PLAN OPERATIVO ANUAL Y PRESUPUESTO DETALLADO 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN OPERATIVO ANUAL Y PRESUPUESTO DETALLADO 2013"

Transcripción

1 PLAN OPERATIVO ANUAL Y PRESUPUESTO DETALLADO

2 Composición Presupuestaria ISAGS 2013 (*) Naturaleza Valor anual (US$) Porcentaje Proyectos ,00 42,6% Personal ,00 37,9% Gastos Operacionales ,00 19,5% TOTAL ,00 100% Financiación y Distribución de Cuotas ISAGS 2013 (**) PAIS MIEMBRO CUOTAS (%) VALOR EN US$ ARGENTINA ,80 BOLIVIA 0, ,64 BRASIL ,20 CHILE ,60 COLOMBIA ,40 ECUADOR ,20 GUYANA 0, ,08 PARAGUAY 1, ,28 PERÚ ,00 SURINAM 0, ,08 URUGUAY ,80 VENEZUELA 12, ,92 TOTAL ,00 (*) Aprobado por la Resolución N 06/2012 del Consejo de Salud Suramericano en 20 de abril de 2012, Asunción Paraguay. (**) Aprobado por la Resolución N 01/2012 del Consejo de Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores de UNASUR en 17 de marzo de 2012, Asunción Paraguay. 2

3 Gestión de la Información y del Conocimiento Generación, producción y diseminación del conocimiento 1. Mantener e invertir en el Portal del ISAGS ( Hotsites para cada taller propuesto, con documentos de referencia, entrevistas y tratamiento visual (tales como infográficos) de los temas. Herramientas de publicación, búsqueda del sitio web y flujo de navegación amigable. Mapa de las estructuras del Consejo Suramericano de Salud y de las instituciones académicas y/o sectoriales relacionadas, con ubicación, link para sitios web y contactos. 1.a. Número de materias publicadas. 1.b. Número de entrevistas realizadas. 1.c. Número de accesos al portal. 1.d. Número de documentos, artículos, videos y presentaciones disponibles en la biblioteca virtual. 1. Todo el año de ,00 Apoyo a la formación de personal estratégico 1. Desarrollar una plataforma de enseñanza virtual para realización de cursos de capacitación en Gestión y Gobernanza en Salud Pública. Informe de evaluación de las herramientas de EAD más utilizadas, con costo/beneficio de los softwares disponibles y de algunos portales de instituciones-modelo en esta área. Grupo de tutores, con representantes de todos los países de Suramérica, capacitado en EAD para actuar en los cursos siguientes y como multiplicadores. 1.a. Plataforma disponible para utilización por todas las estructuras de la UNASUR Salud. 1.b. Curso Piloto realizado con participación de representantes de los doce países de Suramérica. 1.a. Agosto de ,00

4 Gestión de la Información y del Conocimiento Articulación Intersectorial 1. Monitorear regularmente las agendas de los Fórums Internacionales para identificación y mapeo de cuestiones críticas. 2. Publicar el libro Salud Global y Diplomacia de la Salud. 12 boletines con informaciones de programas ministeriales, crises epidemiológicos y temas centrales asociados a los determinantes sociales de la salud, decisiones multilaterales, agenda de fórums nacionales, regionales e internacionales. Producción de material trilingüe con análisis de coyuntura realizada por especialistas mundiales en temas de interés estratégico de Unasur Salud. Lanzamiento del libro en diversos países en Suramérica, simultáneos o no, con ronda de debates sobre el tema de la publicación ejemplares publicados del libro Salud Global y Diplomacia de la Salud, de los cuales 500 en español, 300 en inglés y 200 en portugués. Libro digital trilingüe disponible para libre acceso en el sitio web de ISAGS. 1. Alertas y boletines electrónicos/ virtuales generados por el ISAGS y enviados a los Ministerios de Salud y Presidencia Pro-Tempore de UNASUR Salud. 2. Lanzamiento del libro y número de ejemplares distribuidos por los países de la UNASUR. 1. Todo el año de Mayo de , ,477,00 Reseña producida y publicada del libro en la biblioteca virtual.

5 Gestión de la Información y del Conocimiento Contribución a la democratización del acceso al conocimiento e información 1. Desarrollar herramientas de interfaces virtuales que permitan compartir información y conocimiento. 2. Organizar y sistematizar el conocimiento producido en el área de la gobernanza en salud. Instructivo virtual trilingüe sobre cómo consultar y editar datos relacionados. Biblioteca virtual, conteniendo libros, artículos, reseñas, documentos de interés relacionados con las prioridades indicadas en el plan quinquenal, con opciones de búsqueda por país, tema y tipo de publicación. 6 informes con reseñas de artículos producidos sobre gobernanza en el ámbito global, disponibles en inglés, español, portugués y en las demás lenguas posibles. 1.a. Herramientas disponibles. 1.b. Número de actores interconectados por las herramientas. 2.a. Facilidad de búsqueda virtual del contenido sistematizado. (*) 2.b. Calidad del contenido disponible. (**) 1. Todo el año de Todo el año de , ,00 (*)Fuente del indicador: Biblioteca virtual ubicada en el Portal de Isags que reúne fuentes de información especializada en Gobernanza de Salud. Formas de Mensuración: Resultados del cuestionario virtual opcional que será presentado para el usuario después de la utilización de las herramientas de búsqueda de la Biblioteca Virtual. Consultas activas hechas para los actores clave de los 12 Ministerios de la Salud vía cuestionarios enviados por . Consulta a especialistas en el área de TI (técnicos en informática) de instituciones correlacionadas como CEPAL, FIOCRUZ, Universidades Públicas entre otras. (**)Fuente del indicador: Informe anual de la Comisión de Evaluación. Forma de mensuración: Creación de la Comisión Independiente para Evaluar el Portal de Isags con miembros voluntarios de los doce países que componen de UNASUR.

