 0% Fuente: SUGEF/ Elaboración: PCR Liquidez y Solvencia El indicador de activos líquidos 4 frente a depósitos del público reflejó una mínima reducción, al pasar de 50.67% en diciembre 2014 a 49.59% en diciembre de 2015, debido a un mayor ritmo de crecimiento de los depósitos del público (+19.32%) frente a los activos líquidos (+16.79%) 60,0% Gráfico No. 9 Indicador de Liquidez 55,0% 50,0% 45,0% 40,0% Activos Líquidos / Depósitos Se observa que los indicadores han cumplido con la normativa exigida al mantener sus calces de plazos a un mes y tres meses ajustados por volatilidad en niveles normales. Al cierre de diciembre de 2015, el indicador de calce a un mes 5 de las Organizaciones Cooperativas de Ahorro y Crédito fue de 2.6 veces y a tres 6 meses de 1.4 veces, considerándolos holgados en relación a lo requerido. 4 Disponibilidades e Inversiones Financieras 5 La SUGEF considera como normal cuando dicho indicador es mayor o igual a 1.00 veces. 6 La SUGEF considera como normal cuando dicho indicador es mayor o igual a 0.85 veces. 8

9 Gráfico No. 10 Calce de Plazos 3,00 2,00 1,00 0, Calce de plazos a un mes ajustado por la volatilidad (Veces) Calce de plazos a tres meses ajustado por volatilidad (Veces) Por su parte, el índice promedio de suficiencia patrimonial mostró una disminución interanual de 1.45 puntos porcentuales al cerrar en 19.84% en diciembre de Este resultado está relacionado con el crecimiento de la cartera de créditos, principal activo en riesgo de las instituciones. 24,00% 23,00% 22,00% 21,00% 20,00% 19,00% 18,00% Gráfico No. 11 Suficiencia Patrimonial 17,00% Rentabilidad Al cierre de diciembre de 2015, los ingresos financieros del sector cooperativo registraron un crecimiento de 36,935 millones (+11.79%), impulsado en su mayoría por ingresos provenientes de cartera de créditos (+14.37%), seguido de los ingresos por inversiones financieras (+13.62%). En cuanto a su participación dentro del total de ingresos, la cuenta con mayor peso es la de ingresos por cartera de créditos con 79.33% (78.29% de participación en diciembre de 2014), seguido por los ingresos por concepto de inversiones financieras con 9.30% (9.24% en diciembre de 2014). 9

10 Los gastos financieros aumentaron en 12,077 millones, un incremento interanual de 6.68%% en relación a diciembre de Lo anterior se debe al crecimiento de los gastos por obligaciones con el público (+15.17%). En cuanto a participación, los gastos financieros representan el 57.44% del total de gastos. Por su parte, los gastos administrativos presentaron un aumento interanual de 8,088 millones, equivalente al 10.37%, debido al crecimiento de ambas cuentas que lo componen: gastos de personal (+ 3,918 millones) y otros gastos de administración (+ 4,170 millones). Los indicadores de rentabilidad reflejaron leves disminuciones respecto al mismo período de El indicador de rentabilidad patrimonial cerró en 8.56% y el rendimiento sobre los activos fue de 1.58%. Lo anterior, como resultado del mayor crecimiento del patrimonio (+12.08%) y activo (+17.06%) frente a las utilidades (+11.04%). Gráfico No. 12 Rentabilidad Sobre Activos Gráfico No. 13 Rentabilidad Patrimonial 2,50% ,50% ,00% ,00% ,50% 1,00% 0,50% 0,00% Utilidad Neta 2015 Rentabilidad sobre Activos (ROA) ,50% 9,00% 8,50% 8,00% 7,50% Utilidad Neta Rentabilidad Patrimonil (ROE) 10

