Los objetivos específicos son:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Los objetivos específicos son:"

Transcripción

1 Términos de Referencia Consultoría para realizar la Construcción de Programas de Inversión en el marco de la Iniciativa de Reducción de Emisiones (IRE) en la Zona de Atención Prioritaria del estado de Campeche Contexto En México, REDD+ tiene como objetivo lograr la reducción de emisiones derivadas de la deforestación y degradación de los bosques y la conservación e incremento de acervos de carbono forestal en el marco del Desarrollo Rural Sustentable (DRS), con la garantía de aplicación y cumplimiento efectivos de las salvaguardas y principios previstos en la Estrategia Nacional REDD+ (ENAREDD+) y en el marco legal vigente. En este contexto, la Iniciativa de Reducción de Emisiones (IRE) representa una opción para reducir emisiones de GEI a través de un enfoque de manejo integral del paisaje basado en comunidades. Se construye sobre más de 10 años de experiencias exitosas en manejo sustentable de bosques a nivel comunitario a través de instrumentos de política (particularmente de política forestal), reformas institucionales y construcción de capacidades a nivel local. La Iniciativa se desarrollará en los 5 estados de Acciones Temprana REDD+ (Jalisco, Chiapas, Yucatán, Quintana Roo y Campeche)- ATREDD+- los cuales cuentan con esfuerzos e inversiones de preparación para REDD+ lo que permitirá reducir un mayor número de emisiones. En las ATREDD+ ya se tienen experiencias de implementación de acciones que contribuyen a conservar y manejar sosteniblemente los recursos forestales, así como proyectos productivos que evitan la pérdida de cobertura forestal. Las actividades específicas que serán desarrolladas bajo la IRE se definirán de acuerdo a las realidades locales para asegurarse que se atiendan las causas de deforestación y degradación forestal particulares de cada región. Asimismo, estas actividades deberán enmarcarse en los instrumentos de mitigación y adaptación al cambio climático a nivel federal, estatal y municipal, cuando existan. Estas actividades serán identificadas y plasmadas en Programas de Inversión (PdI) de cinco años considerando un territorio que agrupa varias comunidades y ejidos y obedeciendo a un límite ambiental (cuenca, subcuenca, corredor biológico), coordinado por un Agente Público de Desarrollo Territorial (APDT). Actualmente, a pesar de las estrategias que distintos programas sectoriales impulsan con el propósito de estabilizar la frontera agropecuaria y reducir el cambio de uso de suelo, aún subsiste la dificultad de una coordinación entre las propias instituciones y los actores sociales, que puedan generar un impacto positivo de mayor envergadura. En este sentido, el Gobierno Federal por conducto de la CONAFOR y el Gobierno Estatal han sumado esfuerzos para impulsar los arreglos interinstitucionales y proveer los insumos para diseñar un Programa de Inversión en el polígono de atención prioritario localizado en los

2 municipios de Hopelchén, oriente de Campeche y oriente de Champotón, derivado de los criterios evaluados en el diagnóstico estatal de las condiciones y causantes de la deforestación. Para tal efecto, se ha establecido en coordinación de diferentes actores locales, bajo el liderazgo de la Gerencia CONAFOR Campeche y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Campeche, un Comité Interinstitucional para la elaboración del Programa de Inversión en el marco de la Iniciativa de Reducción de Emisiones en Campeche, el cual permitirá dar el seguimiento, revisión y aprobación técnica-institucional para la integración del Programa de Inversión del Estado de Campeche. 1. Objetivo del Proyecto El objetivo general de esta consultoría es apoyar al Gobierno de México y al gobierno del estado de Campeche en la construcción participativa del Programa de Inversión de su zona de atención prioritaria, en el marco de la Iniciativa de Reducción de Emisiones (IRE) y de la implementación de la estrategia REDD+ estatal. Los objetivos específicos son: Apoyar en la elaboración e integración del diagnóstico usando herramientas de sistemas de información geográfica y de fuentes oficiales como INEGI, INECC, SEMARNAT, CONAPO y otras instancias. Brindar acompañamiento, apoyo y asesoría al gobierno estatal de Campeche para desarrollar el proceso de construcción participativa de su Programa de Inversión. Apoyar técnicamente en la preparación del documento del Programa de Inversión de acuerdo a la metodología estipulada. Para el desarrollo de esta consultoría se deberá establecer una metodología de trabajo que considere como insumos los diagnósticos estatales, la Metodología para el Desarrollo de Programas de Inversión de CONAFOR, la estrategia de restauración productiva de la Península de Yucatán y los insumos de la Capacitación para APDT de CONAFOR y Alianza M-REDD+. El alcance de esta consultoría abarca la construcción y entrega final de los Programas de Inversión a CONAFOR y al Gobierno del Estado de Campeche. 2. Tareas Específicas 1. Propuesta de trabajo que incluya: índice, resumen (no más de 100 palabras), introducción, apartado metodológico, apartado de resultados esperados, cronograma de trabajo especificando actividades y productos, y presupuesto detallado, así como la propuesta de instrumentos de recolección de información que se pretenda utilizar. La Propuesta de Trabajo deberá ser validada por el Comité Interinstitucional para la elaboración del Programa de Inversión en el marco de la Iniciativa de Reducción de Emisiones en Campeche.