6 Determinación Social de Salud Reseña producida y publicada del libro en la biblioteca virtual. Generación, producción y diseminación del conocimiento 1. Publicar el libro Salud y Ambiente en el Desarrollo Sustentable. Lanzamiento del libro en diversos países en Suramérica, simultáneos o no, con ronda de debates sobre el tema de la publicación ejemplares publicados del libro Salud y Ambiente en el Desarrollo Sustentable, de los cuales 500 en español, 300 en inglés y 200 en portugués. Libro digital trilingüe disponible para acceso libre no sitio web del ISAGS. Mini documental de 10 minutos basado en el libro con entrevistas con los autores. Leyendas en español, inglés y portugués. 1. Lanzamiento del libro y número de ejemplares distribuidos por los países de la UNASUR. 1. Octubre de ,00

7 Determinación Social de Salud Apoyo a la formación de personal estrategico 1. Elaborar, en colaboración con el GT de DSS, el programa para un curso interdisciplinar de gobernanza de políticas públicas en DSS. Reunión preliminar con el coordinador del GT de DSS y reuniones vía Elluminate con los representantes nacionales del GT. Bibliografía de referencia con libre acceso en el sitio web de ISAGS. Programa del curso en versión trilingüe conteniendo las disciplinas, metodología e indicación de especialistas que actuarán como facilitadores. 1. Presentación del programa al Consejo Suramericano de Salud para aprobación. 1. Segundo semestre de ,00 Consolidado publicado sobre el Taller con los principales debates, temas y presentaciones. Articulación Intersectorial 1. Realizar el Taller Nudos críticos de los Determinantes Sociales de la Salud en colaboración con el Consejo de Desarrollo Social Suramericano. Índice en línea con documentos de referencia que será enviado a los participantes y a los Ministerios de Salud de los 12 países antes del Taller. Tres video entrevistas realizadas con especialistas invitados durante el Taller. 1.a. Número de países participantes del Taller. 1.b. Número de delegaciones 1. Mayo de conformadas por representantes de ,00 los Ministerios de Salud y de Desarrollo Social. Documento con los proyectos en operación y desarrollo enviados por los Ministerios con consultas a las redes y grupos técnicos.

8 Determinación Social de Salud Contribución a la democratización del acceso al conocimiento y a la información 1. Transmisión por web/streaming del Taller trilingüe Nudos críticos de los Determinantes Sociales de la Salud. Transmisión con tecnología asegurada para hasta 300 participantes. Videos editados con las palestras y discusiones realizadas, disponibles en línea 1. Número de participantes y de interacciones por medio virtual. 1. Mayo de ,00

9 Sistemas Universales de Salud Generación, producción y diseminación del conocimiento 1. Realizar un mapeo de los modelos de APS en los países de Suramérica, en colaboración con el GT de Sistemas Universales de Salud, con producción de un documento que presente los desafíos y tendencias. Mapa interactivo digital trilingüe disponible en el sitio web de ISAGS. Debate en línea, vía Elluminate, con traducción simultánea, entre los organizadores del documento final, con interacción posterior en las redes sociales. Documento revisado por los expertos, disponible en la Biblioteca, con resumen inserido en el boletín. 1.a. Número de países que contestan a la guía. 1.b. Divulgación de los resultados del mapeo. 1. a. Selección de los consultores en los países marzo de b. Elaboración de la guía y circulación por los países, con reuniones virtuales - de abril a julio. 1.c. Sistematización de las respuestas de julio a septiembre de d. Divulgación de los resultados octubre

10 Sistemas Universales de Salud Banco de datos en línea, con consulta pública por país, cargo y curso. Apoyo a la formación de personal estratégico 1. Desarrollar banco de datos sobre ofertas y demandas de formación capacitación y especialización en salud pública, realizado en colaboración con el GT de RRHH, la RESP e la RETS. 2. Realizar el Taller Relaciones Públicas y Privadas en la Salud: dilemas de la universalidad y de la financiación, en colaboración con el GT de Sistemas Universales de Salud. Documento final elaborado con el GT RRHH, RESP y RETS con comentarios y observaciones para envío al Consejo de Salud. Informe enviado por los países sobre la demanda de capacitación en el área de la salud. Índice en línea con documentos de referencia que será enviado a los participantes y a los Ministerios de Salud de los 12 países antes del Taller. Tres video entrevistas realizados con especialistas invitados durante el Taller. Consolidado publicado sobre el Taller con los principales debates, temas y presentaciones. 1. Número de cursos; instituciones y países mapeados y disponibles en el banco de datos. 2.a. Número de países participantes del Taller. 2.b. Publicación virtual del informe final del Taller. 1. Disponibilidad de consulta a partir del segundo semestre de Septiembre de , ,00 Mapa interactivo con participación de inversiones públicas, privadas y extrajeras en el de los Ministerios, con datos enviados por los Ministerios.

11 Sistemas Universales de Salud Articulación Intersectorial 1. Reunir y sistematizar las experiencias e iniciativas de medicina tradicional e interculturalidad de Suramérica para identificar las grandes brechas y las prioridades de cooperación en la región. 24 entrevistas con especialistas de medicina tradicional e interculturalidad indicados por los Ministerios de Salud. 6 entrevistas con especialistas seleccionados por el ISAGS. Documento con el diagnostico e hyperlinks para cada una de las entrevistas disponibles en el sitio web de ISAGS. Consolidado sobre las principales publicaciones relacionadas a la interculturalidad y a la salud. 1.a. Presentación del diagnóstico realizado. 1.b. Número de potenciales proyectos de cooperación identificados. 1. Diciembre ,00 Contribución a la democratización del acceso al conocimiento y a la información 1. Transmisión por web/streaming del Taller trilingüe Relaciones Públicas y Privadas en la Salud: dilemas de la universalidad y de la financiación. Transmisión con tecnología asegurada para hasta 300 participantes. Videos editados con las palestras y discusiones realizadas, disponibles en línea. 1. Número de participantes y de interacciones por medio virtual. 1. Setiembre ,00

12 Generación, producción y diseminación del conocimiento 1. Realizar investigación, en colaboración con el GT de Acceso a Medicamentos, sobre las capacidades productivas de medicamentos e insumos en salud de los países de Suramérica. Mapa de las instalaciones públicas productivas de medicamentos (podrá incluir iniciativas cuyas conclusiones estén previstas para hasta dos años). Mapa de las políticas de medicamentos de los bloques regionales, como UNASUR, MERCOSUR y CAN, y de los 12 países. Elaboración de un listado con potenciales fármacos regionales que puedan fortalecer la cooperación de medicamentos. Mapa de la cooperación bilateral en medicamentos a fines de evitarse duplicaciones y mejor aprovecharse las iniciativas existentes. Áreas de Concentración Economía Política de Salud 1.a. Número de países participantes de la investigación. 1.b. Publicación del informe del panorama regional. 1.a. Selección de los investigadores en los países - febrero de b. Elaboración del cuestionario - marzo y abril de c.Investigación de campo - mayo a junio de d. Publicación del informe - noviembre de ,00