11 Conclusiones / Perspectivas Según el Programa Macroeconómico publicado por BCCR en 2015, el crecimiento económico del país fue de 2.8%, con un mayor dinamismo en el tercer y cuarto trimestre del año. En el primer semestre de 2015, el PIB aumentó 2.7%, siendo esta, la menor tasa registrada en los últimos cuatro años. Para el segundo semestre, la tasa media fue de 3.1%. Esta aceleración estuvo impulsada por el incremento en la producción tanto en el mercado interno como externo (manufactura de empresas de zona franca y servicios empresariales). La cartera crediticia del sector cooperativo de Costa Rica mantiene adecuados niveles de crecimiento, sin embargo, al período de estudio registró indicadores de morosidad y cobertura levemente deteriorados en relación al año anterior, así como un decremento de 0.47 puntos porcentuales en la categoría de riesgo A. Los préstamos que se otorgaron estuvieron destinados principalmente al sector de consumo con un 77.81% y construcción con 13.50% del total. Al cierre de diciembre de 2015, los ingresos totales se vieron favorecidos principalmente por el incremento en ingresos por cartera de créditos. A su vez, los gastos totales presentaron un incremento levemente superior a los ingresos, incidiendo negativamente en los indicadores de rentabilidad del sector. Por su parte, las Organizaciones Cooperativas de Ahorro y Crédito, registraron una leve disminución del indicador de liquidez, derivado del crecimiento de los depósitos totales del sector. Asimismo, los calces de plazos ajustados por la volatilidad a uno y tres meses cerraron en 2.60 y 1.40 veces (2.66 y 1.43 veces en 2014), siendo estos holgados en comparación a los parámetros establecidos por el regulador. Según estimaciones del Banco Central de Costa Rica (BCCR), el crecimiento económico para 2016 seguirá motivado por la demanda interna, aunque se prevé un mayor dinamismo de la demanda externa, ante la mejora de las proyecciones de crecimiento mundial. El crecimiento estimado es de 4.2 y 4.5%. Para 2016, existe una alta probabilidad que la inflación refleje variaciones positivas, sin embargo se mantendrá en niveles bajos, incluso con el riesgo de presentar desvíos respecto a la meta de inflación, misma que se ubica en 3% según BCCR. Por actividad económica, se prevé el crecimiento para las industrias de transporte, almacenamiento y comunicaciones, industria manufacturera; comercio, restaurante y hoteles, servicios prestados a empresas así como los servicios financieros y seguros. Asimismo, se estima una desaceleración de la industria de la construcción en gran medida, por la conclusión del proyecto hidroeléctrico Reventazón. Bibliografía y/o Fuentes Banco Central de Costa Rica (BCCR) Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF), Costa Rica. 11

12 Anexos Cuadro 2: Estructura del Activo (Millones de Colones) Detalle Disponibilidades 20,760 19,943 23,990 31,320 45,782 43,646 Inversiones Instrumentos Financieros 303, , , , , ,853 Cartera de Créditos 756, ,383 1,079,398 1,270,646 1,534,929 1,796,961 Cuentas y Comisiones por Cobrar 2,049 3,461 4,807 4,881 4,442 6,420 Bienes Realizables 1,841 2,369 2,916 2,973 3,343 4,360 Participaciones Capital de Otras Empresas 2,103 3,613 4,263 5,100 5,507 5,981 Inmuebles, Mobiliario y Equipo, Neto 27,692 28,797 30,179 35,501 37,500 41,487 Inversiones en Propiedades Otros Activos 10,987 12,679 16,061 19,964 24,015 30,964 Total Activo 1,124,916 1,324,679 1,586,980 1,934,604 2,248,116 2,631,672 Cuadro 3: Estructura del Pasivo (Millones de Colones) Detalle Obligaciones con el Público 549, , ,154 1,054,981 1,259,921 1,503,281 Obligaciones con Entidades Financieras 296, , , , , ,662 Cuentas por Pagar y Provisiones 34,055 42,705 50,803 56,947 62,379 64,936 Otros Pasivos 7,148 8,329 10,919 15,516 27,644 36,509 Obligaciones Subordinadas 1,324 1,319 1,261 1, Total Pasivo 888,502 1,042,155 1,258,615 1,552,730 1,813,787 2,144,867 Cuadro 4: Capital Primario (Millones de Colones) Detalle Capital Social 170, , , , , ,943 Aportes Patrimoniales No Capitalizados Reservas Patrimoniales 34,010 41,744 50,157 60,373 70,617 81,585 Total Capital Primario 204, , , , , ,737 Fuente: SUFEG / Elaboración: PCR Cuadro 5: Capital Complementario (Millones de Colones) Detalle Ajustes al Patrimonio 7,830 7,581 7,413 11,407 11,119 16,157 Resultados Acumulados de Ejercicios Anteriores Resultados del Período 23,803 28,378 31,595 33,933 37,133 37,902 Total Capital Complementario 31,965 36,457 39,704 45,346 48,031 54,068 Fuente: SUFEG / Elaboración: PCR 12

13 Cuadro 6: Solvencia Detalle Suficiencia Patrimonial 23.03% 23.56% 22.70% 21.71% 21.29% 19.84% Compromiso Patrimonial -2.34% -2.48% -1.89% -2.11% -1.49% -1.59% Cuadro 7: Rentabilidad Detalle Rentabilidad Patrimonial 10.07% 10.04% 9.62% 8.89% 8.64% 8.56% Rentabilidad Sobre Activos 2.12% 2.14% 1.99% 1.75% 1.67% 1.58% 13

Ranking de cooperativas en Costa Rica. Datos a Mayo 2016

Ranking de cooperativas en Costa Rica. Datos a Mayo 2016 Ranking de cooperativas en Costa Rica Datos a Mayo 2016 Ranking de Cooperativas Saber cuál es la cooperativa más grande podría ser fácil, así como también lo es averiguar cuál es la más pequeña. Pero,

