CEDULA DE DICTAMINACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CEDULA DE DICTAMINACIÓN"

Transcripción

1 DIRECCIÓN DE DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD CICLO ESCOLAR CEDULA DE DICTAMINACIÓN Datos de identificación de la escuela: 1.Nombre de la escuela:.clave del centro de trabajo: 3. Nivel Educativo: 4. Turno: Matutino ( ) Vespertino ( ) 5. Zona Escolar: 6. Tipo de Organización: Completa ( ) Multigrado: Unidocente ( ) Bidocente ( ) Otros: ( ) Especificar: 7. Centro de Desarrollo Educativo: 8. Nombre del Director (a) : 9. Nombre y firma del Dictaminador: 10. Fecha de dictaminación: Aspectos a valorar Observaciones Autoevaluación 8 0 Plan Estratégico de Transformación Escolar 36 0 Programa Anual de Trabajo 3 0 TOTAL Nombre de quien recibe PETE-PAT y dictaminación en PEC: Fecha de entrega de PETE-PAT con mejoras y dictaminación en PEC: SEGUIMIENTO A DICTAMINACIÓN

2 CICLO ESCOLAR Escriba en al apartado correspondiente recomendaciones concretas que le permitan al colectivo escolar transformar su planeación y exista viabilidad, pertinencia, relevancia, coherencia. AUTOEVALUACIÓN OBSERVACIONES (Si asigna puntaje hacer observaciones) Contiene el resultado de la autoevaluación del centro escolar evaluado por el Colectivo Escolar, organizado en las cuatro dimensiones de la gestión escolar. a) Autoevaluación de la dimensión pedagógica-curricular Contiene autoevaluación de los niveles de logro de aprendizaje de los alumnos. Contiene autoevaluación de los niveles de logro en evaluaciones externas (ENLACE, OCI etc.) de los alumnos. Contiene autoevaluación /diagnostico de las competencias básicas para el aprendizaje (Primaria y Secundaria) Habilidades de razonamiento lógico-matemático (Primaria y Secundaria) Habilidades de razonamiento lógico-matemático (Primaria y Secundaria) Puntuación promedio obtenida por la escuela en la prueba de ENLACE-Matemáticas. Habilidades de razonamiento lógico-matemático (Primaria y Secundaria). Señala el puntaje o puntuación obtenida en el ciclo escolar Habilidades comunicativas (Primaria y Secundaria) Nivel de logro de desarrollo de habilidades comunicativas en los alumnos derivado de los aprendizajes escolares. Habilidades comunicativas (Primaria y Secundaria) Puntuación promedio obtenida por la escuela en la prueba de ENLACE-Español Habilidades comunicativas (Primaria y Secundaria) Señala el puntaje o puntuación obtenida en el ciclo escolar Señala el puntaje o puntuación obtenida en la prueba ENLACE en el ciclo escolar Incluye las situaciones detectadas y los aspectos a mejorar referentes a las prioridades para la mejora educativa de la gestión pedagógica definidos por el Consejo Técnico Escolar como: Lectura (EDP-3,6) Escritura (EDP-3,6) Matemáticas (EDP-3,6) Todo el tiempo escolar se ocupa fundamentalmente en actividades de aprendizaje (EDP-3,EDA-18) Asistir, por parte de todos los estudiantes, puntualmente a todas sus clases. (EDP-4) Situaciones de riesgo escolar (EDP-) Inasistencias (EDP-3,EDO-7) Eficiencia terminal (EDP-4) Índice de reprobación(edp-3,5) Bajas escolares (EDP-4,5) Incluye autoevaluación con los Estándares de Gestión para la

3 CICLO ESCOLAR Contiene situaciones prioritarias a mejorar de los aspectos de aprendizaje de los alumnos que se deben superar o desarrollar. b) Autoevaluación de la dimensión organizativa. Contiene aspectos a mejorar derivados de las situaciones Incluye autoevaluación con los Estándares de Gestión para la Educación Básica de la dimensión organizativa. Contiene autoevaluación sobre: Garantizar que todos los grupos cuenten con maestros Iniciar, por parte de todos los maestros, puntualmente todas sus clases (EDO-8) Las actividades que propone el docente logran que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase (EDO-8) Consolidar la lectura, la escritura y las matemáticas en todos los alumnos de acuerdo al grado que cursan (EDO-11) Función del Consejo Técnico Escolar (EDO-14) Contar con los materiales para cada estudiante y usarlos Contiene situaciones prioritarias a mejorar derivadas de los aspectos a mejorar en la dimensión organizativa. c) Autoevaluación de la dimensión administrativa. Contiene aspectos a mejorar derivados de las situaciones detectadas en la dimensión administrativa. Incluye autoevaluación con los Estándares de Gestión para la Educación Básica de la dimensión Administrativa. Contiene autoevaluación sobre: Brindar el servicio educativo durante la totalidad de los días Contar con los materiales para cada estudiante y usarlos sistemáticamente. (EDO14) (EDA-0) Contiene situaciones prioritarias derivadas de los aspectos a mejorar en la dimensión administrativa. d) Autoevaluación de la dimensión de participación social. Contiene aspectos a mejorar derivados de las situaciones detectadas en la dimensión de participación social. Incluye autoevaluación con los Estándares de Gestión para la Educación Básica de la dimensión participación social. Incluye autoevaluación sobre el funcionamiento de los comités de Consejo Escolar de participación social. Contiene situaciones prioritarias derivadas de los aspectos a mejorar en la dimensión de participación social. TOTAL 8

