Ingreso per cápita de los Hogares IIT 2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ingreso per cápita de los Hogares IIT 2014"

Transcripción

1 Ingreso per cápita de los Hogares IIT 2014 El ingreso per cápita de los hogares como variable para medir en su fluctuación la pérdida o ganancia del poder de compra de los salarios, es un criterio más cercano a la realidad, por cuanto desde las consultoras o desde los medios de desinformación al servicio de los poderes facticos aliados a la oposición, pretenden instalar la idea, que la comparación del incremento de los salarios con la tasa de algún índice o peor aun con alguna canasta, permite apreciar lo dicho al principio. Todo el arco opositor, y sus ceríferos mediáticos, insisten en sembrar dudas respecto a las mediciones oficiales (salvo aquellos que superen el 40%) de índices de precios y ahora sostienen que por primera vez desde el año 2003 al 2013 los salarios pierden frente a la inflación (recordemos que el índice que utilizan las consultoras es el IPC que no es el índice de precios implícitos del PBI de modo que no mide la variación de todos los precios de la economía sino el de una canasta que además nunca es explicitada la metodología por parte de estas consultoras). El criterio que se utilizara para estimar la perdida, ganancia o mantenimiento del poder de compra de los ingresos, será el ingreso per cápita de de los hogares, que surge de dividir por el número de miembros de los hogares el total de ingresos de estos hogares, esto es, un ingreso por cada integrante de los hogares, el dato surgirá del sistema estadístico nacional (SEN: INDEC y DPE de cada provincia del país) Amén de ello tomaremos también los ingresos promedios del segundo trimestre derivados del salario del sector privado de las provincias y del país según datos del MTESS. Recordemos que el ingreso total de los hogares es la suma tanto de los ingresos laborales (salarios del sector privado o público, formal o informal) como de los no laborales (pensiones, asignaciones, programas nacionales o provinciales de incentivo al aprendizaje y a mantener un control de salud de los hijos menores, etc.) Se puede observar en el gráfico 2 que la provincia que mayor incremento manifiesta en el ingreso per cápita de los hogares del IIT del año 2014 respecto al IIT del año 2013 es la Provincia de Jujuy, cuyo ingreso per cápita se incremento el 49,2% interanualmente, la Provincia de Formosa se encuentra entre las tres primeras provincias del país, que evidencia mayor crecimiento de los ingresos per cápita ya que el crecimiento interanual es del 44,6%. La Provincia que menor incremento interanual ha mostrado, en el periodo en análisis ha sido la provincia de Santiago del Estero con un incremento de solo el 13,6% en tanto que el promedio nacional ha sido del 23,8%. Podemos introducir un deflactor de los salarios como por ejemplo, la variación del IPC de la Provincia de Formosa como Proxy de la tasa de inflación del segundo trimestre del año 2014 respecto al segundo trimestre del año 2013 (gráfico 1). El resultado de la comparación del IPC de la Provincia de Formosa en el periodo en análisis nos permite apreciar que provincias mantuvieron, decrecieron o incrementaron el poder de compra de sus ingresos Se puede apreciar que a nivel promedio del país y en relación al ingreso per cápita de los hogares, hay una pérdida de poder de compra de los ingresos, dado que la tasa de inflación

2 interanual del periodo en análisis ha sido del 28%, en tanto que el aumento del ingreso per cápita de los hogares ha sido del 23,8%. Podríamos decir que la dinámica nacional es producto de la dinámica de todas las economías provinciales, sin embargo tomar solo el comportamiento conjunto, es un error de análisis dado que cada jurisdicción manifiesta una dinámica distinta en las variables que se pueden analizar En este caso analizamos dos variables que tiene que ver con el ingreso, la primera es el ingreso per cápita de los hogares y la segunda es el salario del sector privado de cada provincia. De allí que cada economía provincial, al tener distintas velocidades en orden a las políticas públicas locales, también muestre distintos resultados respecto al promedio y como en este caso respecto a otra variable como lo es el IPC. Gráfico 1: IPC de la Provincia de Formosa 418, , IPC IIT/2013 IPC IIT/2014 Fuente: DECyD Así, todas las provincias que vieron crecer los ingresos per cápita de los hogares han ganado poder de compra de dichos ingresos. De acuerdo al grafico 2 la provincia de Formosa forma parte del peloton de provincias que han superado el incremento de la canasta del IPC, en tanto que las provincias como La Pampa, Santa Fe, Bs. AS., tucúman, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Neuquén, Mendoza y Misiones han perdido poder de compra en sus ingresos per cápita de los hogares. La provincia de Rio Negro a mantenido el poder de compra de sus ingresos. El mismo razonamiento puede hacerse extensivo a la variación de los salarios promedios del sector privado de cada provincia. En tal sentido de acuerdo al grafico 3, el promedio nacional de incremento de salarios del sector privado que, recordemos constituye el ingreso de una sola persona del hogar,( por lo

3 Gráfico 2: Variación del ingreso per cápita de los hogares de las Provincias en moneda corriente IIT 2014/ IIT 2013 La Pampa 22,6 Entre Rios 33,6 Santa Fe 24,5 Córdoba Bs. AS CABA 21,2 20,8 Túcuman Santiago del Estero 14,8 13,6 Salta 38,5 La Rioja Jujuy 46,7 49,2 Catamarca 32,6 Tierra del Fuego 26,2 Santa Cruz 31,6 Rio Negro Neuquen 25,9 28,0 Chubut San Luis San Juan 30,5 29,7 31,7 Mendoza 17,7 Misiones Corrientes 29,6 Chaco 38,5 Formosa 44,6 País 23,8 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 Fuente: SEN Gráfico 3: Variación del salario promedio del IIT 2014/ IIT 2013 del sector privado por Provincias

