Boletín informativo. PANORAMA CAMBio, junio Contenido. Noticias y eventos del mes. Pág. 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Boletín informativo. PANORAMA CAMBio, junio Contenido. Noticias y eventos del mes. Pág. 1"

Transcripción

1 PANORAMA CAMBio, junio 2013 Pág. 1 Boletín informativo Contenido Noticias y eventos del mes Página 2 Se desarrolla en Guatemala el V Encuentro Nacional de la Conservación en Tierras Privadas Página 3 y 4 Página 5 El Salvador

2 Pág. 2 Se desarrolla en Guatemala el V Encuentro Nacional de Conservación en Tierras Privadas Ciudad de Guatemala, Guatemala.- La Asociación de Reservas Naturales Privadas de Guatemala (ARNPG), desarrolló el pasado 5 de junio, el V Encuentro Nacional de Conservación en Tierras Privadas (CTP). El evento tuvo como objetivo, contribuir al fortalecimiento de su Plan de Acción Tierras Privadas propietarios de privadas, representantes institucionales del sector gubernamental, no gubernamental, academia y sector empresarial, avances en la conservación de tierras privadas. Durante el evento se contó con una afluencia de 425 participantes. - El financiamiento para la biodiversidad productiva, identificación y protección de endemismos, mercadotecnia verde y mecanismos REDD de parte del Banco Centroamericano de Integración Económica a través de Proyecto CAMBio. Durante el transcurso del evento se tuvo la oportunidad de contar con conferencistas de experiencia en temas importantes en relación al cambio climático y alternativas de la economía verde como: - Generalidades del cambio climático e identificación de impactos en las reservas naturales privadas, - Importancia de las abejas en la regeneración del bosque y la producción agrícola, - Oportunidades turísticas culturales en reservas naturales privadas,

3 Pág. 3 Ciudad de Managua,.- El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), entregaron el pasado 19 de junio, a un grupo de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) e Institución Financiera de, un premio por desarrollar actividades productivas amigables con la biodiversidad. Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el objetivo de remover barreras de financiamiento y promover un ambiente catalizador para las inversiones amigables con la biodiversidad en Centroamérica. En esta ocasión fueron premiadas 4 MIPYMEs: El Hotel Charco Verde y el proyecto Ojo de Agua en Ometepe; el Hotel Victoria de Río San Juan; y la UCA San Juan de Río Coco que produce café orgánico certificado. Todos ubicados estratégicamente dentro de la Reserva de Biósfera de la Isla de Ometepe, la Reserva Biológica Indio Maíz y Reserva Natural de Mahaste. También recibieron BioPremios las instituciones financieras: Lafise BANCENTRO y el Banco de la Producción (BANPRO), por promover financiamiento de negocios verdes, permitiendo prácticas ambientales y financieramente sostenibles. El monto otorgado del Bio Premio fue de C$689, córdobas. Los Premios por Beneficios a la Biodiversidad se entregan en el marco del Proyecto Mercados Centroamericanos para la Biodiversidad (CAMBio), una iniciativa tripartita del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Fondo Mundial del Medio Ambiente (FMAM), y el Programa de las En el evento estuvieron presentes el Sr. Luis Fiallos, Asesor de la Dirección Superior del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA); la Sra. Sonia Irías, Vice Gerente de País del BCIE; el Sr. Pablo Mandeville, Representante Residente del PNUD.

4 Pág. 4 Además los/as beneficiarios: Sra. María Julia Gómez Pineda, Gerente Propietaria del Hotel Victoria; la Sra. Ana María Cabrera, Gerente General Proyecto Ojo de Agua; el Sr. Napoleón Polanco, Presidente de la UCA San Juan de Río Coco; el Sr. Rubén Rivera Amador, Gerente Propietario Hotel Charco Verde; el Sr. Alejandro Ramírez, Vice Gerente General Lafise Bancentro; y el Sr. Julio Ramírez, Vice Gerente General BANPRO. Durante sus palabras el Sr. Pablo Mandeville expresó que el Proyecto CAMBio, desde sus inicios (2009), ha impactado positivamente en. Con casi 8 millones de dólares ha impulsado iniciativas verdes, ejecutadas por micros, pequeñas y medianas empresas, financiadas a través del Fondo de Desarrollo Local, Lafise BANCENTRO y el BANPRO. Estas MIPYMEs y estos bancos, han demostrado que sí es posible trabajar, financiar, producir y conservar al mismo tiempo la biodiversidad, y que sí es posible ser ejemplos y aportar al desarrollo humano. Por su parte la Sra. Sonia Irías, afirmó que el BCIE tiene el compromiso de continuar impulsando iniciativas regionales que tengan como objetivo el cuidado del medioambiente. Este proyecto ha invertido un total de U$50 millones de dólares en la región, de estos U$8 millones de dólares se han invertido en, beneficiando a más de tres mil productores, concluyó. El Bio Premio, consiste en el reembolso en efectivo del 20% del monto total del préstamo otorgado por la institución financiera, del cual el 70% se otorga al micro y pequeño empresario/a y el 30% restante se le otorga a la entidad financiera.

