Leemos un díptico sobre el cuidado del ambiente

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Leemos un díptico sobre el cuidado del ambiente"

Transcripción

1 TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 26 Leemos un díptico sobre el cuidado del ambiente Para qué usamos el lenguaje cuando leemos dípticos? En nuestra vida diaria leemos diferentes tipos de textos, en diversos formatos y con diversos propósitos. En esta oportunidad los niños y las niñas leerán un díptico para informarse sobre acciones que se deben tener en cuenta para cuidar el ambiente. Antes de la sesión Lee los dípticos que presentarás a los estudiantes (Anexo 1). Prepara una copia de cada díptico para trabajar en grupos pequeños. Elabora una lista de cotejo con los nombres y apellidos de los estudiantes de tu aula (Anexo 2). Elabora la estructura del díptico en un papelote. Materiales o recursos a utilizar Plumones. Papelotes. Copia de los dípticos para cada grupo (Anexo 1). Lista de cotejo (Anexo 2). 209

2 COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Comprende textos escritos. Infiere el significado de los textos escritos. Deduce el significado de palabras y expresiones a partir de información explícita de los dípticos. 1. Momentos de la sesión INICIO 10 minutos Dialoga con los estudiantes sobre los aprendizajes que lograron en la sesión anterior, en la que identificaron cómo usar los recursos en nuestra vida cotidiana. Recuerda con ellos preguntando: qué debemos tomar en cuenta para usar los recursos de manera responsable?, qué problemas de contaminación se dan si no utilizamos estos recursos de manera responsable?, qué otros problemas de contaminación encontramos en nuestra localidad? Registra sus respuestas en la pizarra. Reflexiona con tus estudiantes sobre el problema de la basura en la escuela, sus alrededores y la comunidad. Plantéales el siguiente reto: qué podemos hacer para evitar o reducir los problemas de contaminación en la escuela y en la comunidad?, cómo podríamos difundir nuestras recomendación sobre este aspecto? Anota sus respuestas en la pizarra. Coméntales que, buscando datos sobre los problemas de contaminación, encontraste unos textos que contienen información importante sobre el cuidado del ambiente y que se utilizan para difundir alternativas para la protección del planeta. Diles que ya leímos uno de estos textos en clases anteriores. Pregúntales: qué tipo de textos serán?, cómo lo saben? Registra sus respuestas en la pizarra. Comunica el propósito de la sesión: diles que hoy leeremos la información que presenta un díptico para identificar recomendaciones importantes sobre el cuidado del ambiente. Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que seleccionarán para ponerlas en práctica en esta sesión. 210

3 2. DESARROLLO 70 minutos Antes de la lectura En grupos pequeños Forma grupos de tres integrantes cada uno de acuerdo con una dinámica que conozcas. Retoma el propósito de la sesión: hoy leeremos un díptico para identificar información importante sobre el cuidado del ambiente. Recuerda: Un díptico es un folleto de cuatro caras, dos interiores y dos exteriores, producto del plegado de una hoja en dos. Pueden cumplir distintos objetivos. Entrega una copia de los tres dípticos a cada uno de los grupos. Pídeles que lo observen globalmente, y que se centren en el título, la organización del texto y las imágenes. Luego, pregúntales: qué tipo de textos son?, qué relación hay entre el título y las imágenes?; todos los textos tratan de los problemas de contaminación?, cuáles de los textos nos brindad información precisa para cuidar nuestro ambiente? Anota sus hipótesis en la pizarra o en un papelote, para que puedan confrontarlas durante y después de la lectura. Durante la lectura En forma individual Solicítales que vuelvan a revisar cada uno de los dípticos y que observen cómo está estructurado el texto: la carátula, las imágenes, los subtítulos y el contenido. Invita a los estudiantes a que realicen una primera lectura en forma silenciosa y sin interrupciones. En grupos pequeños Pide que una niña o un niño del grupo lea en voz alta para todos sus compañeros. Si hay alguna palabra o expresión que no entienden, indícales que las subrayen. Luego haz que, en grupo, traten de 211

