INGRESO PRIMARIO. Aspectos conceptuales y de compilación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INGRESO PRIMARIO. Aspectos conceptuales y de compilación"

Transcripción

1 INGRESO PRIMARIO Aspectos conceptuales y de compilación

2 Ingreso Primario El ingreso primario representa el retorno que devengan los residentes de una economía por la provisión de activos financieros y no financieros, de fuerza de trabajo y por la renta de recursos naturales a residentes de otra economía. 2

3 Ingreso Primario (clasificación) a. Ingreso asociado al proceso productivo i. Compensación de empleados ii. Impuestos y subsidios a la producción b. Ingreso asociado a la propiedad (de la inversión) i. Dividendos ii. Utilidades reinvertidas iii.intereses c. Renta 3

4 Ingreso de la Inversión Retorno devengado por los residentes de una economía por concepto de poner a disposición de residentes de otra economías activos de su propiedad. La estructura de clasificación del ingreso de la inversión en la cuenta corriente corresponde a la clasificación de las categorías funcionales de la cuenta financiera y de la PII. 4

5 Ingreso de la Inversión (clasificación) a. Interés puro b. Utilidades distribuidas de las empresas i. Dividendos sobre acciones (excluyendo las correspondientes a fondos de inversión) ii. Retiros de ingresos de las cuasi-corporaciones iii. Utilidades reinvertidas de la IED (excluyendo las correspondientes a fondos de inversión) c. Otro ingreso de la inversión i. Ingreso derivado de las pólizas de seguros ii. Ingreso derivado de fondos de pensiones iii. Ingreso derivado de acciones en fondos de inversión 1. Dividendos 2. Utilidades reinvertidas 5

6 Ingreso de la Inversión Ingreso de la inversión según tipo de instrumento: Títulos de deuda Intereses Préstamos y depósitos Intereses Capital accionario Dividendos Oro en lingotes No genera ingreso Derivados financieros No generan ingreso 6

7 Ingreso de la Inversión (aspectos conceptuales) Los pagos de interés incluyen dos componentes; el rendimiento del capital o renta (interés puro) y el pago de un servicio (SIFMI). Los intereses deben registrarse en términos brutos (antes de comisiones e impuestos) y sobre base devengada. 7

8 Ingreso de la Inversión (registros virtuales) El interés sobre el saldo del activo se registra como si se devengara de forma continua en favor del acreedor. La diferencia entre el interés efectivamente pagado y el devengado se registra como una contrapartida en la cuenta financiera en el mismo rubro que el del instrumento original. Ejemplos de instrumentos en los que los intereses pagados no coinciden con los devengados pueden ser los bonos cupón cero, los bonos a descuento o los atrasos. 8

9 Ingreso de la Inversión (registros virtuales) Un residente emite bonos a cinco años por valor de 100 a una tasa de interés anual de 10%. Los intereses se pagan al vencimiento del bono. Al vencimiento, se amortiza el capital y se pagan los intereses correspondientes Crédito Débito Crédito Débito Cuenta Corriente Cuenta Corriente Ingreso Primario Ingreso Primario Intereses 10 Intereses 10 Adquisición Neta de Activos Financieros Incurrencia Neta en pasivos Adquisición Neta de Activos Financieros Incurrencia Neta en pasivos Cuenta Financiera Cuenta Financiera Inversión de Cartera Inversión de Cartera Otra Inversión 100 Otra Inversión

10 Ingreso de la Inversión (aspectos conceptuales) Los dividendos representan la parte de las utilidades que son entregadas de manera proporcional a los inversionistas. Las utilidades reinvertidas representan la participación del inversionista no residente en las utilidades retenidas de la empresa IED (no incluyen ganancias o pérdidas por tenencias). 10

11 Utilidades Utilidades retenidas Superávit operativo neto (+) Valor de los productos y servicios (+) Valor de insumos intermedios (-) Consumo de capital fijo a valor de reposición (-) Remuneración de empleados (-) Dividendos netos Dividendos cobrables (+) Dividendos pagables (-) Intereses netos Intereses cobrables (+) Intereses pagables (-) Renta neta Renta cobrable (+) Renta pagable (-) Transferencias corrientes netas Transferencias corrientes cobrables (+) Impuestos y otras transferencias corrientes pagables (-) Participación de la empresa en las utilidades retenidas de empresas en la que tiene inversión directa (+) Utilidades reinvertidas= Utilidades retenidas * % participación en el capital 11

12 Fondos de Inversión Los fondos de inversión son emprendimientos colectivos de inversión mediante los cuales se reúnen fondos para la adquisición de activos financieros y no financieros. Las acciones que emite el fondo de inversión permiten dispersar y neutralizar el riesgo de los diversos activos incorporados al fondo. El ingreso de la inversión atribuible a los accionistas del fondo incluye dividendos distribuidos y utilidades reinvertidas. La parte de las utilidades que no se distribuye a los accionistas se considera reinvertida y por lo tanto se registra como distribuida en la cuenta corriente y como reinvertida en la cuenta financiera. 12

