5. MODELO DE AUDITORIA. Se presenta ahora un modelo básico para la realización de una auditoría integral eficiente;

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "5. MODELO DE AUDITORIA. Se presenta ahora un modelo básico para la realización de una auditoría integral eficiente;"

Transcripción

1 5. MODELO DE AUDITORIA Se presenta ahora un modelo básico para la realización de una auditoría integral eficiente; dicho modelo fue realizado con base en la información presentada en el capitulo anterior; los pasos fundamentales que deben seguirse para esta son la planeación, la ejecución y la elaboración de informes cada uno de estos será descrito a continuación; 5.1 PLANEACIÓN DE LA AUDITORÍA Definición del Grupo de Auditoría: Uno de los aspectos más importantes para el desarrollo de la auditoría es la adecuada definición del grupo de auditoría; este debe estar compuesto por personal de la entidad auditada y de la entidad auditora, aunque coordinado por un auditor. En el desarrollo de una auditoría integral es recomendable que el grupo de auditoría sea de carácter multidisciplinario, ya que esta condición enriquece el análisis de la entidad y permite realizar un estudio más profundo de todos los aspectos. Deben mantenerse adecuadas relaciones con el personal directivo de la entidad, para generar mayor aceptación, respuesta y compromiso al trabajo de auditoría efectuado. 122

2 5.1.1 Análisis General: El objetivo de esta etapa es lograr un conocimiento general de la entidad a auditar y del medio en el cual opera. Este análisis se logra a través de: A. Recolección de Información: Es importante obtener los informes de la administración y la organización sobre la misión, visión, objetivos, desempeño, etc., y establecer un diálogo con los diferentes niveles directivos, además de recopilar la información que el auditor considere importante con base en su experiencia o en las condiciones específicas de la entidad. B. Observación física de la organización y sus operaciones C. Análisis del sector en el que la entidad labora Con esta información se busca obtener conocimiento de: Las relaciones de responsabilidad relevantes al interior de la organización Las actividades claves de la administración Los sistemas que operan al interior de la organización Los controles El tipo de ente del que se trata La identidad de la organización Las relaciones entre los funcionarios Los productos o servicios prestados Los clientes Los proveedores 123

3 Los agentes externos que pueden afectar el desarrollo de sus operaciones Las relaciones de la entidad con el entorno Las relaciones de la entidad con los entes de control Uno de los elementos que puede ser utilizado para la obtención de la información básica de la entidad es la definición de la raíz (TASCOI), que consiste en responder a algunas preguntas básicas como sigue: Transformación: Cuáles son las conversiones que sufren las entradas para producir las salidas? 2. Actores: Quienes son los que toman parte en el día a día de la organización? 3. Proveedores: Cuales empresas o personas proveen a una organización de los insumos que ella requiere para operar? 4. Clientes: A qué tipo de comunidad están dirigidos los productos/servicios, estos si satisfacen sus necesidades? 5. Propietarios: Quiénes son aquellas personas que tienen la visión global de la organización? 6. Interventores: Qué personas tienen la posibilidad de afectar la transformación? Con estas respuestas puede encontrarse entonces la definición de la raíz de la organización o sección que esta siendo analizada. 162 El Proceso de Auditoría Integral. Documento de Trabajo. 124

4 5.1.2 Análisis Preliminar: El objetivo de este análisis es encontrar las actividades claves de la organización para a partir de estas diseñar los programas de auditoría que se van a desarrollar. Los pasos a seguir entonces son: A. Determinar las líneas generales de investigación, es decir las áreas que van a ser examinadas. B. Analizar los programas existentes al interior de la organización; las actividades que los componen, los productos o servicios que se obtienen; los objetivos y efectos del programa y las relaciones entre las actividades que permiten el desarrollo de dicho programa. C. Realizar un informe preliminar con el fin de comunicar el grado de conocimiento que se tiene de la organización. D. Realizar un Plan de Investigación Preliminar, a partir de las líneas generales de investigación que contenga los objetivos, programas, procedimientos, alcance, personal y demás recursos requeridos para el desarrollo de la auditoria de segundo orden. 5.2 EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA La etapa de ejecución comprende dos fases la auditoría de segundo orden y la auditoría de primer orden. 125

5 5.2.1 Auditoria de Segundo Orden: El objetivo de esta etapa es evaluar la organización analizando especialmente los controles y determinar si estos son efectivos y adecuados; ya que a partir de este análisis se identifican las áreas críticas al interior de las cuales se desarrolla la auditoría de primer orden. La auditoría de segundo orden permite realizar un análisis general de la complejidad y desempeño de la organización. Para el desarrollo de la auditoría de segundo orden se requiere seguir los siguientes pasos: A. Determinar los criterios de auditoria, es decir las normas para la evaluación del diseño y el rendimiento de los sistemas y controles de administración. B. Identificar los procesos C. Recopilar evidencias para la evaluación preliminar de las actividades claves. D. Definir los aspectos de vital importancia o factores críticos dentro de la organización. Estos serán finalmente los que se estudien exhaustivamente. E. Elaborar un bosquejo del plan de auditoría, determinando su alcance, objetivos y proyectos, recursos necesarios, las capacidades que se necesitan, etc. Herramientas para la ejecución de la auditoría de segundo orden. Para el desarrollo de esta metodología pueden utilizarse las siguientes herramientas de acuerdo con el criterio del auditor y las características de la entidad. 126