4 descubrir su significado relacionándola con el mismo texto. Si fuera necesario, que la busquen en el diccionario. Por ejemplo, en el díptico Cuidemos nuestro planeta, qué significan las expresiones separa los residuos y economiza energía? Indícales que para deducir su significado pueden relacionarlas con las palabras o expresiones anteriores o posteriores, o con las imágenes o los títulos del díptico. Solicítales que continúen con la lectura del díptico. Después de la lectura En grupo clase Retoma las respuestas iniciales que registraste en el papelote antes de leer el texto y pregunta: se relacionan tus respuestas iniciales con la información que encontraste en el díptico?, en cuáles de ellas acertaste? Registra en un papelote las expresiones pocos comunes que subrayaron en cada uno de los dípticos e invítales a participar dictando su significado. Expresión o palabra Separar residuos Economizar energía Significado Clasificar la basura Ahorrar energía Rétalos a deducir el propósito del díptico que leyeron preguntando: Para qué creen que fue escrito este díptico? Qué alternativas de solución nos presentan los dípticos? Ayúdales a relacionar los problemas de contaminación con las alternativas de solución a través de un cuadro. Permite que expresen sus ideas con sus propias palabras. Problema de contaminación Acumulación de basura Economizar energía Consumo excesivo de energía eléctrica Alternativa de solución Separar los residuos Ahorrar energía Apagar los focos cuando no se usan 212

5 Reflexiona con los estudiantes acerca de la información que encontraron en los dípticos sobre cómo cuidar nuestro ambiente. Guía su observación hacia los elementos que presenta el díptico. Presenta el papelote con la estructura del díptico y concluye resaltando los elementos que debe tener todo díptico. Se trata de que, en la próxima clase, les sirva de referente para elaborar sus propios dípticos. ELEMENTOS DEL DÍPTICO Tapa Imagen: Título genera Titulares internos: Subtítulos imágenes Texto resumido de acuerdo con el tema A4 A A horizontal vertical 3. CIERRE (Valoración del aprendizaje) 10 minutos Promueve la reflexión de los niños y las niñas sobre la importancia de cuidar el ambiente donde vivimos. Haz con los estudiantes una síntesis de las actividades que realizaron para deducir el significado de las palabras y expresiones poco comunes (subrayaron, releyeron el texto, conversaron entre ellos). 213

6 Pregúntales: por qué fue útil releer el díptico? Motívalos a reflexionar sobre lo aprendido preguntándoles: Qué aprendimos hoy? Cuál es el propósito de los dípticos? Para qué nos sirve la información que encontramos en los dípticos? Cómo podemos utilizar estos aprendizajes en nuestra vida diaria? Tarea a trabajar en casa Pide a los niños compartir con sus familiares lo que aprendieron sobre el díptico y la información que presentó. 214

7 Anexo 1 Tercer Grado Código ambiental ENTIENDETE CON LAS PERSONAS. CUIDA DE TU ENTORNO. OFRECE TU AYUDA. ESCOGE HÁBITOS SALUDABLES. SEPARA LOS RESIDUOS. CONVIVE CON ANIMALES Y PLANTAS. USA Y CONSUME RESPONSABLEMENTE. ECONIMIZA ENERGÍA. LÍBRATE DEL RUIDO. AHORRA AGUA. I.E Cuidemos nuestro planeta! 5 de junio día mundial del Ambiente 2015 Cómo cuídamos nuestro ambiente? Para cuidar nuestro ambiente debemos: Reciclar la basura separando los componentes en orgánicos (restos de alimentos) e inorgánicos (cartón, vidrio, etc.) Cerrar el caño cuando te cepilles los dientes y te jabones las manos. Utilizar bolsas de tela en lugar de bolsas plásticas. Sembrar un arbolito en tu jardín o en el de la calle. Recuerda que nos proporcionan oxígeno. Desconectar los aparatos que no se estén usando. 215

8 Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 26 D PARA TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS DE MARACENA ía a día podemos... - Tirar las pilas a los contenedores para GRAN FIESTA DEL MEDIO AMBIENTE!!! pilas del cole. - Cerrar bien todos los grifos. - Usar más la bici y menos el coche. - Jugar en nuestra casa a separar la basura. SABADO 29 DE NOVIEMBRE - Cuida que tu perrito no ensucie la calle. - Apoyar la luz cuando no la necesites. Entre todos cuidamos nuestro planeta - Respetar las plantas y jardines para que Maracena sea más bonita. ORGANIZA: Plaza Nor María Luisa s/n Maracena Telf: Fax: A que hora? - A las 11:00 horas nos encontraremos en el Colegio Emilio Carnoma. - Vendremos todos con nuestras bicicletas y nos iremos juntos hasta la Plaza Sor. M. Luisa. AQUI NOS VEREMOS ORGANIZA: CONSEJALIA DE MEDIO AMBIENTE Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA CONSEJALIA DE MEDIO AMBIENTE Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA T A L L E R E S 216 MARAJOVEN MADRE CORAJE Haremos... CARTERITAS JABÓN DISFRACES JUGUETES INVENTOS PLANTAREMOS UN ÁRBOL Habrá... TÓMBOLA CUENTACUENTOS JUEGOS MARIONETAS

