El origen de las lenguas de Espan a.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El origen de las lenguas de Espan a."

Transcripción

1 El origen de las lenguas de Espan a. 1. Las lenguas prerromanas. 3º ESO Hasta la llegada de los romanos en el 218 a.c., la península ibérica estaba poblada por pueblos con lenguas y culturas distintas que bien podríamos dividir en dos grandes grupos: a) Pueblos que utilizaban lenguas indoeuropeas, por ejemplo, el celtibérico o el lusitano. b) Pueblos que utilizaban lenguas no indoeuropeas, como ocurría con el tartesio, el ibero o el propio vasco. El vasco o euskera Se trata de una lengua no indoeuropea de la que no se conoce con exactitud su origen. El euskera se habla en el País Vasco, en el Departamento francés de los Pirineos y en la mitad norte de la Comunidad Foral de Navarra. El euskera estuvo durante siglos encerrado en un ambiente familiar y rural quizá por la utilización del castellano como lengua de cultura. La recuperación de la lengua se inició durante el siglo XIX. En la actualidad, la creación de una norma lingüística común (el euskera batúa) y el apoyo político, social, económico y educativo, han supuesto que en la hablen cerca de un millón de hablantes y que cuente con una literatura que va tomando fuerza gracias a prestigiosos autores. 2. La romanización y las lenguas romances. A partir de la llegada de los romanos a la Península en el 218 a.c., los pueblos que la habitaban, en poco tiempo, fueron asimilando los conocimientos del pueblo romano, su cultura y costumbres y, por supuesto, la lengua que hablaban: el latín. A este proceso se le conoce con el nombre de romanización. 1

2 Precisamente, de ese latín, hablado de manera diferente dependiendo de la zona, nacieron las denominadas lenguas romances peninsulares, que podemos clasificar en tres grupos: a) Lenguas romances occidentales: el gallego y el portugués. b) Lenguas romances centrales: el asturleonés, el castellano, el navarro-aragonés y el mozárabe. c) Lenguas romances orientales: el catalán, el valenciano, el balear. a) Lenguas romances occidentales: el gallego y el portugués. La lengua galaico-portuguesa es el resultado de la evolución del latín vulgar en el noroeste de la Península. El gallego-portugués alcanzó muy pronto un gran prestigio literario, sobre todo en la lírica, ejemplo de ello puede ser que el propio Alfonso X el Sabio escribiera sus Cantigas a la Virgen en esta lengua. En el siglo XV, se produjeron dos hechos que supusieron que el uso de la lengua gallega quedase reducido a un ámbito rural: de un lado, la independencia del reino de Portugal, que provocó la separación de la lengua gallega y portuguesa; y, de otro, la expansión del castellano como lengua de cultura y comunicación. Tendremos que esperar de nuevo hasta el siglo XIX para asistir al resurgimiento de las letras gallegas gracias a las creaciones literarias de grandes poetas, entre quienes destaca Rosalía de Castro. Actualmente, el gallego es la lengua de casi tres millones de personas y su uso se extiende actualmente por toda la región gallega, parte occidental de Asturias y algunas zonas de León y Zamora. b) Los romances orientales: el catalán, el valenciano y el balear. El catalán, por su parte, es fruto de la evolución del latín vulgar en el noroeste de la Península. En la primera mitad del siglo XII se hablaba en Cataluña, y un siglo más tarde, tras la reconquista de Valencia y Baleares por Jaime I de Aragón, se extendió a estos territorios. La literatura en catalán conoció un gran auge en la Edad Media. Las máximas figuras de este período fueron Ramón Llull, Ausiàs March y Joanot Martorell. 2

