Historia del español

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Historia del español"

Transcripción

1 Historia del español

2 Teoría e historia de la lengua Para el 4 mil a.c. se remontan las primeras manifestaciones escritas. Los ideogramas o jeroglíficos eran signos que representaban una idea o palabra. Fueron creados por los egipcios, quienes pasaron de una representación pictórica al desarrollo de un sistema de signos ideográficos.

3

4 Teoría e historia de la lengua Dos mil años a.c. los sumerios y arcadios habitantes de Babilonia y Nínive avanzan hacia la escritura. Desarrollan la escritura cuneiforme Crean los silabigramas, que representaban ideas mediante símbolos.

5

6 Teoría e historia de la lengua También durante el 2 milenio a.c. los fenicios crean el primer sistema de escritura ortográfica, en donde se representaban sólo las consonantes.

7

8 Teoría e historia de la lengua Durante el primer milenio a.c. los griegos desarrollan el primer alfabeto puro que representaba vocales y consonantes.

9

10 Teoría e historia de la lengua La mayor diferencia entre el alfabeto fenicio y el griego es la inclusión de las vocales. Los romanos amoldan el alfabeto griego a su lengua.

11 Teoría e historia de la lengua El imperio romano, se constituye desde el siglo 3 a.c. hasta su caída en el 476 d.c.

12

13 Imperio Romano En el s. 3 a.c. los romanos emprendieron la conquista de la península Ibérica. Los romanos se dispersaron por la región imponiendo su cultura y su lengua, el latín. Esta lengua se diversificó dando lugar a la diferenciación del latín culto, el usado por los eruditos; y el latín vulgar, la lengua del pueblo y la que se trasmitía a las colonias. En las colonias convivieron las lenguas propias con el latín vulgar, y a consecuencia de esto, surgieron lo que hoy en día llamamos lenguas romances como el francés, castellano, catalán, provenzal, italiano, gallego-portugués, portugués, retrorromano, rumano y el sardo. L. 10 p.98

14 En el siglo V, algunos pueblos como los germanos fueron penetrando pacíficamente en el imperio romano, a través de la colonización de tierras y de relaciones comerciales. Poco a poco fueron adoptando las costumbres y la cultura romana, mientras los romanos recibían a su vez las influencias germánicas, especialmente a través del ingreso de bárbaros. Península Ibérica

15 Invasiones en la Península Ibérica En el siglo VI, entraron los visigodos. En el año 711 los árabes conquistaron la península y lograron el control absoluto al derrocar al Imperio Romano. Sólo unos pequeños grupos del norte se resistieron a la invasión. No traían mujeres, por lo que se casaban con la hispanogodas. Instalaron su capital en Córdoba y no colocaron su lengua ni su sistema de derecho. El territorio que conquistaron era el Andaluz, en donde se hablaba árabe pero los hispanogodos conservaban su lengua. Los habitantes se llamaban mozárabes, al igual que la mezcla de lenguas que se creó. Estuvieron más de siete siglos en la península y cedieron unas cuatro mil palabras de origen árabe.

16 Invasiones de los bárbaros

17 Desde el siglo IX hasta el siglo XII, surgieron diferentes romances -gallego-portugués, leonés, castellano, navarro-aragonés y catalánal norte de la península, que darían paso a lenguas románicas mientras que al sur seguía dominando el mozárabe. De todas estas lenguas, el castellano era el que estaba destinado a ser una de las lenguas más habladas del mundo. Pero antes de todo eso, tuvo que superar tres grandes períodos: el castellano medieval, siglos X-XV; el español moderno, siglos XVI-XVII; y el contemporáneo, el que se mantiene hasta hoy.

18 El español o castellano El castellano, tal como hoy lo conocemos es fruto de diversas lenguas de los habitantes de la Península Ibérica que se fueron modificando por influencia de los invasores romanos, godos y árabes. Hacia el final del siglo XV, con la unión de los reinos de Castilla y Aragón, que extendieron su dominio sobre la mayor parte de la península, la lengua de Castilla -el castellano- se fue imponiendo sobre otros idiomas y dialectos y cruzó el Atlántico a lomos de los descubridores, conquistadores y misioneros.

19 Línea de tiempo Assessment

Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio. UNIDAD 7: Origen y expansión del islam

Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio. UNIDAD 7: Origen y expansión del islam Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio UNIDAD 7: Origen y expansión del islam UNIDAD 8: Europa feudal entre los siglos IX y XI UNIDAD 9:La Península Ibérica.

Más detalles

Anno scolastico Programmazione curricolare di CIENCIAS SOCIALES Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ

Anno scolastico Programmazione curricolare di CIENCIAS SOCIALES Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ Anno scolastico 2016-2017 Programmazione curricolare di CIENCIAS SOCIALES Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Características generales del

Más detalles

BREVE HISTORIA DE LA ESCRITURA

BREVE HISTORIA DE LA ESCRITURA BREVE HISTORIA DE LA ESCRITURA Sobre la base de las pruebas arqueológicas, la escritura apareció casi al mismo tiempo en Mesopotamia y en Egipto, sobre el 3000 AC, aunque probablemente es anterior en Mesopotamia,

Más detalles

CULTURA Hª DE LA LENGUA ESPAÑOLA. 1. Los pueblos y lenguas prerromanas.