Más detalles

Informe Sectorial Costa Rica: Sector Bancos

Informe Sectorial Costa Rica: Sector Bancos Informe Sectorial Costa Rica: Sector Bancos Información a Diciembre 2013 Victor M. Estrada Barascout (502) 6635-2166 vestrada@ratingspcr.com Análisis del Sector Bancario El sistema bancario costarricense

Más detalles

INFORME ECONÓMICO SEPTIEMBRE 2014

INFORME ECONÓMICO SEPTIEMBRE 2014 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA A continuación se muestran diversas gráficas que reflejan el comportamiento del sistema bancario en su conjunto, en sus renglones más

Más detalles

Informe Sectorial Sector Sociedades Financieras de Honduras

Informe Sectorial Sector Sociedades Financieras de Honduras Informe Sectorial Sector Sociedades Financieras de Honduras Con información al 31 de Diciembre de 2016 Tegucigalpa, fecha de emisión del informe: 25 marzo de 2017 Equipo de Análisis María del Carmen Amato

Más detalles

Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Servidores Públicos, R.L., COOPESERVIDORES

Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Servidores Públicos, R.L., COOPESERVIDORES Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Servidores Públicos, R.L., COOPESERVIDORES Con Estados Financieros No Auditados al 30 de junio de 2015 Fecha de Comité: 05 de Enero de 2016 Empresa perteneciente

Más detalles

INFORME ECONÓMICO DICIEMBRE 2012

INFORME ECONÓMICO DICIEMBRE 2012 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA A continuación se muestran diversas gráficas que reflejan el comportamiento del sistema bancario en su conjunto, en sus renglones más

Más detalles

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA Las diversas gráficas que en seguida se muestran, reflejan en su conjunto el comportamiento del sistema bancario en sus renglones más

Más detalles

DICIEMBRE 2017 SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA

DICIEMBRE 2017 SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA Las diversas gráficas que en seguida se muestran, reflejan en su conjunto el comportamiento del sistema bancario en sus renglones más

Más detalles

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA Las diversas gráficas que en seguida se muestran, reflejan en su conjunto el comportamiento del sistema bancario en sus renglones más

Más detalles

Contenido. Desempeño del Sistema Financiero Nacional (SFN)-Junio Crédito Depósitos Liquidez e Inversiones...

Contenido. Desempeño del Sistema Financiero Nacional (SFN)-Junio Crédito Depósitos Liquidez e Inversiones... 1 Contenido Desempeño del Sistema Financiero Nacional (SFN)Junio 2017... 3 Crédito... 3 Depósitos... 5 Liquidez e Inversiones... 6 Patrimonio, Rentabilidad y Solvencia... 6 Tasas de Interés... 8 2 Desempeño

Más detalles

INFORME ECONÓMICO JUNIO 2015

INFORME ECONÓMICO JUNIO 2015 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA A continuación se muestran diversas gráficas que reflejan el comportamiento del sistema bancario en su conjunto, en sus renglones más

Más detalles

Informe Sectorial Guatemala: Sector Bancario

Informe Sectorial Guatemala: Sector Bancario Informe Sectorial Guatemala: Sector Bancario Información a Septiembre 2014 Roberto Paredes (502) 6635-2166 joparedes@ratingspcr.com Lucrecia Silva (502) 6635-2166 lsilva@ratingspcr.com Entorno Económico

Más detalles

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016)

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016) Contenido Desempeño del Sistema Financiero Nacional (unio 216)... 1 Crédito... 1 Depósitos... 3 Liquidez e Inversiones... 4 Patrimonio, Rentabilidad y Solvencia... 4 Tasas de Interés... 6 Desempeño del

Más detalles

ECONOMÍA Y BANCA PERUANA Julio 2013

ECONOMÍA Y BANCA PERUANA Julio 2013 Jul-7 Nov-7 Mar-8 Jul-8 Nov-8 Mar-9 Jul-9 Nov-9 Mar-1 Jul-1 Nov-1 Mar-11 Jul-11 Nov-11 Mar-12 Jul-12 Nov-12 Mar-13 Jul-13 ECONOMÍA Y BANCA PERUANA Julio 213 Nº 43, Año 4 Septiembre 213 ECONOMÍA En julio

Más detalles

Informe Sectorial Guatemala: Sector Bancario

Informe Sectorial Guatemala: Sector Bancario Informe Sectorial Guatemala: Sector Bancario Información a Junio 2014 Victor Estrada (502) 6635-2166 vestrada@ratingspcr.com Lucrecia Silva (502) 6635-2166 lsilva@ratingspcr.com Entorno Económico El dinamismo

Más detalles

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA Las diversas gráficas que en seguida se muestran, reflejan en su conjunto el comportamiento del sistema bancario en sus renglones más