13 Fondos de Inversión Los fondos de inversión generan ganancias de dos tipos; por rendimiento y por tenencia. Aunque en general, la principal motivación para participar en un fondo de inversión suele ser la obtención de ganancias por tenencia. Tales ganancias (o pérdidas) no se registran como ingreso de la inversión en la cuenta corriente, sino en la cuenta de otros cambios en los activos y pasivos financieros. 13

14 Ingreso de la Inversión (fuentes) Ingresos por IED: Encuestas empresariales y SNTI El SNTI puede enfrentar problemas para identificar contrapartes (inversionista, empresa IED y relacionadas) y residencia de la matriz de última instancia. Otras fuentes En países con controles cambiarios y/o sistemas de aprobación de IED, que requieren a las empresas presentar solicitudes formales para la remisión de utilidades, tales solicitudes pueden ser fuentes de información útiles. 14

15 Ingreso de la Inversión (fuentes) Ingresos por inversión de cartera Encuestas empresariales, encuestas a intermediarios financieros, SNTI o información oficial (bolsas de valores y entidades reguladoras). Inventario de títulos financieros en manos de residentes, lo cual implica la estimación de rendimientos (intereses y dividendos). Los intereses por deuda pública y activos de reserva, pueden obtenerse de los ministerios de finanzas y de las autoridades monetarias, incluyendo el caso de deudas de otros sectores garantizadas por el sector público. 15

16 Ingreso de la Inversión (fuentes) Otro ingreso de la inversión Encuestas empresariales y SNTI. Datos de fuentes internacionales sobre depósitos transfronterizos para estimar rendimientos. Los datos de ingresos atribuibles a pólizas de seguros pueden provenir de encuestas a empresas especializadas (aseguradoras) o de las entidades reguladoras y supervisoras de esta actividad. Activos de reserva: Contabilidad de la autoridad monetaria. 16

17 Ingreso de la Inversión (estimación de intereses) En ausencia de datos directos se hace necesario recurrir a estimaciones. Tasas de interés de referencia en conjunto con saldos de instrumentos financieros (títulos de deuda, préstamos, depósitos, etc.) para estimar su rendimiento (intereses). Cuando se dispone de información de intereses pagados, es deseable complementarla con una estimación de intereses devengados, para reportar los intereses devengados no pagados en la cuenta de ingreso primario con contrapartida en la cuenta financiera. 17

18 Ingreso de la Inversión (estimación de intereses) La selección de tasas de interés de referencia está en función del mercado y el tipo de instrumento de que se trate. Esto no aplica para instrumentos a tasa fija. Información sobre tasas de interés está disponible en publicaciones de organismos internacionales o en una diversidad de páginas de internet. A las tasas internacionales de interés de referencia se les debe hacer un ajuste para reconocer la prima de riesgo que lleva asociado cada país. 18

19 Ingreso de la Inversión (estimación de dividendos) Créditos: Datos sobre el rendimiento promedio de las acciones en los mercados de valores de los principales países en lo que se sabe que inversionistas residentes mantienen tenencias. Débitos: el rendimiento relevante es el del mercado de valores local. 19

SERVICIOS FINANCIEROS. Aspectos conceptuales y de compilación

SERVICIOS FINANCIEROS. Aspectos conceptuales y de compilación SERVICIOS FINANCIEROS Aspectos conceptuales y de compilación Aspectos Conceptuales Cubren los cargos asociados con la intermediación financiera, sus servicios auxiliares y otros servicios similares, distintos

Más detalles

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014.

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. 100 ACTIVO 200 PASIVO 110 Inversiones 56,755,580.59 210 Reservas Técnicas 643,586,721.08 111 Valores y Operaciones con Productos Derivados 42,169,514.88 211

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos Constantes)

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos Constantes) BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010. (Cifras en Pesos Constantes) 100 ACTIVO 200 PASIVO 110 Inversiones 15,019,094.44 210 Reservas Técnicas 1,078,634,551.69 111 Valores y Operaciones con Productos

Más detalles

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926) BALANCE GENERAL COMPARATIVO DE DICIEMBRE 2012 VS DICIEMBRE 2011 ( NO AUDITADOS ) Batallón de San Patricio # 111 Planta Baja, Sección B Col. Valle Oriente 66269 Garza García, Nuevo León Tel. (81) 8319-1000,

Más detalles

Principales diferencias entre el balance de pagos y el balance cambiario

Principales diferencias entre el balance de pagos y el balance cambiario Principales diferencias entre el balance de pagos y el balance cambiario La publicación de las estimaciones del balance cambiario se presenta en un esquema similar al que surge de las publicaciones nacionales

Más detalles

ANEXO 14.5.1. REGLAS DE AGRUPACIÓN DE LAS CUENTAS DEL CATÁLOGO DE CUENTAS

ANEXO 14.5.1. REGLAS DE AGRUPACIÓN DE LAS CUENTAS DEL CATÁLOGO DE CUENTAS ANEXO 14.5.1. REGLAS DE AGRUPACIÓN DE LAS CUENTAS DEL CATÁLOGO DE CUENTAS COMISION NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS AGRUPACIONES ACTIVO CUENTAS 110 Inversiones 111 Valores y Operaciones con Productos Derivados