3 2. Definición de un Plan de Participación Comunitaria que será utilizado para la construcción participativa del programa de inversión (incluyendo cartas descriptivas de los talleres) para las comunidades del área del programa de inversión, con definición de indicadores y criterios de medición del alcance (género, actividad económica, dependencia hacia los bosques, marginalización social y económica, tenencia de la tierra, etc.), para validación de los causantes de deforestación, identificación de las actividades REDD+ y toma de decisiones. El Plan de Participación deberá atender también los criterios generales de salvaguardas definidos por la CONAFOR para la implementación del marco REDD+. Dicho Plan de Participación Comunitaria deberá ser aprobado por el Comité Interinstitucional para la elaboración del Programa de Inversión en el marco de la Iniciativa de Reducción de Emisiones en Campeche. 3. Listado que incluya a los distintos actores y su rol en el Programa de Inversión, incluyendo: Asociaciones Regionales de Silvicultores Asociaciones Regionales de Ganaderos, Asociaciones Regionales de Agricultores Prestadores de Servicios Técnicos, Agencias de Desarrollo Local, Agencias de Desarrollo Rural, Organizaciones de mujeres locales Representantes de núcleos agrarios, ejidos Otros actores relevantes 4. En coordinación con el Comité Interinstitucional para la elaboración del Programa de Inversión en el marco de la Iniciativa de Reducción de Emisiones en Campeche, organizar y desarrollar los talleres participativos (con base en el Plan de Participación Comunitaria) a nivel municipal con la participación de los representantes de ejidos y comunidades. Todos los gastos de organización y desarrollo de los talleres, así como gastos de traslado deberán ser integrados en el presupuesto y plan de trabajo del consultor dentro del rango previsto para el desarrollo de la presente consultoría. 5. Reportes o memorias ejecutivas de cada uno de los talleres con los representantes de los núcleos agrarios que se realicen en los municipios de interés para la construcción participativa del Programa de Inversión. Se deberá incluir la documentación de soporte de cada evento que incluya: Lista de asistencia (proporcionada por M-REDD+) Indicadores de medición de alcance (definidos en el Plan de Participación Comunitaria) Agenda Metodología Memoria fotográfica Matriz con los comentarios y observaciones que se obtengan en dichos talleres

4 6. Reportes o minutas ejecutivas de cada una de las reuniones ex profeso con los representantes de los pequeños propietarios. Se deberá incluir la documentación de soporte de cada evento que incluya: Lista de asistencia (proporcionada por M-REDD+) Indicadores de medición de alcance (definidos en el Plan de Participación Comunitaria) Agenda Memoria fotográfica Matriz con los comentarios y observaciones que se obtengan en dichas reuniones 7. Entrega final del Programa de Inversión, especificando los componentes de dicho Programa: las actividades y su cronograma a mediano plazo de los posibles programas por ejido y municipio, el análisis financiero, el plan de negocios y otros elementos para determinar el alcance de las acciones y los actores involucrados. 3. Actividades Para cumplir con los resultados esperados se llevarán a cabo las siguientes actividades: 1. Identificar, en colaboración con el Comité Interinstitucional para la elaboración del Programa de Inversión en el marco de la Iniciativa de Reducción de Emisiones en Campeche, los distintos actores y su rol en el Programa de Inversión incluyendo: Asociaciones Regionales de Silvicultores Asociaciones Regionales de Ganaderos, Asociaciones Regionales de Agricultores Prestadores de Servicios Técnicos forestales, Agencias de Desarrollo Local, Agencias de Desarrollo Rural, Representantes de núcleos agrarios Otros actores relevantes 2. Elaboración de una matriz de impacto por cada actividad (o categoría de actividades) propuesta en la lista del Programa de Inversión. Por cada actividad REDD+ la matriz deberá identificar: las causas de deforestación directas e indirectas que la actividad pretende abordar y la inversión necesaria para revertirlas; el número y tipología de beneficiarios 1; las características socioeconómicas de los grupos de beneficiarios propuestos y posibles retos. 3. Evaluación preliminar de la capacidad técnica de Prestadores de Servicios Técnicos forestales, Agencia de Desarrollo Local y Agencias de Desarrollo Rural. 1 Se refiere a la identificación si son ejidos, comunidades indígenas, grupos de trabajo integrado por ejidatarios, comuneros o pequeños propietarios, mujeres y/o grupos de mujeres.

5 4. Identificación de medidas para evitar el desplazamiento de emisiones, asegurar la permanencia y mitigar los riesgos ambientales y sociales asociados a la implementación de los Programas de Inversión. 5. Definición de indicadores para el seguimiento a la implementación del Programa de Inversión. 6. Organizar y realizar los talleres, en los municipios de interés, para la construcción participativa del Programa de Inversión donde se definan las actividades y se realice la planeación del Programa de Inversión con los distintos actores identificados en el punto anterior. 7. Apoyar en la realización de reuniones ex profeso con los representantes de los pequeños propietarios a través de sus órganos de representación (Asociación Regional de Silvicultores (ARS), Asociación Regional Ganadera (ARG), entre otras) para informarles de la IRE y los Programas de Inversión, invitándolos a sumarse. 8. Considerando los resultados de talleres, desarrollar el Documento del Programa de Inversión, para lo cual se deberán analizar a detalle los resultados obtenidos, comentarios y observaciones que se obtuvieron por parte de los actores. 9. Realizar la entrega final del Programa de Inversión. 4. Perfil del Equipo Consultor El equipo deberá contar con integrantes tanto de las ciencias sociales como de las ciencias naturales con conocimientos y experiencia en ciencias sociales, economía, finanzas, temas ambientales, forestales, agropecuarias o áreas afines. Capacidad de análisis de los programas y proyectos públicos federales y estatales que se han venido aplicando en la región cubierta por los municipios de Hopelchen, Campeche y Champotón. Maestrías deseable en temas económicos, ambientales y áreas afines. Experiencia trabajando con población rural y a nivel local (ejidos y comunidades). Experiencia desarrollando o implementando procesos y técnicas participativas Capacidad demostrada para llevar a cabo talleres con una dinámica incluyente y participativa que redunden en resultados que reflejen las expectativas de los actores clave regionales. Conocimiento de los programas/iniciativas que desarrollan proyectos en el sector forestal, agropecuario y en el marco de REDD+. Experiencia en evaluar aspectos gerenciales y administrativos de proyectos con un enfoque basado en resultados. Capacidad para coordinar, liderar y manejar grupos.

