PROGRAMA O PROYECTO EN QUE SE ENMARCA:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA O PROYECTO EN QUE SE ENMARCA:"

Transcripción

1 TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA ESPECIALIZADA EN SENSIBILIZACION Y CAPACITACION PARA EL CONSEJO NACIONAL COORDINADOR DE POLÍTICAS PUBLICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO PROGRAMA O PROYECTO EN QUE SE ENMARCA: La presente Asistencia Técnica Especializada (ATE) se enmarca dentro del Proyecto de `Fortalecimiento de las Políticas de Género en el Uruguay. Fase II del Proyecto Fortalecimiento del Instituto Nacional de las Mujeres. Este proyecto de cooperación entre el Inmujeres y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) fue formulado en el marco de la VII Comisión Mixta Hispano Uruguaya de Cooperación con el objeto de integrar la perspectiva de género en ámbitos públicos y de la sociedad civil fortaleciendo la ejecución del I Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos Nacional (PIODNA). ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN: Al ser un país de renta media, Uruguay es calificado dentro de las prioridades geográficas que plantea el nuevo Plan Director de la Cooperación Española dentro del grupo C, de asociación para la consolidación de logros de desarrollo. Esta calificación determina el tipo de instrumento y actuaciones que la cooperación española priorizan en el país. El PD , define como una de sus cinco prioridades horizontales (transversales) el Género en Desarrollo. Así mismo incorpora esta temática como uno de los sectores estratégicos a través del área sectorial de Género y Desarrollo. El gobierno uruguayo, coincidiendo con esta prioridad de promover las políticas de equidad y fortalecer la participación de las mujeres en todos los niveles, rejerarquiza el Instituto Nacional de las Mujeres 1 incorporándolo a la órbita del Ministerio de Desarrollo Social. En esta nueva definición uno de los cometidos es ejercer, como ente rector de las políticas de género, las funciones de promoción, diseño, coordinación, articulación, ejecución, así como el seguimiento y la evaluación de las políticas públicas desde la perspectiva de Género. En este marco, AECID y el Inmujeres han convenido en ejecutar el Proyecto de `Fortalecimiento de las Políticas de Género en el Uruguay. Fase II del Proyecto Fortalecimiento del Instituto Nacional de las Mujeres que tiene por objetivo general: Contribuir a que el Estado uruguayo integre la perspectiva de género de manera de garantizar el ejercicio de una ciudadanía activa de mujeres y hombres profundizando la democracia y asegurando la justicia social. El Proyecto de Fortalecimiento de las Políticas de género en el Uruguay es de hecho la Fase II del Proyecto de Fortalecimiento del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). Una vez lograda la legitimidad e institucionalidad del Inmujeres mediante la integración de la perspectiva de género en ámbitos públicos y de la sociedad civil; se diseña esta 1 Art. 6º de la Ley de 21 de marzo de

2 segunda etapa que tiene por objetivo que: las políticas de género se vean fortalecidas en el Uruguay, a través del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), de manera de garantizar la contribuir a que el Estado uruguayo integre la perspectiva de género de manera de garantizar el ejercicio de una ciudadanía activa de mujeres y hombre profundizando la democracia y asegurando la justicia social. Estos objetivos se alcanzarán con el cumplimiento de los siguientes resultados esperados, en un plazo de diez y ocho meses (18) del proyecto: Proyecto sostenido y evaluado. Capacidades instaladas en todo el país en el abordaje de la problemática de la violencia basada en género. Favorecida la inclusión de género en el territorio. Organizaciones de mujeres de base, con perspectiva de género, del interior del país, fortalecidas. Consejo Nacional Coordinador de Políticas Públicas de Igualdad de Género (CNCPPIG), fortalecido. Se prevé favorecer a distinto tipos de grupos beneficiarios. Los grupos beneficiarios directos serán: El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), organizaciones de mujeres de base del interior del país, el Consejo Nacional Coordinador de Políticas Públicas de Igualdad de Género y los mecanismos de género de los distintos organismos públicos, estudiantes interesados/as en formación terciaria en género. Los grupos beneficiarios indirectos y grupos objetivo indirectos son: gobiernos departamentales, mujeres en situación de violencia doméstica o acoso sexual, hombres agresores y mujeres afrodescendientes. Los grupos beneficiarios finales del proyecto son las mujeres uruguayas y la sociedad uruguaya en su conjunto. En su artículo 8º del Capítulo II, la Ley establece la creación en la órbita del Ministerio de Desarrollo Social del Consejo Nacional Coordinador de Políticas Públicas de Igualdad de Género que estará presidido por un representante del Instituto Nacional de las Mujeres. El mismo estará integrado por, un representante de cada Ministerio, un Ministro de la Suprema Corte de Justicia, dos integrantes del Congreso de Intendentes, cuatro representantes de la sociedad Civil (dos designados por las organizaciones de mujeres, uno por el PIT CNT y uno por las cámaras empresariales) y uno por la Universidad de la República. El Consejo tiene como función velar por el cumplimiento de la Ley y su reglamentación, promoviendo el compromiso de los efectores de políticas públicas con las acciones del Plan y su implementación. Está obligado a presentar ante la Asamblea General una rendición de cuentas anual respecto de los avances en la ejecución del Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades y Derechos, a realizarse en el marco de las actividades del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. 2

