INTENDENCIA DE ESTADÍSTICAS, ESTUDIOS Y NORMAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INTENDENCIA DE ESTADÍSTICAS, ESTUDIOS Y NORMAS"

Transcripción

1 INTENDENCIA DE ESTADÍSTICAS, ESTUDIOS Y NORMAS SISTEMA DE OPERACIONES DE CARTERA Y CONTINGENTES MANUAL DE USUARIO DE ESTRUCTURAS DE INFORMACIÓN (versión 1.0) Actualizado al: 14 de abril de 2015

2 Actualizaciones: Fecha de actualización Cambios/Campos Páginas 11/03/2015 Campo: Oficina de concesión 9, 34 23/03/2015 Campos: Valor vencido de 361 a 720 días; Valor vencido de más de 720 días /03/2015 Campo: Calificación homologada 18, 44 07/04/2015 Campo: Valor de la Vivienda /04/2015 Campo: Provisión Requerida Original; Provisión reducida por garantía autoliquidable; Provisión constituida 160 ÍNDICE ACTUALIZACIONES:... 2 ÍNDICE INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN DE ESTRUCTURAS SUJETOS DE RIESGO (R01) OPERACIONES CONCEDIDAS (R02) OPERACIONES ANTERIORES (R03) SALDOS DE OPERACIONES (R04) CANCELACIONES Y CAMBIOS DE CALIFICACIÓN (R05) GARANTES Y CODEUDORES (R06) GARANTÍAS REALES (R07) BIENES ADJUDICADOS O RECIBIDOS EN DACIÓN EN PAGO (R08) TÍTULOS VALORES ADJUDICADOS O RECIBIDOS EN DACIÓN EN PAGO (R09) APERTURA DE TARJETAS DE CRÉDITO (R20) CONSUMOS DE TARJETAS DE CRÉDITO (R21) PROVISIONES DE TARJETAS DE CRÉDITO (R22) TABLAS DE REFERENCIA TABLA 1 CÓDIGO DE LA ESTRUCTURA TABLA 2 RUC S DE INSTITUCIONES FINANCIERAS TABLA 3 CÓDIGOS DE OFICINAS INSTITUCIONES FINANCIERAS TABLA 4 TIPO DE IDENTIFICACIÓN TABLA 5 PAISES SEPS Intendencia de Estadísticas, Estudios y Normas Página 2

3 TABLA 6 CÓDIGO DE PROVINCIA TABLA 7 CÓDIGO DE CANTÓN TABLA 8 GENERO TABLA 26 CAUSAL DE VINCULACION TABLA 28_5 HOMOLOGACION TABLA 29 CALIFICACIÓN (CATEGORIA DE RIESGO) TABLA 31 TIPO DE CRÉDITO TABLA 31-A TIPO DE CRÉDITO - TARJETAS TABLA 32 ESTADO DE LA OPERACIÓN TABLA 32-A SITUACION DE LA OPERACIÓN TABLA 35 TIPO DE OPERACIÓN TABLA 36-6 DESTINO FINANCIERO (HOMOLOGADA) TABLA 37 LINEA DE CREDITO TABLA 38 PERIODICIDAD TABLA 39 FORMA DE CANCELACION TABLA 40 TIPO DE DEUDOR TABLA 41 TIPO DE BIENES TABLA 41-A TIPO DE TITULOS VALORES TABLA 42 TIPO DE GARANTÍA TABLA 45 MARCA DE TARJETA DE CREDITO TABLA 46 CLASE DE TARJETA TABLA 47 ESTADO DEL REGISTRO TABLA 47-A CAUSA DE ELIMINACION DE GARANTE O CODEUDOR TABLA 48 FORMA DE PAGO - TARJETA TABLAS 50 PARROQUIAS DEL ECUADOR TABLA 55 OBJETO DE FIDEICOMISO SEPS Intendencia de Estadísticas, Estudios y Normas Página 3

4 TABLA 136 ACTIVIDAD DEL SUJETO DE CREDITO TABLA 207 CLASE DE CREDITO TABLA 208 TIPO DE TRANSACCION (R05) TABLA 209 GARANTES O GARANTIAS TABLA 211 ESTADO CIVIL TABLA 212 NIVEL DE ESTUDIOS TABLA 213 TIPO DE VIVIENDA TABLA 214 CLASE DE BIEN O TITULO ADJUDICADO O RECIBIDO EN DACION EN PAGO TABLA 217 ORIGEN DE INGRESOS CONTROLES DE VALIDACION SUJETOS DE RIESGO (R01) OPERACIONES CONCEDIDAS (R02) OPERACIONES ANTERIORES (R03) SALDOS DE OPERACIONES (R04) CANCELACIONES Y CAMBIOS DE CALIFICACIÓN (R05) GARANTES Y CODEUDORES (R06) GARANTÍAS REALES (R07) BIENES ADJUDICADOS O RECIBIDOS EN DACIÓN EN PAGO (R08) TÍTULOS VALORES ADJUDICADOS O RECIBIDOS EN DACIÓN EN PAGO (R09) APERTURA DE TARJETAS DE CRÉDITO (R20) CONSUMOS DE TARJETAS DE CRÉDITO (R21) PROVISIONES DE TARJETAS DE CRÉDITO (R22) PERIODICIDAD Y PLAZOS DE ENTREGA SECUENCIA DE VALIDACIÓN SEPS Intendencia de Estadísticas, Estudios y Normas Página 4

5 1. INTRODUCCIÓN El grupo de cartera de créditos incluye una clasificación principal de acuerdo a la actividad a la cual se destinan los recursos, estas son: comercial, consumo, vivienda, microempresa y educativo. Esta clasificación de operaciones a su vez incluye una segregación por su vencimiento en cartera: por vencer, refinanciada, reestructurada, que no devenga intereses y vencida. La segregación de cartera mantiene una subclasificación por maduración, es decir en función del rango del vencimiento futuro de las operaciones, cánones o cuotas; y, la cartera vencida mantiene una subclasificación en función de los días que se mantiene cada operación, canon o cuota como vencida. Para la constitución de provisiones de los sujetos de crédito se deberá considerar, los parámetros establecidos en la normativa correspondiente Las cuentas contingentes registran condiciones o situaciones presentes que implican varios grados de incertidumbre y pueden a través de un hecho futuro resultar en la pérdida de un activo y en que se incurra en un pasivo. Los eventos contingentes pueden afectar significativamente la estructura financiera de la entidad y su no revelación conduce a la presentación de estados financieros no acordes con la realidad económica de la entidad. A través del Sistema de Acopio de Información, las cooperativas de ahorro y crédito deberán remitir a la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, sus operaciones de cartera y contingentes en los formatos y plazos establecidos por este organismo de control. SEPS Intendencia de Estadísticas, Estudios y Normas Página 5

6 2. DEFINICIÓN DE ESTRUCTURAS 2.1 Sujetos de riesgo (R01) Esta estructura comprende información de los titulares, garantes y codeudores de las operaciones de crédito y contingentes, así como de los tarjetahabientes. La información reportada en esta estructura debe ser actualizada cuando existan cambios en los datos que hayan sido remitidos previamente, excepto en los campos: tipo de identificación del sujeto, identificación del sujeto y fecha de nacimiento. Registro de cabecera Campo código de la estructura código de entidad fecha de datos número total de registros Tipo de caracter (3) caracter (13) fecha numérico (7) dato (dd/mm/aaaa) Opción obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio Tabla tabla 1 tabla 2 Código de la estructura.- Codificación dada a la estructura de Sujetos de riesgo (R01). Código de entidad.- Número de RUC de cada institución controlada. Fecha de datos.- Fecha de corte de la información enviada. Debe corresponder al último día del mes de reporte. Número total de registros.- Número de líneas que contiene el archivo sin inluir el registro de cabecera. Registros de detalle Campo tipo de identificación del sujeto identificación del sujeto actividad económica del sujeto patrimonio del sujeto causal de vinculación fecha de causal de vinculación Tipo de dato caracter (1) caracter (13) caracter (3) numérico (15,2) caracter (4) fecha (dd/mm/aaaa) Opción obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio *obligatorio Tabla tabla 4 tabla 136 tabla 26 Campo provincia cantón parroquia género estado civil nivel de estudios Tipo de caracter (2) caracter (2) caracter (2) caracter (1) caracter (1) caracter (1) dato Opción obligatorio obligatorio obligatorio *obligatorio *obligatorio *obligatorio Tabla tabla 6 tabla 7 tabla 50 tabla 8 tabla 211 tabla 212 SEPS Intendencia de Estadísticas, Estudios y Normas Página 6

7 Campo tipo de vivienda valor de la vivienda tiempo último trabajo (meses) cargas familiares origen de ingresos fecha de ingreso socio Tipo de dato caracter (1) numérico (15,2) numérico (3) numérico (2) caracter (1) fecha (dd/mm/aaaa) Opción *obligatorio *obligatorio *obligatorio *obligatorio *obligatorio obligatorio Tabla tabla 213 tabla 217 Campo Tipo de dato Opción Tabla fecha de nacimiento fecha (dd/mm/aaaa) *obligatorio Tipo identificación del sujeto.- Se refiere al tipo de documento de identificación del sujeto, puede ser C, R ó P. Identificación del sujeto.- Corresponde al número de identificación del sujeto. Para personas naturales ecuatorianas será el número de cédula, para personas jurídicas el número de RUC y para personas extranjeras el número de pasaporte. Actividad económica del sujeto.- Código del sector económico o actividad económica a la que se dedica el sujeto de riesgo. Patrimonio del sujeto.- Valor del patrimonio que tiene el sujeto de riesgo. Se debe actualizar al menos en forma semestral. En caso de que el deudor no posea bienes, se tomará como referencia el valor de sus ingresos. Causal de vinculación.- Determina la causa de vinculación del sujeto de riesgo con la entidad reportante. En el caso de que el sujeto sea vinculado por propiedad y gestión, primará el causal por propiedad. Fecha de causal de vinculación.- Corresponde a la fecha de la causal de vinculación que tiene el sujeto. SI el sujeto cambia de estado, deber reflejarse la fecha en la que se hizo el cambio. Provincia.- Código de la provincia en el Ecuador donde reside el sujeto. Cantón.- Código del cantón el Ecuador donde reside el sujeto. Parroquia.- Código de la parroquia en el Ecuador donde reside el sujeto. Género.- Código del género al que pertenece el sujeto, masculino o femenino. Estado Civil.- Código del estado civil que pertenece el sujeto. Nivel de estudios.- Es el código que representa al nivel de educación que tiene el sujeto. Tipo de vivienda.- Código que indica el tipo de vivienda en la que habita el sujeto. Valor de la vivienda.- Es el monto o valor de mercado de la vivienda en la que habita el sujeto. Tiempo último trabajo (meses).- Corresponde al número de meses que el sujeto tiene laborando en su actual trabajo. SEPS Intendencia de Estadísticas, Estudios y Normas Página 7

8 Cargas familiares.- Es el número de cargas familiares que tiene el sujeto. Origen de recursos.- Es el código que indica de donde provienen principalmente los ingresos del sujeto. Fecha de ingreso de socio.- Es la fecha en la cual el sujeto ingresó a la cooperativa como socio. Fecha de nacimiento del socio.- Fecha registrada del nacimiento del socio. SEPS Intendencia de Estadísticas, Estudios y Normas Página 8

