América Latina y el Caribe: Oportunidades y desafíos de la relación económica con Asia (China e India) Joaquim Tres

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "América Latina y el Caribe: Oportunidades y desafíos de la relación económica con Asia (China e India) Joaquim Tres"

Transcripción

1 América Latina y el Caribe: Oportunidades y desafíos de la relación económica con Asia (China e India) Joaquim Tres Sector de Integración y Comercio Vice Presidencia de Sectores y Conocimiento Banco Interamericano de Desarrollo III Conferencia Internacional RIBEI El Colegio de México, 22 y 23 de noviembre de 2012

2 CONTENIDO Cambios en ALC en los últimos 10 años Construyendo el futuro de la relación con Asia Comercio Inversión Cooperación Relación económica de ALC con China Relación Económica de ALC con India Conclusiones

3 Qué cambios de la última década en América Latina han transformado la posición global de la región? (I) 3 Países ALC son diversos: Una región a varias velocidades Crecimiento rápido y sostenido con reducción de la pobreza en ALC, especialmente en los exportadores de productos primarios de SA. Fortaleza inédita para recuperarse de la crisis originada en EE.UU. Calidad políticas macroeconómicas, nivel de reservas, espacio fiscal para programas anti-cíclicos en algunos países, integración con Asia. Programas sociales significativos: Transferencias condicionadas como instrumentos para reducir transmisión intergeneracional de la pobreza

4 Qué cambios de la última década en América Latina han transformado la posición global de la región? (II) 4 Nueva arquitectura comercial con tratados Sur-Sur. Demanda creciente de exportaciones ALC para inversión en China. Generación de nuevos costos del comercio (Reglas Origen, p.e.) Aumento inversión directa extranjera Países ALC cuentan con mayores recursos propios 8 países ALC tienen grado de inversión. Acceden a mercados internacionales de capitales en buenas condiciones. Confirmación de un mundo multipolar y surgimiento de la Cooperación Sur-Sur con participación Asia-LAC

5 Surgimiento del Sur. Fuerte crecimiento PIB a precios constantes, índice 2002= China India ALC Mundo España EE.UU. 50 0

6 Surgimiento del Sur. El Comercio Exportaciones economías seleccionadas Index: 2000= ALC Exportaciones al China China Exportaciones al Mundo ALC Exportaciones al Mundo

7 Surgimiento del Sur. La Inversión Flujos de Inversión Directa Extranjera Países en Desarrollo % flujos mundiales

8 2000 Surgimiento del Sur. La Cooperación Ayuda Oficial al Desarrollo Total Mundial y Países no Miembros del CAD Index: 2000=100 Total Donantes Países no CAD

9 9 Surgimiento del Sur. Nuevos actores y enfoques 40,000 35,000 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 Préstamos de China en ALC millones de dólares Fuente: Diálogo Interamericano,(2012) New Banks in Town.

10 Japan Korea NAFTA Canada Arquitectura Comercial: 2002 USA Mexico Canada-CRI Dominican Republic EFTA EU, EFTA EU Bahamas (CARICOM members but not in CSME) Haiti Turkey Israel China Thailand Singapore Malaysia Brunei Australia N.Z. El Salvador Guatemala Honduras G-3 Chile- Cent. Amer. Chile Nicaragua Costa Rica CACM Colombia Ecuador Peru G-3 ACN Bolivia ACE 36 ACE 35 Panama Venezuela G-3 Paraguay Antigua & Barbuda, Barbados, Belize, Dominica, Grenada, Guyana, Jamaica, St. Lucia, St. Kitts & Nevis, St. Vincent & the Grenadines, Suriname, Trinidad & Tobago Brazil Argentina MERCOSUR CARICOM CSME Uruguay Fuente: BID 10

11 Japan Korea NAFTA Canada Arquitectura Comercial: 2012 USA CAFTA-DR Mexico Canada-CRI Dominican Republic EFTA EU, EFTA EU Bahamas (CARICOM members but not in CSME) Haiti Turkey Israel China Thailand Singapore Malaysia Brunei Australia Trans-Pacific SEP N.Z. El Salvador Guatemala Honduras G-3 Chile- Cent. Amer. Chile Nicaragua Costa Rica CACM Colombia Ecuador ACE 59 Peru ACN Bolivia ACE 36 ACE 35 ACE 58 Panama ACE 59 Venezuela ACE 59 Paraguay Antigua & Barbuda, Barbados, Belize, Dominica, Grenada, Guyana, Jamaica, St. Lucia, St. Kitts & Nevis, St. Vincent & the Grenadines, Suriname, Trinidad & Tobago Brazil Argentina MERCOSUR CARICOM CSME Uruguay Fuente: BID 11

12 12 Tres pilares: 1. Crear una arquitectura para reducir los costos del comercio; 2. Fomentar la inversión; y 3. Oportunidades para la cooperación.

13 El Auge del Comercio Asia ALC 13

14 Flujos de comercio entre ALC y Asia y el Pacífico, (Miles de millones de dólares de EE.UU.) 14 Fuente: Departamento de Estadística del FMI (enero de 2012).

15 El surgimiento del comercio Asia ALC Participación de Asia y el Pacífico en el comercio de ALC y viceversa (%) Fuente: Cálculos del autor usando datos de Comtrade (Naciones Unidas), excepto para los años 1928 y 1953, que corresponden a estimaciones anteriores de las Naciones Unidas (1962). Fuente: Construyendo el futuro de la relación entre Asia y el Pacífico y América Latina y el Caribe. 15

16 Los participantes Exposición al comercio de Asia y el Pacífico y ALC por región 2010 Proporción del comercio total (%) Fuente: Sector de Integración y Comercio del BID con datos de Comtrade (Naciones Unidas). Nota: Los porcentajes de Honduras, Uruguay y Vietnam corresponden a Los países del Caribe incluyen BHS, ABW, ATG, BRB, DMA, JAM, TTO y VCT. Fuente: Construyendo el futuro de la relación entre Asia y el Pacífico y América Latina y el Caribe. 16