5 Pág. 5 El Salvador Ciudad de San Salvador, El Salvador.- Proyecto CAMBio al igual que en durante el mes de junio, realizó en El Salvador la entrega de Premios por Beneficios a la Biodiversidad (Bio Premio), a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas e Instituciones Financieras que en sus procesos de producción y financiamiento apoyan la biodiversidad. En esta ocasión, los beneficiarios de este incentivo son las Mipymes de la Caja de Crédito de Zacatecoluca por un monto total de US$12,167.96, Institución Financiera que también recibió un premio por US$5,214.84, ya que al brindar apoyo a estas Mipymes se encuentra removiendo barreras financieras, producción amigable con la biodiversidad. Al evento asistió de parte del Banco Centroamericano de Integración Económica el Sr. Raul Castaneda, Gerente de País El Salvador y como Representante del Proyecto CAMBio, el Sr. Daniel Murcia, Facilitador Nacional, de parte de la Caja de Crédito de Zacatecoluca se encontraba el Sr. Santana Iraheta, Gerente General y la Sra. Ana Cecilia Mena, Presidente de la Caja de Crédito de Zacatecoluca. Es primera vez que se otorga un premio por beneficios a la biodiversidad a la Caja de Crédito de Zacatecoluca, las Mipymes beneficiadas atienden el sector Silvopastoril y de Pesquería Sostenible. Para mayor detalle: cambio_project@externo.bcie.org Síguenos en: Facebook, Twitter y Youtube

Mercados Centroamericanos para la Biodiversidad. Proyecto CAMBio en El Salvador

Mercados Centroamericanos para la Biodiversidad. Proyecto CAMBio en El Salvador Mercados Centroamericanos para la Biodiversidad Proyecto CAMBio en El Salvador Biodiversidad La Biodiversidad es toda la variedad de organismos vivos que habitan este planeta, las relaciones entre ellos

Más detalles

Boletín informativo. PANORAMA CAMBio, marzo Contenido. Noticias y eventos del mes. Pág. 1. Pág. 3

Boletín informativo. PANORAMA CAMBio, marzo Contenido. Noticias y eventos del mes. Pág. 1. Pág. 3 PANORAMA CAMBio, marzo 2013 Pág. 1 Boletín informativo Contenido Noticias y eventos del mes Página 2 Instituciones Financieras de Guatemala participan en taller para la generación de planes de negocios

Más detalles

Objetivo del Proyecto

Objetivo del Proyecto Objetivo del Proyecto Remover las barreras en las entidades financieras, y promover un ambiente catalizador para las inversiones amigables con la biodiversidad. El Proyecto está respaldado por: $10 Millones

Más detalles

19 y 20 de noviembre, 2013

19 y 20 de noviembre, 2013 19 y 20 de noviembre, 2013 Lugar: San Pedro Sula, Honduras Objetivo General Promover el crédito verde en las MIPYMEs de Honduras, a través del intercambio de experiencias con el Proyecto Mercados Centramericanos

Más detalles

Oportunidades de Financiamiento Verdes del BCIE, para el Cambio Climático

Oportunidades de Financiamiento Verdes del BCIE, para el Cambio Climático Oportunidades de Financiamiento Verdes del BCIE, para el Cambio Climático MSc. Maria Engracia De Trinidad Gestor de Proyectos IMV/BCIE 1 VISION Y MISION DEL BCIE Visión Ser el socio estratégico para la

Más detalles

BCIE PROMOVIENDO INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

BCIE PROMOVIENDO INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO BCIE PROMOVIENDO INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO Antecedentes Banco de desarrollo establecido en Centroamérica, fundado en 1960. Sede en Tegucigalpa, Honduras.

Más detalles

Objetivo del Proyecto

Objetivo del Proyecto Objetivo del Proyecto Remover las barreras en las entidades financieras, y promover un ambiente catalizador para las inversiones amigables con la biodiversidad. El Proyecto está respaldado por: Ubicación

Más detalles

Fondo de Desarrollo Local (FDL) EXPERIENCIA MICROCREDITO VERDE QUIENES SOMOS

Fondo de Desarrollo Local (FDL) EXPERIENCIA MICROCREDITO VERDE QUIENES SOMOS Fondo de Desarrollo Local (FDL) EXPERIENCIA MICROCREDITO VERDE QUIENES SOMOS Surgimos en 1993 del Instituto Nitlapan. Hacemos finanzas para el desarrollo. MICROFINANZAS PLUS Somos la institución más grande

Más detalles

Formulación de Proyectos y Líneas de Financiamiento

Formulación de Proyectos y Líneas de Financiamiento BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA Formulación de Proyectos y Líneas de Financiamiento Microfinanzas & PYME Vivienda & Educación Infraestructura Municipal Sectores Productivos Sistemas Financieros

Más detalles

Intermediación Financiera y Cooperación Técnica No Reembolsable

Intermediación Financiera y Cooperación Técnica No Reembolsable BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA Intermediación Financiera y Cooperación Técnica No Reembolsable Unidad de FINAM Microfinanzas & PYME Vivienda & Educación Infraestructura Municipal Sectores

Más detalles

Apoyo del BCIE al Sector Energético Centroamericano

Apoyo del BCIE al Sector Energético Centroamericano Apoyo del BCIE al Sector Energético Centroamericano 2008 Índice Fuentes de Energía y Matriz Energética Centroamericana Petróleo y sus derivados Biomasa y otras fuentes renovables en C.A. Subsector eléctrico

Más detalles

Es el organismo multilateral de desarrollo que se ha convertido en la principal fuente de recursos para el sector Microfinanzas & PYME: Más de

Es el organismo multilateral de desarrollo que se ha convertido en la principal fuente de recursos para el sector Microfinanzas & PYME: Más de Es el organismo multilateral de desarrollo que se ha convertido en la principal fuente de recursos para el sector Microfinanzas & PYME: Más de US$2,000 millones. Banco Centroamericano de Integración Económica

