Instituto Mixto de Ayuda Social

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Instituto Mixto de Ayuda Social"

Transcripción

1 Instituto Mixto de Ayuda Social I.M.AS. COSTA RICA

2 Antecedentes Condiciones de tipo económico y social Un 43 % de niños (as) entre 5 y 14 años que trabajan desertan. El abandono de los estudios está ligado a la calidad de vida del futuro. De la población que está en condición de pobreza el 39% son niños menores de 12 años.

3 Antecedentes Brindar a los estudiantes los medios para desarrollar capacidades, habilidades y destrezas. Relación de pobreza con bajo nivel de instrucción De los Jefes de Familia ubicados en Pobreza Extrema el 80% no ha concluido la enseñanza primaria.

4 Razones de Escogencia Cobertura nacional Facilita la focalización de la inversión social Fines de protección social que persigue Constituye una transferencia pura. Dirigido a un grupo meta específico Resultados positivos en la focalización.

5 Programa Superación de la Subprograma Asistencia Social Pobreza Linea de Acción Fortalecimiento del Grupo Familiar

6 Programa Superémonos Inició en julio 2000 Educación Principal Vehículo para la Superación de la Pobreza

7 Descripción Dirigido a familias en condición de pobreza con niños, niñas y jóvenes matriculados y que asisten regularmente a los Centros Educativos de primaria y secundaria. Constituye un complemento al ingreso familiar para reducir la deserción escolar.

8 Descripción Es un beneficio asistencial ligado a objetivos de desarrollo del niño (a) y su familia. Pretende mitigar el riesgo social, reducir el impacto de la deserción escolar.

9 ACTORES PARTICIPANTES Instituto Mixto de Ayuda Social Camará de Comerciantes y Detallistas Banco Estatal Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares Familias Beneficiarias Centros Educativos

10 Objetivos de Protección Satisfacer necesidades básicas. Permanecer en el sistema educativo Disminuir la deserción escolar. Social

11 Objetivos de Protección Valorar la importancia de la educación. Buscar la igualdad de oportunidades Mejorar las condiciones de vida. Social

12 Instrumento Utilizado Transferencia en cupones para compra de alimentos de primera necesidad en un comercio local debidamente acreditado.

13 Características Monto del beneficio: ($30) p/mes por familia independientemente del número de hijos Período que cubre: 10 meses (curso lectivo). Presupuesto millones ($3.447 millones) Cobertura: 8300 familias a nivel nacional

14 Focalización y Criterios de Selección Focalización utilizando el SIPO y la FIS. Familias con puntaje máximo de 430 Urbano, 480 Rural. Focalización geográfica

15 Focalización y Criterios de Selección Combina puntaje con otras categorías (valoración social). Evaluación individual para determinar cumplimiento de criterios. Con hijos en el sistema educativo

16 Asociado a otras Acciones Coordinación con Centros Educativos. Compromiso de padres de familia o encargados.

17 Propicia el acceso y la sostenibilidad. Superémonos Ventajas Focalización en los más pobres. Eficiencia administrativa

18 Superémonos Ventaja Complementa el ingreso familiar Busca la complementariedad Mejorar condiciones de vida

19 Problemas Principales Verificación de cumplimiento de condiciones Periodicidad de la coordinación Seguimiento sólo al cumplimiento de metas

20 Problemas Principales No se ha efectuado evaluación. El monto del beneficio no está relacionado con el número de estudiantes por familia.

21 Acciones Correctivas Propuesta Efectuar un seguimiento periódico Estandarizar los mecanismos de coordinación entre Centros Educativos y el IMAS. Efectuar un incremento en el monto Asignar el beneficio proporcional al número de estudiantes por familia.

22 Acciones Correctivas Propuesta Evaluación coordinada con el B.I.D.: Determinar el impacto del programa en la población beneficiada Contribución del Programa al Bienestar Familiar Resultados de la Focalización

23 Propuesta Segunda etapa proceso de Evaluación Evaluación propuesta: Resultados de la coordinación interinstitucional Monto del beneficio en relación con necesidades de la familia. Percepción de los (as) beneficiarios (as) del programa Plantear continuidad, modificaciones u otras acciones.

24 Eliminar la inadecuada practica del asistencialismo La pobreza es un fenómeno multidimensional y heterogéneo, exige diferentes formas de gestión, esta es una de ellas.

LEY Nº 9137 ASAMBLEA LEGISLATIVA DE COSTA RICA

LEY Nº 9137 ASAMBLEA LEGISLATIVA DE COSTA RICA LEY Nº 9137 ASAMBLEA LEGISLATIVA DE COSTA RICA Conformar una base de datos actualizada y de cobertura nacional de todas las personas que requieran servicios, asistencias, subsidios o auxilios económicos

Más detalles

31 de julio de julio 2017

31 de julio de julio 2017 31 de julio 2017 31 de julio 2017 2 Costa Rica lanza el Plan de Tarifas Eléctricas Solidarias que impulsa la Administración Solís Rivera, con una ruta clara para seguir fortaleciendo las acciones de reducción

Más detalles

INFORME PROGRAMA BONO 10MIL PARA UNA VIDA MEJOR.

