UNIDAD 9 LA FILOSOFÍA EN LA ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIDAD 9 LA FILOSOFÍA EN LA ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓN"

Transcripción

1 UNIDAD 9 LA FILOSOFÍA EN LA ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓN

2 ÍNDICE EL SIGLO DE LAS LUCES LA ILUSTRACIÓN INGLESA LA ILUSTRACIÓN FRANCESA VOLTAIRE ( ) JEAN-JACQUES ROUSSEAU ( ) CRÍTICA DE LA CULTURA POLÍTICA Y EDUCACIÓN LA ILUSTRACIÓN EN ALEMANIA LA ILUSTRACIÓN EN ESPAÑA EL PENSAMIENTO DE LA MUJER EN EL MUNDO MODERNO ENLACES

3 EL SIGLO DE LAS LUCES En el siglo XVIII nace la Ilustración, un movimiento intelectual en Europa que replantea cuestiones morales, religiosas, políticas y científicas, con el fin de llevar a cabo una transformación social. La Ilustración surge en Inglaterra (Enlightenment), se hace muy potente en Francia (Le Siècle des Lumières) y se extiende por Alemania (Aufklärung), Italia (Illuminismo) y España. Principios La razón es guía y tribunal de la acción humana Método científico empírico y racional Educación natural y autonomía individual Derechos y libertades políticas Ética racional Tolerancia religiosa Optimismo ante las posibilidades de la naturaleza humana Desarrollo industrial y economía de mercado Idea de progreso

4 LA ILUSTRACIÓN INGLESA Antecedentes filosóficos Antecedentes históricos Moral natural y racional Religión natural Pensamiento político Tradición empirista: F. Bacon (saber es poder), Hume (separación ciencia y metafísica). Revolución de 1688, Guillermo de Orange, monarquía parlamentaria. Liberalismo económico y político. De Cumberland y Clarke: la fundan en elementos propios de la naturaleza humana (sociabilidad y altruismo). De Toland y Tindal: buscan a Dios en la naturaleza y la racionalidad (deísmo) al margen de jerarquías y dogmas. De Locke: será la base del Estado moderno (contrato social, derechos naturales y separación de poderes).

5 LA ILUSTRACIÓN FRANCESA Influencia inglesa: pensamiento liberal de Locke recogido por Montesquieu, Voltaire y Rousseau; teoría empirista adoptada por Condillac; visión naturalista de la moral y la religión. Enciclopedia de Diderot y D Alembert, compendio del saber humano. La figura del philosophe es central: amante de la cultura y las letras, activista y pensador. Exaltación de la diosa razón: moral y política, ciencia y educación, incluso religión adquieren coherencia desde la racionalidad humana. Optimismo en las posibilidades y el progreso de la humanidad.

6 VOLTAIRE ( ) Instaura una nueva concepción de la historia, fundada en el progreso de la civilización a través del desarrollo de la razón: Ensayo sobre las costumbres y el espíritu de las naciones. Crítico sagaz de la injusticia y el oscurantismo, la monarquía y la Iglesia. Defensor del deísmo, la religión natural. El terremoto de Lisboa le hace pensar en una dimensión moral y psicológica de la religión. En el Cándido se debate entre la conciencia de los males de este mundo, naturales y sociales, y la incapacidad para resolverlos, que acaba en un escepticismo constructivo: a pesar de todo «esperamos días buenos».

7 JEAN-JACQUES ROUSSEAU ( ) Se sitúa entre la Ilustración y el Romanticismo: - critica a la sociedad hipócrita y convencional de su tiempo; - cuestiona la racionalidad científica; - desconfía del progreso; - exalta la vida natural y la bondad primitiva; - muestra un estado de ánimo melancólico. Inadaptado en su tiempo; sin embargo, inspiró las ideas de libertad e igualdad de la Revolución Francesa. Personalidad problemática: manía persecutoria, vida errante. Sus ideas le acarrearon el rechazo de la Iglesia y la Universidad, así como una orden de arresto por parte de los gobiernos de Ginebra y Francia.

8 JEAN-JACQUES ROUSSEAU: CRÍTICA DE LA CULTURA Obtiene el galardón al concurso propuesto por la Academia de Dijon, en el que Rousseau defiende que las ciencias y las artes han sido perniciosas para el desarrollo de la humanidad. Argumentos: las ciencias y las artes han apartado al ser humano de la naturaleza y le han creado necesidades falsas que le esclavizan. Este alegato contra la cultura despertó gran polémica y rechazo. Rousseau responde con un segundo libro sobre el principio de desigualdad entre los hombres. Tesis del «buen salvaje»: el ser humano vivía libre y era bueno en la naturaleza, pero la civilización le ha corrompido (creación de artificios, división del trabajo, relaciones de dependencia, propiedad privada).

9 JEAN-JACQUES ROUSSEAU: POLÍTICA Y EDUCACIÓN Ante esta situación crítica, el reto es la construcción de un Estado social legítimo que devuelva la libertad al ser humano. Contrato social. teoría política Seguir los dictados de la voluntad general: suma de voluntades individuales libres e igualitarias. Las voluntades particulares tienen voz y enriquecen la deliberación. Reparto equitativo de la riqueza. Control del Estado para mantener el equilibrio social. teoría pedagógica Bondad natural de la infancia. Educación en solitario para preservar de la corrupción social. Instrucción desde la experiencia. Deísmo. Autonomía individual. Todo ello se muestra utópico y Rousseau se refugia en la naturaleza para escribir sobre sí mismo.