6 a. Conocimiento Sistémico: Su objetivo es determinar la identidad de la organización. Se hace a través de: Realizar entrevistas individuales y sesiones de trabajo en grupo Construir una hipótesis sobre la identidad de la organización Confrontar y discutir dicha hipótesis Realizar un informe que contenga la declaración del grupo de auditoría acerca de la identidad de la organización. b. Desdoblamiento de Complejidad: Busca identificar las áreas críticas de la organización. Esto se realiza a través de: Identificar la complejidad de la organización, a través de criterios como tamaño, diversidad, estructura, geografía, finanzas, tiempo, etc. Analizar la estructura para definir niveles de responsabilidad, asignación de recursos y toma de decisiones. Identificar los procesos que se realizan al interior de la organización Determinar las actividades primarias y de apoyo que se realizan en cada una de las unidades organizacionales y sus relaciones con otras áreas, analizando el nivel de autonomía de cada actividad. Esto se realiza con el siguiente formato de tabla: DIVISION SECCION No NOMBRE DEL PROCESO ACTIVIDADES PRIMARIAS SECCION QUE LA REALIZA ACTIVIDADES DE APOYO 127

7 Identificar y definir los arquetipos que se presentan en la organización. c. Análisis de Discrecionalidad: Estudia las relaciones existentes entre las actividades primarias y las actividades de apoyo. Busca identificar los puntos críticos, es decir, aquellas actividades primarias en las que los sistemas de monitoreo presentan algún tipo de falla. Esto se realiza a través de: Identificación de funciones básicas dentro de la organización. Identificación de las unidades o secciones en que se divide la organización. Realizar la tabla de Recursión - Función: Esta relaciona las funciones con las secciones o unidades de la organización con el fin de mostrar el papel que juega y la responsabilidad que tiene cada una de las unidades en el desarrollo de estas funciones. El formato de tabla utilizado es el siguiente: NIVELES FUNCIONES Con base en esta tabla pueden analizarse fallas en la asignación de responsabilidades y en la comunicación entre las unidades organizacionales. 128

8 d. Modelo del Sistema Viable: Busca identificar los sistemas que operan al interior de la organización y el estado de las relaciones entre estos. A partir de este se pueden identificar fallas en los sistemas de monitoreo y comunicación. Para tal efecto, se realizan los siguientes pasos: Identificar los cinco subsistemas dentro de la organización En los subsistemas uno (producción) analizar las actividades que conforman este proceso e identificar las fallas que se presentan. En el subsistema dos (coordinación), identificar los canales de comunicación y las fallas existentes. En el subsistema tres (control), identificar los mecanismos de monitoreo, los canales de comunicación y las fallas que se presentan. En el subsistema cuatro (inteligencia), identificar las fuentes de información y las fallas que se presenten al interpretarla. En el subsistema cinco (políticas); analizar los canales y fuentes de información que le permiten captar la información e identificar el proceso para la toma de decisiones y las fallas que se presenten en dicho proceso. Puede emplearse el modelo del sistema viable como herramienta para desagregar la organización en sistemas e identificar sus actividades primarias y al interior de estas sus actividades críticas. Identificación de procesos: Para el desarrollo de este paso se parte de la información consignada en las tablas que se realizaron durante el desdoblamiento de complejidad, 129

9 donde fueron identificadas las actividades primarias y de apoyo de la organización auditada, se toman las actividades identificadas como primarias y se realizan tablas para observar los procesos internos en cada una de estas. El formato de estas tablas es el siguiente: DIVISION: SECCION: Proceso No. Nombre del Proceso Nombre de la actividad Funcionarios o dependencias responsables Pasos Identificación de áreas críticas: Como primer punto a partir de la tabla de procesos se realiza un análisis de los controles que se efectúan en cada uno de ellos; dicho análisis puede realizarse utilizando la siguiente tabla: DIVISION: SECCION: No. PROCESOS CONTROLES B R M 130

10 Luego partiendo del análisis de cada una de las tablas realizadas, el auditor puede identificar las áreas críticas, es decir, aquellas actividades primarias en las que los controles no son eficientes o en las que existan problemas de comunicación o de asignación de labores. Puede además en conjunto con la administración, identificar los aspectos claves internos o factores claves de éxito (FCE) que pueden ser: Actividades claves. Dependencias claves. Programas claves. Plan de Auditoría: Con base en las áreas críticas ya identificadas, se realiza un bosquejo del plan de auditoría, en el que se definen los objetivos, alcance, procedimientos, recursos, etc. Que se lleva a cabo en el desarrollo de la auditoría de primer orden Auditoria de Primer Orden: busca identificar las posibles causas de los problemas existentes y plantear alternativas de solución. La auditoría de primer orden comprende: A. Selección de un Subconjunto de Areas Críticas B. Elección del tipo de auditoría específica, de acuerdo a las áreas seleccionadas. C. Planeación de la auditoría específica a realizar en cada área; donde se identifiquen objetivos, alcance, recursos, análisis de riesgos, procedimientos, etc. 131

11 D. Realización del tipo de auditoria respectiva: realización de pruebas, evaluación de controles, recolección de evidencias. E. Presentación de informe preliminar a las directivas de la entidad F. Generación de Compromisos G. Verificación de compromisos (posterior a la auditoría) H. Generación de acuerdos. (con base al paso anterior) 5.3 FASE DE ELABORACIÓN DE INFORMES DE AUDITORÍA A. Identificar las áreas más críticas y resaltarlas en el informe B. Indicar las posibles acciones correctivas frente a los problemas detectados. C. Realizar un resumen ejecutivo que contenga los hallazgos generales, o los puntos de diagnóstico que surjan de la auditoría. D. Posteriormente, realizar un resumen estructurado del estudio de organización realizado por el equipo, indicando el proceso mediante el cual surgieron los puntos de diagnóstico tan claro como sea posible. Debe tenerse en cuenta: / Seleccionar, entre los hallazgos realizados, aquellos de carácter estructural. / Utilizar un lenguaje claro. / Proponer acciones ejecutables, acordadas mediante negociación con el nivel superior pertinente dentro de la organización 132