Más detalles

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 ACTIVOS 2009 2008 Efectivos y depósitos en bancos 7.275 3.850 Operaciones con liquidación en curso 113

Más detalles

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO Al 31 de marzo de 2008

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO Al 31 de marzo de 2008 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO Al 31 de marzo de 2008 ACTIVOS Efectivo y depósitos en bancos 41.472 Operaciones con liquidación en curso 55.273 Instrumentos para negociación 36.337 Contratos

Más detalles

GRUMA, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS ESTADOS CONSOLIDADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y

GRUMA, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS ESTADOS CONSOLIDADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y Circulante: GRUMA, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS ESTADOS CONSOLIDADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014 A c t i v o s 7 $ 2,919,054 $ 1,465,088 20 158,411 96,376 8 6,723,757 6,489,396

Más detalles

2. Fluctuaciones cambiarias. El total de $40 corresponde a un saldo en la cartera de clientes.

2. Fluctuaciones cambiarias. El total de $40 corresponde a un saldo en la cartera de clientes. NIF B2, Estado de flujos de efectivo Caso práctico Para este desarrollo se proporciona la siguiente información respecto a la entidad La Comercial, S.A. de C.V. por el periodo correspondiente del 1º de

Más detalles

SERVICIOS DE TRANSPORTE. Aspectos conceptuales y de compilación

SERVICIOS DE TRANSPORTE. Aspectos conceptuales y de compilación SERVICIOS DE TRANSPORTE Aspectos conceptuales y de compilación Introducción Los servicios se definen como un conjunto de actividades realizadas por una entidad económica para satisfacer los requerimientos

Más detalles

+ -+. / ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6& & & : &. "/. &. & & //. &0.. )

+ -+. / ) #. #% 3)4##5%6 # $ % 3#7$%6& & & : &. /. &. & & //. &0.. ) "#$ "# $ % &' ( " )"%#"&#" * " )"%#"&#"+,&& + +. / 0 %& 1... 2.. ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6&0 +... & % 8. 0&2 5 "0(/ 8 + + 9&0+ + 0 2 : 7 0 0 1 &. "/. &. & 0 + & 8. 7 09. 0 2 //. &0.. ) + 0 0 2. "#

Más detalles

POSICIÓN DE INVERSIÓN INTERNACIONAL ARGENTINA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

POSICIÓN DE INVERSIÓN INTERNACIONAL ARGENTINA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 POSICIÓN DE INVERSIÓN INTERNACIONAL ARGENTINA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 REPÚBLICA ARGENTINA PRESIDENCIA DE LA NACIÓN MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS

Más detalles

TOTAL ACTIVOS 275.944

TOTAL ACTIVOS 275.944 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO Al 30 de Junio de ( millones) ACTIVOS Efectivos y depósitos en bancos 5.312 Operaciones con liquidación en curso 1.055 Instrumentos para negociación - Contratos

Más detalles

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Curso virtual Contabilidad en las organizaciones - SENA. TEMA: La contabilidad como un proceso 4.3 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009 Prof. Néstor O. Paz I Semestre 2009 Reportes de contabilidad que se preparan periódicamente según las exigencias de la empresa, por la cual dan a conocer la situación económica, los resultados, los flujos

Más detalles

INDICE Parte I. Introducción a los Estados Financieros y Formulación de los Mismos 1. Introducción 2. El Balance: Principios Generales

INDICE Parte I. Introducción a los Estados Financieros y Formulación de los Mismos 1. Introducción 2. El Balance: Principios Generales INDICE Parte I. Introducción a los Estados Financieros y Formulación de los Mismos 1. Introducción 3 Definición de los estados financieros, 4. Informes contables internos para la administración, 6. Naturaleza

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA S.A.

BANCO DAVIVIENDA S.A. RETRANSMISION DE ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL CORTE DE MARZO DE 2015 El Banco Davivienda se permite informar que fueron retransmitidos a la Superintendencia Financiera de Colombia los estados financieros

Más detalles

IN42A-03 Karla Carrasco J. Construcción Flujo de Caja Parte III

IN42A-03 Karla Carrasco J. Construcción Flujo de Caja Parte III Evaluación de Proyectos IN42A-03 Karla Carrasco J. Construcción Flujo de Caja Parte III Flujo de Caja y su Estructura Consideraciones Generales Estructura del Flujo de Caja Algunas Recomendaciones Otra

Más detalles

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN M.F. MARGARITA VALLE LEÓN NORMAS GENERALES: PRESENTACION ESTRUCTURA ELABORACIÓN REVELACIONES COMPLEMENTARIAS ENTIDADES QUE EMITEN ESTADOS FINANCIEROS (NIF A-3) Lucrativas Con propósitos no lucrativos Es