CULTURA Hª DE LA LENGUA ESPAÑOLA. 1. Los pueblos y lenguas prerromanas. CULTURA Hª DE LA LENGUA ESPAÑOLA 1. Los pueblos y lenguas prerromanas. 1.1 LOS PUEBLOS PRERROMANOS Antes de la llegada de los romanos (218 a.c) a la P.I. había otros pueblos que la habitaban: Iberos, Celtas,

Más detalles

LA PREHISTORIA 1.PALEOLÍTICO

LA PREHISTORIA 1.PALEOLÍTICO LA PREHISTORIA Empezó hace un millón de años y terminó hace 3.000 años. Tiene tres periodos: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales. 1.PALEOLÍTICO Fueron los primeros seres humanos que habitaron

Más detalles

Numerosos factores, lingüísticos sobre todo, pero también históricos, sociales, etc., hacen que cada idioma haya evolucionado de manera distinta.

Numerosos factores, lingüísticos sobre todo, pero también históricos, sociales, etc., hacen que cada idioma haya evolucionado de manera distinta. EL ORIGEN DE LA LENGUA CASTELLANA 1. Cómo surge el castellano? La lengua que utilizamos en la actualidad no responde a los mismos rasgos que tenía en sus orígenes. Ninguna de las lenguas que se utilizan

Más detalles

La Prehistoria en la Península Ibérica

La Prehistoria en la Península Ibérica 25 La Prehistoria en la Península Ibérica 50 Períodos de la Historia de España Prehistoria: comenzó con la aparición del ser humano, hace aproximadamente un millón de años. Edad Antigua: comenzó con la

Más detalles

TEMA 14. LA EDAD ANTIGUA.

TEMA 14. LA EDAD ANTIGUA. TEMA 14. LA EDAD ANTIGUA. La Historia va desde la aparición de la escritura hasta la actualidad. La Edad Antigua es la primera etapa de la Historia y va desde la aparición de la escritura hasta la caída

Más detalles

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Clase N 07 El Surgimiento del concepto Europa ICAL ATACAMA Módulo Plan Común Síntesis De La Clase Anterior RELIGIONES EN LA EDAD MEDIA CRISTIANISMO LAS CRUZADAS

Más detalles

Prehistoria I (Las primeras etapas de la Humanidad) + Prehistoria II (Las sociedades metalúrgicas) Historia Antigua

Prehistoria I (Las primeras etapas de la Humanidad) + Prehistoria II (Las sociedades metalúrgicas) Historia Antigua PRIMER CICLO LICENCIATURA GEOGRAFIA E HISTORIA (1973) Y GRADO DE GEOGRAFIA E HISTORIA CÓDIGOS UNED Geografía e Historia Plan (1973) CÓDIGOS UNED Grado en Geografía e Historia 1º 211 Geografía General 0113

Más detalles

TEMA 1: EL ESPAÑOL EN EL MUNDO. LENGUA ROMANCE Y LENGUA UNIVERSAL.

TEMA 1: EL ESPAÑOL EN EL MUNDO. LENGUA ROMANCE Y LENGUA UNIVERSAL. TEMA 1: EL ESPAÑOL EN EL MUNDO. LENGUA ROMANCE Y LENGUA UNIVERSAL. 1. Antecedentes lingüísticos de la Península Ibérica 1.1. Hispania prerromana Antes de la llegada del latín a la Península Ibérica existía

Más detalles

La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c.

La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c. La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace 5.000 años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c. Durante esta época, surgieron las primeras grandes civilizaciones,

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura

Programa Oficial de Asignatura Ficha Técnica Titulación: Grado en Derecho Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Ciencias Jurídicas Básicas Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación:

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN CONTENIDOS - La situación y relieve de España: la localización de España; las características generales del relieve

Más detalles

La diversidad lingüística en España Por Francisco Javier Cubero 1

La diversidad lingüística en España Por Francisco Javier Cubero 1 La diversidad lingüística en España Por Francisco Javier Cubero 1 Cuando se pronuncia el nombre de un determinado país se suelen asociar a éste ciertos estereotipos fosilizados, por su uso y por su abuso,

Más detalles

Acerca del libro. Índice temático. 1. Los primeros hombres

Acerca del libro. Índice temático. 1. Los primeros hombres Acerca del libro El libro Historia 1 desarrolla los contenidos, de acuerdo con el programa de Historia para primer año del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en las siguientes tres secciones:

Más detalles

CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS

CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS PARTE PRIMERA Capítulo I Capítulo II Capítulo III Capítulo IV Capítulo V Capítulo VI Capítulo VII Capítulo VIII PARTE SEGUNDA Capítulo IX Capítulo

Más detalles

Programa de Historia del Derecho

Programa de Historia del Derecho U N I V E R S I D A D D E C H I L E Programa de Historia del Derecho (Aprobado por la Facultad de Ciedcias Jurídicas y Sociales en sesión de 26 de Diciembre de 19341 PRKNSAS DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE

Más detalles

PAGE PROOF. sofisticado. escuchar leer recibir recitar

PAGE PROOF. sofisticado. escuchar leer recibir recitar Tema 7 - La empresa cultural de Alfonso X el Sabio Vocabulario PAGE PROOF Sustantivos: la calle la canción la cantiga la crónica la dama la iglesia Adjetivos: amoroso culto Verbos: adjudicar cantar compilar