12 / Mencionar las relaciones entre las diferentes actividades primarias; la discreción que exista o que necesite cada una, y los problemas de desempeño en relación con el entorno pertinente para cada actividad / Debe sustentarse cada afirmación con la respectiva evidencia. / Debe discutirse el informe con la administración de la organización auditada. 133

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO 1. OBJETIVO

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO 1. OBJETIVO 1. OBJETIVO Establecer un procedimiento para realizar la planeación y ejecución de las auditorias internas de Calidad y Control Interno, donde se determine la conformidad del Sistema de Gestión de Calidad

Más detalles

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Unidad de Auditoría Institucional "Para contribuir con el mejoramiento de los procesos, el fortalecimiento del sistema de control interno y el logro

Más detalles

INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS

INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura AUDITORIA ADMINISTRATIVA 2. Competencias Desarrollar y dirigir organizaciones a través

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de Auditoria Interna de Versión: 1

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de Auditoria Interna de Versión: 1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 01.04.14 Procedimiento de Auditoria Interna de Versión: 1 SGSSO Página: 1 al 5 Aprobado: Nombre Firma Fecha Gerente General Lorenzo Massari

Más detalles

La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para:

La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para: MÓDULO 6: MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA. La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para: Demostrar la conformidad con los requisitos

Más detalles

Anexo O. Cálculo de la Inversión del Proyecto

Anexo O. Cálculo de la Inversión del Proyecto . Participantes del Proyecto Anexo O. Cálculo de la Inversión del Proyecto Participante Descripción Cargo Representante Patrocinador del Comité de Seguridad Responsable Del Consultor Experto en seguridad

Más detalles

1ra. AUDITORÍA INTERNA AL SGC. NTC ISO 9001 versión 2008

1ra. AUDITORÍA INTERNA AL SGC. NTC ISO 9001 versión 2008 1ra. AUDITORÍA INTERNA AL SGC NTC ISO 9001 versión 2008 NTC ISO 9001:2008 La Universidad Santo Tomás - Seccional Tunja DEBE llevar a cabo Auditorías Internas a intervalos planificados para: Determinar

Más detalles

Auditoría» ISO/IEC 27001» Requerimientos

Auditoría» ISO/IEC 27001» Requerimientos Auditoría» ISO/IEC 27001» Requerimientos El análisis de brechas: estado de aplicación de ISO/IEC 27001. 4: Sistema de Gestión de Seguridad de la Información 4.1: Requisitos generales 4.1.1 La organización

Más detalles

Procedimiento. Auditorías Internas de Calidad

Procedimiento. Auditorías Internas de Calidad 0/FEB./206 P8.2.2, /. Objetivo Mantener el Sistema de la Calidad en el Centro Universitario Tehuacán mediante auditorías internas. 2. Alcance Todas las actividades relacionadas con el Sistema de la Calidad.

Más detalles

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 1. OBJETIVO Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 2. ALCANCE Este proceso incluye la recopilación de información necesaria

Más detalles

MACROPROCESO SEGUIMIENTO, EVALUACION Y CONTROL PROCESO GESTION CONTROL INTERNO PROCEDIMIENTO AUDITORIA EN SISTEMAS DE GESTIÒN

MACROPROCESO SEGUIMIENTO, EVALUACION Y CONTROL PROCESO GESTION CONTROL INTERNO PROCEDIMIENTO AUDITORIA EN SISTEMAS DE GESTIÒN PAGINA: 1 de 7 OBJETIVO ALCANCE Establecer los lineamientos de verificación y evaluación para determinar el grado de conformidad de los Sistemas de Gestión de la Universidad de Cundinamarca según criterios

Más detalles

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad PAGINA: 1 de 5 1. OBJETIVO: Definir los pasos a seguir en la planeación, ejecución, reporte, registro y seguimiento de las Auditorias Internas para. 2. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS: Auditoria La norma ISO

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD. Mantener el Sistema de Calidad en la Contraloría mediante auditorias internas.

PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD. Mantener el Sistema de Calidad en la Contraloría mediante auditorias internas. 1. OBJETIVO Mantener el Sistema de Calidad en la Contraloría mediante auditorias internas. 2. ALCANCE Todas las actividades relacionadas con el Sistema de Gestión de Calidad. 3. DEFINICIONES 3.1 Auditoria.

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS

PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS Diagnóstico, diseño, monitoreo y evaluación de Área responsable: Planificación y Desarrollo Vinculación con la Comunidad Versión: 1.0 Página 1 de 8 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABLE 4. DEFINICIONES. 4.1 Auditor Persona con la competencia para llevar a cabo una auditoría.

1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABLE 4. DEFINICIONES. 4.1 Auditor Persona con la competencia para llevar a cabo una auditoría. PR-CI-01 PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS INTEGRALES Página 1/8 1. OBJETIVO Evaluar el cumplimiento de las actividades planificadas, políticas y normatividad aplicable a los diferentes procesos de

Más detalles

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales Febrero 2016. Antecedentes La ASF y el OSFEM, efectúan desde el 2013, la evaluación del Control Interno. Para la evaluación del CI, la ASF diseñó

Más detalles

CRONOGRAMA. Evidencia. Sondeo

CRONOGRAMA. Evidencia. Sondeo 1 CRONOGRAMA FASE I: Planeación en Diseño y Desarrollo de Mercado de Proyecto 1: Sensibilizar Sobre la Importancia de la Investigación de Mercados para la Detección de Problemas y/u Oportunidades y el