4 País TIERRA DEL FUEGO TUCUMAN SANTIAGO DEL ESTERO SANTA FE SANTA CRUZ SAN LUIS 30,8 31,2 34,8 31,8 29,6 28,0 SAN JUAN 11,1 SALTA RIO NEGRO 29,7 31,6 NEUQUEN 37,5 MISIONES MENDOZA 29,1 29,9 LA RIOJA LA PAMPA 32,6 JUJUY 28,9 FORMOSA ENTRE RIOS CHUBUT CHACO CORRIENTES CORDOBA 33,3 30,5 31,0 30,7 CATAMARCA 17,9 BUENOS AIRES CAPITAL FEDERAL 30,9 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0 Fuente: DECyD y MTESS que sostenemos que una visión más compacta es el ingreso per cápita de los hogares, a los efectos de detectar perdida o ganancia del poder de compra que los ingresos de un solo

5 salario, dato que surge del cociente entre el ingresos total de los hogares y el número de integrantes del mismo), ha sido en la comparación del IIT 2014/ IIT 2013, un incremetno del 30,8%, es decir que en conjunto el país ha ganado poder de compra en casi tres puntos respecto a la inflación. La provincia de Formosa nuevamente se ubica entre las dos primeras de mayor incremento nominal y real de los salarios del sector privado de las provincias del país de acuerdo al gráfico 3. De allí la insistencia en que cuando se realizan análisis de todo el país, es conveniente luego analizar las unidades componentes de este, (léase, provincias) y podremos detectar cuales son las que manifiestan en orden a las mediciones que surgen de cada unidad de observación como en el presente escueto análisis (Ingreso per cápita de los hogares, y salarios promedios del sector privado de las provincias), el impacto de las políticas públicas de los gobiernos subnacionales. Estas cifras demuestran que la gestión llevada a cabo por el Gobernador de todos los Formoseños el Dr. Gildo Insfran en el marco del MODELO FORMOSEÑO, para el proyecto provincial no solo en esta variable crece por sobre el promedio nacional sino que se encuentra entre las provincias de mayor crecimiento, desarrollo, equidad, inclusión, equidad e igualdad de oportunidades del país.

Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos

Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos Ciudad de Buenos Aires Catamarca Chaco Chubut Buenos Aires 2,87 11,83 6,64 12,79 11,28 260 2.661 1.144 2.804 1.854 272 669 1.011 1.381 43.262 526 3.162 1.561 3.897 45.101 2,60 2,80 2,40 2,40 2,50 Córdoba

Más detalles

0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0 0 5 10 15 20 25 PB GC per Cápita (miles de $) Año 1993 1 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0 0 5 10 15 20 25 PB GC per Cápita (miles de $) Año 1993 0,35 0,3 0,25

Más detalles

Consumo de Cemento y Empleo en el Sector de la Construcción

Consumo de Cemento y Empleo en el Sector de la Construcción Consumo de Cemento y Empleo en el Sector de la Construcción El Consumo de Cemento es una variable muy importante en el proceso inversor tanto público como privado que termina provocando un efecto multiplicador

Más detalles

Pesión Fiscal de las Provincias Argentinas

Pesión Fiscal de las Provincias Argentinas Pesión Fiscal de las Provincias Argentinas La presión fiscal esta definida por el total de impuestos (directos e indirectos) que recauda el sector público en un país en relación con la actividad económica

Más detalles

05/07 06/07 07/07 08/07 09/07 10/07 11/07

05/07 06/07 07/07 08/07 09/07 10/07 11/07 CATEGORIA 4 ESTRELLAS 1) HOTELES CATEGORIA 4 ESTRELLAS CAPITAL FEDERAL Básico $ 1.105,00 $ 1.105,00 $ 1.105,00 $ 1.105,00 $ 1.105,00 $ 1.129,00 $ 1.293,00 Ad. Acuerdo Agosto 2006 $ 24,00 $ 24,00 $ 24,00

Más detalles

Niños, niñas y adolescentes indígenas. únete por la niñez

Niños, niñas y adolescentes indígenas. únete por la niñez Niños, niñas y adolescentes ÍNDICE 1. Demografía 2. Condiciones de vida 3. Agua y saneamiento 4. Educación 5. Salud 21 Demografía Cantidad de niños, niñas y adolescentes Indígenas. Provincias, 2010. En

Más detalles

Niños, niñas y adolescentes migrantes. únete por la niñez

Niños, niñas y adolescentes migrantes. únete por la niñez Niños, niñas y adolescentes migrantes NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES MIGRANTES ÍNDICE 1. Demografía 2. Países de origen 3. Área rural/urbana 4. Condiciones de Vida 5. Educación 6. Uso de tecnologías de información

Más detalles

TV Paga en Argentina. Abril 2015

TV Paga en Argentina. Abril 2015 TV Paga en Argentina Abril 2015 Radiografía general Penetración nacional 80% TV Paga en Argentina 10 millones de hogares 36% en Capital/GBA 64% en el Interior 74% Cable 26% Satelital o DTH Fuente: LAMAC.

Más detalles

POBLACIÓN Y HOGARES EN ARGENTINA Total País, Regiones y Provincias

POBLACIÓN Y HOGARES EN ARGENTINA Total País, Regiones y Provincias POBLACIÓN Y HOGARES EN ARGENTINA Total País, Regiones y Provincias Fuente: Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 Av. Las Heras 2910 Piso 3 "E" (C1425AST) Buenos Aires - Argentina Tel Fax

Más detalles

TV Paga en Argentina! Marzo 2014!