Más detalles

LINGÜÍSTICA GENERAL Y LENGUA ESPAÑOLA. VARIEDADES LINGÜÍSTICAS Y SOCIOLINGÜÍSTICAS. Dra. María Martínez-Atienza

LINGÜÍSTICA GENERAL Y LENGUA ESPAÑOLA. VARIEDADES LINGÜÍSTICAS Y SOCIOLINGÜÍSTICAS. Dra. María Martínez-Atienza LINGÜÍSTICA GENERAL Y LENGUA ESPAÑOLA. VARIEDADES LINGÜÍSTICAS Y SOCIOLINGÜÍSTICAS Dra. María Martínez-Atienza Temas 3 y 4: Lenguas y dialectos en la Península Ibérica. Debates sobre el plurilingüismo

Más detalles

UNIDAD 9. LA PREHISTORIA. Temporalización evaluación Nº sesiones. OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN CONTENIDOS DIDÁCTICOS

UNIDAD 9. LA PREHISTORIA. Temporalización evaluación Nº sesiones. OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN CONTENIDOS DIDÁCTICOS - 1º ESO. 3ª EVALUACIÓN. UNIDAD 9. LA PREHISTORIA. Temporalización evaluación Nº sesiones. Identificar y localizar cronológicamente las grandes etapas de la Prehistoria. Reconocer las características físicas

Más detalles

Mapas animados de Historia

Mapas animados de Historia Mapas animados de Historia [Guía del alumno] Centro Público de Educación de Personas Adultas Somontano. Barbastro Mapas de Historia es una aplicación que permite ser utilizada de manera autónoma por los

Más detalles

HISTORIA DE LAS RELIGIONES EN LA ANTIGÜEDAD (1783)

HISTORIA DE LAS RELIGIONES EN LA ANTIGÜEDAD (1783) HISTORIA DE LAS RELIGIONES EN LA ANTIGÜEDAD (1783) CURS: 2006-2007. ESTUDIS: Historia. DURADA: Anual. NOMBRE DE CREDITS: 9 créditos distribuidos en 6 créditos teóricos y 3 créditos prácticos. TIPUS D'ASSIGNATURA:

Más detalles

LA RECONQUISTA DEFINICIÓN A.- LA RECONQUISTA

LA RECONQUISTA DEFINICIÓN A.- LA RECONQUISTA LA RECONQUISTA DEFINICIÓN Es el periodo en el que los Reinos Cristianos reconquistaron a los musulmanes los territorios conquistados por estos en el siglo VIII. La Reconquista se inició en Asturias en

Más detalles

La transcripción. El problema. La solución 8/11/10

La transcripción. El problema. La solución 8/11/10 Grado de Español: Lengua y Literatura Raúl Urbina Fonturbel La transcripción Es necesaria para el estudio y la descripción de cualquier lengua. Da cuenta de los rasgos articulatorios y acústicos en el

Más detalles

http://profesoresdeclasicas.es La civilización romana se desarrolló en torno al mar Mediterráneo (Mare Nostrum). La ciudad de Roma fue la cuna de esta civilización Situada al lado del río Tíber en el centro

Más detalles

2º ESO. ACTIVIDADES VERANO

2º ESO. ACTIVIDADES VERANO 2º ESO. ACTIVIDADES VERANO 1) Define brevemente los siguientes nombres, conceptos o términos: - Visigodos: - Justiniano: -Basileus - Yihad: 2) Explica por qué se produjo la Crisis del Bajo Imperio Romano.

Más detalles

Programa. Historia del Arte Antiguo y Medieval. Licenciatura en Geografía e Historia 02202

Programa. Historia del Arte Antiguo y Medieval. Licenciatura en Geografía e Historia 02202 Programa Historia del Arte Antiguo y Medieval Licenciatura en Geografía e Historia 02202 HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO Y MEDIEVAL PROGRAMA UNIDAD DIDÁCTICA I Las artes al margen de la cultura occidental: El

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO 2015-2016 CULTURA CLÁSICA 4º ESO I. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS TEMA I: Mundo clásico y mundo actual Distancia y continuidad

Más detalles

CULTURA Hª DE LA LENGUA ESPAÑOLA. 4. La época árabe (711-1492).

CULTURA Hª DE LA LENGUA ESPAÑOLA. 4. La época árabe (711-1492). CULTURA Hª DE LA LENGUA ESPAÑOLA 4. La época árabe (711-1492). En el siglo VII apareció una nueva religión: el islam. Sus seguidores se llaman musulmanes y durante el s. VII se extendieron desde Arabia

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 124 Miércoles, 29 de junio de 2016 Pág. 0260 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA RESOLUCIÓN de 1 de junio de 2016, del

Más detalles

LA TRADUCCIÓN EDITORIAL EN ESPAÑA Centro de Documentación del Libro y la Lectura Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas MINISTERIO DE

LA TRADUCCIÓN EDITORIAL EN ESPAÑA Centro de Documentación del Libro y la Lectura Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas MINISTERIO DE LA TRADUCCIÓN EDITORIAL EN ESPAÑA Centro de Documentación del Libro y la Lectura Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas MINISTERIO DE CULTURA Diciembre 2008 INTRODUCCIÓN Partiendo del objetivo

Más detalles

LA EDAD MEDIA. Prehistoria edad antigua edad media

LA EDAD MEDIA. Prehistoria edad antigua edad media LA EDAD MEDIA Prehistoria edad antigua edad media La edad media empieza cuando acaba la edad antigua. Es otra etapa de la historia de hace mucho tiempo. En la edad media vivían en la península (España)

Más detalles

GRADO EN LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS

GRADO EN LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS GRADO EN LENGUA Y ESPAÑOLAS 1 er CURSO FB Comunicación Oral y Escrita en Español I Textos Literarios de la Edad Media LENGUA ESPAÑOLA Y El Lenguaje Humano LENGUA ESPAÑOLA Y Textos Literarios del Siglo

Más detalles

El origen de las lenguas de Espan a.