9 2.2 Operaciones concedidas (R02) En esta estructura se reportarán las operaciones de crédito y contingentes que se hayan concedido, novado, refinanciado o reestructurado en el mes que corresponde a la fecha de datos. Las operaciones efectuadas a través del sistema de tarjetas de crédito deberán reportarse en las estructuras creadas para el efecto (R20, R21, R22). Registro de cabecera Campo código de la estructura código de entidad fecha de datos número total de registros Tipo de caracter (3) caracter (13) fecha numérico (7) dato (dd/mm/aaaa) Opción obligatorio Obligatorio obligatorio obligatorio Tabla tabla 1 tabla 2 Código de la estructura.- Codificación asignada a la estructura de Operaciones concedidas (R02). Código de entidad.- Número de RUC de cada institución controlada. Fecha de datos.- Fecha de corte de la información enviada. Debe corresponder al último día del mes de reporte. Número total de registros.- Número de líneas que contiene el archivo sin inluir el registro de cabecera. Registros de detalle Campo tipo de identificación del sujeto identificación del sujeto número de operación valor de la operación TEA fecha de concesión Tipo de dato caracter (1) caracter (13) caracter (32) numérico (15,2) numérico (4,2) fecha (dd/mm/aaaa) Opción obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio Tabla tabla 4 Campo fecha de vencimiento línea de crédito periodicidad de pago frecuencia de revisión oficina de concesión garantes o garantías Tipo de fecha caracter (1) caracter (2) numérico (4) numérico (8) caracter (2) dato (dd/mm/aaaa) Opción obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio Tabla tabla 37 tabla 38 tabla 3 tabla 209 SEPS Intendencia de Estadísticas, Estudios y Normas Página 9

10 Campo tipo de crédito clase de crédito estado de la operación situación de la operación tipo de operación causal de vinculación Tipo de caracter (2) caracter (1) caracter (1) caracter (1) caracter (3) caracter (3) dato Opción obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio Tabla tabla 31 tabla 207 tabla 32 tabla 32-A tabla 35 tabla 26 Campo destino financiero de la operación actividad económica receptora de la operación destino geográfico provincia destino geográfico cantón total ingresos sujeto total egresos sujeto Tipo de dato caracter (2) caracter (9) caracter (2) caracter (2) numérico (15,2) numérico (15,2) Opción obligatorio obligatorio *obligatorio *obligatorio obligatorio obligatorio Tabla tabla 36-6 tabla 28-5 tabla 6 tabla 7 Campo nivel de estudios esperado número de participantes crédito solidario Tipo de caracter (1) numérico (3) dato Opción *obligatorio *obligatorio Tabla tabla 212 Tipo identificación del sujeto.- Se refiere al tipo de documento de identificación del sujeto, puede ser C, R ó P. Identificación del sujeto.- Corresponde al número de identificación del sujeto. Para personas naturales ecuatorianas será el número de cédula, para personas jurídicas el número de RUC y para personas extranjeras el número de pasaporte. Número de operación.- Código único con el que la entidad financiera identifica a cada operación que efectúa. Valor de la operación.- Valor por el que se suscribió la operación concedida, que se registra en la cuenta contable respectiva. Dependiendo de la cuenta contable, puede incluir capital más intereses, aunque normalmente solo debe ser capital. TEA.- Es el valor de la tasa efectiva anual expresada en porcentaje. Se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula: Donde: i = corresponde a la tasa interna de retorno (TIR) nominal anual periódica de la operación en el caso de operaciones activas; y a la tasa nominal anual pactada entre las partes, en el caso de operaciones pasivas. SEPS Intendencia de Estadísticas, Estudios y Normas Página 10

11 n = corresponde a la periodicidad de repago o de cobro, por lo tanto n puede ser igual a 15 si es quincenal, 30 si es mensual, 90 si es trimestral, 180 si es semestral, o 360 si es anual. En el caso de operaciones no periódicas, n es igual a uno, i corresponde a la tasa interna de retorno (TIR) nominal anual no periódica, y la base de cálculo es 365 días, conforme la siguiente expresión: La TIR nominal periódica, se define matemáticamente como la tasa de interés que satisface la siguiente ecuación: Donde: I = representa la inversión inicial. = es el flujo recibido (pagado) en el período m (quincena, mes, trimestre, semestre, año u otros). Para expresar la TIR en términos anuales, se multiplicará la TIR nominal calculada en base a la ecuación anterior por, donde n es el número de días con que la Institución frecuenta cobrar los intereses de la operación. La TIR nominal no periódica se define matemáticamente como la tasa de interés que satisface la siguiente ecuación: Donde: I = representa la inversión inicial. = es el flujo número m recibido por la IFI (pagado por el cliente) en después de haber otorgado la operación. M = es el número de pagos que haga durante la vida del crédito. Para expresar la TIR nominal en términos anuales, se multiplicará la TIR nominal resultante en la ecuación anterior por 365, ya que esta medido en días y considera tiempos reales. Debe ser expresado en formato numérico, por ejemplo 14.5, 25.12, etc. Fecha de concesión.- Fecha en que fue instrumentada la operación. Fecha de vencimiento.- Fecha en que vencerá la operación. SEPS Intendencia de Estadísticas, Estudios y Normas Página 11

12 Línea de crédito.- Código que indica si la operación se concedió con fondos propios, con redescuento en banca de segundo piso o con recursos internacionales. Periodicidad de pago.- Es el código que indica la periodicidad con la que el sujeto deberá realizar los pagos de los dividendos del crédito. Frecuencia de revisión.- Indica la periodicidad o frecuencia con la cual se modifican las tasas de interés. Debe estar expresado en días. Oficina de concesión.- Código de la oficina (matriz, sucursal o agencia) de la institución financiera en que se instrumentó la operación. Garantes o garantías.- Indica si la operación cuenta o no, con garantes y/o garantías reales. Tipo de crédito.- Código que identifica al tipo de crédito otorgado por la entidad. Clase de crédito.- Código que identifica a la clase de crédito: individual, participado, comunal. Estado de la operación.- Es el código que indica el estado con el que se crea la operación. Situación de la operación.- Código que indica la situación en la que se encuentra la operación. Tipo de operación.- Código que identifica el tipo o clase de operación. Causal de vinculación.- Determina la causa o tipo de vinculación que tiene la operación. Destino financiero de la operación.- Código que indica el destino financiero al cual están destinada la operación concedida. Actividad económica receptora de la operación.- Código que identifica la actividad económica a la cual se destinará realmente los fondos de la operación concedida. Debe ser reportado al Nivel 3, de 9 dígitos. Destino geográfico provincia.- Código de la provincia en el Ecuador donde se destinan los fondos de la operación concedida. Destino geográfico cantón.- Código del cantón del Ecuador donde se destinan los fondos de la operación concedida. Total ingresos sujeto.- Es el monto total de los ingresos mensuales familiares que tiene el sujeto de crédito al momento en que se le concede la operación, y que han sido verificados y aceptadas por la entidad como reales. Este campo no aplica cuando el tipo de crédito corresponda al código correspondiente a comercial, en cuyo caso será NULO. Para el caso de microempresarios, corresponde al ingreso remanente de su actividad disponible para el sustento familiar. Total egresos sujeto.- Es el monto total de los egresos mensuales familiares que tiene el sujeto de crédito al momento en que se le concede la operación, y que han sido verificados y aceptadas por la entidad como reales, sin considerar las cuotas provenientes de deudas en el sistema financiero y en sector real. SEPS Intendencia de Estadísticas, Estudios y Normas Página 12

13 Este campo no aplica cuando el tipo de crédito corresponda al código correspondiente a comercial, en cuyo caso será NULO. Para el caso de microempresarios, corresponde a los gastos efectuados para el sustento familiar. Nivel de estudios esperado.- Es el código que representa al nivel de educación del sujeto que se espera con el otorgamiento del crédito. Será de uso *obligatorio cuando el campo tipo de crédito corresponda al código EV, caso contrario será NULO. Número de participantes de crédito solidario.- Representa el número de personas que participan en la operción de crédito solidario. Será obligatorio cuando el campo clase de crédito corresponda al código S, caso contrario será NULO. SEPS Intendencia de Estadísticas, Estudios y Normas Página 13

14 2.3 Operaciones anteriores (R03) Esta estructura comprende el detalle de las operaciones anteriores que fueron novadas, refinanciadas o reestructuradas por una nueva. Deberá incluirse un registro por cada operación anterior y éstas a su vez serán reportadas como canceladas en la estructura R05. Registro de cabecera Campo código de la estructura código de entidad fecha de datos número total de registros Tipo de caracter (3) caracter(13) fecha numérico (6) dato (dd/mm/aaaa) Opción obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio Tabla tabla 1 tabla 2 Código de la estructura.- Codificación asignada a la estructura de Operaciones anteriores (R03) Código de entidad.- Número de RUC de cada institución controlada. Fecha de datos.- Fecha de corte de la información enviada. Debe corresponder al último día del mes de reporte. Número total de registros.- Número de líneas que contiene el archivo sin inluir el registro de cabecera. Registros de detalle Campo tipo de identificación del sujeto identificación del sujeto número de operación nueva número de operación anterior fecha de novación/ refinanciación/ reestructuración Tipo de dato caracter (1) caracter (13) caracter (32) caracter (32) fecha (dd/mm/aaaa) Opción obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio Tabla tabla 4 Tipo identificación del sujeto.- Se refiere al tipo de documento de identificación del sujeto, puede ser C, R ó P. Identificación del sujeto.- Corresponde al número de identificación del sujeto. Para personas naturales ecuatorianas será el número de cédula, para personas jurídicas el número de RUC y para personas extranjeras el número de pasaporte. Número de operación.- Código único con el que la entidad financiera identifica a cada operación que efectúa. SEPS Intendencia de Estadísticas, Estudios y Normas Página 14

15 Número de operación anterior.- Es el número de operación precedente, de la que proviene la nueva operación. Fecha de renovación/ refinanciación/ reestructuración.- Fecha en la que se creó la nueva operación, producto de la novación, refinanciación o reestructuración de la anterior. SEPS Intendencia de Estadísticas, Estudios y Normas Página 15

16 2.4 Saldos de operaciones (R04) Esta estructura comprende el detalle de los saldos de operaciones de crédito y contingentes que aún se encuentran activas. Registro de cabecera Campo código de la estructura código de entidad fecha de datos número total de registros Tipo de caracter (3) carcater (13) fecha numérico (7) dato (dd/mm/aaaa) Opción obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio Tabla tabla 1 tabla 2 Código de la estructura.- Codificación asignada a la estructura de Saldos de operaciones (R04). Código de entidad.- Número de RUC de cada institución controlada. Fecha de datos.- Fecha de corte de la información enviada. Debe corresponder al último día del mes de reporte. Número total de registros.- Número de líneas que contiene el archivo sin inluir el registro de cabecera. Registros de detalle Campo tipo de identificación del sujeto identificación del sujeto número de operación días de morosidad calificación propia calificación homologada Tipo de caracter (1) caracter (13) caracter (32) numérico (5) caracter (2) caracter (2) dato Opción obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio Tabla tabla 4 tabla 29 tabla 29 Campo tasa de interés valor por vencer de 1 a 30 días valor por vencer de 31 a 90 días valor por vencer de 91 a 180 días valor por vencer de 181 a 360 días valor por vencer de más de 360 días Tipo de dato numérico (4,2) numérico (15,2) numérico (15,2) numérico (15,2) numérico (15,2) numérico (15,2) Opción obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio Tabla SEPS Intendencia de Estadísticas, Estudios y Normas Página 16