6 Habilidades comprobables de comunicación oral y escrita. El consultor equipo- seleccionado, persona física o moral, deberá demostrar experiencia y capacidades comprobables en los siguientes puntos: - Tener experiencia demostrada de por lo menos 3 años trabajando con población rural y a nivel local (ejidos y comunidades) y con información de caracter público, agencias de gobierno, sector privado y organismos multinacionales - Experiencia probada en manejo de herramientas de SIG, en análisis de insumos de percepción remota y de información geográfica. - Tener conocimiento sobre las iniciativas que se están llevando a cabo para la preparación a REDD+ en el estado de Campeche. - Conocimiento de la realidad ambiental, política y económica de la región y sobre los procesos productivos del sector forestal y agropecuario (demostrable con CV). La evaluación consistirá en: Revisión de currículum Revisión de trabajo previo realizado Revisión de un borrador de propuesta de trabajo con base en los TdRs publicados. Revisión del presupuesto presentado. 4. Relaciones y Responsabilidades El/la contratista coordinará y mantendrá comunicación constante con Yves Paiz y Carolina Izaguirre de la Alianza México REDD+ para todos los asuntos contractuales, asuntos técnicos y revisión de materiales y además con el Comité Interinstitucional para la elaboración del Programa de Inversión en el marco de la Iniciativa de Reducción de Emisiones en Campeche para asuntos técnicos y revisión de materiales. 5. Duración del Contrato La consultoría tendrá una duración de 3 meses a partir del 1 de Enero 2016 al 31 de Marzo de Forma de Pago El costo total de la consultoría no podrá exceder los 500,000 $Mx (impuestos incluídos). Los pagos se realizarán de la siguiente manera para completar el total acordado: Resultados Esperados Porcentaje de pago Fecha de pago Propuesta de trabajo aprobada por el Comité Interinstitucional 30% A la firma del contrato

7 Entrega parcial que incluya: Plan de Participación Comunitaria para las comunidades del área del plan de inversión, con definición de indicadores y criterios de medición del alcance; y los listados de actores y su rol en el Programa de Inversión. Entrega parcial que incluya: Organización y desarrollo de los talleres participativos, así como los reportes o memorias de cada uno de los talleres municipales para la construcción participativa de los Programas de Inversión y los reportes o memorias de las reuniones con pequeños propietarios, incluyendo la documentación de soporte de todos estos eventos e indicadores de medición de alcance Entrega final de los Programas de Inversión de zona de atención prioritaria de Campeche 30% 20% 20% 2 semanas después de la firma del contrato 8 semanas después de la firma del contrato 12 semanas después de la firma del contrato Notas: Para que se pueda proceder con los pagos acordados en el contrato, el/la contratista deberá esperar la aprobación por parte del comité técnico (CONAFOR y TNC) responsable sobre los productos entregados, además deberá entregar al técnico responsable del contrato, la factura contable. TNC se reserva el derecho de pagar hasta 30 días después de haber recibido la factura correspondiente. El/la consultor/a deberá presentar 2 copias, tanto en versión electrónica (Word y/o programas compatibles con MS Office) y en forma impresa, de cada uno de los productos mencionados arriba, en el formato indicado por la Alianza M-REDD+. Los cuadros y gráficas deberán ser entregados por separado en un archivo Excel. El/la consultor/a deberá entregar los productos de información geográfica (SIG) en versión electrónica, en archivos Shape (.shp) y Project (.prj), los cuales deberán estar basados en datum WGS84 y en sistema de coordenadas de grados. 7. Otros gastos El/la contratista no está autorizado para solicitar reembolsos por gastos de viaje u otro tipo de gastos adicionales, cuyo monto no está incluido dentro de los honorarios acordados. 8. Punto de Contacto Yves Paiz ypaiz@tnc.org Tel. (+52) Carolina Izaguirre aizaguirre@tnc.org Tel. (+52) ext Proceso de contratación

8 Los candidatos entregarán propuestas técnicas y económicas, que serán evaluadas por su costoeficiencia y calidad técnica. La fecha límite para recibir propuestas es el 14 de Diciembre de Los candidatos deben pedir el formato para la propuesta económica a los puntos de contacto especificados y enviar su propuesta en tal formato.

2. Actividades específicas La consultoría debe considerar dos líneas de acción de manera paralela: Fuente: Conversa-Ithaca, 2016

2. Actividades específicas La consultoría debe considerar dos líneas de acción de manera paralela: Fuente: Conversa-Ithaca, 2016 Términos de Referencia Consultoría para realizar el Fortalecimiento del Fondo Estatal Ambiental (FESA) y del Fondo de Conservación El Triunfo (Foncet) en el estado de Chiapas, y creación de un acuerdo

Más detalles

El documento a entregar estará compuesto por tres apartados (objetivos específicos):

El documento a entregar estará compuesto por tres apartados (objetivos específicos): Términos de Referencia Consultoría Análisis y sistematización de recomendaciones para subsidios agropecuarios provenientes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

Más detalles

2. Actividades específicas

2. Actividades específicas Términos de Referencia Consultoría para realizar la Estimación del costo-beneficio de tres actividades sostenibles importantes para el estado de Chiapas: café, maíz asociado a frijol y sistemas silvopastoriles

Más detalles

Términos de Referencia Consultoría para apoyar Fortalecimiento de la Estrategia Estatal REDD+ en Oaxaca

Términos de Referencia Consultoría para apoyar Fortalecimiento de la Estrategia Estatal REDD+ en Oaxaca Términos de Referencia Consultoría para apoyar Fortalecimiento de la Estrategia Estatal REDD+ en Oaxaca Sobre la Alianza México REDD+ La Alianza México REDD+ es una alianza de varias organizaciones de

Más detalles

Términos de Referencia Consultoría para la Logística y Organización de un Congreso de Ganadería Sustentable de la Península de Yucatán

Términos de Referencia Consultoría para la Logística y Organización de un Congreso de Ganadería Sustentable de la Península de Yucatán Términos de Referencia Consultoría para la Logística y Organización de un Congreso de Ganadería Sustentable de la Península de Yucatán La Alianza México REDD+ (Alianza MREDD+) es una alianza de varias

Más detalles

1 En el contexto de REDD+, la efectividad climática es una medida del potencial de una práctica de manejo o

1 En el contexto de REDD+, la efectividad climática es una medida del potencial de una práctica de manejo o Términos de Referencia Consultoría para realizar la Estimación del costo-beneficio de cuatro modelos de desarrollo rural con efectividad climática importantes para la Península de Yucatán: sistema agroforestal,

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultoría: Enlace desarrollo de capacidades CONAFOR- Alianza México REDD+

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultoría: Enlace desarrollo de capacidades CONAFOR- Alianza México REDD+ TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría: Enlace desarrollo de capacidades - Alianza México REDD+ CONTEXTO La Alianza México REDD+ es una alianza de varias organizaciones de la sociedad civil The Nature Conservancy

Más detalles

2. Tareas específicas y productos esperados

2. Tareas específicas y productos esperados Términos de Referencia Consultoría Elaboración de una estrategia de extensionismo para promover el desarrollo rural sustentable a partir del establecimiento de centros de innovación territorial en la Península

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA:

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA: TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA: Consultoría Desarrollo metodológico de la consulta de la Estrategia Nacional REDD+ (ENAREDD+) y de la versión consultable de la ENAREDD+ CONTEXTO Sobre la Alianza México

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría para asistir en la producción y edición de videos cortos y en la cobertura para video transmisión de eventos en línea. Sobre la Alianza México REDD+ La Alianza México

Más detalles

Los SSP son modelos de producción ideales en la búsqueda de una práctica ganadera sustentable.