El origen de las lenguas de Espan a. El origen de las lenguas de Espan a. 1. Las lenguas prerromanas. 3º ESO Hasta la llegada de los romanos en el 218 a.c., la península ibérica estaba poblada por pueblos con lenguas y culturas distintas

Más detalles

Curso: Estudios de la Lengua Española Código: CH4121 Nivel: B2.2 / C1 Nº de créditos ECTS: 6 Requisitos: Dominio mínimo de la lengua nivel B2.

Curso: Estudios de la Lengua Española Código: CH4121 Nivel: B2.2 / C1 Nº de créditos ECTS: 6 Requisitos: Dominio mínimo de la lengua nivel B2. Curso: Estudios de la Lengua Española Código: CH4121 Nivel: B2.2 / C1 Nº de créditos ECTS: 6 Requisitos: Dominio mínimo de la lengua nivel B2.2 Profesor: C.e.: Horario de atención al estudiante: Descripción

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Historia Social Antigua y Medieval

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Historia Social Antigua y Medieval Misión Formar personas con y para los demás a través de las humanidades, ciencias sociales y la filosofía, promoviendo un pensamiento crítico y una sensibilidad intercultural, en el contexto de la sociedad

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO 2015-2016 CULTURA CLÁSICA 3º ESO I. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS TEMA I: Mundo clásico y mundo actual Distancia y continuidad

Más detalles

Encuesta de condiciones de vida de las familias. Conocimiento y uso del gallego. Año El 56,4% de los gallegos habla mayoritariamente el gallego

Encuesta de condiciones de vida de las familias. Conocimiento y uso del gallego. Año El 56,4% de los gallegos habla mayoritariamente el gallego Encuesta de condiciones de vida de las familias. Conocimiento y uso del gallego. Año 2008 NOTA DE PRENSA El 56,4% de los gallegos habla mayoritariamente el gallego Uso habitual del gallego En 2008 el 30%

Más detalles

HISTORIA I LOS PRIMEROS HOMBRES,

HISTORIA I LOS PRIMEROS HOMBRES, HISTORIA I LOS PRIMEROS HOMBRES, LOS PRIMEROS ESTADOS, LOS DISTINTOS MUNDOS PRIMER AÑO Programa actualizado de Nivel Medio, Ciudad Autónoma de Buenos Aires GCBA 2002, plan CBU (RM Nº 1813/88 y 1182/90)

Más detalles

OPCIÓN A. FUENTE HISTÓRICA: Relacione este cuadro con el reinado de Amadeo de Saboya y la I República.

OPCIÓN A. FUENTE HISTÓRICA: Relacione este cuadro con el reinado de Amadeo de Saboya y la I República. UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2012-2013 MATERIA: HISTORIA DE ESPAÑA INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Más detalles

5.1.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo de materia

5.1.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo de materia 5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. Estructura de las enseñanzas 5.1.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo de materia Tabla 1: Resumen de las materias y su distribución en

Más detalles

APELLIDOS DERIVADOS:

APELLIDOS DERIVADOS: S obre el apellido Bonilla: Según los etimologistas el nombre de lugar Bonilla viene del nombre propio italiano "Bonfiglio" que a su vez viene del nombre latino "Bonusfilius", que quiere decir en castellano

Más detalles

ORÍGENES DE LA ESCRITURA

ORÍGENES DE LA ESCRITURA ORÍGENES DE LA ESCRITURA La escritura es el complemento del lenguaje hablado y el auxiliar más poderoso en la obra de formación y desenvolvimiento histórico (García Ayuso) Antes del año 3000 a.c., en las

Más detalles

PROPUESTA DE PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA DE LA UNED (implantación prevista para el curso 2009/2010) PRIMER CURSO

PROPUESTA DE PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA DE LA UNED (implantación prevista para el curso 2009/2010) PRIMER CURSO PROPUESTA DE PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA DE LA UNED (implantación prevista para el curso 2009/2010) Esta propuesta de Plan de Estudios está pendiente de aprobación por el Consejo

Más detalles

Origen de la Comunicación

Origen de la Comunicación No.2 Origen de la Comunicación La necesidad de comunicarse nace junto con los primeros seres vivos del universo, debido a esto nuestros ancestros comenzaron a utilizar gestos, sonidos, luego piedras, arcilla,

Más detalles

780-241 Old Spanish. Pharies, D. A. Capítulo 9: Dialectología española

780-241 Old Spanish. Pharies, D. A. Capítulo 9: Dialectología española 780-241 Old Spanish Pharies, D. A. Capítulo 9: Dialectología española 1. Concepto de dialecto - Normalmente se refiere a una variedad geográfica de una lengua. - En el caso del español, no consideraremos

Más detalles

Bloque I. La prehistoria. De los primeros seres humanos a las primeras sociedades urbanas