17 Campo valor que no devenga intereses de 1 a 30 días valor que no devenga intereses de 31 a 90 días valor que no devenga intereses de 91 a 180 días valor que no devenga intereses de 181 a 360 días valor que no devenga intereses de más de 360 días valor vencido de 1 a 30 días Tipo de dato numérico (15,2) numérico (15,2) numérico (15,2) numérico (15,2) numérico (15,2) numérico (15,2) Opción obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio Tabla Campo valor vencido de 31 a 90 días valor vencido de 91 a 180 días valor vencido de 181 a 270 días valor vencido de 271 a 360 días valor vencido de 361 a 720 días valor vencido de más de 720 días Tipo de dato numérico (15,2) numérico (15,2) numérico (15,2) numérico (15,2) numérico (15,2) numérico (15,2) Opción obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio Tabla Campo gastos de recuperación de cartera vencida numérico interés ordinario interés sobre mora valor en demanda judicial cartera castigada provisión requerida original Tipo de numérico numérico numérico numérico (15,2) numérico (15,2) dato (15,2) (15,2) (15,2) (15,2) Opción obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio Tabla Campo provisión reducida por garantía autoliquidable numérico (15,2) provisión constituida tipo de operación objeto del fideicomiso prima o descuento cuota del crédito Tipo de dato numérico (15,2) caracter (3) caracter (1) numérico (15,2) numérico (15,2) Opción *obligatorio obligatorio obligatorio *obligatorio obligatorio obligatorio Tabla tabla 35 tabla 55 Campo fecha del castigo fecha última cuota completa pagada Tipo de dato fecha (dd/mm/aaaa) fecha (dd/mm/aaaa) Opción *obligatorio obligatorio Tabla Tipo identificación del sujeto.- Se refiere al tipo de documento de identificación del sujeto, puede ser C, R ó P. Identificación del sujeto.- Corresponde al número de identificación del sujeto. Para personas naturales ecuatorianas será el número de cédula, para personas jurídicas el número de RUC y para personas extranjeras el número de pasaporte. SEPS Intendencia de Estadísticas, Estudios y Normas Página 17

18 Número de operación.- Código único con el que la entidad financiera identifica a cada operación que efectúa. Días de morosidad.-. Indica el número de días que la operación se encuentra en mora. (número de días impagos). Si la operación no se encuentra en mora se colocará 0 (cero), caso contrario los días que corresponda. Calificación propia.- Es la calificación asignada a la categoría de riesgo, de acuerdo a los parámetros establecidos para calificación de activos de riesgo. Calificación homologada.- La homologación se realizará para los créditos comerciales, de consumo, vivienda, microcrédito y educativo por sujeto de crédito. Si no existe calificación homologada, este campo deberá ir NULO. Tasa de Interés.- Tasa de interés vigente en el periodo de datos. Debe ser expresado en formato numérico, por ejemplo 14.5, 25.12, etc. Valor por vencer de 1 a 30 días.- Saldo de la operación que está por vencer de 1 a 30 días. Valor por vencer de 31 a 90 días.- Saldo de la operación que está por vencer de 31 a 90 días. Valor por vencer de 91 a 180 días.- Saldo de la operación que está por vencer de 91 a 180 días. Valor por vencer de 181 a 360 días.- Saldo de la operación que está por vencer de 181 a 360 días. Valor por vencer de más de 360 días.- Saldo de la operación que está por vencer de más de 360 días. Valor que no devenga intereses de 1 a 30 días.- Es el saldo de la operación que no devenga intereses de 1 a 30 días. Valor que no devenga intereses de 31 a 90 días.- Es el saldo de la operación que no devenga intereses de 31 a 90 días. Valor que no devenga intereses de 91 a 180 días.- Es el saldo de la operación que no devenga intereses de 91 a 180 días. Valor que no devenga intereses de 181 a 360 días.- Es el saldo de la operación que no devenga intereses de 181 a 360 días. Valor que no devenga intereses de más de 360 días.- Es el saldo de la operación que no devenga intereses de más de 360 días. Valor vencido de 1 a 30 días.- Es el saldo de la operación que se encuentra vencido de 1 a 30 días. Valor vencido de 31 a 90 días.- Es el saldo de la operación que se encuentra vencido de 31 a 90 días. Valor vencido de 91 a 180 días.- Es el saldo de la operación que se encuentra vencido de 91 a 180 días. SEPS Intendencia de Estadísticas, Estudios y Normas Página 18

19 Valor vencido de 181 a 270 días.- Es el saldo de la operación que se encuentra vencido de 181 a 270 días. Valor vencido de 271 a 360 días.- Es el saldo de la operación que se encuentra vencido de 271 a 360 días. Valor vencido de 361 a 720 días.- Es el saldo de la operación que se encuentra vencido de 361 a 720 días. Valor vencido de más de 720 días.- Es el saldo de la operación que se encuentra vencido de más de 720 días. Gastos de recuperación de cartera vencida o castigada.- Valor de los gastos generados por recuperación de cartera vencida o castigada que sean objetivamente determinables, como llamadas de call center, gastos extrajudiciales, judiciales u otros que intervengan en la gestión de recuperación. Corresponde a información con valores generados en cada mes. Interés ordinario.- Valor del interés normal que se ha generado sobre el saldo de la operación hasta la fecha del reporte. Interés sobre mora.- Valor del interés sobre mora que se ha acumulado desde que la operación está vencida. Valor en demanda judicial.- Monto por el que el deudor ha sido demandado judicialmente en la operación. Cartera castigada.- Indica el monto por el cual consta el deudor como sujeto de crédito castigado. Se reportarán los clientes con créditos castigados incluso cuando no tengan créditos vigentes. Provisión requerida original.- Valor que de acuerdo a las disposiciones vigentes se requiere provisionar como mínimo, según la calificación asignada a la operación. Provisión requerida por garantía autoliquidable.- Valor que la institución financiera requiere provisionar por el monto no cubierto por la garantía autoliquidable. Provisión constituida.- Corresponde a la reserva o provisión real constituida mensualmente, de acuerdo al riesgo calificado. Tipo de operación.- Permite conocer la clasificación contable de una operación (tabla 35). Si la operación fue entregada en fideicomiso mercantil a la fecha de corte reportada, deberá colocarse el código DFI (Derechos fiduciarios) en este campo. Cuando la operación deje de estar en fideicomiso, deberá colocarse nuevamente el tipo de operación original. Objeto de fideicomiso.- Indica la causa por la que la operación se entregó en fideicomiso mercantil y será de uso *obligatorio siempre que el tipo de operación sea DFI o DFT. Prima o Descuento.- En este campo se reportará el valor de prima o descuento que la entidad financiera obtuvo por la adquisición de cartera, mismo que corresponderá al valor individual de cada una de las operaciones reportadas. La prima se reportará como valor positivo y el descuento se reportará con el signo negativo. SEPS Intendencia de Estadísticas, Estudios y Normas Página 19

20 Cuota del crédito.- Es el monto del dividendo registrado en la tabla de amortización. Puede estar compuesto por una combinación de capital, intereses, seguros. Representa solo la cuota que corresponde al mes de reporte y no incluye cuotas vencidas de meses anteriores. Fecha del castigo.- Es el fecha en la cual la institución financiera castigó la operación de crédito. Será de uso *obligatorio siempre y cuando el campo cartera castigada sea mayor a cero, caso contrario será nulo. Fecha de última cuota completa pagada.- Es el fecha en la que se registra el pago de la última cuota completa. SEPS Intendencia de Estadísticas, Estudios y Normas Página 20

21 2.5 Cancelaciones y cambios de calificación (R05) Esta estructura comprende el detalle de las operaciones de crédito y contingentes que han sido canceladas o cedidas, así como también la cancelación definitiva de las tarjetas de crédito. Adicionalmente comprende información de cambios de calificaciones de las operaciones que aún se encuentran activas (de manera excepcional, cuando se requiere reportar el cambio de calificación antes el proceso mensual). Registro de cabecera Campo código de la estructura código de entidad fecha de datos número total de registros Tipo de caracter (3) caracter (13) fecha numérico (6) dato (dd/mm/aaaa) Opción obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio Tabla tabla 1 tabla 2 Código de la estructura.- Codificación asignada a la estructura de Cancelaciones y cambios de calificación (R05). Código de entidad.- Número de RUC de cada institución controlada. Fecha de datos.- Fecha de corte de la información enviada. Debe corresponder al último día del mes de reporte. Número total de registros.- Número de líneas que contiene el archivo sin inluir el registro de cabecera. Registros de detalle Campo tipo de identificación del sujeto identificación del sujeto número de operación tipo de transacción fecha de cancelación / cambio de calificación forma de cancelación Tipo de dato caracter (1) caracter (13) caracter (32) caracter (1) fecha (dd/mm/aaaa) caracter (2) Opción obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio *obligatorio Tabla tabla 4 tabla 208 tabla 39 Campo calificación Tipo de caracter (2) dato Opción *obligatorio Tabla tabla 29 SEPS Intendencia de Estadísticas, Estudios y Normas Página 21

22 Tipo identificación del sujeto.- Se refiere al tipo de documento de identificación del sujeto, puede ser C, R ó P. Identificación del sujeto.- Corresponde al número de identificación del sujeto. Para personas naturales ecuatorianas será el número de cédula, para personas jurídicas el número de RUC y para personas extranjeras el número de pasaporte. Número de operación.- Código único con el que la institución financiera identifica a cada operación de crédito o tarjeta de crédito, según el caso. Tipo de transacción.- Código que indica la transacción que se está reportando: cancelación de operación de crédito, cancelación definitiva de tarjeta de crédito o cambio de calificación de una operación de crédito. Fecha de cancelación / cambio de calificación.- Si el tipo de transacción refiere a una cancelación de una operación de crédito, entonces este campo indica la fecha en la que se realizó dicha cancelación. Si el tipo de transacción refiere a una cancelación de una tarjeta de crédito, entonces este campo indica la fecha en la que se realizó la cancelación definitiva de la tarjeta, para lo cual el campo número de operación debe corresponder al código o número de tarjeta de crédito. Si el tipo de transacción refiere a un cambio de calificación de una operación de crédito vigente, entonces este campo indica la fecha en la que se realizó esta modificación de la calificación de dicha operación. Forma de cancelación.- Código que especifica la forma en que se canceló la operación (tipo de transacción= C ). Si existiera más de una forma de cancelación para una misma operación, deberá registrarse la más significativa en función del monto. Si se trata de una cancelación de tarjeta de crédito (tipo de transacción= T ), este campo solo podrá tener el código X, es decir cuando el sujeto de crédito deja de ser tarjetahabiente de la entidad. Será de uso *obligatorio cuando el registro refiera a una cancelación total de la operación de crédito o una cancelación definitiva de tarjeta de crédito. Si se trata de un cambio de calificación, este campo será NULO. Calificación.- Es la nueva calificación a la categoría de riesgo, asignada a la operación fuera del cierre mensual. Será de uso *obligatorio cuando el campo tipo de transacción tenga el valor A, caso contario será NULO. SEPS Intendencia de Estadísticas, Estudios y Normas Página 22

23 2.6 Garantes y codeudores (R06) En esta estructura se reportarán los garantes y codeudores de las operaciones de créditos y contingentes concedidas, así como aquellos que por alguna razón justificada han dejado de serlo. Registro de cabecera Campo código de la estructura código de entidad fecha de datos número total de registros Tipo de caracter (3) caracter(13) fecha numérico (6) dato (dd/mm/aaaa) Opción obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio Tabla tabla 1 tabla 2 Código de la estructura.- Codificación asignada a la estructura de Garantes y codeudores (R06). Código de entidad.- Número de RUC de cada institución controlada. Fecha de datos.- Fecha de corte de la información enviada. Debe corresponder al último día del mes de reporte. Número total de registros.- Número de líneas que contiene el archivo sin inluir el registro de cabecera. Registros de detalle Campo Tipo de dato tipo de identificación del sujeto identificación del sujeto número de operación tipo de identificación del garante o codeudor identificación del garante o codeudor tipo de garante o codeudor caracter (1) caracter (13) caracter (32) caracter (1) caracter (13) caracter (1) Opción obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio Tabla tabla 4 tabla 4 tabla 40 Campo fecha de eliminación del garante o codeudor causa de eliminación del garante o codeudor Tipo de fecha caracter (1) dato (dd/mm/aaaa) Opción *obligatorio *obligatorio Tabla tabla 47-A Tipo identificación del sujeto.- Se refiere al tipo de documento de identificación del sujeto, puede ser C, R ó P. SEPS Intendencia de Estadísticas, Estudios y Normas Página 23