Más detalles

Parte A INSTRUCTOR: ING. DORIAN MOSQUERA

Parte A INSTRUCTOR: ING. DORIAN MOSQUERA Parte A INSTRUCTOR: ING. DORIAN MOSQUERA La organización debe asegurarse de que las auditorías internas del sistema de gestión de la SST se realizan a intervalos planificados para: a) determinar si el

Más detalles

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR ANEXO N 1 PROPONENTE : ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR 0. ETAPA 0 0.1. Hito 0 0.1.1. Elaborar un diagnóstico determinando brecha existente. 1. ETAPA 1 1.1. Hito 1 1.1.2. Elaboración

Más detalles

ORGANIZACIÓN ADUANAL DE Versión 02 QUERETARO S.C. SGC Página 1 de 8 Procedimiento de auditoría interna Código SGC 93

ORGANIZACIÓN ADUANAL DE Versión 02 QUERETARO S.C. SGC Página 1 de 8 Procedimiento de auditoría interna Código SGC 93 SGC Página 1 de 8 Objetivo Estandarizar los criterios de trabajo para verificar la conformidad del Sistema de Gestión de Calidad y Seguridad con los requisitos establecidos en la Norma Internacional NMX-CC-9001-IMNC-2015

Más detalles

ORGANISMO CERTIFICADOR DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PROCEDIMIENTO AUDITORÍA IN SITU

ORGANISMO CERTIFICADOR DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PROCEDIMIENTO AUDITORÍA IN SITU Versión: 2 Fecha: 2011-12-15 Código: OCSGC- PRO-014 Página 1 de 10 NTC -ISO-IEC 17021:2006. Requisitos para los Organismos que realizan Auditorías y Certificación de Sistemas de Gestión. Versión: 2 Fecha:

Más detalles

ETAPAS DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN

ETAPAS DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN ETAPAS DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN ETAPA I. CAPACITACIÓN SOBRE EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO Esta etapa consiste en que los diferentes niveles de planificación de la Secretaría de Educación

Más detalles

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN INGENIERÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la Auditoría de Sistemas de T.I. asignatura 2. Competencias Dirigir proyectos de tecnologías de información (T.I.) para contribuir

Más detalles

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

OBJETIVOS ESPECIFICOS: MANUAL DE ORGANIZACIÓN DESCRIPCION De manera general se puede decir que el manual de organización, es un instrumento de trabajo necesario para normar y precisar las funciones del personal que conforman

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO PARA ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 12 Fecha: Código: SGC-PRO-006 Página: 1 de 8 PROCEDIMIENTO PARA ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD NTC ISO - 9001:2008 NTC GP - 1000:2009 NTC-ISO/IEC

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Ganadería Manual para elaborar y documentar procedimientos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería

Ministerio de Agricultura y Ganadería Manual para elaborar y documentar procedimientos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería Ministerio de Agricultura y Ganadería Manual para elaborar y documentar procedimientos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería inc 2008 1 Presentación El Ministerio de Agricultura y Ganadería con el

Más detalles

CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL

CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL 1 1.-Objetivos de la Auditoría El objetivo es la razón por la cual se realiza la Auditoría Ambiental,

Más detalles

UNIDAD IV: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

UNIDAD IV: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Página 1 de 5 UNIDAD IV: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Actividades de auditoría (ISO 19011:2002 pág. 18) INICIO DE LA AUDITORÍA REVISIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN PREPARACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE AUDITORIA IN

Más detalles

AUDITORÍAS INTERNAS AMBIENTALES

AUDITORÍAS INTERNAS AMBIENTALES # Actualización 00 Documento Controlado Página 2 de 7 1. OBJETIVO AUDITORÍAS INTERNAS Establecer las bases para la realización de Auditorías Internas Ambientales para verificar que el SGA sea conforme

Más detalles

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO 1. OBJETIVO Y ALCANCE El presente procedimiento tiene por objeto establecer la metodología empleada para el monitoreo, medición y seguimiento del desempeño del Sistema

Más detalles

MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTOS DE ACCIONES CORRECTIVAS Y/O PREVENTIVAS

MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTOS DE ACCIONES CORRECTIVAS Y/O PREVENTIVAS 0//200 28//204 / 6 MANUAL DE PROCESO Y PROCEDIMIENTOS DE ACCIONES CORRECTIVAS Y/O PREVENTIVAS NOMBRE: FERNANDO GALVIS PINZON NOMBRE: FERNANDO GALVIS PINZON NOMBRE: JUAN CARLOS BOTERO M. CARGO: COORDINADOR

Más detalles

Mejores Prácticas en la Funciónn de Auditoría Interna.

Mejores Prácticas en la Funciónn de Auditoría Interna. Mejores Prácticas en la Funciónn de Auditoría Interna www.auditool.org Esta lista de chequeo está dirigida a gerentes, contralores, auditores y revisores fiscales y su objetivo es proveer de un punto de

Más detalles

PERFIL DE EGRESO PARA CARRERAS CONTADOR PÚBLICO Y/O CONTADOR AUDITOR

PERFIL DE EGRESO PARA CARRERAS CONTADOR PÚBLICO Y/O CONTADOR AUDITOR PERFIL DE EGRESO PARA CARRERAS CONTADOR PÚBLICO Y/O CONTADOR AUDITOR 1. Definición del Contador Público y/o Contador Auditor El Contador Público y/o Contador Auditor es el profesional, experto en materias

Más detalles

PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y DE MEJORA

PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y DE MEJORA Página 1 de 6 1. OBJETIVO Describir los criterios y metodología para la formulación de acciones preventivas y correctivas, que permitan eliminar la causa de una no conformidad real o potencial del SGC.

