AVANCES Y DESAFIOS EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AVANCES Y DESAFIOS EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES."

Transcripción

1 AVANCES Y DESAFIOS EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. 1

2 Antecedentes MINEC-DIGESTYC y UNICEF, acuerdan en 2013 un plan de trabajo para el Fortalecimiento de Capacidad Institucional para la Producción de Información Estadística e Indicadores para Monitorear el Cumplimiento de Derechos de niñas, niños y adolescentes Uno de los objetivos del plan fue la recopilación histórica de estadísticas producida en DIGESTYC y por otras instituciones para construir indicadores que den cuenta de los avances y desafíos en el respeto de los derechos de la niñez y adolescencia salvadoreña. 2

3 Áreas de agrupación de los derechos de la niñez Desarrollo: acceso a educación Supervivencia: acceso a salud Protección: pobreza y condiciones de vida Participación 3

4 Para 2013, el 35.0% de la población tenia una edad menor o igual a los 17 años de edad % El Salvador: Población de 0 a 17 años de edad por grupos de edad, según sexo a , , a , , a 8 264, , a 3 194, , Femenino Masculino 4

5 Entre la población de 0 a 17 años, la masculina es ligeramente mayor que la femenina y en general residen en el área urbana 1126,329 Masculinos 2201,807 NNA 1075,478 Femeninos El Salvador: Población de 0 a 17 años por sexo y área geográfica, , , residen en el área rural residen en el área urbana Femenina Masculina Urbana Rural Sexo Área geográfica 5

6 Alrededor de 4 de cada 10 personas que residen en Cabañas, La Paz, Morazán y La Unión tenían en 2013 una edad menor a 18 años 6

7 Porcentajes En el analfabetismo infantil y adolescentes se han ido cerrando las brechas entre área geográficas y género; además que en un período de 13 años se ha reducido la tasa de analfabetismo en 5 puntos porcentuales a nivel nacional 14.0 El Salvador: Tasa de analfabetismo de la población de 10 a 17 años de edad por sexo y área geográfica, Nacional Masculino Femenino Rural Urbana

8 Aun cuando los avances en el acceso a la educación son importantes, la tasa de asistencia escolar a escala nacional sugiere mejoras en los niveles educativos de Parvularia, Tercer Ciclo de Educación Básica y Educación Media. Por ejemplo, en 2013 prácticamente 4 de cada 10 NN entre los 4 a 6 años no asisten a educación Parvularia y otro tanto de adolescentes no asisten a Tercer Ciclo, mientras que a Educación Media aproximadamente 6 de cada 10 jóvenes no asisten a la escuela Por otro lado, es imperioso ampliar la cobertura de la educación inicial ya que únicamente el 2% de niñas y niños de 0 a 3 años de edad asiste a un centro de educación inicial. El Salvador: Tasas de asistencia escolar por nivel educativo, Año lectivo Parvularia Primaria Tercer Ciclo Media

9 Las brechas urbano-rural de la asistencia escolar en Educación Parvularia, Tercer Ciclo de Educación Básica y Educación Media dan cuenta de la necesidad de redoblar esfuerzos en pro de la equidad educativa El Salvador: Brechas urbano rural de la tasa de Asistencia Escolar por nivel educativo. (Puntos porcentuales) Parvularia Tercer Ciclo Media El Salvador: Tasa neta de asistencia escolar a Tercer Ciclo de Educación Básica por área geográfica El Salvador: Tasa neta de asistencia escolar a educación Parvularia por área geográfica Parvularia Rural Parvularia Urbana El Salvador: Tasa neta de asistencia escolar a Educación Media por área geográfica Tercer ciclo Rural Tercer ciclo Urbana Media Rural Media Urbana 9

10 También, las datos indican que a partir de educación primaria las niñas tienden a asisten más a la escuela que los niños Indicador Parvularia Primaria Tercer Ciclo Educación Media Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino

11 Sin embargo, es importante recuperar el valor social de la educación, ya que entre los NNA de 4 a 17 años de edad alrededor de un cuarto no asisten a la escuela por falta de interés en los estudios. El Salvador: Causas de no asistencia escolar de NNA entre 4 a 17 años de edad, 2013 No les interesa 23.6 Por la edad 19.6 Los padres no quieren 17.3 Es muy caro 8.6 Necesita trabajar En todos los casos se trata de una vulneración al derecho de educación y una pérdida de la valoración social de la educación. Para 2013, en este grupo poblacional se registró un 14.8% de no asisten a la escuela 11

12 A nivel departamental Ahuachapán, Usulután, San Miguel y Morazán reportan en 2013 las más bajas tasas de asistencia escolar en Educación Parvularia 12

13 Mientras que en Educación Media fueron San Ana, Cabañas, Morazán y La Unión, experimentando tasas de asistencia escolar, entre 24.5 y 29.4%. 13

14 En cuanto a la escolaridad promedio se revelan avances en la equidad de género y retos en el nivel de escolaridad de los adolescentes y jóvenes NNA de 10 a 17 años Población de 15 a 24 años Sexo Sexo Años Nacional Masculino Femenino Nacional Masculino Femenino

15 En términos generales se reportan avances en la reducción del trabajo infantil, así como que su incidencia se focaliza en el área rural y en la población masculina. El Salvador: NNA de 5 a 17 años de edad en situación trabajo infantil Sexo Área Año Nacional Hombre Mujer Rural Urbana

16 Además que, la probabilidad de ser niño o niña trabajador(a) aumenta a medida que éstos crecen en edad. Por otro lado, se destaca su concentración en el área rural y que son más propensos a no asistir a la escuela El Salvador: Características de NNA en condición de trabajo Infantil, Niño Niña 5 a 9 años 10 a 13 años 14 a 17 años Rural Urbana Asiste No asiste 16