INFORME PROGRAMA BONO 10MIL PARA UNA VIDA MEJOR. INFORME PROGRAMA BONO 10MIL PARA UNA VIDA MEJOR. INTRODUCCIÓN El presente informe está dedicado al fortalecimiento de la oferta de Educación mediante el Programa Presidencial de Salud, Educación y Nutrición

Más detalles

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL COSTA RICA

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL COSTA RICA INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL COSTA RICA I. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: PROGRAMA SUPERÉMONOS El Plan Nacional de Solidaridad establece políticas sociales especializadas y complementarias tendientes a lograr

Más detalles

Anexo 1. Breve descripción del programa: El Programa Construye-T opera en tres dimensiones:

Anexo 1. Breve descripción del programa: El Programa Construye-T opera en tres dimensiones: Anexo 1. Breve descripción del programa: El Programa Construye-T opera en tres dimensiones: Identificación del programa U015: Atención Educativa a Grupos en Situación Vulnerable. Su año de inicio de operación

Más detalles

contributiva de la Protección Perú

contributiva de la Protección Perú Cobertura contributiva de la Protección Social en el Perú 1 Ámbitos generales de política Solidaridad Más y mejor Política de Seguridad Social cobertura Adopción y cumplimiento Financiaconvenios Eficienciai

Más detalles

MESA 4 IMPLICACIONES DEL ESPACIO EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA SEGURIDAD SOCIO-ECONÓMICA

MESA 4 IMPLICACIONES DEL ESPACIO EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA SEGURIDAD SOCIO-ECONÓMICA Programa de Desarrollo Humano MESA 4 IMPLICACIONES DEL ESPACIO EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA SEGURIDAD SOCIO-ECONÓMICA Foro: Uso del Espacio para la Seguridad Humana y Ambiental en las Américas: Política

Más detalles

EVALUACIÓN N DE RESULTADOS: METODOLOGÍAS

EVALUACIÓN N DE RESULTADOS: METODOLOGÍAS Curso Internacional Políticas presupuestarias y gestión n por resultados en ALC La Antigua Guatemala,17 al 28 de agosto 2009 EVALUACIÓN N DE RESULTADOS: METODOLOGÍAS Jorge de la Fuente Consultor Área de

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL El presente informe se centra en los resultados sucintos de la evaluación, que como se ha explicado en el Informe general

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 El Programa Operativo Anual 2016, es un instrumento de planeación y evaluación a corto plazo cuyo propósito determinar las acciones sustantivas y adjetivas que se llevarán

Más detalles

Estratégico. Eficiencia / Resultado

Estratégico. Eficiencia / Resultado SECRETARÍA DE EDUCACION 2.- Matriz de Marco Lógico para el Presupuesto 2013 (E010) Igualdad de Oportunidades de Objetivo : Equidad e igualdad de oportunidades NIVEL OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE FIN

Más detalles

1. CONTEXTO. Céspedes y Jiménez (2010)

1. CONTEXTO. Céspedes y Jiménez (2010) CONTEXTO 1. CONTEXTO Difícilmente, se puede reducir la pobreza en ausencia de crecimiento y de estabilidad económica. Sin embargo, por sí solos el crecimiento y la estabilidad económica no necesariamente

Más detalles

Experiencias relevantes para la superación de la pobreza: Una mirada desde lo posible. Mideplan - Cepal (Octubre 2002)

Experiencias relevantes para la superación de la pobreza: Una mirada desde lo posible. Mideplan - Cepal (Octubre 2002) Experiencias relevantes para la superación de la pobreza: Una mirada desde lo posible. Mideplan - Cepal (Octubre 2002) La La seguridad seguridad ciudadana ciudadana como como un un espacio espacio de de

Más detalles

Marta Rangel B. POBREZA RURAL Y LOS PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Marta Rangel B. POBREZA RURAL Y LOS PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Marta Rangel B. SEMINARIO ESTRATEGIAS DE GENERACIÓN DE INGRESOS EN FAMILIAS RURALES VULNERABLES Resumen Introducción 1. Protección social y derechos mínimos garantizados 2. Antecedentes históricos y caracterización

Más detalles

Ley 9220 Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil de Costa Rica

Ley 9220 Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil de Costa Rica Ley 9220 Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil de Costa Rica Experiencias y Desafíos CEPAL, Santiago de Chile Agosto 2015 Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil Es un sistema de cuido y desarrollo

Más detalles

Desarrollo comunitario. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico:

Desarrollo comunitario. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico: Objetivo: Ampliar el impacto y beneficio social de la población establecida en comunidades de alta y muy alta marginación, mediante una mayor concurrencia de recursos a los programas de desarrollo social

Más detalles

FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSION SOCIAL FOSIS

FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSION SOCIAL FOSIS FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSION SOCIAL FOSIS UNA MIRADA A NUESTRA OFERTA PROGRAMATICA DESDE DONDE VENIMOS QUE TENEMOS HACIA A DONDE VAMOS - Por qué surge el FOSIS? - Para qué se crea? - Qué oferta programática

Más detalles

Lograr la enseñanza primaria universal

Lograr la enseñanza primaria universal 13 Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal. Asegurar que, para el año 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria, dice la meta tres del

Más detalles

SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL

SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL La dirección Local de Salud del Guamo, es la responsable de la dirección, coordinación, planeación, asesoría, vigilancia y control de la gestión de las administradoras del

Más detalles

EVALUACIÓN INTERNA DEL PROGRAMA UNIFORMES DEPORTIVOS ESCOLARES J. U.D. de Proyectos Educativos, masculino, 64 años, Maestro en Ciencias.