TV Paga en Argentina! Marzo 2014! TV Paga en Argentina! Marzo 2014! Radiografía! general! TV Paga en Argentina! Penetración" nacional" 80% 9,8 millones"de" hogares" 37% en Capital/GBA" 63% en el Interior" 76% Cable" 24% Satelital o DTH"

Más detalles

Una paritaria que busca hacer docencia La propuesta a la baja del gobierno y la consolidación de la pérdida salarial de los maestros en 2016

Una paritaria que busca hacer docencia La propuesta a la baja del gobierno y la consolidación de la pérdida salarial de los maestros en 2016 Documento de Trabajo Una paritaria que busca hacer docencia La propuesta a la baja del gobierno y la consolidación de la pérdida salarial de los maestros en 2016 Febrero de 2017 Autor del informe: Hernán

Más detalles

DATOS DEL MES DE ABRIL DE Acceso:

DATOS DEL MES DE ABRIL DE Acceso: INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS DEL MES DE ABRIL DE 217 La fuente de información es el Ministerio de Energía y Minería, Presidencia de la Nación Argentina: https://www.minem.gob.ar/

Más detalles

PROVINCIA POBLACIÓN. Total 36.260.130 2.780.400

PROVINCIA POBLACIÓN. Total 36.260.130 2.780.400 ACTIVIDAD NÚMERO 1 Conocer, observar, organizar, procesar, interpretar y comunicar datos de la Argentina. Consigna: En pequeños grupos, observen la tabla que se presenta a continuación y, utilizando los

Más detalles

Propuesta de un indicador alternativo de inflación. Marzo de 2012

Propuesta de un indicador alternativo de inflación. Marzo de 2012 Propuesta de un indicador alternativo de inflación Marzo de 2012 Falta de credibilidad del IPC-GBA Antecedentes Ante la falta de confiabilidad del Índice de Precios al Consumidor (IPC) oficial elaborado

Más detalles

Ocupación de alojamientos turísticos de la ciudad de Neuquén

Ocupación de alojamientos turísticos de la ciudad de Neuquén Ocupación de alojamientos turísticos de la ciudad de Neuquén TEMPORADA ALTA INVERNAL 14 (del 7 al 27 de julio)- Informe Preliminar Coordinación General del Informe: Jefe de División de Estadísticas de

Más detalles

Oferta de cargos de residencias 2013 Total país y por jurisdicciones

Oferta de cargos de residencias 2013 Total país y por jurisdicciones Oferta de cargos de residencias 2013 Total país y por jurisdicciones Informe elaborado por el Observatorio Federal de Recursos Humanos de Salud de la Dirección Nacional de Capital Humano y Salud Ocupacional,

Más detalles

Habilitaciones comerciales de la Ciudad de Formosa, y Ventas de Supermercados

Habilitaciones comerciales de la Ciudad de Formosa, y Ventas de Supermercados Habilitaciones comerciales de la Ciudad de Formosa, y Ventas de Supermercados Las habilitaciones comerciales son un potente indicador del nivel de actividad económica, de una jurisdicción al igual que

Más detalles

Resumen Impositivo Año 2017

Resumen Impositivo Año 2017 Resumen Impositivo Año 2017 C.U.I.T.: 30-59036076-3. I.V.A.: Responsable Inscripto / Agente de Retención R.G. 18/97 (AFIP) Agente de Percepción R.G. 3337 (AFIP) modificada por R.G. 2408 (AFIP). Impuesto

Más detalles

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios ACLARACIONES VARIABLE INDICADOR FUENTE / DETALLE Datos demográficos Viviendas / Habitantes y de superficie Resto de la Información (Líneas, Accesos, Cobertura, etc.) INDEC: Censo 2010 Serie B N 2 Tomo

Más detalles

Disparidades regionales en la Coparticipación federal de impuestos durante 2014: Cada ciudadano de Tierra del Fuego

Disparidades regionales en la Coparticipación federal de impuestos durante 2014: Cada ciudadano de Tierra del Fuego Disparidades regionales en la Coparticipación federal de impuestos durante 214: Cada ciudadano de Tierra del Fuego recibió $25.174, mientras a CABA le ingresaron $1.895 per cápita Autores: Nadin Argañaraz

Más detalles

Estadísticas de registros laborales

Estadísticas de registros laborales 2016 Año del Bicentenario de la Independencia Nacional ISSN 0327 7968 Buenos Aires, 14 de octubre de 2016 Estadísticas de registros laborales y remuneraciones de los asalariados registrados Segundo trimestre

Más detalles

1.- Banda Ancha en Argentina

1.- Banda Ancha en Argentina 1.- Banda Ancha en Argentina Evolución de Conexiones de Banda Ancha Segundo semestre de 2006 Tipo de Tecnología de Conexión Total Conexiones A diciembre 2006 A junio 2006 Líneas dedicadas a Internet 12.320

Más detalles

Juan J. Llach, Federales y unitarios en el siglo XXI Anexo de gráficos y cuadros

Juan J. Llach, Federales y unitarios en el siglo XXI Anexo de gráficos y cuadros dólares Juan J. Llach, Federales y unitarios en el siglo XXI Anexo de gráficos y cuadros Gráfico A1 3.000 Fondos de leyes especiales per cápita, 2008-11 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0 Fuente: elaboración

Más detalles

MONITOREO DE LA SUPERFICIE DE BOSQUE NATIVO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

MONITOREO DE LA SUPERFICIE DE BOSQUE NATIVO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA AÑO 216 Edición Marzo 217 MONITOREO DE LA SUPERFICIE DE BOSQUE NATIVO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Regiones forestales Parque Chaqueño, Yungas, Selva Paranaense y Espinal 1 2 3 4 5 r ( t 2 1 ln t ) 1 A A

Más detalles

Mercado Laboral en el NEA

Mercado Laboral en el NEA Año 26 - Edición Nº 137-7 de Abril de 217 Mercado Laboral en el NEA Gerardo Alonso Schwarz y Juan Cuevas Resumen Ejecutivo En el mercado laboral del sector privado registrado a nivel nacional para el mes

Más detalles

Experiencia de una red de relaciones intergubernamentales para las mejores prácticas en presupuesto público

Experiencia de una red de relaciones intergubernamentales para las mejores prácticas en presupuesto público Experiencia de una red de relaciones intergubernamentales para las mejores prácticas en presupuesto público 24 SEMINARIO DE POLÍTICA FISCAL SANTIAGO DE CHILE Enero 2012 QUÉ ES EL FORO? Es un organismo