17 En consecuencia los NNA que trabajan, además de reportar un promedio de escolaridad menor que el de los que no trabajan, presentan un mayor rezago escolar El Salvador: Escolaridad promedio de NNA por condición de actividad laboral, según edad simple, 2013 Escolaridad promedio Escolaridad Edad No trabaja Trabaja esperada según edad Total Rural Urbano Hombre Mujer El Salvador: Rezago escolar de NNA por condición de actividad laboral, según edad simple, 2013 Rezago escolar Edad No trabajan Trabajan Total Rural Urbano Hombre Mujer

18 También, es importante señalar, que las cifras 2012 y 2013, revelan que en términos de un año se logró reducir el trabajo infantil peligro en 1.3 puntos porcentuales, mientras que la participación laboral de NNA por debajo de la edad mínima aumento El Salvador: NNA de 5 a 17 años, según condición de trabajo infantil, Trabajo infantil por debajo de la edad mínima Trabajo infantil peligroso

19 Cuándo los NNA se enferman hace uso de la red de salud pública, aproximadamente 7 de cada 10 NNA consulto en un establecimiento del Ministerio de Salud El Salvador: NNA que sufrieron algún quebranto de salud Sexo Área Año Nacional Masculino Femenino Rural Urbana , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,101 Nota: La consulta sobre los quebrantos de salud se realizan en referencia al mes anterior El Salvador: Porcentaje de NNA que se enforno y consulto en la red del sistema de salud pública. Sexo Área Año Nacional Masculino Femenino Rural Urbana

20 También, es importante destacar que el acceso a un seguro médico es limitado. En 2013 a nivel nacional uno de cada 10 NNA contaba con seguro médico, situación que es más deficitaria en entres los residentes del área rural El Salvador: Porcentaje de NNA con acceso a seguro médico Sexo Área Año Nacional Masculino Femenino Rural Urbana Nota: Se incluyen las siguientes categorías: ISSS cotizante, ISSS beneficiario, ISSS retirados, Bienestar Magisterial, IPSFA, Colectivo, Individual, Otros. 20

21 En el periodo de 2009 a 2013 se redujo en 9.2 puntos porcentuales los NNA que viven en hogares pobres a nivel nacional El Salvador: NNA que viven en hogares pobres, por área geográfica Rural Urbana Total 21

22 Además, se registran progresos y desafíos en el acceso a los servicios básicos de las viviendas de los NNA Entre 2007 y 2013, se reportó un incremento de 9.1 puntos porcentuales en la proporción de NNA que viven en viviendas con tenencia de agua por cañería, al pasar de 63.7% a 72.8% en un periodo de 6 años. El desafío es reducir la brecha urbano-rural que para 2013 se estimó en 24.2 puntos porcentuales. El Salvador: Porcentaje de NNA que vive en viviendas con tenencia de agua por cañería, por área geográfica Rural Urbana Total

23 En cuanto al uso de instalaciones mejoradas de saneamiento se reportan desafíos Porcentajes El Salvador: Porcentaje de NNA que hacen uso de instalaciones mejoradas de saneamiento por área geográfica Rural Urbana Total

24 Importantes avances en el acceso del servicio de energía eléctrica en el área rural, ya que en un periodo de 7 años se incrementó en 8.2 puntos porcentuales el porcentaje de NNA en viviendas que disponen de este servicio. El Salvador: Porcentaje de NNA que vive en viviendas con tenencia de energía eléctrica, Sexo Área geográfica Año Nacional Masculino Femenino Rural Urbana

25 A nivel nacional el 27.7% de NNA de 0 a 17 años no viven con alguno de sus padres por razones de abandono, principalmente por el abandono del padre. El Salvador: Población de 0 a 17 años de edad que viven sin alguno o sin ambos padres, según motivo y pariente que lo abandonó, 2013 Por abandono Por migración Por muerte Motivo Pariente que abandona Frecuencia Porcentaje Total 610, Padre 459, Madre 45, Ambos 105, Total 148, Padre 89, Madre 35, Ambos 24, Total 88, Padre 69, Madre 15, Ambos 2,

26 Conclusión En suma, las cifras e indicadores dan cuenta que son importantes los avances alcanzados en materia de derechos de la niñez; sin embargo aún quedan desafíos fundamentales en las áreas de supervivencia, protección, participación y en el cierre de las brecha urbano- rural; pero sin duda la retención de NNA en las aulas y brindarles una educación de calidad que les de sentido al aprendizaje en su contexto y les permita desarrollarse integralmente, es uno de los desafíos transcendentales que el país tienen para alcanzar una sociedad más equitativa, pacífica y productiva 26

27 AVANCES Y DESAFIOS EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. Gracias por su atención 27

El Salvador. Situación del Trabajo Infantil El Salvador, junio de

El Salvador. Situación del Trabajo Infantil El Salvador, junio de El Salvador. Situación del Trabajo Infantil 2015 El Salvador, junio de 2016 1 1. Caracterización demográfica de la niñez y adolescencia. 2. Características educativas y laborales: a. Características educativas

Más detalles

RESULTADOS ENCUESTA DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES 2013

RESULTADOS ENCUESTA DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES 2013 RESULTADOS ENCUESTA DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES 2013 1 Aspectos Generales La encuesta se realizó de manera continua de enero a diciembre de 2013. El tamaño de la muestra efectiva fue de 19,968 viviendas

Más detalles

Estadísticas de Género, El Salvador.