Más detalles

Green Rio Panel: Bioeconomía en América Latina y el Caribe Agua/Agricultura/Energía

Green Rio Panel: Bioeconomía en América Latina y el Caribe Agua/Agricultura/Energía Green Rio 2017- Panel: Bioeconomía en América Latina y el Caribe Agua/Agricultura/Energía Banco Centroamericano de Integración Económica Mayo 2017 Índice 1. Bioeconomía: Oportunidades y Desafíos para la

Más detalles

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) Daniel Murcia Gestor de Proyectos del BCIE Cooperación Económica y Técnica Reunión Regional sobre Mecanismos Novedosos de Financiamiento y Garantías

Más detalles

Iniciativa Desarrollo de Ideas para Negocios y Aceleración de las MIPYMES Centroamericanas DINAMICA. Iniciativa DINAMICA.

Iniciativa Desarrollo de Ideas para Negocios y Aceleración de las MIPYMES Centroamericanas DINAMICA. Iniciativa DINAMICA. Iniciativa Desarrollo de Ideas para Negocios y Aceleración de las MIPYMES Centroamericanas DINAMICA Iniciativa DINAMICA Con el apoyo de: Comprometido con su labor de impulsar el desarrollo socioeconómico

Más detalles

Green Rio Panel Estrategias Internacionales e Inversiones en Sostenibilidad

Green Rio Panel Estrategias Internacionales e Inversiones en Sostenibilidad Green Rio 2017- Panel Estrategias Internacionales e Inversiones en Sostenibilidad Banco Centroamericano de Integración Económica Mayo 2017 Acerca del BCIE Misión del BCIE El Banco tendrá por objeto promover

Más detalles

Las Microfinanzas como Herramienta Clave para Facilitar la Inclusión Financiera y Fuente Importante de Negocios

Las Microfinanzas como Herramienta Clave para Facilitar la Inclusión Financiera y Fuente Importante de Negocios Las Microfinanzas como Herramienta Clave para Facilitar la Inclusión Financiera y Fuente Importante de Negocios Carlos Alfredo Boj Banco Centroamericano de Integración Económica Guatemala I. BCIE en breve

Más detalles

Las Microfinanzas como herramienta clave para facilitar la inclusión financiera y fuente importante de negocios.

Las Microfinanzas como herramienta clave para facilitar la inclusión financiera y fuente importante de negocios. Las Microfinanzas como herramienta clave para facilitar la inclusión financiera y fuente importante de negocios. Sergio Avilés, Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Honduras. INDICE I.

Más detalles

Programa de Apoyo a la MIPYME con Enfoque en Agronegocios. Agronegocios

Programa de Apoyo a la MIPYME con Enfoque en Agronegocios. Agronegocios Programa Apoyo a la MIPYME con Enfoque en Agronegocios Agronegocios Para tener acceso a fondos financiamiento los programas especiales l BCIE, su Institución Financiera Intermediaria podrá solicitar al

Más detalles

BCIE. Banco Centroamericano de Integración Económica. Dirección por Costa Rica 2015

BCIE. Banco Centroamericano de Integración Económica. Dirección por Costa Rica 2015 BCIE Banco Centroamericano de Integración Económica Dirección por Costa Rica 2015 El BCIE es un instrumento de Política Pública para la Integración Regional y el Desarrollo Económico de Centroamérica.

Más detalles

Proyecto : Mercados Centro Americanos para la Biodiversidad CAMBio.

Proyecto : Mercados Centro Americanos para la Biodiversidad CAMBio. Proyecto : Mercados Centro Americanos para la Biodiversidad CAMBio. Una esfuerzo mas en el fomento de sistemas agropecuarios amigables con el medio ambiente mediante crédito y asistencia técnica Elías

Más detalles

Iniciativa DINAMICA [Emprendedores + Innovación + MIPYME]

Iniciativa DINAMICA [Emprendedores + Innovación + MIPYME] Iniciativa DINAMICA [Emprendedores + Innovación + MIPYME] Iniciativa de Desarrollo de Ideas para Negocios y Aceleración de las MIPYMES Centroamericanas (Iniciativa DINAMICA) María Gabriela Garcia Banco

Más detalles

Intermediación Financiera

Intermediación Financiera BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA Intermediación Financiera Unidad de FINAM Microfinanzas & PYME Vivienda & Educación Infraestructura Municipal Sectores Productivos Sistemas Financieros Comercio

Más detalles

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA (BCIE) Infraestructura para la integración

BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA (BCIE) Infraestructura para la integración BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA (BCIE) Infraestructura para la integración Julio2010 Tabla de Contenido Visión General del BCIE Antecedentes Misión y Visión Esquema Estratégico Rol del BCIE

Más detalles

Agricultura y Desarrollo Rural. Banco Centroamericano de Integración Económica

Agricultura y Desarrollo Rural. Banco Centroamericano de Integración Económica Agricultura y Desarrollo Rural Banco Centroamericano de Integración Económica 2013 Antecedentes del BCIE Banco de desarrollo establecido en Centroamérica, fundado en 1960. Sede en Tegucigalpa, Honduras

Más detalles

Protegiendo el Medioambiente a través de la MIPYME

Protegiendo el Medioambiente a través de la MIPYME Protegiendo el Medioambiente a través de la MIPYME Objetivo y Características El objetivo superior de la Iniciativa MIPYMES Verdes consiste en contribuir a la protección del clima y del medio ambiente,