Más detalles

MOVIMIENTOS PROVINCIALES DE BOVINOS PARA DETALLE FAENA. MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Sr. Norberto G. Yauhar

MOVIMIENTOS PROVINCIALES DE BOVINOS PARA DETALLE FAENA. MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Sr. Norberto G. Yauhar MOVIMIENTOS PROVINCIALES DE BOVINOS DETALLE PARA FAENA MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Sr. Norberto G. Yauhar SECRETARIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Ing. Agr. Lorenzo R. Basso SUBSECRETARIO

Más detalles

Informe Económico Nº 203. Córdoba, 4 de Febrero de 2013

Informe Económico Nº 203. Córdoba, 4 de Febrero de 2013 Coparticipación federal de impuestos durante el año 212: Tierra del Fuego recibió ingresos por habitante equivalentes a 7 veces los que recibió Buenos Aires Autores: Nadin Argañaraz Ariel Barraud Valentina

Más detalles

La pobreza en el área más rezagada de Argentina: El Norte Grande. Asimetrías regionales: La Pobreza

La pobreza en el área más rezagada de Argentina: El Norte Grande. Asimetrías regionales: La Pobreza La pobreza en el área más rezagada de Argentina: El Norte Grande Asimetrías regionales: La Pobreza 1 POBREZA 8% (personas) 5% (hogares) POBREZA + 40% (personas) + 30% (hogares) Según los los datos elaborados

Más detalles

Menor actividad regional luego de la devaluación de enero

Menor actividad regional luego de la devaluación de enero Menor actividad regional luego de la devaluación de enero Jorge A. Day IERAL Mendoza Si el país no anda bien económicamente, lo mismo acontece con la mayoría de las provincias. A nivel regional lo relevante

Más detalles

INCIDENCIA DE LOS IMPUESTOS SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS Y DE SELLOS SOBRE EL NIVEL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA AÑOS 1998 A 2008

INCIDENCIA DE LOS IMPUESTOS SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS Y DE SELLOS SOBRE EL NIVEL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA AÑOS 1998 A 2008 INCIDENCIA DE LOS IMPUESTOS SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS Y DE SELLOS SOBRE EL NIVEL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA AÑOS 1998 A 2008 Teniendo en cuenta la permanente vigencia del tema de la incidencia de los tributos

Más detalles

GESTORIA DE INMUEBLES

GESTORIA DE INMUEBLES GESTORIA DE INMUEBLES Estos trámites se realizan en todos los Registros de la Propiedad Inmueble del país. Por medio del informe de dominio se puede saber al día del informe quién es el Titular del bien

Más detalles

Las transferencias a provincias en 2016 y cuentas fiscales en las principales jurisdicciones Marcelo Capello Vanessa Toselli

Las transferencias a provincias en 2016 y cuentas fiscales en las principales jurisdicciones Marcelo Capello Vanessa Toselli Año 11 - Edición Nº 37 11 de Enero de 2017 Las transferencias a provincias en 2016 y cuentas fiscales en las principales jurisdicciones Marcelo Capello Vanessa Toselli Resumen En 2016 se han producido

Más detalles

Mortalidad por Asma en el grupo de 5 a 39 años en la Republica Argentina

Mortalidad por Asma en el grupo de 5 a 39 años en la Republica Argentina Mortalidad por Asma en el grupo de 5 a 39 años en la Republica Argentina Metodología Se trabajó con las bases de mortalidad de los años 2011 y 2012, aportadas por la dirección de estadística e información

Más detalles

ANÁLISIS DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

ANÁLISIS DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA Centro de Estudios de Servicios Públicos y Privados ANÁLISIS DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA ENERO -MAYO 2017 Contacto Teléfono + 54 011-5238-4539 Mail: info@cespup.com www.cespup.com @infocespup Av. Córdoba

Más detalles

1. Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU). Principales indicadores

1. Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU). Principales indicadores Buenos Aires, 27 de Noviembre de 2013 ENCUESTA ANUAL DE HOGARES URBANOS (EAHU). Avance de las tasas generales de fuerza de trabajo. Principales indicadores. Resultados del tercer trimestre de 2013. En

Más detalles

$/Kg. Vivo por Clasificación Julio 2016

$/Kg. Vivo por Clasificación Julio 2016 SISTEMA SISTEMA INFORMATIVO DE PRECIOS PORCINOS Resumen Mensual de Precios Porcinos JULIO 2016 (01/07/2016 al 31/07/2016) Precios promedios ponderados, en pesos ($) por kilos vivos, según Resolución ONCCA

Más detalles

ACUERDO CAT YPF En pos del desarrollo del turismo interno. ACUERDO CAT - YPF En pos del desarrollo del turismo interno

ACUERDO CAT YPF En pos del desarrollo del turismo interno. ACUERDO CAT - YPF En pos del desarrollo del turismo interno ACUERDO CAT - YPF ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN 1. CÍRCULO VIRTUOSO, actores y roles del Acuerdo 2. ALCANCE FEDERAL 3. OBJETIVO 4. CÓMO LO LOGRAMOS? 5. YPF & YPF SERVICLUB 6. BENEFICIOS para los PRESTADORES

Más detalles

Indicadores Turísticos Provinciales

Indicadores Turísticos Provinciales Indicadores Turísticos Provinciales Informe correspondiente a Enero de 2013 Marzo 2013, San Luis Datos Destacados: En Enero de 2013 en la Ciudad de San Luis se registró la mayor ocupación en los hoteles

Más detalles

REGISTRO ÚNICO DE CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER (RUCVM)

REGISTRO ÚNICO DE CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER (RUCVM) REGISTRO ÚNICO DE CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER (RUCVM) En el marco de las actividades realizadas conjuntamente con el Consejo Nacional de las Mujeres (CNM), el Instituto Nacional de Estadística y