EVALUACIÓN INTERNA DEL PROGRAMA UNIFORMES DEPORTIVOS ESCOLARES J. U.D. de Proyectos Educativos, masculino, 64 años, Maestro en Ciencias. EVALUACIÓN INTERNA DEL PROGRAMA UNIFORMES DEPORTIVOS ESCOLARES 2014 I. INTRODUCCIÓN Esta Evaluación tiene como propósito analizar las metas alcanzadas en el "PROGRAMA UNIFORMES DEPORTIVOS ESCOLARES 2014",

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO AL EMPRENDEDOR

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO AL EMPRENDEDOR EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO AL EMPRENDEDOR El presente informe se centra en los resultados sucintos de la evaluación, que como se ha explicado en el Informe general del proyecto se realizó con base

Más detalles

Seminario Regional. MSc. Ana Josefina Güell Durán Viceministra de Desarrollo Humano e Inclusion Social Costa Rica. Antigua Guatemala, Junio 2014

Seminario Regional. MSc. Ana Josefina Güell Durán Viceministra de Desarrollo Humano e Inclusion Social Costa Rica. Antigua Guatemala, Junio 2014 Seminario Regional Articulación entre transferencias monetarias e intervenciones para la inclusión social y productiva: estrategias diferenciadas en las áreas rurales y en las áreas urbanas MSc. Ana Josefina

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 04- PROGRAMA RESIDENCIA FAMILIAR ESTUDIANTIL JUNAEB MINISTERIO DE EDUCACIÓN

SÍNTESIS EJECUTIVA N 04- PROGRAMA RESIDENCIA FAMILIAR ESTUDIANTIL JUNAEB MINISTERIO DE EDUCACIÓN Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos PRESUPUESTO AÑO 2000: $1.225 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA 1.1 Fin SÍNTESIS EJECUTIVA N 04- PROGRAMA RESIDENCIA FAMILIAR ESTUDIANTIL JUNAEB MINISTERIO

Más detalles

La evaluación cuenta con un total de 51 ítems, divididos en 6 temas:

La evaluación cuenta con un total de 51 ítems, divididos en 6 temas: PORTADA 0 1 RESUM EN EJECUTIVO En este documento se presenta la evaluación de Consistencia y Resultados del Programa Presupuestario (Pp) del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM) para el ejercicio

Más detalles

Juan Carlos Lastiri Quirós Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación

Juan Carlos Lastiri Quirós Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación Desarrollo Regional, Competitividad y Cohesión Social y Territorial para la igualdad en América Latina: el caso de México Ciudad de México 16 de julio de 2014 Juan Carlos Lastiri Quirós Subsecretaría de

Más detalles

A.- PLANEACION DEL PROYECTO (FORMATO 1)

A.- PLANEACION DEL PROYECTO (FORMATO 1) PLANEACION, PROGRAMACION Y PRESUPUESTACION DE PROYECTOS A.- PLANEACION DEL PROYECTO (FORMATO 1) RESP. DEL PROYECTO MTRA. SILVIA SOCORRO CORTES TORRES NOMBRE COORDINADORA GENERAL (PUESTO) DEPARTAMENTO:

Más detalles

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DELEGACIÓN CHIAPAS PROGRAMAS DE LA SUBDELEGACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DELEGACIÓN CHIAPAS PROGRAMAS DE LA SUBDELEGACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DELEGACIÓN CHIAPAS PROGRAMAS DE LA SUBDELEGACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO Programa Estancias Infantiles Qué es una estancia infantil afiliada a la Red? Es un establecimiento

Más detalles

La institucionalización del sistema de M&E: el caso mexicano

La institucionalización del sistema de M&E: el caso mexicano La institucionalización del sistema de M&E: el caso mexicano 5-6 noviembre de 2009 Bogotá, Colombia www.coneval.gob.mx CONTENIDO Diagnóstico inicial del periodo 2000-2006 Esquema de evaluación y monitoreo

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 517,350,122.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 58,970,888.00 3004 SISTEMA ESTATAL PARA EL DESARROLLO 58,970,888.00 INTEGRAL DE LA FAMILIA K151 RED MOVIL GUANAJUATO-COMUNIDAD

Más detalles

A.- PLANEACION DEL PROYECTO (FORMATO 1)

A.- PLANEACION DEL PROYECTO (FORMATO 1) SECRETARIA DE EDUCACION DEL GOBIERNO DEL ESTADO DIRECCION DE PLANEACION Y EVALUACION COORDINACION GENERAL DE PLANEACION DEPARTAMENTO DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO PROGRAMA PRESUPUESTO 2017 PLANEACION,

Más detalles

Evaluación y Formulación de las Políticas Sociales en Chile. Felipe Kast Sommerhoff Ministro de Planificación Ciudad de México Agosto 26, 2010

Evaluación y Formulación de las Políticas Sociales en Chile. Felipe Kast Sommerhoff Ministro de Planificación Ciudad de México Agosto 26, 2010 Evaluación y Formulación de las Políticas Sociales en Chile Felipe Kast Sommerhoff Ministro de Planificación Ciudad de México Agosto 26, 2010 1 DIAGNÓSTICO MIDEPLAN no ha contado ni con el poder necesario

Más detalles

Red De Protección Social

Red De Protección Social Presentación Red De Protección Social F S S Nicaragua RPS F I S E Presentado por Leslie Castro y Martí Caldera Managua, Febrero 2002 Por qué la RPS Número de familias en pobreza extrema (por área Urbano

Más detalles

Nombre del programa: Programa de Alimentación y Nutrición del Escolar y del Adolescente (PANEA-Comedores Escolares)

Nombre del programa: Programa de Alimentación y Nutrición del Escolar y del Adolescente (PANEA-Comedores Escolares) Nombre del programa: Programa de Alimentación y Nutrición del Escolar y del Adolescente (PANEA-Comedores Escolares) Institución a cargo: Ministerio de Educación Pública. Norma legal de creación del programa:

Más detalles

Secretaría de Salud. Julio 2008 CONEVAL.