17 Posesión de recursos clave Recursos naturales per cápita seleccionados de Asia y el Pacífico y ALC, 2009 Fuente: Sector de Integración y Comercio del BID, y Banco Mundial (2011b). Fuente: Construyendo el futuro de la relación entre Asia y el Pacífico y América Latina y el Caribe. 17

18 Los Costos del Comercio 18 Qué pueden hacer los gobiernos para ampliar y consolidar los avances logrados? Evaluar los costos del comercio. Barreras tradicionales Arancelarias: Agricultura Sector de manufacturas Escalamiento arancelario No arancelarias: Asia: sector agrícola, cuotas, cuotas arancelarias y, en muchos casos, medidas sanitarias y fitosanitarias impredecibles. ALC: manufacturas, p.e.: barreras técnicas innecesarias y costosas, fijación de precios de referencia, licencias de importación no automáticas, restricción voluntaria de las exportaciones, etc. Costos logísticos: Para ALC el costo del transporte es frecuentemente tan elevado, o más aún, que el de las barreras al comercio tradicionales y las barreras no arancelarias.

19 Por qué proliferan los Acuerdos de Libre Comercio entre Asia y América Latina y el Caribe? Integración a través del comercio impulsada por los mercados 2. El regionalismo económico en Europa y Estados Unidos 3. El incremento real del comercio y de la inversión interregional 4. El lento avance de la Ronda de Doha de la OMC.

20 Áreas Prioritarias para Impulsar la Integración Asia ALC Promover tratados de libre comercio que fomenten una integración profunda (facilitación comercial, competencia, protección inversiones, compras gubernamentales); 2. Formar un tratado de comercio interregional (consolidación acuerdos bilaterales, TPP podría ser una base) 3. Asegurar que las empresas utilicen las preferencias contenidas en los acuerdos; y 4. Abordar el problema del spaghetti y noodle bowls.

21 II. Fomentar la Inversión 21

22 22 Proyectos de inversión de Asia y el Pacífico en ALC Proyectos de inversión de ALC en Asia y el Pacifico

23 Políticas para promover la inversión interregional 23 Liberalización de los regímenes de IED: unilateralmente o mediante los convenios internacionales que generalmente se incluyen en los nuevos TLC. Política normativa, protección de inversionistas y tratados bilaterales de inversión: Si los costos del vínculo con los servicios son altos, ya sea debido a la falta de buena infraestructura o de buena gestión, los beneficios de situarse podrían ser insignificantes. Tratados bilaterales de inversión: ayudan a mejorar el marco normativo al garantizar ciertos derechos de los inversionistas.

24 III. Oportunidades para la Cooperación 24

25 Por qué es necesaria la cooperación entre Asia y ALC? 25 Cooperación Sur-Sur provee acceso a mercados más grandes, proveedores más eficientes y socios decisivos en el ámbito internacional. Condiciones favorables para la cooperación: Conocimientos y experiencias relevantes y transferibles; Complementariedades entre los países; Recursos financieros crecientes; Creciente volumen de nuevos conocimientos especializados en áreas como la ciencia y la tecnología; y Opiniones similares sobre temas de gobernanza internacional.

26 Panorama de la Cooperación Bilateral Asia - ALC Cooperación para el desarrollo: ha aumentado considerablemente en los últimos años y es decisivamente unidireccional (Asia y el Pacífico es la fuente y ALC, el beneficiario). 2. Acuerdos, tratados, memorandos de entendimiento: presentan mayor dificultad en medición que los TLC, pero hay un aumento de cooperación significativo y una instituicionalidad bireegional emergente (APEC, FOCALAE, BRICS, IBSA, TPP, Alianza Pacifico). 3. Educación e intercambios culturales: la conexión entre Asia y ALC aún es incipiente.

27 Oportunidades para la cooperación entre Asia y el Pacífico y ALC: La alianza entre el BID y el Banco Asiático 27 Infraestructura y logística Políticas de reducción de la pobreza Programas en caso de desastres Retos del cambio climático Regulación financiera

28 28 China ALC Comercio de crecimiento rápido: clasico intercambio de materias primas contra productos manufacturados alta concentración geográfica. La inversión despegó La cooperación se inició y la financiación comercial y concesional es destacada

29 pero los costos del comercio permanecen muy altos 29 Aranceles elevados Barreras no arancelarias Quotas; Medidas sanitarias y fitosanitarias (demoras en la expedición de permisos de importación, suspensión de licencias, etc.); Inconsistencias en la clasificación arancelaria de los productos en categorías arancelarias; Uso indebido de los precios de referencia para la valoración en aduana; Normas de contratación pública muy restrictivas para proveedores extranjeros; Uso indebido de Medidas en materia de Inversiones relacionadas con el Comercio (MICs) Costos de transporte

30 y es necesario fomentar la inversión y la cooperación. 30 Inversión Extranjera Directa (IED): IED China concentrada geográfica y sectorialmente IED de ALC en China: modesta y sin clara tendencia; proveniente de Brasil (40%), pero representa menos del 1% del total de IED de ALC. Cooperación Sur-Sur: Posibles áreas de cooperación: China: educación, industria aeroespacial, infraestructura de transporte y tecnologías de energía limpia. ALC: agricultura, minería, aeronáutica, biocombustibles, sistemas privados de pensiones, programas de alivio de la pobreza. Provee un instrumento diferente a los TLCs para tener un impacto sobre las inversiones y los costos del comercio a través de la cooperación.

31 31 Oportunidades Comercio escaso Reducir los costos de comercio para llenar el vacío del comercio desaparecido entre ALC y la India y fomentar IED y cooperación. Desafíos competitivos Sector de informática y servicios BPT Sector de manufacturas

32 Fomentar la IED y la cooperación IED de India en el exterior, y (%) Fuente: Base de Datos RIS Fuente: India, oportunidades y desafíos para América Latina. 32

33 33 Desafíos para la Región El crecimiento actual de exportaciones a Asia podría reforzar la especialización de América Latina en las materias primas a expensas de otros sectores. Los beneficios del aumento de las exportaciones se concentran en algunos países. Es difícil competir con Asia en las exportaciones de mercancías de bajo valor agregado. Pero para exportar productos con mas valor agregado, la región debe ser más competitiva. Nuevos flujos de la cooperación entre los países en desarrollo no son un sustituto, sino un complemento, a ayuda al desarrollo tradicional.