10 LA ILUSTRACIÓN EN ALEMANIA Las ideas ilustradas llegaron tarde a Alemania, políticamente más atrasada. Lessing Visión optimista y progresiva de la historia, a través de la cual se revela racionalmente la verdad. Kant La razón está en el origen del conocimiento, la ciencia y la ética, individual y social. En Qué es la ilustración?, Kant define este momento como la salida del ser humano de su minoría de edad y el momento en que comienza a hacer uso de su razón: Atrévete a saber!

11 LA ILUSTRACIÓN EN ESPAÑA En el siglo XVIII, España estaba sumida en un fuerte atraso intelectual, político y social. Carlos III, el déspota ilustrado, abre el país a la renovación. En diversas ciudades se fundaron las Sociedades Económicas de Amigos del País, centros de difusión del pensamiento ilustrado. Feijoo hace una revisión crítica de la superstición y la ignorancia, siguiendo la teoría de los ídolos de Bacon, en el Teatro crítico universal. Jovellanos: la cultura es el único camino para conseguir la prosperidad social. Prioridades: reforma de la enseñanza y reforma agraria.

12 EL PENSAMIENTO DE LA MUJER EN EL MUNDO MODERNO En Francia comenzaron a proliferar los salones intelectuales organizados por mujeres. Reuniones de discusión filosófica, científica y política: salón de Madame de Châtelet y de Madame d Epinay. Durante la Revolución Francesa, muchas mujeres tomaron la palabra en lugares públicos haciendo reivindicaciones políticas unidas a los derechos de la mujer. En Inglaterra Mary Wollstonecraft reivindica el papel activo de la mujer, libre de la sumisión a la frivolidad y al sentimentalismo. Defendió en Inglaterra los ideales políticos y educativos Francesa. Entre la Ilustración y el Romanticismo, Madame de Staël lleva a cabo una reflexión sobre la íntima relación entre las condiciones sociales y la producción artística y cultural, que le lleva a analizar una importante contradicción: el carácter temporal (histórico) y eterno (universal) de la obra de arte.

13 ENLACES Características generales Diccionario filosófico, de Voltaire Emilio, de Rousseau Selección de enlaces a las obras de Rousseau en varios idiomas

La Ilustración. La Ilustración: Características Rousseau KANT

La Ilustración. La Ilustración: Características Rousseau KANT La Ilustración La Ilustración: Características Rousseau KANT La Ilustración La Ilustración es un movimiento intelectual y cultural del siglo XVIII que se caracteriza por: Confianza en la capacidad de la

Más detalles

Unidad 9: La Ilustración: Rousseau y Kant

Unidad 9: La Ilustración: Rousseau y Kant Unidad 9: La Ilustración: Rousseau y Kant Contexto histórico de la Ilustración (Siglo XVIII) Características generales de la Ilustración Biografía y obra de I. Kant. Influencias en la obra de Kant. Problemas

Más detalles

Moralistas. Psicología asociacionista. Escuela escocesa

Moralistas. Psicología asociacionista. Escuela escocesa La filosofía moderna Historia de la Filosofía Bloque III: La filosofía moderna Tema 11 La Ilustración europea. Rousseau 1. La Ilustración inglesa La revolución comienza en Inglaterra un siglo antes que

Más detalles

La Ilustración (I) Immanuel Kant. I. La Ilustración: la luz le gana la partida a las tinieblas

La Ilustración (I) Immanuel Kant. I. La Ilustración: la luz le gana la partida a las tinieblas La Ilustración (I) Immanuel Kant En esta Ficha vamos a avanzar un poco en el tiempo hasta sobrevolar a vista de pájaro uno de los períodos históricos más importantes no solo de la Filosofía, sino también

Más detalles

SANTO TOMÁS: CONTEXTO HISTÓRICO

SANTO TOMÁS: CONTEXTO HISTÓRICO SANTO TOMÁS: CONTEXTO HISTÓRICO SANTO TOMÁS (1225-1274) Cristianismo: elemento cohesionador de la sociedad. Sistema feudal: se mantiene en el campo. Auge de la burguesía: hombres libres de las ciudades.

Más detalles

Módulo II LA ILUSTRACIÓN. (Unidad 1)

Módulo II LA ILUSTRACIÓN. (Unidad 1) (Unidad 1) 1 INDICE Instrucciones de estudios (3-4) Pre-prueba (5) Unidad 1 La Ilustración (6) Bosquejo (7-13) Post-prueba (14) Lecturas asignadas (15) Bibliografía (16) 2 Instrucciones de estudios: 1.

Más detalles

Seminario de Pensamiento Político Conceptos de Estado y Nación Rafael Pizarro Rodríguez

Seminario de Pensamiento Político Conceptos de Estado y Nación Rafael Pizarro Rodríguez CONCEPTO DE ESTADO Contexto histórico: En Europa a mediados del siglo XVIII, se presentaban en todas las naciones gobiernos constituidos como monarquías absolutistas, existía un rey, cuyo mandato era explicado

Más detalles

Cultura y medios de comunicación. Área 1

Cultura y medios de comunicación. Área 1 Cultura y medios de comunicación Área 1 Área 1. Cultura y medios de comunicación Cultura y medios de comunicación La sociedad se encuentra en permanente cambio. En los últimos años el mundo viene experimentando

Más detalles

Quinto curso programa de contenidos

Quinto curso programa de contenidos Quinto curso programa de contenidos C/ José Ortega y Gasset, 62-1º - 28006 - Madrid Tfnos.: 91.401.77.51 / 50.62 Fax: 91.401.50.63 WEB: www.feidis.org Instituto Superior de Ciencias Religiosas a Distancia