Secretaría de Salud. Julio 2008 CONEVAL. Secretaría de Salud Julio 2008 CONEVAL www.coneval.gob.mx FORTALEZAS GENERALES Diseño Los programas de salud son consistentes con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en materia de igualdad

Más detalles

Evaluación e Indicadores de Desempeño de Programas Públicos. Francisco López Herrera Universidad Nacional Autónoma de México Mayo 18, 2015

Evaluación e Indicadores de Desempeño de Programas Públicos. Francisco López Herrera Universidad Nacional Autónoma de México Mayo 18, 2015 Evaluación e Indicadores de Desempeño de Programas Públicos Francisco López Herrera Universidad Nacional Autónoma de México Mayo 18, 2015 Evaluación Para qué evaluar programas públicos? Apoyo a la toma

Más detalles

Profesional Universitario Oficina de Proyectos. Alcaldia Municipio de Pueblo Nuevo.

Profesional Universitario Oficina de Proyectos. Alcaldia Municipio de Pueblo Nuevo. Metodología General de Formulación Proyecto Aportes para brindar atención alimentaria (desayunos) a los niños, niñas y jovenes dentro del proyecto complementario en el municipio de Pueblo Nuevo, Córdoba:

Más detalles

SUBPROGRAMA 5: DESARROLLO SOCIAL E IGUALDAD

SUBPROGRAMA 5: DESARROLLO SOCIAL E IGUALDAD 38 SUBPROGRAMA 5: DESARROLLO SOCIAL E IGUALDAD Presentación América Latina y el Caribe ha avanzado hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). De hecho, varios países lograron algunos

Más detalles

FORMATO DE LA FICHA TÉCNICA

FORMATO DE LA FICHA TÉCNICA FORMATO DE LA FICHA TÉCNICA DD 25 Fecha MM 06 AA 2015 Programa presupuestario: Ente responsable del Programa Presupuestario: Unidad responsable del Indicador: Clasificación del programa presupuestario:

Más detalles

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL. Cargo: Telefonos: (5) Entidad: ALCALDIA MUNICIPAL DE RIOHACHA.

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL. Cargo: Telefonos: (5) Entidad: ALCALDIA MUNICIPAL DE RIOHACHA. Metodología General de Formulación Proyecto Servicio de suministro de personal temporal para el apoyo en los servicios de aseo y labores auxiliares en los establecimientos educativos públicos del Distrito

Más detalles

Comentario sobre la Contribución de los Programas Sociales a la Reducción de la Pobreza

Comentario sobre la Contribución de los Programas Sociales a la Reducción de la Pobreza Comentario sobre la Contribución de los Programas Sociales a la Reducción de la Pobreza Fabio Veras Soares (Centro Internacional de Pobreza/PNUD/IPEA) Santiago de Chile, 8 de Septiembre Introducción El

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA HACIA UN DESARROLLO HABITACIONAL SUSTENTABLE 2008 CONAVI

PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA HACIA UN DESARROLLO HABITACIONAL SUSTENTABLE 2008 CONAVI PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA 2007-2012 HACIA UN DESARROLLO HABITACIONAL SUSTENTABLE 2008 CONAVI La producción social, la autoproducción y la autoconstrucción de vivienda son también mecanismos que han

Más detalles

Revisión de los Indicadores de Programas Sociales

Revisión de los Indicadores de Programas Sociales Seminario para las Entidades Federativas: Medición de la pobreza y Evaluación de Programas Sociales Revisión de los Indicadores de Programas Sociales 19 de Junio de 2013 Contenido 1 2 3 4 5 Antecedentes

Más detalles

GENERALIDADES DEL SISBÉN

GENERALIDADES DEL SISBÉN GENERALIDADES DEL SISBÉN ANTECEDENTES La Constitución Nacional de 1991 dentro del ámbito de Estado Social de Derecho, establece la necesidad de focalizar o dirigir el gasto social a la población más pobre

Más detalles

Microfinanzas con Resultados: Hacia la implementación de normas de excelencia para valorar resultados en clientes

Microfinanzas con Resultados: Hacia la implementación de normas de excelencia para valorar resultados en clientes Microfinanzas con Resultados: Hacia la implementación de normas de excelencia para valorar resultados en clientes Martes 27 de Agosto, 2013 Moderadora: Leticia Emme, Asociada del SPTF Presentadora: Fabiola

Más detalles

Programa Estímulos a la Educación Básica

Programa Estímulos a la Educación Básica Programa Estímulos a la Educación Básica 1. INTRODUCCIÓN El Programa Estímulos a la Educación Básica se ha concebido como un programa de Justicia Social, mediante el otorgamiento de Becas, consistentes