3 OBJETO DE LA ATE El objetivo de la Asistencia Técnica Especilizada consiste en la ejecución de dos jornadas de capacitación y sensibilización, que tienen como objetivo apoyar y fortalecer a los mecanismos de género de la Administración Central en su trabajo en el marco su rol articulador con el Consejo Nacional Coordinador de Políticas Públicas de Igualdad de Género (CNCPPIG). PERFIL SOLICITADO Profesional universitario/a preferentemente proveniente de las Ciencias Sociales. Formación y experiencia mínima de 5 años en el diseño y ejecución de Talleres de capacitación dirigidos a técnicos/as desde un enfoque de derechos y con perspectiva de género. Formación y experiencia de trabajo en políticas públicas. Experiencia en diseño e implementación de capacitaciones. Excelentes habilidades para la facilitación y capacidad para la comunicación y el diálogo. Excelente capacidad para trabajar en equipo. Preferentemente comprometido/a con la misión y el trabajo del Inmujeres. Ser titular de una empresa unipersonal. PRODUCTOS ESPERADOS: Programa de las jornadas de capacitación acordado con el equipo técnico de Inmujeres a cargo de la ATE. Bibliografía a entregar a las/os participantes acordadas con el Inmujeres. Ejecución de las jornadas. Listado de participantes desagregado por sexo, (para la cual se facilitará el formulario de evaluación utilizado por Inmujeres) Informe de sistematización de los datos de las/os participantes y de sus evaluaciones. Informe final que dé cuenta de la metodología empleada, el desarrollo de las jornadas y las principales conclusiones y sugerencias para la incorporación de temáticas en próximas jornadas. Formulario de evaluación de la jornada de capacitación para las/oparticipantes La ATE trabajará bajo la supervisión del Departamento de Estrategias de Género Transversales del Inmujeres. 3

4 METODOLOGÍA DE TRABAJO Contenido de las Jornadas: Jornada 1: Fase 1 Conceptualización de la perspectiva de género (2 horas) Concepto de género (construcción social vs. naturaleza). El orden de género en los distintos ámbitos de la vida (lo reproductivo, lo productivo y lo social). El orden de género y sus implicancias o efectos en relación a la equidad y los derechos humanos. Descripción de la institucionalidad de género en la Administración Pública: definición de mecanismo de género (distintos formatos y finalidades) y del Consejo Nacional Coordinador de Política Pública de Igualdad de Género). Fase 2 Enfoque metodológico Incorporación de la categoría de género en el análisis de la información con especial énfasis en el análisis de las políticas públicas (supuestos implícitos, diseño, seguimiento y evaluación de las políticas sociales). Análisis de las desigualdades de género en distintos ámbitos e instituciones. Jornada 2: Fase 1 Conceptualización de las Políticas Públicas (4 horas) Políticas públicas y el género: relevancia de la incorporación de la perspectiva de género en su análisis. Análisis de supuestos normativos, el tipo de diseño institucional de la política pública y sus etapas (diseño, seguimiento y evaluación) desde la perspectiva de género. Estrategias de intervención: acciones específicas a favor de las mujeres y estrategias de transversalización. Fase 2 Taller aplicación práctica Aplicación de herramientas (conceptuales y metodológicas) al análisis de casos Reflexión sobre el control de género en el ciclo de una política pública. PUBLICO OBJETIVO Integrantes de los mecanismos de género de los Ministerios y del Consejo Nacional Coordinador de Políticas Públicas de Igualdad de Género. NUMERO DE JORNADAS 4

5 Se prevé la realización de dos jornadas de 4 horas cada una. FECHAS PREVISTAS Las jornadas se realizarán el 15 y 17 de diciembre/2010. METODOLGÍA DE LAS JORNADAS La metodología a utilizar será teórica práctica. Cada jornada constará de 4 horas. PLANIFICACIÓN DE LAS JORNADAS Se deberá participar en por lo menos dos (2) reuniones de planificación de las jornadas con el área de capacitación del Inmujeres y la referente de transversalidad en la temática de educación. Todos los materiales necesarios para la realización de las actividades serán aportadas por Inmujeres. La ATE contratada para llevar a cabo las jornadas, deberá: elaborar y transportar los materiales de apoyo, inscripciones y entrega de materiales; para ello contará con el apoyo del área de capacitación del Inmujeres. PRODUCTOS ESPERADOS Relatoria de cada una de las jornadas, con por lo menos los siguientes contenidos Listado de participantes desagregando mujeres y hombres, (para la cual se facilitará el formulario de evaluación utilizado por Inmujeres). Temario de cada una de las jornadas. Recursos pedagógicos y didácticos ( elaboración de diapositivas, dinámicas, ejercicios, etc). Sistematización de emergentes y preguntas de los/las participantes. Formulario de evaluación de las y los participantes sobre las jornadas de capacitación. Evaluación de la jornada (para la cual se facilitará el formulario de evaluación utilizado por Inmujeres) con entrega de informe de la misma. Sugerencias para la incorporación de temáticas en próximas jornadas. 5

6 RÉGIMEN Y CONDICIONES El asesoramiento se realizará el 15 y 17 de diciembre de El monto máximo a pagar será de $ (son pesos uruguayos catorce mil seiscientos), según el siguiente detalle: Ejecución de dos jornadas de 4hs cada una: $6.400 ( son pesos uruguayos seis mil cuatrocientos), a razón de $3.200 (son pesos uruguayos tres mil doscientos) por jornada. Jornada de Planificación (4 hs): $ Entrega de los productos esperados según se detalla en estos Términos de Referencia: $5.000 (son pesos uruguayos cinco mil). Estos montos incluyen el IVA y otros impuestos que correspondan, los cuales retenidos por la Corporación Nacional para el Desarrollo. Deberá presentar la factura correspondiente en la oficina de Cooperación Internacional del Inmujeres (Oficina 612), 18 de Julio 1455 piso 6. El pago se realizará en la Corporación Nacional para el Desarrollo previa exhibición, en cuanto correspondiere, del Certificado Único del Banco de Previsión Social y de la Dirección General Impositiva de estar al día en el pago de los tributos que estas Instituciones administran y que fueren aplicables. La fecha de cierre para la presentación del Curriculum Vitae al llamado, es el 3 de diciembre de 2010 a las 17 hs. La presentación del Curriculum Vitae, deberá hacerse en versión electrónica al e mail: proy inamu aeci@mides.gub.uy 6

ANEXO I TÉRMINOS DE REFERENCIA Asistencia técnica sobre la gestión y funcionamiento del área jurisdiccional en materia de Violencia basada en Género

ANEXO I TÉRMINOS DE REFERENCIA Asistencia técnica sobre la gestión y funcionamiento del área jurisdiccional en materia de Violencia basada en Género ANEXO I TÉRMINOS DE REFERENCIA Asistencia técnica sobre la gestión y funcionamiento del área jurisdiccional en materia de Violencia basada en Género PROGRAMA EN QUE SE ENMARCA: La presente asistencia técnica

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA/UN EVALUADORA/EVALUADOR DE PROYECTOS.