24 Identificación del sujeto.- Corresponde al número de identificación del sujeto. Para personas naturales ecuatorianas será el número de cédula, para personas jurídicas el número de RUC y para personas extranjeras el número de pasaporte. Número de operación.- Código único con el que la entidad financiera identifica a cada operación que efectúa. Tipo identificación del garante o codeudor.- Se refiere al tipo de documento de identificación del garante o codeudor de la operación, puede ser C, R ó P. Identificación del garante o codeudor.- Corresponde al número de identificación del garante o codeudor de la operación. Para personas naturales ecuatorianas será el número de cédula, para personas jurídicas el número de RUC y para personas extranjeras el número de pasaporte. Tipo de garante o codeudor.- Código que indica si el campo corresponde a un garante de la operación o a un codeudor de la misma. Fecha de eliminación del garante o codeudor.- Es la fecha desde la cual la entidad elimina al garante o codeudor de la operación, siempre y cuando esta eliminación haya sido notificada previamente a la SEPS. Para eliminar un garante o codeudor, éste debió haber sido reportado en una fecha de corte anterior. Será de uso *obligatorio solamente cuando se reporte una eliminación del garante o codeudor. Causa de eliminación del garante o codeudor.- Código que indica el motivo por el cual se elimina al garante o codeudor de la operación. El código D para cancelar un garante o codeudor puede utilizarse únicamente si la operación todavía está vigente y en los siguientes casos: Si por contrato establecido con la institución, el garante o codeudor dio por terminada su obligación a esa fecha de corte. Si la obligación se pactó para ser cubierta porcentualmente por varios codeudores, y uno de ellos canceló totalmente su parte de la obligación. Si se va a sustituir al garante o codeudor por una garantía real que se reportará en la estructura R07. Será de uso *obligatorio solamente cuando se reporte una eliminación del garante o codeudor. SEPS Intendencia de Estadísticas, Estudios y Normas Página 24

25 2.7 Garantías reales (R07) Esta estructura comprende información acerca de las garantías reales para las operaciones de créditos y contingentes, así como aquellas que han sido eliminadas. Registro de cabecera Campo código de la estructura código de entidad fecha de datos número total de registros Tipo de caracter (3) caracter (13) fecha numérico (6) dato (dd/mm/aaaa) Opción Obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio Tabla tabla 1 tabla 2 Código de la estructura.- Codificación asignada a la estructura de Garantías reales (R07). Código de entidad.- Número de RUC de cada institución controlada. Fecha de datos.- Fecha de corte de la información enviada. Debe corresponder al último día del mes de reporte. Número total de registros.- Número de líneas que contiene el archivo sin inluir el registro de cabecera. Registros de detalle Campo Tipo de dato tipo de identificación del sujeto identificación del sujeto número de operación número de garantía tipo de garantía descripción de la garantía caracter (1) caracter (13) caracter (32) caracter (32) caracter (3) caracter (120) Opción Obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio Tabla tabla 4 tabla 42 Campo ubicación de la garantía (provincia) ubicación de la garantía (cantón) valor del avalúo / título fecha del avalúo número de registro de la garantía fecha de la contabilización de la garantía Tipo de dato caracter (2) caracter (2) numérico (15,2) fecha (dd/mm/aaaa) caracter (20) fecha (dd/mm/aaaa) Opción *obligatorio *obligatorio obligatorio obligatorio *obligatorio Obligatorio Tabla tabla 6 tabla 7 SEPS Intendencia de Estadísticas, Estudios y Normas Página 25

26 Campo estado del registro Tipo de caracter (1) dato Opción obligatorio Tabla tabla 47 Tipo identificación del sujeto.- Se refiere al tipo de documento de identificación del sujeto, puede ser C, R ó P. Identificación del sujeto.- Corresponde al número de identificación del sujeto. Para personas naturales ecuatorianas será el número de cédula, para personas jurídicas el número de RUC y para personas extranjeras el número de pasaporte. Número de operación.- Código único con el que la entidad financiera identifica a cada operación que efectúa. Número de garantía.- Código único con que la entidad financiera identifica a cada garantía otorgada por sus clientes. Este número de garantía debe mantenerse en el registro de cada operación que cubra. Tipo de garantía.- Código que identifica al tipo de garantía que cubre la operación. Descripción de la garantía.- Es una breve descripción acerca de la garantía. Ubicación de la garantía (provincia).- Código de la provincia en la que se encuentra la garantía. Ubicación de la garantía (cantón).- Código del cantón en el que se encuentra la garantía. Valor del avalúo /título.- Es el monto o valor del avalúo de mercado de la garantía, o el valor del título. En el caso de garantías hipotecarias se debe reportar el valor comercial. Fecha del avalúo.- Fecha en la cual se realizó el avalúo de la garantía. Número de registro de la garantía.- Código o número con el cual está registrada la garantía en el registro de la propiedad o mercantil. Este dato deberá ser llenado únicamente cuando la garantía sea de tipo hipotecaria o prendaria, siempre y cuando sea inscrita en el Registo de la Propiedad o Mercantil. Según sea el caso. Será de uso *obligatorio cuando el campo tipo de garantía tenga el código A13 (hipotecaria) Fecha de contabilización de la garantía.- Fecha en la cual está registrada contablemente la garantía en la institución financiera. SEPS Intendencia de Estadísticas, Estudios y Normas Página 26

27 Estado del registro.- Código que indica el estado del registro N : si la garantía es nueva para la operación. E : si se da de baja una garantía reportada anteriormente para una operación que sigue vigente. A : si se está actualizando el valor de avalúo /título, la fecha de avalúo. SEPS Intendencia de Estadísticas, Estudios y Normas Página 27

28 2.8 Bienes adjudicados o recibidos en dación en pago (R08) Comprende información sobre los bienes muebles e inmuebles adjudicados a la institución financiera, o recibidos en dación en pago. Registro de cabecera Campo código de la estructura código de entidad fecha de datos número total de registros Tipo de caracter (3) caracter(13) fecha numérico (6) dato (dd/mm/aaaa) Opción obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio Tabla tabla 1 tabla 2 Código de la estructura.- Codificación asignada a la estructura de Bienes adjudicados o recibidos en dación en pago (R08). Código de entidad.- Número de RUC de cada institución controlada. Fecha de datos.- Fecha de corte de la información enviada. Debe corresponder al último día del mes de reporte. Número total de registros.- Número de líneas que contiene el archivo sin inluir el registro de cabecera. Registros de detalle Campo tipo identificación del sujeto identificación del sujeto número de operación código del bien tipo de bien descripción del bien Tipo de dato caracter (1) caracter (13) caracter (32) caracter (20) caracter (3) caracter (120) Opción obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio Tabla tabla 4 tabla 41 Campo ubicación del bien (provincia) ubicación del bien (cantón) fecha de contabilización valor en libros a la fecha del registro valor de último avalúo fecha del último avalúo Tipo de dato caracter (2) caracter (2) fecha (dd/mm/aaaa) numérico (15,2) numérico (15,2) fecha (dd/mm/aaaa) Opción *obligatorio *obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio Tabla tabla 6 tabla 7 SEPS Intendencia de Estadísticas, Estudios y Normas Página 28

29 Campo valor de provisión constituida fecha de realización bien valor de realización del bien estado del registro costos generados Tipo de dato numérico (15,2) fecha (dd/mm/aaaa) numérico (15,2) caracter (1) numérico (15,2) Opción obligatorio *obligatorio *obligatorio obligatorio obligatorio Tabla tabla 47 Tipo identificación del sujeto.- Se refiere al tipo de documento de identificación del sujeto, puede ser C, R ó P. Identificación del sujeto.- Corresponde al número de identificación del sujeto. Para personas naturales ecuatorianas será el número de cédula, para personas jurídicas el número de RUC y para personas extranjeras el número de pasaporte. Número de operación.- Código único con el que la entidad financiera identifica a cada operación que efectúa. Código del bien.- Código único con el que la institución financiera identifica al bien adjudicado o recibido en dación en pago. Tipo de bien.- Código que clasifica a los bienes muebles o inmuebles. Descripción del bien.- Texto descriptivo acerca del bien mueble o inmueble. Ubicación del bien (provincia).- Código de provincia en el que se encuentra el bien. Ubicación del bien (cantón).- Código de país en el que se encuentra el bien. Fecha de contabilización.- Fecha en la que se realizó el registro contable del bien en la institución financiera. Valor en libros a la fecha del registro.- Valor con el que la institución financiera registra contablemente al bien. Valor del último avalúo.- Valor del avalúo más recientemente efectuado por el perito. Fecha del último avalúo.- Fecha en la que se efectuó el último avalúo del bien. Valor de provisión constituida.- Valor de la provisión que la institución ha constituido para dicho bien. Fecha de realización del bien.- Es la fecha en la que el bien adjudicado o recibido en dación en pago fue dado de baja por la institución financiera. Será de uso *obligatorio únicamente cuando el bien haya sido realizado o dado de baja por la institución financiera. Valor de realización del bien.- Es el monto o valor recibido por la venta o negociación del bien. Será de uso *obligatorio únicamente cuando el bien haya sido realizado o dado de baja por la institución financiera SEPS Intendencia de Estadísticas, Estudios y Normas Página 29

30 Estado del registro.- Código que indica el estado del registro reportado. Podrá tener uno de los siguientes códigos: N : Si se reporta un nuevo bien mueble e inmueble adjudicado en pago A : si se está actualizando uno de los siguientes campos: ubicación del bien (país), ubicación del bien (provincia), ubicación del bien (cantón), valor en libros, valor de último avalúo, fecha del último avalúo. E : si se elimina o se da de baja el bien. Costos generados.- Valor de los costos generados por mantenimiento, administración y realización del bien. El reporte de estos costos será con información mensual, es decir al final del mes se reportaran los costos incurridos en ese período. En el primer envío, el reporte debe contener los costos acumulados hasta esa fecha. SEPS Intendencia de Estadísticas, Estudios y Normas Página 30

31 2.9 Títulos valores adjudicados o recibidos en dación en pago (R09) Tiene periodicidad mensual y comprende información sobre los títulos valores adjudicados a la institución financiera o recibidos en dación en pago. No se considerará para la carga inicial con corte al 31/01/2014, el control con la estructura R02. En este sentido la entidad debe remitir todos los bienes adjudicados o recibidos en dación en pago que al momento forman como parte de su activo. Registro de cabecera Campo código de la estructura código de entidad fecha de datos número total de registros Tipo de caracter (3) caracter(13) fecha numérico (6) dato (dd/mm/aaaa) Opción obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio Tabla tabla 1 tabla 2 Código de la estructura.- Codificación asignada a la estructura de Títulos valores adjudicados o recibidos en dación en pago (R09). Código de entidad.- Número de RUC de cada institución controlada. Fecha de datos.- Fecha de corte de la información enviada. Debe corresponder al último día del mes de reporte. Número total de registros.- Número de líneas que contiene el archivo sin inluir el registro de cabecera. Registros de detalle Campo tipo identificación del sujeto identificación del sujeto número de operación código del título valor tipo de título descripción del título valor Tipo de dato caracter (1) caracter (13) caracter (32) caracter (20) caracter (3) caracter (120) Opción obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio Tabla tabla 4 tabla 41-A Campo nombre del emisor país del emisor fecha de emisión fecha de vencimiento valor nominal fecha de contabilización Tipo de dato caracter (40) caracter (2) fecha (dd/mm/aaaa) fecha (dd/mm/aaaa) numérico (15,2) fecha (dd/mm/aaaa) Opción obligatorio obligatorio obligatorio Tabla tabla 5 SEPS Intendencia de Estadísticas, Estudios y Normas Página 31