Más detalles

Programa presupuestal Programa para la generación de empleo social inclusivo Trabaja Perú

Programa presupuestal Programa para la generación de empleo social inclusivo Trabaja Perú Programa presupuestal 0073 Programa para la generación de empleo social inclusivo Trabaja Perú Programa presupuestal 0073 PROGRAMA PARA LA GENERACIÓN DE EMPLEO SOCIAL INCLUSIVO TRABAJA PERÚ Aspectos generales

Más detalles

Estratégico. Eficiencia / Resultado

Estratégico. Eficiencia / Resultado SECRETARÍA DE EDUCACIÓN 4.- Matriz de Marco Lógico para el Presupuesto 2013 (E011) Fortalecimiento de los procesos de Superación Profesional y Mejora Continua Objetivo : Educación de Calidad NIVEL OBJETIVOS

Más detalles

PORQUÉ ES IMPORTANTE LA PROTECCIÓN SOCIAL URBANA?

PORQUÉ ES IMPORTANTE LA PROTECCIÓN SOCIAL URBANA? ssss PORQUÉ ES IMPORTANTE LA PROTECCIÓN SOCIAL URBANA? Edmundo Murrugarra, Banco Mundial Porque es importante la Protección Social Urbana? Contexto Intervenciones de protección social Grupos objetivo y

Más detalles

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015 ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA ANUAL DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. EJE RECTOR: 02 Desarrollo Y Crecimiento Sustentable. PROGRAMA: 02 Desarrollo y Crecimiento Sustentable. SUBPROGRAMA: 24 Política de Financiamiento Para El Desarrollo Estatal. Misión Institucional Establecer

Más detalles

Medio de Verificación

Medio de Verificación Matriz de es para Resultados Validada Fin Contribuir a la igualdad de oportunidades educativas para la población, mediante acciones complementarias y compensatorias que favorezcan la permanencia y egreso

Más detalles

PROGRAMA DE MOCHILAS, UTILES Y UNIFORMES REGLAS DE OPERACIÓN EJERCICIO 2016

PROGRAMA DE MOCHILAS, UTILES Y UNIFORMES REGLAS DE OPERACIÓN EJERCICIO 2016 PROGRAMA DE MOCHILAS, UTILES Y UNIFORMES REGLAS DE OPERACIÓN EJERCICIO 2016 COORDINACIÓN GENERAL DE CONSTRUCCIÓN DE LA COMUNIDAD GOBIERNO MUNICIPAL DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE 1. Introducción. En la educación

Más detalles

ACTIVIDADES DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO

ACTIVIDADES DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO Datos de Identificación del Programa Presupuestario Institución o Dependencia: Responsable del Programa Presupuestario: 029 - INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CIUDAD SERDAN 0TSC - INSTITUTO TECNOLOGICO

Más detalles

EL SALVADOR. Red Nacional de Escuelas Saludables. Institución responsable de la ejecución. Antecedentes. Objetivos. Características generales

EL SALVADOR. Red Nacional de Escuelas Saludables. Institución responsable de la ejecución. Antecedentes. Objetivos. Características generales EL SALVADOR Red Nacional de Escuelas Saludables Lic. Magdalena del Carmen Lucero, Ministerio de Educación Lic. Carolina Ramírez, Ministerio de Educación Institución responsable de la ejecución Secretaría

Más detalles

CRECIMIENTO INTEGRAL Y MEJORAMIENTO DE CALIDAD DE VIDA EN CAFICULTORES, A PARTIR DE LA GENERACIÓN DE VALOR

CRECIMIENTO INTEGRAL Y MEJORAMIENTO DE CALIDAD DE VIDA EN CAFICULTORES, A PARTIR DE LA GENERACIÓN DE VALOR CRECIMIENTO INTEGRAL Y MEJORAMIENTO DE CALIDAD DE VIDA EN CAFICULTORES, A PARTIR DE LA GENERACIÓN DE VALOR Categoría CEMEFI: Alianzas intersectoriales o alianzas entre empresas - 2015 Historia Década del

Más detalles

FICHA PROGRAMA SANEAMIENTO BÁSICO RURAL (SANEBAR) 2018

FICHA PROGRAMA SANEAMIENTO BÁSICO RURAL (SANEBAR) 2018 FICHA PROGRAMA SANEAMIENTO BÁSICO RURAL (SANEBAR) 2018 Nombre del programa: Saneamiento Básico Rural (SANEBAR) Institución a cargo: Ministerio de Salud. Norma legal de creación del programa: Campaña Nacional

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS. GESTIÓN PARA RESULTADOS (GpR)

METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS. GESTIÓN PARA RESULTADOS (GpR) MANUAL DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS GESTIÓN PARA RESULTADOS (GpR) Es un modelo de cultura organizacional, directiva y de desempeño

Más detalles

Informe Final de la Evaluación de Consistencia y Resultados 2007 PROGRAMA DE VIVIENDA RURAL. Resumen Ejecutivo

Informe Final de la Evaluación de Consistencia y Resultados 2007 PROGRAMA DE VIVIENDA RURAL. Resumen Ejecutivo Informe Final de la Evaluación de Consistencia y Resultados 2007 PROGRAMA DE VIVIENDA RURAL Resumen Ejecutivo Preparado por: Gerardo Esquivel Hernández (Responsable) El Colegio de México Marzo 2008 A El

Más detalles

Actualización del Programa Institucional del Fideicomiso Público Programa de Becas y Financiamiento PRONABES-Puebla

Actualización del Programa Institucional del Fideicomiso Público Programa de Becas y Financiamiento PRONABES-Puebla www.puebla.gob.mx Actualización del Programa Institucional del Fideicomiso Público Programa de Becas y Financiamiento PRONABES-Puebla 2011 2017 www.puebla.gob.mx 1 Actualización de los Programas Sectoriales

Más detalles

Esta sección busca analizar si el programa cuenta con instrumentos de planeación estratégica y si tiene una orientación para resultados.