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA/UN EVALUADORA/EVALUADOR DE PROYECTOS. TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA/UN EVALUADORA/EVALUADOR DE PROYECTOS. PROGRAMA O PROYECTO EN QUE SE ENMARCA: La presente contratación se enmarca dentro del Proyecto de `Fortalecimiento

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA LLAMADO A UNA ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA EL DISEÑO DE UN PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA CASA BREVE ESTADÍA

TÉRMINOS DE REFERENCIA LLAMADO A UNA ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA EL DISEÑO DE UN PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA CASA BREVE ESTADÍA TÉRMINOS DE REFERENCIA LLAMADO A UNA ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA EL DISEÑO DE UN PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA CASA BREVE ESTADÍA PROGRAMA EN QUE SE ENMARCA: El presente llamado se enmarca

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA LLAMADO A OSC PARA LA REALIZACIÓN DE UN MAPEO A NIVEL NACIONAL DE LAS DIFERENTES RESPUESTAS EN SOLUCIONES HABITACIONALES

TÉRMINOS DE REFERENCIA LLAMADO A OSC PARA LA REALIZACIÓN DE UN MAPEO A NIVEL NACIONAL DE LAS DIFERENTES RESPUESTAS EN SOLUCIONES HABITACIONALES TÉRMINOS DE REFERENCIA LLAMADO A OSC PARA LA REALIZACIÓN DE UN MAPEO A NIVEL NACIONAL DE LAS DIFERENTES RESPUESTAS EN SOLUCIONES HABITACIONALES PROGRAMA EN QUE SE ENMARCA: El presente llamado se enmarca

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL (OSC) CON EXPERIENCIA EN EVALUACION DE PROYECTOS.

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL (OSC) CON EXPERIENCIA EN EVALUACION DE PROYECTOS. TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL (OSC) CON EXPERIENCIA EN EVALUACION DE PROYECTOS. PROGRAMA O PROYECTO EN QUE SE ENMARCA: La presente contratación se

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA GESTIÓN ADMINISTRATIVO-FINANCIERA DEL PROGRAMA DE COOPERACIÓN CON POBLACIÓN AFRODESCENDIENTE DEL CONO SUR La presente contratación de una Asistencia técnica

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA LLAMADO A OSC PARA LA CORRECCIÓN DE ESTILO Y EDICIÓN DE TEXTOS DE PROTOCOLOS DE TRATA CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA LLAMADO A OSC PARA LA CORRECCIÓN DE ESTILO Y EDICIÓN DE TEXTOS DE PROTOCOLOS DE TRATA CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL TÉRMINOS DE REFERENCIA LLAMADO A OSC PARA LA CORRECCIÓN DE ESTILO Y EDICIÓN DE TEXTOS DE PROTOCOLOS DE TRATA CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL PROGRAMA EN QUE SE ENMARCA: El presente llamado se

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Asistencia técnica para la realización de un Estudio de Planes Nacionales contra la Violencia Doméstica y de Género

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Asistencia técnica para la realización de un Estudio de Planes Nacionales contra la Violencia Doméstica y de Género TÉRMINOS DE REFERENCIA Asistencia técnica para la realización de un Estudio de Planes Nacionales contra la Violencia Doméstica y de Género PROGRAMA O PROYECTO EN QUE SE ENMARCA: La presente asistencia

Más detalles

Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo

Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo Proyecto: Fortalecimiento de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo Términos de Referencia Consultoría para

Más detalles

Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) - Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), organismo rector de las políticas de género.

Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) - Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), organismo rector de las políticas de género. TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA/O EJECUTIVA/O Proyecto: "Aplicación de medidas para la elaboración de una política pública sobre trata y tráfico de mujeres, niños/as y adolescentes con fines de explotación

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A POLITICAS CULTURALES INCLUSIVAS Y DE COMUNICACIÓN CIENTIFICA (Financia: AECID - Ejecuta: MEC)

PROGRAMA DE APOYO A POLITICAS CULTURALES INCLUSIVAS Y DE COMUNICACIÓN CIENTIFICA (Financia: AECID - Ejecuta: MEC) PROGRAMA DE APOYO A POLITICAS CULTURALES INCLUSIVAS Y DE COMUNICACIÓN CIENTIFICA (Financia: AECID - Ejecuta: MEC) Términos de Referencia Consultor para dar Herramientas de comunicación estratégica para

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA A LA COORDINACIÓN EJECUTIVA PROYECTO

TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA A LA COORDINACIÓN EJECUTIVA PROYECTO TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA A LA COORDINACIÓN EJECUTIVA PROYECTO Fortalecimiento de las Políticas de Género en el Uruguay Fase II del Proyecto de Fortalecimiento del Instituto Nacional de

Más detalles

Programa Apoyo a las Políticas Culturales Inclusivas y de Comunicación Científica

Programa Apoyo a las Políticas Culturales Inclusivas y de Comunicación Científica PROGRAMA DE APOYO A POLITICAS CULTURALES INCLUSIVAS Y DE COMUNICACIÓN CIENTIFICA. (Financia: AECID - Ejecuta: MEC) Términos de Referencia Consultor/a para el diseño de un Plan de Comercialización y seguimiento

Más detalles

Programa Apoyo a las Políticas Culturales Inclusivas y de Comunicación Científica