4 Plan Estratégico de Transformación Escolar (PETE) 1. Misión. Incluye la misión de la escuela fundamentada en los referentes institucionales definida por el Colectivo Escolar. CICLO ESCOLAR OBSERVACIONES (Si asigna puntaje hacer observaciones) La misión da respuesta a las siguientes preguntas: Quiénes somos? Cuál es la razón fundamental de nuestra existencia como centro? A quién lo ofrecemos? Qué debemos lograr?. Visión integrada y consensuada. Contiene la visión de la escuela reflejando las aspiraciones de la comunidad educativa definida por el Colectivo Escolar a partir de los resultados de la autoevaluación. La visión da respuesta a las siguientes preguntas: Qué deseamos lograr? Qué y cómo queremos ser? Cómo quisiéramos vernos en 5 años? Qué me diferencia de las otras 3. Valores. Incluye los valores que distinguen al centro escolar definidos Los valores definidos dan respuesta a la siguiente pregunta: Cuáles son los valores clave para alcanzar la visión y hacer posible la misión? 4. Compromisos. Incluye los compromisos asumidos por el director, el colectivo docente, alumnos, padres de familia, CEPS y APF o equivalente para el logro de los objetivos del Plan Estratégico de Transformación Escolar. Los compromisos definidos dan respuesta a la siguiente pregunta: Qué actitud tendrán para lograr la visión y misión? 5. Objetivos Contiene objetivos derivados de las situaciones prioritarias a mejorar y pertinentes para la mejora del aprendizaje: (lectura, escritura, matemáticas), alto a la deserción escolar y normalidad mínima correspondientes a cada una de las dimensiones de la gestión escolar. Contiene objetivos derivados de las situaciones prioritarias a mejorar y pertinentes para la mejora del aprendizaje: (Lectura, escritura, matemáticas), alto a la deserción escolar y normalidad mínima correspondientes a la dimensión pedagógica. En la redacción de objetivos se inicia con un verbo en infinitivo y da respuesta a las siguientes preguntas: Qué queremos lograr? Para qué? 6. FAOR (Facilitadores, Apoyos, Obstáculos y Riesgos) Análisis de factores que inciden de manera positiva o negativa 7. Metas del PETE (mediano plazo) Contiene metas pertinentes para el logro de los objetivos establecidos en el Plan Estratégico de Transformación Escolar referentes a la gestión escolar definidos por el Colectivo Escolar

5 CICLO ESCOLAR Contiene metas pertinentes para el logro de los objetivos establecidos en el Plan Estratégico de Transformación Escolar referentes a la mejora del logro educativo en la dimensión pedagógica. 8.Indicadores: Se elaboraron a partir de las metas, permite identificar que se espera y la forma de medirlo, se expresa en forma cuantitativa en relación al logro del objetivo, en materia de: impacto, cobertura, eficiencia, calidad y satisfacción. El indicador recupera de la meta los aspectos que se pretenden alcanzar y se evaluaran en cada una. Además: Expresa la cantidad del valor del indicador (núm. absoluto, porcentaje o unidad de medida) y la forma de valorar el resultado. 9. Estrategias Contiene estrategias a realizar en función de los objetivos establecidos en el Plan Estratégico de Transformación Escolar que favorezcan la gestión pedagógica, gestión escolar y gestión institucional. La estrategias dan respuesta a las siguientes preguntas: Cómo lo haremos? Cuál es la ruta más adecuada? o Cuál es el proceso más pertinente y eficaz? TOTAL 36 PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (PAT) El PAT es un documento elaborado colegiadamente por el equipo directivo-docente y demás personal de la escuela, que incluye la perspectiva de padres de familia, alumnos y representantes de la comunidad. 1.Metas Contiene las metas para el ciclo escolar en las cuatro dimensiones de la gestión escolar. La meta inicia con un verbo en infinitivo recupera de los objetivos los aspectos que se pretenden alcanzar y se evaluaran en cada una y responden a las preguntas cuánto? qué? para qué?, cuándo? Y cuenta con las siguientes características: se puede alcanzar (factible), establece tiempos (medible), se puede medir el resultado (cuantificable), se puede constatar que ha conseguido en cantidad y calidad (verificable) OBSERVACIONES (Si asigna puntaje hacer observaciones) Contiene metas a partir de lo establecido en el PAT para el ciclo escolar correspondiente dirigidas a la mejora del logro educativo. Incluye metas específicas que contribuyan a la mejora del aprendizaje, alto a la deserción escolar u la normalidad mínima escolar..actividades. Contiene actividades específicas en cada una de las dimensiones de la gestión escolar acordadas por el Colectivo Escolar. Contiene actividades específicas que contribuyan a la mejora de la gestión pedagógica.

6 CICLO ESCOLAR Incluye actividades específicas que contribuyan a la mejora del aprendizaje, alto a la deserción escolar u la normalidad mínima 3.Tiempo: Periodo o Fecha de realización. Indica la fecha o periodo de realización para cada una de las actividades programadas y acordados por el Colectivo Escolar. 4.Responsables. Indica los responsables para cada una de las actividades programadas y acordadas por el Colectivo Escolar. 5.Recursos y/o costos de la acción Incluye los recursos materiales/humanos/financieros definidos para cada actividad acordados por el Colectivo Escolar. 6.Apoyos directos de Instituciones, Organizaciones, Programas y Proyectos. Incluye Instituciones, Organizaciones, Programas y Proyectos en los que participa la escuela. 7.Presupuesto financiero. Formato B Contiene actividades a financiar para las cuatro dimensiones de la gestión escolar. 8.Presupuesto por componente Formato C. Incluye componentes y procedencia del financiamiento. 9.Autoevaluación Formativa de la implementación del PAT. Contiene los indicadores por dimensiones. Contiene información referente a los órganos y organizaciones escolares. TOTAL 3

Aspectos para la elaboración del Plan de Mejora Escolar en Educación Básica. Ciclo escolar