Más detalles

Bosques y biodiversidad - agrícola para la seguridad alimentaria

Bosques y biodiversidad - agrícola para la seguridad alimentaria Bosques y biodiversidad - agrícola para la seguridad alimentaria Programa Alianzas FAO/Países Bajos (FNPP) Presentación 5 Raúl Solórzano Objetivo de Desarrollo Contribuir a mejorar la la seguridad alimentaria

Más detalles

Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI)

Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI) Dirección General de Inversiones Públicas Subsecretaría de Crédito e Inversión Pública Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI) Al Cuarto Trimestre, 015 Tegucigalpa, M.D.C Honduras,

Más detalles

Iniciativa de Desarrollo de Ideas para Negocios y Aceleración de las MIPYMES Centroamericanas (Iniciativa DINAMICA)

Iniciativa de Desarrollo de Ideas para Negocios y Aceleración de las MIPYMES Centroamericanas (Iniciativa DINAMICA) Iniciativa de Desarrollo de Ideas para Negocios y Aceleración de las MIPYMES Centroamericanas (Iniciativa DINAMICA) ÍNDICE I. BCIE en breve II. BCIE en la Intermediación Financiera III. Iniciativa DINAMICA

Más detalles

Programa de Intermediación Financiera para Vivienda Media. Vivienda Media

Programa de Intermediación Financiera para Vivienda Media. Vivienda Media Programa de Intermediación Financiera para Vivienda Media Vivienda Media Comprometido con su labor de impulsar el desarrollo socioeconómico de la región, el Banco Centroamericano de Integración Económica

Más detalles

BCIE. Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región www.bcie.org

BCIE. Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región www.bcie.org BCIE Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región www.bcie.org El Banco de Desarrollo para Centroamérica Foro del Café: Hacia una Rentabilidad Sostenible Daniel Murcia INDICE

Más detalles

La Estrategia SICA Emprende: oportunidades para la pequeña y mediana empresa de los territorios rurales de la región

La Estrategia SICA Emprende: oportunidades para la pequeña y mediana empresa de los territorios rurales de la región La Estrategia SICA Emprende: oportunidades para la pequeña y mediana empresa de los territorios rurales de la región CENPROMYPE Instancia especializada del SICA y parte del subsistema de integración económica.

Más detalles

El Proyecto está respaldado por:

El Proyecto está respaldado por: El Proyecto está respaldado por: Objetivo del Proyecto Priorizar la conservación de la Biodiversidad centroamericana por medio de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Remover las barreras en las entidades

Más detalles

Iniciativa DINAMICA [Emprendedores + Innovación + MIPYME]

Iniciativa DINAMICA [Emprendedores + Innovación + MIPYME] Iniciativa DINAMICA [Emprendedores + Innovación + MIPYME] Iniciativa de Desarrollo de Ideas para Negocios y Aceleración de las MIPYMES Centroamericanas (Iniciativa DINAMICA) ÍNDICE I. BCIE en breve II.

Más detalles

Estrategia de CENPROMYPE para el fomento de la MIPYME

Estrategia de CENPROMYPE para el fomento de la MIPYME Estrategia de CENPROMYPE para el fomento de la MIPYME en región SICA Ingrid Figueroa Santamaría Tegucigalpa, 29 de julio 2014 CENPROMYPE Instancia especializada del SICA y parte del subsistema de integración

Más detalles

Acelerando las Inversiones en Energía Renovable. en Centroamérica y Panamá

Acelerando las Inversiones en Energía Renovable. en Centroamérica y Panamá Acelerando las Inversiones en Energía Renovable en Centroamérica y Panamá Estructura del Sector Eléctricoras en MW Centroamérica OFERTA Y SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA AL 2011 Evolución de la Demanda

Más detalles

Sesión de Comité Ejecutivo

Sesión de Comité Ejecutivo Programa Sistema Regional de Información MIPYME de Centroamérica y República Dominicana Sesión de Comité Ejecutivo Miércoles, 18 de abril del 2012 Managua, 24 de mayo de 2012 Contenido CENPROMYPE en breve

Más detalles

LINEAMIENTOS DE INVERSIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD. Antecedentes

LINEAMIENTOS DE INVERSIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD. Antecedentes LINEAMIENTOS DE INVERSIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Antecedentes El proyecto CAMBio tiene como objetivo principal el dar prioridad al financiamiento de iniciativas de negocio a nivel de

Más detalles

Agendas de integración de la Biodiversidad: Experiencia sectorial de. Diversidad Biológica. Oscar Manuel Ramírez Flores

Agendas de integración de la Biodiversidad: Experiencia sectorial de. Diversidad Biológica. Oscar Manuel Ramírez Flores Agendas de integración de la Biodiversidad: Experiencia sectorial de la COP 13 de la Convención de Diversidad Biológica Oscar Manuel Ramírez Flores Integración de la biodiversidad para el bienestar Agrícola

Más detalles

Congreso Internacional: Los pagos por servicios ambientales, herramientas para la gestión y conservación del patrimonio natural

Congreso Internacional: Los pagos por servicios ambientales, herramientas para la gestión y conservación del patrimonio natural Ministerio de Ambiente y Energía Fondo Nacional de Financiamiento Forestal Congreso Internacional: Los pagos por servicios ambientales, herramientas para la gestión y conservación del patrimonio natural

Más detalles

Cooperación Económica y Técnica

Cooperación Económica y Técnica Experiencia salvadoreña para la internacionalización de las micro y pequeñas empresas a través de los centros de desarrollo de la micro y pequeña empresas (CDMYPE) Rafael Antonio Ortiz Vásquez, Gerente