Más detalles

TEMA 2. PRINCIPALES TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XVIII

TEMA 2. PRINCIPALES TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XVIII TEMA 2. PRINCIPALES TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XVIII 1. LA ILUSTRACIÓN COMO MOVIMIENTO PEDAGÓGICO 1.1. Marco histórico, socio-político y geográfico de la Ilustración. 1.2. Características generales

Más detalles

Confianza en la razón. Defensa de la religión natural y del deísmo. Defensa del iusnaturalismo. Crítica de la tradición como garantía de verdad

Confianza en la razón. Defensa de la religión natural y del deísmo. Defensa del iusnaturalismo. Crítica de la tradición como garantía de verdad CARACTERÍSTICAS DE LA ILUSTRACIÓN DEFINICIÓN Movimiento cultural del siglo XVIII que supuso la adopción de una actitud general que influyó en los temas objeto de interés y en el enfoque con que se abordaron.

Más detalles

TEMA 1. - La Constitución E spañola de 1 978. - Valores superiores y principios inspiradores. - Derechos y libertades.

TEMA 1. - La Constitución E spañola de 1 978. - Valores superiores y principios inspiradores. - Derechos y libertades. - La Constitución E spañola de 1 978. - Valores superiores y principios inspiradores. - Derechos y libertades. TEMA 1 de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. Derechos y libertades. 1. LA

Más detalles

- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. Competencias Básicas Mínimas Garantizadas - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele

Más detalles

3. INTERACCIONES EDUCATIVAS Y VALORES. 3.1 Juicios de valor

3. INTERACCIONES EDUCATIVAS Y VALORES. 3.1 Juicios de valor 3. INTERACCIONES EDUCATIVAS Y VALORES 3.1 Juicios de valor Los graves problemas que acusa la educación han generado en el debate educativo, la necesidad de afrontarlos, entre otras, desde la perspectiva

Más detalles

Criterios de Evaluación en Religión

Criterios de Evaluación en Religión Criterios de Evaluación en Religión Criterios de evaluación aplicables en la materia de Religión y Moral Católica: CRITERIOS DE EVALUACIÓN para 1º de ESO 1. Señalar los elementos de las religiones primitivas

Más detalles

LA ILUSTRACIÓN ILUSTRACIÓN

LA ILUSTRACIÓN ILUSTRACIÓN 1/8 LA ILUSTRACIÓN Se conoce como "Ilustración" al movimiento filosófico que se originó y desarrolló en Europa (particularmente en Francia) durante el siglo XVIII. Se consideraba que todo lo antiguo se

Más detalles

BLOQUE VII. FILOSOFÍA MODERNA. LA ILUSTRACIÓN. ROUSSEAU.

BLOQUE VII. FILOSOFÍA MODERNA. LA ILUSTRACIÓN. ROUSSEAU. BLOQUE VII. FILOSOFÍA MODERNA. LA ILUSTRACIÓN. ROUSSEAU. I. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ILUSTRACIÓN: Entendemos por Ilustración el periodo comprendido entre la Revolución Inglesa (1688) y la Revolución

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS

GUÍA DIDÁCTICA FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS GUÍA DIDÁCTICA Módulo AUTOCONOCIMIENTO Área DESARROLLO PERSONAL Y PARTICIPACIÓN SOCIAL Período INICIAL Tramo II Ámbito de Formación INSTRUMENTAL Nº de horas 20 Créditos 2 Área. Área. Área. Distribución

Más detalles

La Sociología: concepto y tipos. Principales teorías sociológicas. INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA: CONCEPTOS FUNDAMENTALES. MÉTODOS Y TÉCNICAS.

La Sociología: concepto y tipos. Principales teorías sociológicas. INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA: CONCEPTOS FUNDAMENTALES. MÉTODOS Y TÉCNICAS. Bloque 1: La Sociología: concepto y tipos. Principales teorías sociológicas. INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA: CONCEPTOS FUNDAMENTALES. MÉTODOS Y TÉCNICAS. -Aproximación a la Sociología como ciencia y en relación

Más detalles

Igualdad de Oportunidades

Igualdad de Oportunidades Igualdad de Oportunidades La igualdad entre hombres y mujeres es una cuestión de DERECHOS HUMANOS, una condición para la justicia social y es también un requisito necesario y fundamental para la equidad,

Más detalles

é es y cómo funciona tu organización

é es y cómo funciona tu organización é es y cómo funciona tu organización Cartilla U.L.E Organiza tu lucha y Defiende tus Derechos! Secretaría de Organización Federación Regional Cundinamarca 2013 Contenido Qué es la U.L.E? 3 Cómo actuamos?

Más detalles

UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA

UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA MÁSTER OFICIAL EN PENSAMIENTO IBEROAMERICANO Curso 2011-12 www.ipi.upsa.es Instituto de Pensamiento Iberoamericano QUIÉNES SOMOS La Universidad Pontificia de Salamanca

Más detalles

IGUALDAD DE GÉNERO: YA ES HORA

IGUALDAD DE GÉNERO: YA ES HORA IGUALDAD DE GÉNERO: YA ES HORA TENEMOS UN IMPERATIVO MUNDIAL donde las mujeres y los hombres gozan de igualdad de derechos, las sociedades prosperan. la igualdad para las mujeres es progreso para todas