Más detalles

Dinero, crédito y deuda (Segunda parte) MÉXICO 05 al 09 de noviembre de 2012

Dinero, crédito y deuda (Segunda parte) MÉXICO 05 al 09 de noviembre de 2012 ESTADÍSTICAS FINANCIERAS Y FLUJO DE FONDOS Dinero, crédito y deuda (Segunda parte) MÉXICO CO 05 al 09 de noviembre de 2012 Prestamista Acreedor Derecho financiero Crédito Prestatario Deudor Obligación

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

CORREO ELECTRONICO DIA MES AÑO DEL DIA MES AÑO DIA MES AÑO

CORREO ELECTRONICO DIA MES AÑO DEL DIA MES AÑO DIA MES AÑO DECLARACION JURADA ANUAL DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE SOCIEDADES FORMULARIO IR2 DATOS GENERALES DE LA SOCIEDAD I TIPO DE DECLARACION NOMBRE COMERCIAL TELEFONO DE CONTACTO INICIO DE LA ACTIVIDAD DIA NORMAL

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Estados Financieros Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Más detalles

Tema 2: La Balanza de Pagos. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez

Tema 2: La Balanza de Pagos. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez Tema 2: La Balanza de Pagos Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez La balanza de pagos de un país es el resumen de todas sus transacciones económicas con el resto del mundo, a lo largo de cierto periodo. Registra

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Viernes 13 de febrero de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO CIRCULAR F-11.2 mediante la cual se dan a conocer a las instituciones de fianzas, las reglas de

Más detalles

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES 1 Agenda 1. Alcance 2. Equivalentes al efectivo 3. Información a presentar en el estado de flujos de efectivo 4. Actividades de Operacion 5. Actividades

Más detalles

AL 30 DE JUNIO DE 2010

AL 30 DE JUNIO DE 2010 SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE CESANTIA DE CHILE S.A. ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS AL 30 DE JUNIO DE 2010 Indice - Ficha Estadística Codificada Uniforme (IFRS). - Notas Explicativas a los Estados

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA Yuri Gonzales Rentería 1 Definición de Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está en la forma de Estados Financieros.

Más detalles

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005 Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas Económicas Cuarto Trimestre de 25 En el cuarto trimestre de 25, la balanza de pagos registró un saldo global deficitario de US$ 928 millones, determinado

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

CAPÍTULO SEIS PLAN FINANCIERO

CAPÍTULO SEIS PLAN FINANCIERO CAPÍTULO SEIS PLAN FINANCIERO 30 CAPITULO 6: PLAN FINANCIERO 6.1. Estructura del capital y financiamiento El proyecto no tiene financiamiento, la inversión inicial será completamente entregada por el realizador

Más detalles

Guía de aprendizaje. Objetivo General: Conocer y clasificar los elementos del estado de flujo efectivo

Guía de aprendizaje. Objetivo General: Conocer y clasificar los elementos del estado de flujo efectivo Liceo Polivalente Juan Antonio Ríos Quinta Normal Guía de aprendizaje Unidad Temática: Estado de flujo efectivo Objetivo General: Conocer y clasificar los elementos del estado de flujo efectivo Contenidos:

Más detalles

ENKA DE COLOMBIA S.A BALANCE GENERAL. Valor en $ MILLONES libros

ENKA DE COLOMBIA S.A BALANCE GENERAL. Valor en $ MILLONES libros BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DE 2010 ACTIVOS ACTIVOS CORRIENTES Disponible 24,201 Inversiones temporales 53,234 Deudores, neto 66,727 Inventarios, neto 43,160 Gastos pagados por anticipado 496 Otros

Más detalles

COSTO DE CAPITAL. Tema 3.1 Costo de capital y CPPC. Licenciatura en Economía y Finanzas 7º semestre. Dr. José Luis Esparza A. JLEA

COSTO DE CAPITAL. Tema 3.1 Costo de capital y CPPC. Licenciatura en Economía y Finanzas 7º semestre. Dr. José Luis Esparza A. JLEA COSTO DE CAPITAL Tema 3.1 Costo de capital y CPPC JLEA Licenciatura en Economía y Finanzas 7º semestre. Dr. José Luis Esparza A. EL COSTO DE CAPITAL JLEA Cuando un individuo no tiene dinero para llevar

Más detalles

ANEXO 3.2.1-b REGLAS DE AGRUPACION DEL CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO BALANCE GENERAL INTERMEDIARIOS DE REASEGURO

ANEXO 3.2.1-b REGLAS DE AGRUPACION DEL CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO BALANCE GENERAL INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ANEXO 3.2.1-b REGLAS DE AGRUPACION DEL CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO BALANCE GENERAL INTERMEDIARIOS DE REASEGURO CUENTAS 1 2 3 100 ACTIVO 110 CIRCULANTE 111 INVERSIONES INVERSIONES

Más detalles

La siguiente carta puede servir de modelo para acompañar el formulario que se envía a los encuestados:

La siguiente carta puede servir de modelo para acompañar el formulario que se envía a los encuestados: Formulario modelo 4. Formulario de recopilación de datos sobre las posiciones, transacciones y otras variaciones de la inversión directa en el exterior La siguiente carta puede servir de modelo para acompañar