3 La producción literaria en catalán sufrió una decadencia que comenzó hacia el siglo XIV y se extendió hasta el XVIII. A partir del siglo XIX, se inicia una nueva etapa de esplendor literario que dará paso a la creación de una norma idiomática y ortográfica común en el siglo XX. Actualmente, el número de hablantes de catalán se acerca a los ocho millones y se habla en Cataluña, Andorra, en donde es la única lengua oficial, y una franja de Aragón. El catalán hablado en la Comunidad Valenciana recibe el nombre de valenciano y el usado en las Islas Baleares, balear. c) Los romances centrales: el castellano, el leonés, el aragonés y el mozárabe. La importancia que el castellano fue adquiriendo durante la Edad Media provocó también que tanto el asturleonés como el navarroaragonés no se pudiesen constituir como lenguas. Con todo, el asturleonés se ha ido manteniendo en zonas rurales de Asturias y el norte de León y el navarroaragónes aún se conserva en algunos valles pirenaicos. El mozárabe, por su parte, que fue hablado por los cristianos que vivían en los territorios ocupados por los árabes, terminó desapareciendo. 3. El castellano o español, lengua común. El castellano nació en la parte norte de Castilla, en una zona comprendida entre Cantabria y el norte de Burgos. Durante la Reconquista, la lengua castellana se va extendiendo hacia el sur de la Península, ya que se convirtió en la lengua que utilizaban los reinos cristianos. Al finalizar el siglo XIV, el castellano ya era la lengua más usada en España. Gracias al descubrimiento de América (1492), el castellano expandió sus fronteras de manera extraordinaria. De esta forma, nuestra lengua española ha ido convirtiéndose en la lengua común no solo de España sino también de gran parte de Hispanoamérica Evolución del castellano A lo largo de la historia de nuestra lengua, se pueden establecer distintas etapas: El castellano primitivo se extiende desde el siglo X hasta el siglo XII. En el siglo X aparecen las primeras manifestaciones escritas del castellano: las glosas, es decir, anotaciones en el margen de los libros que traducían al castellano el significado de palabras o expresiones de textos religiosos. Destacan las glosas emilianenses (aparecidas en el monasterio de San Millán de la Cogolla) y las silenses, encontradas en el monasterio de Silos. El castellano alfonsí. Esta época comprende los siglos XIII, XIV y XV. Durante la misma, Fernando III el Santo eleva el castellano a lengua de la cancillería y, en consecuencia, el castellano sustituye al latín en documentos oficiales de carácter político, jurídico y administrativo. Alfonso X el Sabio continuó la labor de normalización del castellano que inició su padre gracias a la dirección de la Escuela de traductores de Toledo. En el terreno de la lírica, por otra parte, se dan a conocer las obras de importantes autores, tales como: Gonzalo de Berceo, el Arcipreste de Hita o Jorge Manrique. 3

4 El castellano moderno se desarrolla durante los siglos XVI y XVII. Fecha clave será la de 1492, no solo por el descubrimiento de América, continente al que se expande nuestra lengua, sino por la publicación de la primera gramática del castellano, gracias a Elio Antonio de Nebrija. Además es importante saber que los siglos XVI y XVII son conocidos como los Siglos de Oro de las literatura española, debido a la publicación de obras pertenecientes a Garcilaso de la Vega, Cervantes, Góngora, Quevedo o Lope de Vega. El español contemporáneo nace en el siglo XVIII, con motivo de la creación de la Real Academia Española (1713) y llega hasta nuestros días, en los que nuestro idioma es hablado por más de 500 millones de hablantes Variedades del español Las variedades geográficas del español peninsular se suelen dividir en variedades septentrionales, o de la mitad norte del país, y meridionales, de la mitad sur. Las variedades septentrionales se caracterizan por el uso de un castellano influido por los dialectos astur-leonés y navarro-aragonés. En las variedades meridionales, por su parte, se incluyen los dialectos extremeño, manchego, andaluz, murciano y canario. Entre los rasgos lingüísticos de pronunciación comunes a todos ellos, destacamos los siguientes: 1. El seseo, que supone la sustitución de los sonidos correspondientes a las grafías c,z por s: [sapato] por [zapato]. 2. El yeísmo consiste en pronunciar como [y] el sonido correspondiente a la grafía ll: [poyo] por [pollo]. 3. La aspiración o pérdida de [s] en final de sílaba o palabra: [eh copeta] por [escopeta]. 4. La pérdida de [d] intervocálica: [partío] por [partido]. 5. La confusión de [l] y [r] al final de sílaba o palabra: [arma] por [alma] o [sordao] por [soldado]. Este rasgo es propio de hablantes con un nivel de instrucción bastante pobre El español de América Denominamos español de América para referirnos a la variedad geográfica del castellano que se utiliza en Hispanoamérica, continente en el que se concentra el mayor número de hispanohablantes. El castellano ha convivido durante siglos con las lenguas indígenas del continente hispanoamericano. Algunas continúan teniendo representación importante, como el quechua, cooficial en Perú; el guaraní, cooficial en Paraguay; el náhualt, hablado en México; el maya-quiché, de Guatemala; el aimara, de Bolivia y Perú, y el mapuche, de Chile. Pese a que en América existe una gran diversidad dialectal (lo que permite reconocer y distinguir a un hablante cubano, de uno de México, Argentina o Venezuela, por ejemplo), existen una serie de rasgos lingüísticos comunes a todos ellos que, como comprobaremos, coinciden con algunos de los dialectos meridionales del castellano peninsular. Veámoslos: Rasgos fónicos 1. El seseo y el yeísmo, rasgos casi comunes a todos los países hispanoamericanos. 2. La aspiración o pérdida de [s] en final de sílaba o palabra: [sapátoh] por [zapátos]. 4