Más detalles

Proyecto Club de Matemáticas Liceo Hermano Miguel la Salle

Proyecto Club de Matemáticas Liceo Hermano Miguel la Salle Espacios para desarrollar matemáticas. - Olimpiadas Matemáticas. - Tienda de Matemáticas. - Clubes de Matemáticas. Origen de los Clubes de Matemáticas. Estado del Arte. Proyecto Club de Matemáticas Liceo

Más detalles

La contemporaneidad de Juan Comenio en la educación. El presente texto hace referencia a un gran teólogo, pedagogo y

La contemporaneidad de Juan Comenio en la educación. El presente texto hace referencia a un gran teólogo, pedagogo y La contemporaneidad de Juan Comenio en la educación Susana Ivonne Kantún Dzib Resumen El presente texto hace referencia a un gran teólogo, pedagogo y filósofo, que con sus obras, la didáctica magna y el

Más detalles

Fe y mundo contemporáneo. Sesión 5: El monoteísmo

Fe y mundo contemporáneo. Sesión 5: El monoteísmo Fe y mundo contemporáneo Sesión 5: El monoteísmo Contextualización El monoteísmo. A caso, fue el monoteísmo la religión de nuestros antepasados? La mayoría de la gente no tiene ni la mínima idea de su

Más detalles

VALORES ÉTICOS PRIMER CICLO DE LA ESO (1º Y 3º)

VALORES ÉTICOS PRIMER CICLO DE LA ESO (1º Y 3º) VALORES ÉTICOS PRIMER CICLO DE LA ESO (1º Y 3º) CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR UNIDADES DIDÁCTICAS UNIDAD 1 Definir el concepto de personalidad, y sus rasgos más característicos. Valorar la importancia de

Más detalles

Historia de la Educación

Historia de la Educación Historia de la Educación Apuntes Generales La educación está presente en todos los momentos históricos y culturas Los pueblos primitivo carecían de maestros y escuelas y la educación era un proceso continuo

Más detalles

Plataforma de Acceso a la Cultura Recomendaciones Políticas

Plataforma de Acceso a la Cultura Recomendaciones Políticas Plataforma de Acceso a la Cultura Recomendaciones Políticas RESUMEN EJECUTIVO La Plataforma de Acceso a la Cultura es un canal para los interesados en la cultura cuyo objetivo es proporcionar información

Más detalles

Educación: Mención Sociales

Educación: Mención Sociales Educación: Mención Sociales Informaciones Generales: 6512. El modelo Educativo de la UCE tiene su base en los principios y valores que sustentan la educación dominicana contemplados en sus diferentes documentos

Más detalles

KARL MARX (1818-1883)

KARL MARX (1818-1883) KARL MARX (1818-1883) 1. PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO La obra de Marx es el resultado de una triple influencia: la de la filosofía hegeliana; la de la economía política inglesa y la del socialismo francés

Más detalles

EL RECICLADOR COMO CIUDADANO

EL RECICLADOR COMO CIUDADANO EL RECICLADOR COMO CIUDADANO Bernardo Toro Fundacion Avina Si quieres llegar a lugares nuevos tienes que recorrer caminos desconocidos Nisia Werneck Acerca de un poema de San Juan de la Cruz Hace 2500

Más detalles

CURSOS DE VERANO 2013

CURSOS DE VERANO 2013 CURSOS DE VERANO 2013 Las asignaturas Cultura I y II del Ciclo de Cultura General podrán cursarse en forma intensiva durante el período de verano. Para ello, se ofrecen diferentes opciones durante el mes

Más detalles

Introducción. Estados Unidos, siendo la máxima potencia de hoy en día, es el objeto. de muchos estudios alrededor del mundo. Podemos encontrar una

Introducción. Estados Unidos, siendo la máxima potencia de hoy en día, es el objeto. de muchos estudios alrededor del mundo. Podemos encontrar una Introducción Estados Unidos, siendo la máxima potencia de hoy en día, es el objeto de muchos estudios alrededor del mundo. Podemos encontrar una gran variedad de análisis que tratan su economía, gobierno,

Más detalles

LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO

LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO CONCEPTO DE EMPRESA Definición: Una empresa es aquella entidad que proporciona bienes y/o servicios y a un precio que le permite la reposición de recursos. La Empresa con tamaño

Más detalles

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Organización de Naciones Unidas (ONU) 1948 Área de Educación CONTEXTO HISTÓRICO Con la Revolución Francesa aparecen los conceptos de Igualdad, libertad y Fraternidad.

Más detalles

CONTENIDOS. 2. El volumen exento. Aproximación a la racionalización de la forma tridimensional.

CONTENIDOS. 2. El volumen exento. Aproximación a la racionalización de la forma tridimensional. VOLUMEN INTRODUCCIÓN Dentro del Bachillerato de Artes, la asignatura de Volumen se ocupa del estudio específico del lenguaje tridimensional en el ámbito de la expresión artística, garantizando la coherencia

Más detalles

CURRÍCULO de la Opción Confesional Católica y materiales de desarrollo

CURRÍCULO de la Opción Confesional Católica y materiales de desarrollo CURRÍCULO de la Opción Confesional Católica y materiales de desarrollo BACHILLETARO COMISIÓN EPISCOPAL DE ENSEÑANZA Y RELIGIÓN Introducción La enseñanza religiosa contribuye a la calidad de la educación

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Gestión de Riesgos de Entidades Financieras

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Gestión de Riesgos de Entidades Financieras Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Programa de la Asignatura: Gestión de Riesgos de Entidades Financieras Curso 2014/2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA

Más detalles

MASTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MASTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MASTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Justificación del Título Este Máster Universitario de Formación del Profesorado es un título de carácter profesional que habilita para el acceso