Programa Apoyo a las Políticas Culturales Inclusivas y de Comunicación Científica PROGRAMA DE APOYO A POLITICAS CULTURALES INCLUSIVAS Y DE COMUNICACIÓN CIENTIFICA. (Financia: AECID - Ejecuta: MEC) Términos de Referencia Consultor para asesorar en el diseño del Plan Nacional de Cultura

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN A DOCENTES PARA SENSIBILIZACIÓN EN GÉNERO INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES (INMUJERES MIDES) PNUD UNIFEM

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN A DOCENTES PARA SENSIBILIZACIÓN EN GÉNERO INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES (INMUJERES MIDES) PNUD UNIFEM TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN A DOCENTES PARA SENSIBILIZACIÓN EN GÉNERO INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES (INMUJERES MIDES) PNUD UNIFEM El presente llamado se realiza a través del Programa de Apoyo

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017 LLAMADO

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017 LLAMADO TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017 LLAMADO PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN: Formación para empleadores/as del sector doméstico (1 CURSO) DEPARTAMENTO Y LOCALIDAD: Montevideo MONTEVIDEO 1 curso COMITÉ

Más detalles

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO.

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO. -TÉRMINOS DE REFERENCIA- CONTRATACIÓN DE UN CONSULTOR INDIVIDUAL PARA CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA FORMULACIÓN DEL PROGRAMA

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL DISEÑO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE CURSO BÁSICO Y DE CURSO DE PROFUNDIZACIÓN EN VIOLENCIA DOMÉSTICA

TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL DISEÑO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE CURSO BÁSICO Y DE CURSO DE PROFUNDIZACIÓN EN VIOLENCIA DOMÉSTICA TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL DISEÑO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE CURSO BÁSICO Y DE CURSO DE PROFUNDIZACIÓN EN VIOLENCIA DOMÉSTICA. PROGRAMA O PROYECTO EN QUE SE ENMARCA: La presente

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE ASISTENCIA TECNICA A MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS. MONTEVIDEO y ZONA METROPOLOITANA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE ASISTENCIA TECNICA A MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS. MONTEVIDEO y ZONA METROPOLOITANA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE ASISTENCIA TECNICA A MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS MONTEVIDEO y ZONA METROPOLOITANA 1.1 ANTECEDENTES El Instituto Nacional de Empleo y Formación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA DENOMINACIÓN: CONSULTOR/A PARA APOYO EN DISEÑO POLÍTICAS PUBLICAS DE JUVENTUD Y EMPLEO

TÉRMINOS DE REFERENCIA DENOMINACIÓN: CONSULTOR/A PARA APOYO EN DISEÑO POLÍTICAS PUBLICAS DE JUVENTUD Y EMPLEO TÉRMINOS DE REFERENCIA DENOMINACIÓN: CONSULTOR/A PARA APOYO EN DISEÑO POLÍTICAS PUBLICAS DE JUVENTUD Y EMPLEO I. ANTECEDENTES El Instituto Nacional de la Juventud del Ministerio de Desarrollo Social (INJU

Más detalles

LLAMADO A CONSULTOR/A Términos de Referencia PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO A NIVEL LOCAL

LLAMADO A CONSULTOR/A Términos de Referencia PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO A NIVEL LOCAL LLAMADO A CONSULTOR/A Términos de Referencia PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO A NIVEL LOCAL Consultoría para el apoyo en la gestión del Proyecto Fortalecimiento de las

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Capacitación en género y acoso sexual en el ámbito laboral a Entidades de Capacitación

TÉRMINOS DE REFERENCIA Capacitación en género y acoso sexual en el ámbito laboral a Entidades de Capacitación TÉRMINOS DE REFERENCIA Capacitación en género y acoso sexual en el ámbito laboral a Entidades de Capacitación 1 Página 1 1. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACIÓN El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional

Más detalles

II. ANTECEDENTES, OBJETIVOS Y BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

II. ANTECEDENTES, OBJETIVOS Y BENEFICIARIOS DEL PROYECTO Términos de Referencia para la contratación del facilitador/a para Realización de un diplomado para tomadores de decisiones de Centros operativos del Sistema (COS) del INFOTEP y de empresas para la inclusión

Más detalles

Instituto Nacional de las Mujeres - Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Uruguay

Instituto Nacional de las Mujeres - Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Uruguay TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE UNA ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL O EQUIPO TÉCNICO PARA SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO IMPULSADAS POR

Más detalles

Proyectos. Proyectos en curso:

Proyectos. Proyectos en curso: Proyectos Proyectos en curso: Proyecto Unión Europea Fortalecimiento de la articulación de la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual y los grupos locales que trabajan la problemática Más información

Más detalles

Políticas de drogas y descentralización en Uruguay. Madrid, Junio de Gustavo Misa, Gustavo Chaine Secretaría Nacional de Drogas, Uruguay

Políticas de drogas y descentralización en Uruguay. Madrid, Junio de Gustavo Misa, Gustavo Chaine Secretaría Nacional de Drogas, Uruguay Políticas de drogas y descentralización en Uruguay Madrid, Junio de 2011 Gustavo Misa, Gustavo Chaine Secretaría Nacional de Drogas, Uruguay Organización política y técnica Junta Nacional de Drogas Viceministros

Más detalles

Términos de Referencia para la contratación de una Empresa de Desarrollo de Sistemas

Términos de Referencia para la contratación de una Empresa de Desarrollo de Sistemas Términos de Referencia para la contratación de una Empresa de Desarrollo de Sistemas CONSULTORÍA PARA EL DESARROLLO DEL SOFTWARE DEL SISTEMA DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES (SATD) PARA INCORPORAR CRITERIOS

Más detalles

AECID FAD 14-C TDR

AECID FAD 14-C TDR Términos de referencia para el diseño y facilitación de una Escuela de Incidencia Política dirigida a mujeres y hombres jóvenes de Redes municipales (mesas de juventud, colectiva metamorfosis y RCEP) de