34 Conclusiones Diversidad (China, India, Sudámerica-Mesoamérica/Caribe). Relación nueva, crece rápidamente, tiene mayor potencial. Relación Asia-ALC consolida un mundo multipolar. Fuente del crecimiento global en el medio plazo. Comercio seguirá el patrón productos básicos x manufacturas Inversión y financiación muy vinculada al comercio Altos costos del comercio ofrecen oportunidad para cooperación. Crece la cooperación Sur-Sur y emerge una voz (Busan, 2011). 34

35 GRACIAS Joaquim Tres Sector de Integración y Comercio - INT Vicepresidencia de Sectores y Conocimiento

COMO REDUCIR LAS BRECHAS DE INTEGRACION. Infraestructura física y costos en el comercio intrarregional

COMO REDUCIR LAS BRECHAS DE INTEGRACION. Infraestructura física y costos en el comercio intrarregional COMO REDUCIR LAS BRECHAS DE INTEGRACION Infraestructura física y costos en el comercio intrarregional TERCERA REUNIÓN DE MINISTROS DE HACIENDA DE AMÉRICA Y EL CARIBE Lima Perú, 28 de mayo de 2010 Índice

Más detalles

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes legisladores(as) Variable: 40 Región: Sudamérica Uruguay Perú Paraguay Ecuador

Más detalles

La Necesidad de la Reforma Fiscal

La Necesidad de la Reforma Fiscal Secretariado Técnico de la Presidencia República Dominicana. 20-Septiembre-05 La Necesidad de la Reforma Fiscal Lo que hay que saber Hacia donde debemos mirar Los países industrialmente desarrollados ponen

Más detalles

Encadenamientos Productivos entre Asia y América Latina Danielken Molina

Encadenamientos Productivos entre Asia y América Latina Danielken Molina Encadenamientos Productivos entre Asia y América Latina Danielken Molina Departamento de Integración y Comercio Banco Inter-Americano de Desarrollo Estructura 1. Caracterización de las Cadenas Globales

Más detalles

línea de la CEPAL la CEPAL (DEyPE( micas. Santiago, de marzo 2006 Claudia de Camino (Deype Económicas stica y Proyecciones Estadística CEPAL)

línea de la CEPAL la CEPAL (DEyPE( micas. Santiago, de marzo 2006 Claudia de Camino (Deype Económicas stica y Proyecciones Estadística CEPAL) Bases y bancos de datos en línea de la División de Estadística stica y Proyecciones Económicas de la CEPAL Taller sobre bases de datos del comercio internacional Santiago, 16-17 17 de marzo 2006 Claudia

Más detalles

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO Foro Gubernamental

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO  Foro Gubernamental Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO www.observatorioasiapacifico.org Foro Gubernamental Nuevas transformaciones, nuevas definiciones: las relaciones entre América Latina y Asia Pacífico Ignacio Bartesaghi

Más detalles

Tema. Integración y regionalismo

Tema. Integración y regionalismo Tema 9 Integración y regionalismo Integración regional y Economía Mundial Aunque parezcan "modernos" por la reciente eclosión de siglas que representan ensayos integradores (UE, EFTA, NAFTA, MERCOSUR,

Más detalles

Política Comercial de Chile Estado de las Negociaciones Internacionales

Política Comercial de Chile Estado de las Negociaciones Internacionales Política Comercial de Chile Estado de las Negociaciones Internacionales Patricio Caniulao Muñoz Asesor Departamento de Acceso a Mercados Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales Ministerio

Más detalles

Inserción internacional y patrones comerciales

Inserción internacional y patrones comerciales Promoviendo la competitividad de América Latina y el Caribe Secretaría de Economía- Banco Mundial Inserción internacional y patrones comerciales Osvaldo Rosales Director de la División de Comercio Internacional

Más detalles

Comercio Internacional y Desarrollo. Jorge Mario Martínez-Piva San José, 22 de agosto, 2012

Comercio Internacional y Desarrollo. Jorge Mario Martínez-Piva San José, 22 de agosto, 2012 Comercio Internacional y Desarrollo Jorge Mario Martínez-Piva San José, 22 de agosto, 2012 Desarrollo económico como cambio estructural El desarrollo económico se alcanza con cambios en la estructura productiva

Más detalles

Inserción de América Latina en la economía global

Inserción de América Latina en la economía global Inserción de América Latina en la economía global Mauricio Reina Abril 13, 2011 FEDESARROLLO 2 Contenido Dos aspectos destacados de la economía global Inserción de América Latina ha sido diversa El caso

Más detalles

LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE INFORME Presentación del Secretario Ejecutivo, Sr. José Luis Machinea

LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE INFORME Presentación del Secretario Ejecutivo, Sr. José Luis Machinea LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE INFORME 2004 Presentación del Secretario Ejecutivo, Sr. José Luis Machinea Santiago de Chile, 15 de marzo del 2005 TEMAS DEL INFORME 2004 1. Capítulo

Más detalles

Uruguay de cara al Pacífico: una mirada a nuevas oportunidades de negocios

Uruguay de cara al Pacífico: una mirada a nuevas oportunidades de negocios Uruguay de cara al Pacífico: una mirada a nuevas oportunidades de negocios Dr. Ignacio Bartesaghi 13 de diciembre de 2016 Montevideo, Uruguay Agenda Por qué Asia Pacífico? Cómo reacciona la región? Restricciones

Más detalles

de noviembre 2011

de noviembre 2011 SUPUESTOS MACROECONÓMICOS 2012-20152015 15 de noviembre 2011 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993

Más detalles

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set Confianza en el uso de internet: En el Pais_EN Pais_ES Dimension_EN Argentina Argentina Culture and Society Bahamas Bahamas Culture and Society Barbados Barbados Culture and Society Belize Belice Culture

Más detalles

Avances y desafíos de la integración económica en América Latina y el Caribe

Avances y desafíos de la integración económica en América Latina y el Caribe Avances y desafíos de la integración económica en América Latina y el Caribe Tania García Millán Oficial de Asuntos Económicos División de Comercio Internacional e Integración CEPAL Contenidos de la presentación