13 Economía Política de Salud Apoyo a la formación de personal estratégico 1. Realizar el Taller Complejo Industrial de la Salud en Suramérica Índice en línea con documentos de referencia que será enviado a los participantes y a los Ministerios de Salud de los 12 países antes del Taller. Tres video entrevistas realizadas con especialistas invitados durante el Taller 1.a. Número de países participantes del Taller. 1.b. Publicación virtual del informe final del Taller. 1. Noviembre de ,00 Consolidado sobre el Taller con los principales debates, temas y presentaciones.

14 Economía Política de Salud Articulación Intersectorial 1. Realizar una reunión de consulta con los coordinadores del Consejo de Defensa de UNASUR, el CEED, el GT de Vigilancia y Respuesta y la RINS, para identificar estrategias comunes para Vigilancia Epidemiológica en regiones de fronteras. Organización de Mapa y documentos con las experiencia exitosas de colaboración bi o multilateral en control epidemiológico y monitoreo de fronteras. Identificación de los principales problemas enfrentados en los trabajos de frontera (diferencia de protocolos, barreras linguísticas y culturales, atención deficiente a la salud, etc.). Identificación de prioridades de las acciones de vigilancia y definición de estrategias comunes de actuación. Red de contactos entre responsables por el monitoreo de fronteras, responsables de la salud y GT de la Unasur Salud e del CEED Informe trilingüe elaborado a partir de las discusiones realizadas entre los miembros del subgrupo. 1.a. Producción de documentos con las estrategias comunes identificadas. 1.b. Formación de un subgrupo intersectorial salud-defensa para seguimiento de acciones comunes. 1. Junio de ,00

15 Economía Política de Salud Contribución a la democratización del acceso al conocimiento y a la información 1. Transmisión por web/streaming del Taller trilingüe Complejo Industrial de la Salud en Suramérica Transmisión con tecnología asegurada para hasta 300 participantes. Videos editados con las palestras y discusiones realizadas, disponibles en línea. 1. Número de participantes y de interacciones por medio virtual. 1. Noviembre de ,00

16 PERSONAL (*) Cargo Salario Bruto Deducciones Salario Neto Beneficios Cantidad Total Bruto Director Ejecutivo ,00 19% , , ,00 Coordinador Técnico ,00 19% , , ,00 Gestores de Áreas Técnicas ,00 19% , , ,00 Gestor Administrativo ,00 19% , , ,00 Jefe de Gabinete ,00 19% , , ,00 Gestor de la Información ,00 19% , , ,00 Secretaria Ejecutiva ,00 19% , , ,00 Finanzas, RH y becas ,00 19% , , ,00 Documentación ,00 19% , , ,00 Eventos y Viajes ,00 19% , , ,00 Periodista ,00 19% 2.219, , ,00 Técnico en TI ,00 19% , , ,00 Asesor General ,00 19% , , ,00 TOTAL ,00 Cargos Internacionales Cargos Nacionales (*)La base de compatibilización utilizada para determinar el plan de cargos, salarios y beneficios fueron los valores practicados por la Secretaría General de la UNASUR, disponibles en el ANEXO I Ordinario de Gastos Secretaría General de UNASUR Año la Resolución n 01/2012 del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores. 7

17 GASTOS OPERACIONALES Descripción Valor Total Anual Alquiler de la sede física ,00 Reuniones anuales de los Consejos Consultivo y Directivo ,00 Personal (seguridad, limpieza, recepción, telefonía y copa) ,00 Material Permanente (adquisición y manutención) ,00 Impuestos ,00 TOTAL ,00 8

PLAN OPERATIVO ANUAL Y PRESUPUESTO DETALLADO 2014

PLAN OPERATIVO ANUAL Y PRESUPUESTO DETALLADO 2014 PLAN OPERATIVO ANUAL Y PRESUPUESTO DETALLADO 2014 1 Composición Presupuestaria ISAGS 2014 (*) Naturaleza Valor anual (US$) Porcentaje Proyectos 1.001.200,00 42,6% Personal 892.958,00 37,9% Gastos Operacionales

Más detalles

Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR

Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR Análisis de la Hoja de Ruta y los compromisos asumidos en el Subgrupo de Educación Básica y Media: Alfabetización Coordinador: Venezuela, Co-responsable:

Más detalles

III. FECHA 14 al 16 de diciembre de Quito, Ecuador

III. FECHA 14 al 16 de diciembre de Quito, Ecuador III Reunión Subregional de la Red Suramericana de Vigilancia y Respuesta en Salud de UNASUR IX Foro Andino de Vigilancia Epidemiológica y Salud en las Fronteras I. PROPÓSITO Contribuir en la consolidación

Más detalles

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, Colombia,

Más detalles

CESTAS. CONTRATACIÓN DE SERVICIOS de un coordinador técnico y de seguimiento para el Objetivo Estratégico 3: Fortalecer la gestiòn de RRHH en salud

CESTAS. CONTRATACIÓN DE SERVICIOS de un coordinador técnico y de seguimiento para el Objetivo Estratégico 3: Fortalecer la gestiòn de RRHH en salud CESTAS CONTRATACIÓN DE SERVICIOS de un coordinador técnico y de seguimiento para el Objetivo Estratégico 3: Fortalecer la gestiòn de RRHH en salud PLAN SANITARIO DE INTEGRACIÓN ANDINA TERMINOS DE REFERENCIA

Más detalles

Situación de la regulación de los dispositivos médicos en las Américas

Situación de la regulación de los dispositivos médicos en las Américas VIII Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (CPARF) México. 19 al 21 de octubre de 2016 Situación de la regulación de los dispositivos médicos en las Américas Ing.