Más detalles

Sistemas productivos sostenibles y biodiversidad. Noviembre 2015

Sistemas productivos sostenibles y biodiversidad. Noviembre 2015 Sistemas productivos sostenibles y biodiversidad Noviembre 2015 Introducción Proyecto Sistemas productivos sostenibles y biodiversidad Objetivo general: Conservar la biodiversidad de importancia nacional

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA Presupuesto Abierto año 2017

MINISTERIO DE ECONOMIA Presupuesto Abierto año 2017 MINISTERIO DE ECONOMIA Presupuesto Abierto año 2017 Situación Relevante Encontrada al Inicio de la Gestión Enero 2016: Estructura Orgánica: Acuerdo Gubernativo 170-2015, Reglamento Orgánico Interno sin

Más detalles

Facilidad / GIZ. Facilidad para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica. Página 1

Facilidad / GIZ. Facilidad para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica. Página 1 Facilidad / GIZ Facilidad para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica Página 1 Objetivo Servicios de calificación de una especialización y/o servicios de mercado laboral se establecen en

Más detalles

Articulación entre el sector privado y el sector público para el desarrollo sostenible

Articulación entre el sector privado y el sector público para el desarrollo sostenible Una iniciativa de: Articulación entre el sector privado y el sector público para el desarrollo sostenible José Luis Ruiz Pérez Asesor del Despacho Ministerial Tres pilares del Desarrollo Sostenible Crecimiento

Más detalles

Taller de Capacitación sobre estrategias para la internacionalización de las PYMES

Taller de Capacitación sobre estrategias para la internacionalización de las PYMES Taller de Capacitación sobre estrategias para la internacionalización de las PYMES Servicios Integrales de Financiamiento de la MIPYME Otros mecanismos y modalidades de apoyo integral y financiamiento

Más detalles

Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI)

Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI) Dirección General de Inversiones Públicas Subsecretaría de Crédito e Inversión Pública Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI) Al Primer Trimestre, 2015 Tegucigalpa, M.D.C Honduras,

Más detalles

Necesidades y Opciones de Financiamiento para el Desarrollo Energético Regional Octubre 2015

Necesidades y Opciones de Financiamiento para el Desarrollo Energético Regional Octubre 2015 Necesidades y Opciones de Financiamiento para el Desarrollo Energético Regional Octubre 2015 CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN 1. Condiciones de Mercado y Disponibilidad de Recursos Energéticos en Centroamérica.

Más detalles

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013 Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013 AGENDA SEMINARIO PARA GERENTES GENERALES (Desayuno Trabajo) 8:00 Bienvenida e Introducción. Román García, Director del Programa GREENYPME

Más detalles

Programa de Apoyo al Sector de Comercio en el Ecuador para MIPYMES

Programa de Apoyo al Sector de Comercio en el Ecuador para MIPYMES Programa de Apoyo al Sector de Comercio en el Ecuador para MIPYMES Juan Francisco Marañon Export-DES Unión Europea - CORPEI Junio - 2017 Tabla de Contenido: Antecedentes Qué es el Programa de Apoyo al

Más detalles

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013 Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013 AGENDA 1. La CII y el NDF 2. Introducción a GREENPYME 3. Beneficios GREENPYME 4. Entidades Colaboradoras 1 GRUPO BID Principal fuente

Más detalles

III ENCUENTRO REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

III ENCUENTRO REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Fundación para el Desarrollo Local y el Fortalecimiento Municipal e Institucional de Centroamérica y el Caribe III ENCUENTRO REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Replanteando Estrategias y Políticas

Más detalles

Francisco Serracin PROMECAFE

Francisco Serracin PROMECAFE ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO DEL CAFÉ DE CENTROAMERICA LIMA Oct. 2011 Francisco Serracin PROMECAFE CONSEJO DIRECTIVO Representantes Oficiales de los Paises miembros, el IICA Y CATIE SECRETARIA EJECUTIVA

Más detalles

Radoslav D. Barzev

Radoslav D. Barzev Radoslav D. Barzev radobarzev@yahoo.com Establecer un Modelo de Mecanismo Financiero que contribuya en el mediano y largo plazo a la conservación y sostenibilidad de los bienes y servicios ambientales

Más detalles

Declarada el 27 de enero de Extensión: ha. 53% de la población total de Costa Rica

Declarada el 27 de enero de Extensión: ha. 53% de la población total de Costa Rica Declarada el 27 de enero de 1988 Extensión: 651 763 ha 53% de la población total de Costa Rica El Programa de PSA consiste en un reconocimiento financiero por parte del Estado, a través del Fondo Nacional

Más detalles

Operación de esquemas de Pagos por Servicios Ambientales en el sector ganadero

Operación de esquemas de Pagos por Servicios Ambientales en el sector ganadero Operación de esquemas de Pagos por Servicios Ambientales en el sector ganadero Ganadería en Colombia Área en pasturas 34.9 millones de hectáreas en pasturas (32% del territorio) (IGAC, 2012) > 75% área

Más detalles

Incentivos Económicos Ambientales

Incentivos Económicos Ambientales Integración del componente de Incentivos Económicos Ambientales en La Ruta Verde del Canal Angel Ureña Vargas Gerente de Evaluación Ambiental LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL CANAL DE PANAMÁ Y SU IMPORTANCIA

Más detalles

Ministerio de Producción y Desarrollo Económico. Secretaría de Política Económica

Ministerio de Producción y Desarrollo Económico. Secretaría de Política Económica Ministerio de Producción y Desarrollo Económico Secretaría de Política Económica Contexto de las Políticas de Estado de Apoyo al Sector Productivo Pilares básicos de la política de crecimiento y desarrollo

Más detalles

Comercio y Pobreza en Latinoamérica COPLA Proyecto Silvopastoril Nicaragua. ELÍAS RAMIREZ R.