Más detalles

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA Las diversas gráficas que en seguida se muestran, reflejan en su conjunto el comportamiento del sistema bancario en sus renglones más

Más detalles

Sectorial Seguros Honduras

Sectorial Seguros Honduras ) H Sectorial Seguros Honduras Con Estados Financieros al 31/12/2013 Sector de Aseguradoras de Honduras Tegucigalpa, Honduras Waldo Arteaga (503) 2266.9471 warteaga@ratingspcr.com Efraín Sanabria (504)3268.6007

Más detalles

Costa Rica. Notas de Coyuntura Económica - Financiera AGOSTO Rigoberto Monge y Asociados RIMO, S.A. de C.V

Costa Rica. Notas de Coyuntura Económica - Financiera AGOSTO Rigoberto Monge y Asociados RIMO, S.A. de C.V Costa Rica Notas de Coyuntura Económica - Financiera AGOSTO 2011 Rigoberto Monge y Asociados RIMO, S.A. de C.V Email: copades@copades.com.sv www.copades.com.sv COSTA RICA A G O S T O 2 0 1 1 C O N T E

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Marzo 2017 Marzo 2018

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Marzo 2017 Marzo 2018 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Marzo 2017 Marzo 2018 RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Marzo 2018, el activo del sistema de

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Abril 2017 Abril 2018

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Abril 2017 Abril 2018 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Abril 2017 Abril 2018 RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Abril 2018, el activo del sistema de

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Diciembre 2017, el activo del

Más detalles

INFORME ECONÓMICO SEPTIEMBRE 2013

INFORME ECONÓMICO SEPTIEMBRE 2013 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA A continuación se muestran diversas gráficas que reflejan el comportamiento del sistema bancario en su conjunto, en sus renglones más

Más detalles

INFORME ECONÓMICO DICIEMBRE 2013

INFORME ECONÓMICO DICIEMBRE 2013 5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA A continuación se muestran diversas gráficas que reflejan el comportamiento del sistema bancario en su conjunto, en sus renglones más

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Enero 2017 Enero 2018

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Enero 2017 Enero 2018 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Enero 2017 Enero 2018 RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Enero 2018, el activo del sistema de

Más detalles

FECOOPSE SEMINARIO LATINOAMERICANO DE RIESGOS

FECOOPSE SEMINARIO LATINOAMERICANO DE RIESGOS FECOOPSE SEMINARIO LATINOAMERICANO DE RIESGOS NUEVOS RETOS EN LA GESTION INTEGRAL DE RIESGOS DR. JORGE AMBRAM OCTUBRE 2010 www.latinriskonline.com 1 MADRE DE TODOS LOS RIESGOS EN EL SECTOR COOPERATIVO

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

NOVIEMBRE 2016 Enero 2017

NOVIEMBRE 2016 Enero 2017 OVIEBRE 2016 Enero 2017 Contenido Desempeño del istema Financiero acional (oviembre 2016)... 3 Crédito... 3 Depósitos... 5 Liquidez e Inversiones... 6 Patrimonio, Rentabilidad y olvencia... 7 Tasas de

Más detalles

Informe Sectorial Nicaragua: Sector Asegurador

Informe Sectorial Nicaragua: Sector Asegurador Informe Sectorial Nicaragua: Sector Asegurador Con información al 31 de diciembre de 2016 Nicaragua, Fecha de emisión: 31 de marzo 2017 Equipo de Análisis María del Carmen Amato mamato@ratingspcr.com Wilfredo

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Junio 2017 Junio 2018

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Junio 2017 Junio 2018 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Junio 2017 Junio 2018 RESUMEN EJECUTIVO A Junio 2018, el activo del sistema de bancos privados llegó a USD 39.041,12 millones, cifra superior en USD 1.833,23 millones

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Septiembre 2016 Septiembre 2017

ANÁLISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Septiembre 2016 Septiembre 2017 Superintendencia de Bancos del Ecuador ANÁLISIS FINANCIERO: Período: Septiembre 2016 Septiembre 2017 RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Jorge Cóndor Aprobado por: Carlos Dávila

Más detalles

INFORME SECTORIAL Costa Rica: Sector de Bancos Con información al 31 de Diciembre de 2016 San José, 19 de julio de 2017

INFORME SECTORIAL Costa Rica: Sector de Bancos Con información al 31 de Diciembre de 2016 San José, 19 de julio de 2017 INFORME SECTORIAL Costa Rica: Sector de Bancos Con información al 31 de Diciembre de 2016 San José, 19 de julio de 2017 Alejandra Ruíz aruiz@ratingspcr.com Equipo de Análisis Silvia Mendoza smendoza@ratingspcr.com

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA I Trimestre de 2016 DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 CONTENIDO 1. Entorno económico... 3 1.1 Entorno internacional...