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE RELIGIÓN CATÓLICA. En los criterios de evaluación los alumnos serán capaces de :

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE RELIGIÓN CATÓLICA. En los criterios de evaluación los alumnos serán capaces de : CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE RELIGIÓN CATÓLICA. En los criterios de evaluación los alumnos serán capaces de : Primer curso 1. Señalar los elementos de las religiones primitivas que tengan alguna

Más detalles

Tercer Módulo para niñas y niños: Derecho a la Participación

Tercer Módulo para niñas y niños: Derecho a la Participación Tercer Módulo para niñas y niños: Derecho a la Participación En este módulo vas a encontrar información sobre tu Derecho a la Participación Qué significa eso? Durante mucho tiempo los adultos creímos que

Más detalles

COMISIÓN PERMANENTE DE LA CONFERENCIA DE DECANOS Y DIRECTORES DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN.

COMISIÓN PERMANENTE DE LA CONFERENCIA DE DECANOS Y DIRECTORES DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN. COMISIÓN PERMANENTE DE LA CONFERENCIA DE DECANOS Y DIRECTORES DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN. Propuesta-síntesis de indicaciones para la elaboración del título de Pedagogía 1.- DISTRIBUCIÓN DE LOS 60 CRÉDITOS

Más detalles

Aporte de las Universidades a la creación de conocimientos de educación: La formación docente. Dr. Oscar Hugo López EFPEM-USAC

Aporte de las Universidades a la creación de conocimientos de educación: La formación docente. Dr. Oscar Hugo López EFPEM-USAC Aporte de las Universidades a la creación de conocimientos de educación: La formación docente Dr. Oscar Hugo López EFPEM-USAC Qué sucedió antes de la creación de las Facultades de Educación o Humanidades

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS

UNIDAD DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS UNIDAD DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS A MODO DE RESUMEN A.1.- Consideraciones generales A.2.- Objetivos A.3.- Competencias A.4.- Contenidos A.5.- Criterios de Evaluación

Más detalles

CONCLUSIÓN. En esta investigación se ha visto que España siendo un pueblo dividido en varias

CONCLUSIÓN. En esta investigación se ha visto que España siendo un pueblo dividido en varias CONCLUSIÓN En esta investigación se ha visto que España siendo un pueblo dividido en varias etnias y culturas, tiende a ver a sus territorios como una nación unida por una sola historia. Y en los últimos

Más detalles

XVIII. ENCICLOPEDIA DE FILOSOFIA SECUNDARIA

XVIII. ENCICLOPEDIA DE FILOSOFIA SECUNDARIA Immanuel Kant. En 1724 nace Immanuel Kant en una localidad de Prusia llamada Königsberg. Fue un filósofo de la ilustración y un representante del idealismo alemán. Asimismo, se consagró como uno de los

Más detalles

Concepto, fundamentación y evolución de los DD. HH.

Concepto, fundamentación y evolución de los DD. HH. Concepto, fundamentación y evolución de los DD. HH. Alonso Rodríguez Moreno. Bibliografía: Rodríguez Moreno, Alonso, Origen, evolución y positivización de los derechos humanos, CNDH, México, 2011, en prensa.

Más detalles

Competencias básicas mínimas garantizadas:

Competencias básicas mínimas garantizadas: Competencias básicas mínimas garantizadas: - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. Identificar y rechazar, a partir del análisis de hechos reales y figurados, las situaciones de discriminación hacia personas de diferente origen,

Más detalles

Etica y Libertad Módulo para estudiantes del programa de formación liberal de la Fundación para el Progreso, Santiago, 2016

Etica y Libertad Módulo para estudiantes del programa de formación liberal de la Fundación para el Progreso, Santiago, 2016 Etica y Libertad Módulo para estudiantes del programa de formación liberal de la Fundación para el Progreso, Santiago, 2016 JORGE GóMEZ ARISMENDI Director de investigación Fundación para el progreso I.

Más detalles

5. Ilustración. 5.1.Orígenes de la Ilustración

5. Ilustración. 5.1.Orígenes de la Ilustración 5. Ilustración. 5.1.Orígenes de la Ilustración Durante los siglos XVII-XVIII aparecen nuevas ideas basadas en la razón y exaltación de la libertad humana ORÍGENES Y EXPANSIÓN DE LA ILUSTRACIÓN En el siglo

Más detalles

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE.

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE. TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE. El arte como expresión humana en el tiempo y en el espacio: Significado de la obra artística. No es fácil establecer y definir que es el arte, aunque podríamos

Más detalles

Introducción. 1. La filosotla del derecho y su historia 15 2. La evolución de la filosotla del derecho 17 3. Las etapas de la historia y el método 20

Introducción. 1. La filosotla del derecho y su historia 15 2. La evolución de la filosotla del derecho 17 3. Las etapas de la historia y el método 20 ÍNDICE Introducción 1. La filosotla del derecho y su historia 15 2. La evolución de la filosotla del derecho 17 3. Las etapas de la historia y el método 20 Capítulo 1 Lajusticia y el derecho en los primeros

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Atención al Cliente y Calidad de Servicio

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Atención al Cliente y Calidad de Servicio Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Programa de la Asignatura: Atención al Cliente y Calidad de Servicio Curso 2014/2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA

Más detalles

Empirismo e Ilustración: La Ilustración

Empirismo e Ilustración: La Ilustración Empirismo e Ilustración: La Ilustración Seguro que has oído expresiones como "no tener luces" como sinónimo de "no razonar" y otras como "iluminar" un problema queriendo decir que se han visto aspectos

Más detalles

Colegio Mayor Universitario Jaime del Amo PROYECTO EDUCATIVO

Colegio Mayor Universitario Jaime del Amo PROYECTO EDUCATIVO Colegio Mayor Universitario Jaime del Amo PROYECTO EDUCATIVO El Proyecto Educativo del Colegio Mayor Universitario Jaime del Amo de los Misioneros Claretianos de la Provincia de Santiago tiene como finalidad

Más detalles

CAPÍTULO I 1.0. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I 1.0. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO I 1.0. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA El conjunto de principios y normas morales que regulan las actividades humanas es lo que conocemos como ética, un concepto que por

Más detalles

CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES.

CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES. CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES. 3.1.- DERECHOS. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera del matrimonio, tienen derecho a igual

Más detalles

Las tres generaciones de los derechos humanos. 23 de marzo 2015

Las tres generaciones de los derechos humanos. 23 de marzo 2015 Las tres generaciones de los derechos humanos 23 de marzo 2015 Derechos humanos- Ética transversal Se trata de un tema cuya resolución implica alterar el curso de acción de la vida de una o miles de personas.

Más detalles

Espiral ISSN: 1665-0565 espiral@fuentes.csh.udg.mx Universidad de Guadalajara México

Espiral ISSN: 1665-0565 espiral@fuentes.csh.udg.mx Universidad de Guadalajara México Espiral ISSN: 1665-0565 espiral@fuentes.csh.udg.mx Universidad de Guadalajara México González Seguí, Óscar Reseña de "Organizaciones no lucrativas: visión de su trayectoria en México" de Gustavo Verduzco

Más detalles

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos La Carta de las Naciones Unidas firmada en 1945 i, junto con la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada en 1948, constituyen los

Más detalles

SUMARIO La dignidad como fundamento de los derechos humanos. Las declaraciones en la historia. La universalidad y la naturaleza de los derechos

SUMARIO La dignidad como fundamento de los derechos humanos. Las declaraciones en la historia. La universalidad y la naturaleza de los derechos Raúl Catalán Moliné José Luis Ruiz Gómez 4ºA Ética 29 10-2004 1 SUMARIO La dignidad como fundamento de los derechos humanos. Las declaraciones en la historia. La universalidad y la naturaleza de los derechos

Más detalles

LA CIUDAD COMO ESCUELA Martina Minucci

LA CIUDAD COMO ESCUELA Martina Minucci LA CIUDAD COMO ESCUELA Martina Minucci Se invita a los estudiantes a ser educados en las escuelas pero la mayoría de la enseñanza la reciben en ella: la Ciudad Ralph Waldo Emerson Grafiti en los muros

Más detalles

Universidad Andrés Bello Curso de Educación General. Persona y Sociedad

Universidad Andrés Bello Curso de Educación General. Persona y Sociedad Universidad Andrés Bello Curso de Educación General Persona y Sociedad I. IDENTIFICACIÓN Nombre : Persona y Sociedad Código : Créditos : 2 créditos Tipo de Actividad : 2 horas de Cátedra Horario : Mi 8-9

Más detalles

Otro de los pilares de la Convención: Derecho a la Participación:

Otro de los pilares de la Convención: Derecho a la Participación: Tercer Módulo para adultos: Derecho a la Participación Temas desarrollados en este módulo: Derechos asociados al de la Participación Art. 12 Derecho a ser escuchado teniéndose en cuenta su opinión Art.

Más detalles

ENCUESTA A LAS AFILIADAS INFORME DE RESULTADOS RESUMEN

ENCUESTA A LAS AFILIADAS INFORME DE RESULTADOS RESUMEN Enseñanza ENCUESTA A LAS AFILIADAS INFORME DE RESULTADOS RESUMEN Marzo, 2014 Secretaría de Mujer, Igualdad y Política Social 1. Introducción La Federación de Enseñanza de CCOO aprobó, en su Consejo Federal

Más detalles

INFORME FINAL Panel Ciudadano Derecho de autor y acceso a la cultura. Sumar CONFERENCIAS CIUDADANAS

INFORME FINAL Panel Ciudadano Derecho de autor y acceso a la cultura. Sumar CONFERENCIAS CIUDADANAS INFORME FINAL Panel Ciudadano Derecho de autor y acceso a la cultura Sumar INFORME FINAL Panel Ciudadano Sumar en derecho de autor y acceso a la cultura. Propuestas del Panel de Ciudadanos De acuerdo al

Más detalles

LA CONCIENCIA RECTA VA HACIA LA VERDAD

LA CONCIENCIA RECTA VA HACIA LA VERDAD LA CONCIENCIA RECTA VA HACIA LA VERDAD Vida y enseñanza de Planteamiento Pensamiento de ante las doctrinas y procesos económicos, políticos, laborales, familiares, religiosos e individuales del ser humano

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: El Sistema Financiero

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: El Sistema Financiero Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Programa de la Asignatura: El Sistema Financiero Curso 2014/2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA Las competencias genéricas

Más detalles

NOTAS PARA LA INTERVENCIÓN EN EL ACTO DE INAUGURACIÓN

NOTAS PARA LA INTERVENCIÓN EN EL ACTO DE INAUGURACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS PARA LA FAMILIA Y LA INFANCIA REUNIÓN DE EXPERTOS DE FAMILIA EL VALOR DEL CUIDADO EN EL HOGAR: REFLEXIONES SOBRE LA