Comercio y Pobreza en Latinoamérica COPLA Proyecto Silvopastoril Nicaragua. ELÍAS RAMIREZ R. Comercio y Pobreza en Latinoamérica COPLA Proyecto Silvopastoril Nicaragua ELÍAS RAMIREZ R. nitlactaf@ns.uca.edu.ni Nitlapan es un instituto que forma parte de la Universidad Centroamericana (UCA), una

Más detalles

AYUDA DE MEMORIA. Encuentro Centroamericano de Negocios Amigables con la Biodiversidad San Pedro Sula, Honduras, 19 y 20 de Noviembre del 2013

AYUDA DE MEMORIA. Encuentro Centroamericano de Negocios Amigables con la Biodiversidad San Pedro Sula, Honduras, 19 y 20 de Noviembre del 2013 AYUDA DE MEMORIA Encuentro Centroamericano de Negocios Amigables con la Biodiversidad San Pedro Sula, Honduras, 19 y 20 de Noviembre del 2013 Introducción: El Proyecto Mercados Centroamericanos para la

Más detalles

Juramentan al Consejo Económico de la Región Trifinio - Guatemala

Juramentan al Consejo Económico de la Región Trifinio - Guatemala Juramentan al Consejo Económico de la Región Trifinio - Guatemala Junio 2017 Boletín No. 030 Vicepresidente de El Salvador participa en el Festival del Melocotón Realizan taller sobre estrategia de salida

Más detalles

Formación de capacidades en Cambio climático, REDD y CLPI en Guatemala, Belice y El Salvador ACICAFO C

Formación de capacidades en Cambio climático, REDD y CLPI en Guatemala, Belice y El Salvador ACICAFO C Formación de capacidades en Cambio climático, REDD y CLPI en Guatemala, Belice y El Salvador ACICAFO C ACICAFOC Es una Organización social de base comunitaria centroamericana sin fines de lucro, que agrupa

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO 10 DE MAYO RL.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO 10 DE MAYO RL. COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO 10 DE MAYO RL. ANTECEDENTES 1992 se trabaja con el auspicio de la Unión Europea (UE) quién orienta la conformación de 21 círculos agropecuarios sujetos de crédito en especie

Más detalles

PROYECTO GANADERÍA COLOMBIANA SOSTENIBLE

PROYECTO GANADERÍA COLOMBIANA SOSTENIBLE PROYECTO GANADERÍA COLOMBIANA SOSTENIBLE Aliados Estratégicos Objetivos Promover la adopción de sistemas de producción silvopastoriles amigables con el medio ambiente, en fincas ganaderas de 83 municipios

Más detalles

Salón del Cacao y Chocolate y Expo Amazónica 2018

Salón del Cacao y Chocolate y Expo Amazónica 2018 Salón del Cacao y Chocolate y Expo Amazónica 2018 Salón del Cacao y Chocolate 2018 Salón del Cacao y Chocolate 2018 Fecha Lima, 19 al 22 de julio, 2018. Lugar: Centro de Convenciones de Lima Propósito

Más detalles

EL CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL DE COFIDE

EL CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL DE COFIDE RIALIDE EL CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL DE COFIDE El Centro de Desarrollo Empresarial, de la Corporación Financiera de Desarrollo, COFIDE es una plataforma de servicios virtuales y presenciales con

Más detalles

Foro departamental sobre RSE con del sector turismo de la Isla de Ometepe.

Foro departamental sobre RSE con del sector turismo de la Isla de Ometepe. Foro departamental sobre RSE con empresari@s del sector turismo de la Isla de Ometepe. Proyecto de Subvención: Capacitación, Promoción, divulgación y adopción de la Responsabilidad Social Empresarial en

Más detalles

PROGRAMAS PARA LA MIPYME

PROGRAMAS PARA LA MIPYME BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA PROGRAMAS PARA LA MIPYME Estrategia para Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa UMIPYME - Departamento de Desarrollo y Competitividad Gerencia Banca

Más detalles

DIRECCION NACIONAL DE DESARROLLO RURAL DISPONIBLE (DINADERS) Al Cuarto Trimestre, 2011

DIRECCION NACIONAL DE DESARROLLO RURAL DISPONIBLE (DINADERS) Al Cuarto Trimestre, 2011 DIRECCION NACIONAL DE DESARROLLO RURAL DISPONIBLE (DINADERS) Al Cuarto Trimestre, 2011 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Diciembre, 2011 SECRETARIA DE FINANZAS 3. ANALISIS DE LA INVERSION FISICA Y FINANCIERA

Más detalles

PROGRAMAS DE PLANTACIONES FORESTALES ING. FOR. MARTA ALVAREZ

PROGRAMAS DE PLANTACIONES FORESTALES ING. FOR. MARTA ALVAREZ PROGRAMAS DE PLANTACIONES FORESTALES ING. FOR. MARTA ALVAREZ PLAN NACIONAL DE REFORESTACION META DEL PLAN 450.000 ha (15 años) Plantaciones de uso múltiple (madera sólida, energía) 390.000 ha. (15 años)

Más detalles

En orden usual: Javier Prats (AHPER), Carla Caballeros (CACIF) y Daira Gómez (CEGESTI). Fuente: CEGESTI.