9 Anexo 2 Tercer grado Lista de cotejo Competencia: Comprende textos escritos. Infiere el significado de los textos escritos. N Nombre y apellidos de los estudiantes Deduce el significado de palabras y expresiones a partir de información explícita del díptico. Comentarios / Observaciones Logrado. No logrado. 217

Leemos el texto: manteniendo limpia el agua

Leemos el texto: manteniendo limpia el agua TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 22 Leemos el texto: manteniendo limpia el agua Para qué usamos el lenguaje cuando leemos? En nuestra vida diaria leemos diferentes tipos de textos, y con diversos propósitos.

Más detalles

Leemos el texto instructivo Macetero Plastiquín

Leemos el texto instructivo Macetero Plastiquín TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 06 Leemos el texto instructivo Macetero Plastiquín Para qué usamos el lenguaje cuando leemos textos instructivos? En nuestra vida diaria leemos diferentes tipos de textos,

Más detalles

Leemos y reconocemos la importancia de las áreas verdes

Leemos y reconocemos la importancia de las áreas verdes TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 14 Leemos y reconocemos la importancia de las áreas verdes Para qué usamos el lenguaje al leer textos informativos? En nuestra vida diaria leemos distintos tipos de textos,

Más detalles

Investigamos para conocer las costumbres de nuestra región

Investigamos para conocer las costumbres de nuestra región CUARTO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 04 Investigamos para conocer las costumbres de nuestra región Para qué usamos el lenguaje escrito al investigar sobre las costumbres de nuestra región? En nuestra vida

Más detalles

Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 16

Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 16 Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 16 Leemos una receta Para qué usamos el lenguaje al leer textos instructivos? Los textos instructivos están presentes en nuestra vida cotidiana, permanentemente acudimos

Más detalles

Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos

Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 05 Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos Para qué usamos el lenguaje al leer textos informativos? En la vida cotidiana, interactuamos con diversos tipos

Más detalles

Leemos el cuento Descubre tu nueva misión

Leemos el cuento Descubre tu nueva misión TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 01 Leemos el cuento Descubre tu nueva misión Para qué usamos el lenguaje cuando leemos cuentos? En nuestra vida diaria leemos diferentes tipos de textos, y con diversos

Más detalles

Leemos un texto descriptivo

Leemos un texto descriptivo Leemos un texto descriptivo Para qué usamos el lenguaje cuando leemos textos descriptivos? En nuestra vida diaria leemos diversos tipos de textos y con diversos propósitos. En esta oportunidad, los niños

Más detalles

Leemos y dialogamos sobre las actividades que nos ayudaron a conocer más sobre nuestros derechos y responsabilidades

Leemos y dialogamos sobre las actividades que nos ayudaron a conocer más sobre nuestros derechos y responsabilidades Leemos y dialogamos sobre las actividades que nos ayudaron a conocer más sobre nuestros derechos y responsabilidades Para qué usamos el lenguaje oral y escrito? Usamos el lenguaje oral y escrito para evidenciar

Más detalles

Leemos: Una visita a la ciudad de Caral

Leemos: Una visita a la ciudad de Caral Leemos: Una visita a la ciudad de Caral Para qué usamos el lenguaje escrito al leer un texto descriptivo? En nuestra vida diaria, interactuamos con diversidad de textos y con diferentes propósitos. En

Más detalles

Cómo es nuestro Perú? Leemos el texto: El puerto del Callao

Cómo es nuestro Perú? Leemos el texto: El puerto del Callao Cómo es nuestro Perú? Leemos el texto: El puerto del Callao Para qué usamos el lenguaje cuando leemos textos descriptivos? En nuestra vida diaria, leemos diversos tipos de textos y con diversos propósitos;