Más detalles

$/Kg. Vivo por Clasificación Diciembre 2016

$/Kg. Vivo por Clasificación Diciembre 2016 DICIEMBRE 2016 SISTEMA SISTEMA INFORMATIVO DE PRECIOS PORCINOS Resumen Mensual de Precios Porcinos DICIEMBRE 2016 (01/12/2016 al 31/12/2016) Precios promedios ponderados, en pesos ($) por kilos vivos,

Más detalles

La Recaudación Tributaria Nacional y Las Transferencias a Provincias y CABA En 2017

La Recaudación Tributaria Nacional y Las Transferencias a Provincias y CABA En 2017 Informe Mensual. Febrero de 2017 La Recaudación Tributaria Nacional y Las Transferencias a Provincias y CABA En 2017 Por: Alfredo Iñiguez y Alejandro Otero La evolución reciente de la recaudación tributaria

Más detalles

Informes Técnicos vol. 1 nº 5

Informes Técnicos vol. 1 nº 5 ISSN 2545-6636 Economía Informes Técnicos vol. 1 nº 5 Cuentas nacionales vol. 1 nº 1 Estadísticas de registros laborales. Puestos de trabajo y remuneraciones de los asalariados registrados Tercer trimestre

Más detalles

La Seguridad Social en Argentina

La Seguridad Social en Argentina Subsecretaria de Políticas de la Seguridad Social, Secretaría de Seguridad Social, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. La Seguridad Social en Argentina Segunda Reunión de Legisladores de

Más detalles

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Superintendencia de Riesgos del Trabajo

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Superintendencia de Riesgos del Trabajo Resultados Preliminares de la Encuesta de Satisfacción del Empleador con su ART Introducción El presente informe tiene por objetivo analizar los resultados de la Encuesta de Satisfacción del Empleador

Más detalles

Informes Técnicos vol. 1 nº 5

Informes Técnicos vol. 1 nº 5 ISSN 2545-6636 Economía Informes Técnicos vol. 1 nº 5 Cuentas nacionales vol. 1 nº 1 Estadísticas de registros laborales. Puestos de trabajo y remuneraciones de los asalariados registrados Tercer trimestre

Más detalles

DATOS TOTAL MERCADO E YPF S.A. DATOS AL MES DE JULIO DE Se publican mensualmente durante el mes siguiente transcurrido.

DATOS TOTAL MERCADO E YPF S.A. DATOS AL MES DE JULIO DE Se publican mensualmente durante el mes siguiente transcurrido. INFORMACION DEL ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS E YPF S.A. DATOS AL MES DE JULIO DE 2016 La fuente de información pública el Ministerio de Energía y Minería, Presidencia de la Nación Argentina: https://www.minem.gob.ar/

Más detalles

TV Paga en Argentina! Mayo 2013!

TV Paga en Argentina! Mayo 2013! TV Paga en Argentina! Mayo 2013! Radiografía! general! TV Paga en Argentina! Penetración! nacional! 76% 9,2 millones!de! hogares! 36% en Capital/GBA! 64% en el Interior! 80% Cable! 20% Satelital o DTH!

Más detalles

1. Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU). Principales indicadores

1. Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU). Principales indicadores Buenos Aires, 2 de febrero de 2012 ENCUESTA ANUAL DE HOGARES URBANOS (EAHU). Avance de las tasas generales de fuerza de trabajo. Principales indicadores. Resultados del tercer trimestre de 2011. En el

Más detalles

Fuente: IDELAS - UCES, en base a datos de la E ncuesta Permanente de Hogares del INDEC y The World Factbook (CIA)

Fuente: IDELAS - UCES, en base a datos de la E ncuesta Permanente de Hogares del INDEC y The World Factbook (CIA) La población argentina aumentó su edad promedio respecto de la media del mundo De la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC a 31 aglomerados urbanos, con una población estimada de 27,3 millones al cierre

Más detalles

Diferencias en el crecimiento de las exportaciones argentinas: Márgenes Intensivo y Extensivo

Diferencias en el crecimiento de las exportaciones argentinas: Márgenes Intensivo y Extensivo Diferencias en el crecimiento de las exportaciones argentinas: Márgenes Intensivo y Extensivo L. Marcelo Florensa, M. Luisa Recalde y M. Victoria Barone Instituto de Economía y Finanzas UNC OBJETIVO Estudiar

Más detalles

Estadísticas de Establecimientos de Engorde a Corral. Actualización a marzo de 2010

Estadísticas de Establecimientos de Engorde a Corral. Actualización a marzo de 2010 Estadísticas de Establecimientos de Engorde a Corral Actualización a marzo de 2010 Establecimientos de Engorde a Corral Actualización a Marzo de 2010. Responsables: Gastón Darío Dana Gustavo Rodríguez

Más detalles

Encuesta de Supermercados

Encuesta de Supermercados ISSN 0327-7968 Encuesta de Supermercados Buenos Aires, 28 de septiembre de Agosto de La Encuesta de Supermercados releva información de 67 empresas distribuidas en todo el territorio nacional. Ventas a

Más detalles

El sector de comercio y servicios es la principal fuente de empleo de la República Argentina

El sector de comercio y servicios es la principal fuente de empleo de la República Argentina El sector de comercio y servicios es la principal fuente de empleo de la República Argentina Serie Informes Relevancia del Sector Marzo 2011 Departamento de Economía Gabriel Molteni Gonzalo de León Lucía

Más detalles

Informes Técnicos vol. 1 nº 106

Informes Técnicos vol. 1 nº 106 ISSN 2545 6636 Economía Informes Técnicos vol. 1 nº 106 Comercio vol. 1 nº 13 Encuesta de supermercados Abril de 2017 Informes Técnicos. Vol. 1, nº 106 ISSN 2545 6636 Comercio. Vol. 1, nº 13 Encuesta de