5 3. La pérdida de [d] intervocálica: [lao] por [lado]. Rasgos morfosintácticos 1. El voseo, que consiste en el uso del pronombre vos donde las zonas tuteantes emplearían tú. La concordancia verbal puede hacerse empleando vos con las desinencias de tú (vos cantas, vos temes, vos partes), con desinencias de la segunda persona del plural (vos cantáis, vos teméis, vos partís), o con desinencias propias (vos cantás, vos temés, vos partís). El voseo es un fenómeno característico de Argentina, Uruguay y Paraguay. 2. Tendencia a la desaparición de los pronombres tú y vosotros, que son sustituidos, junto a las formas verbales de la segunda persona, por los pronombres usted/ustedes, tanto para el trato familiar como de respeto. 3. Uso del pretérito perfecto simple (canté), en lugar del pretérito perfecto compuesto (he cantado). 4. Adverbialización de adjetivos: Cantaba lindo; hablaba bonito. 5. Ausencia de leísmo y laísmo. 5

La diversidad lingüística en España Por Francisco Javier Cubero 1

La diversidad lingüística en España Por Francisco Javier Cubero 1 La diversidad lingüística en España Por Francisco Javier Cubero 1 Cuando se pronuncia el nombre de un determinado país se suelen asociar a éste ciertos estereotipos fosilizados, por su uso y por su abuso,

Más detalles

780-241 Old Spanish. Pharies, D. A. Capítulo 9: Dialectología española

780-241 Old Spanish. Pharies, D. A. Capítulo 9: Dialectología española 780-241 Old Spanish Pharies, D. A. Capítulo 9: Dialectología española 1. Concepto de dialecto - Normalmente se refiere a una variedad geográfica de una lengua. - En el caso del español, no consideraremos

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE Contenidos de las pruebas extraordinarias de Lengua Castellana y Literatura de 1º BACHILLERATO La duración de la prueba es de 1h y 15 min.

Más detalles

TEMA 1: ESPAÑA: SITUACIÓN GEOGRÁFICA. UNIDAD Y DIVERSIDAD.

TEMA 1: ESPAÑA: SITUACIÓN GEOGRÁFICA. UNIDAD Y DIVERSIDAD. TEMA 1: ESPAÑA: SITUACIÓN GEOGRÁFICA. UNIDAD Y DIVERSIDAD. ESPAÑA COMO UNIDAD GEOGRÁFICA. El nombre de España procede de Hispania, denominación que los romanos dieron a la península. Este término tiene

Más detalles

13 de Febrero de 2009

13 de Febrero de 2009 La distribución n de la en España 13 de Febrero de 2009 Índice Temático Introducción... Organización Territorial de España... Orografía de España... Demografía de España: La distribución de la Población...

Más detalles

Lengua Española. Prof. Veríssimo Ferreira

Lengua Española. Prof. Veríssimo Ferreira Lengua Española Prof. Veríssimo Ferreira Orígenes La situación geográfica de la Península Ibérica favoreció la presencia de una gran variedad de pueblos y lenguas prerromanas, principalmente célticas e

Más detalles

INFORME SOCIOECONÓMICO DE CASTILLA-LA MANCHA 2003

INFORME SOCIOECONÓMICO DE CASTILLA-LA MANCHA 2003 En todas las provincias, la mayor parte de los trabajadores extranjeros pertenecía al Régimen General; no obstante, en el caso de Albacete y Toledo los trabajadores pertenecientes al Régimen Especial Agrario

Más detalles

Elio Antonio de Nebrija (siglo XV), obra crítica de El Brocense (siglo XVI) hasta llegar a la fundación de la Real Academia Española (siglo XVIII).