Más detalles

Cómo es nuestro Perú? Leemos el texto: El puerto del Callao

Cómo es nuestro Perú? Leemos el texto: El puerto del Callao Cómo es nuestro Perú? Leemos el texto: El puerto del Callao Para qué usamos el lenguaje cuando leemos textos descriptivos? En nuestra vida diaria, leemos diversos tipos de textos y con diversos propósitos;

Más detalles

Conversamos, leemos y escribimos acerca de la riqueza natural y cultural de nuestra región

Conversamos, leemos y escribimos acerca de la riqueza natural y cultural de nuestra región Conversamos, leemos y escribimos acerca de la riqueza natural y cultural de nuestra región Qué evaluamos en esta sesión? En esta oportunidad, los niños y niñas reconocerán y valorarán sus logros en comprensión

Más detalles

Leemos un texto expositivo - Evaluación

Leemos un texto expositivo - Evaluación SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 41 Leemos un texto expositivo - Evaluación Para qué usamos el lenguaje cuando leemos textos? Usamos el lenguaje cuando leemos textos para comprender ideas, mensajes y propósitos;

Más detalles

Leemos y dialogamos sobre un caso de la vida cotidiana

Leemos y dialogamos sobre un caso de la vida cotidiana SEXTO Grado - Unidad 2 - Sesión 01 Leemos y dialogamos sobre un caso de la vida cotidiana Para qué leemos textos cortos sobre situaciones cotidianas? Informarse sobre un tema es uno de los propósitos que

Más detalles

Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos

Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 33 Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir lemas? En nuestra vida diaria interactuamos con diversos

Más detalles

Planificamos una campaña para cuidar el ambiente

Planificamos una campaña para cuidar el ambiente TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 35 Planificamos una campaña para cuidar el ambiente Para qué usamos el lenguaje cuando planificamos una campaña para cuidar el ambiente? Los niños y las niñas hacen uso

Más detalles

Leemos a través del docente Las 3 Rs (Segunda parte)

Leemos a través del docente Las 3 Rs (Segunda parte) PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 16 Leemos a través del docente Las 3 Rs (Segunda parte) Para qué usamos el lenguaje escrito al releer un texto instructivo? En la vida diaria, releemos un texto para encontrarle

Más detalles

Leemos y dialogamos sobre un caso de la vida cotidiana

Leemos y dialogamos sobre un caso de la vida cotidiana SEXTO Grado - Unidad 2 - Sesión 01 Leemos y dialogamos sobre un caso de la vida cotidiana Para qué leemos casos de la vida cotidiana? Leer para informarse es uno de los propósitos que los lectores practican

Más detalles

Leemos y escribimos acrósticos sobre nuestros derechos

Leemos y escribimos acrósticos sobre nuestros derechos SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 05 Leemos y escribimos acrósticos sobre nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje cuando leemos y escribimos acrósticos? Los niños y niñas usan el lenguaje escrito

Más detalles

Dialogamos para planificar nuestras actividades

Dialogamos para planificar nuestras actividades TERCER tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 01 02 Dialogamos para planificar nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje cuando dialogamos? Tal como ocurre en los distintos ámbitos de la vida cotidiana,

Más detalles

REFUERZO COMUNICACIÓN. Leemos la descripción de un lugar NÚMERO DE SESIÓN

REFUERZO COMUNICACIÓN. Leemos la descripción de un lugar NÚMERO DE SESIÓN Sesión de ESCOLAR tercer GRADO COMUNICACIÓN Leemos la descripción de un lugar NÚMERO DE SESIÓN 8 En esta sesión los estudiantes usarán el lenguaje para leer un texto descriptivo, con la finalidad de identificar

Más detalles

Investigamos sobre nuestros derechos

Investigamos sobre nuestros derechos CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 03 Investigamos sobre nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje al investigar sobre nuestros derechos? En nuestra vida diaria leemos diversos tipos de textos con diversos

Más detalles

Escribimos afiches para difundir nuestros derechos y responsabilidades

Escribimos afiches para difundir nuestros derechos y responsabilidades Escribimos afiches para difundir nuestros derechos y responsabilidades Para qué usamos el lenguaje oral y escrito? Usamos el lenguaje oral y escrito para evidenciar el logro de las competencias comunicativas