Estadísticas de Género, El Salvador. 1 http://aplicaciones.digestyc.gob.sv/observatorio.genero/ 2 Estadísticas de Género, El Salvador CON EL APOYO DE El contenido de este documento es exclusiva responsabilidad de DIGESTYC y su publicación

Más detalles

El Salvador. Situación del Trabajo Infantil 2014

El Salvador. Situación del Trabajo Infantil 2014 El Salvador. Situación del Trabajo Infantil 2014 El Salvador, junio de 2015 1 1. Caracterización de la niñez y adolescencia. 2. Caracterización de la niñez y adolescencia en situación de trabajo infantil

Más detalles

RESULTADOS ENCUESTA DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES 2013

RESULTADOS ENCUESTA DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES 2013 RESULTADOS ENCUESTA DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES 2013 1 CONTENIDO Aspectos generales Principales indicadores de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2013 Demográficos Oferta laboral Sociales

Más detalles

EDUCACIÓN DE EL SALVADOR EN CIFRAS

EDUCACIÓN DE EL SALVADOR EN CIFRAS MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE EL SALVADOR EN CIFRAS 2009-2014 Dirección de Planificación Gerencia del Sistema de Estadísticas Educativas 1 Ministerio de Educación Créditos Ing. Carlos Mauricio Canjura

Más detalles

Informe 37 Junio La Situación Educacional en la Provincia de Buenos Aires

Informe 37 Junio La Situación Educacional en la Provincia de Buenos Aires Informe 37 Junio 2013 La Situación Educacional en la Provincia de Buenos Aires Informe 37. La Situación Educacional en la Provincia de Buenos Aires 2 Introducción En este informe, se realiza un breve diagnóstico

Más detalles

RESUMEN. Resumen Ejecutivo EJECUTIVO

RESUMEN. Resumen Ejecutivo EJECUTIVO RESUMEN Resumen Ejecutivo EJECUTIVO Resumen Ejecutivo A. Matrícula escolar Matrícula en educación inicial. En el año 2015, se observa un incremento considerable de la matrícula a educación inicial. De

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES (EHPM 2016) DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (DIGESTYC)

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES (EHPM 2016) DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (DIGESTYC) RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES (EHPM ) DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (DIGESTYC) Nuevo diseño de la EHPM, en el marco del proceso de fortalecimiento del Sistema

Más detalles

Educación de El Salvador en cifras Dirección de Planificación

Educación de El Salvador en cifras Dirección de Planificación Educación de El Salvador en cifras 2009-2013 Dirección de Planificación Gerencia del Sistema de Estadísticas Educativas Ministerio de Educación SEPTIEMBRE DE 2014 Ministerio de Educación Créditos Ing.

Más detalles

BOLETÍN SOBRE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO. Año I, No. 1, 2015

BOLETÍN SOBRE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO. Año I, No. 1, 2015 BOLETÍN SOBRE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO E L S A L V A D O R Año I, No. 1, 215 C O N E L A P O Y O D E : INTRODUCCIÓN La Gerencia de Estadísticas de Género de DIGESTYC fue consolidada gracias a la aprobación

Más detalles

Lanzamiento del Reporte Mundial de Seguimiento de la Educación

Lanzamiento del Reporte Mundial de Seguimiento de la Educación Lanzamiento del Reporte Mundial de Seguimiento de la Educación La educación al servicio de los pueblos y el planeta: creación de futuros sostenibles para todos Septiembre 28 de 2016 En palabras de Paul

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL (12 DE JUNIO) DATOS NACIONALES

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL (12 DE JUNIO) DATOS NACIONALES PÁGINA 1/7 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL (12 DE JUNIO) DATOS NACIONALES Datos mundiales revelan que en 2012 existían 168 millones de niños de 5 a 17 años en situación

Más detalles

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Programa Nacional de ITS/VIH sida. Situación del VIH en El Salvador,

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Programa Nacional de ITS/VIH sida. Situación del VIH en El Salvador, Situación del VIH en El Salvador, 1984 2007. Resumen de casos de VIH-Sida acumulados en los últimos 4. El Salvador. 1984-2007 Componente 1984 a 2004 1984 a 2005 1984 a 2006 1984 a 2007 Casos acumulados

Más detalles

Para cada niño y niña una oportunidad: La promesa de la equidad COSTA RICA

Para cada niño y niña una oportunidad: La promesa de la equidad COSTA RICA Para cada niño y niña una oportunidad: La promesa de la equidad COSTA RICA SALUD Indicador 2004 2006 2008 2010 2012 2014 de 3.05 3.93 3.33 2.11 3.00 2.93 Mortalidad Materna (por 10.000 nac.) de 10.75 11.10

Más detalles

Reporte Sistema de Información Seguimiento Económico (SISE) Unidad de Indicadores Económicos / Inteligencia Competitiva

Reporte Sistema de Información Seguimiento Económico (SISE) Unidad de Indicadores Económicos / Inteligencia Competitiva Reporte Sistema de Información Seguimiento Económico (SISE) Unidad de Indicadores Económicos / Inteligencia Competitiva DCE, Ministerio de Economía de El Salvador El Salvador se ubica en el Ranking No.

Más detalles

Anexo. 1. General. Evolución de la incidencia de la indigencia y de la pobreza en hogares y personas

Anexo. 1. General. Evolución de la incidencia de la indigencia y de la pobreza en hogares y personas Anexo 1. General Evolución de la incidencia de la indigencia y de la pobreza en hogares y personas. 1986-2005 Fuente: Elaborado por UNICEF con datos del 103 Evolución de la incidencia de la pobreza en

Más detalles

LA EDUCACIÓN DE EL SALVADOR EN CIFRAS, PERÍODO

LA EDUCACIÓN DE EL SALVADOR EN CIFRAS, PERÍODO Ministerio de Educación MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE PLANIFICACION GERENCIA DE MONITOREO, EVALUACIÓN Y ESTADÍSTICA LA EDUCACIÓN DE EL SALVADOR EN CIFRAS, PERÍODO 2004-2011 1 Créditos FRANZI HASBÚN

Más detalles

El Salvador - Dirección General de Estadística y Censos

El Salvador - Dirección General de Estadística y Censos El Salvador - Dirección General de Estadística y Censos El Salvador - Dirección General de Estadística y Censos Censo De Jure o Derecho Del 12 al 27 de mayo 2007 Objetos de estudio Viviendas Hogares Personas

Más detalles

Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México, 2014

Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México, 2014 Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México, 2014 Abril 2016 www.coneval.org.mx Contenido Nota / píe de página Medición de la pobreza en México Estudios UNICEF-CONEVAL Hallazgos

Más detalles

Escolarización y Adolescencia, América Latina,

Escolarización y Adolescencia, América Latina, 06 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Escolarización y Adolescencia, América Latina, 2000 2013 OCTUBRE 2015 Actualmente, la edad teórica correspondiente al tramo obligatorio de escolarización abarca la adolescencia.