Más detalles

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion .. Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion Dr. Rodrigo Rodriguez F. San Jose, Costa Rica, Agosto 21 de 2007 ELABORACION DEL PLAN DE ACCION POR COMPONENTE PARA LA INTRODUCCION DE LA VACUNA

Más detalles

Acceso Universal a Medicamentos en UNASUR

Acceso Universal a Medicamentos en UNASUR Acceso Universal a Medicamentos en UNASUR Banco de Precios y Mapeo de Capacidades Productivas Mariana Faria Coordinadora de Relaciones Internacionales Reunión Regional Medicamentos Estrategicos y de Alto

Más detalles

El Consenso de Montevideo y la definición de indicadores para su seguimiento. Paulo Saad Director CELADE-División de Población, CEPAL

El Consenso de Montevideo y la definición de indicadores para su seguimiento. Paulo Saad Director CELADE-División de Población, CEPAL El Consenso de Montevideo y la definición de indicadores para su seguimiento Paulo Saad Director CELADE-División de Población, CEPAL Tópicos La Agenda Regional de Población y Desarrollo La Conferencia

Más detalles

COSIPLAN PRESIDENCIA PRO TEMPORE CHILE

COSIPLAN PRESIDENCIA PRO TEMPORE CHILE 2 ACCION 1.1. Metodología y Proceso de Planeamiento Territorial Indicativo Esta acción será ejecutada durante el 2014 a partir de las actividades que se desarrollarán en las siguientes áreas de trabajo

Más detalles

Propuesta Reglamento. Reunión del Sector Salud de Centroamérica y República Dominicana (RESSCAD) 1

Propuesta Reglamento. Reunión del Sector Salud de Centroamérica y República Dominicana (RESSCAD) 1 Propuesta Reglamento Reunión del Sector Salud de Centroamérica y República Dominicana (RESSCAD) 1 El oro de nuestros países, es la salud de nuestros pueblos Visión: Misión: Integrados para la salud y el

Más detalles

ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA PUEBLOS INDÍGENAS EN REGIONES DE FRONTERA EXPERTO EN CONOCIMIENTO TRADICIONAL

ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA PUEBLOS INDÍGENAS EN REGIONES DE FRONTERA EXPERTO EN CONOCIMIENTO TRADICIONAL Página 1 de 6 ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA PUEBLOS INDÍGENAS EN REGIONES DE FRONTERA EXPERTO EN CONOCIMIENTO TRADICIONAL TÉRMINOS DE REFERENCIA I. Antecedentes El Tratado de Cooperación

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo, INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo, Estadísticas Agropecuarias Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión

Más detalles

Grupo de Trabajo Sistema de Encuestas de Hogares (GTSEH)

Grupo de Trabajo Sistema de Encuestas de Hogares (GTSEH) Grupo de Trabajo Sistema de Encuestas de Hogares (GTSEH) Contenido 1. Grupo de Trabajo sobre Sistema de Encuestas de Hogares (GTSEH) 2. Avance de actividades del GTSEH Determinar un diagnóstico del estado

Más detalles

TALLER PRACTICO SOBRE LA UTILIZACIÓN DE BIBLIOTECAS VIRTUALES SOBRE ANÁLISIS DE COSTES Y ANÁLISIS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA (2ª edición)

TALLER PRACTICO SOBRE LA UTILIZACIÓN DE BIBLIOTECAS VIRTUALES SOBRE ANÁLISIS DE COSTES Y ANÁLISIS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA (2ª edición) TALLER PRACTICO SOBRE LA UTILIZACIÓN DE BIBLIOTECAS VIRTUALES SOBRE ANÁLISIS DE COSTES Y ANÁLISIS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA (2ª edición) En el marco de las Acciones de Formación en Medicina Basada en la

Más detalles

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO INDICE Que es CYTED? Estructura e instrumentos CYTED hoy Acciones estratégicas Acciones CYTED en colaboración Algunos resultados

Más detalles

Reunión de Ministros del Interior del MERCOSUR Presidencia Pro Tempore de Uruguay

Reunión de Ministros del Interior del MERCOSUR Presidencia Pro Tempore de Uruguay MERCOSUR/RMI/CT/CAP ACTA N 05/09 REUNIÓN DEL GTE CAPACITACIÓN Se celebró en la Ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay, entre los días 29 de setiembre y 1º de octubre de 2009, la reunión del

Más detalles

El Desafío o de Crear un Observatorio Nacional para la Sociedad de la Información n y el Conocimiento

El Desafío o de Crear un Observatorio Nacional para la Sociedad de la Información n y el Conocimiento El Desafío o de Crear un Observatorio Nacional para la Sociedad de la Información n y el Conocimiento Presentación del Lic. Pablo Tactuk, Director Nacional de la ONE Santo Domingo 20 Octubre 2005 Qué es

Más detalles

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006 PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 20 Objetivo Global: Potenciar y desarrollar capacidades ciudadanas de las mujeres y capacidades institucionales de los gobiernos locales

Más detalles

PROGRAMA ECOS-CONICYT

PROGRAMA ECOS-CONICYT PROGRAMA ECOS-CONICYT Creación: 1992 por decisión de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Educación y de Investigación de Francia Chile fue el primer país en llevar a cabo un programa de este tipo

Más detalles

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS PRESENTACIÓN La Secretaría de Derechos Humanos es el órgano rector del Poder Ejecutivo, promoviendo el enfoque de derechos humanos en las políticas públicas, cumpliendo las funciones de promoción, diseño,

Más detalles

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD ESTRATEGIA DE PARTICIPACION DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE AMERICA LATINA 2006-2008 65

Más detalles

PROPUESTA DE GRUPO DE TRABAJO CUENTAS NACIONALESTRIMESTRALES. Giovanni Savio. Unidad de Estadísticas Económicas y Ambientales de Junio de 2016

PROPUESTA DE GRUPO DE TRABAJO CUENTAS NACIONALESTRIMESTRALES. Giovanni Savio. Unidad de Estadísticas Económicas y Ambientales de Junio de 2016 PROPUESTA DE GRUPO DE TRABAJO CUENTAS NACIONALESTRIMESTRALES Giovanni Savio. Unidad de Estadísticas Económicas y Ambientales 14-16 de Junio de 2016 ACUERDOS DE LA CEA Decimocuarta Reunión del Comité Ejecutivo,