En orden usual: Javier Prats (AHPER), Carla Caballeros (CACIF) y Daira Gómez (CEGESTI). Fuente: CEGESTI. CEGESTI dirige sesión paralela en el Foro de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos 2014 para compartir la experiencia de las empresas centroamericanas en la aplicación de los Principios

Más detalles

Reducción de Emisiones: Caso MADERACRE

Reducción de Emisiones: Caso MADERACRE InterCLIMA 2013: Abriendo camino para un desarrollo bajo en emisiones en el Perú y Latinoamérica Reducción de Emisiones: Caso MADERACRE Lima, Diciembre de 2013 Nelson Kroll Gerente Forestal / MADERACRE

Más detalles

C O N A B I O EL CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO - MÉXICO

C O N A B I O EL CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO - MÉXICO EL CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO - MÉXICO ANTECEDENTES El proyecto del Corredor Biológico Mesoamericano México (CBM-M), fue aprobado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial GEF (a través del Banco

Más detalles

GUÍA DE ELEGIBILIDAD PARA INVERSIONES AMIGABLES CON LA BIODIVERSIDAD Cuadernillo de soporte para las IFIs Documento No. 1

GUÍA DE ELEGIBILIDAD PARA INVERSIONES AMIGABLES CON LA BIODIVERSIDAD Cuadernillo de soporte para las IFIs Documento No. 1 GUÍA DE ELEGIBILIDAD PARA INVERSIONES AMIGABLES CON LA BIODIVERSIDAD Cuadernillo de soporte para las IFIs Documento No. 1 Proceso de Elegibilidad de inversiones amigables con la biodiversidad 1 1. Introducción:

Más detalles

Posgrado en Dirección y Marketing de Turismo Sostenible. Impulsamos el motor del desarrollo nicaragüense

Posgrado en Dirección y Marketing de Turismo Sostenible. Impulsamos el motor del desarrollo nicaragüense Posgrado en Dirección y Marketing de Turismo Sostenible Impulsamos el motor del desarrollo nicaragüense Contenido Nuestro Programa Plan de Estudio Datos de Interés Nuestros Docentes Requisitos Financiamiento...

Más detalles

Financiamiento para el Sector Micro, Pequeña y Mediana Empresa.

Financiamiento para el Sector Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Financiamiento para el Sector Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Criterios Clasificación MIPYME TIPO DE EMPRESA CANTIDAD DE EMPLEADOS VENTAS MENSUALES $ Microempresa 1-10 < 5,000.00 Pequeña empresa 11-50

Más detalles

Los más destacado del BCIE en 2016

Los más destacado del BCIE en 2016 Los más destacado del BCIE en 2016 Estrategia Institucional 2015-2019 Ejes Estratégicos La región centroamericana ha definido una cantidad importante de prioridades para el futuro cercano algunas de las

Más detalles

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN E INCENTIVOS AMBIENTALES

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN E INCENTIVOS AMBIENTALES OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN E INCENTIVOS AMBIENTALES Misión La Fundación Natura es una organización de la sociedad civil dedicada a la conservación, uso y manejo de la biodiversidad

Más detalles

Revista El País semanal

Revista El País semanal Revista El País semanal Cámara de Diputados LXIII Legislatura Foro Agua, bosques y biodiversidad Biodiversidad y uso sustentable: La importancia de la integración de Políticas Públicas Pedro Álvarez Icaza

Más detalles

Biodiversidad y composición de alimentos como criterios de valor para el reposicionamiento de la competitividad: la experiencia de Centroamérica

Biodiversidad y composición de alimentos como criterios de valor para el reposicionamiento de la competitividad: la experiencia de Centroamérica Biodiversidad y composición de alimentos como criterios de valor para el reposicionamiento de la competitividad: la experiencia de Centroamérica ANA VICTORIA ROMAN, PhD CAPFOODS/LATINFOODS Noviembre, 2006

Más detalles

BCIE. Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región

BCIE. Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región BCIE Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región www.bcie.org Conversatorio Debate C Hacia las Microfinanzas Verdes Sergio Avilés El Banco de Desarrollo para Centroamérica

Más detalles

Manejo, conservación y potencialidades de la Reserva de Biósfera Transfronteriza Bosques de Paz en el Ecuador

Manejo, conservación y potencialidades de la Reserva de Biósfera Transfronteriza Bosques de Paz en el Ecuador Manejo, conservación y potencialidades de la Reserva de Biósfera Transfronteriza Bosques de Paz en el Ecuador Diego Aguirre González. Mancomunidad de Municipalidades del Suroccidente de la Provincia de

Más detalles

Proceso de construcción de la. Foro Nacional de Silvicultura Comunitaria CONAFOR México, D.F. Diciembre de 2011

Proceso de construcción de la. Foro Nacional de Silvicultura Comunitaria CONAFOR México, D.F. Diciembre de 2011 Proceso de construcción de la Foro Nacional de Silvicultura Comunitaria CONAFOR México, D.F. Diciembre de 2011 Contexto Importancia de los Productos Forestales No Maderables (PFNM) en los ecosistemas de

Más detalles

COMISION CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO. CCAD. Raul Artiga Secretaria Ejecutiva CCAD San Salvador, El Salvador