Más detalles

Los niños en Jalisco en 2010

Los niños en Jalisco en 2010 Nota Técnica: 09/11 Guadalajara, Jalisco, 15 de abril de 2011 Los niños en Jalisco en 2010 Resumen En Jalisco viven 2 millones 136 mil niños de entre 0 y 14 años, lo que representa el 29 por ciento de

Más detalles

Resumen Ejecutivo. PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA POBREZA MONETARIA, (Porcentaje respecto del total de población) - 36,9

Resumen Ejecutivo. PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA POBREZA MONETARIA, (Porcentaje respecto del total de población) - 36,9 Resumen Ejecutivo Resumen Ejecutivo 1. Evolución de la pobreza monetaria En el año 2015, el 21,8 de la población total del país, que equivale en cifras absolutas a 6 millones 782 mil habitantes, se encontraba

Más detalles

Situación del VIH en El Salvador, Ministerio de Salud

Situación del VIH en El Salvador, Ministerio de Salud Situación del VIH en El Salvador, 1984 2008. Ministerio de Salud Resumen de casos de VIH-Sida acumulados en los últimos 5 años. El Salvador. 1984-2008 Componente Casos acumulados de PVS Casos de VIH acumulados

Más detalles

Situación del VIH-Sida, El Salvador, Enero Abril 2009* (Datos preliminares)

Situación del VIH-Sida, El Salvador, Enero Abril 2009* (Datos preliminares) Situación del VIH-Sida, El Salvador, 1984 2008. Enero Abril 2009* (Datos preliminares) Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social- Programa Nacional de ITS/VIH-sida Resumen de casos de VIH-Sida acumulados

Más detalles

El Salvador: Situación del Trabajo Infantil EHPM 2013

El Salvador: Situación del Trabajo Infantil EHPM 2013 Dirección General de Estadísticas y Censos El Salvador: Situación del Trabajo Infantil EHPM 2013 CONTENIDO Generalidades Antecedentes Criterios en la medición de trabajo infantil (TI) Total de niños, niñas

Más detalles

Logro y nivel educativo alcanzado por la población

Logro y nivel educativo alcanzado por la población Logro y nivel educativo alcanzado por la población - 2013 Área de Investigación y Estadística (AIE) Dirección de Educación Ministerio de Educación y Cultura ANALFABETISMO Disminuye lentamente de manera

Más detalles

Necesidades y disponibilidad de datos OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2030

Necesidades y disponibilidad de datos OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2030 Necesidades y disponibilidad de datos OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2030 ESTADISTICAS DE EL SALVADOR Población 6.2 millones Mujeres: 53.12% Hombres 46.88% Extensión territorial 20.7 km² Densidad poblacional

Más detalles

DIA INTERNACIONAL DE LA NIÑA. 10 de octubre de 2012, San Salvador

DIA INTERNACIONAL DE LA NIÑA. 10 de octubre de 2012, San Salvador DIA INTERNACIONAL DE LA NIÑA 10 de octubre de 2012, San Salvador Por qué se celebra el Día de la Niña? 11 de octubre, por primera vez Naciones Unidas conmemora el Día Internacional de la Niña Doble discriminación:

Más detalles

1. Características de los. Hogares y la Población

1. Características de los. Hogares y la Población 1. Características de los Hogares y la Población 1. Características de los Hogares y la Población El Cuestionario del Hogar que se aplica a cada una de las viviendas de la muestra seleccionada de la Encuesta

Más detalles

Resumen Ejecutivo PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA TASA DE MATRÍCULA EN EDUCACIÓN INICIAL. (Porcentaje)

Resumen Ejecutivo PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA TASA DE MATRÍCULA EN EDUCACIÓN INICIAL. (Porcentaje) Resumen Ejecutivo Resumen Ejecutivo Matrícula escolar Matrícula en educación inicial. En el año 2014, de cada 100 niñas y niños de tres a cinco años de edad 78 estuvieron matriculadas en educación inicial.

Más detalles

El estado de la educación en El Salvador y sus desafíos. Dra. Helga Cuéllar Marchelli

El estado de la educación en El Salvador y sus desafíos. Dra. Helga Cuéllar Marchelli El estado de la educación en El Salvador y sus desafíos Dra. Helga Cuéllar Marchelli Ideas principales I. Los cambios en las políticas educativas necesitan más de una década para producir el impacto esperado

Más detalles

PRESENTACIÓN. Miriam de Figueroa Representante de UNICEF. Darlyn Meza Ministra de Educación

PRESENTACIÓN. Miriam de Figueroa Representante de UNICEF. Darlyn Meza Ministra de Educación PRESENTACIÓN Esta iniciativa surge en el desarrollo del Plan Nacional de Educación 2021, con el objetivo de solventar las brechas existentes de información en materia educativa, y a la vez para que sirva

Más detalles

Las Metas del Milenio El caso de México

Las Metas del Milenio El caso de México Las Metas del Milenio El caso de México Act. Ma. Eugenia Medina Directora de Estadística Septiembre 2005 META 4: Eliminar las desigualdades entre hombres y mujeres en la enseñanza primaria y secundaria,