Elio Antonio de Nebrija (siglo XV), obra crítica de El Brocense (siglo XVI) hasta llegar a la fundación de la Real Academia Española (siglo XVIII). Castellano Además de ser el idioma oficial de la nación, lo es también de Guinea Ecuatorial y de muchos países latinoamericanos (Argentina, México, Bolivia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador,

Más detalles

CULTURA Hª DE LA LENGUA ESPAÑOLA. 4. La época árabe (711-1492).

CULTURA Hª DE LA LENGUA ESPAÑOLA. 4. La época árabe (711-1492). CULTURA Hª DE LA LENGUA ESPAÑOLA 4. La época árabe (711-1492). En el siglo VII apareció una nueva religión: el islam. Sus seguidores se llaman musulmanes y durante el s. VII se extendieron desde Arabia

Más detalles

Juan José JOSÉ HUMBERTO MATOS COLONIA

Juan José JOSÉ HUMBERTO MATOS COLONIA Juan José JOSÉ HUMBERTO MATOS COLONIA A g r a d e c i m i e n t o A todos mis compañeros maestros de educación especial quienes desde sus aulas hacen posible un mundo mejor para las personas con discapacidad.

Más detalles

Principales resultados

Principales resultados 15 de julio de 2008 Encuesta sobre Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología 2006 Resultados provisionales Principales resultados Los resultados de la Encuesta sobre Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología

Más detalles

- Su superficie y su población la sitúan como un estado de tamaño medio y con un considerable peso demográfico.

- Su superficie y su población la sitúan como un estado de tamaño medio y con un considerable peso demográfico. TEMA 11 ESPAÑA EN EL SISTEMA MUNDO Este tema trata sobre la inserción del territorio español dentro de un sistema mundial caracterizado por una creciente globalización de la actividad económica, de las

Más detalles

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012)

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012) EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012) 1 RESUMEN EJECUTIVO En el año 2002 el entonces CIDE presentaba el primer informe sobre la

Más detalles

ESTATUTO DE LOS MIEMBROS DE LOS OCEX EN ESPAÑA

ESTATUTO DE LOS MIEMBROS DE LOS OCEX EN ESPAÑA ESTATUTO DE LOS MIEMBROS DE LOS OCEX EN ESPAÑA La presente intervención tiene por objeto analizar las características de los miembros de los OCEX en el Estado Español haciendo referencia a los aspectos

Más detalles

1.4. En esta comunicación se analiza el caso particular de la parte peninsular de Vasconia, desde dos puntos de vista:

1.4. En esta comunicación se analiza el caso particular de la parte peninsular de Vasconia, desde dos puntos de vista: VALORES Y CONVIVENCIA EN COMUNIDADES PLURILINGÜES La libertad de elección lingüística y su ejercicio democrático en la CAV y en la CFN Las de los ciudadanos y el debate público sobre las mismas por Francisco

Más detalles

ACTIVIDAD HISTORIA 5 BÁSICO: APRENDAMOS A INVESTIGAR: ELEGIR EL TEMA

ACTIVIDAD HISTORIA 5 BÁSICO: APRENDAMOS A INVESTIGAR: ELEGIR EL TEMA ACTIVIDAD HISTORIA 5 BÁSICO: APRENDAMOS A INVESTIGAR: ELEGIR EL TEMA Para hacer una investigación, debemos ser muy organizados y saber qué queremos lograr con el trabajo. Para eso, debemos estar seguros

Más detalles

El número de empresas activas aumentó un 2,2% durante 2014 y se situó en 3,19 millones

El número de empresas activas aumentó un 2,2% durante 2014 y se situó en 3,19 millones 31 de julio de 2015 Estructura y dinamismo del tejido empresarial en España. Directorio Central de Empresas (DIRCE) a 1 de enero de 2015 El número de empresas activas aumentó un 2,2% durante 2014 y se

Más detalles

El número de nacimientos baja un 5,0% en 2009, su primer descenso en 10 años Se celebraron 175.952 matrimonios, un 10,8% menos que en el año anterior

El número de nacimientos baja un 5,0% en 2009, su primer descenso en 10 años Se celebraron 175.952 matrimonios, un 10,8% menos que en el año anterior 22 de junio de 2010 Movimiento Natural de la Población e Indicadores Demográficos Básicos Año 2009. Datos provisionales El número de nacimientos baja un 5,0% en 2009, su primer descenso en 10 años Se celebraron

Más detalles

Autor : 2º ciclo de E.P.