Más detalles

Cómo elaborar un fichero? (Segunda parte)

Cómo elaborar un fichero? (Segunda parte) PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 04 Cómo elaborar un fichero? (Segunda parte) Para qué usamos el lenguaje escrito al releer un texto instructivo? En la vida diaria, cuando los lectores necesitan tener

Más detalles

Participamos en una exposición sobre las costumbres de mi región

Participamos en una exposición sobre las costumbres de mi región CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 08 Participamos en una exposición sobre las costumbres de mi región Para qué usamos el lenguaje oral en las exposiciones? En la vida diaria, usamos el lenguaje oral para

Más detalles

Usamos los números ordinales en el cartel de asistencia

Usamos los números ordinales en el cartel de asistencia PRIMER GRADO Usamos los números ordinales en el cartel de asistencia UNIDAD 2 SESIÓN 10 En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a usar los números ordinales hasta el décimo, a partir de la lectura

Más detalles

Juguemos a leer afiches

Juguemos a leer afiches Sesión de ESCOLAR SEGUNDO GRADO COMUNICACIÓN Juguemos a leer afiches NÚMERO DE SESIÓN 11 En esta sesión los niños y las niñas usarán los lenguajes oral y escrito para opinar sobre el contenido de los afiches

Más detalles

Leemos el texto instructivo Cómo plantar?

Leemos el texto instructivo Cómo plantar? CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 30 Leemos el texto instructivo Cómo plantar? Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto instructivo? En la vida diaria, leemos textos instructivos para

Más detalles

Leemos a través del docente Las 3 Rs (Primera parte)

Leemos a través del docente Las 3 Rs (Primera parte) PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 15 Leemos a través del docente Las 3 Rs (Primera parte) Para qué usamos el lenguaje escrito al leer un texto instructivo? En la vida diaria, los niños y las niñas interactúan

Más detalles

Leemos imágenes y describimos formas de contaminación

Leemos imágenes y describimos formas de contaminación segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 24 Leemos imágenes y describimos formas de contaminación Para qué usamos el lenguaje en esta sesión? Constantemente, las niñas y los niños interactúan en su vida cotidiana

Más detalles

Leemos y deducimos el contenido del texto: cuáles son nuestros derechos?

Leemos y deducimos el contenido del texto: cuáles son nuestros derechos? sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 01 Leemos y deducimos el contenido del texto: cuáles son nuestros derechos? Para qué usamos el lenguaje al leer textos sobre los derechos humanos? Usamos el lenguaje al

Más detalles

Releemos la receta sobre el plato típico

Releemos la receta sobre el plato típico SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 12 Releemos la receta sobre el plato típico Para qué usamos el lenguaje cuando releemos textos instructivos? Para comprender mejor las instrucciones, pues tanto en la

Más detalles

Leemos una descripción

Leemos una descripción TERCER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 12 Leemos una descripción Para qué se usa el lenguaje al leer un texto descriptivo? En diversas ocasiones, leemos una descripción para saber cómo es una persona e identificar

Más detalles

Participamos en un debate sobre los animales en peligro de extinción

Participamos en un debate sobre los animales en peligro de extinción TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 18 Participamos en un debate sobre los animales en peligro de extinción Para qué usamos el lenguaje oral al participar en un debate? Hablar y escuchar son prácticas que

Más detalles

QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 25. Leemos infografías

QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 25. Leemos infografías QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 25 Leemos infografías Para qué usamos el lenguaje al leer infografías? La transmisión de información por medio de textos discontinuos, como las infografías, forma parte

Más detalles

Escribimos un texto instructivo (continuación)

Escribimos un texto instructivo (continuación) TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 09 Escribimos un texto instructivo (continuación) Para qué usamos el lenguaje escrito al revisar nuestro texto instructivo? En la vida diaria, cuando escribimos un texto

Más detalles

Leemos y deducimos el contenido del texto: cuáles son nuestros derechos?