Más detalles

Sistemas de Información Multiprocesos

Sistemas de Información Multiprocesos Sistemas de Información Multiprocesos Sistemas de Información Administrativos Departamento de Ingeniería Industrial Universidad de Chile derechos reservados Modelo de S.A. s El SA es el punto de partida

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Procedimiento de Auditoría Interna Objetivo: Verificar la conformidad y eficacia de los procesos que integran al Sistema Integral de Gestión Institucional, bajo los requisitos de las normas ISO 9001:2008,

Más detalles

PERFIL DE CARGO. - Apoyar en la preparación de las auditorías programadas.

PERFIL DE CARGO. - Apoyar en la preparación de las auditorías programadas. PERFIL DE CARGO I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Nombre del Cargo Unidad Familia de cargos : Profesional : Dirección de Informática : Profesionales II. OBJETIVO DEL CARGO Planear, confeccionar y mantener el

Más detalles

ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS

ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS Autora: Dra. Mariella Urbano Venezuela, 2011 CADENA DE VALOR O R G A N I Z A C I O N PROCESOS DIRECCIONALES PROCESOS MEDULARES Proceso 4a Proceso 1 Proceso 2 Proceso 3

Más detalles

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 17-A LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA FORMATO: FPSA6

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 17-A LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA FORMATO: FPSA6 FORMATO: FPSA6 Propósito: El alumno al presentar este documento certifica ante la Coordinación de prácticas y el Comité, el trabajo a realizar en la unidad receptora. Dicho formato será elaborado por el

Más detalles

Gestión de una línea de investigación

Gestión de una línea de investigación Gestión de una línea de investigación Report de recerca Nº 1 Febrero 2011 Jorge Cerda Troncoso jorge.francisco.cerda@upc.edu; jcerdat@gmail.com Problema En general los investigadores provienen de ramas

Más detalles

FASE PLANEACION: Estructura general de los programas de trabajo: Nombre de la institución Nombre de la entidad auditada

FASE PLANEACION: Estructura general de los programas de trabajo: Nombre de la institución Nombre de la entidad auditada PLANEACION: En esta fase se establecen las relaciones entre auditores y la entidad, para determinar alcance y objetivos. Se hace un bosquejo de la situación de la entidad, acerca de su organización, sistema

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES AUDITORÍA INTERNA

NORMAS INTERNACIONALES AUDITORÍA INTERNA Julio de 2015 NORMAS INTERNACIONALES AUDITORÍA INTERNA Marco Internacional para la práctica profesional de la Auditoría Interna Parte 3 Nelson A. Gómez J. Subsecretaría de Asesoría y Acompañamiento SECRETARÍA

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Contenidos 1. Introducción 2. La investigación de mercados 3. Proceso de investigación de mercados 4. Recapitulemos 5. Bibliografía Introducción Cordial saludo, estimados aprendices!

Más detalles

Pasto - Nariño FICHA TÉCNICA PROCESO AUDITORIA INTERNA. Fecha de Elaboración: 04/04/2011. Cargo: Auditor Interno

Pasto - Nariño FICHA TÉCNICA PROCESO AUDITORIA INTERNA. Fecha de Elaboración: 04/04/2011. Cargo: Auditor Interno UNIVERSIDAD Pasto - Nariño FICHA TÉCNICA PROCESO AUDITORIA INTERNA 04/04/20 30/0/202 de 7 CONTENIDO. OBJETIVO GENERAL DEL PROCESO... 3 2. ALCANCE DEL PROCESO... 3 3. MODELO CONCEPTUAL DEL PROCESO... 3

Más detalles

"Por Nuestra Tierra, por Nuestra Gente"

Por Nuestra Tierra, por Nuestra Gente PROCEDIMIENTO PARA LA VALORACIÓN DEL RIESGO. DA.CI.01.01 Participantes del Procedimiento: Oficina de Control Interno, Las Secretarías y dependencias de la Administración Municipal. Responsable del procedimiento:

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA ACCIONES CORRECTIVAS

PROCEDIMIENTO PARA ACCIONES CORRECTIVAS Código: ES- MC-PR03 Página: 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer la metodología para identificar, analizar y eliminar las causas de los problemas o no conformidades que se presenten en el Sistema integrado de

Más detalles

Auditoria del Sistema de Gestión de Calidad del Servicio Farmacéuticos de Baja Complejidad

Auditoria del Sistema de Gestión de Calidad del Servicio Farmacéuticos de Baja Complejidad Unidad Auditoria del Sistema de Gestión de Calidad del Servicio Farmacéuticos de Baja Complejidad 3 La Norma ISO 9000 y 14000 ponen especial énfasis en la importancia de las auditorias como una herramienta

Más detalles

ETAPA I OBJETIVOS 2012 REQUISITOS TÉCNICOS La institución constituye y dispone formalmente el

ETAPA I OBJETIVOS 2012 REQUISITOS TÉCNICOS La institución constituye y dispone formalmente el Sistema de Gestión de Excelencia ÁREA: GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA: GESTION DE EXCELENCIA ETAPA I OBJETIVOS 2012 REQUISITOS TÉCNICOS 2012 1. La institución constituye y dispone formalmente el funcionamiento

Más detalles

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA CAPÍTULO III: METODOLOGÍA 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN En la presente investigación se aplicará un tipo de investigación mixta que en principio tendrá un corte exploratorio-descriptivo y al finalizar será

Más detalles

MACROPROCESO DE SEGUIMIENTO, EVALUACION Y CONTROL PROCESO GESTION CONTROL INTERNO PROCEDIMIENTO CONTROL DE EVALUACION

MACROPROCESO DE SEGUIMIENTO, EVALUACION Y CONTROL PROCESO GESTION CONTROL INTERNO PROCEDIMIENTO CONTROL DE EVALUACION PROCEDIMIENTO CONTROL DE EVALUACION PAGINA: 1 de 5 OBJETIVO ALCANCE Evaluar el Sistema de Control Interno de la entidad, como instrumento que permita monitorear el logro de los objetivos, metas y principios