Más detalles

ENKA DE COLOMBIA S.A BALANCE GENERAL. Valor en $ MILLONES libros

ENKA DE COLOMBIA S.A BALANCE GENERAL. Valor en $ MILLONES libros BALANCE GENERAL AL 30 DE SEPTBRE DE 2009 ACTIVOS ACTIVOS CORRIENTES Disponible 78,449 Inversiones temporales 6,214 Deudores, neto 58,089 Inventarios, neto 42,547 Gastos pagados por anticipado 1,246 Otros

Más detalles

Análisis del flujo de caja

Análisis del flujo de caja Análisis del flujo de caja 15.511 Contabilidad financiera Verano de 2004 Profesor SP Kothari Sloan School of Management Massachusetts Institute of Technology 16 de junio de 2004 1 El estado de flujo de

Más detalles

Suma del Activo 93,057,782.51 Suma del Pasivo y Capital 93,057,782.51

Suma del Activo 93,057,782.51 Suma del Pasivo y Capital 93,057,782.51 Balance General al 31de Diciembre de 2009 100 Activo 200 Pasivo 210 Reservas Técnicas 36,497,160.04 110 Inversiones 47,008,356.02 211 De Riesgos en Curso 4,352,726.09 212 Vida 0.00 111 Valores y Operaciones

Más detalles

CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS

CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS SEMINARIO SOBRE CONTABILIDAD PÚBLICA ADOPCIÓN DE LAS NICSP CIUDAD DE PANAMÁ 1 a 3 de abril de 2014 CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS Arantxa López Cascante Abril, 2014 DEFINICIÓN

Más detalles

PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS.

PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS. Módulo: PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS. CAPACIDADES TERMINALES: CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 7.1. Analizar la organización del sector financiero y de seguros, sus relaciones internas y su función

Más detalles

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO ANEXO 3.2.1-a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO CIRCULANTE 1101 INVERSIONES 01 FONDOS PROPIOS 01 En Valores 02 En Depósitos 03 Otros 02 FONDOS NO PROPIOS 1103 CAJA 01 En Valores

Más detalles

Ayudantía N 3 Contabilidad ICS2522

Ayudantía N 3 Contabilidad ICS2522 Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial y Sistemas Profesores: Manuel Ariztia, María Eliana Lisboa Ayudante: Sebastián Álvarez Mail: sialvare@uc.cl

Más detalles

Pasivo Corriente: Está constituido por aquellas partidas o valores que se deben cancelar al año siguiente a contar de la fecha del Balance General.

Pasivo Corriente: Está constituido por aquellas partidas o valores que se deben cancelar al año siguiente a contar de la fecha del Balance General. TEMA 10: CAPITAL DE TRABAJO. 1.-DESDE EL PUNTO DE VISTA CONTABLE: El capital de trabajo es el excedente del activo corriente sobre el pasivo corriente. Entendiendo que el activo corriente ha sido suministrado

Más detalles

TÓPICOS DE MACROECONOMÍA

TÓPICOS DE MACROECONOMÍA TÓPICOS DE MACROECONOMÍA BALANZA DE PAGOS Y TIPO DE CAMBIO Profesor de Macroeconomía y Teoría Económica Generalidades La información proveniente de las relaciones económicas internacionales de un país

Más detalles

Evolución de la Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional

Evolución de la Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional 1 Evolución de la Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional Primer trimestre 214 SUBGERENCIA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS SECTOR EXTERNO Bogotá, D.C. Junio de 214 2 RESULTADOS GLOBALES A. Balanza

Más detalles

ANEXO 19.1.3. CLASIFICACION DE PARTIDAS MONETARIAS Y NO MONETARIAS

ANEXO 19.1.3. CLASIFICACION DE PARTIDAS MONETARIAS Y NO MONETARIAS ANEXO 19.1.3. CLASIFICACION DE PARTIDAS S Y NO S CUENTA ACTUALIZABLE CONCEPTO NO ACTIVO Grupo: Valores 1101 INVERSIONES EN VALORES GUBERNAMENTALES 1102 INVERSIONES EN VALORES DE EMPRESAS PRIVADAS CON TASA

Más detalles

ENKA DE COLOMBIA S.A BALANCE GENERAL. Valor en $ MILLONES libros

ENKA DE COLOMBIA S.A BALANCE GENERAL. Valor en $ MILLONES libros BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DE 2014 ACTIVOS ACTIVOS CORRIENTES Disponible 9,831 Inversiones temporales 7 Deudores, neto 66,285 Inventarios, neto 77,386 Gastos pagados por anticipado 1,424 Otros activos

Más detalles

11130019 Servicios de la Deuda Pública

11130019 Servicios de la Deuda Pública 11130019 Servicios de la Deuda Pública Servicios de la Deuda Pública - 11130019 SERVICIOS DE LA DEUDA PÚBLICA La Deuda Pública está constituida por todos los pasivos financieros que exigen el pago de intereses

Más detalles

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de 2013 Relación con el Inversionista Marzo 25, 2014 2 Aviso Legal Banco de Bogotá y sus respectivas subsidiarias financieras, incluyendo