Más detalles

Comercio e integración en un era de mega-acuerdos: riesgos y oportunidades para América Latina

Comercio e integración en un era de mega-acuerdos: riesgos y oportunidades para América Latina Comercio e integración en un era de mega-acuerdos: riesgos y oportunidades para América Latina Mauricio Mesquita Moreira Asesor Economice Principal Sector de Comercio y Integracion XXVIII Congreso Nacional

Más detalles

El Comercio Agrícola sus Perspectivas e Importancia en el desarrollo Latinoamericano. Ricardo Esmahán Ministro de Economía República de El Salvador

El Comercio Agrícola sus Perspectivas e Importancia en el desarrollo Latinoamericano. Ricardo Esmahán Ministro de Economía República de El Salvador El Comercio Agrícola sus Perspectivas e Importancia en el desarrollo Latinoamericano Ricardo Esmahán Ministro de Economía República de El Salvador Preámbulo Aproximadamente el 20% de la población en AL

Más detalles

Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe

Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe Andrea Podestá Comisión Económica para América Latina y el Caribe Taller de Estadísticas Tributarias Montevideo, Uruguay, 3 de julio de 2013 Contenido

Más detalles

Transformaciones, desigualdades y perspectivas demográficas en América Latina y el Caribe

Transformaciones, desigualdades y perspectivas demográficas en América Latina y el Caribe Transformaciones, desigualdades y perspectivas demográficas en América Latina y el Caribe Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe Ciudad de

Más detalles

Comercio exterior: Exportaciones e importaciones según destino y origen por principales zonas económicas. 1980, 1985, 1990,

Comercio exterior: Exportaciones e importaciones según destino y origen por principales zonas económicas. 1980, 1985, 1990, Cuadernos estadísticos N 31 Comercio exterior: Exportaciones e importaciones según destino y origen por principales zonas económicas. 1980, 1985, 1990, 1995-2002 Comisión Económica para América Latina

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2003

INDICADORES ECONÓMICOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2003 INDICADORES ECONÓMICOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2003 Santiago de Chile, 2003 DIVISIÓN DE COMERCIO INTERNACIONAL E INTEGRACIÓN INDICADORES ECONÓMICOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2003 Santiago de

Más detalles

Situación Regional de la Competitividad e Infraestructura Portuaria

Situación Regional de la Competitividad e Infraestructura Portuaria Comisión Interamericana de Puertos Situación Regional de la Competitividad e Infraestructura Portuaria Mexico Chapter Annual Meeting 2015 (México DF, México, setiembre 2015) Ernesto Fernández Consultor

Más detalles

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO ESTADISTICAS BASICAS DELOS PAISES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO ESTADISTICAS BASICAS DELOS PAISES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO ESTADISTICAS BASICAS DELOS PAISES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SUPERFICIE, POBLACION Y FUERZA DE TRABAJO PRODUCTO INTERNO BRUTO Y COEFICIENTES MONEDAS, EXPORTACIONES

Más detalles

Tendencias en la Política comercial y política de competencia

Tendencias en la Política comercial y política de competencia Tendencias en la Política comercial y política de competencia en ALC Guillermo Valles Director Division de Comercio Internacional, UNCTAD, República Dominicana 5 de noviembre de 2014 Division of International

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA 01. POBLACIÓN (TOTAL, EN MILES) Población de facto en un país, área o región, el 1 de julio del año indicado. Los datos están presentados en miles.

Más detalles

El Crecimiento Económico

El Crecimiento Económico El Crecimiento Económico Histograma del PBI per capita en 1960 Histograma del PBI per capita en 2000 Tasa de crecimiento PBI per capita 1960-2000 Distribución mundial del ingreso 1970-2000 Ranking PBI

Más detalles

Secretariado Técnico de la Presidencia República Dominicana

Secretariado Técnico de la Presidencia República Dominicana Secretariado Técnico de la Presidencia República Dominicana París, Francia Septiembre 2005 Ing. Juan Temístocles Montas Secretario Técnico de la Presidencia. Desempeño o Macroeconómico en los años noventa:

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO #23 COMERCIO EXTERIOR DE BIENES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - PRIMER TRIMESTRE

BOLETÍN ESTADÍSTICO #23 COMERCIO EXTERIOR DE BIENES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - PRIMER TRIMESTRE BOLETÍN ESTADÍSTICO #23 COMERCIO EXTERIOR DE BIENES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - PRIMER TRIMESTRE 16 - División de Comercio Internacional e Integración (DCII), CEPAL www.cepal.org/comercio Variación

Más detalles

Objetivos de Política y Perspectivas Regionales para la Protección de los Conocimientos Tradicionales

Objetivos de Política y Perspectivas Regionales para la Protección de los Conocimientos Tradicionales ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN ASSOCIAÇÃO LATINO-AMERICANA DE INTEGRAÇÃO Objetivos de Política y Perspectivas Regionales para la Protección de los Conocimientos Tradicionales Foro Regional OMPI

Más detalles

Agricultura y la inversión en I&D en América Latina y el Caribe,

Agricultura y la inversión en I&D en América Latina y el Caribe, Agricultural Science and Technology Indicators Agricultura y la inversión en I&D en América Latina y el Caribe, 1980-2012 Presentado por Alejandro Nin-Pratt Instituto Interamericano de Cooperación para

Más detalles

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA:

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA: ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA: OFERTA Y DEMANDA DE ALIMENTOS MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 7 de abril de 2014 EVOLUCION DE LA R. P. CHINA A PARTIR LAS REFORMAS DE ULTIMAS TRES DECADAS (desde 1978)

Más detalles

Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas?

Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas? Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas? PASCA - Participación de la Sociedad Civil en la Cumbre de las Américas 2015 2016 2017 2018 Punto de llegada

Más detalles

El comercio crece pero sigue siendo pequeño

El comercio crece pero sigue siendo pequeño Antecedentes Morales Troncoso, Carlos El comercio entre México y China: una colosal triangulación. COMERCIO EXTERIOR, Vol. 58 Núm. 12, diciembre de 2008, México. 18 mil millones de dólares de disparidad

Más detalles

Políticas públicas de Exportación de Servicios en América Latina - La experiencia de Chile.