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS ANALISIS FINANCIERO: Período: Marzo 2016 Marzo 2017 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Carlos Dávila Aprobado por: Guillermo Novoa A Marzo de 2017, el activo del Sistema de Bancos

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DESEMPEÑO DEL SISTEMA FINANCIERO Enero Septiembre I.

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DESEMPEÑO DEL SISTEMA FINANCIERO Enero Septiembre I. I. Introducción Al cierre del tercer trimestre del año 2010, el Sistema Financiero Dominicano muestra un desempeño muy favorable, la actividad financiera presenta óptimos resultados y una dinámica de crecimiento

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Jorge Cóndor Aprobado por: Edmundo Ocaña A Septiembre de 2016, el activo del Sistema de Bancos Públicos llegó a 7.278,97 millones de dólares,

Más detalles

Informe de Gestión Junio CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION Junio de 2015

Informe de Gestión Junio CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION Junio de 2015 CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION Junio de 2015 Contenido ÍNDICE Introducción... 1 Entorno Económico... 2 Evolución del Sistema Financiero Peruano... 3 Activos y Pasivos... 5 Gestión de Cartera... 7 Calidad

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA ANALISIS FINANCIERO: Período: Diciembre 2013 Diciembre 2014 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Sandra Guamán Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO A Diciembre de 2014, el activo del sistema

Más detalles

Palabras del Presidente del BCN sobre. el Estado de la Economía y Perspectivas 2015

Palabras del Presidente del BCN sobre. el Estado de la Economía y Perspectivas 2015 Palabras del Presidente del BCN sobre el Estado de la Economía y Perspectivas 2015 Al cierre del primer semestre de 2015, el desempeño macroeconómico del país permanece uno de los más sólidos de Centroamérica.

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Xiomara Arias Revisado por: Carlos Dávila Aprobado por: Guillermo Novoa A Diciembre de 2016, el activo del Sistema de Bancos Públicos llegó

Más detalles

Contenido. Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Enero 2017)...3. Crédito...3. Depósitos...5. Liquidez e Inversiones...6

Contenido. Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Enero 2017)...3. Crédito...3. Depósitos...5. Liquidez e Inversiones...6 1 Contenido Desempeño del istema Financiero acional (Enero 2017)...3 Crédito...3 Depósitos...5 Liquidez e Inversiones...6 Patrimonio, Rentabilidad y olvencia...7 Tasas de Interés...8 2 Desempeño del istema

Más detalles

COOPECAJA R.L. Fortaleza Financiera cra Estable

COOPECAJA R.L. Fortaleza Financiera cra Estable COOPECAJA R.L. Informe con estados financieros no auditados al 30 de junio de 2015 Fecha de comité: 01 de Diciembre de 2015 Empresa perteneciente al sector financiero de Costa Rica Sesión Ordinaria: N

Más detalles

Informe Sectorial Sociedades de Ahorro y Crédito El Salvador (SAC)

Informe Sectorial Sociedades de Ahorro y Crédito El Salvador (SAC) Informe Sectorial Sociedades de Ahorro y Crédito El Salvador (SAC) Información a diciembre de 2015 Waldo Arteaga (503) 2266 9471 warteaga@ratingspcr.com Resumen Ejecutivo Tamaño del sector. Con el ingreso

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y LA BALANZA DE PAGOS EN EL II TRIMESTRE DEL División Económica

EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y LA BALANZA DE PAGOS EN EL II TRIMESTRE DEL División Económica EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y LA BALANZA DE PAGOS EN EL II TRIMESTRE DEL 2017 División Económica SETIEMBRE 2017 EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y DE LA BALANZA DE PAGOS DE COSTA RICA Segundo trimestre 2017 1 En el segundo

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS Período: Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila RESUMEN EJECUTIVO A Diciembre de 2017, el activo llegó a US$

Más detalles

PRONÓSTICO DEL DESEMPEÑO DE LA ECONOMÍA COSTARRICENSE PARA EL AÑO 2014

PRONÓSTICO DEL DESEMPEÑO DE LA ECONOMÍA COSTARRICENSE PARA EL AÑO 2014 El modelo desarrollado por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica (IICE) permite hacer pronósticos de corto plazo, sobre tres variables relevantes del desempeño

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y DE LA BALANZA DE PAGOS EN EL IV TRIMESTRE DEL División Económica

EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y DE LA BALANZA DE PAGOS EN EL IV TRIMESTRE DEL División Económica EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y DE LA BALANZA DE PAGOS EN EL IV TRIMESTRE DEL 2014 División Económica MARZO 2015 EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y DE LA BALANZA DE PAGOS DE COSTA RICA Cuarto trimestre 2014 1 En el cuarto

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: Diciembre 2014 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Edmundo Ocaña Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO A diciembre de 2015, el activo del sistema de bancos privados