Los SSP son modelos de producción ideales en la búsqueda de una práctica ganadera sustentable. Términos de Referencia Consultoría para realizar la Elaboración de un plan estratégico para el grupo de ganadería sustentable y de bajas emisiones en Chiapas para el periodo 2016-2020 Sobre la Alianza

Más detalles

AVANCES DE CHIAPAS EN MATERIA DE CAMBIO CLIMATICO Y LOS BOSQUES

AVANCES DE CHIAPAS EN MATERIA DE CAMBIO CLIMATICO Y LOS BOSQUES AVANCES DE CHIAPAS EN MATERIA DE CAMBIO CLIMATICO Y LOS BOSQUES Seminario de la actualización de la construcción de REDD+ a nivel nacional e internacional y su relación con el desarrollo rural sustentable

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultoría: Manual de modelos de desarrollo rural sustentable con efectividad climática

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultoría: Manual de modelos de desarrollo rural sustentable con efectividad climática TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría: Manual de modelos de desarrollo rural sustentable con efectividad climática CONTEXTO La Alianza México REDD+ es una alianza de varias organizaciones de la sociedad civil

Más detalles

Plan de Trabajo 2016 CA- REDD+ Chihuahua

Plan de Trabajo 2016 CA- REDD+ Chihuahua Plan de Trabajo 2016 CA- REDD+ Chihuahua Franceny Villanueva Pérez. Fecha del documento. Noviembre 2015 Desarrollo de Capacidades Este informe ha sido posible gracias al generoso apoyo del pueblo de los

Más detalles

DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚLICA DOMINICANA PROYECTO:

DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚLICA DOMINICANA PROYECTO: PROYECTO: SERVICIO: DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚLICA DOMINICANA CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN NACIONAL

Más detalles

El presente contrato busca apoyar el primer objetivo y a la actividad del Plan de Trabajo de MREDD+ del año fiscal 2016.

El presente contrato busca apoyar el primer objetivo y a la actividad del Plan de Trabajo de MREDD+ del año fiscal 2016. Términos de Referencia Sistematización de lecciones aprendidas en el desarrollo de la Iniciativa de Reducción de Emisiones de México Sobre la Alianza México REDD+ La Alianza México REDD+ (MREDD+) es una

Más detalles

Antecedentes y justificación del proyecto de la Alianza México REDD+

Antecedentes y justificación del proyecto de la Alianza México REDD+ Términos de referencia para la consultoría denominada: Apoyo a la implementación de actividades relacionadas con el desarrollo de capacidades y la estrategia de comunicación para la preparación a REDD+

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría: Facilitación para la instrumentación, seguimiento y sistematización de la comunidad de aprendizaje REDD+ en Chihuahua CONTEXTO La Alianza México REDD+ es una alianza

Más detalles

Proyecto de Desarrollo Comunitario Forestal de los Estados del Sur (DECOFOS)

Proyecto de Desarrollo Comunitario Forestal de los Estados del Sur (DECOFOS) COMISIÓN NACIONAL FORESTAL COORDINACIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD GERENCIA DE SILVICULTURA COMUNITARIA Proyecto de Desarrollo Comunitario Forestal de los Estados del Sur (DECOFOS) Formulación

Más detalles

Términos de referencia de la convocatoria JISOC/ 004/2017 contratación de servicios profesionales.

Términos de referencia de la convocatoria JISOC/ 004/2017 contratación de servicios profesionales. TÉRMINOS DE REFERENCIA QUE EMITE LA JUNTA INTERMUNICIPAL DE MEDIO AMBIENTE DE SIERRA OCCIDENTAL Y COSTA (JISOC), PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES, PERSONA FISICA O MORAL PARA LA ELABORACION

Más detalles

Programa de Desarrollo Forestal Comunitario PROCYMAF

Programa de Desarrollo Forestal Comunitario PROCYMAF COORDINACIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD GERENCIA DE SILVICULTURA COMUNITARIA Programa de Desarrollo Forestal Comunitario PROCYMAF Acompañamiento para el fortalecimiento de empresas forestales

Más detalles

Términos de Referencia. Proyecto. Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú. Título de la Consultoría

Términos de Referencia. Proyecto. Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú. Título de la Consultoría Términos de Referencia Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú Título de la Consultoría ASESORÍA Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA OFICINA DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA

Más detalles

Términos de Referencia Consultoría para la consolidación del documento del Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) de REDD+ en México

Términos de Referencia Consultoría para la consolidación del documento del Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) de REDD+ en México Términos de Referencia Consultoría para la consolidación del documento del Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) de REDD+ en México Sobre la Alianza México REDD+ La Alianza México REDD+ es una alianza

Más detalles

Términos de referencia de la convocatoria No. JISOC 003/2017 contratación de servicios profesionales (Sierra el Cuale)

Términos de referencia de la convocatoria No. JISOC 003/2017 contratación de servicios profesionales (Sierra el Cuale) TÉRMINOS DE REFERENCIA QUE EMITE LA JUNTA INTERMUNICIPAL DE MEDIO AMBIENTE DE SIERRA OCCIDENTAL Y COSTA (JISOC), PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES, PERSONA FÍSICA O MORAL PARA EL SEGUIMIENTO

Más detalles

VACANTE. 18 de enero de 2016

VACANTE. 18 de enero de 2016 VACANTE 18 de enero de 2016 Vacante.: UNFPA MEXICO 001-2016 Título: CONSULTORÍA PARA EL DESARROLLO DE DIAGNÓSTICOS ESTATALES DE LA SITUACIÓN DE LA PARTERÍA EN LOS ESTADOS DE MORELOS, OAXACA, HIDALGO Y