Aspectos para la elaboración del Plan de Mejora Escolar en Educación Básica. Ciclo escolar Gobierno del Estado de Sinaloa Secretaría de Educación Pública y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Aspectos para la elaboración del Plan de Mejora Escolar en Educación Básica Ciclo escolar 2013-2014

Más detalles

RUTA DE MEJORA ESCOLAR

RUTA DE MEJORA ESCOLAR CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES ZONA 04 ESTATAL, CHICONTEPEC RUTA DE MEJORA ESCOLAR ZONA ESCOLAR NIVEL SUBSISTEMA TIPO DE ESCUELA ESCUELA: CCT TURNO CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO DE LA ESCUELA DIAGNOSTICO DE

Más detalles

RUTA DE MEJORA ESCOLAR

RUTA DE MEJORA ESCOLAR CICLO ESCOLAR 2015-2016 RUTA DE MEJORA ESCOLAR INSPECCION II ZONA PRIMARIAS SEBS INSPECTOR PROFR. SERGIO EDUARDO LOPEZ HUERTA MEXICALI, BAJA CALIFORNIA INDICE Planeación Implementación de Estrategias Globales

Más detalles

ENCUADRE Sesión 1: Estrategia Local 2015

ENCUADRE Sesión 1: Estrategia Local 2015 ENCUADRE Sesión 1: Estrategia Local 2015 17 de junio de 2015 SEP Art. 3º. Constitucional CNSPD INEE prestar servicios educativos de calidad que garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos

Más detalles

Estándares de competencias directivas en planeación estratégica.

Estándares de competencias directivas en planeación estratégica. Estándares de competencias directivas en planeación estratégica. Los estándares son parámetros o puntos de comparación que sirven para reconocer los asuntos clave que es necesario lograr. Se conciben como

Más detalles

Informativo N 1 Coordinación SEP

Informativo N 1 Coordinación SEP Informativo N 1 Coordinación SEP Como ustedes saben, a partir del presente año el colegio está adscrito al régimen de Subvención Escolar Preferencial (S.E.P), por lo cual es muy importante que todos conozcamos

Más detalles

PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD

PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD OBJETIVO DEL PROGRAMA General Instituir en las escuelas públicas de educación básica beneficiadas por el Programa, un modelo de gestión con enfoque estratégico orientado a

Más detalles

Secretaría de Educación de Guanajuato LEY PARA LA CONVIVENCIA LIBRE DE VIOLENCIA EN EL CONTEXTO ESCOLAR

Secretaría de Educación de Guanajuato LEY PARA LA CONVIVENCIA LIBRE DE VIOLENCIA EN EL CONTEXTO ESCOLAR LEY PARA LA CONVIVENCIA LIBRE DE VIOLENCIA EN EL CONTEXTO ESCOLAR Ley para una Convivencia El 2 de julio se promulgó la LEY PARA UNA CONVIVENCIA LIBRE DE VIOLENCIA EN EL ENTORNO ESCOLAR PARA EL ESTADO

Más detalles

TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS

TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa Junio 2016 EVALUACIONES EDUCATIVAS ESTATALES Y NACIONALES

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

Modelo de Autoevaluación del PETE PEC XI

Modelo de Autoevaluación del PETE PEC XI Modelo de Autoevaluación del PETE PEC XI Portafolio Escolar Modelo de Autoevaluación del PETE Pizarrón de Autoevaluación Modelo de Autoevaluación Portafolio Escolar CONCENTRADO GENERAL DE SEGUIMIENTO DEL

Más detalles

XIII Reunión del grupo de trabajo de enlaces de participación social en la educación

XIII Reunión del grupo de trabajo de enlaces de participación social en la educación Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas XIII Reunión del grupo de trabajo de enlaces de participación social en la educación Abril, 2013 1 TEMAS 1. Resultados de ENLACE 2012 2.

Más detalles

C.C.T. ZONA ESCOLAR SECTOR LOCALIDAD MUNICIPIO

C.C.T. ZONA ESCOLAR SECTOR LOCALIDAD MUNICIPIO NOMBRE DE LA ESCUELA C.C.T. ZONA ESCOLAR SECTOR LOCALIDAD MUNICIPIO 1 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE RESULTADOS. PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD DÉCIMA ETAPA En cumplimiento del numeral 4.4.2. Previstos en las

Más detalles

Plataforma Informática Auxiliar para Procesos del Sistema de Gestión Escolar: Ruta de Mejora

Plataforma Informática Auxiliar para Procesos del Sistema de Gestión Escolar: Ruta de Mejora Plataforma Informática Auxiliar para Procesos del Sistema de Gestión Escolar: Ruta de Mejora Usuario Contraseña En la página del Sistema Integral de Administración de la Secretaría de Educación SIASE,

Más detalles

Manual para el uso del PETE en línea

Manual para el uso del PETE en línea Este manual guiará al usuario sobre el correcto uso y funcionamiento de del Plan Estratégico de Transformación Escolar en línea. Recomendaciones: Trabajar el PETE en línea con el navegador Internet Explorer.

Más detalles

ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA ESCOLAR E.G.M.E.

ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA ESCOLAR E.G.M.E. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA DIRECCIÓN DE CENTROS ESCOLARES Y ESCUELAS PARTICULARES ZONA ESCOLAR R-06 C.E. CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMERA SESIÓN ORDINARIA MES

Más detalles

CONVOCATORIA ESTATAL

CONVOCATORIA ESTATAL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN CONSEJO ESTATAL DE EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA ESTATAL DE APOYO PARA LA GESTIÓN ESCOLAR (PEAGE) CONVOCATORIA ESTATAL 2014-2015 En el marco de la

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Título: Coordinación de procesos en Gestión Educativa Estratégica en Centros Escolares de Educación Básica Propósito del Estándar de Competencia: Servir como referente para la evaluación

Más detalles

Programa Escuelas de Calidad. Integración y capacitación del Comité Estatal Dictaminador

Programa Escuelas de Calidad. Integración y capacitación del Comité Estatal Dictaminador Programa Escuelas de Calidad Integración y capacitación del Comité Estatal Dictaminador 2010-2011 Orden del día Registro de los asistentes. Programa de apertura Palabras de bienvenida. Exposición de motivos

Más detalles

La Ruta de mejora y autonomía escolar

La Ruta de mejora y autonomía escolar La Ruta de mejora y autonomía escolar La Ruta de mejora y la autonomía escolar La Ruta de mejora escolar es una herramienta para que el colectivo directivo y docente organicen las acciones que fortalezcan

Más detalles

Plataforma Informática Auxiliar para Procesos del Sistema de Gestión Escolar: Ruta de Mejora

Plataforma Informática Auxiliar para Procesos del Sistema de Gestión Escolar: Ruta de Mejora Plataforma Informática Auxiliar para Procesos del Sistema de Gestión Escolar: Ruta de Mejora Usuario Contraseña En la página del Sistema Integral de Administración de la Secretaría de Educación SIASE,

Más detalles

Estrategia Local Tlaxcala

Estrategia Local Tlaxcala NIVELES, MODALIDADES Y SERVICIOS: PREESCOLAR CALIDAD. Estrategia Local 2015. Tlaxcala 1. Los docentes vinculan de manera insuficiente los propósitos metodológicos del PEP 2011 con la planificación dicáctica.

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar 2014-2015 Servicio Profesional Docente El artículo 12 de la Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD) señala: Las funciones docentes, de dirección de una

Más detalles

SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EDUCACIÓN SUPERIOR SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCION PARA LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA NOMBRE ASIGNATURA:

Más detalles

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR ESCOLARES De conformidad con el artículo 3, de los Lineamientos para la Organización y Funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares de la Educación Básica, en el Consejo Técnico Escolar participan

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar 2014-2015 Servicio Profesional Docente El artículo 12 de la Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD) señala: Las funciones docentes, de dirección de una

Más detalles

Informe General del Seguimiento a la estrategia de fortalecimiento de los Consejos Técnicos Escolares Ciclo escolar

Informe General del Seguimiento a la estrategia de fortalecimiento de los Consejos Técnicos Escolares Ciclo escolar Subsecretaría de Educación Básica Informe General del Seguimiento a la estrategia de fortalecimiento de los Consejos Técnicos Escolares Ciclo escolar 2013-2014 CONTEXTO Desde el inicio del ciclo escolar

Más detalles

FORMATOS DE LOS PRODUCTOS DE LA

FORMATOS DE LOS PRODUCTOS DE LA FORMATOS DE LOS PRODUCTOS DE LA FASE INTENSIVA DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 2016 2017 >>>>>> PRIMARIA >> FORMATOS

Más detalles

La autonomía escolar y la Ruta de Mejora

La autonomía escolar y la Ruta de Mejora La autonomía escolar y la Ruta de Mejora Autonomía de gestión escolar Capacidad de la escuela de educación básica para mejorar el servicio educativo que ofrece. Secretaría de Educación Pública (07 de marzo

Más detalles

MODELO EDUCATIVO 2016 Es la concreción en términos pedagógicos de los paradigmas educativos que una institución profesa y que sirven de referencia

MODELO EDUCATIVO 2016 Es la concreción en términos pedagógicos de los paradigmas educativos que una institución profesa y que sirven de referencia MODELO EDUCATIVO 2016 Es la concreción en términos pedagógicos de los paradigmas educativos que una institución profesa y que sirven de referencia para todas las funciones que cumple. En su origen la educación

Más detalles

2014. Año de los tratados de Teoloyucan LISTA DE COTEJO

2014. Año de los tratados de Teoloyucan LISTA DE COTEJO LISTA DE COTEJO VISITA DE ACOMPAÑAMIENTO Y SUPERVISIÓN DOCENTE PARA USO DEL COORDINADOR(A) CICLO ESCOLAR 2014-2015 I. DATOS GENERALES (Escriba en los espacios correspondientes la información que se solicita)

Más detalles

ANEXO. Formulario de registro del Plan de Mejoramiento Educativo

ANEXO. Formulario de registro del Plan de Mejoramiento Educativo ANEXO Formulario de registro del Plan de Mejoramiento Educativo PRIMERA FASE Análisis estratégico, Autoevaluación Institucional y formulación de Objetivos y Metas estratégicas La fase estratégica del PME,

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código EC0730 Título Elaboración de la Ruta de Mejora para una Institución Educativa Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de

Más detalles

El planteamiento de los lineamientos fue evaluado mediante la técnica conocida como juicio de expertos, (Método Delphi).

El planteamiento de los lineamientos fue evaluado mediante la técnica conocida como juicio de expertos, (Método Delphi). PROPUESTA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANSISCO JOSÉ DE CALDAS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS EDUCATIVOS EVALUACIÓN DE LINEAMIENTOS DEL MODELO PROPUESTA DE MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD ACADÉMICA PARA

Más detalles

ESTRATEGIA LOCAL PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

ESTRATEGIA LOCAL PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ESTRATEGIA LOCAL PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA INTRODUCCIÓN Mtro. Francisco Javier Chávez Rangel. Director General del IEA. Lic. Laura Lorena Alba Nevarez. Delegada Federal de la Secretaría

Más detalles

PROGRAMA DE INCLUSIÓN Y EQUIDAD EDUCATIVA 2015 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LAS ESCUELAS MULTIGRADO