Esta sección busca analizar si el programa cuenta con instrumentos de planeación estratégica y si tiene una orientación para resultados. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Esta sección busca analizar si el programa cuenta con instrumentos de planeación estratégica y si tiene una orientación para resultados. I. Los mecanismos y herramientas de planeación

Más detalles

COMISIÓN ESPECIAL DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL INFORME DEL SEGUNDO FORO DE POBREZA Y

COMISIÓN ESPECIAL DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL INFORME DEL SEGUNDO FORO DE POBREZA Y COMISIÓN ESPECIAL DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL INFORME DEL SEGUNDO FORO DE POBREZA Y DESARROLLO REGIONAL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 INDICE I. ANTECEDENTES II. OBJETIVO GENERAL III. DESARROLLO IV.

Más detalles

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PROPUESTAS: ACCIONES DE MEJORA CURSO 2009-2010 PLAN DE MEJORA 1: Aumentar la nota de corte en el proceso de ingreso y matriculación de los alumnos hasta

Más detalles

Los subsidios no serán solo para los ricos?

Los subsidios no serán solo para los ricos? Los subsidios no serán solo para los ricos? En Colombia el gasto en subsidios en 2014 fue de $70,8 billones 1, cifra que representó cerca del 62% de todo el recaudo tributario en ese año. Aunque el monto

Más detalles

Hoja de Ruta para la Elaboración de Estrategias y Programas para la Prevención de la Violencia Armada

Hoja de Ruta para la Elaboración de Estrategias y Programas para la Prevención de la Violencia Armada Hoja de Ruta para la Elaboración de Estrategias y Programas para la Prevención de la Violencia Armada Grupo III Violencia Armada y Seguridad Ciudadana a Nivel Local II Seminario sobre Violencia Armada

Más detalles

Planes y Programas 2012

Planes y Programas 2012 Sector: 2. Bienestar Social Programa: 3.Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar Subprograma: 37. Los Jóvenes y su Incorporación al Desarrollo Estatal Entidad: 38. Colegio Estado de Tlaxcala

Más detalles

DOCUMENTO DE PÁIS SOBRE LAS POLÍTICAS ORIENTADAS A LAS FAMILIAS PARA LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA Y LA CONCICLIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIA

DOCUMENTO DE PÁIS SOBRE LAS POLÍTICAS ORIENTADAS A LAS FAMILIAS PARA LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA Y LA CONCICLIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIA 27-29 de agosto de 2013 C E P A L Comisión Económica para América Latina y el Caribe Taller regional de capacitación "Políticas orientadas a las familias para la reducción de la pobreza y la conciliación

Más detalles

Política social y desarrollo local en América Latina: Una nueva visión

Política social y desarrollo local en América Latina: Una nueva visión Política social y desarrollo local en América Latina: Una nueva visión Daniel E. Ortega Economista de Investigación Dirección de Investigaciones Socioeconómicas Santiago de Chile, 30 de junio de 2010 Breve

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES 2017

FICHA TÉCNICA DE DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES 2017 FICHA TÉCNICA DE DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES 217 PROGRAMA PRESUPUESTARIO: 2271 - Coordinación para el desarrollo regional UNIDAD RESPONSABLE: 215 Secretaría de Desarrollo Social UNIDAD EJECUTORA:

Más detalles

Avances y Desafíos del Desarrollo Social en Paraguay

Avances y Desafíos del Desarrollo Social en Paraguay Avances y Desafíos del Desarrollo Social en Paraguay Simposio Internacional La contribución de los PTMC a la construcción de un Sistema de Protección Social con un Enfoque de Derechos Héctor Cárdenas Molinas

Más detalles

Gasto en Protección Social en Costa Rica

Gasto en Protección Social en Costa Rica Dirección General de Presupuesto Nacional Gasto en Protección Social en Costa Rica XX1V Seminario Regional de Política Fiscal 23 al 26 de enero 2012 Mayra Rodríguez Quirós Costa Rica Sector Público Gasto

Más detalles

Área Responsable. Coordinación General del PRONAFIM. Coordinación General del PRONAFIM. Coordinación General del

Área Responsable. Coordinación General del PRONAFIM. Coordinación General del PRONAFIM. Coordinación General del SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DERIVADOS DE LAS EVALUACIONES EXTERNAS Secretaria de Economía Documento de Trabajo del : Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales (FOMMUR) No. 1 2 3

Más detalles

OBJETIVOS DE CALIDAD

OBJETIVOS DE CALIDAD FORMATO DE ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS (Manuales, Catálogos, Lineamientos, Reglamentos, Plan) Nombre del Documento: Objetivos De Calidad Requerimiento: 6.2.1 No. Versión: 16 Página 1 de 6 OBJETIVOS DE CALIDAD