Más detalles

INVERSIÓN DE CARTERA - PASIVOS - RENTA

INVERSIÓN DE CARTERA - PASIVOS - RENTA INVERSIÓN DE CARTERA - PASIVOS - RENTA DEFINICIÓN Y COBERTURA Definición La renta procedente de pasivos de inversión de cartera corresponde a pagos efectuados por residentes a no residentes por las tenencias

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

ODONTORED SEGUROS DENTALES S.A. DE C.V. Balance General al 31 de Diciembre de 2014 ( Cifras en Pesos )

ODONTORED SEGUROS DENTALES S.A. DE C.V. Balance General al 31 de Diciembre de 2014 ( Cifras en Pesos ) ODONTORED SEGUROS DENTALES S.A. DE C.V. Balance General al 31 de Diciembre de 2014 100 Activo 200 Pasivo 210 Reservas Técnicas 1,963,467.95 110 Inversiones 3,827,969.07 211 De Riesgos en Curso 1,498,113.43

Más detalles

Información financiera y técnicas de análisis e interpretación

Información financiera y técnicas de análisis e interpretación Información financiera y técnicas de análisis e interpretación Tema 1.3 Licenciatura en Economía y Finanzas 7º semestre. Dr. José Luis Esparza A. Estados Financieros Los estados financieros son la manifestación

Más detalles

Políticas contables y definiciones de cuentas MANUAL DE CONTABILIDAD Y PLAN DE CUENTAS. Capítulo III: Página 1 INTRODUCCIÓN.

Políticas contables y definiciones de cuentas MANUAL DE CONTABILIDAD Y PLAN DE CUENTAS. Capítulo III: Página 1 INTRODUCCIÓN. Página 1 INTRODUCCIÓN. Esta sección comprende la clasificación y registro de los títulos valores de deuda en el Portafolio de Inversión I tal y como se define en las Normas sobre las Actividades de Intermediación

Más detalles

CEMLA Seminario sobre Tópicos de la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos Ciudad de Guatemala, Guatemala 8-12 de Julio del 2013

CEMLA Seminario sobre Tópicos de la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos Ciudad de Guatemala, Guatemala 8-12 de Julio del 2013 CEMLA Seminario sobre Tópicos de la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos Ciudad de Guatemala, Guatemala 8-12 de Julio del 2013 Estimación de los Servicios de Intermediacion Financiera Medidos Indirectamente

Más detalles

ACE SEGUROS, S. A. (Subsidiaria de ACE INA International Holding, Ltd.)

ACE SEGUROS, S. A. (Subsidiaria de ACE INA International Holding, Ltd.) () Estados Financieros Por el ejercicio que terminó el 31 de Diciembre de 2015 Cifras en Pesos Balance General al 31 de Diciembre de 2015 (Cifras expresadas en pesos mexicanos) 100 Activo 200 Pasivo 110

Más detalles

Evolución de la Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional

Evolución de la Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional 1 Evolución de la Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional 214 SUBGERENCIA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS SECTOR EXTERNO Bogotá, D.C. Marzo de 215 2 RESULTADOS GLOBALES A. Balanza de Pagos Durante

Más detalles

1er. Trimestre 2011 SOL

1er. Trimestre 2011 SOL SOL Cultura La Tolita, de 400 ac. a 600 dc. En su representación se sintetiza toda la mitología ancestral del Ecuador. Trabajado en oro laminado y repujado. Museo Nacional BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Dirección

Más detalles

Documentos fuente para el desarrollo de la práctica Art Ho, S.A. de C.V.

Documentos fuente para el desarrollo de la práctica Art Ho, S.A. de C.V. 2011 Documentos fuente para el desarrollo de la práctica Art Ho, S.A. de C.V. Contiene las facturas que integran el activo fijo de la empresa y lo extractos de las declaraciones de los ejercicios fiscales

Más detalles

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo 2009 Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO Resuelva los casos prácticos a continuación y ponga así

Más detalles

Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A.

Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A. Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A. CONSORCIO CORREDORES DE BOLSA DE PRODUCTOS S.A. BALANCES GENERALES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 Y 2006 (En miles de pesos) 2007 2006 ACTIVOS M$ M$ CIRCULANTE:

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Ciudad de México, 30 de mayo de 2016. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de las

Más detalles

Reporte de Operaciones de Crédito Público Departamento de Registro de Deuda Pública

Reporte de Operaciones de Crédito Público Departamento de Registro de Deuda Pública Dirección de Crédito Público Reporte de Operaciones de Crédito Público Departamento de Registro de Deuda Pública Mayo de 2016 Ministerio de Finanzas Públicas Saludo y presentación La Dirección de Crédito

Más detalles

Diplomado de Introducción al Mercado de Capitales (78 horas)

Diplomado de Introducción al Mercado de Capitales (78 horas) Diplomado de Introducción al Mercado de Capitales (78 horas) Objetivo General: Proporcionar los conocimientos generales y fundamentales de cómo operan los Mercados de Capitales locales e internacionales,

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD No 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (IAS 7)

NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD No 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (IAS 7) NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD No 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (IAS 7) Problema Considerado: El estado de flujos de efectivo es un estado financiero, que proporciona a los inversionistas y en general

Más detalles

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008.