32 Campo valor en libros a la fecha del registro valor de la provisión constituida fecha de realización del título valor de realización del título estado del registro costos generados Tipo de dato numérico (15,2) numérico (15,2) fecha (dd/mm/aaaa) numérico (15,2) caracter (1) numérico (15,2) Opción obligatorio obligatorio *obligatorio *obligatorio obligatorio obligatorio Tabla tabla 47 Tipo identificación del sujeto.- Se refiere al tipo de documento de identificación del sujeto, puede ser C, R ó P. Identificación del sujeto.- Corresponde al número de identificación del sujeto. Para personas naturales ecuatorianas será el número de cédula, para personas jurídicas el número de RUC y para personas extranjeras el número de pasaporte. Número de operación.- Código único con el que la entidad financiera identifica a cada operación que efectúa. Código del título valor.- Número o código con el que la institución financiera identifica al título valor. Tipo de título.- Código que clasifica al título valor. Descripción del título valor.- Texto descriptivo acerca del título valor. Nombre del emisor.- Nombre del emisor del título. País del emisor.- Código de país de origen del emisor del título. Fecha de emisión.- Fecha en la que se emitió el título valor. Fecha de vencimiento.- Fecha en la que vence el título valor. Valor nominal.- Es el valor nominal del título valor. Fecha de contabilización.- Fecha en la que se realizó el registro contable del bien en la institución financiera. Valor en libros a la fecha del registro.- Es el valor de mercado con que la institución financiera registró contablemente el título valor. Valor de provisión constituida- Valor de la provisión que la institución financiera ha constituido para dicho título. Fecha de realización del título.- Es la fecha en la que el título adjudicado o recibido en dación en pago fue dado de baja por la institución financiera. Será de uso *obligatorio únicamente cuando el título haya sido realizado o dado de baja por la institución financiera. SEPS Intendencia de Estadísticas, Estudios y Normas Página 32

INTENDENCIA DE INFORMACIÓN TÉCNICA, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN MANUAL TÉCNICO DE ESTRUCTURAS DE DATOS

INTENDENCIA DE INFORMACIÓN TÉCNICA, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN MANUAL TÉCNICO DE ESTRUCTURAS DE DATOS INTENDENCIA DE INFORMACIÓN TÉCNICA, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN MANUAL TÉCNICO DE ESTRUCTURAS DE DATOS SISTEMA DE ACOPIO DE INFORMACIÓN OPERACIONES DE CARTERA DE CRÉDITOS Y SEGMENTOS 1, 2, 3 CAJA CENTRAL

Más detalles

INTENDENCIA DE INFORMACIÓN TÉCNICA, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN MANUAL TÉCNICO DE ESTRUCTURAS DE DATOS

INTENDENCIA DE INFORMACIÓN TÉCNICA, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN MANUAL TÉCNICO DE ESTRUCTURAS DE DATOS INTENDENCIA DE INFORMACIÓN TÉCNICA, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN MANUAL TÉCNICO DE ESTRUCTURAS DE DATOS SISTEMA DE ACOPIO DE INFORMACIÓN OPERACIONES DE CARTERA DE CRÉDITOS Y SEGMENTOS 1, 2, 3 CAJA CENTRAL

Más detalles

INTENDENCIA DE ESTADÍSTICAS, ESTUDIOS Y NORMAS MANUAL TÉCNICO DE ESTRUCTURAS DE DATOS

INTENDENCIA DE ESTADÍSTICAS, ESTUDIOS Y NORMAS MANUAL TÉCNICO DE ESTRUCTURAS DE DATOS INTENDENCIA DE ESTADÍSTICAS, ESTUDIOS Y NORMAS MANUAL TÉCNICO DE ESTRUCTURAS DE DATOS SISTEMA DE ACOPIO DE INFORMACIÓN OPERACIONES DE CARTERA DE CRÉDITOS Y SEGMENTOS 4 y 5 VERSIÓN 1.0 ACTUALIZADO AL: Página

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DEL ECUADOR

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DEL ECUADOR INTENDENCIA NACIONAL DEL SECTOR FINANCIERO PÚBLICO DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS E INFORMACIÓN MANUAL TÉCNICO DE ESTRUCTURAS DE DATOS PARA EL BANCO DEL IESS BIESS

Más detalles

INTENDENCIA DE INFORMACIÓN TÉCNICA, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN MANUAL TÉCNICO DE ESTRUCTURAS DE DATOS

INTENDENCIA DE INFORMACIÓN TÉCNICA, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN MANUAL TÉCNICO DE ESTRUCTURAS DE DATOS INTENDENCIA DE INFORMACIÓN TÉCNICA, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN MANUAL TÉCNICO DE ESTRUCTURAS DE DATOS SISTEMA DE ACOPIO DE INFORMACIÓN CRÉDITOS Y CONTINGENTES SEGMENTOS 4 y 5 VERSIÓN 1.2 ACTUALIZADO

Más detalles

INTENDENCIA DE INFORMACIÓN TÉCNICA, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN MANUAL TÉCNICO DE ESTRUCTURAS DE DATOS

INTENDENCIA DE INFORMACIÓN TÉCNICA, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN MANUAL TÉCNICO DE ESTRUCTURAS DE DATOS INTENDENCIA DE INFORMACIÓN TÉCNICA, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN MANUAL TÉCNICO DE ESTRUCTURAS DE DATOS SISTEMA DE ACOPIO DE INFORMACIÓN DEPÓSITOS D01 SEGMENTOS 1, 2, 3, 4, 5, CAJA CENTRAL FINANCOOP Y

Más detalles

INTENDENCIA DE ESTADÍSTICAS, ESTUDIOS Y NORMAS DE LA EPS Y SFPS MANUAL TÉCNICO DE ESTRUCTURAS DE DATOS

INTENDENCIA DE ESTADÍSTICAS, ESTUDIOS Y NORMAS DE LA EPS Y SFPS MANUAL TÉCNICO DE ESTRUCTURAS DE DATOS INTENDENCIA DE ESTADÍSTICAS, ESTUDIOS Y NORMAS DE LA EPS Y SFPS MANUAL TÉCNICO DE ESTRUCTURAS DE DATOS SISTEMA DE ACOPIO DE INFORMACIÓN DEPÓSITOS D01 SEGMENTOS 1, 2, 3, 4 y 5 VERSIÓN 1.0 ACTUALIZADO AL:

Más detalles

INTENDENCIA DE ESTADÍSTICAS, ESTUDIOS Y NORMAS MANUAL TÉCNICO DE ESTRUCTURAS DE DATOS

INTENDENCIA DE ESTADÍSTICAS, ESTUDIOS Y NORMAS MANUAL TÉCNICO DE ESTRUCTURAS DE DATOS INTENDENCIA DE ESTADÍSTICAS, ESTUDIOS Y NORMAS MANUAL TÉCNICO DE ESTRUCTURAS DE DATOS SISTEMA DE ACOPIO DE INFORMACIÓN ESTADOS FINANCIEROS SEGMENTOS 1, 2, 3, 4, 5 Y CONAFIPS VERSIÓN 1.0 ACTUALIZADO AL:

Más detalles

INTENDENCIA DE ESTADÍSTICAS, ESTUDIOS Y NORMAS MANUAL TÉCNICO DE ESTRUCTURAS DE DATOS

INTENDENCIA DE ESTADÍSTICAS, ESTUDIOS Y NORMAS MANUAL TÉCNICO DE ESTRUCTURAS DE DATOS INTENDENCIA DE ESTADÍSTICAS, ESTUDIOS Y NORMAS MANUAL TÉCNICO DE ESTRUCTURAS DE DATOS SISTEMA DE ACOPIO DE INFORMACIÓN OPERACIONES DE CARTERA DE CRÉDITOS Y SEGMENTOS 1, 2, 3 CAJA CENTRAL FINANCOOP Y CONAFIPS

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS INTENDENCIA NACIONAL DEL SECTOR FINANCIERO PÚBLICO DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS E INFORMACIÓN CORPORACIÓN DEL SEGURO DE DEPÓSITOS Y FONDO DE SEGURO DE DEPÓSITOS MANUAL

Más detalles

INTENDENCIA NACIONAL DEL SECTOR FINANCIERO PRIVADO INTENDENCIA NACIONAL DEL SECTOR FINANCIERO PÚBLICO DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS E INFORMACIÓN

INTENDENCIA NACIONAL DEL SECTOR FINANCIERO PRIVADO INTENDENCIA NACIONAL DEL SECTOR FINANCIERO PÚBLICO DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS E INFORMACIÓN INTENDENCIA NACIONAL DEL SECTOR FINANCIERO PRIVADO INTENDENCIA NACIONAL DEL SECTOR FINANCIERO PÚBLICO DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS E INFORMACIÓN MANUAL TÉCNICO DE ESTRUCTURAS DE DATOS SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

NORMA PARA LA CONSTITUCIÓN DE PROVISIONES DE ACTIVOS DE RIEGO EN LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Resolución No F.

NORMA PARA LA CONSTITUCIÓN DE PROVISIONES DE ACTIVOS DE RIEGO EN LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Resolución No F. NORMA PARA LA CONSTITUCIÓN DE PROVISIONES DE ACTIVOS DE RIEGO EN LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Resolución No. 130-2015-F Octubre, 2015 CAPÍTULO I. DEL OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN Art. 1 Art. 2

Más detalles

NORMA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO EN LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Resolución No F. Octubre, 2015

NORMA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO EN LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Resolución No F. Octubre, 2015 NORMA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO EN LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Resolución No. 129-2015-F Octubre, 2015 CONTENIDO DE LA NORMA CAPÍTULO I. OBJETO, ÁMBITO DE APLICACIÓN Y DEFINICIONES

Más detalles

INTENDENCIA DE INFORMACIÓN TÉCNICA, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN MANUAL TÉCNICO DE ESTRUCTURAS DE DATOS

INTENDENCIA DE INFORMACIÓN TÉCNICA, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN MANUAL TÉCNICO DE ESTRUCTURAS DE DATOS INTENDENCIA DE INFORMACIÓN TÉCNICA, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN MANUAL TÉCNICO DE ESTRUCTURAS DE DATOS SISTEMA DE ACOPIO DE INFORMACIÓN COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO SEGMENTOS 1, 2 Y 3 VERSIÓN 1.0

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS INTENDENCIA NACIONAL DEL SECTOR FINANCIERO PÚBLICO DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS E INFORMACIÓN CORPORACIÓN DEL SEGURO DE DEPÓSITOS Y FONDO DE SEGURO DE DEPÓSITOS MANUAL

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS DEL ECUADOR

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS DEL ECUADOR INTENDENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS E INFORMACIÓN MANUAL TÉCNICO DE ESTRUCTURAS DE DATOS DEL SISTEMA DE OPERACIONES