Más detalles

PROGRAMA INTEGRAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

PROGRAMA INTEGRAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO PROGRAMA INTEGRAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN FINAL EXTERNA DEL PROGRAMA INTEGRAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO (PILCVG) PROGRAMA EN QUE SE

Más detalles

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Sesión especial: A 20 años de Beijing: balance y perspectivas 51ª Mesa Directiva, Conferencia Regional sobre

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE ASISTENCIA TECNICA A MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS EN GESTIÓN EMPRESARIAL INTEGRAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE ASISTENCIA TECNICA A MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS EN GESTIÓN EMPRESARIAL INTEGRAL TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE ASISTENCIA TECNICA A MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS EN GESTIÓN EMPRESARIAL INTEGRAL TACUAREMBÓ 1.1 ANTECEDENTES El Instituto Nacional de Empleo y

Más detalles

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 El Programa de Formación Regional en Desarrollo Económico Local con Inclusión Social ConectaDEL, es financiado por el BID-FOMIN y opera en

Más detalles

PROYECTO SSOS FASE II (Proyecto de Seguridad Social para Organizaciones Sindicales)

PROYECTO SSOS FASE II (Proyecto de Seguridad Social para Organizaciones Sindicales) Proyecto de cooperación técnica para el Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social y Salud y Seguridad en el Trabajo, con enfoque de género, en particular respecto de la viabilidad

Más detalles

Proyecto: Fortalecimiento de la Incidencia Política de la Asociación Nacional de ONG s

Proyecto: Fortalecimiento de la Incidencia Política de la Asociación Nacional de ONG s Proyecto: Fortalecimiento de la Incidencia Política de la Asociación Nacional de ONG s Términos de Referencia: Consultoría para la elaboración y concreción de una propuesta de trabajo de la ANONG con los

Más detalles

Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Presidencia de la República Oriental del Uruguay. Llamado a:

Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Presidencia de la República Oriental del Uruguay. Llamado a: Oficina de Planeamiento y Presupuesto Presidencia de la República Oriental del Uruguay Llamado a: Entidad capacitadora para el Ciclo de Formación para la Transversalización de la Perspectiva de Igualdad

Más detalles

Términos de Referencia para la realización de Asistencia Técnica:

Términos de Referencia para la realización de Asistencia Técnica: Términos de Referencia para la realización de Asistencia Técnica: Taller de capacitación y generación de ámbitos de discusión de temas sociales vinculados a proyectos energéticos, difusión de experiencias

Más detalles

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS PRESENTACIÓN La Secretaría de Derechos Humanos es el órgano rector del Poder Ejecutivo, promoviendo el enfoque de derechos humanos en las políticas públicas, cumpliendo las funciones de promoción, diseño,

Más detalles

Conducir técnicamente el proceso del diseño de la agenda estratégica de gestión de riesgo y

Conducir técnicamente el proceso del diseño de la agenda estratégica de gestión de riesgo y Servicios profesionales para facilitar la agenda estratégica en gestión de reducción de riesgos y construcción de capacidades en resiliencia con enfoque de equidad e igualdad de género I. ANTECEDENTES

Más detalles

ACUERDO PARA LA CREACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO ESPECIALIZADO DE INFORMACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO ACUERDO

ACUERDO PARA LA CREACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO ESPECIALIZADO DE INFORMACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO ACUERDO ACUERDO PARA LA CREACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO ESPECIALIZADO DE INFORMACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO ACUERDO Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 8 fracción III, 31, 32 y 77, fracción VI de la

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS EN DERECHOS HUMANOS

POLÍTICAS PÚBLICAS EN DERECHOS HUMANOS PROYECTO PEDAGÓGICO CURSO INTERNACIONAL DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN DERECHOS HUMANOS MODALIDAD Y DURACIÓN Semipresencial: tres meses de trabajo en el campus virtual de la Escuela Internacional de Políticas

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORÍA REGIONAL PARA LA CREACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES COMPARABLES A NIVEL REGIONAL EN VIOLENCIA DOMÉSTICA BASADA EN GÉNERO EN EL MERCOSUR

Más detalles

29 de septiembre de Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU

29 de septiembre de Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU 29 de septiembre de 2016 Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU PLAN QUINQUENAL DE DESARROLLO 2015-2019 Objetivo 5 Acelerar el tránsito hacia una sociedad equitativa e incluyente Estrategia

Más detalles

LLAMADO A CONSULTORES

LLAMADO A CONSULTORES MINISTERIO DEL INTERIOR DIVISIÓN POLÍTICAS DE GÉNERO LLAMADO A CONSULTORES TERMINOS DE REFERENCIA Proyecto de apoyo al abordaje del acoso sexual en el Ministerio del Interior con el apoyo del Fondo de

Más detalles

Programa de prevención del consumo problemático de drogas en centros educativos públicos

Programa de prevención del consumo problemático de drogas en centros educativos públicos ACUERDO DE COOPERACIÓN TÉCNICA JND-OPS/OMS Programa de prevención del consumo problemático de drogas en centros educativos públicos LLAMADO ABIERTO A PROFESIONALES PARA LA REALIZACION DE TALLERES DE CAPACITACION

Más detalles

Servicios técnicos para la sistematización de información para el diseño del PLANOVI (Instituciones del sector público)

Servicios técnicos para la sistematización de información para el diseño del PLANOVI (Instituciones del sector público) Servicios técnicos para la sistematización de información para el diseño del PLANOVI 2019-2028 (Instituciones del sector público) Identificación de los Servicios: Técnicos Unidad Administrativa: Dirección

Más detalles

Balance ejecución II Plan de Acción Informe Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género.