Autor : 2º ciclo de E.P. 1 Autor : 2º ciclo de E.P. Una oración es una palabra o conjunto de palabras que están ordenadas y tienen un sentido completo. Para que una oración tenga sentido completo debe llevar, al menos, un verbo.

Más detalles

En España se editaron 56.030 títulos en 2014, un 0,7% menos que en el año anterior

En España se editaron 56.030 títulos en 2014, un 0,7% menos que en el año anterior 26 de marzo de 2015 Estadística de la Producción Editorial Año 2014 En España se editaron 56.030 títulos en 2014, un 0,7% menos que en el año anterior Los temas más editados fueron literatura (33,6% del

Más detalles

ÍNDICE 1. LEGISLACIÓN... 3

ÍNDICE 1. LEGISLACIÓN... 3 ÍNDICE 1. LEGISLACIÓN... 3 2.- SOBRE QUÉ TRABAJAR. EL ISLAM: CHOQUE DE CIVILIZACIONES... 7 2.1.- INTRODUCCIÓN... 7 2.2.- ANÁLISIS DE CONCEPTOS... 8 2.2.1.- Ética y política.... 8 2.2.2.- Cultura y civilización....

Más detalles

HORARIO SEMANAL DEL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

HORARIO SEMANAL DEL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS HORARIO SEMANAL DEL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS 1. INTRODUCCIÓN La Ley Orgánica de Educación ha introducido en el currículum el área de Educación

Más detalles

El lenguaje en Este país Actitudes de los mexicanos con respecto a la corrección lingüística JOSÉ G. MORENO DE ALBA

El lenguaje en Este país Actitudes de los mexicanos con respecto a la corrección lingüística JOSÉ G. MORENO DE ALBA El lenguaje en Este país Actitudes de los mexicanos con respecto a la corrección lingüística JOSÉ G. MORENO DE ALBA En México, como en España, siempre se ha escrito y hablado de una supuesta crisis de

Más detalles

LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE CASTILLA-LA MANCHA

LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE CASTILLA-LA MANCHA LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE CASTILLA-LA MANCHA Lo que tenemos que aprendernos del tema: -Conocer cómo se distribuye la población en España y CLM. -Conocer los índices de natalidad, mortalidad, esperanza

Más detalles

PATRICIA FERNÁNDEZ MARTÍN Competencia lingüística (léxica y gramatical). Competencia sociocultural TIPO DE ACTIVIDAD

PATRICIA FERNÁNDEZ MARTÍN Competencia lingüística (léxica y gramatical). Competencia sociocultural TIPO DE ACTIVIDAD Fecha de envío:17/01/2007 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD AUTOR APARTADO NIVEL TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVOS DESTREZAS QUE PREDOMINAN CONTENIDO GRAMATICAL CONTENIDO FUNCIONAL CONTENIDO LÉXICO DESTINATARIOS DINÁMICA

Más detalles

LA LENGUA COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN

LA LENGUA COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN LA LENGUA COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN 1 1. LOS CONCEPTOS DE "LENGUA / HABLA" Y "LENGUA" COMO "IDIOMA". El Lenguaje es la capacidad que todo hombre tiene para comunicarse con los demás hombres mediante

Más detalles

Capital Humano. Cambio educativo y productivo en España. 1964-2013. 50 años de mejora. educativa. Educación y. desempleo. Capital humano y modelo

Capital Humano. Cambio educativo y productivo en España. 1964-2013. 50 años de mejora. educativa. Educación y. desempleo. Capital humano y modelo Capital Humano n.º 144 213 Cambio educativo y productivo en España. 1964-213 años de mejora educativa Educación y mercado de trabajo Educación y desempleo años de cambio estructural Capital humano y modelo

Más detalles

APLICACION PRÁCTICA DE RAZONES Y PROPORCIONES PORCENTAJES Y SUS USOS XXIV

APLICACION PRÁCTICA DE RAZONES Y PROPORCIONES PORCENTAJES Y SUS USOS XXIV APLICACION PRÁCTICA DE RAZONES Y PROPORCIONES PORCENTAJES Y SUS USOS XXIV EL TANTO POR CIENTO. Repaso y continuación. Qué significa un 25 por ciento? Significa que de 100 unidades tomamos 25. Esto se expresa

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - CURSO 2013-2014 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - CURSO 2013-2014 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA - CURSO 2013-2014 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN - CIENCIAS SOCIALES 1º ESO: 1. Localizar lugares o espacios en un mapa utilizando datos

Más detalles

COOPERACIÓN LATINOAMERICANA PARA RESCATAR CAPAQ ÑAN, EL CAMINO DEL INCA.