Más detalles

Año del Fomento de la Vivienda

Año del Fomento de la Vivienda Año del Fomento de la Vivienda PROYECTO DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO DE LA TIERRA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA (SNIP 13760) FCPF REDD+ P151752. CONCURSO PARA LA SELECCIÓN DEL

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA Análisis de los impactos de la cadena de valor del café en la deforestación para su contribución a la mitigación del cambio climático 1. Antecedentes del proyecto El

Más detalles

Contexto 1. Objetivo del Proyecto objetivo general

Contexto 1. Objetivo del Proyecto objetivo general Términos de Referencia Consultoría Análisis de la Cadenas de Valor de Maíz y Propuesta de Estrategia para la Intensificación Sustentable en el Marco de la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación

Más detalles

Año del Desarrollo Agroforestal

Año del Desarrollo Agroforestal Año del Desarrollo Agroforestal PROYECTO DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO DE LA TIERRA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA FCPF REDD+ P151752. CONCURSO PARA LA SELECCIÓN DEL PERSONAL

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. para una consultoría enfocada en el

TÉRMINOS DE REFERENCIA. para una consultoría enfocada en el TÉRMINOS DE REFERENCIA para una consultoría enfocada en el Identificación de capacidades y fortalecimiento de las organizaciones a cargo de sub-proyectos y sus coaliciones en el marco del Proyecto Conservación

Más detalles

ESTRATEGIA INSTITUCIONAL DE VINCULACION Y ACCIONES PRIORITARIAS PRIMER SEMESTRE Los cuatro Ámbitos Estratégicos de Vinculación son (Figura 1):

ESTRATEGIA INSTITUCIONAL DE VINCULACION Y ACCIONES PRIORITARIAS PRIMER SEMESTRE Los cuatro Ámbitos Estratégicos de Vinculación son (Figura 1): ESTRATEGIA INSTITUCIONAL DE VINCULACION Y ACCIONES PRIORITARIAS PRIMER SEMESTRE 2009 MARCO DE TRABAJO Como parte de la experiencia institucional de trabajo de los años 2007 y 2008, se identificaron al

Más detalles

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL 2016 Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural Nuestra Fuerza 1. 8 Centros Regionales para Soporte Metodológico. 2. 190 GEIT: 3,500 Extensionistas.

Más detalles

Anexo 1 del formulario de solicitud (Submission Form) HARMONIZED BUDGET CATEGORY BREAKDOWN descripcion costo unitario cantidad monto 2011 1. Materiales, suministros, 272,000 equipamiento y transporte 2.

Más detalles

Especialista en manejo de aves menores para comunidades indígenas del ámbito de la Reserva Comunal Tuntanain

Especialista en manejo de aves menores para comunidades indígenas del ámbito de la Reserva Comunal Tuntanain Términos de Referencia Especialista en manejo de aves menores para comunidades indígenas del ámbito de la Reserva Comunal Tuntanain Título del proyecto: Gestión Integrada del Cambio Climático en las Reservas

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN DEL PROYECTO BIOCUENCAS, A REALIZARSE EN LA SUBCUENCA DEL ALTO MAYO, SAN MARTIN. 1. El contexto y la región Alto

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia Términos de referencia Para la consultoría Asistencia técnica en el desarrollo de actividades y productos del Componente 1 del Proyecto Tarahumara Sustentable 1. Proyecto Tarahumara Sustentable El objetivo

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DE JUSTIFICACIÓN PARA LA ADQUISICIÓN DE EQUIPO Y MAQUINARIA CONSIDERANDO

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DE JUSTIFICACIÓN PARA LA ADQUISICIÓN DE EQUIPO Y MAQUINARIA CONSIDERANDO Con fundamento en el artículo 19 fracción VI y VII de las Reglas de Operación del programa ProÁrbol 2010, de la Comisión Nacional Forestal, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre

Más detalles

Términos de Referencia (TdR)

Términos de Referencia (TdR) Términos de Referencia (TdR) Título Programa: Objetivo del trabajo: Cargo: Región: Asistencia técnica para la formulación de plan estratégico, portafolio de servicios y esquema de comunicaciones de la

Más detalles

Del marco de referencia programática de la consultoría Antecedentes del Proyecto:

Del marco de referencia programática de la consultoría Antecedentes del Proyecto: Términos de Referencia Proyecto Desarrollo de acciones y mecanismos de distribución de beneficios REDD+ en la Comunidad Nativa Awajún de Shampuyacu, Alto Mayo Título de la Consultoría Sistematización de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) COORDINADOR(A) DEL PROYECTO

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) COORDINADOR(A) DEL PROYECTO Perfil del Proyecto: Manejo de Recursos Naturales con Pueblos Indígenas en Centroamérica TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) COORDINADOR(A) DEL PROYECTO Número de Referencia: KfW 2013 67 457 Proceso: CON-KfW-CR-00X

Más detalles

Coordinación General de Producción y Productividad

Coordinación General de Producción y Productividad Coordinación General de Producción y Productividad Gerencia de Desarrollo Forestal Comunitario PROCYMAF, PROFOS, DECOFOS, PRODESNOS y COINBIO. Noviembre 2011 Antecedentes Entre 1997 y 2008 la Semarnap

Más detalles

Proyecto ID Segundo Informe Bienal de Actualización TÉRMINOS DE REFERENCIA

Proyecto ID Segundo Informe Bienal de Actualización TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto ID 00096642 Segundo Informe Bienal de Actualización TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR ENCARGADO DE DISEÑAR EL SISTEMA DE REGISTRO DE LAS NAMA Y DEL MRV PARA LAS CONTRIBUCIONES NACIONALES Contrato

Más detalles

Programa de Desarrollo Forestal Comunitario PROCYMAF II

Programa de Desarrollo Forestal Comunitario PROCYMAF II COMISION NACIONAL FORESTAL CONAFOR Programa de Desarrollo Forestal Comunitario PROCYMAF II Estudios de Ordenamiento Territorial Comunitario Términos de Referencia 1. ANTECEDENTES En México se están consolidando

Más detalles

WWF Perú - Oportunidades y desafíos para REDD en el contexto peruano.

WWF Perú - Oportunidades y desafíos para REDD en el contexto peruano. WWF Perú - Oportunidades y desafíos para REDD en el contexto peruano. Daniel Arancibia daniel.arancibia@wwfperu.org Taller: Mejores Prácticas de REDD+ Lima, 22-24 de Junio 2011 CONTENIDO Importancia de

Más detalles

Acciones de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, bajo un esquema de manejo territorial en el Corredor Biológico Oaxaca 2015.