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008. Estados Financieros ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 Índice Estados Financieros Simplificados Balance general... 2 Estado de resultados... 4 Estado de flujo

Más detalles

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN STERGOB

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN STERGOB DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN STERGOB Fondo Horizonte L S.A. de C.V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda (STERGOB) Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda Clase y

Más detalles

BALANZA DE PAGOS. Estructura, contabilidad, equilibrio y análisis. ECON Iván Elí Figueroa A

BALANZA DE PAGOS. Estructura, contabilidad, equilibrio y análisis. ECON Iván Elí Figueroa A BALANZA DE PAGOS Estructura, contabilidad, equilibrio y análisis ECON Iván Elí Figueroa A BALANZA DE PAGOS Cuenta Corriente Cuenta Capital Cuenta Financiera Errores y Omisiones Reservas Bienes Transferencias

Más detalles

CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA?

CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA? CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA? CONOZCAMONOS Saludo, bienvenida, presentación del facilitador y los asistentes OBJETIVOS Al finalizar la asesoría grupal, usted estará en capacidad de:

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 8 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del Estado de Cuenta correspondientes al viernes 4 de mayo. En la semana

Más detalles

Posición de Inversión Internacional: Otros Cambios en la Cuenta de Activos y Pasivos Financieros:

Posición de Inversión Internacional: Otros Cambios en la Cuenta de Activos y Pasivos Financieros: CURSO CUENTAS INSTITUCIONALES Y BALANZA DE PAGOS Posición de Inversión Internacional Santo Domingo, República Dominicana. 09 al 20 de abril de 2012 1 Definiciones Posición de Inversión Internacional: Estadística

Más detalles

MERCADOS DE VALORES. Ignacio Moreno Gabaldón 1

MERCADOS DE VALORES. Ignacio Moreno Gabaldón 1 MERCADOS DE VALORES Ignacio Moreno Gabaldón 1 1. Funciones económicas de los mercados de valores Mercados financieros: lugar donde se intercambian y negocian los activos financieros. Tres funciones de

Más detalles

Evolución de la Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional

Evolución de la Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional 1 Evolución de la Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional Enero - marzo 215 SUBGERENCIA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS SECTOR EXTERNO Bogotá, D.C. Junio de 215 2 RESULTADOS GLOBALES A. Balanza de

Más detalles

COSTO DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL BALANCE GENERAL COSTO DE CAPITAL BALANCE GENERAL. M.Sc. Roberto Solé M.

COSTO DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL BALANCE GENERAL COSTO DE CAPITAL BALANCE GENERAL. M.Sc. Roberto Solé M. CONCEPTO: Tasa de rendimiento mínimo que una empresa desea obtener sobre sus inversiones en proyectos por renunciar a un uso alternativo de esos recursos, bajo niveles de riesgo similares, y satisfacer

Más detalles

Razón Social: Colonos del Sur Corredores de Bolsa de Productos S.A. N Inscripción Registro de Corredores de Bolsa de P roductos: 006

Razón Social: Colonos del Sur Corredores de Bolsa de Productos S.A. N Inscripción Registro de Corredores de Bolsa de P roductos: 006 Razón Social: Colonos del Sur Corredores de Bolsa de Productos S.A. N Inscripción Registro de Corredores de Bolsa de P roductos: 006 Balance General resumido al: 31 de Diciembre de 2007 (cifras en miles

Más detalles

ENCUESTA SOBRE ESTRATEGIAS EMPRESARIALES. Ayuda

ENCUESTA SOBRE ESTRATEGIAS EMPRESARIALES. Ayuda Características de los cuadros: ENCUESTA SOBRE ESTRATEGIAS EMPRESARIALES Ayuda Los resultados se han obtenido con el máximo número de empresas disponible, clasificándolas cada año por sector y tramo de

Más detalles

Estado de Flujo de Efectivo. Contablidad III 2014

Estado de Flujo de Efectivo. Contablidad III 2014 Estado de Flujo de Efectivo Contablidad III 2014 Definición de efectivo Efectivo se refiere al efectivo y equivalentes de efectivo. Equivalentes de efectivo Equivalentes de efectivo: inversiones altamente

Más detalles

Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas Algunas Consideraciones Sobre el Sexto Manual de Balanza de Pagos

Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas Algunas Consideraciones Sobre el Sexto Manual de Balanza de Pagos Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas Algunas Consideraciones Sobre el Sexto Manual de Balanza de Pagos VII Reunión Nacional de Estadística Sede del INEGI, Aguascalientes, Ags. 19 y 20 de Mayo de

Más detalles

Implicaciones en la información financiera por la aplicación de la LISF. CPC. Tarsicio Guevara Act. Patricio Belaunzarán

Implicaciones en la información financiera por la aplicación de la LISF. CPC. Tarsicio Guevara Act. Patricio Belaunzarán Implicaciones en la información financiera por la aplicación de la LISF CPC. Tarsicio Guevara Act. Patricio Belaunzarán Agenda Antecedentes El marco contable propuesto Principales impactos Valuación Medición

Más detalles

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A. CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados financieros por los años terminados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Ltda. RUT:

Más detalles

Asociada. A.- Dividendos y retiros de utilidades.