Más detalles

PROCESO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO PR-P4-S2-01 AUDITORIAS DE CONTROL INTERNO

PROCESO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO PR-P4-S2-01 AUDITORIAS DE CONTROL INTERNO PROCESO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO PR-P4-S2-01 AUDITORIAS DE CONTROL 1. OBJETIVO: Realizar un análisis sistemático, objetivo e independiente de los procesos, con la finalidad de implementar una mejora continua

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD CODIGO: P0822 No. REV: 01 PAGINA: 1 PROCEDIMIENTO AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE: CARGO: CARGO: CARGO: FECHA: FECHA: FECHA: ELABORO REVISO APROBO CODIGO: P0822 No. REV: 01 PAGINA:

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA TABLA DE CAMBIOS Fecha Cambio Descripción 19/09/2014 x Se modifica la estructura y las actividades para la ejecución de la auditoria interna. 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para el correcto desarrollo

Más detalles

Licenciatura en Administración de empresas. Asignatura: Auditoría Administrativa. Autor: Consuelo Chavarría Paniagua

Licenciatura en Administración de empresas. Asignatura: Auditoría Administrativa. Autor: Consuelo Chavarría Paniagua Licenciatura en Administración de empresas Asignatura: Auditoría Administrativa Autor: Consuelo Chavarría Paniagua INTRODUCCIÓN Desde que aparecieron las empresas, los dueños y directivos han tenido la

Más detalles

ALIANZA EMPRESARIAL PARA UN COMERCIO SEGURO

ALIANZA EMPRESARIAL PARA UN COMERCIO SEGURO ALIANZA EMPRESARIAL PARA UN COMERCIO SEGURO BENEFICIOS DE LA GESTION POR PROCESOS DIRECCIÓ GENERAL PLANIFICACIÓ PRESSUPOSTÀRIA MÀRKETING CONTROL DE GESTIÓ I + D ADMINISTRACIÓ FINANCES OPERACIONS MARKETING

Más detalles

FUNCIONES BÁSICAS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS

FUNCIONES BÁSICAS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS FUNCIONES BÁSICAS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS CONTENIDO FUNCIONES BÁSICAS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS Integración Alcance Tiempo Costo Calidad Recursos humanos Comunicaciones Manejo de riesgos Procura

Más detalles

Formación de auditores internos OHSAS 18001:2007 Parte 1

Formación de auditores internos OHSAS 18001:2007 Parte 1 Formación de auditores internos OHSAS 18001:2007 Parte 1 Normas de Seguridad 1-Ubicar salidas de emergencia 2-identificar sistema contraincendios 3-Ubicar zona segura Y ruta de evacuación 4-Ubicar botiquín

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES DEL PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS

PREGUNTAS FRECUENTES DEL PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS 1. Dentro del Establecimiento del contexto, Se toma en cuenta el presupuesto? Las políticas? Las Legislaciones? Respuesta: Sí, se toma en cuenta ya que se tienen que considerar todas las variables, tanto

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Departamento Administrativo Nacional de Estadística Departamento Administrativo Nacional de Estadística Informático Oficina de Sistemas OFISIS Caracterización Informático Septiembre de 2015 CÓDIGO: -000-CP-01 PÁGINA: 1 PROCESO: Informático Descripcion del

Más detalles

MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE Y PARTES INTERESADAS PROCESO DE SOPORTE: RELACIONAMIENTO EMPRESARIAL Y GESTIÓN DEL CLIENTE

MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE Y PARTES INTERESADAS PROCESO DE SOPORTE: RELACIONAMIENTO EMPRESARIAL Y GESTIÓN DEL CLIENTE MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE Y PARTES INTERESADAS PROCESO DE SOPORTE: RELACIONAMIENTO EMPRESARIAL Y GESTIÓN DEL CLIENTE 1 NUESTRO RETO Medir la Satisfacción de Manera Consistente y Permanente.

Más detalles

ÁREA: GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA: SISTEMA DE ACREDITACION DE LA CALIDAD

ÁREA: GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA: SISTEMA DE ACREDITACION DE LA CALIDAD ÁREA: GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA: SISTEMA DE ACREDITACION DE LA CALIDAD ETAPA I OBJETIVOS 2011 REQUISITOS TÉCNICOS 2011 1. La institución constituye y La institución constituye y dispone el funcionamiento

Más detalles

Subsistema de administración de la Seguridad de los Procesos (SASP)

Subsistema de administración de la Seguridad de los Procesos (SASP) Protocolo de Auditoría Subsistema de administración de la Seguridad de los Procesos Elemento 10. Auditorías Organismo: Línea de Negocio: Centro de trabajo: Instalación: Criterios de auditoría Subsistema

Más detalles

INGENIERÍA EN NEGOCIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

INGENIERÍA EN NEGOCIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Dirección de capital humano I. 2. Competencias Apoyar el desarrollo empresarial mediante la optimización del capital financiero

Más detalles

QUIERES SER AUDITOR?

QUIERES SER AUDITOR? QUIERES SER AUDITOR? GESTIONAR CON ÉXITO LAS AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD 1. GENERALIDADES 1.GENERALIDADES 2. ISO 9001 Y AUDITORÍAS INTERNAS 3. FASES AUDITORIAS 3.1.PREPARACIÓN 3.2.REALIZACIÓN 3.3.INFORME

Más detalles

Visita de campo para evaluaciones ambientales

Visita de campo para evaluaciones ambientales INSTRUCTIVO C Visita de campo para evaluaciones ambientales C.1 OBJETIVO 225 C.2 ALCANCE 225 C.3 RESPONSABLE 226 C.4 DIAGRAMA DE FLUJO DEL INSTRUCTIVO 226 C.5 INSTRUCCIONES 226 Subdirección de Licencias

Más detalles

Planeación Estratégica Divisional: Cubre la asignación de fondos a cada unidad de negocios.