Más detalles

Avances en la toma de decisiones en equidad: la experiencia de Colombia

Avances en la toma de decisiones en equidad: la experiencia de Colombia Avances en la toma de decisiones en equidad: la experiencia de Colombia México, D. F. 29 30 JUNIO 2015 Juan Carlos Rivillas Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia Consorcio Liderado por Socios

Más detalles

MUNICIPIO DE ATOYAC, JALISCO AREA: DESARROLLO SOCIAL

MUNICIPIO DE ATOYAC, JALISCO AREA: DESARROLLO SOCIAL MUNICIPIO DE ATOYAC, JALISCO AREA: DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA: PROSPERA OBJETIVOS: El objeto de PROSPERA es articular y coordinar la oferta institucional de programas y acciones de política social, incluyendo

Más detalles

Presupuesto participativo

Presupuesto participativo Presupuesto participativo Instructivo 2008 Ing. Nancy Zapata Rondón - PDRS Importancia del Presupuesto Participativo Asegurar la efectiva participación de la Sociedad Civil en el proceso de programación

Más detalles

MARCO INSTITUCIONAL. Noviembre 2009

MARCO INSTITUCIONAL. Noviembre 2009 MARCO INSTITUCIONAL Noviembre 2009 Marco Institucional / Legal Plan Nacional de Desarrollo 2006 2010 Decreto Ejecutivo Nº 33151 (creación) MSalud DE Nº 34741 Artículo 12. De la integración de los distintos

Más detalles

YASHODHAN SCHOOL GARANTIZAR EL ACCESO A LA EDUCACIÓN A 770 NIÑOS Y JÓVENES DE LAS COMUNIDADES MÁS DESFAVORECIDAS DE BOMBAY

YASHODHAN SCHOOL GARANTIZAR EL ACCESO A LA EDUCACIÓN A 770 NIÑOS Y JÓVENES DE LAS COMUNIDADES MÁS DESFAVORECIDAS DE BOMBAY YASHODHAN SCHOOL GARANTIZAR EL ACCESO A LA EDUCACIÓN A 770 NIÑOS Y JÓVENES DE LAS COMUNIDADES MÁS DESFAVORECIDAS DE BOMBAY RESUMEN DEL PROYECTO OBJETIVO: Dar acceso a la Educación Pre-Primaria, Primaria

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2015 SAN JOSE, COSTA RICA

MINISTERIO DE HACIENDA PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2015 SAN JOSE, COSTA RICA MINISTERIO DE HACIENDA PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2015 SAN JOSE, COSTA RICA Junio 2014 INDICE PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI)... 3 A. PROGRAMACIÓN INSTITUCIONAL ANUAL INCLUIDA EN LA MAPSESI... 4 B.

Más detalles

Informe sobre la situación de las Políticas y Marcos Institucionales sobre envejecimiento en Centroamérica y el Caribe

Informe sobre la situación de las Políticas y Marcos Institucionales sobre envejecimiento en Centroamérica y el Caribe 1 2 Ministerio de la Juventud, la Mujer la Niñez y la Familia Dirección Nacional Del Adulto(a) Mayor Informe sobre la situación de las Políticas y Marcos Institucionales sobre envejecimiento en Centroamérica

Más detalles

PRINCIPALES ELEMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES

PRINCIPALES ELEMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES PRINCIPALES ELEMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES Seminario sobre Indicadores UNIVERSIDAD DE VERACRUZ 23 abril 2015 La Ley del SNIEG establece que SNIEG/INEGI Proporcionar Información de Interés

Más detalles

Resumen narrativo Indicadores Medios de verificación Supuestos (Sostenibilidad)

Resumen narrativo Indicadores Medios de verificación Supuestos (Sostenibilidad) Anexo 1. Matriz de Marco Lógico Fin (Sostenibilidad) Contribuir a la disminución de los rezagos socioeconómicos históricos que se observan en mayor o menor grado en las entidades federativas, y dentro

Más detalles

2. OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA

2. OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO PRESIDENCIAL Proyecto Nutrición y Protección Social IDA-4097-HN Proyecto de Fortalecimiento Institucional de la Secretaría de Desarrollo Social

Más detalles

GRADO EN HISTORIA ACCIONES DE MEJORA CURSO PLAN DE MEJORA 1: Reducir diferencia entre las plazas ofertadas y matrículas efectuadas

GRADO EN HISTORIA ACCIONES DE MEJORA CURSO PLAN DE MEJORA 1: Reducir diferencia entre las plazas ofertadas y matrículas efectuadas GRADO EN HISTORIA ACCIONES DE MEJORA CURSO 2009-2010 PROPUESTAS: PLAN DE MEJORA 1: Reducir diferencia entre las plazas ofertadas y matrículas efectuadas Conseguir un % alumnos matriculados en relación

Más detalles

AVANCES Y DESAFIOS EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.