Leemos y deducimos el contenido del texto: cuáles son nuestros derechos? SEXTO GRADO - UNIDAD 3 - SESIÓN 01 Leemos y deducimos el contenido del texto: cuáles son nuestros derechos? Para qué usamos el lenguaje al leer textos sobre los derechos humanos? Usamos el lenguaje al

Más detalles

Exponemos nuestras investigaciones sobre las riquezas naturales y culturales de nuestra región

Exponemos nuestras investigaciones sobre las riquezas naturales y culturales de nuestra región Exponemos nuestras investigaciones sobre las riquezas naturales y culturales de nuestra región Para qué usamos el lenguaje oral en las exposiciones? En la vida diaria, usamos el lenguaje oral para intercambiar

Más detalles

Leemos para buscar información sobre nuestros derechos

Leemos para buscar información sobre nuestros derechos TERCER Grado - Unidad 3 - Sesión 04 Leemos para buscar información sobre nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje escrito al leer con la finalidad de buscar información? En la vida diaria, leemos

Más detalles

Participamos de un debate sobre la importancia del cuidado de nuestro ambiente

Participamos de un debate sobre la importancia del cuidado de nuestro ambiente CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 22 Participamos de un debate sobre la importancia del cuidado de nuestro ambiente Para qué usamos el lenguaje oral al participar de un debate? En nuestra vida cotidiana,

Más detalles

Seleccionamos los temas y organizamos las secciones de nuestro álbum

Seleccionamos los temas y organizamos las secciones de nuestro álbum SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 08 Seleccionamos los temas y organizamos las secciones de nuestro álbum Por qué usamos el lenguaje al seleccionar información y organizarla? Es necesario que en nuestras

Más detalles

Escribimos y presentamos nuestros acrósticos

Escribimos y presentamos nuestros acrósticos SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 06 Escribimos y presentamos nuestros acrósticos Para qué usamos el lenguaje cuando leemos y escribimos acrósticos? Los niños y niñas usan el lenguaje escrito al leer y

Más detalles

Leemos y planificamos nuestro diccionario ecológico

Leemos y planificamos nuestro diccionario ecológico SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 05 Leemos y planificamos nuestro diccionario ecológico Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? Las niñas y los niños usan el lenguaje escrito con la finalidad

Más detalles

Escribimos y presentamos nuestros acrósticos

Escribimos y presentamos nuestros acrósticos SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 06 Escribimos y presentamos nuestros acrósticos Para qué usamos el lenguaje cuando leemos y escribimos acrósticos? Los niños y niñas usan el lenguaje escrito al leer y

Más detalles

Exponemos nuestros derechos

Exponemos nuestros derechos CUARTO Grado - Unidad 3 - Sesión 06 Exponemos nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje oral en las exposiciones? Usamos el lenguaje oral para intercambiar ideas, opiniones, experiencias y escuchar

Más detalles

Elaboramos y organizamos nuestro portafolio

Elaboramos y organizamos nuestro portafolio CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 10 Elaboramos y organizamos nuestro portafolio Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto instructivo? Habitualmente el texto instructivo está presente

Más detalles

Leemos un texto narrativo

Leemos un texto narrativo sexto Grado - Unidad 2 - Sesión 24 Leemos un texto narrativo Para qué usamos el lenguaje al leer un texto narrativo? En esta oportunidad los niños leerán un texto narrativo para conocer la historia de

Más detalles

A qué se dedican las personas de otras localidades?

A qué se dedican las personas de otras localidades? PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 12 qué se dedican las personas de otras localidades? Para qué usamos el lenguaje escrito al leer una imagen? En esta sesión las niñas y los niños usarán el lenguaje de

Más detalles

Leemos un cuento sobre los talentos

Leemos un cuento sobre los talentos CUARTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 01 Leemos un cuento sobre los talentos Para qué usamos el lenguaje escrito al leer un cuento? En esta sesión, los estudiantes leerán un cuento para compartir con sus compañeros

Más detalles

Dialogamos, leemos y escribimos para evaluar lo aprendido

Dialogamos, leemos y escribimos para evaluar lo aprendido TERCER Grado - Unidad 4 - Sesión 26 Dialogamos, leemos y escribimos para evaluar lo aprendido Para qué usamos el lenguaje oral y el lenguaje escrito al evaluar nuestros aprendizajes? En esta sesión, los

Más detalles

Escribimos un folleto para dar a conocer las costumbres y tradiciones de nuestra región

Escribimos un folleto para dar a conocer las costumbres y tradiciones de nuestra región CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 22 Escribimos un folleto para dar a conocer las costumbres y tradiciones de nuestra región Para qué usamos el lenguaje escrito al elaborar un folleto? En nuestra vida diaria,