Planeación Estratégica Divisional: Cubre la asignación de fondos a cada unidad de negocios. Resumen de Marketing I Kotler Cap. 2 Planeación Estratégica: Es el proceso administrativo de desarrollar y mantener una relación viable entre los objetivos y recursos de la organización y las cambiantes

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS CÓDIGO: S-P-03

PROCEDIMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS CÓDIGO: S-P-03 DE PRODUCTO NO CONFORME, CÓDIGO: S-P-03 PÁGINA 2 de 9 1. OBJETIVO Asegurar que el producto no conforme con los requisitos, se identifica y controla para prevenir su uso o entrega no intencional, tomar

Más detalles

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PROCEDIMIENTO: AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PROCEDIMIENTO: AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD CONTROL DE EMISIÓN Elaboró: Revisó: Autorizó: Nombre Gabriela Garza Infante Ma. Dolores Zarza Arizmendi Severino Rubio Domínguez Puesto Firma Representante de la Dirección Secretaria General Director Clave

Más detalles

4 Conversatorio: Roles de la Oficina de Control Interno en el MECI y EL SGC

4 Conversatorio: Roles de la Oficina de Control Interno en el MECI y EL SGC 4 Conversatorio: Roles de la Oficina de Control Interno en el MECI y EL SGC COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO DEL RISARALDA 27 de Agosto de 2009 Velar porque los Subsistemas, Componentes y elementos

Más detalles

Reunión informativa sobre la Evaluación de Anexo transversal del Presupuesto de Egresos de la Federación en materia de cambio climático

Reunión informativa sobre la Evaluación de Anexo transversal del Presupuesto de Egresos de la Federación en materia de cambio climático Reunión informativa sobre la Evaluación de Anexo transversal del Presupuesto de Egresos de la Federación en materia de cambio climático Coordinación de Evaluación Instituto Nacional de Ecología y Cambio

Más detalles

La leadership que desarrollaron Robert R. Blake y Jane Srygley Mouton, se basa en el concepto de que existe un estilo óptimo de liderazgo.

La leadership que desarrollaron Robert R. Blake y Jane Srygley Mouton, se basa en el concepto de que existe un estilo óptimo de liderazgo. LA GRID GERENCIAL La Leadership Grid La leadership que desarrollaron Robert R. Blake y Jane Srygley Mouton, se basa en el concepto de que existe un estilo óptimo de liderazgo. También es llamada Grid Administrativo,

Más detalles

TEMA 3: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CONTABLE

TEMA 3: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CONTABLE TEMA 3: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CONTABLE 1. INTRODUCCIÓN 1. Concepto y objetivos del análisis económico-financiero 2. Alcance y limitaciones 3. Metodología 2. TIPOS DE ANÁLISIS 1. Análisis formal 2. Análisis

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS Página 1 de 10 CONTROL DE CAMBIOS FECHA VERSIÓN DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO 2015-OCT-26 01 Documento inicial. 2016-SEP-12 02 Se adicionan cambios a este procedimiento Se amplía el objetivo y el alcance del

Más detalles

Artículo 11 del reglamento para la realización de auditorías ambientales a organizaciones industriales:

Artículo 11 del reglamento para la realización de auditorías ambientales a organizaciones industriales: 5 Descripcion del procedimiento 5.1 Etapas de la auditoría 5.1.1 Planeación LA ORGANIZACIÓN deberá seleccionar al auditor ambiental aprobado por la PROFEPA. La Procuraduría mantiene un padrón actualizado

Más detalles

Auditoria de los RR.HH. Msc. Eduardo Loayza Paz Telf

Auditoria de los RR.HH. Msc. Eduardo Loayza Paz Telf Auditoria de los RR.HH. eloayzabms@msn.com Telf. 70301722 1 Auditoria Es un examen crítico que se realiza con el fin de evaluar la Eficiencia del Comportamiento y Cultura Organizacional de los programas

Más detalles

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIRECCIÓN DE MERCADOTECNIA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir los procesos de consultoría financiera, de mercadotecnia

Más detalles

ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS Hoja: 1 ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS 1.- PROPÓSITO: Identificar las desviaciones que se presenten en los procesos dentro del Sistema de Gestión de Calidad de la UPAM, para generar una acción correctiva

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS PÁGINA 1 DE 5 1. OBJETIVO Establecer un método unificado para identificar, analizar y tratar las causas de No conformidades reales o potenciales, observaciones, u objeto de mejora para el Sistema Integrado

Más detalles

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025 PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025 1. ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN A continuación se presenta las fases a desarrollar para realizar la implementación de la norma ISO/IEC

Más detalles

DIPLOMADO VIRTUAL: ISO 9001:2015 Una herramienta al alcance de todos!