Balance ejecución II Plan de Acción Informe Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género. Balance ejecución II Plan de Acción 2012-2014. Informe 2012 Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género. Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género. Creación del INAMU (Ley 7801,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA PARA FORTALECIMIENTO DEL ACCESO AL TRABAJO ADOLESCENTE PERMITIDO

TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA PARA FORTALECIMIENTO DEL ACCESO AL TRABAJO ADOLESCENTE PERMITIDO TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA PARA FORTALECIMIENTO DEL ACCESO AL TRABAJO ADOLESCENTE PERMITIDO PROYECTO EN QUE SE ENMARCA La presente Asistencia Técnica se enmarca en el proyecto Apoyo a la

Más detalles

1. Antecedentes y Justificación.

1. Antecedentes y Justificación. Consultoría para la elaboración de un Protocolo Interinstitucional de Prevención, Detección, Atención y Derivación para mujeres usuarias de los Programas y Proyectos de la SAS, víctimas de violencia de

Más detalles

Instituto Nacional de las Mujeres PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2013

Instituto Nacional de las Mujeres PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2013 Instituto Nacional de las Mujeres PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2013 Setiembre, 2012 ÍNDICE 1. BASE LEGAL INSTITUCIONAL... 3 2. ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL... 4 3. ASPECTOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES...

Más detalles

Proyecto URU/14/004 - Programa Justicia e Inclusión

Proyecto URU/14/004 - Programa Justicia e Inclusión Proyecto URU/14/004 - Programa Justicia e Inclusión TÉRMINOS DE REFERENCIA Profesional de las ciencias sociales para el estudio de situación sobre medidas no privativas de libertad en adolescentes su aplicación

Más detalles

Llamado para la realización de un contenido educativo digital para el Instituto Nacional de las Mujeres

Llamado para la realización de un contenido educativo digital para el Instituto Nacional de las Mujeres Llamado para la realización de un contenido educativo digital para el Instituto Nacional de las Mujeres ORGANISMOS CONVOCANTES: Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

Proyectos de investigación para la mejora de la calidad de la enseñanza universitaria (PIMCEU)

Proyectos de investigación para la mejora de la calidad de la enseñanza universitaria (PIMCEU) UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA PRO RECTORADO DE ENSEÑANZA COMISIÓN SECTORIAL DE ENSEÑANZA LLAMADO: Proyectos de investigación para la mejora de la calidad de la enseñanza universitaria (PIMCEU) MODALIDAD

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA/CONSULTORÍA EN EL MARCO DEL PROGRAMA EUROSOCIAL II

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA/CONSULTORÍA EN EL MARCO DEL PROGRAMA EUROSOCIAL II TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA/CONSULTORÍA EN EL MARCO DEL PROGRAMA EUROSOCIAL II El Observatorio Internacional de Justicia Juvenil (OIJJ), en el marco del programa

Más detalles

PROYECTO FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO.

PROYECTO FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO. PROYECTO FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO. -TÉRMINOS DE REFERENCIA- CONTRATACIÓN DE UNA FIRMA CONSULTORA PARA LA FORMULACIÓN DE UNA GUÍA DE APLICACIÓN

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE ASISTENCIA TÉCNICA A: PEQUEÑAS EMPRESAS DE PRODUCTORES LECHEROS DE ARTIGAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE ASISTENCIA TÉCNICA A: PEQUEÑAS EMPRESAS DE PRODUCTORES LECHEROS DE ARTIGAS TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE ASISTENCIA TÉCNICA A: PEQUEÑAS EMPRESAS DE PRODUCTORES LECHEROS DE ARTIGAS 1. ANTECEDENTES El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

Términos de Referencia Consultoría para la elaboración de un Plan de Comunicación Programa Salto Emprende

Términos de Referencia Consultoría para la elaboración de un Plan de Comunicación Programa Salto Emprende Términos de Referencia Consultoría para la elaboración de un Plan de Comunicación Programa Salto Emprende 1.- Proyecto en que se enmarca Proyecto presentado por la Fundación Desarrollo Regional Salto Grande

Más detalles

Términos de referencia Se invita a postular especialmente a personas con discapacidad

Términos de referencia Se invita a postular especialmente a personas con discapacidad Llamado a un recurso técnico en Violencia, Género y Discapacidad en el marco del Proyecto El derecho a la igualdad y no discriminación para las personas con discapacidad - Uruguay Términos de referencia

Más detalles

1. ANTECEDENTES. Convocatoria:

1. ANTECEDENTES. Convocatoria: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL PROYECTO TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO ESCOLAR PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y LA PROMOCIÓN DE LA PAZ 1. ANTECEDENTES El Ministerio

Más detalles

Convocatoria para conformar un Banco de Formuladores y Líderes Temáticos.

Convocatoria para conformar un Banco de Formuladores y Líderes Temáticos. Convocatoria para conformar un Banco de Formuladores y Líderes Temáticos. Línea de Fomento de la Innovación y el Desarrollo Tecnológico en las Empresas Eje Cafetero Operado para el Eje Cafetero por: Universidad

Más detalles

LINEAS ESTRATÉGICAS DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE IGUALDAD PARA

LINEAS ESTRATÉGICAS DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE IGUALDAD PARA SERVICIO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL E IGUALDAD LINEAS ESTRATÉGICAS DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE IGUALDAD PARA 2017-2019 INTRODUCCIÓN.- Las Presentes Líneas Estratégicas de trabajo en materia de Igualdad

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA PARA CONTRIBUIR A LA ERRADICACIÓN DEL TRABAJO ADOLESCENTE PELIGROSO

TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA PARA CONTRIBUIR A LA ERRADICACIÓN DEL TRABAJO ADOLESCENTE PELIGROSO TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA PARA CONTRIBUIR A LA ERRADICACIÓN DEL TRABAJO ADOLESCENTE PELIGROSO PROYECTO EN QUE SE ENMARCA La presente Asistencia Técnica se enmarca en el proyecto Apoyo a