Acciones de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, bajo un esquema de manejo territorial en el Corredor Biológico Oaxaca 2015. Acciones de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, bajo un esquema de manejo territorial en el Corredor Biológico Oaxaca 2015. Términos de referencia Fortalecimiento de capacidades locales en el

Más detalles

Taller de análisis sobre plataformas de monitoreo forestal Gerardo García Contreras

Taller de análisis sobre plataformas de monitoreo forestal Gerardo García Contreras Taller de análisis sobre plataformas de monitoreo forestal Gerardo García Contreras 23 Y 24 de febrero 2016 San Cristóbal de las Casas, Chiapas Febrero del 2016 IDE- PY Infraestructura de Datos Península

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR (A) ESPECIALISTA EN BIODIVERSIDAD

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR (A) ESPECIALISTA EN BIODIVERSIDAD TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR (A) ESPECIALISTA EN BIODIVERSIDAD 1. El contexto La región Andino - Amazónica provee y regula el flujo y los servicios hídricos al mayor sistema de agua dulce del mundo,

Más detalles

Por producto, detallado en esta convocatoria.

Por producto, detallado en esta convocatoria. Quito, 29 de octubre de 2012 Solicitud de Cotización para servicios de consultoría externa (SSA) Concurso: Consultoría para el Diseño de una metodología sobre Costos de Omisión 1 de una política pública

Más detalles

Términos de Referencia para la selección de consultores individuales

Términos de Referencia para la selección de consultores individuales Términos de Referencia para la selección de consultores individuales Septiembre 2011 Coordinador técnico país Proyecto RUTAS 1 TERMINOS DE REFERENCIA PUESTO: COORDINADOR TÉCNICO PROYECTO RUTAS CIUDAD/PAIS:

Más detalles

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador Territorial del Sistema Nacional de Planificación

Más detalles

Términos de Referencia Proyecto REDD+: facilitando la distribución de beneficios

Términos de Referencia Proyecto REDD+: facilitando la distribución de beneficios Términos de Referencia Proyecto REDD+: facilitando la distribución de beneficios Título de la Consultoría Análisis socio-cultural en la Comunidad Nativa Awajun de Shampuyacu, San Martín Perú, y sus implicancias

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO EBA MONTAÑA. Lima, con viajes a la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO EBA MONTAÑA. Lima, con viajes a la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas Consultoría para la TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO EBA MONTAÑA Tipo de contrato: Ubicación: Supervisor / Conformidad: Dedicación Duración: Individual Contract

Más detalles

Programa de Desarrollo Forestal Comunitario PROCYMAF

Programa de Desarrollo Forestal Comunitario PROCYMAF COORDINACIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD GERENCIA DE SILVICULTURA COMUNITARIA Programa de Desarrollo Forestal Comunitario PROCYMAF Evaluación Rural Participativa Términos de Referencia I. ANTECEDENTES

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE AMHON (PEI)

TÉRMINOS DE REFERENCIA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE AMHON (PEI) TÉRMINOS DE REFERENCIA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE AMHON (PEI) 2018-2022 I. Antecedentes La AMHON elaboró su primer plan estratégico Institucional en el año 2002(2002 2006) llamado

Más detalles

Anexo 4. para la consultoría de la Estrategia para la Conservación y el Uso Sustentable de la Biodiversidad del Estado. Instructivo para el consultor

Anexo 4. para la consultoría de la Estrategia para la Conservación y el Uso Sustentable de la Biodiversidad del Estado. Instructivo para el consultor Anexo 4 Anexo 4 Instructivo Términos para de el Referencia consultor para la consultoría de la Estrategia para la Conservación y el Uso Sustentable de la Biodiversidad del Estado Instructivo para el consultor

Más detalles

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México Sistema Nacional de Información de Salvaguardas para REDD+ México Octubre 2013 Contenido 1) Contexto 2) Requerimientos de Salvaguardas bajo la CMNUCC 3) Respuesta de México 4) Opciones para el desarrollo

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Consultoría Sistematización y propuesta de estrategia de Linking&Learning Fondo Holandés de Derechos Humanos para Centroamérica Oficina Regional Centroamérica Managua, Nicaragua ÍNDICE I. Introducción

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL DIAGNOSTICO DE POTENCIALIDADES PRODUCTIVAS Y ANALISIS COSTO-BENEFICIO DE LA FORMACION VOCACIONAL EN EL MUNICIPIO DE JIQUILISCO, DEPARTAMENTO DE USULUTAN San

Más detalles

DIRECCIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO

DIRECCIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO DIRECCIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION CONSULTORÍA PARA DISEÑO, FORMULACIÓN Y SOCIALIZACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE ADAPTACION Proyecto: CANJE DE DEUDA ESPAÑA COSTA RICA JULIO,

Más detalles

Taller nuevos estados REDD+: Puebla

Taller nuevos estados REDD+: Puebla Taller nuevos estados REDD+: Puebla 19 de noviembre 2014 Objetivo: Fortalecer el proceso de conocimiento del mecanismo REDD+ y propiciar un espacio de encuentro entre los actores que intervienen en las

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL Proyecto No Nombre Proyecto Título contratación Tipo de contrato Ubicación Duración 00032587 UN COORDINATION UN COORDINATION/Medición ODS Asistencia Técnica

Más detalles

1. Antecedentes y Justificación

1. Antecedentes y Justificación TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DE UN CURSO DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (MODALIDADES VIRTUAL Y PRESENCIAL). 1. Antecedentes y Justificación El proyecto Fortalecimiento

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA:

TÉRMINOS DE REFERENCIA: TÉRMINOS DE REFERENCIA: CONTRATACIÓN DE UN ESPECIALISTA EN PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA APOYAR AL MINISTERIO DE SALUD PúBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL EN LA FORMULACIÓN DEL NUEVO PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL

Más detalles

ELABORACIÓN DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA SOPORTE DE LA VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA PARA SU APLICACIÓN EN CUATRO DIRECCIONES DE SALUD