PROGRAMA DE INCLUSIÓN Y EQUIDAD EDUCATIVA 2015 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LAS ESCUELAS MULTIGRADO PROGRAMA DE INCLUSIÓN Y EQUIDAD EDUCATIVA 2015 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LAS ESCUELAS MULTIGRADO APRENDIZA JE ESPERADO Que los Supervisores de Escuelas de Educación Básica: Conozca el Proyecto Local

Más detalles

En nuestro Consejo Técnico Escolar

En nuestro Consejo Técnico Escolar En nuestro Consejo Técnico Escolar Todos planeamos para re formularnos objetivos y metas hacia la mejora continua Guía de actividades previas a la Octava Sesión Ordinaria Guía de Actividades Previas a

Más detalles

Modelo de evaluación de desempeño del Servicio Profesional Docente Avances en el proceso de Validación. México, D. F., 27 de abril de 2015

Modelo de evaluación de desempeño del Servicio Profesional Docente Avances en el proceso de Validación. México, D. F., 27 de abril de 2015 Modelo de evaluación de desempeño del Servicio Profesional Docente Avances en el proceso de Validación México, D. F., 27 de abril de 2015 2. Etapas, aspectos, métodos e instrumentos Docentes de Educación

Más detalles

Objetivo: Identificar las herramientas de análisis, que permiten identificar y evaluar los procesos que se llevan a cabo al interior de la escuela.

Objetivo: Identificar las herramientas de análisis, que permiten identificar y evaluar los procesos que se llevan a cabo al interior de la escuela. IX. DIMENSIONES y ESTANDARES del MODELO DE GESTION Objetivo: Identificar las herramientas de análisis, que permiten identificar y evaluar los procesos que se llevan a cabo al interior de la escuela. IX.1

Más detalles

Pauta Más Directivos. del Ámbito Institucional

Pauta Más Directivos. del Ámbito Institucional Pauta Más Directivos del Ámbito Institucional Pauta Más Directivos del Ámbito Institucional Esta es una guía para formular Objetivos y Metas Institucionales orientados al logro de más y mejores aprendizajes.

Más detalles

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR ESCOLARES De conformidad con el artículo 3, de los Lineamientos para la Organización y Funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares de la Educación Básica, en el Consejo Técnico Escolar participan

Más detalles

PRIMARIA MULTIGRADO. Modelo de atención educativa para la primaria multigrado en áreas rurales

PRIMARIA MULTIGRADO. Modelo de atención educativa para la primaria multigrado en áreas rurales PRIMARIA MULTIGRADO Modelo de atención educativa para la primaria multigrado en áreas rurales Las acciones de acompañamiento y monitoreo Constituyen procesos fundamentales para mejorar el desempeño docente

Más detalles

Propósito nueva modalidad Amplíe eficiente uso

Propósito nueva modalidad Amplíe eficiente uso Propósito Desarrollar una nueva modalidad de escuela, que favorezca la mejora continua de los aprendizajes. Amplíe y eficiente el uso del tiempo escolar. Fortalezca sus procesos de gestión escolar. Ofrezca

Más detalles

2013, Año de Belisario Domínguez

2013, Año de Belisario Domínguez EVALUAR Desde y para la escuela PARAMETROS PARA FORTALECER SU PLAN DE MEJORA, PEC, FASE XIII 2013, Año de Belisario Domínguez PARAMETROS PARA FORTALECER EL PLAN DE MEJORA DE LAS ESCUELAS, PEC FASE XIII

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Enfoque de la política de calidad: Fortalecer la gestión de la institución educativa abierta, incluyente, donde todos puedan aprender, desarrollar

Más detalles

Elaborado por: María Elena Barrera Bustillos. Jorge García Sosa. José Luis Vargas López. Arturo Torres Bugdud. Página 2 de 13

Elaborado por: María Elena Barrera Bustillos. Jorge García Sosa. José Luis Vargas López. Arturo Torres Bugdud. Página 2 de 13 México, D. F. Julio, 2014 Elaborado por: María Elena Barrera Bustillos Jorge García Sosa José Luis Vargas López Arturo Torres Bugdud Página 2 de 13 C O N T E N I D O Introducción 4 Marco conceptual 4 Proceso

Más detalles

Planificación Estratégica en Organizaciones Educativas

Planificación Estratégica en Organizaciones Educativas Universidad Fermín Toro Maestría Gerencia y Liderazgo en Educación Superior Planificación Estratégica en Organizaciones Educativas Facilitadora: Msc. Cira Mireya Hernández de R. Agenda Prevista 15 02-2013

Más detalles

I. FASE ESTRATÉGICA. Formularios de registro del Plan de Mejoramiento Educativo (PRIMERA FASE)

I. FASE ESTRATÉGICA. Formularios de registro del Plan de Mejoramiento Educativo (PRIMERA FASE) I. FASE ESTRATÉGICA (PRIMERA FASE) Plan de Mejoramiento Educativo en el marco de la Reforma Educacional: Más oportunidades para todas y todos los estudiantes Formularios de registro del Plan de Mejoramiento

Más detalles

Alcaldía Mayor De Cartagena De Indias Distrito Turístico y Cultural Dirección Administrativa de Calidad

Alcaldía Mayor De Cartagena De Indias Distrito Turístico y Cultural Dirección Administrativa de Calidad CIRCULAR - SED 0003 PARA: RECTORES Y DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES Y CENTROS EDUCATIVOS DEL DISTRITO DE CARTAGENA DE: EDELMIRA SALGADO SIMANCAS- DIRECTORA ADMINISTRATIVA DE CALIDAD MARLENE

Más detalles

HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA

HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA MTE. Lucila B. Martínez Tapia tecnologiaseducativas@ucem.edu.mx ABRIL 2014 OBJETIVOS Reconocer el concepto de evaluación auténtica y distinguirla de la evaluación