Más detalles

INTENDENCIA DE ESTADÍSTICAS, ESTUDIOS Y NORMAS DE LA EPS Y SFPS MANUAL TÉCNICO DE ESTRUCTURAS DE DATOS

INTENDENCIA DE ESTADÍSTICAS, ESTUDIOS Y NORMAS DE LA EPS Y SFPS MANUAL TÉCNICO DE ESTRUCTURAS DE DATOS INTENDENCIA DE ESTADÍSTICAS, ESTUDIOS Y NORMAS DE LA EPS Y SFPS MANUAL TÉCNICO DE ESTRUCTURAS DE DATOS SISTEMA DE ACOPIO DE INFORMACIÓN DE SOCIOS Y CLIENTES SEGMENTOS 1, 2, 3, 4 y 5 VERSIÓN 1.0 ACTUALIZADO

Más detalles

INTENDENCIA DE INFORMACIÓN TÉCNICA, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN MANUAL TÉCNICO DE ESTRUCTURAS DE DATOS

INTENDENCIA DE INFORMACIÓN TÉCNICA, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN MANUAL TÉCNICO DE ESTRUCTURAS DE DATOS INTENDENCIA DE INFORMACIÓN TÉCNICA, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN MANUAL TÉCNICO DE ESTRUCTURAS DE DATOS SISTEMA DE ACOPIO DE INFORMACIÓN SOCIOS Y CLIENTES SEGMENTOS 1, 2, 3, 4 y 5 VERSIÓN 1.1 ACTUALIZADO

Más detalles

INTENDENCIA DE ESTADÍSTICAS, ESTUDIOS Y NORMAS

INTENDENCIA DE ESTADÍSTICAS, ESTUDIOS Y NORMAS INTENDENCIA DE ESTADÍSTICAS, ESTUDIOS Y NORMAS ESTADOS FINANCIEROS MANUAL DE ESTRUCTURAS DE INFORMACIÓN (versión 1.0) Actualizado al: 20 de febrero de 2015 ÍNDICE 1. DEFINICIÓN DE ESTRUCTURAS... 3 1.1

Más detalles

INTENDENCIA DE ESTADÍSTICAS, ESTUDIOS Y NORMAS

INTENDENCIA DE ESTADÍSTICAS, ESTUDIOS Y NORMAS INTENDENCIA DE ESTADÍSTICAS, ESTUDIOS Y NORMAS DEPÓSITOS GARANTIZADOS MANUAL DE ESTRUCTURAS DE INFORMACIÓN (versión 1.0) Actualizado al: 20 de febrero de 2015 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2 DEFINICIÓN DE

Más detalles

INTENDENCIA DE INFORMACIÓN TÉCNICA, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN MANUAL TÉCNICO DE ESTRUCTURAS DE DATOS

INTENDENCIA DE INFORMACIÓN TÉCNICA, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN MANUAL TÉCNICO DE ESTRUCTURAS DE DATOS INTENDENCIA DE INFORMACIÓN TÉCNICA, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN MANUAL TÉCNICO DE ESTRUCTURAS DE DATOS SISTEMA DE ACOPIO DE INFORMACIÓN SERVICIOS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO SEGMENTOS 1, 2, 3, 4,

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DEL ECUADOR

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DEL ECUADOR INTENDENCIA NACIONAL DEL SECTOR FINANCIERO PÚBLICO DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS E INFORMACIÓN MANUAL TÉCNICO DE ESTRUCTURAS DE DATOS DE CONTROL DE INVERSIONES BIESS

Más detalles

MODELO DE CONTABILIZACION N 5 CREDITO DE VENCIMIENTO UNICO O PAGADERO EN CUOTAS

MODELO DE CONTABILIZACION N 5 CREDITO DE VENCIMIENTO UNICO O PAGADERO EN CUOTAS MODELO DE CONTABILIZACION N 5 CREDITO DE VENCIMIENTO UNICO O PAGADERO EN CUOTAS En este modelo, supondremos que la entidad otorga un crédito con las siguientes características: 1) Plazo de vigencia de

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS E INFORMACIÓN SUBDIRECCION DE ESTADISTICAS

DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS E INFORMACIÓN SUBDIRECCION DE ESTADISTICAS DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS E INFORMACIÓN SUBDIRECCION DE ESTADISTICAS MANUAL NOTIFICACION DE TRANSACCIONES REMITIDAS A LA UNIDAD DE ANALISIS FINANCIERO (UAF) VERSIÓN ACTUALIZADO AL: Página 2 de 13

Más detalles

INTENDENCIA DE INFORMACIÓN TÉCNICA, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN MANUAL TÉCNICO DE ESTRUCTURAS DE DATOS

INTENDENCIA DE INFORMACIÓN TÉCNICA, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN MANUAL TÉCNICO DE ESTRUCTURAS DE DATOS INTENDENCIA DE INFORMACIÓN TÉCNICA, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN MANUAL TÉCNICO DE ESTRUCTURAS DE DATOS SISTEMA DE ACOPIO DE INFORMACIÓN ESTADOS FINANCIEROS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO, CAJAS CENTRALES,

Más detalles

CAMBIOS EFECTUADOS QUE ORIGINO LA VERSION MANUAL TRANSACCIONAL DE LOS ANEXOS DE BANCOS

CAMBIOS EFECTUADOS QUE ORIGINO LA VERSION MANUAL TRANSACCIONAL DE LOS ANEXOS DE BANCOS CAMBIOS EFECTUADOS QUE ORIGINO LA VERSION1.0.0.1.20 MANUAL TRANSACCIONAL DE LOS ANEXOS DE BANCOS La Superintendencia de Bancos y de Otras Instituciones Financieras (SIBOIF), informa a las instituciones

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DEL ECUADOR

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DEL ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE RIESGOS DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMACIÓN MANUAL TÉCNICO DE ESTRUCTURAS DE DATOS DE PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS - SEGUROS

Más detalles

Cuando el crédito es de consumo, éste permite disponer de una cantidad de dinero para la adquisición de bienes de consumo o el pago de servicios.

Cuando el crédito es de consumo, éste permite disponer de una cantidad de dinero para la adquisición de bienes de consumo o el pago de servicios. CREDITOS Que es un crédito? El crédito es un préstamo de dinero que la Cooperativa otorga a su cliente, con el compromiso de que en el futuro, el cliente devolverá dicho préstamo en forma gradual (mediante

Más detalles

Registros para informar los créditos contingentes. 1. TIPO DE REGISTRO Corresponde al código que identifica el tipo de registro. Debe ser 2.

Registros para informar los créditos contingentes. 1. TIPO DE REGISTRO Corresponde al código que identifica el tipo de registro. Debe ser 2. ARCHIVO C11 Hoja 4 12. MONTO DEDUCIDO DE LA EXPOSICIÓN POR AVALES Y FIANZAS Corresponde al monto total avalado y afianzado, según corresponda, que puede ser sustituido de la exposición para efectos de

Más detalles

PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN DE VENTAS A CRÉDITO

PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN DE VENTAS A CRÉDITO PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN DE VENTAS A CRÉDITO Manual de Usuario Externo Versión: 03 Fecha de aprobación: 26/06/2014 CONTROL DE CAMBIOS Versión Sección y/o página 02 17 Descripción de la modificación

Más detalles

Maestro de cartera Detalle de campos a diligenciar

Maestro de cartera Detalle de campos a diligenciar Maestro de Cartera Maestro de cartera Detalle de campos a diligenciar 1. TIPO DE IDENTIFICACIÓN En este campo se elige el código correspondiente al Tipo de Documento que tiene el registro a reportar: 1

Más detalles

CATALOGO UNICO DE CUENTAS ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS 1 ACTIVO

CATALOGO UNICO DE CUENTAS ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUARIOS 1 ACTIVO CATALOGO UNCO DE CUENTAS ELEMENTO GRUPO CUENTAS USUAROS ACTVO 4 CARTERA DE 40 CARTERA DE CRÉDTOS COMERCAL POR VENCER S U T O A T F E D N C C L G 4005 De a 30 días 400 De 3 a 90 días 405 De 9 a 80 días

Más detalles

Texto actualizado: Circular N 108 COOPERATIVAS Hoja 1 TEXTO ACTUALIZADO. Disposición: CIRCULAR N 108 (de ) COOPERATIVAS.

Texto actualizado: Circular N 108 COOPERATIVAS Hoja 1 TEXTO ACTUALIZADO. Disposición: CIRCULAR N 108 (de ) COOPERATIVAS. Hoja 1 TEXTO ACTUALIZADO Disposición: CIRCULAR N 108 (de 04.06.2003) Para: Materia: Instrucciones generales para las cooperativas de ahorro y crédito. ACTUALIZACIONES: Incluye las modificaciones introducidas

Más detalles

CATALOGO UNICO DE CUENTAS ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS 14 CARTERA DE CREDITOS

CATALOGO UNICO DE CUENTAS ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS 14 CARTERA DE CREDITOS ELEMENTO GRUPO CUENTA USUAROS 4 ACTVO X X X X X X X X X X X X - - X CUENTAS 40 Cartera de créditos comercial por vencer 402 Cartera de créditos de consumo por vencer 403 Cartera de créditos de vivienda

Más detalles

a) Para la celebración de la operación crediticia

a) Para la celebración de la operación crediticia (191) ANEXO 4 DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN QUE DEBERÁ INTEGRARSE A LOS EXPEDIENTES DE LOS CREDITOS COMERCIALES CUYO SALDO AL MOMENTO DEL OTORGAMIENTO SEA MENOR A UN IMPORTE EQUIVALENTE EN MONEDA NACIONAL

Más detalles

1. SEGURIDAD Y AUDITORÍA.- Identificación del cliente, usuario(s), fecha y hora de la obtención del reporte de crédito.

1. SEGURIDAD Y AUDITORÍA.- Identificación del cliente, usuario(s), fecha y hora de la obtención del reporte de crédito. 1. SEGURIDAD Y AUDITORÍA.- Identificación del cliente, usuario(s), fecha y hora de la obtención del reporte de crédito. 2. IDENTIFICACIÓN CONSULTADA.- Número de cédula de identidad y nombre de la persona

Más detalles

D50 Acreedores financieros Mensual 10. (1) Entregar en el curso de la mañana del día hábil bancario siguiente.

D50 Acreedores financieros Mensual 10. (1) Entregar en el curso de la mañana del día hábil bancario siguiente. Catálogo de archivos/ hoja 2 SISTEMA DEUDORES Código NOMBRE Periodicidad Plazo (días hábiles) D01 Deudas Generales Mensual 7 D02 Deudas Específicas Mensual 7 D04 Captaciones Mensual 10 D05 Deudores de

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS E INFORMACIÓN SUBDIRECCION DE ESTADISTICAS

DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS E INFORMACIÓN SUBDIRECCION DE ESTADISTICAS DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS E SUBDIRECCION DE ESTADISTICAS SISTEMA DE POBLACIONES DE IDENTIFICACIONES SPI MANUAL TÉCNICO DE ESTRUCTURAS DE VERSIÓN 1.00 ACTUALIZADO AL: 30/05/2013 VERSIÓN: 1.00 Página

Más detalles

Cuentas de Depósitos.