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Edmundo Ocaña Aprobado por: David Vera A Marzo de 2016, el activo del sistema de bancos privados llegó a 32.272,43

Más detalles

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA MARZO 2014 Visión: Ser el líder en microfinanzas en Perú, ofreciendo servicios de ahorro, crédito, seguros y servicios de pago. Propósito: Erradicar la exclusión

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA SUPERINTENDENTE DE BANCOS PRESENTA INFORME INDICA FUERTE RECUPERACIÓN DEL SECTOR FINANCIERO El Superintendente de Bancos, Haivanjoe NG Cortiñas, presentó

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y DE LA BALANZA DE PAGOS; III TRIMESTRE DEL División Económica

EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y DE LA BALANZA DE PAGOS; III TRIMESTRE DEL División Económica EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y DE LA BALANZA DE PAGOS; III TRIMESTRE DEL 2013 División Económica DICIEMBRE 2013 EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y DE LA BALANZA DE PAGOS DE COSTA RICA Tercer trimestre 2013 1 En el tercer

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Edmundo Ocaña Aprobado por: David Vera A Septiembre de 2016, el activo del sistema de bancos privados llegó a

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS Período: Mayo 2017 Mayo 2018 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila RESUMEN EJECUTIVO A Mayo de 2018, el activo

Más detalles

Estado de la Economía y Perspectivas Resumen Ejecutivo

Estado de la Economía y Perspectivas Resumen Ejecutivo Estado de la Economía y Perspectivas Resumen Ejecutivo Al cierre del año 2014, la economía nicaragüense mantiene un desempeño económico positivo, impulsado principalmente por la recuperación de las exportaciones,

Más detalles

Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico de agosto de 2016

Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico de agosto de 2016 Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico 2016-2017 03 de agosto de 2016 Economía internacional 1. Crecimiento económico moderado Heterogéneo entre países y regiones. Revisiones a la

Más detalles

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: BANCO DE DESARROLLO Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: BANCO DE DESARROLLO Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017 COMPORTAMIENTO FINANCIERO: Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Diciembre 2017, el activo del

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE GERENCIA - MARZO, 2017

INFORME TRIMESTRAL DE GERENCIA - MARZO, 2017 ABRIL 2017 Análisis y Discusión de la Gerencia Tabla de contenidos 1. Introducción... 1 2. Estados Financieros... 1 3. Ratios Financieros... 3 4. Análisis de Resultados... 4 5. Comentario Situación Actual

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Jorge Cóndor Pumisacho Revisado por: Carlos Dávila Pazmiño Aprobado por: Guillermo Novoa A Marzo de 2017, el activo del sistema de bancos

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: Junio 2014 Junio 2015 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Edmundo Ocaña Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO A junio de 2015, el activo del sistema de bancos privados

Más detalles

Informe Sectorial El Salvador: Sector Bancos

Informe Sectorial El Salvador: Sector Bancos Informe Sectorial El Salvador: Sector Bancos Información a marzo 2014 Wilfredo Vásquez Pérez (503) 2266 9472 wvasquez@ratingspcr.com Entorno Económico En el cuarto de 2013, el PIB ascendió a 1.7% levemente

Más detalles

Financiera Summa S.A.

Financiera Summa S.A. 4 7/ +í6r3237890 Financiera Summa S.A. Informe con estados financieros no auditados al 30 de septiembre de 2016 Empresa perteneciente al Sector Financiero de Guatemala Fecha de Comité: 15 de diciembre

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO Período: Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Edmundo Ocaña Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO A septiembre de 2015, el activo del sistema de bancos privados llegó a 30.984,10

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS Período: Enero 2017 Enero 2018 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila RESUMEN EJECUTIVO A Enero de 2018, el

Más detalles

INFORME DE GERENCIA AL 30 DE JUNIO 2016

INFORME DE GERENCIA AL 30 DE JUNIO 2016 INFORME DE GERENCIA AL 30 DE JUNIO 2016 ESTRUCTURA IV. I. Entorno económico II. Entorno del sistema III. Análisis financiero Clasificación de Riesgos 2 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13

Más detalles

Panorama de la Industria Bancaria al Cuarto trimestre de 2012.