Políticas públicas de Exportación de Servicios en América Latina - La experiencia de Chile. Políticas públicas de Exportación de Servicios en América Latina - La experiencia de Chile. EC. PAULINA NAZAL Directora de Asuntos Económicos Multilaterales. DIRECON, Chile. @DIRECON_CHILE POLITICAS PÚBLICAS

Más detalles

Table 6.1 Dengue fever and dengue haemorrhagic fever, cases reported to WHO and number of countries reporting,

Table 6.1 Dengue fever and dengue haemorrhagic fever, cases reported to WHO and number of countries reporting, Dengue fever The Americas 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 Anguilla Antigua 0 0 0 0 264 8 0 0 179 2 Aruba Bahamas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Más detalles

Sigue siendo la Comunidad Andina una opción de integración para Venezuela? Isaías Covarrubias M.

Sigue siendo la Comunidad Andina una opción de integración para Venezuela? Isaías Covarrubias M. Sigue siendo la Comunidad Andina una opción de integración para Venezuela? Isaías Covarrubias M. Agenda La competitividad de Venezuela Desempeño reciente de Venezuela en la CAN Las intensidades relativas

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO #26 COMERCIO EXTERIOR DE BIENES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - CUARTO TRIMESTRE DE

BOLETÍN ESTADÍSTICO #26 COMERCIO EXTERIOR DE BIENES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - CUARTO TRIMESTRE DE BOLETÍN ESTADÍSTICO #26 COMERCIO EXTERIOR DE BIENES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - CUARTO TRIMESTRE DE 216 - División de Comercio Internacional e Integración (DCII), CEPAL www.cepal.org/comercio Cuadro

Más detalles

Perspectivas para la inversión en el Perú. Edgar Vásquez Vela Viceministro de Comercio Exterior

Perspectivas para la inversión en el Perú. Edgar Vásquez Vela Viceministro de Comercio Exterior Perspectivas para la inversión en el Perú Edgar Vásquez Vela Viceministro de Comercio Exterior Datos Generales Perú Superficie: 1 285 216 Kilómetros ² Población: 31.2 Millones US$ PBI (2014): 193 000 Millones

Más detalles

Perspectivas Económicas Mundiales, y el Rol del Presupuesto para Resultados

Perspectivas Económicas Mundiales, y el Rol del Presupuesto para Resultados Perspectivas Económicas Mundiales, desafíos para ALC y el Rol del Presupuesto para Resultados Guadalajara, 27 de Abril 2012 Roberto García López Presentación Situación y contexto actual de ALC Las dos

Más detalles

EL TLC UE-COLOMBIA PERÚ

EL TLC UE-COLOMBIA PERÚ EL TLC UE-COLOMBIA PERÚ Paola Rubiano Meza Abogada Cialt Exportaciones UE Colombia Maquinaria y tecnología Maquinas industriales y vehículos (ensamblados o no) 3.461 millones $ Industria Química 1.1611

Más detalles

Comercio y Pobreza: Vínculos, Retos, y Búsqueda de Agenda de Política

Comercio y Pobreza: Vínculos, Retos, y Búsqueda de Agenda de Política Banco Interamericano de Desarrollo Vicepresidencia de Sectores y Conocimiento Sector Integración y Comercio (INT) Comercio y Pobreza: Vínculos, Retos, y Búsqueda de Agenda de Política Julio Guzmán Economista

Más detalles

Monitor de Comercio e Integración Perfiles de País

Monitor de Comercio e Integración Perfiles de País Monitor de Comercio e Integración 14 Perfiles de País Monitor de Comercio e Integración 14 Perfiles de País Coordinado por Paolo Giordano Octubre 14 Catalogación en la fuente proporcionada por la Biblioteca

Más detalles

Inversión pública, crecimiento económico y reducción de la pobreza en America Latina y el Caribe

Inversión pública, crecimiento económico y reducción de la pobreza en America Latina y el Caribe Seminario internacional Modernización del SNIP peruano y las buenas prácticas internacionales Inversión pública, crecimiento económico y reducción de la pobreza en America Latina y el Caribe Jorge Máttar

Más detalles

TRIGÉSIMO CUARTO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES 6 al 8 de junio de 2003 AG/doc. 4327/04 Quito, Ecuador 28 mayo 2004 Original: español

TRIGÉSIMO CUARTO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES 6 al 8 de junio de 2003 AG/doc. 4327/04 Quito, Ecuador 28 mayo 2004 Original: español ASAMBLEA GENERAL TRIGÉSIMO CUARTO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.P 6 al 8 de junio de 2003 AG/doc. 4327/04 Quito, Ecuador 28 mayo 2004 Original: español Punto 7 del temario CANDIDATURA PARA EL CARGO

Más detalles

Alianza del Pacífico: avances y desafíos. Cámara de Comercio Colombia-México 26 de agosto de 2015

Alianza del Pacífico: avances y desafíos. Cámara de Comercio Colombia-México 26 de agosto de 2015 Alianza del Pacífico: avances y desafíos Cámara de Comercio Colombia-México 26 de agosto de 2015 2 Alianza del Pacífico: iniciativa de vanguardia Acuerdo Marco: brinda personalidad jurídica a la alianza,

Más detalles

SEMINARIO Las relaciones económicas de China con América Latina y el Caribe: Una visión prospectiva. 11 de noviembre de 2015

SEMINARIO Las relaciones económicas de China con América Latina y el Caribe: Una visión prospectiva. 11 de noviembre de 2015 SEMINARIO Las relaciones económicas de China con América Latina y el Caribe: Una visión prospectiva 11 de noviembre de 2015 j INFORME MERCOSUR Nº 20 (2014-2015) 1 2 MAPA GENERAL A) Señales externas e impactos:

Más detalles

Lepra en la Región de las Américas, 2013

Lepra en la Región de las Américas, 2013 Lepra en la Región de las Américas, 2013 El reto de sostener los logros alcanzados y avanzar hacia la eliminación Programa Regional de Lepra Unidad de Control de Enfermedades Tropicales, Zoonóticas y Transmitidas

Más detalles

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Instituto Barcelona de Estudios Internacionales

Más detalles

Panorama económico de América Latina. Los mariachis callaron

Panorama económico de América Latina. Los mariachis callaron Panorama económico de América Latina Los mariachis callaron Strategic International Treasury Conference EuroFinance Miami Mayo 2016 Juan Carlos Moreno-Brid (PhD Cambridge) Facultad de Economía Universidad

Más detalles

Desarrollo marítimo-portuario en Centroamérica. Carmen Gisela Vergara Secretaria General Centroamérica, Julio de 2016.