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

Informe Instituto Social del MERCOSUR

Informe Instituto Social del MERCOSUR Informe Instituto Social del MERCOSUR Caracas Presidencia Pro Témpore de la República Bolivariana de Venezuela 12 de setiembre de 2013 Índice Primera parte 1. SITUACIÓN ACTUAL DEL ISM I. SITUACIÓN EDILICIA

Más detalles

PROCESAMIENTO DE NORMAS EN EL MERCOSUR

PROCESAMIENTO DE NORMAS EN EL MERCOSUR PROCESAMIENTO DE NORMAS EN EL MERCOSUR EL CASO : SALUD Presentación de la (SAM) en la Reunión de Importancia de la Información Jurídica en Internet: Explorando las Interrelaciones Nacionales e Internacionales

Más detalles

ACTA DE LA I REUNIÓN DE CRC- FORMACIÓN DOCENTE

ACTA DE LA I REUNIÓN DE CRC- FORMACIÓN DOCENTE MERCOSUR/RME/CCR/CRCFD/ACTA Nº 01/11 ACTA DE LA I REUNIÓN DE CRC- FORMACIÓN DOCENTE En la ciudad de Asunción, República del Paraguay, entre los días veinte y uno al veinte tres de marzo del dos mil once,

Más detalles

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Bienio VIII Conferencia Estadística de las Américas

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Bienio VIII Conferencia Estadística de las Américas Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Bienio 2014-2015 VIII Conferencia Estadística de las Américas 1 Contenido 1. Integrantes del Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género

Más detalles

Brechas de innovación en pymes exportadoras

Brechas de innovación en pymes exportadoras Brechas de innovación en pymes exportadoras Ximena Olmos Seminario : Innovación para pymes exportadoras. Santiago de Chile, 20 y 21 de enero de 2016 CEPAL Contenidos Metodología de identificación de brechas

Más detalles

Grupo de Trabajo sobre Cuentas Nacionales de la CEA-CEPAL

Grupo de Trabajo sobre Cuentas Nacionales de la CEA-CEPAL Grupo de Trabajo sobre Cuentas Nacionales de la CEA-CEPAL 2012-2013 Dr. Aníbal Sánchez Aguilar INEI - Perú País Coordinador del Grupo de Trabajo Cuentas Nacionales CONTENIDO 1. Países Miembros 2. Resultados

Más detalles

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia. Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Decimocuarta reunión Santiago de Chile

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia. Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Decimocuarta reunión Santiago de Chile Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Decimocuarta reunión Santiago de Chile Mayo, 26-28 de 2015 Objetivo general Coordinar esfuerzos de generación,

Más detalles

XXVII REUNIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DEL SECTOR EDUCATIVO DEL MERCOSUR- SIC

XXVII REUNIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DEL SECTOR EDUCATIVO DEL MERCOSUR- SIC ACTA XXVII REUNIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DEL SECTOR EDUCATIVO DEL MERCOSUR- SIC 6 Y 7 DE JUNIO DE 2005 ASUNCIÓN-PARAGUAY Página 1 de 5 XXVII REUNIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Más detalles

EL PROCESO DEL PROYECTO MeTA EN EL PERU

EL PROCESO DEL PROYECTO MeTA EN EL PERU FORO INTERNACIONAL MeTA PERU: Participación y Transparencia para el Acceso a Medicamentos EL PROCESO DEL PROYECTO MeTA EN EL PERU Rubén Espinoza Carrillo Director General DIGEMID AGENDA Definición, Objetivos

Más detalles

CONVOCATORIA No

CONVOCATORIA No CONVOCATORIA No. 058-13 TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN/A CONSULTOR/A PARA APOYAR TÉCNICAMENTE LOS PROCESOS QUE PERMITAN LA IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES Y ESTRATEGIAS EN PROMOCIÓN DE LA

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA 1. ANTECEDENTES El Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) Séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL, Santiago de Chile, del 5 al 7 de noviembre de 2013. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

PLAN DE TRABAJO Comité Director

PLAN DE TRABAJO Comité Director PLAN DE TRABAJO - Objetivo: Brindar una respuesta a las necesidades de formación del recurso humano en salud pública Gestión de cursos en línea o bimodales acorde a las Conformación de equipos de trabajo

Más detalles

ACTA SEMINARIO-TALLER ACTUALIZACIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE LA RED ANDINA DE INSTITUTOS DE SALUD (RAIS) Y DEFINICIÓN DE NUEVAS ACTIVIDADES

ACTA SEMINARIO-TALLER ACTUALIZACIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE LA RED ANDINA DE INSTITUTOS DE SALUD (RAIS) Y DEFINICIÓN DE NUEVAS ACTIVIDADES ACTA SEMINARIO-TALLER ACTUALIZACIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE LA RED ANDINA DE INSTITUTOS DE SALUD (RAIS) Y DEFINICIÓN DE NUEVAS ACTIVIDADES Guayaquil, 15 y 16 de julio de 2013 Se reunieron en el Auditorio

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Distr. LIMITADA LC/L.3499(CE.11/12) 21 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

Miguel Egaña - Dirección Meteorológica de Chile (DMC) 05/08/2009 1

Miguel Egaña - Dirección Meteorológica de Chile (DMC) 05/08/2009 1 REUNION DE EQUIPOS DE IMPLEMENTACION Y COORDINACION SOBRE SISTEMAS DE APOYO PARA SERVICIOS AGROMETEOROLOGICOS New Delhi, India 26 al 28 de Febrero de 2009 FORMULACIÓN DE RECOMENDACIONES SOBRE PROCEDIMIENTOS,

Más detalles

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1 Plan de Acción Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1 Plan de Acción Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN OBJETIVO ESPECÍFICO

Más detalles

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Viceministerio de Planificación Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO

Más detalles

Red de Comunicadores del Recurso Hídrico

Red de Comunicadores del Recurso Hídrico Red de Comunicadores del Recurso Hídrico Marianela Argüello L. Natalia Barrios G. Diciembre 2010 Estructura de la presentación GWP Centroamérica Red de Comunicadores del Recurso Hídrico (Centroamérica)

Más detalles

Comité Veterinario Permanente del Cono Sur. Presidencia pro tempore en Uruguay

Comité Veterinario Permanente del Cono Sur. Presidencia pro tempore en Uruguay Comité Veterinario Permanente del Cono Sur Presidencia pro tempore en Uruguay Dr. Jorge Horacio Dillón Presidente pro tempore 2016 43ª Reunión Ordinaria de la COSALFA Punta del Este, Uruguay, 7 y 8 de