Más detalles

La Educación en el triángulo norte de Centroamérica. Desafíos para Guatemala

La Educación en el triángulo norte de Centroamérica. Desafíos para Guatemala La Educación en el triángulo norte de Centroamérica Desafíos para Guatemala Guatemala, Centroamérica, noviembre 2017 Contenido 1. La importancia de la educación para la construcción de la igualdad, la

Más detalles

Estado de la Niñez Indígena en el Perú

Estado de la Niñez Indígena en el Perú Estado de la Niñez Indígena en el Perú Características generales de la niñez indígena en el Perú 1 Resumen ejecutivo 2 Estado de la Niñez Indígena en el Perú El Estado de la Niñez Indígena en el Perú contribuye

Más detalles

Mujeres continúan en desventaja en equidad e igualdad de oportunidades en comparación con los hombres

Mujeres continúan en desventaja en equidad e igualdad de oportunidades en comparación con los hombres 0 No.3 marzo 2015 Mujeres continúan en desventaja en equidad e igualdad de oportunidades en comparación con los hombres Según datos de la Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples, EHPM, 2013 de la DIGESTYC,

Más detalles

Estadísticas sobre Recursos Humanos del Gobierno de El Salvador Del 2006 al 2013

Estadísticas sobre Recursos Humanos del Gobierno de El Salvador Del 2006 al 2013 Estadísticas sobre Recursos Humanos del Gobierno de El Salvador 6 5 4 3 2 1 Del 26 al 213 ; Contenido Gobierno de El Salvador Pág. Distribución de Empleados por Género 3 Distribución de Empleados por Nivel

Más detalles

Analfabetismo. Asistencia escolar

Analfabetismo. Asistencia escolar Analfabetismo La tasa de analfabetismo de mujeres y hombres de años y más se ha reducido debido al incremento de la cobertura de educación básica y a los programas propuestos por el Instituto Nacional

Más detalles

Resumen Ejecutivo. PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA POBREZA MONETARIA, (Porcentaje respecto del total de población) - 36.

Resumen Ejecutivo. PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA POBREZA MONETARIA, (Porcentaje respecto del total de población) - 36. Resumen Ejecutivo 1. Evolución de la pobreza monetaria En el año 2014, el 22,7 de la población total del país, que equivale en cifras absolutas a 6 millones 995 mil habitantes, se encontraba en situación

Más detalles

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: RESULTADOS ENCUESTA CASEN 2015 Seremi de Desarrollo Social Metropolitana

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: RESULTADOS ENCUESTA CASEN 2015 Seremi de Desarrollo Social Metropolitana REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: RESULTADOS ENCUESTA CASEN 2015 Seremi de Desarrollo Social Metropolitana Documento elaborado por: Santiago Gajardo Polanco Área de Estudios Seremi

Más detalles

Adolescentes en Catamarca. únete por la niñez

Adolescentes en Catamarca. únete por la niñez Adolescentes en ÍNDICE 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 1. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 2. Departamentos de la provincia de Indicadores demográficos Adolescentes con NBI Cobertura de agua y saneamiento

Más detalles

Estado de la Niñez Indígena en el Perú. UNICEF 13 de Noviembre 2010

Estado de la Niñez Indígena en el Perú. UNICEF 13 de Noviembre 2010 Estado de la Niñez Indígena en el Perú UNICEF 13 de Noviembre 10 Propósito: contribuir al diagnóstico de las vulnerabilidades que enfrenta la niñez indígena País pluriétnico y multilingüe: 43 lenguas andinas

Más detalles

Te invitamos a seguirnos y a difundir a través del hashtag #INFANCIAENDEUDA

Te invitamos a seguirnos y a difundir a través del hashtag #INFANCIAENDEUDA Te invitamos a seguirnos en y a difundir a través del hashtag #INFANCIAENDEUDA 8 de SEPTIEMBRE INFANCIAS CON DERECHOS POSTERGADOS Avances, retrocesos e inequidades a finales del Bicentenario (21-215) @

Más detalles

Magnitud y características del trabajo infantil y adolescente en Costa Rica - Informe Resumen Ejecutivo

Magnitud y características del trabajo infantil y adolescente en Costa Rica - Informe Resumen Ejecutivo Magnitud y características del trabajo infantil y adolescente en Costa Rica - Informe 2011 Resumen Ejecutivo Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) La Encuesta Nacional

Más detalles

Informe de tercer año de gestión. Gobierno de la República de El Salvador Presidente Salvador Sánchez Cerén Gabinete de Gestión Social e Inclusión

Informe de tercer año de gestión. Gobierno de la República de El Salvador Presidente Salvador Sánchez Cerén Gabinete de Gestión Social e Inclusión Informe de tercer año de gestión Gobierno de la República de El Salvador Presidente Salvador Sánchez Cerén Gabinete de Gestión Social e Inclusión Instituciones que conforman el gabinete INSTITUCIONES QUE

Más detalles

CASEN Niños, niñas y adolescentes Síntesis de Resultados

CASEN Niños, niñas y adolescentes Síntesis de Resultados CASEN 2015 Niños, niñas y adolescentes Síntesis de Resultados CARACTERIZACIÓN DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Porcentaje de niños, niñas y adolescentes, 2011-2015 100% 80% 26,1% 25,6% 24,9% 60% 40% 20% 73,9% 74,4%

Más detalles

Diagnóstico situacional de Niñas, Niños y Adolescentes del municipio de La Piedad

Diagnóstico situacional de Niñas, Niños y Adolescentes del municipio de La Piedad Ayuntamiento La Piedad 2015-2018 Diagnóstico situacional de Niñas, Niños y Adolescentes del municipio de La Piedad Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes. 1 NOTA DE CONTENIDO:

Más detalles

Mejoramiento de la educación secundaria en la República Dominicana PAULINA ARANEDA