Desarrollo marítimo-portuario en Centroamérica. Carmen Gisela Vergara Secretaria General Centroamérica, Julio de 2016. Desarrollo marítimo-portuario en Centroamérica Carmen Gisela Vergara Secretaria General Centroamérica, Julio de 2016. CONTENIDO Contexto económico-comercial de Centroamérica Avances en agenda de integración

Más detalles

LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL

LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el Caribe Brasilia, 17 de febrero de

Más detalles

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA. Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA. Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional Febrero de 2013 1. Contexto 2. Estrategia de Internacionalización 3. Estrategia de Aprovechamiento 4.

Más detalles

PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS AMÉRICAS EN EL CODEX ALIMENTARIUS

PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS AMÉRICAS EN EL CODEX ALIMENTARIUS PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS AMÉRICAS EN EL CODEX ALIMENTARIUS Eric Bolaños Ledezma Lima-Perú / Setiembre 2014 Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura En el año 2000, el IICA

Más detalles

DOCUMENTOS BÁSICOS EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS EN EL SISTEMA INTERAMERICANO

DOCUMENTOS BÁSICOS EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS EN EL SISTEMA INTERAMERICANO ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DOCUMENTOS BÁSICOS EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS EN EL SISTEMA INTERAMERICANO (Actualizado a julio de 2003) SECRETARÍA DE

Más detalles

Cómo reactivar las inversiones en El Salvador? 26 de enero de 2017

Cómo reactivar las inversiones en El Salvador? 26 de enero de 2017 Cómo reactivar las inversiones en El Salvador? 26 de enero de 2017 I. Inversión baja y principales causas. Contribución de la inversión al crecimiento. Desempeño de la Inversión Extranjera Directa. Clima

Más detalles

SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES

SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Barcelona,

Más detalles

Qué significa China para el mundo y América Latina y el Caribe? Jorge Máttar CEPAL 5 de diciembre de 2007

Qué significa China para el mundo y América Latina y el Caribe? Jorge Máttar CEPAL 5 de diciembre de 2007 Qué significa China para el mundo y América Latina y el Caribe? Jorge Máttar CEPAL 5 de diciembre de 2007 China es ya un actor mundial importante. Su crecimiento económico, comercio, inversiones (->/

Más detalles

ALIANZA TIC 2030 AMÉRICAS BOLETÍN INFORMATIVO Santo Domingo, Republica Dominicana, 14 de junio de 2016, pm

ALIANZA TIC 2030 AMÉRICAS BOLETÍN INFORMATIVO Santo Domingo, Republica Dominicana, 14 de junio de 2016, pm ALIANZA TIC 2030 AMÉRICAS BOLETÍN INFORMATIVO Santo Domingo, Republica Dominicana, 14 de junio de 2016, 4.30-5.30 pm 1. Información General 1.1 Acerca de la Asamblea General de la OEA El cuadragésimo sexto

Más detalles

Seminario de Alta Dirección Portuaria:

Seminario de Alta Dirección Portuaria: Comisión Interamericana de Puertos Seminario de Alta Dirección Portuaria: Tendencias Globales del Comercio en América Latina y El Caribe 1-3 de Diciembre, 2014. Mérida, México Asociación Americana de Autoridades

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE ENSENADA, B.C. EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE ENSENADA, B.C. EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS EXPORTACIONES EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS ALEMANIA CONTENERIZADA 163 6 6 ARGELIA G. AGRICOLA 54,600 1 1 ARGENTINA CONTENERIZADA 64 2 2 AUSTRALIA CONTENERIZADA 592 9 8 BANGLADESH CONTENERIZADA

Más detalles

Colombia and Asia: Trying to catch up

Colombia and Asia: Trying to catch up Colombia and Asia: Trying to catch up Mauricio Reina Sandra Oviedo June 20, 2013 Contents The Colombian economy: relatively closed to the world and to Asia Colombia s trade profile and the role of Asia

Más detalles

LOS ACUERDOS DE COMERCIO PREFERENCIAL EN AMÉRICA LATINA

LOS ACUERDOS DE COMERCIO PREFERENCIAL EN AMÉRICA LATINA LOS ACUERDOS DE COMERCIO PREFERENCIAL EN AMÉRICA LATINA XIV Curso Breve de Política Comercial para los Países Miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración Montevideo, 27 de octubre- 7 de noviembre,

Más detalles

América Latina: Estrategias de Negociación n y Acuerdos Comerciales

América Latina: Estrategias de Negociación n y Acuerdos Comerciales América Latina: Estrategias de Negociación n y Acuerdos Comerciales Miguel Rodríguez Mendoza CAF Reporte sobre Economía a y Desarrollo 2005 Caracas, 5 Diciembre 2005 Apertura económica y estrategias de

Más detalles

La Evolución de Papel de los Bancos de Desarrollo Nacionales

La Evolución de Papel de los Bancos de Desarrollo Nacionales La Evolución de Papel de los Bancos de Desarrollo Nacionales Daniel Titelman Coordinador Unidad de Estudios Especiales CEPAL Consulta Regional sobre los Retos de los Bancos Nacionales de Desarrollo en

Más detalles

Encuesta Global sobre Facilitación del Comercio e Implementación del Comercio sin Papeles

Encuesta Global sobre Facilitación del Comercio e Implementación del Comercio sin Papeles Encuesta Global sobre Facilitación del Comercio e Implementación del Comercio sin Papeles Principales resultados para América Latina y el Caribe Tania García Millán Oficial de Asuntos Económicos División