Bloque I. La prehistoria. De los primeros seres humanos a las primeras sociedades urbanas Bloque I. La prehistoria. De los primeros seres humanos a las primeras sociedades urbanas Identifica la duración del periodo y la secuencia del origen del ser humano, del poblamiento de los continentes

Más detalles

RECONQUISTA. Temacká oblast : Život ve Španělsku Datum vytvoření :

RECONQUISTA. Temacká oblast : Život ve Španělsku Datum vytvoření : RECONQUISTA Temacká oblast : Život ve Španělsku Datum vytvoření : 3.11.2012 Ročník : 4. ročník Stručný obsah : Etapy, bitvy, osobnos, mapky Způsob využi : Akvní práce studentů spojování, přiřazování, doplnění

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA Hª DEL ARTE I UNED SENIOR MADRID

GUÍA DIDÁCTICA Hª DEL ARTE I UNED SENIOR MADRID GUÍA DIDÁCTICA Hª DEL ARTE I UNED SENIOR MADRID PRESENTACIÓN DE LA GUÍA: El creciente interés por parte del alumnado, junto a su extensión, ha provocado el desdoblamiento de esta asignatura en dos partes

Más detalles

Idiomas en Edad Oscura

Idiomas en Edad Oscura Idiomas en Edad Oscura Adaptación de las informaciones sobre idiomas en la Europa medieval del juego Ars Magica (año 1220 aprox.), para posible adaptación a MdT en Edad Oscura. Introducción mejora de competencias

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E . UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E FACULTAD DE CIENCIAS DE LAS INGENIERIAS Y RECURSOS NATURALES ESCUELA DE ARQUITECTURA Programa de la Asignatura: (ARQ-612) HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II Total Créditos:

Más detalles

MONARQUÍA (753-509 a.c.) Gobernada por un rey. Máximos poderes

MONARQUÍA (753-509 a.c.) Gobernada por un rey. Máximos poderes TEMA 12: EL ORIGEN Y ETAPAS DE LA Hª DE ROMA ANTIGUA ETAPAS DE LA HISTORIA ANTIGUA DE ROMA ORÍGENES MONARQUÍA (753-509 a.c.) REPÚBLICA (509-27 a.c.) Leyendas Fundamento histórico Ascanio Rómulo y Remo

Más detalles

HISTORIA (EEES) ASIGNATURA CRÉDITOS ASIGNATURA CRÉDITOS

HISTORIA (EEES) ASIGNATURA CRÉDITOS ASIGNATURA CRÉDITOS RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN HISTORIA DE LA UNED (Plan 2000) EN LA PROPUESTA DE PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA DE LA UNED (implantación prevista

Más detalles

HISTORIA: Termina la Prehistoria y da comienzo la Historia, en concreto la Edad Antigua por: La aparición de la escritura hacia el 3500 a.c. en Mesopotamia originando: Existencia de documentos escritos.

Más detalles

El alfabeto latino procede de un alfabeto griego: el calcídico, que se utilizaba en Cumas, colonia griega de la Magna Grecia.

El alfabeto latino procede de un alfabeto griego: el calcídico, que se utilizaba en Cumas, colonia griega de la Magna Grecia. El alfabeto latino El alfabeto latino procede de un alfabeto griego: el calcídico, que se utilizaba en Cumas, colonia griega de la Magna Grecia. Los romanos lo recibieron, sin embargo, a través de los

Más detalles

ÁMBITO SOCIAL PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Nombre: Apellidos:

ÁMBITO SOCIAL PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Nombre: Apellidos: ÁMBITO SOCIAL PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 13 de noviembre de 2015 Nombre: Apellidos: Centro donde se realiza la prueba: Fecha de realización

Más detalles

LAS BALEARES EN LA ÉPOCA ROMANA. Quinto Cecilio Metelo El Baleárico

LAS BALEARES EN LA ÉPOCA ROMANA. Quinto Cecilio Metelo El Baleárico LAS BALEARES EN LA ÉPOCA ROMANA Quinto Cecilio Metelo El Baleárico LA CONQUISTA DE LAS BALEARES 1.- causas y pretextos: a.- la pirateria: de los baleáricos o de otros? difícil diferenciar entre pirateria

Más detalles

CAPÍTULO PRIMERO HISTORIA DE LA ESCRITURA Y SU EVOLUCIÓN EN EL TIEMPO

CAPÍTULO PRIMERO HISTORIA DE LA ESCRITURA Y SU EVOLUCIÓN EN EL TIEMPO ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN CONSIDERACIONES GENERALES CAPÍTULO PRIMERO HISTORIA DE LA ESCRITURA Y SU EVOLUCIÓN EN EL TIEMPO 1. Concepto de escritura a) Sistemas incompletos b) Sistemas completos c) Sistemas

Más detalles

Contenidos. Historia Universal de la Edad Antigua y de la Edad Media. Tema 1. Estados, pueblos y sociedades próximoorientales

Contenidos. Historia Universal de la Edad Antigua y de la Edad Media. Tema 1. Estados, pueblos y sociedades próximoorientales Tema 1. Estados, pueblos y sociedades próximoorientales El medio físico de Mesopotamia y Egipto Los elementos humanos Las organizaciones económicas Tema 2. La formación de los primeros estados Orígenes

Más detalles

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 3 BÁSICO

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 3 BÁSICO HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 3 BÁSICO ROMA Material elaborado por: Georgina Giadrosic Reyes GUÍA N 1 El espacio de los antiguos romanos Los antiguos romanos desarrollaron su cultura en la península

Más detalles

Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13

Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación... 11 Unidad didáctica 1. Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13 Presentación y objetivos... 14 1.