Más detalles

Declaración de los Derechos del Niño

Declaración de los Derechos del Niño Declaración de los Derechos del Niño A.G. res.. 1386 (XIV), 14 U.N. GAOR Supp. (No. 16) p. 19, ONU Doc. A/4354 (1959). PREÁMBULO Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la

Más detalles

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. 0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. Los niños niñas nos llegan a la escuela a los 3 años y es entonces cuando empiezan a tomar conciencia de que van a ella para aprender. Cuál es la imagen que según ellos hay

Más detalles

Ciencias de la comunicación. María Alejandra Ponce Morales. Tecnología educativa. Las TIC y la educación, nuevas formas de aprender

Ciencias de la comunicación. María Alejandra Ponce Morales. Tecnología educativa. Las TIC y la educación, nuevas formas de aprender Ciencias de la comunicación María Alejandra Ponce Morales Tecnología educativa Las TIC y la educación, nuevas formas de aprender Esmeralda Hernández López 711 a Santa Cruz Huatulco, 13 de diciembre de

Más detalles

Preguntas políticas y éticas de Simón Bolívar (Political and Ethical Considerations and Simon Bolivar) Benjamín Bryant

Preguntas políticas y éticas de Simón Bolívar (Political and Ethical Considerations and Simon Bolivar) Benjamín Bryant Preguntas políticas y éticas de Simón Bolívar (Political and Ethical Considerations and Simon Bolivar) Benjamín Bryant 82-345: Introduction to Hispanic Literary and Cultural Studies Simon Bolívar era un

Más detalles

Resumen del Plan de Acción de la Prefectura de Aichi para la Educación y Concienciación sobre Derechos Humanos (edición revisada)

Resumen del Plan de Acción de la Prefectura de Aichi para la Educación y Concienciación sobre Derechos Humanos (edición revisada) Resumen del Plan de Acción de la Prefectura de Aichi para la Educación y Concienciación sobre Derechos Humanos (edición revisada) Para hacer de Aichi una prefectura respetuosa con los derechos humanos

Más detalles

Preparación y Capacitación de los Participantes

Preparación y Capacitación de los Participantes Preparación y Capacitación de los Participantes Cuando se asigna el país a representar, los alumnos inician el estudio del mismo y comienzan a elaborar un documento de posición oficial por cada tema a

Más detalles

Desidentificación del campesinado

Desidentificación del campesinado FREDY PAEZ Preguntas de Base Qué es ser campesino? Cómo se ha definido al campesinado? Qué es el modelo de desarrollo Qué significa hablar de la identidad campesina? Qué relación existe entre identidad

Más detalles

SEPARATA DE LA PROGRAMACIÓN DE VALORES ÉTICOS 3º ESO 1. OBJETIVOS DEL ÁREA DE VALORES ÉTICOS

SEPARATA DE LA PROGRAMACIÓN DE VALORES ÉTICOS 3º ESO 1. OBJETIVOS DEL ÁREA DE VALORES ÉTICOS SEPARATA DE LA PROGRAMACIÓN DE VALORES ÉTICOS 3º ESO 1. OBJETIVOS DEL ÁREA DE VALORES ÉTICOS 1. Describir las consecuencias derivadas de la justificación de las normas jurídicas, a través de la reflexión

Más detalles

FETE-UGT reclama un plan de recuperación de la condiciones sociolaborales del profesorado

FETE-UGT reclama un plan de recuperación de la condiciones sociolaborales del profesorado Horas de enseñanza anuales. Datos OCDE Y UE21 El profesorado español está por encima de la media de la Unión Europea y de la OCDE en horas de enseñanza al año, tanto en Primaria como en Secundaria FETE-UGT

Más detalles

PERFIL DE INGRESO PROGRAMA DE DERECHO. Criterios:

PERFIL DE INGRESO PROGRAMA DE DERECHO. Criterios: PERFIL DE INGRESO PROGRAMA DE DERECHO DOMINIO DE COMPETENCIA 1: COMPETENCIAS CIUDADANAS Competencia 1.1: Convivencia y Paz Competencia 1.2: Participación y Responsabilida d Democrática Participa constructivamente

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Aprovechamiento de Oportunidades Empresariales

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Aprovechamiento de Oportunidades Empresariales Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Programa de la Asignatura: Aprovechamiento de Oportunidades Empresariales Curso 2014/2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA

Más detalles

I.E.S La Poveda Arganda del Rey, Madrid. Departamento de Filosofía Programación del Curso 2013-2014. Filosofía y Ciudadanía Primero de Bachillerato

I.E.S La Poveda Arganda del Rey, Madrid. Departamento de Filosofía Programación del Curso 2013-2014. Filosofía y Ciudadanía Primero de Bachillerato I.E.S La Poveda Arganda del Rey, Madrid Departamento de Filosofía Programación del Curso 2013-2014 Filosofía y Ciudadanía Primero de Bachillerato Profesor: Carlos Muñoz Gutiérrez Filosofía y Ciudadanía

Más detalles

Dependencia: Lidera Futuro Presente Venezuela (Coordinador Académico)

Dependencia: Lidera Futuro Presente Venezuela (Coordinador Académico) Título: Lidera: Construyendo redes para la democracia : algunas consideraciones sobre Lidera Programa de formación de Liderazgo en Venezuela de la Fundación Futuro Presente. Nombre: Lic. Gerardo González

Más detalles

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos Almudena Del Rosal Dirección General de Investigación de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid España Por qué la comunidad de madrid