Mejoramiento de la educación secundaria en la República Dominicana PAULINA ARANEDA Mejoramiento de la educación secundaria en la República Dominicana PAULINA ARANEDA (CONSULTORA CEPAL) PANORAMA EDUCATIVO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA COMPROMISO DE REPÚBLICA DOMINICANA CON LA EDUCACIÓN La

Más detalles

Resultados de la Medición de la Pobreza en Jalisco 2014 por CONEVAL

Resultados de la Medición de la Pobreza en Jalisco 2014 por CONEVAL Página 1 de 6 Nota Técnica Resultados de la Medición de la Pobreza en Jalisco 2014 por CONEVAL Se redujo 2.6% de la población en pobreza extrema, es decir un 44.6% De acuerdo al informe presentado el día

Más detalles

PAESITA 2008: Competencias evaluadas

PAESITA 2008: Competencias evaluadas Resultados pruebas de logros de aprendizaje de educación básica Plan Nacional de Educación 2021 Ministerio de Educación Febrero 2009 PAESITA 2008: Competencias evaluadas Matemática Comprensión de conceptos

Más detalles

La probabilidad de que una niña, un niño o un adolescente fuera pobre no presentaba diferencias por sexo, pero era relativamente mayor en los grupos

La probabilidad de que una niña, un niño o un adolescente fuera pobre no presentaba diferencias por sexo, pero era relativamente mayor en los grupos Reseñas Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México, 2008-2010 (2012), México, D.F., Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)-Fondo de las Naciones

Más detalles

IV. PERFIL DE LA POBREZA. 4.1 Perfil de la población por condición de pobreza Incidencia de la pobreza según edad

IV. PERFIL DE LA POBREZA. 4.1 Perfil de la población por condición de pobreza Incidencia de la pobreza según edad PERFIL DE LA POBREZA IV. Los hogares y las personas en situación de pobreza se diferencian de los hogares y personas no pobres respecto a varias dimensiones socioeconómicas claramente identificables. En

Más detalles

Características económicas

Características económicas A nivel nacional por cada 1 personas con discapacidad, sólo 13 logran tener al menos un grado aprobado en la enseñanza media y/o superior, siendo mayor la proporción de hombres que mujeres. En consecuencia

Más detalles

Una política socioeconómica con visión de género. Seminario Internacional: Avances y retos en las políticas sociales

Una política socioeconómica con visión de género. Seminario Internacional: Avances y retos en las políticas sociales Una política socioeconómica con visión de género. Seminario Internacional: Avances y retos en las políticas sociales 9 de Noviembre de 2012 I. PROBLEMÁTICA DE LAS MUJERES 2 Problemáticas de las Mujeres

Más detalles

Avanza envejecimiento de la población

Avanza envejecimiento de la población Avanza envejecimiento de la población Centroamérica está en pleno proceso de transición demográfica. Menores tasas de natalidad coinciden con una alta proporción de personas en edad productiva y aumentos

Más detalles

Porcentaje de la población de 15 a 29 años por municipio y sexo, 2000

Porcentaje de la población de 15 a 29 años por municipio y sexo, 2000 Población de 15 a 29 años La etapa de la vida en que la mayor parte de la población abandona la escuela, se incorpora a la actividad económica, inicia su vida en pareja y empieza su reproducción, ocurre

Más detalles

Adolescentes en Jujuy. únete por la niñez

Adolescentes en Jujuy. únete por la niñez Adolescentes en ÍNDICE 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 1. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 2. Departamentos de la provincia de Indicadores demográficos Adolescentes con NBI Cobertura de agua y saneamiento

Más detalles

1. Características de los. Hogares y la Población

1. Características de los. Hogares y la Población 1. Características de los Hogares y la Población 1. Características de los Hogares y la Población El Cuestionario del Hogar que se aplica a cada una de las viviendas de la muestra seleccionada de la Encuesta

Más detalles

Estadísticas sobre Recursos Humanos del Gobierno de El Salvador Del 2006 al 2014

Estadísticas sobre Recursos Humanos del Gobierno de El Salvador Del 2006 al 2014 Estadísticas sobre Recursos Humanos del Gobierno de El Salvador 6 5 4 3 2 1 Del 26 al 214 ; Contenido Gobierno de El Salvador Pág. Distribución de Empleados por Género 3 Distribución de Empleados por Nivel

Más detalles

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos Año 9 Conceptos y Definiciones Nivel de pobreza: desde hace varios años, el Instituto Nacional de Estadística y Censos utiliza la metodología de Línea de para realizar estimaciones de la población que

Más detalles

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos Año 9 Conceptos y Definiciones Nivel de pobreza: desde hace varios años, el Instituto Nacional de Estadística y Censos utiliza la metodología de Línea de para realizar estimaciones de la población que

Más detalles

BRECHAS DISTRITALES EN LA FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO BÁSICO JUAN DIEGO TREJOS SOLÓRZANO MARÍA INÉS SÁENZ VEGA

BRECHAS DISTRITALES EN LA FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO BÁSICO JUAN DIEGO TREJOS SOLÓRZANO MARÍA INÉS SÁENZ VEGA BRECHAS DISTRITALES EN LA FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO BÁSICO. JUAN DIEGO TREJOS SOLÓRZANO MARÍA INÉS SÁENZ VEGA OCTUBRE 2 Objetivos Estimar la magnitud de las brechas distritales en la creación de capacidades

Más detalles

Dr. Salvador Arias. y la opulencia en. Primera Edición. San Salvador, El Salvador, Centroamérica

Dr. Salvador Arias. y la opulencia en. Primera Edición. San Salvador, El Salvador, Centroamérica Dr. Salvador Arias y la opulencia en Primera Edición San Salvador, El Salvador, Centroamérica Prefacio Introducción Características Generales de El Salvador xv xix xxiii Capítulo I La concentración de