Más detalles

TEMA 2.1. La Alta Edad Media Hispania Visigoda

TEMA 2.1. La Alta Edad Media Hispania Visigoda TEMA 2.1 La Alta Edad Media Hispania Visigoda Permite paso a Permite paso a CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO (476) Invasiones bárbaras. Inestabilidad política. Crisis económica y social. División en dos. CRISTIANDAD

Más detalles

HISTORIA DE LAS RELIGIONES EN LA ANTIGÜEDAD (1783) UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS 2004-2005 PROGRAMACIÓN DEL CURSO

HISTORIA DE LAS RELIGIONES EN LA ANTIGÜEDAD (1783) UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS 2004-2005 PROGRAMACIÓN DEL CURSO HISTORIA DE LAS RELIGIONES EN LA ANTIGÜEDAD (1783) UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS 2004-2005 Profª María Luisa Sánchez León PROGRAMACIÓN DEL CURSO La asignatura anual HISTORIA DE LAS RELIGIONES EN LA

Más detalles

U.7. Las primeras civilizaciones fluviales.

U.7. Las primeras civilizaciones fluviales. U.7. Las primeras civilizaciones fluviales. Ejercicios de repaso. 1. Responde a estas preguntas sobre la civilización mesopotámica. a. Cómo se llamaban los ríos entorno a los cuales surgieron las primeras

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE CREDITOS PARA GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA

RECONOCIMIENTO DE CREDITOS PARA GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA RECONOCIMIENTO DE CREDITOS PARA GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA ASIGNATURAS OTRAS UNIVERSIDADES ASIGNATURAS UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD ASIGNATURAS PLAN CARÁCT. CRS. CÓDIGO ASIGNATURA CARÁCT. CRS. U. ARGEL-Argelia

Más detalles

Historia de la lengua española

Historia de la lengua española Historia de la lengua española Antes del español: los idiomas prerromanos Antes del español: los idiomas prerromanos En la costa del Mediterráneo vivían los IBEROS. La lengua ibera se conserva solamente

Más detalles

Unidad 7: Las primeras civilizaciones

Unidad 7: Las primeras civilizaciones Unidad 7: Las primeras civilizaciones 1. EL NACIMIENTO DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. Hacia el año 6000 a.c., cuando los seres humanos ya dominaban la agricultura y la ganadería, algunos pueblos se asentaron

Más detalles

ficha introductoria www.rutaele.es nombre de la actividad Un poco de historia. Pluscuamperfecto, pasado de pasado. SafeCREATIVE nº: 1309215797002

ficha introductoria www.rutaele.es nombre de la actividad Un poco de historia. Pluscuamperfecto, pasado de pasado. SafeCREATIVE nº: 1309215797002 ficha introductoria nombre de la actividad Un poco de historia. Pluscuamperfecto, pasado de pasado. SafeCREATIVE nº: 1309215797002 autor/es Jaume BRINES GANDÍA. nivel y destinatarios B1/B2. duración 40

Más detalles

El Blog de Sociales. http://www.elblogdesociales.com EL MUNDO ROMANO

El Blog de Sociales. http://www.elblogdesociales.com EL MUNDO ROMANO EL MUNDO ROMANO 1.-ROMA: SUS ORÍGENES Y LA REPÚBLICA ROMANA 1.1.-LOS ORÍGENES DE ROMA: LA MONARQUÍA 1.2.-LA REPÚBLICA ROMANA 1.3.-LA CRISIS DE LA REPÚBLICA 2.-EL IMPERIO ROMANO 2.1.-EL AUGE DEL IMPERIO

Más detalles

HISTORIA DE ESPAÑA LA PREHISTORIA.

HISTORIA DE ESPAÑA LA PREHISTORIA. HISTORIA DE ESPAÑA Los humanos llegaron a España hace aproximadamente 1.200.000 años desde África primero, aprovechando que el Mediterráneo era más pequeño y había zonas fáciles de cruzar, y desde Asia

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 28 de 11-xii-2015 1/11 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones Universidad de Oviedo Resolución de 24 de noviembre de 2015, de la Universidad de Oviedo, por la que se publica la modificación

Más detalles

PROXIMOS INTERINOS A NOMBRAR DEL CUERPO DE SECUNDARIA, ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS Y ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS

PROXIMOS INTERINOS A NOMBRAR DEL CUERPO DE SECUNDARIA, ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS Y ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS Fecha: 31/10/22 Página 1 de 7 PROXIMOS INTERINOS A NOMBRAR DEL DE SECUNDARIA, ESCUELAS OFICIALES : PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ECIALIDADES SUB 0 FILOSOFIA 2 9,5746 2 GRIEGO 6 8,1128 3 LATIN 6 8,1952

Más detalles

De los primeros hombres a los mundos del Medioevo

De los primeros hombres a los mundos del Medioevo De los primeros hombres a los mundos del Medioevo Introducción: El pasado está a nuestro alrededor abrámosle las puertas Í NDICE Módulo 1: La Prehistoria Unidad 1: La Prehistoria: de los orígenes de la