ELABORACIÓN DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA SOPORTE DE LA VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA PARA SU APLICACIÓN EN CUATRO DIRECCIONES DE SALUD ELABORACIÓN DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA SOPORTE DE LA VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA PARA SU APLICACIÓN EN CUATRO DIRECCIONES DE SALUD 1.ANTECEDENTES Uno de los componentes en la lucha contra las enfermedades

Más detalles

Fase Preparación REDD. Preparados para REDD

Fase Preparación REDD. Preparados para REDD Estado del financiamiento REDD+ en Perú Proyecto MINAM (Fase de Preparación) Programa Nacional de Conservación de Bosques PNCBMCC Proyecto FCPF -BM (Formulación) Proyecto Moore - KFW Programa de Inversión

Más detalles

Diálogo Internacional sobre Distribución de Beneficios de REDD+ en México 2-5 Junio, Chetumal, México

Diálogo Internacional sobre Distribución de Beneficios de REDD+ en México 2-5 Junio, Chetumal, México Diálogo Internacional sobre Distribución de Beneficios de REDD+ en México 2-5 Junio, 2014 - Chetumal, México REUNIÓN DE INICIO CTC-REDD+QROO FELIPE CARRILLO PUERTO 25 DE AGOSTO 2011 CTC-REDD+PENINSULA

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) Consultores o Contratistas Individuales

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) Consultores o Contratistas Individuales TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) Consultores o Contratistas Individuales Consultoría: Especialista en Estándares Sociales y Ambientales en apoyo al diseño del Proyecto GEF Paisajes Productivos Sostenibles

Más detalles

CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR ENFERMERA (O) PARA INVESTIGACIÓN Y REGISTRO DE MUERTE PERINATAL

CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR ENFERMERA (O) PARA INVESTIGACIÓN Y REGISTRO DE MUERTE PERINATAL CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR ENFERMERA (O) PARA INVESTIGACIÓN Y REGISTRO DE MUERTE PERINATAL Iniciativa Salud Mesoamérica GRT/HE-15373-ME (ME-G1004) La Iniciativa Salud Mesoamérica, abre

Más detalles

Fecha de Término. Resultados Esperados Asegurar que las inversiones. realizadas por el

Fecha de Término. Resultados Esperados Asegurar que las inversiones. realizadas por el Aspectos institucionales SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES Secretaría de Desarrollo Social AVANCES DE ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA 2007-2008 PROGRAMA

Más detalles

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA. Proyecto Fomento De Capacidades Para La Mitigación Del Cambio Climático -FOCAM- Denominación

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA. Proyecto Fomento De Capacidades Para La Mitigación Del Cambio Climático -FOCAM- Denominación CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA Proyecto No 00083312 Nombre Proyecto Proyecto Fomento De Capacidades Para La Mitigación Del Cambio Climático -FOCAM- Denominación Definición de la Contribución

Más detalles

Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ

Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ Consultoría para la capacitación en Mantenimiento y Conservación de Traza Arquitectónica Tradicional y diseño

Más detalles

CÓDIGO DE VACANTE: MEXX

CÓDIGO DE VACANTE: MEXX CÓDIGO DE VACANTE: MEXX48-2012-003 CONSULTORÍA PARA LA RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS SOBRE EL PERFIL DE LAS VÍCTIMAS, MODALIDADES, CAUSAS Y FUNCIONAMIENTO DE LOS DISTINTOS MERCADOS DE TRATA DE PERSONAS

Más detalles

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL Proyecto No 00080360 Nombre Proyecto Programa Nacional Conjunto ONU-REDD Denominación Diseño y producción de DVD interactivo para el

Más detalles

I. ANTECEDENTES. El Programa SWAP Educación

I. ANTECEDENTES. El Programa SWAP Educación ALCANCES DE LA CONSULTORÍA CONSULTORÍA ESPECIALIZADA PARA BRINDAR ASISTENCIA TÉCNICA EN EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE FORMADORES EN LIDERAZGO PEDAGÓGICO I. ANTECEDENTES El Programa

Más detalles

Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD.

Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD. Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD. Dirección General de Atención al Cambio Climático Marzo de 2014 1 Contenido 1. Objetivos 2. Propuesta de Organización

Más detalles

Presentación del plan de trabajo de la Consultoría:

Presentación del plan de trabajo de la Consultoría: Presentación del plan de trabajo de la Consultoría: Diseñar y preparar la Evaluación Estratégica Social y Ambiental (SESA), el Marco de Gestión Social y Ambiental (ESMF) y el Mecanismo de Atención a Reclamos

Más detalles

CÓDIGO DE VACANTE: XCAS26-002

CÓDIGO DE VACANTE: XCAS26-002 CÓDIGO DE VACANTE: XCAS26-002 CONSULTORÍA PARA LA RECOPILACIÓN DE DATOS SOBRE TRATA DE PERSONAS Diagnóstico nacional sobre la situación de la trata de personas en México ORGANIZACIÓN: PROYECTO: UBICACIÓN:

Más detalles

Términos de Referencia. Proyecto. Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú. Título de la Consultoría

Términos de Referencia. Proyecto. Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú. Título de la Consultoría Términos de Referencia Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú Título de la Consultoría Diseño de instrumentos de gestión para la implementación de la Oficina de Promoción de la Inversión

Más detalles

LINEAMIENTOS ANTECEDENTES. CATEGORÍA DESARROLLO FORESTAL COMUNITARIO Evaluaciones Rurales Participativas Términos de Referencia

LINEAMIENTOS ANTECEDENTES. CATEGORÍA DESARROLLO FORESTAL COMUNITARIO Evaluaciones Rurales Participativas Términos de Referencia LINEAMIENTOS 2011 CATEGORÍA DESARROLLO FORESTAL COMUNITARIO Evaluaciones Rurales Participativas Términos de Referencia 1. ANTECEDENTES Hoja 1 de 9 En reconocimiento a la estrategia emprendida por el Gobierno

Más detalles

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN-15-001 Externo/Interno Asistencia técnica para la generación de una hoja de ruta sobre el desarrollo de una propuesta de legislación de protección integral de los derechos de

Más detalles

Daniel Buira Coordinador General de Cambio Climático y Desarrollo Bajo en Carbono INECC 30 julio 2014

Daniel Buira Coordinador General de Cambio Climático y Desarrollo Bajo en Carbono INECC 30 julio 2014 Sesión aclaratoria del estudio para actualizar los componentes del Informe Bienal de Actualización sobre mitigación de gases de efecto invernadero, medición, reporte y verificación (MRV), necesidades y