Más detalles

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CUARTA REUNIÓN REGIONAL DE COORDINACIÓN DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD (BVS): GRUPO BVS/CIENCIA Y SALUD SALVADOR DA BAHIA, BRASIL- 19 Y 20 DE SEPTIEMBRE DE 2005 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GRUPO

Más detalles

GRUPO DE INDUSTRIAS CREATIVAS Y DE CONTENIDOS. Lic. Pilar Montarcé Noviembre 2006

GRUPO DE INDUSTRIAS CREATIVAS Y DE CONTENIDOS. Lic. Pilar Montarcé Noviembre 2006 GRUPO DE INDUSTRIAS CREATIVAS Y DE CONTENIDOS Lic. Pilar Montarcé Noviembre 2006 OBJETIVO DEL GRUPO META 13 Investigar el desarrollo y los desafíos de las IC e IDC, constituyendo mecanismos de cooperación

Más detalles

Grupo Operativo de Control del Cáncer de Cuello Uterino

Grupo Operativo de Control del Cáncer de Cuello Uterino Grupo Operativo de Control del Cáncer de Cuello Uterino - 2014 Argentina Dra. Silvina Arrossi (Instituto Nacional del Cáncer ) - Coordinación Bolivia Dr. Miltón Soría Humerez (Jefe del Laboratorio de Patología

Más detalles

Lunes 23 de febrero II Reunión del Comité Consultivo de Jóvenes

Lunes 23 de febrero II Reunión del Comité Consultivo de Jóvenes IV Reunión del Comité Andino para la Prevención del Embarazo en Adolescentes II Reunión del Comité Consultivo de Jóvenes Arequipa, Perú del 23 al 26 de febrero de 2009 Con el objetivo de compartir los

Más detalles

La modernización de la gestión aduanera para la facilitación del comercio

La modernización de la gestión aduanera para la facilitación del comercio La modernización de la gestión aduanera para la facilitación del comercio Marco Normativo SAFE e implementación del Operador Económico Calificado en el Uruguay Dirección Nacional de Aduanas - Uruguay Julio,

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES CON CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN FACILITADOR EN ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES CON CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN FACILITADOR EN ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES CON CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN FACILITADOR EN ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL COORDINACIÒN: Econ. César

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN 2013 - CDS

PLAN DE ACCIÓN 2013 - CDS PLAN DE ACCIÓN 2013 - CDS EJE 1 Políticas de Defensa 1.a Crear un Grupo de Trabajo para gestión Brasil monitoreo de áreas especiales utilizando los recursos del Centro Gestor de Protección de la Amazonia

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Ref Investigación en Comunicación y Desarrollo Organizacional

TÉRMINOS DE REFERENCIA Ref Investigación en Comunicación y Desarrollo Organizacional Proy. 69965 Fortalecimiento de capacidades institucionales de la SFP para la gestión de los Recursos Humanos Públicos TÉRMINOS DE REFERENCIA Ref. 008. Investigación en Comunicación y Desarrollo Organizacional

Más detalles

RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ESTATUTOS)

RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ESTATUTOS) RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ESTATUTOS) Con el fin de contribuir al desarrollo de la educación para las personas

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN 1. DEFINICIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN BID: Banco Interamericano de Desarrollo FOMIN: Fondo

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global. Desarrollo de Capacidades. Marcella Ohira

Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global. Desarrollo de Capacidades. Marcella Ohira Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global Desarrollo de Capacidades Marcella Ohira Vice-Directora Ejecutiva y Directora de Capacitación Taller Regional de Capacitación sobre herramientas

Más detalles

El Campus Virtual de Salud Pública: un reto mucho más que tecnológico

El Campus Virtual de Salud Pública: un reto mucho más que tecnológico CVSP El Campus Virtual de Salud Pública: un reto mucho más que tecnológico Dr. José B. Jardines M. III Congreso MoodleSalud 2013. Recife, Brasil. 13-15 Nov. 2013 EL MAYOR RETO EN SALUD POLÍTICA SOCIAL

Más detalles

Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo, Uruguay 29 de febrero 4 marzo de 2016

Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo, Uruguay 29 de febrero 4 marzo de 2016 Normalización de actividades relacionadas con las preparaciones magistrales y oficinales elaboradas en farmacias y servicios de farmacia hospitalarios de Iberoamérica Centro de Formación de la Cooperación

Más detalles

XXV REUNIÓN ORDINARIA DEL SUBGRUPO DE TRABAJO Nº 4 ASUNTOS FINANCIEROS

XXV REUNIÓN ORDINARIA DEL SUBGRUPO DE TRABAJO Nº 4 ASUNTOS FINANCIEROS XXV REUNIÓN ORDINARIA DEL SUBGRUPO DE TRABAJO Nº 4 ASUNTOS FINANCIEROS Fue realizada en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, entre los días 5 y 8 de mayo de 2008, la XXV Reunión Ordinaria del Sub Grupo

Más detalles

Reunión Actores IDEC AGENDA

Reunión Actores IDEC AGENDA Reunión Actores IDEC AGENDA 1. Presentación del Equipo de Trabajo 2. Presentación IDEC 3. Conformación del Comité de Organización 4. Conformación y Funcionamiento de las Mesas de Trabajo 5. Cronograma

Más detalles

SECRETARIA EJECUTIVA DE ABINIA. Principales logros y limitaciones correspondientes al 2003

SECRETARIA EJECUTIVA DE ABINIA. Principales logros y limitaciones correspondientes al 2003 Logros: SECRETARIA EJECUTIVA DE ABINIA Principales logros y limitaciones correspondientes al 2003 - Inicio de prestación de asistencia técnica en el área de conservación a la BN de Bolivia, por parte de

Más detalles

a. Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unánue (ORAS - CONHU) b. Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

a. Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unánue (ORAS - CONHU) b. Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS). 1.7.2 B: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA PARA FORMULACIÓN DE GUÍA PARA ELABORACIÓN DE PLANES DE CONTINGENCIA ENTRE PAÍSES DEL ÁREA ANDINA Y EL DESARROLLO DE SIMULACROS EN LAS FRONTERAS,