AVANCES Y DESAFIOS EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. AVANCES Y DESAFIOS EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. 1 Antecedentes MINEC-DIGESTYC y UNICEF, acuerdan en 2013 un plan de trabajo para el Fortalecimiento de Capacidad Institucional

Más detalles

Comentarios al anteproyecto de Ley de Desarrollo y Protección. Claudia Robles UNICEF El Salvador

Comentarios al anteproyecto de Ley de Desarrollo y Protección. Claudia Robles UNICEF El Salvador Comentarios al anteproyecto de Ley de Desarrollo y Protección Social de El Salvador Claudia Robles UNICEF El Salvador Definición protección social conjunto de políticas y programas públicos y privados

Más detalles

El Salvador: Red Solidaria. Taller de Análisis y Reflexión de Programas de TMC Cuernavaca, 16 de Enero de 2008

El Salvador: Red Solidaria. Taller de Análisis y Reflexión de Programas de TMC Cuernavaca, 16 de Enero de 2008 El Salvador: Red Solidaria Taller de Análisis y Reflexión de Programas de TMC Cuernavaca, 16 de Enero de 2008 El Salvador Población: 6,980 miles Densidad poblacional: Área: 21 mil Km2 14 departamentos

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MÁS M S POBRES - JUNTOS

PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MÁS M S POBRES - JUNTOS PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MÁS M S POBRES - JUNTOS Coordinación n Regional Loreto - Iquitos INTRODUCCION AL PROGRAMA Trabajando en razón de los más pobres del Perú ANTECEDENTES Y MARCO INSTITUCIONAL

Más detalles

Un nuevo contrato social para. el Perú. La red de asistencia social en. el Perú. Hallazgos y Recomendaciones RECURSO PERU

Un nuevo contrato social para. el Perú. La red de asistencia social en. el Perú. Hallazgos y Recomendaciones RECURSO PERU Un nuevo contrato social para el Perú La red de asistencia social en el Perú Hallazgos y Recomendaciones 1 Temas a tratar Diagnostico Recomendaciones generales Recomendaciones: nutrición Recomendaciones:

Más detalles

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Cedula de Ciudadania No. Documento: Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo y forlacimiento al programa Colombia Mayor y atención al adulto mayor en estado de vulnerabilidad del Distrito de Riohacha, Departamento de La Guajira

Más detalles

Elementos de la institucionalidad social para la superación de la pobreza

Elementos de la institucionalidad social para la superación de la pobreza Seminario técnico internacional Hacia la reforma de la institucionalidad social en la República Dominicana Santo Domingo, 1 de Diciembre de 2015 Elementos de la institucionalidad social para la superación

Más detalles

Informe de Avance Físico y Financiero

Informe de Avance Físico y Financiero Secretaría de Finanzas Dirección General de Inversiones Públicas Informe de Avance Físico y Financiero Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social SEDIS Al Primer Trimestre, 2015 Tegucigalpa, M.D.C Honduras,

Más detalles

Nombre del Programa Presupuestal Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres JUNTOS

Nombre del Programa Presupuestal Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres JUNTOS Nombre del Programa Presupuestal Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres JUNTOS Tipo de diseño Propuesta de PP del ejercicio fiscal 2012 rediseño Entidad Rectora servicioalusuario@juntos.gob.pe

Más detalles

La planificación en la promoción de la lectura

La planificación en la promoción de la lectura La planificación en la promoción de la lectura Claves siguiendo el ciclo PHVA de mejoramiento continuo en el marco del proyecto Escuelas lectoras. Autor: Fundación Promigas, David Cortés Libro: La Costa

Más detalles

INFORME GLOSA Nº 1 LEY DE PRESUPUESTOS

INFORME GLOSA Nº 1 LEY DE PRESUPUESTOS Pagina: 1 de 9 BECA POLIMETALES DE ARICA Pagina: 2 de 9 INFORME GLOSA Nº 1 LEY DE PRESUPUESTOS BECA POLIMETALES DE ARICA JUNTA NACIONAL DE AUXILIO ESCOLAR Y BECAS Departamento de Becas Unidad de Control

Más detalles

Evaluaciones de fin de etapa en la LOMCE

Evaluaciones de fin de etapa en la LOMCE ÍNDICE Finalidad general 2 Consecuencias de las evaluaciones 2 1 Cuáles son el objeto y los objetivos de las evaluaciones finales, y qué consecuencias tienen los resultados de las evaluaciones, para quién,

Más detalles

Ana María Romero Lozada L. Ministra de la Mujer y Desarrollo Social Congreso de la República Mayo 2006

Ana María Romero Lozada L. Ministra de la Mujer y Desarrollo Social Congreso de la República Mayo 2006 Ana María Romero Lozada L. Ministra de la Mujer y Desarrollo Social Congreso de la República Mayo 2006 LA NUEVA POLITICA SOCIAL Objetivos de Desarrollo del Milenio Acuerdo Nacional Estrategia Nacional

Más detalles

I. Disminuir el Índice de Deserción Escolar: En el nivel de educación preescolar y primaria del municipio;

I. Disminuir el Índice de Deserción Escolar: En el nivel de educación preescolar y primaria del municipio; REGLAS DE OPERACIÓN EJERCICIO 2016, PROGRAMA DE DOTACIÓN DE UNIFORMES ESCOLARES DE PREESCOLAR Y PRIMARIA, PARA ALUMNOS DE EDUCACIÓN PÚBLICA. UNIDAD DE PROYECTOS Y PROGRAMAS SOCIALES DE LA COORDINACIÓN

Más detalles

Servicios Públicos de Empleo y lucha contra la pobreza:

Servicios Públicos de Empleo y lucha contra la pobreza: Servicios Públicos de Empleo y lucha contra la pobreza: el rol de la asociación con los empleadores Roberto Flores Lima Lima, Perú, 5 Noviembre 2014 Contenido Predominio de la búsqueda de empleo por medios

Más detalles