Más detalles

CURSO DESARROLLO SOSTENIBLE CON INCLUSIÓN SOCIAL 1-5 de Diciembre de 2014

CURSO DESARROLLO SOSTENIBLE CON INCLUSIÓN SOCIAL 1-5 de Diciembre de 2014 CURSO DESARROLLO SOSTENIBLE CON INCLUSIÓN SOCIAL 1-5 de Diciembre de 2014 Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) Comisión Económica para América Latina y el

Más detalles

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA I. Información del puesto Título de la posición: Jefe/a de Temática Censal Agencia: UNFPA Tipo de contrato: Service Contract (SC) Nivel:

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONSULTORÍA DE INVESTIGACIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONSULTORÍA DE INVESTIGACIÓN TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONSULTORÍA DE INVESTIGACIÓN PROYECTO IPPDH-FOCEM CONSTRUYENDO INFRAESTRUCTURA PARA LA PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL MERCOSUR 1. Antecedentes El Proyecto

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL INTEGRAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL INTEGRAL TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL INTEGRAL 1.1 ANTECEDENTES El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (en adelante INEFOP) ha

Más detalles

NUEVAS LÍNEAS PROGRAMÁTICO-ESTRATÉGICAS Fondo para el Desarrollo (FONDES-INACOOP)

NUEVAS LÍNEAS PROGRAMÁTICO-ESTRATÉGICAS Fondo para el Desarrollo (FONDES-INACOOP) NUEVAS LÍNEAS PROGRAMÁTICO-ESTRATÉGICAS Fondo para el Desarrollo (FONDES-INACOOP) Fondo para el Desarrollo (FONDES-INACOOP) Cómo surge? El Fondo para el Desarrollo tiene como precedente el artículo 40

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS 1. Antecedentes El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del Programa ART (Articulación de Redes Territoriales)

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA/CONSULTORÍA EN EL MARCO DEL PROGRAMA EUROSOCIAL II

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA/CONSULTORÍA EN EL MARCO DEL PROGRAMA EUROSOCIAL II TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA/CONSULTORÍA EN EL MARCO DEL PROGRAMA EUROSOCIAL II El Observatorio Internacional de Justicia Juvenil (OIJJ), en el marco del programa

Más detalles

Reunión 21/8/ agosto 2015.pdf

Reunión 21/8/ agosto 2015.pdf TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR/A Elaboración y seguimiento de Plan Estratégico para la integración de la perspectiva de género en el diseño e implementación de la oferta programáca de la Dirección Nacional

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Consultoría Sistematización y propuesta de estrategia de Linking&Learning Fondo Holandés de Derechos Humanos para Centroamérica Oficina Regional Centroamérica Managua, Nicaragua ÍNDICE I. Introducción

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017 LLAMADO

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017 LLAMADO TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017 LLAMADO PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN: Profesionalización del Trabajo Doméstico (4 CURSOS) DEPARTAMENTO Y LOCALIDAD: Montevideo, Río Negro (Fray Bentos) y Florida

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE ASISTENCIA TECNICA A MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE ASISTENCIA TECNICA A MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE ASISTENCIA TECNICA A MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS 1.1 ANTECEDENTES El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (en adelante INEFOP)

Más detalles

Enfoque de género y masculinidades en Políticas Educativas

Enfoque de género y masculinidades en Políticas Educativas Diplomado virtual Enfoque de género y masculinidades en Políticas Educativas PROGRAMA DE DOCENCIA FLACSO-CHILE DESCRIPCIÓN La transversalidad de género se institucionaliza en la IV Conferencia sobre la

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017 TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017 PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN/PLAN DE CAPACITACIÓN en: Chapa y pintura DEPARTAMENTO Y LOCALIDAD: Montevideo. EMPRESA/ CONVENIO/OTRO: Convenio INEFOP DIRECCIÓN

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE ASISTENCIA TECNICA A MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS EN ACTIVIDAD EN EL DEPARTAMENTO DE

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE ASISTENCIA TECNICA A MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS EN ACTIVIDAD EN EL DEPARTAMENTO DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE ASISTENCIA TECNICA A MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS EN ACTIVIDAD EN EL DEPARTAMENTO DE PAYSANDU 1.1 ANTECEDENTES El Instituto Nacional de Empleo

Más detalles

Términos de Referencia. Consultoría. Facilitación del Encuentro Regional III Fondo Holandés de Derechos Humanos para Centro América

Términos de Referencia. Consultoría. Facilitación del Encuentro Regional III Fondo Holandés de Derechos Humanos para Centro América Términos de Referencia Consultoría Facilitación del Encuentro Regional III Fondo Holandés de Derechos Humanos para Centro América Oficia Managua ÍNDICE I. Introducción 3 II Objetivos de la Consultoría

Más detalles

35. Instituto Nicaragüense de la Mujer

35. Instituto Nicaragüense de la Mujer 35. Instituto Nicaragüense de la Mujer 35.1 Misión Formular, promover, coordinar, ejecutar y evaluar, planes, programas y proyectos gubernamentales, a través de mecanismos de coordinación, capacitaciones

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE IDEAS DE NEGOCIOS EN TACUAREMBO

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE IDEAS DE NEGOCIOS EN TACUAREMBO TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE IDEAS DE NEGOCIOS EN TACUAREMBO 1.1 ANTECEDENTES El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional

Más detalles

Presentación Programa Servidor Judicial Digital. Contrato Interadministrativo CSJ UNAD No 188 de Febrero 12 de 2.014

Presentación Programa Servidor Judicial Digital. Contrato Interadministrativo CSJ UNAD No 188 de Febrero 12 de 2.014 Presentación Programa Servidor Judicial Digital Contrato Interadministrativo CSJ UNAD No 188 de 2.013 Febrero 12 de 2.014 Contrato Interadministrativo Nº 188 de 2013 con la Universidad Nacional Abierta