Más detalles

ANEXO 10 ANÁLISIS DE RECOMENDACIONES NO ATENDIDAS DERIVADAS DE EVALUACIONES EXTERNAS. Aspecto Susceptible de Mejora No Atendida. Afecta al Propósito

ANEXO 10 ANÁLISIS DE RECOMENDACIONES NO ATENDIDAS DERIVADAS DE EVALUACIONES EXTERNAS. Aspecto Susceptible de Mejora No Atendida. Afecta al Propósito ANEXO 10 ANÁLISIS DE RECOMENDACIONES NO ATENDIDAS DERIVADAS DE EVALUACIONES EXTERNAS. Aspecto Susceptible de Mejora 1 2 3 Es indispensable que el programa lleve a cabo una encuesta a beneficiarios que

Más detalles

Guía. para la elaboración del Expediente de evidencias de la función de dirección Directores. Educación Secundaria

Guía. para la elaboración del Expediente de evidencias de la función de dirección Directores. Educación Secundaria Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración del Expediente de evidencias de la función de dirección Directores. Educación Secundaria para la elaboración del Expediente de evidencias

Más detalles

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación.

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación. Guía Plan de Trabajo Con el propósito de brindar una orientación metodológica para la elaboración del Plan de Trabajo, se presenta la siguiente guía, que hará posible la evaluación y orientación del proceso

Más detalles

TALLER SOBRE CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES Y PARÁMETROS PARA LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN N SUPERIOR

TALLER SOBRE CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES Y PARÁMETROS PARA LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN N SUPERIOR TALLER SOBRE CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES Y PARÁMETROS PARA LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN N SUPERIOR SESIÓN N 3. Identificación n y Generación n de Indicadores y Parámetros en una Institución n de Educación

Más detalles

formativo LOMCE Programación Didáctica Formación del Profesorado

formativo LOMCE Programación Didáctica Formación del Profesorado Módulo formativo LOMCE Programación Didáctica Formación del Profesorado 1 NORMATIVA -DECRETO 23/2014, de 12 de junio, por el que se establece el marco del gobierno y autonomía de los centros. (Pág. 41695)

Más detalles

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 TALLER Juego de Roles Tiempo de Trabajo: Conclusiones y cierre:

Más detalles

Modelo educativo y prospectiva

Modelo educativo y prospectiva Modelo educativo y prospectiva MODELOS EDUCATIVOS Y PROSPECTIVA 1 Sesión No. 9 Nombre: Planeación de la Institución Educativa Objetivo de la sesión Al finalizar la sesión el alumno explicará los estándares

Más detalles

ELEMENTOS CLAVES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PEM EN GIRARDOTA (Propuesta general 1, marzo 11 de 2009)

ELEMENTOS CLAVES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PEM EN GIRARDOTA (Propuesta general 1, marzo 11 de 2009) ELEMENTOS CLAVES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PEM EN GIRARDOTA (Propuesta general 1, marzo 11 de 2009) 1. OBJETIVO Liderar el proceso de reflexión y construcción del Proyecto Educativo Municipal (PEM) en Girardota,

Más detalles

Guía para elaborar un Plan de Mejora

Guía para elaborar un Plan de Mejora Guía para elaborar un Plan de Mejora Autorizado por el G-CACEI-DGE-01/Rev.03 Página 2 de 11 Elaborado por: María Elena Barrera Bustillos Jorge García Sosa José Luis Vargas López Arturo Torres Bugdud Página

Más detalles

La educación inclusiva

La educación inclusiva Inclusión Educativa Toda experiencia histórica confirma la verdad de que el hombre no hubiera obtenido lo posible si no hubiera pugnado una y otra vez por alcanzar lo imposible. M. Weber La educación inclusiva

Más detalles

Ruta de Mejora. En el vértice del desarrollo de la autonomía de gestión escolar. Junio, 2014

Ruta de Mejora. En el vértice del desarrollo de la autonomía de gestión escolar. Junio, 2014 Ruta de Mejora En el vértice del desarrollo de la autonomía de gestión escolar Junio, 2014 Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa Hacer efectiva

Más detalles

Programa Nacional de Lectura. Documento de Posicionamiento Institucional 1

Programa Nacional de Lectura. Documento de Posicionamiento Institucional 1 Seguimiento de los aspectos susceptibles de mejora derivados de los informes y evaluaciones externas a programas federales 2008. Programa Nacional de Lectura 1 México DF, Diciembre 2008. 1 El presente

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE LA CONSULTORÍA PARA ELABORACIÓN UNA PROPUESTA DE PERFILES DE EGRESO DE LAS CARRERAS DE EDUCACIÓN Y LINEAMIENTOS PARA SU DESARROLLO 1. Antecedentes y Justificación

Más detalles

Cómo medir la calidad de la educación?

Cómo medir la calidad de la educación? Cómo medir la calidad de la educación? Domingo 13 de Noviembre 2016 Ancell Scheker Mendoza Dirección de Evaluación de la Calidad AGENDA I. CONTEXTUALIZACIÓN II. MEDICIÓN DE LA CALIDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO

Más detalles

Anexo 7 Propuesta de mejora de la Matriz de Indicadores para Resultados

Anexo 7 Propuesta de mejora de la Matriz de Indicadores para Resultados Anexo 7 Propuesta de mejora de la Matriz de Indicadores para Resultados Resumen narrativo Indicadores Medios de verificación Supuestos Fin Contribuir a asegurar la calidad de los aprendizajes en la educación

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR (PETE)

PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR (PETE) 1 PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR (PETE) El diseño del Plan Estratégico de Transformación Escolar (PETE) contribuye a que las escuelas tomen el control sobre su destino, que trabajen por la

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía. para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada. Director. Educación Preescolar

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía. para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada. Director. Educación Preescolar Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada Director. Educación Preescolar para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada Director Educación