Panorama de la Industria Bancaria al Cuarto trimestre de 2012. Comentarios a febrero de 2010 Panorama de la Industria Bancaria al Cuarto trimestre de 2012. 1. Resumen. Al 31 de diciembre de 2012 la tasa de crecimiento en doce meses de las Colocaciones (que incluyen

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS Período: RESUMEN EJECUTIVO 1 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila A Junio de 2017, el activo del sistema de

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: Diciembre 2013 Diciembre 2014 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Sandra Guamán Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO A diciembre de 2014, el activo del sistema

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS Período: Marzo 2017 Marzo 2018 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila RESUMEN EJECUTIVO A Marzo de 2018, el

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS Período: Abril 2017 Abril 2018 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila RESUMEN EJECUTIVO A Abril de 2018, el

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DESEMPEÑO DEL SISTEMA FINANCIERO Año 2009

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DESEMPEÑO DEL SISTEMA FINANCIERO Año 2009 I. Evolución del Sistema Financiero y Perspectivas 2010 Durante los primeros meses del pasado año, el comportamiento del Sistema Financiero estuvo negativamente influenciado por los efectos adversos de

Más detalles

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS Informe del Desempeño del Sistema Bancario y Cooperativas a febrero de 2017 1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS Al 28 de febrero los activos del sistema bancario sumado a las cooperativas ascendieron a

Más detalles

Sistema Financiero de Panamá Febrero 2014

Sistema Financiero de Panamá Febrero 2014 Informe de resultados del Sistema Financiero de Panamá al mes de Febrero 2014, elaborado con los Estados Financieros No Consolidados que reporta cada entidad a la Superintendencia de Bancos. Este reporte

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL 30 DE JUNIO DE

INFORME TRIMESTRAL 30 DE JUNIO DE INFORME TRIMESTRAL 30 DE JUNIO DE 2015 Entorno Macroeconómico Según información publicada por el Banco Central del Ecuador, el Producto Interno Bruto (PI) de la economía ecuatoriana tuvo un crecimiento

Más detalles

Resultados Preliminares Economía Dominicana Enero-Junio Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador

Resultados Preliminares Economía Dominicana Enero-Junio Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador Resultados Preliminares Economía Dominicana Enero-Junio 2017 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador Agosto 2017 Evolución de la Deuda Brady Deuda Inicial US$1,251mm Bonos PDI US$191.3mm US$519.9mm Bonos

Más detalles

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016 Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016 Empresa perteneciente al sector financiero de Panamá Ciudad de Panamá, Panamá Iván Higueros

Más detalles

Comportamiento comercial de Venezuela con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero del 2009

Comportamiento comercial de Venezuela con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero del 2009 Comportamiento comercial de Venezuela con sus principales socios/inteligencia de mercados Economía 2008 Por: Legiscomex.com Febrero del 2009 Durante el 2008 el crecimiento económico de Venezuela fue del

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO DE COOPERATIVAS. Análisis Financiero de Cooperativas Junio Junio 2014

ANÁLISIS FINANCIERO DE COOPERATIVAS. Análisis Financiero de Cooperativas Junio Junio 2014 Análisis Financiero de Cooperativas 2013-2014 1 Índice de Gráficos Gráfico 1. 1 Activos... 1 Gráfico 1. 2 Activos... 1 Gráfico 2. 1 Activos Productivos en relación Activo Total... 2 Gráfico 2. 2 Activos

Más detalles

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO A Marzo de 2018, los activos de la Corporación Financiera Nacional (CFN) ascendieron a 3.858,96 millones de dólares, cifra superior en 16,95 millones (0,44%)

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DESEMPEÑO DEL SISTEMA FINANCIERO Enero - Septiembre 2011

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DESEMPEÑO DEL SISTEMA FINANCIERO Enero - Septiembre 2011 I. Resumen Ejecutivo Durante el tercer semestre del año 2011, en el contexto internacional, la recuperación de la actividad económica estuvo amenazada por las tensiones en los mercados de deuda soberana

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DEL SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO

INFORME DE RESULTADOS DEL SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO INFORME DE RESULTADOS DEL SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO Realizado por GlobalScope, C.A. Informe del Sistema Financiero Venezolano, realizado por GlobalScope, C.A., con los Estados Financieros al cierre del

Más detalles

12 Entorno económico 13 Sistema financiero peruano. Situación económica en el 2011

12 Entorno económico 13 Sistema financiero peruano. Situación económica en el 2011 10 Situación económica en el 2010 12 Entorno económico 13 Sistema financiero peruano Situación económica en el 2011 Entorno económico Durante el 2011, la economía mundial mostró una desaceleración al registrarse

Más detalles

FINAMERICA S.A. INFORME RESULTADOS FINANCIEROS CON CORTE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2013

FINAMERICA S.A. INFORME RESULTADOS FINANCIEROS CON CORTE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2013 FINAMERICA S.A. INFORME RESULTADOS FINANCIEROS CON CORTE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2013 Con corte al segundo trimestre de 2013, Finamerica registró una utilidad neta acumulada después de impuestos por valor

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR

RESUMEN EJECUTIVO ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR RESUMEN EJECUTIVO A fin de mantener informado al público sobre el desempeño de las OAACs, hoy se dan a conocer en el portal de Internet de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), www.gob.mx/cnbv,

Más detalles

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Resumen financiero (Cifras en millones de pesos, salvo se indique lo contrario)

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Resumen financiero (Cifras en millones de pesos, salvo se indique lo contrario) Resumen financiero Principales rubros del Balance general consolidado Activo Disponibilidades 13,315.3 11,743.4 12,410.0 14,551.7 14,735.8 13,108.0 (1,627.8) -11.0% Cuentas de margen 236.0 331.5 328.6

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA

ANÁLISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA ANÁLISIS FINANCIERO: Período: Marzo 2013 Marzo 2014 Elaborado por: Ec. Edmundo Ocaña Mazón Revisado por: Ec. Sandra Guamán Montero Aprobado por: Msc. Daniel Torresano Melo RESUMEN EJECUTIVO A marzo de

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA II Trimestre de 2016 DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 CONTENIDO 1. Entorno económico... 3 1.1 Entorno internacional...