Más detalles

Leemos y reconocemos nuestros cambios

Leemos y reconocemos nuestros cambios SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Leemos y reconocemos nuestros cambios Para qué usamos el lenguaje cuando leemos una anécdota? Usamos el lenguaje para intercambiar opiniones acerca del contenido de un

Más detalles

Revisamos nuestro díptico sobre el cuidado del ambiente

Revisamos nuestro díptico sobre el cuidado del ambiente TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 30 Revisamos nuestro díptico sobre el cuidado del ambiente Para qué usamos el lenguaje escrito al revisar nuestro texto? En la vida diaria, cuando escribimos un texto que

Más detalles

Sabemos cómo elaborar un portafolio

Sabemos cómo elaborar un portafolio Sesión de ESCOLAR SEGUNDO GRADO COMUNICACIÓN Sabemos cómo elaborar un portafolio NÚMERO DE SESIÓN 7 En esta sesión los niños y a las niñas elaborarán un portafolio, usando el lenguaje oral y el escrito

Más detalles

Leemos información sobre una comida peruana

Leemos información sobre una comida peruana SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 08 Leemos información sobre una comida peruana Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto? Para que los niños y las niñas busquen información y así podamos

Más detalles

Leemos historietas e intercambiamos opiniones y experiencias (segunda parte)

Leemos historietas e intercambiamos opiniones y experiencias (segunda parte) PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 17 Leemos historietas e intercambiamos opiniones y experiencias (segunda parte) Para qué usamos el lenguaje escrito cuando intercambiamos opiniones y experiencias? Para

Más detalles

Elaboramos un gran mural sobre nuestros derechos

Elaboramos un gran mural sobre nuestros derechos SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 31 Elaboramos un gran mural sobre nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje oral y escrito en esta sesión? Se usa el lenguaje oral y escrito para que los niños y las

Más detalles

Leemos un cuadro de responsabilidades

Leemos un cuadro de responsabilidades Sesión de ESCOLAR SEGUNDO GRADO COMUNICACIÓN Leemos un cuadro de responsabilidades NÚMERO DE SESIÓN 3 En esta sesión los niños y las niñas leerán textos discontinuos, con temas que se presentan en la vida

Más detalles

Agregamos y juntamos para contar

Agregamos y juntamos para contar PRIMER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 21 Agregamos y juntamos para contar En esta sesión, se espera que los niños y las niñas resuelvan problemas referidos a juntar y agregar en colecciones de hasta nueve objetos.

Más detalles

Leemos la historieta Nadie debe maltratarnos

Leemos la historieta Nadie debe maltratarnos TERCER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 18 Leemos la historieta Nadie debe maltratarnos Propósito de la sesión Que los estudiantes usen el lenguaje escrito para leer y comprender una historieta relacionada con sus

Más detalles

Elaboramos pulseras y collares usando patrones

Elaboramos pulseras y collares usando patrones primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 09 Elaboramos pulseras y collares usando patrones En esta sesión, los niños y las niñas utilizarán patrones de hasta cuatro elementos para elaborar collares y pulseras.

Más detalles

Planificamos las actividades a través de una asamblea

Planificamos las actividades a través de una asamblea PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 02 Planificamos las actividades a través de una asamblea Para qué usamos el lenguaje oral al participar de una asamblea? En la vida diaria, participamos de diversas situaciones

Más detalles

Usamos los números en juegos divertidos

Usamos los números en juegos divertidos primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 07 Usamos los números en juegos divertidos En esta sesión los niños y las niñas usarán los números hasta el 5 para resolver problemas en situaciones lúdicas. Antes de la

Más detalles

Escribimos un texto instructivo sobre Cómo cuidar un espacio verde

Escribimos un texto instructivo sobre Cómo cuidar un espacio verde CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 32 Escribimos un texto instructivo sobre Cómo cuidar un espacio verde Para qué usamos el lenguaje escrito cuando elaboramos un texto instructivo? En la vida cotidiana,

Más detalles

REFUERZO. Mensajes ocultos NÚMERO DE SESIÓN

REFUERZO. Mensajes ocultos NÚMERO DE SESIÓN Sesión de ESCOLAR SEGUNDO GRADO matemática Mensajes ocultos NÚMERO DE SESIÓN 2 En esta sesión se espera que los niños y las niñas comprendan que los objetos tienen características comunes y no comunes,

Más detalles

Elaboramos pulseras y collares usando patrones

Elaboramos pulseras y collares usando patrones primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 09 Elaboramos pulseras y collares usando patrones En esta sesión los niños y las niñas utilizarán patrones de hasta cuatro elementos para elaborar collares y pulseras.