Asociada. A.- Dividendos y retiros de utilidades. Artículo 41 A Documentación Asociada Artículo 41 A.- Los contribuyentes domiciliados o residentes en Chile que obtengan rentas del exterior que hayan sido gravadas en el extranjero, en la aplicación de

Más detalles

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $400.000 MILLONES JUNIO DE 2011 ENTIDAD EMISORA Mediante escritura No 1607

Más detalles

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros Estados Financieros ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de 2008 Índice Estados Financieros Balance general resumido... 1 Estado de resultados resumido... 3 Estado de flujo de efectivo

Más detalles

Estado de Situación Financiera

Estado de Situación Financiera Estado de Situación Financiera LOS PORTALES S.A. ESTADOS FINANCIEROS Individual TRIMESTRE II al 3 de Junio del 212 ( en miles de NUEVOS SOLES ) CUENTA NOTA 3 de Junio del 212 31 de Diciembre del 211 Activos

Más detalles

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas Departamento de Contaduría Asignatura: Material didáctico preparado por: Contenido: Análisis de Estados Financieros Dra. Miriam Levin de Gudiño Plan de cuentas según VEN-NIF-PYME Plan de cuentas Constituye

Más detalles

ANÁLISIS TRIMESTRAL DE LA BALANZA DE PAGOS

ANÁLISIS TRIMESTRAL DE LA BALANZA DE PAGOS ANÁLISIS TRIMESTRAL DE LA BALANZA DE PAGOS DIRECCION GENERAL DE ESTUDIOS ANÁLISIS ANUAL DE LA BALANZA DE PAGOS Año 2008 I. INTRODUCCION II. EVOLUCIÓN DE LA BALANZA DE PAGOS III. CUENTA CORRIENTE Balanza

Más detalles

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Para dar cumplimiento al oficio circular S-18.2.2 29 de febrero de 2008 Apartado No.

Más detalles

MEDICION DE LA PRODUCCION Y EL INGRESO NACIONAL Y LAS CUENTAS CONSOLIDADAS DE LA NACION A C E T A T O S CONTABILIDAD SOCIAL

MEDICION DE LA PRODUCCION Y EL INGRESO NACIONAL Y LAS CUENTAS CONSOLIDADAS DE LA NACION A C E T A T O S CONTABILIDAD SOCIAL MEDICION DE LA PRODUCCION Y EL INGRESO NACIONAL Y LAS CUENTAS CONSOLIDADAS DE LA NACION A C E T A T O S CONTABILIDAD SOCIAL 1 PRODUCTO INTERNO BRUTO DEFINICION: Valor total de mercado de la totalidad de

Más detalles

Citinversiones de Títulos y Valores, S.A. (Puesto de Bolsa)

Citinversiones de Títulos y Valores, S.A. (Puesto de Bolsa) 4.1..0.0. 4.1.1.0.0.00. 4.1.2.0.0.00. 4.1.2.01.0.0. Citinversiones de Títulos y Valores, S.A. (Puesto de Bolsa) Del 01/01/2015 Al & Del 01/01/2014 Al Acumulado c Semestre INGRESOS FINANCIEROS Y OPERATIVOS

Más detalles

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN SUPER

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN SUPER DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN Fondo Disponible, S.A. de C.V., Fondo de Inversión en Instrumentos de Deuda () administrado por SAM Asset Management, S.A. de C.V., Sociedad de Fondos

Más detalles

BANCO POPULAR NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 30 DE JUNIO DE 2005

BANCO POPULAR NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 30 DE JUNIO DE 2005 BANCO POPULAR NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 30 DE JUNIO DE 2005 BANCO POPULAR BALANCE GENERAL (Valores expresados en millones de pesos colombianos) 30 de junio 31 de diciembre de 2005 de 2004 ACTIVO

Más detalles

La utilidad neta consolidada de operaciones continuas fue de $490.8 mdp que en comparación con el 4T11 registró un crecimiento del 21.2%.

La utilidad neta consolidada de operaciones continuas fue de $490.8 mdp que en comparación con el 4T11 registró un crecimiento del 21.2%. COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2012 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012 Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012 Activo 2013 2012 Disponibilidades (Nota 5) $ 1,272 $ 1,791 Inversiones en valores (Nota 6): Títulos para negociar 8,068 7,970 Títulos

Más detalles

ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes

ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes ESTADO P1 BALANCE PUBLICO INDIVIDUAL ACTIVO Tesorería 0010 1010 Cartera de negociación 0020 1020 Valores representativos de deuda 0030 1030 Instrumentos

Más detalles

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011 HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011 Agenda Qué es ser un empresario formal? Beneficios de la formalización empresarial Mecanismos y programas de apoyo para la empresa formal.

Más detalles