Cuentas de Depósitos. Los precios se muestran únicamente para orientar al cliente en su decisión de acceder a determinados productos o servicios financieros, y no debe entenderse que esta información muestra el precio final

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DEL ECUADOR

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DEL ECUADOR INTENDENCIA NACIONAL DEL SECTOR FINANCIERO PRIVADO INTENDENCIA NACIONAL DEL SECTOR FINANCIERO PÚBLICO DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS E INFORMACIÓN SUBDIRECCIÓN DE

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO. Cartera en mora /cartera total bruta 2 (I004)

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO. Cartera en mora /cartera total bruta 2 (I004) FICHA METODOLÓGICA NOMBRE DEL INDICADOR MOROSIDAD DE CARTERA DEFINICIÓN El coeficiente de MOROSIDAD DE CARTERA se emplea para detectar problemas de calidad de los activos de la cartera de préstamos. Este

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA i) Información general de la Emisión a) En los apartados en los que así se requiera, se proporcionará información mensual que se detalla por los últimos 2 o desde la fecha de emisión de los títulos fiduciarios,

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DESARROLLO DE LOS PUEBLOS LTDA "CODESARROLLO"

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DESARROLLO DE LOS PUEBLOS LTDA CODESARROLLO B11 1128 31/12/211 916 2124611683,77 Codigo Cuenta Saldo 1 ACTIVO 77259967,61 11 FONDOS DISPONIBLES 8449354,17 111 CAJA 3727,11 1115 EFECTIVO 36684,11 1111 CAJA CHICA 343, 113 BANCOS Y OTRAS INSTITUCIONES

Más detalles

RESUMEN DE LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE NIIF Y LOS NUEVOS PCGA DE CHILE PARA COOPERATIVAS Y LOS ANTIGUOS PCGA DE CHILE PARA COOPERATIVAS

RESUMEN DE LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE NIIF Y LOS NUEVOS PCGA DE CHILE PARA COOPERATIVAS Y LOS ANTIGUOS PCGA DE CHILE PARA COOPERATIVAS RESUMEN DE LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE NIIF Y LOS NUEVOS PCGA DE CHILE PARA COOPERATIVAS Y LOS ANTIGUOS PCGA DE CHILE PARA COOPERATIVAS Diferencias significativas entre las NIIF y los nuevos PCGA

Más detalles

Gestión operativa de cartera. Julio 2015

Gestión operativa de cartera. Julio 2015 Gestión operativa de cartera Julio 2015 Normativa de cartera (operativo) Catálogo único de cuentas (registro, cancelación y cobro) Estados de la cartera (por vencer, vencida, que no devenga intereses)

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA CARRERA CONTABILIDAD Y AUDITORÍA UNIDAD IV

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA CARRERA CONTABILIDAD Y AUDITORÍA UNIDAD IV UNIDAD IV OBJETIVOS DE ESTA UNIDAD. Definir a las Operaciones Interbancarias. Conocer los grupos que conforman las Operaciones Interbancarias vendidas. Conocer los grupos que conforman las Operaciones

Más detalles

NOMBRE : CASTIGOS, RECUPERACIONES Y OTORGAMIENTO DE CRÉDITOS DE CONSUMO

NOMBRE : CASTIGOS, RECUPERACIONES Y OTORGAMIENTO DE CRÉDITOS DE CONSUMO ARCHIVO C45 Hoja 1 CODIGO : C45 NOMBRE : CASTIGOS, RECUPERACIONES Y OTORGAMIENTO DE CRÉDITOS DE CONSUMO SISTEMA : Contable PERIODICIDAD : Trimestral PLAZO : 15 días hábiles. En este archivo se deberán

Más detalles

CIRCULAR SB: No. 013/ 07. A las : Entidades de Intermediación Financiera

CIRCULAR SB: No. 013/ 07. A las : Entidades de Intermediación Financiera República Dominicana SUPERINTENDENCIA DE BANCOS AÑO DEL LIBRO Y LA LECTURA CIRCULAR SB: No. 013/ 07 A las : Entidades de Intermediación Financiera Asunto : Modificación al Manual de Contabilidad para Instituciones

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 1,235,716,681,671 1,242,259,062,991

Más detalles

Cuentas de Depósitos.

Cuentas de Depósitos. Los precios se muestran únicamente para orientar al cliente en su decisión de acceder a determinados productos o servicios financieros, y no debe entenderse que esta información muestra el precio final

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMIA SOLIDARIA

SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMIA SOLIDARIA CIRCULAR BASICA CONTABLE Y FINANCIERA (CIRCULAR EXTERNA No. 0013 de 03) TABLA DE CONTENIDO CAPÍTULO I INVERSIONES CLASIFICACIÓN, VALORACIÓN Y CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES 1. ALCANCE 7 1. OBJETIVOS Y

Más detalles

INTENDENCIA DE ESTADÍSTICAS, ESTUDIOS Y NORMAS

INTENDENCIA DE ESTADÍSTICAS, ESTUDIOS Y NORMAS INTENDENCIA DE ESTADÍSTICAS, ESTUDIOS Y NORMAS SISTEMA DE ACOPIO DE INFORMACIÓN REGISTRO DE UTILIDADES / EXCEDENTES O PÉRDIDAS MANUAL DE USUARIO (Versión 1.0) Actualizado al: 06 de marzo de 2015 ÍNDICE

Más detalles

ANEXO D ERRORES EN MÓDULO DE VALIDACIÓN DEL SISTEMA CENTRAL DE RIESGOS

ANEXO D ERRORES EN MÓDULO DE VALIDACIÓN DEL SISTEMA CENTRAL DE RIESGOS ANEXO D ERRORES EN MÓDULO DE VALIDAIÓN DEL SISTEMA ENTRAL DE RIESGOS A continuación se presenta un listado de los errores que pueden generarse en el proceso de validación del sistema entral de Riesgos

Más detalles

INFORMATIVO SOCIETARIO

INFORMATIVO SOCIETARIO INFORMATIVO SOCIETARIO Ab. Suad Manssur Villagrán INFORMACIÓN QUE DEBEN REPORTAR A LA DINARDAP LAS COMPAÑÍAS QUE REALIZAN VENTAS A CRÉDITO No. SC.DSC.G.13.002 SUPERINTENDENTA DE COMPAÑÍAS Considerando:

Más detalles

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA REGIMEN GENERAL DE EVALUACION, CALIFICACION Y PROVISIONAMIENTO DE CARTERA DE CREDITO

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA REGIMEN GENERAL DE EVALUACION, CALIFICACION Y PROVISIONAMIENTO DE CARTERA DE CREDITO Página 2 REGIMEN GENERAL DE EVALUACION, CALIFICACION Y PROVISIONAMIENTO DE CARTERA DE CREDITO 1. Reglas sobre calificación del riesgo crediticio Los contratos deben clasificarse en una de las siguientes

Más detalles

2. Pólizas de seguros de las garantías a favor del Organismo de Fomento o Entidad de Fomento, cuando por la naturaleza de los bienes y conforme a la

2. Pólizas de seguros de las garantías a favor del Organismo de Fomento o Entidad de Fomento, cuando por la naturaleza de los bienes y conforme a la (4) ANEXO 17 DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN QUE DEBERÁ INTEGRARSE A LOS EXPEDIENTES DE LOS CRÉDITOS COMERCIALES CUYO SALDO AL MOMENTO DEL OTORGAMIENTO SEA MENOR A UN IMPORTE EQUIVALENTE EN MONEDA NACIONAL

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 210,337,203,655 156,054,268,093

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 208,875,249,281 206,057,085,601

Más detalles

(4) ANEXO C PROCEDIMIENTO PARA LA CALIFICACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE ESTIMACIONES PREVENTIVAS

(4) ANEXO C PROCEDIMIENTO PARA LA CALIFICACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE ESTIMACIONES PREVENTIVAS (4) ANEXO C PROCEDIMIENTO PARA LA CALIFICACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE ESTIMACIONES PREVENTIVAS I. Cartera crediticia de consumo Las Sociedades deberán calificar y constituir las estimaciones correspondientes

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE GRUPOS FINANCIEROS O SOCIEDAD CIERRE PERIODO ACTUAL Impresión TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 Activo 239,592,010,113

Más detalles

BANCO AGROPECUARIO - AGROBANCO Estado de Situación Financiera Al 31 de Diciembre del año 2016 y 31 de diciembre del año 2015 (En miles de soles)

BANCO AGROPECUARIO - AGROBANCO Estado de Situación Financiera Al 31 de Diciembre del año 2016 y 31 de diciembre del año 2015 (En miles de soles) Estado de Situación Financiera Al 31 de Diciembre del año 2016 y 31 de diciembre del año 2015 ACTIVO Notas 2016 2015 Notas 2016 2015 DISPONIBLE 639,460 548,219 OBLIGACIONES CON EL PUBLICO 0 0 Caja 2,140

Más detalles

Reportes regulatorios que deberá presentar el Fondo de Protección. Índice. Serie R01 Situación Financiera del Fondo de Protección

Reportes regulatorios que deberá presentar el Fondo de Protección. Índice. Serie R01 Situación Financiera del Fondo de Protección (4) ANEXO M Reportes regulatorios que deberá presentar el Fondo de Protección Índice Serie R01 Situación Financiera del Fondo de Protección Periodicidad A-0111 Situación financiera del Fondo de Protección

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS E INFORMACIÓN

DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS E INFORMACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS E INFORMACIÓN SUBDIRECCION DE ESTADISTICAS MANUAL TECNICO DE ESTRUCTURA DE VERSIÓN Modificación de estructuras C41 Auditores Internos C21 y C02 Nómina de ejecutivos, miembros

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA 2542 OCT-215 i) Información general de la Emisión a) En los apartados en los que así se requiera, se proporcionará información mensual que se detalla por los últimos 2 o desde la fecha de emisión de los

Más detalles

CUARTA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO (Viene de la Tercera Sección)

CUARTA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO (Viene de la Tercera Sección) Lunes 4 de junio de 2012 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) 1 CUARTA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO (Viene de la Tercera Sección) Subreporte: Catálogo mínimo Cifras en pesos. Incluye cifras

Más detalles

UNIDAD V CARTERA DE CRÉDITO

UNIDAD V CARTERA DE CRÉDITO UNIDAD V OBJETIVOS DE ESTA UNIDAD. Definir a las Operaciones de Crédito. Conocer aspectos generales sobre la Cartera de Créditos. Conocer los diferentes tipos de créditos Conocer las cuentas de la Cartera

Más detalles

TRATAMIENTO DE LAS PROVISIONES POR DETERIORO

TRATAMIENTO DE LAS PROVISIONES POR DETERIORO TRATAMIENTO DE LAS PROVISIONES POR DETERIORO 1 INDICE INTRODUCCIÓN CÁLCULO PÉRDIDAS POR DETERIORO REGISTRO CONTABLE PROCEDIMIENTOS DE CONTROL INTERNO CLASIFICACIÓN DE ACTIVOS PROVISIONES: ESPECÍFICA Y

Más detalles

PRODUCTOS PASIVOS FÓRMULAS Y EJEMPLOS

PRODUCTOS PASIVOS FÓRMULAS Y EJEMPLOS PRODUCTOS PASIVOS FÓRMULAS Y EJEMPLOS La empresa tiene la obligación de difundir información de conformidad con la Ley N 29888 y el Reglamento de Transparencia de Información y Contratación con Usuarios

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS DEL ECUADOR

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS DEL ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS E INFORMACIÓN SUBDIRECCION DE ESTADISTICAS MANUAL TÉCNICO DE LA ESTRUCTURA DE DATOS DE ESTRUCTURAS PARA LA SBS VERSIÓN ACTUALIZADO

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS E INFORMACIÓN SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICAS MANUAL TÉCNICO DE ESTRUCTURAS DE DATOS DE ESTADOS FINANCIEROS DEL SISTEMA NACIONAL DE Versión Actualización

Más detalles

ANEXO A I. REQUERIMIENTOS Y PROCESO DE SOLICITUD DEL SCORE CREDITICIO.