Más detalles

Comercio exterior de México: Retrospectiva y Visión de Futuro

Comercio exterior de México: Retrospectiva y Visión de Futuro Comercio exterior de México: Retrospectiva y Visión de Futuro 1. Introducción 2. Evolución reciente del comercio exterior 3. Retos 4. Posibles acciones Relevancia del Comercio Exterior Comercio exterior:

Más detalles

LATINOAMÉRICA EN CIFRAS

LATINOAMÉRICA EN CIFRAS Esp-Latam Brasil Mexico Argentina Chile Venezuela Cuba Colombia Ecuador Perú Panamá x 10000 LATINOAMÉRICA EN CIFRAS DATOS GENERALES PIB Datos: CIA. Billón dólares. est. Población Datos: CIA. Estimados

Más detalles

Sector externo de Colombia y sus perspectivas comerciales. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 2015

Sector externo de Colombia y sus perspectivas comerciales. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 2015 Sector externo de Colombia y sus perspectivas comerciales Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 215 Exportaciones colombianas (variación anual, ac.12 meses a abril de 215) 6 215 5 4 3 2 1-1 -2-3 -4

Más detalles

Patrón de Comercio Internacional en ALADI: La participación de los agentes económicos

Patrón de Comercio Internacional en ALADI: La participación de los agentes económicos Patrón de Comercio Internacional en ALADI: La participación de los agentes económicos José Durán Lima Oficial de Asuntos Económicos División de Comercio Internacional e Integración Comisión Económica para

Más detalles

China y América Latina post 2015: cambios en las relaciones comerciales en un contexto de menor crecimiento y reformas estructurales

China y América Latina post 2015: cambios en las relaciones comerciales en un contexto de menor crecimiento y reformas estructurales China y América Latina post 2015: cambios en las relaciones comerciales en un contexto de menor crecimiento y reformas estructurales Camilo Pérez Restrepo Alma Sofia Castro Lara Centro de Estudios Asia

Más detalles

Cambio Climático en América Latina y el Caribe. Luis Miguel Galindo

Cambio Climático en América Latina y el Caribe. Luis Miguel Galindo Cambio Climático en América Latina y el Caribe Luis Miguel Galindo Jefe Unidad de Economía del Cambio Climático División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos CEPAL Contenido 1. Introducción

Más detalles

en EEUU en el marco del TLC

en EEUU en el marco del TLC Las Inversión Directa de Chile en EEUU en el marco del TLC Paulina Nazal A. Jefe Depto. América del Norte - DIRECON Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile Agosto, 2008 Política Comercial de Chile

Más detalles

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL. PANORAMA SOCIOECONOMICO DE LOS PAISES DEL CONO SUR Argentina, Brasil,, Chile, Paraguay, Uruguay Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15

Más detalles

ACUERDO DE ASOCIACION: Posibles impactos Roberto Góchez Sevilla

ACUERDO DE ASOCIACION: Posibles impactos Roberto Góchez Sevilla ACUERDO DE ASOCIACION: Posibles impactos Roberto Góchez Sevilla Estructura 1. Quién es Quién? 2. Cómo nos ha ido? 3. Qué es el ADA? 4. Reflexiones finales 1. Quién es Quién? A. Un AdA entre UE (27) y Centroamérica

Más detalles

Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia

Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia Diego Urbina Fletcher Director para Norteamérica y Europa Vice Ministerio de Comercio Exterior 18 de febrero de 2014 El Perú en el escenario internacional

Más detalles

La cooperación internacional en América Latina

La cooperación internacional en América Latina La cooperación internacional en América Latina Una aproximación desde los países de renta media Eco. Julio Gamero R. jgrconsultoria@gmail.com AOD neta en 2009, porcentaje del Ingreso nacional bruto de

Más detalles

INTEGRACIÓN Y COMERCIO EN AMERICA Una Estimación Preliminar del Comercio para 2006

INTEGRACIÓN Y COMERCIO EN AMERICA Una Estimación Preliminar del Comercio para 2006 BANCO INTER-AMERICANO DE DESARROLLO Departamento de Integración y Programas Regionales División de Integración, Comercio y Asuntos Hemisféricos Instituto para la Integración de América Latina y Caribe

Más detalles

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD. Períodos América Latina y el Caribe Argentina Cuba Brasil México Bolivia Guatemala Haití Jamaica Belice Trinidad y Tabago

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD. Períodos América Latina y el Caribe Argentina Cuba Brasil México Bolivia Guatemala Haití Jamaica Belice Trinidad y Tabago Gráfico 1 TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD Y ESPERANZA DE VIDA AL NACER: ESTIMACIONES Y PROYECCIONES 197-25, PROMEDIO DE AMÉRICA LATINAY EL CARIBE Y PAÍSES SELECCIONADOS 7 TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD 6 5 Hijos

Más detalles

Actualización de los Indicadores Cualitativos

Actualización de los Indicadores Cualitativos Actualización Regional Pandemia (H1N1) 2009 (14 de agosto 2009-17 h GMT; 12 h EST) Actualización de los Indicadores Cualitativos Para la Semana Epidemiológica 31 (SE 31, 2 de agosto al 8 de agosto) 17

Más detalles

ESTUDIO ECONÓMICO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

ESTUDIO ECONÓMICO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2005-2006 2006 José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago, 25 de julio de 2006 1. El crecimiento

Más detalles

Oportunidades y ventajas de la Integración Comercial Andina

Oportunidades y ventajas de la Integración Comercial Andina Oportunidades y ventajas de la Integración Comercial Andina Santa Cruz de la Sierra, 28 de marzo de 2007 Gustavo Guzmán Manrique Consultor Internacional gusguz06@gmail.com Contenido Relaciones comerciales

Más detalles

Regionalismo y Multilateralismo: Algunas Implicancias para América Latina. Alan Fairlie Reinoso