COOPERACIÓN LATINOAMERICANA PARA RESCATAR CAPAQ ÑAN, EL CAMINO DEL INCA. COOPERACIÓN LATINOAMERICANA PARA RESCATAR CAPAQ ÑAN, EL CAMINO DEL INCA. Seis países sudamericanos trabajan en conjunto para recuperar el Camino del Inca y convertirlo en patrimonio de la humanidad en

Más detalles

El número de empresas activas disminuyó un 0,9% durante 2013 y se situó en 3,12 millones

El número de empresas activas disminuyó un 0,9% durante 2013 y se situó en 3,12 millones 1 de agosto de 2014 Estructura y dinamismo del tejido empresarial en España Directorio Central de Empresas (DIRCE) a 1 de enero de 2014 El número de empresas activas disminuyó un 0,9% durante 2013 y se

Más detalles

Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso

Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso Marzo de 2011 La distintas formas de evaluar la distribución del ingreso Para medir el grado de desigualdad

Más detalles

La realidad plurilingüe de España. Comparar noticias.

La realidad plurilingüe de España. Comparar noticias. La realidad plurilingüe de España. Comparar noticias. Unidad 5 El origen de las lenguas de España (I) Etapas históricas 1) Imperio Romano (S.III - S.V): En esta etapa en Hispania se hablaba latín. Hay

Más detalles

EL IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO

EL IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO EL IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO 1. INTRODUCCIÓN Y NORMATIVA 2. ORIGEN DE LOS DATOS Y FUENTE DE INFORMACIÓN 3. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL IMPUESTO 3.1. Características generales 3.2 La base imponible

Más detalles

Literatura I. Unidad 2. Tema. Género narrativo

Literatura I. Unidad 2. Tema. Género narrativo Literatura I Unidad 2. Tema. Género narrativo Género narrativo Origen y desarrollo del género narrativo Esta unidad se enfocará en el género narrativo, pero antes de abordarlo es importante señalar que

Más detalles

ÁMBITO DE COMUNICACIÓN Lengua castellana y literatura

ÁMBITO DE COMUNICACIÓN Lengua castellana y literatura PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DIRECTA DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (Convocatoria mayo 2014) APELLIDOS NOMBRE DNI/NIE/Pasaporte FIRMA CALIFICACIÓN GLOBAL (A rellenar por

Más detalles

5.2. Los estudiantes extranjeros no universitarios

5.2. Los estudiantes extranjeros no universitarios 5.2. Los estudiantes extranjeros no universitarios Los alumnos extranjeros en España se concentran en los dos grandes ciclos educativos obligatorios: la Educación Primaria y la Educación Secundaria Obligatoria

Más detalles

Solo el 7% de las personas con discapacidad que buscan trabajo han tenido un empleo anteriormente

Solo el 7% de las personas con discapacidad que buscan trabajo han tenido un empleo anteriormente Lugar y fecha: Madrid 2 de diciembre de 2013 ENCUESTA A MÁS DE 1.300 PERSONAS CON DISCAPACIDAD ASISTENTES A LA VII FERIA DE EMPLEO Solo el 7% de las personas con discapacidad que buscan trabajo han tenido

Más detalles

Cambio climático y agua en Cataluña. Cambio climático Constataciones Mitigación Impactos y adaptación

Cambio climático y agua en Cataluña. Cambio climático Constataciones Mitigación Impactos y adaptación Cambio climático y agua en Cataluña Cambio climático Constataciones Mitigación Impactos y adaptación Noviembre 2009 Cambio climático y agua en Cataluña El cambio climático, entendido como una variación

Más detalles

El Museo te ayuda a hacer tus DON BERNARDO O`HIGGINS INAUGURA EL CEMENTERIO GENERAL. (9 DE DICIEMBRE 1821)

El Museo te ayuda a hacer tus DON BERNARDO O`HIGGINS INAUGURA EL CEMENTERIO GENERAL. (9 DE DICIEMBRE 1821) El Museo te ayuda a hacer tus Tareas DON BERNARDO O`HIGGINS INAUGURA EL CEMENTERIO GENERAL. (9 DE DICIEMBRE 1821) Cementerio General de Santiago, antigua fachada de 1900. Colección Archivo Fotográfico.