Más detalles

Manual de Usuario (Escuela)

Manual de Usuario (Escuela) Manual de Usuario (Escuela) Sistema de Administración Virtual del Programa Escuelas de Calidad 1. Acceso al Sitio Dirección del sitio http://148.235.6.244/pec/inicio.aspx. Para iniciar con el sistema,

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 El Programa Operativo Anual 2016, es un instrumento de planeación y evaluación a corto plazo cuyo propósito determinar las acciones sustantivas y adjetivas que se llevarán

Más detalles

Segunda Sesión del CTE. Ciclo escolar

Segunda Sesión del CTE. Ciclo escolar Segunda Sesión del CTE Ciclo escolar 2016-2017 Está claro que la calidad de la educación pasa por las decisiones que tomamos. Es importante recordar que las guías de CTE tienen como propósito favorecer

Más detalles

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES. En nuestra escuela todos aprendemos. Primera Sesión Ordinaria Ciclo Escolar

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES. En nuestra escuela todos aprendemos. Primera Sesión Ordinaria Ciclo Escolar FORMATO No. 1 ACTIVIDAD No. 5 Con base en la Ruta de Mejora de la escuela, cada uno de los miembros del Consejo comente las tareas que ha desarrollado y su impresión sobre las mismas. Se proponen las siguientes

Más detalles

Indicador de Logro. Protocolo de Prácticas y estrategias de Buena Convivencia por curso y talleres artísticos.

Indicador de Logro. Protocolo de Prácticas y estrategias de Buena Convivencia por curso y talleres artísticos. Ejemplo: Plan de Calidad y de Mejoramiento Educativo Área Escolar AREA: Escolar OBJETIVO GENERAL: Potenciar y fortalecer la Propuesta Curricular Artes Integradas como la estrategia para lograr el desarrollo

Más detalles

Uso de los resultados educativos para la mejora de los aprendizajes

Uso de los resultados educativos para la mejora de los aprendizajes Taller Uso de los resultados educativos para la mejora de los aprendizajes Docentes y Directivos Objetivo R eflexionar acerca de los resultados logrados por los estudiantes en evaluaciones de aula y externas

Más detalles

CIEM Qué es el coaching socioformativo?

CIEM Qué es el coaching socioformativo? Diseño de instrumentos para la formación y el acompañamiento del profesorado: coaching socioformativo José Silvano Hernández Mozqueda CIEM 2016 Qué es el coaching socioformativo? El coaching socioformativo

Más detalles

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Dirección General BASE TEÓRICA CONCEPTUAL PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN PEDAGÓGICA

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Dirección General BASE TEÓRICA CONCEPTUAL PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN PEDAGÓGICA Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Dirección General BASE TEÓRICA CONCEPTUAL PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN PEDAGÓGICA Bogotá, marzo de 2013 1 apropiación y aplicación de los desempeños y contenidos

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE LOS CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES

LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE LOS CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES LINEMIENTOS PR L ORGNIZCIÓN Y EL FUNCIONMIENTO DE LOS CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLRES En el ciclo escolar 2013-2014, es menester restituir a los CTE, además de formalizar su organización y funcionamiento, con

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía. para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada. Director. Educación Preescolar

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía. para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada. Director. Educación Preescolar Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada Director. Educación Preescolar para la elaboración de la Ruta de Mejora argumentada Director Educación

Más detalles

Guía. para la elaboración del Expediente de evidencias de la función de dirección Directores. Educación Primaria

Guía. para la elaboración del Expediente de evidencias de la función de dirección Directores. Educación Primaria Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración del Expediente de evidencias de la función de dirección Directores. Educación Primaria para la elaboración del Expediente de evidencias

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN Y CONTROL DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN Y CONTROL DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN Y CONTROL DEL PROYECTO EDUCATIVO REGISTRO DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN No. NUMERAL DESCRIPCION U ORIGEN DEL CAMBIO Página 1 de 8 1. OBJETIVO Establecer los elementos

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 451 Carrera de Trabajo Social de la Universidad Santo Tomás

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 451 Carrera de Trabajo Social de la Universidad Santo Tomás DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 451 Carrera de Trabajo Social de la Universidad Santo Tomás En base a lo acordado en la décimo octava sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del Área de Ciencias Sociales

Más detalles

EL MODELO V DE LA UDUAL PARA LA EVALUACIÓN-PLANEACIÓN EN AMÉRICA LATINA. ANÁLISIS ESTRUCTURAL INTEGRATIVO DE ORGANIZACIONES UNIVERSITARIAS (AEIOU)

EL MODELO V DE LA UDUAL PARA LA EVALUACIÓN-PLANEACIÓN EN AMÉRICA LATINA. ANÁLISIS ESTRUCTURAL INTEGRATIVO DE ORGANIZACIONES UNIVERSITARIAS (AEIOU) EL MODELO V DE LA UDUAL PARA LA EVALUACIÓN-PLANEACIÓN EN AMÉRICA LATINA. ANÁLISIS ESTRUCTURAL INTEGRATIVO DE ORGANIZACIONES UNIVERSITARIAS (AEIOU) Expositora: Lic. Gladys Enríquez Mantilla. Modelo V: El

Más detalles

Diagnóstico Educativo APASEO EL ALTO. Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de Evaluación

Diagnóstico Educativo APASEO EL ALTO. Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de Evaluación Diagnóstico Educativo APASEO EL ALTO Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de Evaluación Diagnóstico Inicio de Ciclo 2013-2014 Escuelas Matricula