Regionalismo y Multilateralismo: Algunas Implicancias para América Latina. Alan Fairlie Reinoso Regionalismo y Multilateralismo: Algunas Implicancias para América Latina Alan Fairlie Reinoso Sistema de Comercio Mundial: Modalidades de liberalización (4 ruedas) UNILATERAL GATT/WTO Multilateral Regionalismo

Más detalles

Organismo para la Proscripció n de las Armas Nucleares en la Amé rica Latina y el Caribe

Organismo para la Proscripció n de las Armas Nucleares en la Amé rica Latina y el Caribe Organismo para la Proscripció n de las Armas Nucleares en la Amé rica Latina y el Caribe Distr. GENERAL 18 marzo 1991 CONFERENCIA GENERAL Decimosegundo Período Ordinario de Sesiones (Tema 11 de la Agenda)

Más detalles

CRECIMIENTO ECONOMICO EN CENTROAMERICA G. Perry y C. Felipe Jaramillo

CRECIMIENTO ECONOMICO EN CENTROAMERICA G. Perry y C. Felipe Jaramillo CRECIMIENTO ECONOMICO EN CENTROAMERICA G. Perry y C. Felipe Jaramillo Banco Mundial San Pedro Sula, Julio 2004 Comentarios generales a la presentacion de R. Hausmann 1. Los determinantes tradicionales

Más detalles

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - 2005 José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago de Chile, 15 de diciembre del

Más detalles

BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES DE LA INTEGRACION COMERCIAL ANDINA PARA LAS PYMES COLOMBIANAS

BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES DE LA INTEGRACION COMERCIAL ANDINA PARA LAS PYMES COLOMBIANAS BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES DE LA INTEGRACION COMERCIAL ANDINA PARA LAS PYMES COLOMBIANAS Elementos para la inserción de las Pymes en los mercados de la región Gustavo Guzmán Manrique gusguz06@gmail.com

Más detalles

La economía internacional se recupera rápidamente

La economía internacional se recupera rápidamente Índice 1. Después de una caída pronunciada, la recuperación es relativamente rápida 2. Solidez macro y espacio de políticas 3. El impacto de la incierta recuperación de la economía internacional 4. Evolución

Más detalles

Índice. Foromic. 1 Bienvenido al Foromic 2 Antecedentes e impacto

Índice. Foromic. 1 Bienvenido al Foromic 2 Antecedentes e impacto Índice Foromic 1 Bienvenido al Foromic 2 Antecedentes e impacto Foromic 2016 en números 3 Participantes por país 4 Participantes por tipo de institución 5 Contenido de la agenda Estructura del evento 6

Más detalles

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG Proyecto Fortaleciendo la capacidad de los países de América Latina y el Caribe para alcanzar los Objetivos del Milenio Daniela Zapata S.

Más detalles

una comparación en la región

una comparación en la región REVISTA TRIMESTRAL DE ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA una comparación en la región Reyna Vergara González y Miguel Ángel Díaz Carreño* Introducción a mediados de los años 80 s (603.2% promedio en 1985)

Más detalles

Anexo IV: Cuadro Ilustrativo de Actividades de Fortalecimiento de las Capacidades. Area de actividad. Países participantes.

Anexo IV: Cuadro Ilustrativo de Actividades de Fortalecimiento de las Capacidades. Area de actividad. Países participantes. Anexo IV: Cuadro Ilustrativo de Actividades de Fortalecimiento de las Capacidades Organización Nombre de su organización y (según sea el caso) de otras organizaciones o instituciones que colaboren en cada

Más detalles

10/06/2009 DERECHO ADUANERO Y COMERCIO EXTERIOR I CLASE 3. Sumario: I. Comercio Internacional e Integración II. Tema de Debate

10/06/2009 DERECHO ADUANERO Y COMERCIO EXTERIOR I CLASE 3. Sumario: I. Comercio Internacional e Integración II. Tema de Debate UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES UNIVERSIDAD CASTILLA LA MANCHA MAESTRIA EN DERECHO TRIBUTARIO Y FISCALIDAD INTERNACIONAL DERECHO ADUANERO Y COMERCIO EXTERIOR I Prof. CÉSAR ALVA FALCÓN calva@munizlaw.com

Más detalles

La Manufactura en el Mundo Global

La Manufactura en el Mundo Global La Manufactura en el Mundo Global Kai Bethke Representante de ONUDI y Director de la Oficina Regional en Uruguay para Chile 1 La industrialización genera crecimiento económico 20% 15% GDP growth rate 10%

Más detalles

Programa de Capacitación y Certificación. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD Secretaria de Seguridad Multidimensional

Programa de Capacitación y Certificación. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD Secretaria de Seguridad Multidimensional COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional QUINCUAGÉSIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 2 al 4 de noviembre de 2011 Buenos Aires,

Más detalles

La Organización de los Estados Americanos. Un Compromiso con la PAZ

La Organización de los Estados Americanos. Un Compromiso con la PAZ La Organización de los Estados Americanos Un Compromiso con la PAZ La Organización de los Estados Americanos La Organización de los Estados Americanos : un compromiso con la paz / [preparado por el Departamento

Más detalles

Chile: Oportunidades de Negocios en una Economía Abierta

Chile: Oportunidades de Negocios en una Economía Abierta Chile: Oportunidades de Negocios en una Economía Abierta Sr. Carlos Furche Vice Ministro de Relaciones Económicas Internacionales Ministerio de Relaciones Exteriores 1ro de octubre, 2009 Visión n General

Más detalles

LA LENTA ENTRADA DE AMÉRICA LATINA EN LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR

LA LENTA ENTRADA DE AMÉRICA LATINA EN LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR LA LENTA ENTRADA DE AMÉRICA LATINA EN LAS CADENAS GLOBALES DE VALOR Nanno Mulder, Oficial de Asuntos Económicos Jefe de la Unidad de Comercio Internacional División de Comercio Internacional e Integración

Más detalles

Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales Octubre de 2016 Bogotá, Colombia Guía de Visas

Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales Octubre de 2016 Bogotá, Colombia Guía de Visas Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales Octubre de 2016 Bogotá, Colombia Guía de Visas Exención de visa y solicitud en línea No todos los participantes requieren visa. La exención aplica entre otros

Más detalles