Más detalles

INGL S: 17. ITALIAN0 SEMANAS 1-7: AULA 10 SEMANAS 8-15: SEMINARIO 5 FRANC S 3 RABE SEM. RABE Ling stica GRAN GRUPO AULA 24 Idioma Moderno II

INGL S: 17. ITALIAN0 SEMANAS 1-7: AULA 10 SEMANAS 8-15: SEMINARIO 5 FRANC S 3 RABE SEM. RABE Ling stica GRAN GRUPO AULA 24 Idioma Moderno II 9:00-10:30 Lengua espa ola: expresi n oral y escrita 10:30-12:00 Lengua Latina y su Literatura II 12:00-13:30 Lengua espa ola: expresi n oral y escrita 13:30-15:00 GRADO FILOLOGжA CL SICA CURSO 1 SEGUNDO

Más detalles

HISTORIA -0. QUÉ ES LA HISTORIA?-

HISTORIA -0. QUÉ ES LA HISTORIA?- HISTORIA -ÍNDICE DE LA UNIDAD- 0. Qué es la historia? 1. La prehistoria 2. La Edad Antigua 3. La Edad Media 4. La Edad Moderna 5. La Edad Contemporánea -0. QUÉ ES LA HISTORIA?- Alguna vez te has preguntado

Más detalles

SOCIALES (ÁMBITO SOCIAL) GRADO II MÓDULO 4

SOCIALES (ÁMBITO SOCIAL) GRADO II MÓDULO 4 Te vamos a hacer una serie de preguntas sobre los contenidos fundamentales de tu Módulo. En cada una de ellas te ofrecemos cuatro posibles respuestas. Sólo una de ellas es la correcta. Todas las preguntas

Más detalles

La escritura alfabética y las escrituras

La escritura alfabética y las escrituras Guía de Exposición La escritura alfabética y las escrituras iconográficas INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS Y MUSEO ARQUEOLÓGICO, UMSS COCHABAMBA - BOLIVIA, Abril 2014 Índice Introducción...3

Más detalles

Calendario de Exámenes NACIONAL, UNIÓN EUROPEA Y BERNA CUID

Calendario de Exámenes NACIONAL, UNIÓN EUROPEA Y BERNA CUID Calendario de Exámenes NACIONAL, UNIÓN EUROPEA Y BERNA CUID CONVOCATORIA ORDINARIA DE JUNIO Curso 2012/2013 CALENDARIOS EN ESPAÑA ALEMÁN - ALEMÁN ELEMENTAL A1 (04 760012) - ALEMÁN BÁSICO A2 (04 760027)

Más detalles

Historia Universal. SESIÓN 5: La Edad Medieval. Primera parte.

Historia Universal. SESIÓN 5: La Edad Medieval. Primera parte. Historia Universal SESIÓN 5: La Edad Medieval. Primera parte. Contextualización Qué fue lo que llevó a la caída del Imperio Romano? Fue un proceso gradual y muchas las causas que llevaron a la caída del

Más detalles

CUADERNO DE REPASO: Historia 2º ESO

CUADERNO DE REPASO: Historia 2º ESO CUADERNO DE REPASO: Historia 2º ESO Nombre y apellidos del alumno: Grupo: 3º ESO: El presente cuadernillo de repaso está dirigido al alumnado que tiene pendiente la asignatura de Geografía e Historia de

Más detalles

GRADO EN HISTORIA. Facultad de Filosofía y Letras Campus de Cantoblanco 28049 Madrid Teléfono: 914974354 Página Web

GRADO EN HISTORIA. Facultad de Filosofía y Letras Campus de Cantoblanco 28049 Madrid Teléfono: 914974354 Página Web CURSO ACADÉMICO 2010/2011 GRADO EN Estudios Grado en Historia (En el presente año académico solamente se ofertarán los cursos primero y segundo). Rama de conocimiento Centro Artes y Humanidades Facultad

Más detalles

El milagro de la piedra de Rosetta. Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas.

El milagro de la piedra de Rosetta. Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. LECTURA Título El milagro de la piedra de Rosetta Dir. General de Ordenación Académica Comité de Redacción Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. En 1799, cuando los soldados

Más detalles

Índice temático. Naturaleza y cultura 22 Actividades de integración 24

Índice temático. Naturaleza y cultura 22 Actividades de integración 24 Índice temático 1- Estudiar Ciencias Sociales Concentrados en la lectura 10 Sujeto y objeto de estudio de las Ciencias Sociales 11 Disciplinas que conforman las Ciencias Sociales 11 Las fuentes de las

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Curso 2015-2016 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA 1 ORIENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS PARA EL EXAMEN DE

Más detalles

LA EDAD ANTIGUA. Después de la prehistoria empieza la edad antigua. La edad antigua es una etapa de la historia de hace mucho tiempo.