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Proyecto URU/16/003 Apoyo a la consolidación de la estrategia de Cooperación Sur- Sur y Triangular y al fortalecimiento del Sistema Nacional de Cooperación Internacional en Uruguay Términos de Referencia

Más detalles

PROYECTO JUSTICIA PARA JUVENTUD Y GÉNERO ECPAT GUATEMALA ACTIVIDAD

PROYECTO JUSTICIA PARA JUVENTUD Y GÉNERO ECPAT GUATEMALA ACTIVIDAD PROYECTO JUSTICIA PARA JUVENTUD Y GÉNERO ECPAT GUATEMALA ACTIVIDAD FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DEL ESTADO PARA EL ABORDAJE INTEGRAL DEL DELITO DE TRATA DE PERSONAS. TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN

Más detalles

El Enfoque Territorial en las Políticas Públicas

El Enfoque Territorial en las Políticas Públicas El Enfoque Territorial en las Políticas Públicas Jorge D. Calvo Drago Subsecretario de Políticas Territoriales Secretaría de Planificación y Programación Presidencia de la República Mayo de 2,007 Contenidos

Más detalles

EL CAC Y EL DESARROLLO RURAL EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA

EL CAC Y EL DESARROLLO RURAL EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA EL CAC Y EL DESARROLLO RURAL EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA Taller Regional de Lanzamiento de PIDERAL San José, Costa Rica 19 de abril de 2012 Contenido La Estrategia Centroamericana de Desarrollo

Más detalles

Laboratorio de Cohesión Social II México Unión Europea

Laboratorio de Cohesión Social II México Unión Europea Laboratorio de Cohesión Social II México Unión Europea Convocatoria a las Organizaciones de la Sociedad Civil para la Presentación de Propuestas en Derechos Humanos, Prevención Social de la Violencia y

Más detalles

Plan Estratégico de Igualdad de Género

Plan Estratégico de Igualdad de Género Plan Estratégico de Igualdad de Género 2015-2020 [ PLAN ESTRATÉGICO GÉNERO] 2 Ayuda, Intercambio y Desarrollo, AIDA Tabla de contenido Presentación... 3 Valores y Justificación... 5 La igualdad de género

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017 TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN/ PLAN DE CAPACITACIÓN EN GESTION DE EMPRENDIMIENTOS TURISTICOS DEPARTAMENTO Y LOCALIDAD: Maldonado y Paso de los Toros EMPRESA/ CONVENIO/OTRO:

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Facilitación del curso de empoderamiento económico para el Proyecto de Empoderamiento de Mujeres, implementado por Programa Velasco y la Asociación Nuevo Amanecer de El Salvador

Más detalles

La violencia doméstica y de género en las Políticas de Seguridad

La violencia doméstica y de género en las Políticas de Seguridad La violencia doméstica y de género en las Políticas de Seguridad Conferencia de prensa Creación de la Oficina Nacional de Violencia Doméstica y de Género 13 de agosto 2014 Presupuesto Nacional 2010-2015

Más detalles

XXXIX Mesa Directiva de la Conferencia Regional para América Latina y el Caribe México, 11 y 12 de mayo, 2006

XXXIX Mesa Directiva de la Conferencia Regional para América Latina y el Caribe México, 11 y 12 de mayo, 2006 XXXIX Mesa Directiva de la Conferencia Regional para América Latina y el Caribe México, 11 y 12 de mayo, 2006 Raquel Herrera Especialista de Programa RBLAC Buró Regional para América Latina y el Caribe

Más detalles

InMujeres Instituto Nacional de la Mujeres Ministerio de Desarrollo social (MIDES)

InMujeres Instituto Nacional de la Mujeres Ministerio de Desarrollo social (MIDES) InMujeres Instituto Nacional de la Mujeres Ministerio de Desarrollo social (MIDES) Marzo 2015 Contenido I. Datos generales de la Institución... 2 II. Estructura institucional... 2 III. Historicidad institucional...

Más detalles

COMISIONES PERMANENTES NORMATIVA GENERAL

COMISIONES PERMANENTES NORMATIVA GENERAL COMISIONES PERMANENTES NORMATIVA GENERAL Aprobada por el LXXI Consejo de Rectores de fecha 25 de abril de 2017. CAPÍTULO I: CONCEPTO Y ALCANCE 1. Las Comisiones Permanentes (CP) son organismos estables

Más detalles

Prioridades y Estrategias de la Cooperación Española en Centroamérica. Olga del Pino

Prioridades y Estrategias de la Cooperación Española en Centroamérica. Olga del Pino Seminario Internacional: La cooperación en los acuerdos de asociación entre América Latina y la Unión Europea: las experiencias de Chile y México y la perspectiva de Centroamérica Prioridades y Estrategias

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA EDICIÓN, VALIDACIÓN, FORTALECIMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA ESPECIALIZADA PARA EL INGRESO Y PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN EN VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO

TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA ESPECIALIZADA PARA EL INGRESO Y PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN EN VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENCIA TÉCNICA ESPECIALIZADA PARA EL INGRESO Y PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN EN VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO PROGRAMA EN QUE SE ENMARCA: El presente llamado se enmarca en el Programa

Más detalles

CONSULTOR JUNIOR Ref 1 CONTROL DE ACTIVIDADES MINERAS

CONSULTOR JUNIOR Ref 1 CONTROL DE ACTIVIDADES MINERAS URUGUAY PRESTAMO BID 3080/OC-UR PROYECTO PNUD URU/14/001 PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCION NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE Y DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DEL PAIS (URL1083) CONSULTOR JUNIOR Ref 1 CONTROL

Más detalles

Ejes de trabajo

Ejes de trabajo Ejes de trabajo 2015-2019 Introducción En el año 2002 el Parlamento uruguayo aprobó la Ley 17514. Esta ley constituyó el marco jurídico específico para la prevención e intervención en Violencia Doméstica.

Más detalles