Más detalles

PROYECTO JUSTICIA PARA JUVENTUD Y GÉNERO ECPAT GUATEMALA ACTIVIDAD

PROYECTO JUSTICIA PARA JUVENTUD Y GÉNERO ECPAT GUATEMALA ACTIVIDAD PROYECTO JUSTICIA PARA JUVENTUD Y GÉNERO ECPAT GUATEMALA ACTIVIDAD FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DEL ESTADO PARA EL ABORDAJE INTEGRAL DEL DELITO DE TRATA DE PERSONAS. TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE PUESTO. Vacante Gerencia de alianzas con instituciones públicas

DESCRIPCIÓN DE PUESTO. Vacante Gerencia de alianzas con instituciones públicas DESCRIPCIÓN DE PUESTO Vacante Gerencia de alianzas con instituciones públicas Datos Generales Título de puesto: Gerencia de alianzas con instituciones públicas Dirección: Dirección de Desarrollo e Incidencia

Más detalles

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN I. ANTECEDENTES ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN-17-008 INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL Anuncio Externo III Taller de retroalimentación y mejora de comunicación en el equipo de Trabajo - UNICEF

Más detalles

Reunión informativa sobre la Evaluación de Anexo transversal del Presupuesto de Egresos de la Federación en materia de cambio climático

Reunión informativa sobre la Evaluación de Anexo transversal del Presupuesto de Egresos de la Federación en materia de cambio climático Reunión informativa sobre la Evaluación de Anexo transversal del Presupuesto de Egresos de la Federación en materia de cambio climático Coordinación de Evaluación Instituto Nacional de Ecología y Cambio

Más detalles

PROCESO DE CONTRATACIÓN BOL/ Nº DEL 0495/16 TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROCESO DE CONTRATACIÓN BOL/ Nº DEL 0495/16 TÉRMINOS DE REFERENCIA PROCESO DE CONTRATACIÓN BOL/101402 Nº DEL 0495/16 TÉRMINOS DE REFERENCIA Título del Proyecto: Sede de Funciones: Descripción del servicio: Supervisión: Duración del contrato: Proyecto BOL/101402 Apoyo

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría para Elaborar Diez (10) Manuales Técnicos de apoyo al BTP en Desarrollo Agropecuario y Un (1) manual Técnico de apoyo al BTP en Gestión Agroforestal. I. ANTECEDENTES

Más detalles

Consultoría para Elaborar Cuatro (4) Manuales Técnicos de apoyo al BTP en Desarrollo Agropecuario

Consultoría para Elaborar Cuatro (4) Manuales Técnicos de apoyo al BTP en Desarrollo Agropecuario TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría para Elaborar Cuatro (4) Manuales Técnicos de apoyo al BTP en Desarrollo Agropecuario I. ANTECEDENTES La Fundación Helvetas Honduras (FHH) y la Red de Institutos Técnicos

Más detalles

Catálogo de Programas de Apoyo Gubernamental para la Conservación de los Recursos Naturales y el Desarrollo Rural Sustentable

Catálogo de Programas de Apoyo Gubernamental para la Conservación de los Recursos Naturales y el Desarrollo Rural Sustentable Catálogo de Programas de Apoyo Gubernamental para la Conservación de los Recursos Naturales y el Desarrollo Rural Sustentable Manual de Usuario Septiembre 2016 Arquitectura financiera www.alianza-mredd.org

Más detalles

Proceso REDD+ en México. Agosto, 2014

Proceso REDD+ en México. Agosto, 2014 Proceso REDD+ en México Agosto, 2014 LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Los servicios ambientales que generan los bosques y selvas constituyen un valor público esencial. La deforestación y degradación,

Más detalles

Términos referencia para elaboración

Términos referencia para elaboración Términos de referencia para la elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad general, para el relleno sanitario intermunicipal de la JICOSUR ubicado en Villa ENERO 2017 1. Antecedentes

Más detalles

Cuentas Económicas y Ambientales (SEEA) México

Cuentas Económicas y Ambientales (SEEA) México Cuentas Económicas y Ambientales (SEEA) México Proyecto piloto de Contabilidad de Ecosistemas (EEA) 1 SEEA : Antecedentes Invitación de UNSD, CBD y UNEP para participar en la implementación del SEEA. México

Más detalles

PRIMERA REUNIÓN SUBREGIONAL ANDINA DE LA INICIATIVA DE LOS ANDES PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MONTAÑAS ANDINAS

PRIMERA REUNIÓN SUBREGIONAL ANDINA DE LA INICIATIVA DE LOS ANDES PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MONTAÑAS ANDINAS PRIMERA REUNIÓN SUBREGIONAL ANDINA DE LA INICIATIVA DE LOS ANDES PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MONTAÑAS ANDINAS En la ciudad de San Miguel de Tucumán, República Argentina, del 5 al

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Ref Investigación en Comunicación y Desarrollo Organizacional

TÉRMINOS DE REFERENCIA Ref Investigación en Comunicación y Desarrollo Organizacional Proy. 69965 Fortalecimiento de capacidades institucionales de la SFP para la gestión de los Recursos Humanos Públicos TÉRMINOS DE REFERENCIA Ref. 008. Investigación en Comunicación y Desarrollo Organizacional

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA ELABORACIÓN DE ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN DOCENTE EN SERVICIO DEL PERIODO 2011-2015 1. Antecedentes y Justificación UNESCO y

Más detalles

Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático

Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático Avances en el caso de estudio de Panguipulli (Región de Los Ríos, Chile JORNADA TECNICA Adaptación (ITDG, 2008) Acciones que permiten enfrentar impactos

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Servicios de Consultoría para implementar el proceso de Formación y capacitación del Componente de la Estrategia de Educación Comunitaria como parte del Proyecto PRO-ACT, a implementarse

Más detalles

Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016

Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016 Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016 INTRODUCCIÓN. Con el propósito de apoyar su Población Objetivo, a efecto de que los solicitantes conozcan la forma en

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Contratación para la Implementación de 4 Planes de Seguridad de Agua (PSA) en los sistemas de agua potable Comasagua (La Libertad), San Luis Talpa (La Paz), Metalío y la Comunidad

Más detalles