Más detalles

Leemos, escribimos y compartimos anécdotas sobre nuestra convivencia escolar

Leemos, escribimos y compartimos anécdotas sobre nuestra convivencia escolar CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 12 Leemos, escribimos y compartimos anécdotas sobre nuestra convivencia escolar Para qué evaluamos en esta sesión? Para conocer el progreso de los niños con respecto a

Más detalles

Leemos una historieta

Leemos una historieta quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 01 Leemos una historieta Usamos el lenguaje para leer historietas. Para qué leemos historietas? Los libros de historietas constituyen uno de los géneros más leídos en la

Más detalles

Preparamos un guion de entrevista para conocer las costumbres de mi comunidad

Preparamos un guion de entrevista para conocer las costumbres de mi comunidad CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 06 Preparamos un guion de entrevista para conocer las costumbres de mi comunidad Para qué usamos el lenguaje escrito al elaborar un guion de entrevista? En la vida diaria,

Más detalles

Participamos en una asamblea para planificar nuestras actividades

Participamos en una asamblea para planificar nuestras actividades CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Participamos en una asamblea para planificar nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje oral cuando hacemos una asamblea? En nuestra vida diaria, para tomar decisiones

Más detalles

Dialogamos acerca de lo que ocurre con el agua en La comunidad de Anita

Dialogamos acerca de lo que ocurre con el agua en La comunidad de Anita PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 22 Dialogamos acerca de lo que ocurre con el agua en La comunidad de Anita Para qué usamos el lenguaje oral al participar en un diálogo? En la vida diaria, interactuamos

Más detalles

Nuestras metas personales para mejorar la convivencia

Nuestras metas personales para mejorar la convivencia QUINTO Grado - Unidad 1 - Sesión 09 Quinto Grado - Unidad 1 - Sesión 09 Nuestras metas personales para mejorar la convivencia Por qué enfocarse en las metas personales? Recuerda que si bien, generalmente,

Más detalles

Participamos en una asamblea para planificar nuestras actividades

Participamos en una asamblea para planificar nuestras actividades CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 01 02 Participamos en una asamblea para planificar nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje oral cuando Participamos en una asamblea? En nuestra vida diaria, para

Más detalles

Escribimos un tríptico para difundir los recursos naturales y culturales de nuestra región

Escribimos un tríptico para difundir los recursos naturales y culturales de nuestra región Escribimos un tríptico para difundir los recursos naturales y culturales de nuestra región Para qué usamos el lenguaje al escribir un tríptico? En nuestra vida diaria, registramos por escrito nuestras

Más detalles

Leemos un texto sobre los talentos

Leemos un texto sobre los talentos Leemos un texto sobre los talentos Para qué usamos el lenguaje al leer textos? En nuestra vida cotidiana constantemente estamos leyendo, por ejemplo, cuando vamos por la calle y vemos los carteles y propagandas

Más detalles

Escribimos el texto argumentativo Por qué cuidar y conservar el ambiente donde vivimos?

Escribimos el texto argumentativo Por qué cuidar y conservar el ambiente donde vivimos? CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 37 Escribimos el texto argumentativo Por qué cuidar y conservar el ambiente donde vivimos? Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos un texto argumentativo?

Más detalles

Escribimos un texto descriptivo sobre un lugar interesante de nuestra región

Escribimos un texto descriptivo sobre un lugar interesante de nuestra región Escribimos un texto descriptivo sobre un lugar interesante de nuestra región Para qué usamos el lenguaje al escribir un texto descriptivo? En la vida diaria, comunicamos nuestras experiencias, sentimientos,

Más detalles

Dialogamos, leemos y escribimos sobre el cuidado del ambiente

Dialogamos, leemos y escribimos sobre el cuidado del ambiente TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 39 Dialogamos, leemos y escribimos sobre el cuidado del ambiente Para qué usamos el lenguaje oral y el lenguaje escrito al evaluar nuestros aprendizajes? En esta sesión

Más detalles