Más detalles

REUNIÓN CON DIRECTORES DE ESCUELAS SECUNDARIAS INCORPORADAS. HACIA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA

REUNIÓN CON DIRECTORES DE ESCUELAS SECUNDARIAS INCORPORADAS. HACIA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA REUNIÓN CON DIRECTORES DE ESCUELAS SECUNDARIAS INCORPORADAS. HACIA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA PROPUESTA GENERAL, CICLO ESCOLAR 2016 2017 Planea y su uso pedagógico Evaluaciones del centro escolar

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD Tener en cuenta Uso de equipos de comunicación Utilización del tiempo Intervenciones constructivas Finalidad Alcanzar Calidad en la Gestión de la Institución Educativa, con

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 116

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 116 215. AÑO DEL BICENTENARIO LUCTUOSO DE JOSE MARIA MORELOS Y PAVON ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 116 ORIENTACIÓN EDUCATIVA TURNO: MATUTINO DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL OS DE LA INSTITUCIÓN Nombre: Escuela

Más detalles

Mejores maestros. Coordinación General de Actualización y Capacitación para Maestros en Servicio

Mejores maestros. Coordinación General de Actualización y Capacitación para Maestros en Servicio Mejores maestros Coordinación General de Actualización y Capacitación para Maestros en Servicio Disposiciones generales para la formación continua de maestros Coordinación General de Actualización y Capacitación

Más detalles

Detalle de la Matriz. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador

Detalle de la Matriz. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador Ramo: Unidad Responsable: Clave y Modalidad del Pp: Denominación del Pp: Finalidad: Función: Subfunción: Actividad Institucional: Detalle de la Matriz 11 - Educación Pública 312 - Desarrollo Curricular

Más detalles

Programa Escuelas de Calidad PLANEACIÓN EDUCATIVA TRADICIONAL VS. PLANEACIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA

Programa Escuelas de Calidad PLANEACIÓN EDUCATIVA TRADICIONAL VS. PLANEACIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa Programa Escuelas de Calidad PLANEACIÓN EDUCATIVA TRADICIONAL VS. PLANEACIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA

Más detalles

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS CETIS No. 4 CLAVE CCT: 09DCT0021L Objetivo Las Jornadas de Transparencia y Rendición de Cuentas proporcionan un espacio de diálogo para que la

Más detalles

Guía. para la elaboración del Expediente de evidencias de la función de dirección Directores. Educación Especial

Guía. para la elaboración del Expediente de evidencias de la función de dirección Directores. Educación Especial Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración del Expediente de evidencias de la función de dirección Directores. Educación Especial para la elaboración del Expediente de evidencias

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N F Í S I CA 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO A LA GESTIÓN ACADÉMICA DE LA INSTITUCION INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS PÉREZ MEJÍA SEGÚN LA GUIA 34

PLAN DE MEJORAMIENTO A LA GESTIÓN ACADÉMICA DE LA INSTITUCION INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS PÉREZ MEJÍA SEGÚN LA GUIA 34 PLAN DE MEJORAMIENTO A LA GESTIÓN ACADÉMICA DE LA INSTITUCION INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS PÉREZ MEJÍA SEGÚN LA GUIA 34 POR: ASTRID MESA GAVIRIA MARTA LIA PATIÑO RIOS LUZ ESTELA DELGADO MEJÍA MARGARITA

Más detalles

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE PROPUESTAS DE ACCIONES FORMATIVAS

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE PROPUESTAS DE ACCIONES FORMATIVAS RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE PROPUESTAS DE ACCIONES FORMATIVAS CRITERIO 1 La institución formadora demuestra experiencia en relación a la acción INDICADORES PROPUESTOS 1 Evidencias de experiencia en el desarrollo

Más detalles

PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD

PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD 0 FUNDAMENTACIÓN El proyecto Selección de Escuelas para Incorporación y Reincorporación, Ciclo Escolar 2012-2013, tiene su fundamento en las Reglas de Operación del Programa, incluidas en el Acuerdo número

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 318 Programa de Segunda Titulación en Educación Diferencial mención en Transtornos Específicos del Lenguaje Oral de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano En base a lo

Más detalles

Instructivo para la elaboración de un programa operativo anual

Instructivo para la elaboración de un programa operativo anual Instructivo para la elaboración de un programa operativo anual 0 Instructivo para la elaboración de un programa operativo anual 0 Contenido Descripción... 1 Políticas generales... 4 Descripción El Presupuesto

Más detalles

Taller: Proyecto Educativo Integral Comunitario IMPULSANDO EL PROGRESO EDUCATIVO EN LAS ESCUELAS MIRANDINAS. Bienvenidos

Taller: Proyecto Educativo Integral Comunitario IMPULSANDO EL PROGRESO EDUCATIVO EN LAS ESCUELAS MIRANDINAS. Bienvenidos Taller: Proyecto Educativo Integral Comunitario IMPULSANDO EL PROGRESO EDUCATIVO EN LAS ESCUELAS MIRANDINAS Bienvenidos Objetivo Propiciar el uso de herramientas para la actualización y evaluación del

Más detalles

X. Herramientas del Modelo de Gestión Educativa Estratégica.

X. Herramientas del Modelo de Gestión Educativa Estratégica. X. Herramientas del Modelo de Gestión Educativa Estratégica. Objetivo: Identificar las herramientas utilizadas para el desarrollo de un Modelo de Gestión y evaluación de este. El Plan Estratégico de Transformación

Más detalles

Estrategias Globales de Mejora Escolar

Estrategias Globales de Mejora Escolar Estrategias Globales de Mejora Escolar Estrategias Globales de Mejora Escolar Las Estrategias Globales de Mejora Escolar son herramientas con las que el director y el colectivo docente, en ejercicio de

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ESTATUTO DE PROFESIONALIZACION DOCENTE Decreto 1278 de 2002 Información General y Avances ABRIL DE 2008 CONTENIDO Objeto, aplicación, y enfoque Variables significativas

Más detalles