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO DE EDUCACIÓN BÁSICA Y BACHILLERATO, SECUNDARIA O MEDIA

GRUPO DE TRABAJO DE EDUCACIÓN BÁSICA Y BACHILLERATO, SECUNDARIA O MEDIA HOJA DE RUTA 200 20 Promover la cooperación educativa, cultural, científica, tecnológica y de innovación en la región. Reconocer a la alfabetización como una estrategia de desarrollo aprovechando las experiencias

Más detalles

ESTRATEGIA INSTITUCIONAL DE VINCULACION Y ACCIONES PRIORITARIAS PRIMER SEMESTRE Los cuatro Ámbitos Estratégicos de Vinculación son (Figura 1):

ESTRATEGIA INSTITUCIONAL DE VINCULACION Y ACCIONES PRIORITARIAS PRIMER SEMESTRE Los cuatro Ámbitos Estratégicos de Vinculación son (Figura 1): ESTRATEGIA INSTITUCIONAL DE VINCULACION Y ACCIONES PRIORITARIAS PRIMER SEMESTRE 2009 MARCO DE TRABAJO Como parte de la experiencia institucional de trabajo de los años 2007 y 2008, se identificaron al

Más detalles

Customs Capacity Building Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales Aduaneras

Customs Capacity Building Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales Aduaneras Customs Capacity Building Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales Aduaneras Taller sobre Gestión Aduanera OMA/FMI, El Salvador, Octubre 2010 Reforma y modernización aduanera Implementar normas

Más detalles

FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO

FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO Encargado de Nivelación (Especialistaen Nivelación de Competencias) Como integrante de la Unidad De Desarrollo Curricular deberá: Diseñar programas de nivelación

Más detalles

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva 23 y 24 de noviembre de 2004 Lima, República de Perú Participación y Difusión INICIATIVA PARA LA INTEGRACION DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL SURAMERICANA Construyendo

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE ACCESIBILIDAD Y PRIORIZACIÓN PARA SU PRODUCCIÓN A NIVEL

Más detalles

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD 1. LA FORMACION DEL SUPERVISOR / VENTAJA COMPETITIVA DEL DIPLOMADO El programa propuesto abarca los temas necesarios e imprescindibles para

Más detalles

Taller de Catastro (Parte I): Tecnologías y Metodologías para una Gestión Eficiente y Transparente del territorio y las Propiedades

Taller de Catastro (Parte I): Tecnologías y Metodologías para una Gestión Eficiente y Transparente del territorio y las Propiedades Seminario Internacional Sobre Modernización de la Gestión Municipal Taller de Catastro (Parte I): Tecnologías y Metodologías para una Gestión Eficiente y Transparente del territorio y las Propiedades La

Más detalles

1. Antecedentes y Justificación

1. Antecedentes y Justificación TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DE UN CURSO DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (MODALIDADES VIRTUAL Y PRESENCIAL). 1. Antecedentes y Justificación El proyecto Fortalecimiento

Más detalles

NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL

NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL Resumen Ejecutivo Dr. Julio Garay Ramos Coordinador del Programa Nacional de TB y Enfermedades Respiratorias

Más detalles

Actividades del Mercado Girart

Actividades del Mercado Girart El Mercado de las Artes Escénicas y la Música de Argentina Girart brinda una oportunidad para que empresarios culturales de todo el mundo conozcan las mejores propuestas de las artes escénicas y la música

Más detalles

Programa de Comparación Internacional

Programa de Comparación Internacional 11 de noviembre de 2010 Paridades de Poder Adquisitivo (PPAs) Definición Factores de conversión que permiten transformar a una unidad de medida común precios, niveles de gasto, ingreso, etc. de diferentes

Más detalles

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO DE ACCESO UNIVERSAL A MEDICAMENTOS

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO DE ACCESO UNIVERSAL A MEDICAMENTOS REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO DE ACCESO UNIVERSAL A MEDICAMENTOS Se realizó en la ciudad de Buenos Aires, República Argentina, durante los días 26 y 27 de enero de 2010 [corregido 2009] 1, la Reunión del Grupo

Más detalles

Anexo IV. Mercosur /Recyt/Comision Temática Capacitación de Recursos Humanos y Proyectos de Investigación y Desarrollo/Acta n 1/98

Anexo IV. Mercosur /Recyt/Comision Temática Capacitación de Recursos Humanos y Proyectos de Investigación y Desarrollo/Acta n 1/98 Anexo IV Mercosur /Recyt/Comision Temática Capacitación de Recursos Humanos y Proyectos de Investigación y Desarrollo/Acta n 1/98 VIII Reunión de la Comisión Temática Capacitación de Recursos Humanos Y

Más detalles

P8: Segunda Etapa del PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES DE AUSJAL 1

P8: Segunda Etapa del PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES DE AUSJAL 1 P8: Segunda Etapa del PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES DE AUSJAL 1 ANTECEDENTES Conforme a la lógica del proceso seguida por las Universidades

Más detalles

QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE?

QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE? QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE? Qué es la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe? La Conferencia Regional sobre la Mujer de América

Más detalles

DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL FORO DE PARTICIPACION CIUDADANA DE UNASUR

DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL FORO DE PARTICIPACION CIUDADANA DE UNASUR PROPUESTA DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL FORO DE PARTICIPACION CIUDADANA DE UNASUR 1. PRINCIPIOS GENERALES a) La flexibilidad y gradualidad en la implementación del proceso de integración suramericana

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA 1. ORGANISMO CONVOCANTE Organismo Andino de Salud - Convenio

Más detalles

CARRERA LICENCIATURA EN ANÁLISIS DE SISTEMAS PLAN OPERATIVO DEL COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN AÑO

CARRERA LICENCIATURA EN ANÁLISIS DE SISTEMAS PLAN OPERATIVO DEL COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN AÑO UNIVERSIDAD NACIONAL DE PILAR FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS Tacuary c/ Palma Pilar Paraguay Telefax. 0786-230019 www.aplicadas.unp.edu.py VISIÓN Facultad de Ciencias Aplicadas creíble, comprometida con

Más detalles

Centro de Información de Producción Limpia y Consumo Sustentable. Unidad de Producción Limpia y Consumo Sustentable

Centro de Información de Producción Limpia y Consumo Sustentable. Unidad de Producción Limpia y Consumo Sustentable Centro de Información de Producción Limpia y Consumo Sustentable Unidad de Producción Limpia y Consumo Sustentable Iniciativa conjunta Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable SAyDS Programa de

Más detalles

1. OBJETO DEL CONCURSO

1. OBJETO DEL CONCURSO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE LA ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA REALIZACIÓN DE LAS GUÍAS DE BUENAS PRÁCTICAS Y LOS ESTUDIOS DE VIABILIDAD Y DE IMPACTO AMBIENTAL PREVISTOS EN EL PROYECTO

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos 1 de 13 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Oficina de de Secretario General TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE... 3 3. DEFINICIONES... 3 3.1. Actividades... 3 3.2. Corel... 3 3.3. Listado...