ANEXO A I. REQUERIMIENTOS Y PROCESO DE SOLICITUD DEL SCORE CREDITICIO. ANEXO A I. REQUERIMIENTOS Y PROCESO DE SOLICITUD DEL SCORE CREDITICIO. EL BENEFICIARIO, por cada uno de los créditos para los cuales solicite el Seguro de Crédito a la Vivienda, podrá presentar en formato

Más detalles

CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS 6 DESCRIPCIÓN

CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS ELEMENTO GRUPO CUENTA USUARIOS 6 DESCRIPCIÓN CATÁLOGO ÚNICO DE CUENTAS 6 CONTINGENTES GRUPO 61 Deudoras 62 Deudoras por contra 63 Acreedoras por contra 64 Acreedoras Las cuentas contingentes registran condiciones o situaciones presentes que implican

Más detalles

C O M U N I C A C I Ó N N 2001/17

C O M U N I C A C I Ó N N 2001/17 C O M U N I C A C I Ó N N 2001/17 Montevideo, 21 de febrero de 2001 Ref: EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE CRÉDITO. Plan de Cuentas y Normas Contables (Art. 491.1 de la Recopilación de Normas de Regulación y

Más detalles

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO TITULO XXVI.- DEL BANCO DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO TITULO XXVI.- DEL BANCO DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO TITULO XXVI.- DEL BANCO DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL CAPITULO VII.- NORMA PARA LA CALIFICACIÓN DE LAS INVERSIONES

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA i) Información general de la Emisión a) En los apartados en los que así se requiera, se proporcionará información mensual que se detalla por los últimos 2 o desde la fecha de emisión de los títulos fiduciarios,

Más detalles

Reportes regulatorios que deberán presentar las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo a la Comisión y al Comité de Supervisión Auxiliar.

Reportes regulatorios que deberán presentar las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo a la Comisión y al Comité de Supervisión Auxiliar. (6) Anexo Ñ Reportes regulatorios que deberán presentar las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo a la Comisión y al Comité de Supervisión Auxiliar Serie R01 Catálogo mínimo Índice Periodicidad

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA MEXICO, S.A., 23436 NOV-214 7-2U, 7-3U, 7U i) Información general de la Emisión a) En los apartados en los que así se requiera, se proporcionará información mensual que se detalla por los últimos 2 o desde

Más detalles

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA TEMA: Clientes Exonerados NOMBRE DE PROFORMA: Información de clientes exonerados del registro de transacciones en efectivo OBJETIVO: Suministrar a la Unidad Administrativa Especial de Información y Análisis

Más detalles

MANUAL DE CUENTAS PARA BANCOS Y ENTIDADES FINANCIERAS

MANUAL DE CUENTAS PARA BANCOS Y ENTIDADES FINANCIERAS CÓDIGO 860.00 CUENTA CUENTAS DE REGISTRO En este grupo se incluyen las cuentas de registro que son destinadas para control interno de la entidad. CÓDIGO 861.00 GRUPO CUENTA CUENTAS DE REGISTRO LÍNEAS

Más detalles

CUADRES Y RELACIONES DE LOS ESTADOS CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE DEUDA EN FUNCIÓN DE SU DETERIORO POR RIESGO DE CRÉDITO (1)

CUADRES Y RELACIONES DE LOS ESTADOS CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE DEUDA EN FUNCIÓN DE SU DETERIORO POR RIESGO DE CRÉDITO (1) CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE DEUDA EN FUNCIÓN DE SU DETERIORO POR RIESGO DE CRÉDITO (1) T.10-1 Pág. 1 de 38 JUNIO 2013 1. Sumas horizontales: No existen 2. Sumas verticales: 0010 = 0001 + 0002

Más detalles

INTENDENCIA DE RIESGOS PLAN DE TRABAJO NOTA TÉCNICA

INTENDENCIA DE RIESGOS PLAN DE TRABAJO NOTA TÉCNICA INTENDENCIA DE RIESGOS PLAN DE TRABAJO NOTA TÉCNICA BORRADOR Actualizado al: 17 de diciembre de 2013 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. DETALLE DE MATRIZ... 3 2.1. Datos Generales... 3 2.2. Definición de plan

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA i) Información general de la Emisión a) En los apartados en los que así se requiera, se proporcionará información mensual que se detalla por los últimos 2 o desde la fecha de emisión de los títulos fiduciarios,

Más detalles

76 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 7 de enero de 2016

76 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 7 de enero de 2016 76 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 7 de enero de 2016 RESOLUCIÓN que modifica las Disposiciones de carácter general aplicables a las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo. Al margen un sello

Más detalles

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL REPORTE SERIE R03 INVERSIONES EN VALORES R03 I-0391 DESAGREGADO DE TÍTULOS EN INVERSIONES EN VALORES Y REPORTOS

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL REPORTE SERIE R03 INVERSIONES EN VALORES R03 I-0391 DESAGREGADO DE TÍTULOS EN INVERSIONES EN VALORES Y REPORTOS INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL REPORTE SERIE R03 INVERSIONES EN VALORES R03 I-0391 DESAGREGADO DE TÍTULOS EN INVERSIONES EN VALORES Y REPORTOS Contenido Abreviaciones... 2 Fundamento legal del Reporte... 2

Más detalles

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO TITULO V.- DEL PATRIMONIO TÉCNICO CAPITULO I.- RELACIÓN ENTRE EL PATRIMONIO TÉCNICO TOTAL Y LOS ACTIVOS Y CONTINGENTES PONDERADOS

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS E INFORMACIÓN SUBDIRECCION DE ESTADISTICAS

DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS E INFORMACIÓN SUBDIRECCION DE ESTADISTICAS DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS E INFORMACIÓN SUBDIRECCION DE ESTADISTICAS MANUAL DEL SISTEMA DE NOTIFICACIÓN DE TRANSACCIONES VERSIÓN 6.0 ACTUALIZADO AL: 4/05/2016 Página 2 de 24 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

PREGUNTAS SOBRE LOS RIESGOS DE MERCADO (TASA DE INTERÉS Y DE CAMBIO)

PREGUNTAS SOBRE LOS RIESGOS DE MERCADO (TASA DE INTERÉS Y DE CAMBIO) PREGUNTAS SOBRE LOS RIESGOS DE MERCADO (TASA DE INTERÉS Y DE CAMBIO) Sobre los reportes RI01/02/03 SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA Qué es el re-precio de las operaciones? Respuesta:

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS AÑO NACIONAL DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS AÑO NACIONAL DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD República Dominicana SUPERINTENDENCIA DE BANCOS AÑO NACIONAL DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD CIRCULAR SB: No. 010/08 A las : Entidades de Intermediación Financiera. Asunto : Modificación Frecuencia para el

Más detalles

Créditos otorgados a entidades relacionadas. Información relativa al control de límites.

Créditos otorgados a entidades relacionadas. Información relativa al control de límites. CARTA CIRCULAR Bancos N 4 Santiago, 19 de noviembre de 2013 Señor Gerente: Créditos otorgados a entidades relacionadas. Información relativa al control de límites. Con la finalidad de complementar los

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

ANEXO 2 REPORTE DE TRANSACCIONES INDIVIDUALES Y MÚLTIPLES EN EFECTIVO.

ANEXO 2 REPORTE DE TRANSACCIONES INDIVIDUALES Y MÚLTIPLES EN EFECTIVO. ANEXO 2 REPORTE DE TRANSACCIONES INDIVIDUALES Y MÚLTIPLES EN EFECTIVO. UNIDAD DE INFORMACIÓN Y ANALISIS FINANCIERO - UIAF 2014 1 Tabla de contenido REPORTE DE TRANSACCIONES INDIVIDUALES Y MULTIPLES EN

Más detalles

SEMINARIO TALLER. Contabilidad Financiera con aplicación del Catálogo Único de Cuentas emitido por la SEPS. Lugar: Hotel Ambato, Salón Atocha).

SEMINARIO TALLER. Contabilidad Financiera con aplicación del Catálogo Único de Cuentas emitido por la SEPS. Lugar: Hotel Ambato, Salón Atocha). SEMINARIO TALLER Contabilidad Financiera con aplicación del Catálogo Único de Cuentas emitido por la SEPS Lugar: Hotel Ambato, Salón Atocha). Dirección: Guayaquil 1801 y Rocafuerte, Ambato-Ecuador Fecha:

Más detalles

Criterios Contables del Título 22 de la CUSF

Criterios Contables del Título 22 de la CUSF Criterios Contables del Título 22 de la CUSF L.C.C. Manuel Guerrero Limas 8 de julio de 2015. Taller sobre la Generación del Balance Económico (CNSF AMIS) Comisión Nacional de Seguros y Fianzas CONTENIDO

Más detalles

CRÉDITOS MICROEMPRESA - MONEDA NACIONAL

CRÉDITOS MICROEMPRESA - MONEDA NACIONAL CRÉDITOS MICROEMPRESA - MONEDA NACIONAL Capital de trabajo - Activo fijo PRODUCTOS Mínimo Plazo TEA Mínima TEA Máxima (%) 1 (%) 1 CrediWarmi Líquido. Credito Rural con cobertura de garantia liquida de

Más detalles

NISAF No de Noviembre de 2015 VENCIMIENTOS NOVIEMBRE DE 2015 Para una mejor orientación, en este boletín encontrará la siguiente información:

NISAF No de Noviembre de 2015 VENCIMIENTOS NOVIEMBRE DE 2015 Para una mejor orientación, en este boletín encontrará la siguiente información: NISAF No. 240 3 de Noviembre de 2015 VENCIMIENTOS NOVIEMBRE DE 2015 Para una mejor orientación, en este boletín encontrará la siguiente información: 1. VENCIMIENTOS DE IMPUESTOS a. Impuesto a las Ventas

Más detalles

Todos los días pares y el último día del mes.

Todos los días pares y el último día del mes. ARCHIVO XXX Hoja 1 CODIGO : XXX NOMBRE : SITUACION DE LIQUIDEZ SISTEMA : Contable PERIODICIDAD : Todos los días pares el último día del mes. PLAZO : 1 día hábil: desde la fecha a que se refiere la información,

Más detalles

CIRCULAR N SBS-INJ-SN Quito, 23 de junio del Señor Gerente General:

CIRCULAR N SBS-INJ-SN Quito, 23 de junio del Señor Gerente General: CIRCULAR N SBS-INJ-SN-2009-2996 Quito, 23 de junio del 2009 Señor Gerente General: De conformidad con lo dispuesto en el inciso tercero del artículo 78 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero,

Más detalles

Son las obligaciones que tiene la empresa que deben ser cubiertas dentro de un período de 360 días. Comprenden: pasivos sin costo financiero,

Son las obligaciones que tiene la empresa que deben ser cubiertas dentro de un período de 360 días. Comprenden: pasivos sin costo financiero, Son las obligaciones que tiene la empresa que deben ser cubiertas dentro de un período de 360 días. Comprenden: pasivos sin costo financiero, aquellos que otorgan los proveedores;y. pasivos con costo financiero,

Más detalles

Con el fin que nuestros usuarios tengan un mejor conocimiento de los diferentes términos utilizados y como aporte a la Educación Financiera, Banco de

Con el fin que nuestros usuarios tengan un mejor conocimiento de los diferentes términos utilizados y como aporte a la Educación Financiera, Banco de Con el fin que nuestros usuarios tengan un mejor conocimiento de los diferentes términos utilizados y como aporte a la Educación Financiera, Banco de Occidente, S.A. les presenta a continuación Conceptos

Más detalles

Microcrédito en Colombia

Microcrédito en Colombia Microcrédito en Colombia Una visión integral a la Evolución de los Indicadores de Cartera Liliana Botero Londoño Consultor Senior Marzo 2017 DataCrédito-Experian con su Conocimiento, Tecnología y Data

Más detalles