Más detalles

Las recientes reformas al artículo tercero constitucional y la promulgación de

Las recientes reformas al artículo tercero constitucional y la promulgación de CONTEXTO SOCIAL Introducción CS Las recientes reformas al artículo tercero constitucional y la promulgación de sus leyes secundarias refrendan el compromiso y obligación del Estado mexicano de garantizar

Más detalles

Población de niños y niñas menores de 4 años, 2006 (Número y Porcentaje)

Población de niños y niñas menores de 4 años, 2006 (Número y Porcentaje) Primera Infancia Población de niños y niñas menores de 4 años, 2006 (Número y Porcentaje) 250.000 240.000 230.000 220.000 210.000 200.000 190.000 180.000 170.000 160.000 150.000 26,1% 25,9% 24,4% 23,6%

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LOS 28 MUNICIPIOS CON MENOR ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (28MMIDH) ENTRE 2005 Y 2010 EN EL MARCO DE LOS ODM

COMPORTAMIENTO DE LOS 28 MUNICIPIOS CON MENOR ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (28MMIDH) ENTRE 2005 Y 2010 EN EL MARCO DE LOS ODM Comité de Información Estadística y Geográfica de Chiapas COMPORTAMIENTO DE LOS 28 MUNICIPIOS CON MENOR ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (28MMIDH) ENTRE 2005 Y 2010 EN EL MARCO DE LOS ODM COMPORTAMIENTO DE

Más detalles

INFORME ANUAL 2015 ENTIDADES Y PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

INFORME ANUAL 2015 ENTIDADES Y PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA INSTITUTO SALVADOREÑO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA AÑO 2015 INFORME ANUAL 2015 ENTIDADES Y PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Comprende las Entidades, Programas y

Más detalles

VII. Población Joven que no Estudia ni Trabaja

VII. Población Joven que no Estudia ni Trabaja VII. Población Joven que no Estudia ni Trabaja VII. Población Joven que no Estudia ni Trabaja 7. 1 Jóvenes que no estudian ni trabajan Uno de los problemas que afecta al país es el desempleo de los jóvenes

Más detalles

SÍNTESIS: ANÁLISIS DEL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN AMÉRICA CENTRAL Y REPÚBLICA DOMINICANA OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT)

SÍNTESIS: ANÁLISIS DEL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN AMÉRICA CENTRAL Y REPÚBLICA DOMINICANA OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT) SÍNTESIS: ANÁLISIS DEL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN AMÉRICA CENTRAL Y REPÚBLICA DOMINICANA OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT) PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL

Más detalles

25% DE LA POBLACIÓN EN BOLIVIA SON NIÑOS Y NIÑAS

25% DE LA POBLACIÓN EN BOLIVIA SON NIÑOS Y NIÑAS 12 de abril Día del Niño: 25% DE LA POBLACIÓN EN BOLIVIA SON NIÑOS Y NIÑAS El Código Niño, Niña Adolescentes del país establece y regula el régimen de prevención, protección y atención integral que el

Más detalles

Población Capital Área Intendente Partido Político Florida Km2 Carlos Enciso Partido Nacional

Población Capital Área Intendente Partido Político Florida Km2 Carlos Enciso Partido Nacional Población Capital Área Intendente Partido Político 67.047 10.417 Km2 Carlos Enciso Partido Nacional Municipios Casupá Fray Marcos Sarandí Grande El departamento de cuenta con una población de 67.047 habitantes

Más detalles

VII. Población Joven que ni Estudia ni Trabaja

VII. Población Joven que ni Estudia ni Trabaja VII. Población Joven que ni Estudia ni Trabaja VII. Población Joven que ni Estudia ni Trabaja Los jóvenes de 14 a 30 años de edad que ni estudian ni trabajan o también conocidos como La Generación Ninis

Más detalles

Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad 2015

Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad 2015 Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad 2015 Primera Lectura de Datos Mayo de 2016 PRESENTACIÓN Art. 31 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: 1. Los Estados partes

Más detalles

Población Capital Área Intendente Partido Político Rivera Km2 Marne Osorio Partido Colorado

Población Capital Área Intendente Partido Político Rivera Km2 Marne Osorio Partido Colorado Población Capital Área Intendente Partido Político 103.473 9.370 Km2 Marne Osorio Partido Colorado Municipios Minas de Corrales Tranqueras Vichadero El departamento de cuenta con una población de 103.473

Más detalles

Resultados de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2012

Resultados de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2012 Resultados de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2012 1 Aspectos generales Principales indicadores de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2012 Demográficos Oferta laboral Sociales

Más detalles

VI. Perfil de la Pobreza

VI. Perfil de la Pobreza VI. Perfil de la za Los hogares y las personas en situación de pobreza se diferencian de los hogares y personas no pobres respecto a varias dimensiones socioeconómicas claramente identificables. En este

Más detalles

Adolescentes en Santiago del Estero. únete por la niñez

Adolescentes en Santiago del Estero. únete por la niñez Adolescentes en Santiago del Estero ÍNDICE. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9... 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 2. Departamentos de la provincia de Santiago del Estero Indicadores demográficos Adolescentes con NBI Cobertura

Más detalles

Sector Textil, Confección y Zonas Francas. San Salvador, Diciembre de 2010.