Más detalles

Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unánue (ORAS CONHU) Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unánue (ORAS CONHU) Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS). TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA SISTEMATIZACION DE LA INFORMACION y PREPARACION DE MODULOS DE CAPACITACIÓN DE FACILITADORES EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL SECTOR SALUD EN LOS PAÍSES ANDINOS

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Jefe del Departamento de Documentación y Biblioteca DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DENOMINACIÓN DEL PUESTO: CATEGORÍA: UBICACIÓN: PUESTO DE JEFE INMEDIATO: Jefe del Departamento de Documentación

Más detalles

Cooperación Técnica de BIREME

Cooperación Técnica de BIREME BIREME/OPS/OMS Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud Oficina de Gestión del Conocimiento, Bioética e Investigación (KBR) Organización Panamericana de la Salud Organización

Más detalles

BAL Bienal de Arquitectura Latinoamericana

BAL Bienal de Arquitectura Latinoamericana Pamplona / España, 16 a 19 de abril de 2013 Se CONVOCA la Tercera BAL2013. La BAL es una iniciativa del Grupo de Investigación AS20 de la Escuela de Arquitectura de Navarra, y se organiza con la colaboración

Más detalles

RED DE INSTITUTOS E INSTITUCIONES NACIONALES DE CÁNCER RINC/UNASUR

RED DE INSTITUTOS E INSTITUCIONES NACIONALES DE CÁNCER RINC/UNASUR RED DE INSTITUTOS E INSTITUCIONES NACIONALES DE CÁNCER RINC/UNASUR 1. Antecedentes de la Red (recapitular para los nuevos Coordinadores) La reunión del Comité Coordinador del Consejo de Salud Suramericano

Más detalles

Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas

Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas InnovacionAL entrega asesorías, capacitación y servicios a empresas para fortalecer relaciones positivas y duraderas con sus grupos de interés,

Más detalles

Indicador de Logro. Protocolo de Prácticas y estrategias de Buena Convivencia por curso y talleres artísticos.

Indicador de Logro. Protocolo de Prácticas y estrategias de Buena Convivencia por curso y talleres artísticos. Ejemplo: Plan de Calidad y de Mejoramiento Educativo Área Escolar AREA: Escolar OBJETIVO GENERAL: Potenciar y fortalecer la Propuesta Curricular Artes Integradas como la estrategia para lograr el desarrollo

Más detalles

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005 TUNING AMÉRICA LATINA 2004 2006 Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005 Qué es Tuning América Latina? Cómo surgió Tuning América Latina? Para qué Tuning América Latina? Quiénes están en Tuning América Latina?

Más detalles

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL Los Representantes de los Gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil,

Más detalles

Organismo Andino de Salud, Convenio Hipólito Unánue (ORAS CONHU). Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

Organismo Andino de Salud, Convenio Hipólito Unánue (ORAS CONHU). Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS). 1.5.1 TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LAS REGULACIONES SANITARIAS Y DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS PROCESADOS EN CADA PAÍS ANDINO 1. ORGANISMO CONVOCANTE Organismo Andino

Más detalles

Informe del estado de cumplimiento de las Prioridades de la Presidencia Pro Témpore de El Salvador

Informe del estado de cumplimiento de las Prioridades de la Presidencia Pro Témpore de El Salvador Informe del estado de cumplimiento de las Prioridades de la Presidencia Pro Témpore de El Salvador I. Caracterización de las Prioridades de la Presidencia Pro Témpore Ministerio de Salud de El Salvador

Más detalles

APOYO A LA ORGANIZACIÓN DE REUNION SOBRE INDICADORES DE CONSUMO Y PRODUCCION SOSTENIBLE TÉRMINOS DE REFERENCIA

APOYO A LA ORGANIZACIÓN DE REUNION SOBRE INDICADORES DE CONSUMO Y PRODUCCION SOSTENIBLE TÉRMINOS DE REFERENCIA APOYO A LA ORGANIZACIÓN DE REUNION SOBRE INDICADORES DE CONSUMO Y PRODUCCION SOSTENIBLE TÉRMINOS DE REFERENCIA ANTECEDENTES Mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva No. 8773/14, de fecha 17 de junio

Más detalles

FEDERACIÓN VENEZOLANA DE SORDOS FEVENSOR Comisión Juvenil de FEVENSOR

FEDERACIÓN VENEZOLANA DE SORDOS FEVENSOR Comisión Juvenil de FEVENSOR FEDERACIÓN VENEZOLANA DE SORDOS FEVENSOR Comisión Juvenil de FEVENSOR III CONVENCIÓN SURAMERICANA DE SORDOS SURAMERICA UNIDA, HACIA LA CREACIÓN DE UN NUEVO MUNDO "Sí Sueñas serás libre en espíritu, pero

Más detalles

Taller EVALUACION DE LA EXPERIENCIA DE COOPERACIÓN TÉCNICA DEL NODO ARGENTINO DEL CVSP/OPS MSAL EN EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE EN SALUD

Taller EVALUACION DE LA EXPERIENCIA DE COOPERACIÓN TÉCNICA DEL NODO ARGENTINO DEL CVSP/OPS MSAL EN EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE EN SALUD Taller EVALUACION DE LA EXPERIENCIA DE COOPERACIÓN TÉCNICA DEL NODO ARGENTINO DEL CVSP/OPS MSAL EN EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE EN SALUD Buenos Aires, noviembre 2016 Mg. Marita Cadile Coordinación

Más detalles