Más detalles

Jujuy Mendoza Río Negro Sal Luis

Jujuy Mendoza Río Negro Sal Luis Rafaela, Mayo de 2012. Señor Cliente/Proveedor: Tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. con el objeto de informarle nuestra situación tributaria en el ámbito Nacional, Provincial y Municipal, adjuntando

Más detalles

Encuesta de Supermercados Febrero de 2015

Encuesta de Supermercados Febrero de 2015 ISSN 0327-7968 Encuesta de Supermercados Febrero de Buenos Aires, 27 de marzo de La Encuesta de Supermercados releva información de 70 empresas distribuidas en todo el territorio nacional. Ventas a precios

Más detalles

Informes Técnicos vol. 1 nº 192

Informes Técnicos vol. 1 nº 192 ISSN 2545 6636 Economía Informes Técnicos vol. 1 nº 192 Comercio vol. 1 nº 23 Encuesta de supermercados Agosto de 2017 Informes Técnicos. Vol. 1, nº 192 ISSN 2545-6636 Comercio. Vol. 1, nº 23 Encuesta

Más detalles

Contribución de Comercio y Servicios al empleo de Argentina Serie Informes Relevancia del Sector Noviembre de 2012

Contribución de Comercio y Servicios al empleo de Argentina Serie Informes Relevancia del Sector Noviembre de 2012 Contribución de Comercio y Servicios al empleo de Argentina 2001-2012 Serie Informes Relevancia del Sector Noviembre de 2012 Cámara Argentina de Comercio PRÓLOGO La Camara Argentina de Comercio (CAC) es

Más detalles

STAPLES ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA

STAPLES ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA LEGAJO IMPOSITIVO Actualizado a Abril 2018 STAPLES ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA IMPUESTOS NACIONALES IVA: Inscripto Ganancias Sociedades: Inscripto Ganancia Mínima Presunta: Inscripto Régimen Seguridad Social

Más detalles

Informe Fiscal de Provincias (1) Empleo público de las provincias, una bomba de tiempo

Informe Fiscal de Provincias (1) Empleo público de las provincias, una bomba de tiempo Informe Fiscal de Provincias (1) Empleo público de las provincias, una bomba de tiempo Por Félix Piacentini piacen@yahoo.com - @flxpiacentini Enero de 2014 (1) Se autoriza la reproducción total o parcial

Más detalles

Segundas Jornadas Patagónicas de Actualización en Salud Integral del Adolescente

Segundas Jornadas Patagónicas de Actualización en Salud Integral del Adolescente Segundas Jornadas Patagónicas de Actualización en Salud Integral del Adolescente 8, 9 y 10 de Abril de 2015 Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia Adolescentes en Argentina Son un grupo

Más detalles

La Negociación Colectiva en el Sector Público

La Negociación Colectiva en el Sector Público La Negociación Colectiva en el Sector Público Su desarrollo en los ámbitos locales PRESIDENCIA DE LA NACIÓN Dra. Cristina Fernández de Kirchner MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS Dr. Julio Alak

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2018 UNIVERSIDADES NACIONALES

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2018 UNIVERSIDADES NACIONALES 15% 44% PROYECTO DE PRESUPUESTO 2018 UNIVERSIDADES NACIONALES De acuerdo con el proyecto de presupuesto presentado por el Gobierno Nacional para el 2018, el monto total asignado a las Universidades Nacionales

Más detalles

Informes Técnicos vol. 1 nº 145

Informes Técnicos vol. 1 nº 145 ISSN 2545 6636 Economía Informes Técnicos vol. 1 nº 145 Comercio vol. 1 nº 18 Encuesta de supermercados Junio de 2017 Informes Técnicos. Vol. 1, nº 145 ISSN 2545-6636 Comercio. Vol. 1, nº 18 Encuesta de

Más detalles

El mapa electoral de 2015

El mapa electoral de 2015 El mapa electoral de 2015 Las elecciones del 25 de octubre de 2015 permitirán dirimir candidaturas nacionales para los siguientes cargos: - Presidente y Vicepresidente - Diputados y Senadores Nacionales

Más detalles

Modelo del Poder Legislativo

Modelo del Poder Legislativo Modelo del Poder Legislativo Cómo me preparo? Tema que será tratado Cuando pensamos en cómo debe ser la preparación para el modelo, tenemos que considerar primordial entender el tópico que vamos a tratar.

Más detalles

Muestra Maestra Urbana de Viviendas de la República Argentina 2011

Muestra Maestra Urbana de Viviendas de la República Argentina 2011 Muestra Maestra Urbana de Viviendas de la República Argentina 2011 I Reunión del Grupo de Trabajo sobre Encuestas a Hogares de la CEA Buenos Aires 15 y 16 de octubre de 2012 Es el instrumento que permite

Más detalles

Encuesta de Supermercados

Encuesta de Supermercados ISSN 0327-7968 Encuesta de Supermercados Buenos Aires, 29 de julio de Junio de La Encuesta de Supermercados releva información de 67 empresas distribuidas en todo el territorio nacional. Ventas a precios

Más detalles

Resumen Impositivo Año 2015

Resumen Impositivo Año 2015 0 Resumen Impositivo Año 2015 C.U.I.T.: 30-59036076-3. I.V.A.: Responsable Inscripto / Agente de Retención R.G. 18/97 (AFIP) Agente de Percepción R.G. 3337 (AFIP) modificada por R.G. 2408 (AFIP). Impuesto

Más detalles

Total 40.117.096 3.745.997 (1)

Total 40.117.096 3.745.997 (1) ACTIVIDAD NÚMERO 1 Conocer, observar, organizar, procesar, interpretar y comunicar datos de la Argentina Consigna: En pequeños grupos, observen la tabla que se presenta a continuación y, utilizando los

Más detalles

ENCUESTA ANUAL DE HOGARES URBANOS (EAHU) Avance de las tasas generales de fuerza de trabajo. Principales indicadores