Más detalles

DEL ENCUENTRO DEONTOLÓGICO EN BILBAO 27 de Febrero de 2015

DEL ENCUENTRO DEONTOLÓGICO EN BILBAO 27 de Febrero de 2015 Comisión de Ética y Deontología Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO DEONTOLÓGICO EN BILBAO 27 de Febrero de 2015 En relación a los objetivos

Más detalles

UNIDAD 5 EL PENSAMIENTO MEDIEVAL: FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA

UNIDAD 5 EL PENSAMIENTO MEDIEVAL: FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA UNIDAD 5 EL PENSAMIENTO MEDIEVAL: FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA ÍNDICE CRISTIANISMO Y FILOSOFÍA LA ÉPOCA DE LA PATRÍSTICA SAN AGUSTÍN (354 430) VISIÓN GENERAL DE LA EDAD MEDIA LA ESCOLÁSTICA LAS FILOSOFÍAS ÁRABE

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL DERECHO Agustín Villalba Zabala

INTRODUCCIÓN AL DERECHO Agustín Villalba Zabala EstecapítulosepublicabajoLicenciaCreativeCommonsBY NC SA3.0 TEMA1(RESUMEN):ELDERECHO. 1. OrígenesdelDerecho ElDerechocomienzaconlaLeydelTalión(ojoporojo,dientepordiente),quesuperalaviolencia a través de

Más detalles

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem. Preparatoria (1085)

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem. Preparatoria (1085) INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem Preparatoria (1085) GUÍA DE HISTORIA UNIVERSAL CLAVE: 1403 1.- Qué es la Historia? 2.- Cuáles son las edades de la Prehistoria? 3.- En qué consistió

Más detalles

Introducción. Por la vecindad entre Estados Unidos y México se ha creado una asimilación e identidad

Introducción. Por la vecindad entre Estados Unidos y México se ha creado una asimilación e identidad Introducción. Por la vecindad entre Estados Unidos y México se ha creado una asimilación e identidad cultural entre ambos países y el aumento de las relaciones ha generado un intercambio cultural. Los

Más detalles

PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS DE UNA HISTORIA DE LA PSICOLOGIA. Tres tradiciones en las psicologías del siglo XIX

PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS DE UNA HISTORIA DE LA PSICOLOGIA. Tres tradiciones en las psicologías del siglo XIX Facultad de Psicología de la UBA Historia de la Psicología Cátedra I - Módulo Unidad I (2005) PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS DE UNA HISTORIA DE LA PSICOLOGIA Hugo Vezzetti y Ana María Talak (Extracto) Tres tradiciones

Más detalles

La Constitución española de 1978 pertenece a la clase de Constitución de origen popular, es extensa, ideológica, normativa y rígida.

La Constitución española de 1978 pertenece a la clase de Constitución de origen popular, es extensa, ideológica, normativa y rígida. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA La CE fue aprobada por las Cortes Generales, en sesiones separadas, el 31 de octubre de 1978, refrendada por el pueblo español el 6 de diciembre de 1978, sancionada y promulgada

Más detalles

COLEGIO NICOLAS ESGUERRA J.M AREA DE CIENCIAS SOCIALES TALLER DE SUFICIENCIA 2013

COLEGIO NICOLAS ESGUERRA J.M AREA DE CIENCIAS SOCIALES TALLER DE SUFICIENCIA 2013 COLEGIO NICOLAS ESGUERRA J.M AREA DE CIENCIAS SOCIALES TALLER DE SUFICIENCIA 2013 A continuación encontraras una serie de actividades que habrás de desarrollar durante la semana de refuerzo escolar y que

Más detalles

LECTURA 1: CARACTERISTICAS, OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS NO LUCRATIVOS

LECTURA 1: CARACTERISTICAS, OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS NO LUCRATIVOS LECTURA 1: CARACTERISTICAS, OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS NO LUCRATIVOS Características de los organismos no lucrativos. La mercadotecnia es una función de la dirección dentro de una organización

Más detalles

Unidad I: Pedagogía y Educación. Pedagogía. Tema II: Concepto, objeto de estudio de la Pedagogía y su relación con otras ciencias

Unidad I: Pedagogía y Educación. Pedagogía. Tema II: Concepto, objeto de estudio de la Pedagogía y su relación con otras ciencias Unidad I: Pedagogía y Educación Pedagogía Tema II: Concepto, objeto de estudio de la Pedagogía y su relación con otras ciencias Concepto, objeto de estudio de la Pedagogía y su relación con otras ciencias

Más detalles

La Ciencia de la Finanzas Públicas

La Ciencia de la Finanzas Públicas República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Educación Superior. Universidad de Falcón. Punto Fijo, Estado Falcón FINANZAS PÚBLICAS SECCION: G8CA01 PROF.FRANKLIN YAGUA. GUÍA DE ESTUDIO DE LA UNIDAD

Más detalles

Otra Buena Práctica es la que presenta el Ayuntamiento de Lugo consistente en la Formación Ocupacional con Acceso al Empleo.

Otra Buena Práctica es la que presenta el Ayuntamiento de Lugo consistente en la Formación Ocupacional con Acceso al Empleo. Otra Buena Práctica es la que presenta el Ayuntamiento de Lugo consistente en la Formación Ocupacional con Acceso al Empleo. Con esta actuación se diseñan acciones formativas para personas con graves problemas

Más detalles

Primera edición: abril, 2012

Primera edición: abril, 2012 Primera edición: abril, 2012 D. R. Comisión Nacional de los Derechos Humanos Periférico Sur 3469, esquina Luis Cabrera, Col. San Jerónimo Lídice, C. P. 10200, México, D. F. Diseño de portada: Éricka Toledo

Más detalles