Sector Textil, Confección y Zonas Francas. San Salvador, Diciembre de 2010. Sector Textil, Confección y Zonas Francas San Salvador, Diciembre de 2010. 52% de Exportaciones Totales 25% Crecimiento 2010 vs. 2009 50% Empleos Industriales +70,000 Empleos Directos +10,000 Nuevos Empleos

Más detalles

AVANCE EN CONDICIONES DE VIDA EN EL PERIODO INTERCENSAL ES MARGINAL Y LENTO. Octubre 2013

AVANCE EN CONDICIONES DE VIDA EN EL PERIODO INTERCENSAL ES MARGINAL Y LENTO. Octubre 2013 AVANCE EN CONDICIONES DE VIDA EN EL PERIODO INTERCENSAL - ES MARGINAL Y LENTO Reporte de coyuntura Nº 21 Octubre 2013 Avenida Mariscal Santa Cruz 2150 Edificio Esperanza, piso 2 Telefax (591-2) 2125177

Más detalles

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización en América Latina

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización en América Latina 02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Escolarización en América Latina 2000-2013 El proceso de expansión de la escolarización durante la primera década del Siglo XXI se caracteriza por la ampliación de las

Más detalles

La desigualdad en Costa Rica

La desigualdad en Costa Rica PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO La desigualdad en Costa Rica Separata del Informe Regional de Desarrollo Humano 2010 Luiza Carvalho Representante Residente Julio, 2010 ESQUEMA DE LA

Más detalles

Mecanismos e incentivos para cubrir áreas desatendidas: Implementación de la estrategia de Equipos Comunitarios de Salud Familiar en El Salvador

Mecanismos e incentivos para cubrir áreas desatendidas: Implementación de la estrategia de Equipos Comunitarios de Salud Familiar en El Salvador Mecanismos e incentivos para cubrir áreas desatendidas: Implementación de la estrategia de Equipos Comunitarios de Salud Familiar en El Salvador Reunión Regional de Recursos Humanos para la salud Buenos

Más detalles

Mujeres Jóvenes y Salud Sexual y Reproductiva en el marco de la Nueva Agenda de Desarrollo Sostenible 2030

Mujeres Jóvenes y Salud Sexual y Reproductiva en el marco de la Nueva Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 Mujeres Jóvenes y Salud Sexual y Reproductiva en el marco de la Nueva Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 Ana Elena Badilla, Representante ONU Mujeres Seminario Internacional Inclusión social y juventud

Más detalles

1. Perfil sociodemográfico

1. Perfil sociodemográfico 1. Perfil sociodemográfico Considerando las proyecciones de población residente en viviendas particulares elaboradas por el Instituto Nacional de Estadísticas y consideradas como marco de referencia para

Más detalles

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización en América Latina

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización en América Latina 02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Escolarización en América Latina 2000 2010 El proceso de expansión de la escolarización durante la primera década del Siglo XXI se caracteriza por la ampliación de las

Más detalles

SÍNTESIS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE TRABAJO INFANTIL EN GUATEMALA

SÍNTESIS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE TRABAJO INFANTIL EN GUATEMALA SÍNTESIS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE TRABAJO INFANTIL EN GUATEMALA OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT) PROGRAMA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL (IPEC) PROGRAMA DE INFORMACIÓN

Más detalles

Población Capital Área Intendente Partido Político Rocha Km2 Aníbal Pereyra Frente Amplio

Población Capital Área Intendente Partido Político Rocha Km2 Aníbal Pereyra Frente Amplio Población Capital Área Intendente Partido Político 68.088 10.551 Km2 Aníbal Pereyra Frente Amplio Municipios Castillos Chuy La Paloma Lascano El departamento de cuenta con una población de 68.088 habitantes

Más detalles

1. Perfil sociodemográfico

1. Perfil sociodemográfico 1. Perfil sociodemográfico Considerando las proyecciones de población residente en viviendas particulares elaboradas por el Instituto Nacional de Estadísticas y consideradas como marco de referencia para

Más detalles

Recuadro No. 1 Mortalidad materna Puerto Barrios, Izabal. ODM 5: Mejorar la salud materna

Recuadro No. 1 Mortalidad materna Puerto Barrios, Izabal. ODM 5: Mejorar la salud materna Recuadro No. 1 Mortalidad materna Casos de muertes maternas ODM 5: Mejorar la salud materna Descripción Casos reportados a nivel municipal (2009) Razón de mortalidad materna por departamento (2005) Razón

Más detalles

Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México, Seminario sobre la nueva LGDNNA y sus implicaciones para SEDESOL

Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México, Seminario sobre la nueva LGDNNA y sus implicaciones para SEDESOL Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México, 2010-2012 Seminario sobre la nueva LGDNNA y sus implicaciones para SEDESOL México, D.F., 10 de marzo de 2014 Porqué es importante el

Más detalles

Reporte Comunal: Villarrica, Región de La Araucanía

Reporte Comunal: Villarrica, Región de La Araucanía Reporte Comunal: Villarrica, Región de La Araucanía 1 Reporte Comunal: Villarrica, Región de La Araucanía OBSERVATORIO SOCIAL Serie Informes Comunales, Nº1 7 de Febrero de 2014 Versión Preliminar Reporte

Más detalles

RECUADROS OBJETIVO DEL MILENIO ODM- MUNICIPIO PALENCIA, GUATEMALA

RECUADROS OBJETIVO DEL MILENIO ODM- MUNICIPIO PALENCIA, GUATEMALA RECUADROS OBJETIVO DEL MILENIO ODM- MUNICIPIO PALENCIA, GUATEMALA Recuadro No. 1 Mortalidad materna Casos de muertes maternas Descripción Casos/Razón MM Casos reportados a nivel 0 municipal (2010) Casos

Más detalles

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA 2015

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA 2015 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Porcentaje (%) Boletín Técnico Bogotá D.C., 2 de marzo 2016 POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA 2015 Incidencia de la

Más detalles

Población Capital Área Intendente Partido Político Melo Km2 Sergio Botana Partido Nacional

Población Capital Área Intendente Partido Político Melo Km2 Sergio Botana Partido Nacional Población Capital Área Intendente Partido Político 84.698 Melo 13.648 Km2 Sergio Botana Partido Nacional Municipios Aceguá Arbolito Arévalo Fraile Muerto Isidoro Noblía Plácido Rosas Ramón Trigo Río Branco

Más detalles