ENCUESTA ANUAL DE HOGARES URBANOS (EAHU) Avance de las tasas generales de fuerza de trabajo. Principales indicadores ISSN 0327-7968 Buenos Aires, 6 de enero de 2011 ENCUESTA ANUAL DE HOGARES URBANOS (EAHU) Avance de las tasas generales de fuerza de trabajo. Principales indicadores En el marco del Programa de Actualización

Más detalles

Informe sobre situación del mercado de trabajo

Informe sobre situación del mercado de trabajo Informe sobre situación del mercado de trabajo Equipo de investigación de CIFRA: Nicolás Arceo, Mariano Barrera, Mariana González y Pablo Manzanelli Febrero 2017 CIFRA - Piedras 1065 (C1070AAU), Capital

Más detalles

Encuesta de Supermercados Febrero de 2014

Encuesta de Supermercados Febrero de 2014 ISSN 0327-7968 Encuesta de Supermercados Febrero de Buenos Aires, 28 de marzo de La Encuesta de Supermercados releva información de 68 empresas distribuidas en todo el territorio nacional. Ventas a precios

Más detalles

Encuesta de supermercados

Encuesta de supermercados 2016 - Año del Bicentenario de la Independencia Nacional ISSN 0327-7968 Buenos Aires, 17 de noviembre de 2016 Encuesta de supermercados Septiembre de 2016 En el mes de septiembre de 2016, la Encuesta de

Más detalles

COBERTURA DE SALUD según el censo 2001

COBERTURA DE SALUD según el censo 2001 ISSN 0329-7586 Número 10 - Diciembre 2003 AQUÍ SE CUENTA REVIST VISTA INFORM RMATIV TIVA DEL CENSO 2001 COBERTURA DE SALUD según el censo 2001 En continuidad con la difusión de los resultados del Censo

Más detalles

BOVINOS. Caracterización de la producción de carne Bovina Argentina a partir de los datos de existencias y movimientos de ganado del año 2014.

BOVINOS. Caracterización de la producción de carne Bovina Argentina a partir de los datos de existencias y movimientos de ganado del año 2014. BOVINOS 2014 Caracterización de la producción de carne Bovina Argentina a partir de los datos de existencias y movimientos de ganado del año 2014. MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Ing. Agr. Carlos

Más detalles

TABLA 20 PROVINCIAS QUE POSIBILITAN ENSEÑANZA RELIGIOSA SEGÚN NORMATIVA CONSTITUCIONAL :

TABLA 20 PROVINCIAS QUE POSIBILITAN ENSEÑANZA RELIGIOSA SEGÚN NORMATIVA CONSTITUCIONAL : TABLA 20 PROVINCIAS QUE POSIBILITAN ENSEÑANZA RELIGIOSA SEGÚN NORMATIVA CONSTITUCIONAL : CONSTITUCIONES PROVINCIALES LEYES EDUCACIÓN LINEAMIENTOS CURRICULARES Bs. Aires Única orientación : Cristiana. constitucionales

Más detalles

NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS (NBI)

NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS (NBI) NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS (NBI) ÍNDICE DE TABLAS Vivienda inconveniente (NBI 1) Carencias sanitarias (NBI 2) Condiciones de Hacinamiento (NBI 3) Inasistencia escolar (NBI 4) Capacidad de subsistencia

Más detalles

Seminario de Desarrollo de Proveedores, Financiamiento y Parques Industriales. Junio 2016 Departamento PyMI, Desarrollo Regional y Transporte

Seminario de Desarrollo de Proveedores, Financiamiento y Parques Industriales. Junio 2016 Departamento PyMI, Desarrollo Regional y Transporte Seminario de Desarrollo de Proveedores, Financiamiento y Parques Industriales Junio 2016 Departamento PyMI, Desarrollo Regional y Transporte Índice 1. Evolución de la actividad: 2016 y pasado reciente

Más detalles

Encuesta de supermercados

Encuesta de supermercados 2016 - Año del Bicentenario de la Independencia Nacional ISSN 0327-7968 Buenos Aires, 19 de octubre de 2016 Encuesta de supermercados Agosto de 2016 En el mes de agosto de 2016, la Encuesta de Supermercados

Más detalles

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (PRIMAVERA 2017)

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (PRIMAVERA 2017) INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (PRIMAVERA 2017) Este informe proporciona un análisis climático de la estimación de la temperatura media y precipitación

Más detalles

DISTRITO: ORDEN NACIONAL

DISTRITO: ORDEN NACIONAL DISTRITO: ORDEN NACIONAL ALIANZA CONCERTACION UNA 717.004,85 ALIANZA FRENTE AMPLIO HACIA LA UNIDAD LATINOAMERICANA 364.640,45 ALIANZA FRENTE JUSTICIA UNION Y LIBERTAD 333.066,26 ALIANZA FRENTE P.T.S. -

Más detalles

IMPUESTO A LOS INGRESOS BRUTOS: LOS BENEFICIOS DE RADICAR UNA INDUSTRIA EN UNA PROVINCIA PERIFÉRICA

IMPUESTO A LOS INGRESOS BRUTOS: LOS BENEFICIOS DE RADICAR UNA INDUSTRIA EN UNA PROVINCIA PERIFÉRICA IMPUESTO A LOS INGRESOS BRUTOS: LOS BENEFICIOS DE RADICAR UNA INDUSTRIA EN UNA PROVINCIA PERIFÉRICA Autor: Lic. Juan Marcelo Lezcano 23 de febrero de 2016 Corrientes-Corrientes e-mail: marcelolezcano_17@hotmail.com

Más detalles

Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina

Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina 2012 Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina Marzo 2012 indice :: Sector público vs. Sector privado: Quién paga más? auspician SECTOR PÚBLICO VS. SECTOR PRIVADO: QUIEN PAGA MAS?