LA EDAD ANTIGUA. Después de la prehistoria empieza la edad antigua. La edad antigua es una etapa de la historia de hace mucho tiempo. LA EDAD ANTIGUA IBEROS, CELTAS Y COLONIZADORES Después de la prehistoria empieza la edad antigua. La edad antigua es una etapa de la historia de hace mucho tiempo. Hace muchos años, en la edad antigua

Más detalles

Edad Antigua: Romanización y cristianilj'dón de España

Edad Antigua: Romanización y cristianilj'dón de España l. Concepto de la Historia 9 2. Concepto de la Historia del Derecho 9!l. Sujeto y objeto de la Historia del Derecho 10 4. Divisiones de la Historia del Derecho 11 5. Relaciones entre la Historia del Derecho

Más detalles

365 días para la acción 26 DE SEPTIEMBRE DÍA EUROPEO DE LAS LENGUAS

365 días para la acción 26 DE SEPTIEMBRE DÍA EUROPEO DE LAS LENGUAS 365 días para la acción 26 DE SEPTIEMBRE DÍA EUROPEO DE LAS LENGUAS 26 DE SEPTIEMBRE DÍA EUROPEO DE LAS LENGUAS Objetivos: - Reflexionar en torno al papel que juega la lengua en el desarrollo personal

Más detalles

Sobre la fijación de las invasiones indoeuropeas Martín Almagro Basch

Sobre la fijación de las invasiones indoeuropeas Martín Almagro Basch Sobre la fijación de las invasiones indoeuropeas Martín Almagro Basch Antigua: Historia y Arqueología de las civilizaciones [Web] P ágina mantenida por el Taller Digital [Publicado previamente en: Ampurias

Más detalles

COMPARTIR POEMAS DE LA LÍRICA TRADICIONAL.

COMPARTIR POEMAS DE LA LÍRICA TRADICIONAL. COMPARTIR POEMAS DE LA LÍRICA TRADICIONAL. MOVIMIENTOS LITRERARIOS A lo largo de la historia, la literatura ha sufrido grandes cambios y transformaciones propias de cada época y cultura, por eso, se suele

Más detalles

Historia de Grecia Época oscura TEMA 7

Historia de Grecia Época oscura TEMA 7 Historia de Grecia Época oscura Época arcaica TEMA 7 ÉPOCA OSCURA Época oscura. Causas de la desaparición del mundo micénico Causa ficticia y literaria: Homero relata en su Ilíada la Guerra de Troya y

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA BIBLIA Y SU INTERPRETACIÓN

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA BIBLIA Y SU INTERPRETACIÓN INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA BIBLIA Y SU INTERPRETACIÓN Qué significa la palabra Biblia? Se deriva del griego biblos, (libros), plural de biblion (libro). Su significado principal es "papiros", material

Más detalles

TALLER DE LIDERAZGO J ESÚS: SU VIDA Y OBRA

TALLER DE LIDERAZGO J ESÚS: SU VIDA Y OBRA TALLER DE LIDERAZGO J ESÚS: SU VIDA Y OBRA JESÚS: SU VIDA Y OBRA LA E X P E C TAT I VA M E S I Á N I C A D E ISRAEL L A EXPECTATIVA MESIÁNICA DE ISRAEL Jesús fue el clímax de la historia de Israel Jesús

Más detalles

PROPUESTA DE GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LÍNEAS DEL TIEMPO

PROPUESTA DE GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LÍNEAS DEL TIEMPO PROPUESTA DE GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LÍNEAS DEL TIEMPO LÍNEAS DEL TIEMPO Son una representación gráfica del paso del tiempo y su elaboración en clase permite que nuestros alumnos aprendan el sentido

Más detalles

Consejos para orientar tu futuro profesional. El dominio de idiomas puede aumentar en un 28,8% las opciones de encontrar un empleo

Consejos para orientar tu futuro profesional. El dominio de idiomas puede aumentar en un 28,8% las opciones de encontrar un empleo III Informe Empleabilidad e Idiomas Consejos para orientar tu futuro profesional El dominio de idiomas puede aumentar en un 28,8% las opciones de encontrar un empleo Es el porcentaje de ofertas de empleo

Más detalles

Grado. en Lenguas Modernas y sus Literaturas

Grado. en Lenguas Modernas y sus Literaturas Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas 2013-2014 Índice Primer curso 4 Segundo Curso Maior Minor 8 10 Tercer Curso Maior Minor 14 16 Cuarto curso Maior Minor 18 20 Optativas 22 Primer curso Código

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE HISTORIA DE LOS VIAJES Y DEL TURISMO

GUÍA DOCENTE DE HISTORIA DE LOS VIAJES Y DEL TURISMO GUÍA DOCENTE DE HISTORIA DE LOS VIAJES Y DEL TURISMO 1 TITULACIÓN: GRADO TURISMO GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Historia de los Viajes y del Turismo Coordinador: César Tapias I.- Identificación de la

Más detalles

Calendario de Exámenes

Calendario de Exámenes viernes, 19 de julio de 2013 9:58 Unión Europea y Berna Calendario de Exámenes Septiembre Septiembre Curso 2012/2013 CALENDARIO EN ALEMÁN - ALEMÁN ELEMENTAL A1 (04 760012) - ALEMÁN BÁSICO A2 (04 760027)

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO Este Plan de trabajo estival pretende reflejar con qué ejercicios y actividades del libro de la Editorial Santillana, proyecto Casa del Saber, se pueden trabajar los contenidos mínimos imprescindibles

Más detalles

LA CONSTRUCCIÓN DE EUROPA EN LA EDAD MEDIA María Jesús Fuente Pérez

LA CONSTRUCCIÓN DE EUROPA EN LA EDAD MEDIA María Jesús Fuente Pérez LA CONSTRUCCIÓN DE EUROPA EN LA EDAD MEDIA María Jesús Fuente Pérez La ciudad de Europa occidental nació en la Edad Media No había habido antes ciudades? Qué ciudades europeas han visitado? Qué han visitado

Más detalles