COMISION CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO. CCAD. Raul Artiga Secretaria Ejecutiva CCAD San Salvador, El Salvador COMISION CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO. CCAD Raul Artiga Secretaria Ejecutiva CCAD San Salvador, El Salvador. 18.10.13 CCAD: Integrada por el Consejo de Ministros de Ambiente de Centroamérica

Más detalles

Experiencia de Costa Rica en el Pago por Servicios Ambientales como estrategia para la conservación de la Biodiversidad

Experiencia de Costa Rica en el Pago por Servicios Ambientales como estrategia para la conservación de la Biodiversidad Taller de desarrollo de capacidades para Mesoamérica en restauración y conservación de ecosistemas para apoyar el logro de las Metas Aichi para la Biodiversidad, 25-28 Agosto 2014. San José, Costa Rica

Más detalles

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN DOCUMENTO CON INFORMACIÓN UNIÓN CAMPESINA DEL LAGO ALAJUELA - UCLA 2011 Documento elaborado por Fundación Parque Nacional Chagres, con el apoyo de los miembros de la UNIÓN CAMPESINA DEL LAGO ALAJUELA -

Más detalles

Posgrado en Mercadotecnia Avanzada. Formamos los líderes que transforman Nicaragua

Posgrado en Mercadotecnia Avanzada. Formamos los líderes que transforman Nicaragua Posgrado en Mercadotecnia Avanzada Formamos los líderes que transforman Nicaragua Contenido Nuestro Programa Plan de Estudio Datos de Interés Nuestros Docentes Requisitos Financiamiento... 4... 6... 8...

Más detalles

Asesoría a la Cadena de Valor. Humberto Vallecillo Kühl GTZ Nicaragua

Asesoría a la Cadena de Valor. Humberto Vallecillo Kühl GTZ Nicaragua Asesoría a la Cadena de Valor Humberto Vallecillo Kühl GTZ Nicaragua 1 CONTEXTO La Cooperación Técnica Alemana GTZ, a través de su programa Manejo Sostenible de los Recursos Naturales y Fomento de las

Más detalles

DESPLEGANDO CAPITAL FINANCIERO A GRAN ESCALA EN LA AMAZONIA

DESPLEGANDO CAPITAL FINANCIERO A GRAN ESCALA EN LA AMAZONIA DESPLEGANDO CAPITAL FINANCIERO A GRAN ESCALA EN LA AMAZONIA Modelos de financiación mixtos para apoyar a pequeños agricultores y a comunidades indígenas en el Perú Webinar Julio 25, 2017 Photo: Noah Jackson

Más detalles

Productos Financieros para Energía Renovable

Productos Financieros para Energía Renovable Productos Financieros para Geilyn Marlene Aguilar Gestora Ejecutiva Proyecto ARECA Iniciativa Mipymes Verdes (El Salvador- Nicaragua- Costa Rica- Panamá) Entorno Energético Acelerando las Inversiones en

Más detalles

19 y 20 de Noviembre, 2013

19 y 20 de Noviembre, 2013 19 y 20 de Noviembre, 2013 Lugar: Hotel Crowne Plaza, San Pedro Sula, Honduras. Objetivo General Promover el crédito verde en las MIPYMEs de Honduras, a través del intercambio de experiencias con el Proyecto

Más detalles

PROYECTO GANADERÍA COLOMBIANA SOSTENIBLE. Curso ELTI, Armenia, 21 de mayo de 2011

PROYECTO GANADERÍA COLOMBIANA SOSTENIBLE. Curso ELTI, Armenia, 21 de mayo de 2011 PROYECTO GANADERÍA COLOMBIANA SOSTENIBLE Curso ELTI, Armenia, 21 de mayo de 2011 Aliados Estratégicos Objetivo a 5 años Promover la adopción de sistemas de producción silvopastoriles amigables con el medio

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2011 PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS (MIR)

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2011 PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS (MIR) 161 Programa presupuestario br: Herramientas de inteligencia competitiva implementadas para la Número de diagnósticos y reportes toma de decisiones y la orientación económicos industriales táctica y estratégica

Más detalles

Embassy Of The Dominican Republic In The United Kingdom CAFÉ DE NICARAGUA

Embassy Of The Dominican Republic In The United Kingdom CAFÉ DE NICARAGUA Embassy Of The Dominican Republic In The United Kingdom CAFÉ DE NICARAGUA Importancia de la Caficultura en Nicaragua Nicaragua: Participación del café en las actividades agrícolas (Millones US$) Conceptos

Más detalles

Actividades Programa SELA-Iberpyme 2009

Actividades Programa SELA-Iberpyme 2009 Actividades Programa SELA-Iberpyme 2009 ACTIVIDADES DEL PROGRAMA SELA-IBERPYME 2009 ACTIVIDAD OBJETIVOS ORGANIZADORES LUGAR Y FECHA 1. III Diálogo MIPYME: Desarrollo de competencias de TIC en las MIPYMES

Más detalles

Presentación del Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE)

Presentación del Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE) Gobierno de Suriname Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen

Más detalles

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015 VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015 PACTOS Ejes 1. Promoción desarrollo Económico 1. Capital Económico Prioridades

Más detalles

PRESTAMO BANCO CENTROAMERICANO

PRESTAMO BANCO CENTROAMERICANO TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA FIRMA AUDITORA PARA DICTAMINAR LOS ESTADOS DE SITUACION FINANCIARA DEL 1 DE ENERO 2013 AL 31 DE DICIEMBRE 2013 Y DEL 1 DE ENERO 2014 AL 20 DE MARZO DE

Más detalles