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: BANCO DEL ESTADO

ANALISIS FINANCIERO: BANCO DEL ESTADO ANALISIS FINANCIERO: Período: RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Xiomara Arias Revisado por: Carlos Dávila Aprobado por: Guillermo Novoa A Diciembre de 2016, los activos del Banco del Estado ascendieron

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: BANECUADOR

ANALISIS FINANCIERO: BANECUADOR ANALISIS FINANCIERO: Período: Septiembre 2016 Septiembre 2017 RESUMEN EJECUTIVO Elaborado por: Xiomara Arias Revisado por: Jorge Cóndor Aprobado por: Carlos Dávila A Septiembre de 2017, el activo llegó

Más detalles

INFORME SECTORIAL ECUADOR: SECTOR BANCARIO

INFORME SECTORIAL ECUADOR: SECTOR BANCARIO INFORME SECTORIAL ECUADOR: SECTOR BANCARIO Informe con cifras al 31 de diciembre de 2015. Xavier Taimal (593) 3331.573 xtaimal@ratingspcr.com Resumen Ejecutivo La ciada del precio internacional de materias

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS. Período: Febrero 2017 Febrero 2018 RESUMEN EJECUTIVO

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS. Período: Febrero 2017 Febrero 2018 RESUMEN EJECUTIVO ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS Período: Febrero 2017 Febrero 2018 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Xiomara Arias Aprobado por: Carlos Dávila RESUMEN EJECUTIVO A Febrero de 2018,

Más detalles

Resumen Financiero Febrero 2018

Resumen Financiero Febrero 2018 Resumen Financiero Indicadores Financieros, Costos y Rendimientos Indicadores financieros Tipo de cambio Variación anual Tipo de Cambio (+) 2.1% Tasa Básica Pasiva Variación anual TBP +140 p.b Rendimientos

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL 30 DE SEPTIEMBRE DE

INFORME TRIMESTRAL 30 DE SEPTIEMBRE DE INFORME TRIMESTRAL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Entorno Macroeconómico Según información publicada por el Banco Central del Ecuador, La economía ecuatoriana presentó un crecimiento de 1,0% en el segundo trimestre

Más detalles

Informe de Resultados Sistema Financiero

Informe de Resultados Sistema Financiero Informe de resultados del Sistema Financiero de Panamá al mes de septiembre de 2017, elaborado con los Estados Financieros No Consolidados que reporta cada entidad a la Superintendencia de Bancos. Este

Más detalles

Rudolf Lücke Bolaños I. DESCRIPCIÓN DEL MODELO MACROECONOMÉTRICO Y DETALLE DE PREMISAS ESTABLECIDAS

Rudolf Lücke Bolaños I. DESCRIPCIÓN DEL MODELO MACROECONOMÉTRICO Y DETALLE DE PREMISAS ESTABLECIDAS Rudolf Lücke Bolaños El modelo macro econométrico desarrollado por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica (IICE) permite hacer pronósticos de corto plazo,

Más detalles

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE MARZO DE 2012 (Cifras en millones de pesos) Estado

Más detalles

RESUMEN FINANCIERO Abril ASEBANACIO 2018 / /

RESUMEN FINANCIERO Abril ASEBANACIO 2018 /   / RESUMEN FINANCIERO Abril ASEBANACIO / www.asebanacio.com / asebanacio@bncr.fi.cr Resumen Financiero Abril Indicadores financieros Tipo de cambio Variación anual Tipo de Cambio (+) 1.4% Variación anual

Más detalles

Informe Sectorial El Salvador: Sector Bancos

Informe Sectorial El Salvador: Sector Bancos Informe Sectorial El Salvador: Sector Bancos Información a junio 2014 Wilfredo Vásquez Pérez (503) 2266 9472 wvasquez@ratingspcr.com Análisis del Sector Bancario El Sistema Bancario salvadoreño está conformado

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras Museo Oceanográfico - Montevideo INFORME DE GESTIÓN Durante el año 213 el Activo del Banco se incrementó un 7% en dólares, alcanzando al cierre del ejercicio el equivalente a US$ 14.299 millones. El mismo

Más detalles