Más detalles

MINISTERIO DE SEGURIDAD

MINISTERIO DE SEGURIDAD MINISTERIO DE SEGURIDAD Resolución 224/2016 Bs. As., 31/05/2016 VISTO la Ley de Gendarmería Nacional N 19.349 y sus modificaciones, la Ley General de la Prefectura Naval Argentina N 18.398 y sus modificaciones,

Más detalles

Encuesta de Supermercados Enero de 2015

Encuesta de Supermercados Enero de 2015 ISSN 0327-7968 Encuesta de Supermercados Enero de 2015 Buenos Aires, 25 de febrero de 2015 La Encuesta de Supermercados releva información de 70 empresas distribuidas en todo el territorio nacional. Ventas

Más detalles

Jornada sobre Enfermedades Catastróficas en el Sector Público: Modelo de Financiación, Modelo de Atención y Modelo de Gestión.

Jornada sobre Enfermedades Catastróficas en el Sector Público: Modelo de Financiación, Modelo de Atención y Modelo de Gestión. Jornada sobre Enfermedades Catastróficas en el Sector Público: Modelo de Financiación, Modelo de Atención y Modelo de Gestión. Colombia. Evolución de los montos de recobros al FOSYGA. 2001-2010 Billones

Más detalles

El empleo joven es el más afectado por el enfriamiento de la economía

El empleo joven es el más afectado por el enfriamiento de la economía El empleo joven es el más afectado por el enfriamiento de la economía Una de las consecuencias de la drástica desaceleración del ritmo de crecimiento de la actividad productiva y comercial, muy superior

Más detalles

STAPLES ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA

STAPLES ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA LEGAJO IMPOSITIVO Actualizado a 12-2016 STAPLES ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA IMPUESTOS NACIONALES IVA: Inscripto Ganancias Sociedades: Inscripto Ganancia Mínima Presunta: Inscripto Régimen Seguridad Social

Más detalles

Matriz Productiva de Mendoza: Una exploración sobre su diversificación

Matriz Productiva de Mendoza: Una exploración sobre su diversificación Matriz Productiva de Mendoza: Una exploración sobre su diversificación FEDERACIÓN ECONÓMICA DE MENDOZA & UNIVERSIDAD CHAMPAGNAT Julio de 214 Crecimiento de Largo Plazo 215 195 175 155 Entre 2 y 213 Argentina

Más detalles

TELECOM ARGENTINA S.A. LEGAJO IMPOSITIVO 2015

TELECOM ARGENTINA S.A. LEGAJO IMPOSITIVO 2015 TELECOM ARGENTINA S.A. LEGAJO IMPOSITIVO 2015 BUENOS AIRES, 28 de septiembre de 2015 TELECOM ARGENTINA S.A. Alicia Moreau de Justo 50 - CAPITAL FEDERAL - C.U.I.T.: 30-63945373-8 Sres., de nuestra consideración:

Más detalles

ENTIDADES DE SEGUNDO GRADO PROVINCIALES QUE PERCIBEN LOS. 1. Federación de Asociaciones de Bomberos Voluntarios de la Provincia de

ENTIDADES DE SEGUNDO GRADO PROVINCIALES QUE PERCIBEN LOS. 1. Federación de Asociaciones de Bomberos Voluntarios de la Provincia de ANEXO III ENTIDADES DE SEGUNDO GRADO PROVINCIALES QUE PERCIBEN LOS FONDOS DE CAPACITACION 1. Federación de Asociaciones de Bomberos Voluntarios de la Provincia de BUENOS AIRES, la suma de PESOS DOCE MILLONES

Más detalles

Asignación Universal por Hijo

Asignación Universal por Hijo Asignación Universal por Hijo Un acercamiento al análisis de la prestación Abril 2010 Asignación Universal por Hijo para Protección Social Parte 1. Algunos conceptos Qué es la Asignación Universal por

Más detalles

Radiografía de la educación argentina

Radiografía de la educación argentina Radiografía de la educación argentina Axel Rivas 1 de octubre de 2010 Guía de la presentación 1. Tendencias educativas. 2. La oportunidad del financiamiento. 3. Desigualdades estructurales. 4. Desafíos

Más detalles

Javier Curcio UNGS/UBA y Alejandra Beccaria UNGS/UBA

Javier Curcio UNGS/UBA  y Alejandra Beccaria UNGS/UBA Políticas de protección social y su impacto en la situación de la niñez y de sus familias. El caso de la Asignación Universal Por Hijo Para Protección Social a tres años de su implementación Javier Curcio

Más detalles

Encuesta de Supermercados

Encuesta de Supermercados ISSN 0327-7968 Encuesta de Supermercados Buenos Aires, 25 de noviembre de Octubre de La Encuesta de Supermercados releva información de 67 empresas distribuidas en todo el territorio nacional. Ventas a

Más detalles

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios ACLARACIONES El conjunto de aclaraciones detalladas a continuación pueden cumplir de forma parcial o total para el presente informe VARIABLE FUENTE / DETALLE INDICADOR Datos demográficos / Viviendas Censo

Más detalles

Q1 En cuál provincia está tu escuela:

Q1 En cuál provincia está tu escuela: Q1 En cuál provincia está tu escuela: Buenos Aires Capital Federal Catamarca Chaco Chubut Córdoba Corrientes Entre Ríos Formosa Jujuy La Pampa La Rioja Mendoza Misiones Neuquén Río Negro Salta San Juan

Más detalles

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL Nº 01/10 Adquisición de Mobiliario Básico y Servicios Conexos CIRCULAR SIN CONSULTA Nº 2

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL Nº 01/10 Adquisición de Mobiliario Básico y Servicios Conexos CIRCULAR SIN CONSULTA Nº 2 LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL Nº 01/10 Adquisición de Mobiliario Básico y Servicios Conexos CIRCULAR SIN CONSULTA Nº 2 De acuerdo con lo previsto en la Cláusula 8. de las Instrucciones a los Oferentes,

Más detalles