DIPLOMADO VIRTUAL: ISO 9001:2015 Una herramienta al alcance de todos! DIPLOMADO VIRTUAL: ISO 9001:2015 Una herramienta al alcance de todos! Unidad 1: Fundamentos de calidad Unidad 2: Direccionamiento estratégico Unidad 3: Gestión de procesos: norma ISO 9001:2015 Unidad 4:

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO En este capítulo se aborda lo relacionado al trabajo metodológico de la investigación, se debe identificar el tipo de investigación al que

Más detalles

Análisis Financiero de Proyectos de Inversión

Análisis Financiero de Proyectos de Inversión Análisis Financiero de Proyectos de Inversión ESTUDIO PRELIMINAR Factores Negativos Análisis del sector Análisis de la empresa Descripción del producto ESTUDIO DE MERCADO Análisis de la demanda Análisis

Más detalles

Nombre del documento: Procedimiento para Auditoría Interna. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 ISO 14001:

Nombre del documento: Procedimiento para Auditoría Interna. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 ISO 14001: Página 1 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación, operación, mantenimiento y conformidad

Más detalles

REGLAMENTO DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN Las disposiciones del presente Reglamento son aplicables a las Entidades comprendidas dentro

Más detalles

Documento Técnico NIA-ES CNyP y Dpto. Técnico

Documento Técnico NIA-ES CNyP y Dpto. Técnico Documento Técnico NIA-ES CNyP y Dpto. Técnico Nº 28 Abril 2015 UTILIZACIÓN DEL TRABAJO DE LOS AUDITORES INTERNOS (NIA-ES 610) La NIA-ES 610 Utilización del trabajo de los auditores internos establece las

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Página 1 de 7

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Página 1 de 7 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Página 1 de 7 CONTENIDO: 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD 5. IDENTIFICACIÓN 6. REFERENCIAS 7. PROCEDIMIENTO 8. ANEXOS SISTEMA INTEGRADO DE

Más detalles

Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio:

Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio: PLAN DE NEGOCIIO I. Definición Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio. Tiene entre sus características

Más detalles

RESPONSABLE: Gerente de Desarrollo Estratégico

RESPONSABLE: Gerente de Desarrollo Estratégico MANUAL DE GESTIÓN Y CONTROL CARACTERIZACIÓN POR PROCESOS RESPONSABLE: Gerente de Estratégico C.CR.10 Fecha: 01/07/14 Versión: 6 Página 1 de 3 Gerenciales Misionales De Apoyo De evaluación OBJETIVO: Asegurar

Más detalles

Gestión Logística y Comercial

Gestión Logística y Comercial Programaciones de aula Gestión Logística y Comercial PROGRAMACIÓN DEL AULA Programaciones de aula 1. La función de aprovisionamiento OBJETIVOS Definir la función de aprovisionamiento. Describir un plan

Más detalles

Ana María Alarcón Gerente Legal. LA CONTRALORIA General de la República

Ana María Alarcón Gerente Legal. LA CONTRALORIA General de la República Los Hallazgos de Auditoría Ana María Alarcón Gerente Legal LA CONTRALORIA General de la República ACCIÓN DE CONTROL E IDENTIFICACIÓN DE RESPONSABILIDADES Herramienta esencial del Sistema Nacional de Control

Más detalles

FORMACION DE AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD SEGURIDAD DEL SUR LTDA

FORMACION DE AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD SEGURIDAD DEL SUR LTDA FORMACION DE AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD SEGURIDAD DEL SUR LTDA MODULO 2 METODOLOGIA DE AUDITORIAS INTERNAS OBJETIVOS Desarrollar habilidades en los estudiantes para la preparación de documentos de auditoría

Más detalles

METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD

METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE SITI EN LA UNIVERSIDAD DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Departamento de Cómputo Departamento de Organización y Sistemas Medellín Versión 1 Marzo 8 de 2007

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS VERSIÓN: 04 PAGINA: 1 de 5 PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DEL RIESGO VIGENCIA: 2016 1. Objeto: Establecer las acciones necesarias para la identificación, análisis, valoración y calificación de los riesgos de

Más detalles

TEMA-2: PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO DE AUDITORÍA

TEMA-2: PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO DE AUDITORÍA TEMA-2: PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO DE AUDITORÍA 2.1 Concepto y características. NIA-ES 300 El auditor de cuentas debe preparar una estrategia global del trabajo a ejecutar en la auditoría de cuentas con

Más detalles

ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO

ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO DISTINTOS DE AUDITORIAS Y REVISIONES DE INFORMACIÓN FINANCIERA HISTÓRICA Conferencista Jenny Marlene Sosa Cardozo Docente ISAE 3000 TRABAJOS DE

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS Revisó: Directora de Control Aprobó Vicerrector Académico Página 1 de 8 Fecha de aprobación: Febrero 08 de 2006 Resolución N 111 OBJETIVO ALCANCE Realizar el exámen sistemático, objetivo e independiente

Más detalles

ESTANDARES DE CALIDAD EN SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS PROFESIONALES

ESTANDARES DE CALIDAD EN SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS PROFESIONALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCION NACIONAL DE PERSONAL DIVISION NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL ESTANDARES DE CALIDAD EN SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS PROFESIONALES MARÍA LUCÍA NAVARRO SÁNCHEZ Jefe

Más detalles

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Aquí Comienzan a ser realidad tus sueños ACCIONES CORRECTIVAS

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Aquí Comienzan a ser realidad tus sueños ACCIONES CORRECTIVAS Página: 2 de 17 TABLA DE CONTENIDO 1 Datos de identificación 1.1 Nombre del procedimiento 1.2 Objetivo 1.3 Alcance 1.4 Responsable del procedimiento 1.5 Relación con otros macroprocesos procesos o subprocesos

Más detalles

PROCEDIMIENTO CONTROL DE PRODUCTO O SERVICIO NO CONFORME PROCESO GESTIÓN MEJORAMIENTO CONTINUO

PROCEDIMIENTO CONTROL DE PRODUCTO O SERVICIO NO CONFORME PROCESO GESTIÓN MEJORAMIENTO CONTINUO Página: 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer los controles y acciones para asegurar el tratamiento adecuado del producto o servicio no conforme con los requisitos, para prevenir su uso o entrega no intencional

Más detalles