Más detalles

EL ESPAÑOL UN IDIOMA UNIVERSAL EN EXPANSIÓN

EL ESPAÑOL UN IDIOMA UNIVERSAL EN EXPANSIÓN EL ESPAÑOL UN IDIOMA UNIVERSAL EN EXPANSIÓN EL ESPAÑOL UN IDIOMA UNIVERSAL EN EXPANSIÓN La lengua y la cultura son los valores españoles más universales. El español es hoy hablado por más de 500 millones

Más detalles

SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA

SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA Esquema 1. La jerarquía urbana, las funciones de la ciudad y las áreas de influencia 2. Evolución del sistema de ciudades en España 3. Grandes ejes de desarrollo urbano Vocabulario

Más detalles

La historia de la danza flamenca

La historia de la danza flamenca SOCIEDADE MINEIRA DE CULTURA Mantenedora da PUC Minas e do COLÉGIO SANTA MARIA DATA: 8 / / 03 UNIDADE: III ETAPA AVALIAÇÃO ESPECIAL DE GEOGRAFIA E HISTÓRIA DA ESPANHA 5.º ANO/EF ALUNO(A): N.º: TURMA: PROFESSOR(A):

Más detalles

Bienestar, desigualdad y pobreza

Bienestar, desigualdad y pobreza 97 Rafael Guerreiro Osório Desigualdad y Pobreza Bienestar, desigualdad y pobreza en 12 países de América Latina Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Paraguay, Perú,

Más detalles

ASOCIACIONISMO Y DISPOSICIÓN AL VOLUNTARIADO DEL COLECTIVO DE MAYORES

ASOCIACIONISMO Y DISPOSICIÓN AL VOLUNTARIADO DEL COLECTIVO DE MAYORES DELIBERACIÓN MAYOR: ASOCIACIONISMO Y DISPOSICIÓN AL VOLUNTARIADO DEL COLECTIVO DE MAYORES o Casi la mitad de los mayores de 65 años (47%) pertenecen a alguna asociación, centro o club social de algún tipo.

Más detalles

Instituto de Estudios Turísticos MUSEO DEL PRADO CARACTERIZACIÓN DE LOS VISITANTES. Encuesta a los visitantes del Museo del Prado

Instituto de Estudios Turísticos MUSEO DEL PRADO CARACTERIZACIÓN DE LOS VISITANTES. Encuesta a los visitantes del Museo del Prado CARACTERIZACIÓN DE LOS VISITANTES Instituto de Estudios Turísticos MUSEO DEL PRADO Encuesta a los visitantes del Museo del Prado Año 2012 MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGIA Y TURISMO INSTITUTO DE TURISMO

Más detalles

Capital Humano Nº 85. Enero 2008. Diferencias territoriales en el aprovechamiento del capital humano. www.bancaja.es/obrasocial. www.ivie.

Capital Humano Nº 85. Enero 2008. Diferencias territoriales en el aprovechamiento del capital humano. www.bancaja.es/obrasocial. www.ivie. Capital Humano Nº 85 Enero 2008 Diferencias territoriales en el aprovechamiento del capital humano www.bancaja.es/obrasocial www.ivie.es En este número 2 Diferencias en el aprovechamiento del capital humano

Más detalles

Encuesta sobre Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología Año 2009

Encuesta sobre Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología Año 2009 4 de octubre de 2010 Encuesta sobre Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología Año 2009 Principales resultados El 55,5% de los doctores son varones y el 44,5% mujeres. La edad media para doctorarse es de

Más detalles

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011)

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011) EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011) 1 ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL (2000-2011)

Más detalles

INFORME SOCIODEMOGRÁFICO DE LA INMIGRACIÓN EN EL BARRIO AGRA DO ORZÁN (A CORUÑA) 2013

INFORME SOCIODEMOGRÁFICO DE LA INMIGRACIÓN EN EL BARRIO AGRA DO ORZÁN (A CORUÑA) 2013 INFORME SOCIODEMOGRÁFICO DE LA INMIGRACIÓN EN EL BARRIO AGRA DO ORZÁN (A CORUÑA) 2013 ER- 1420/ 2008 Servizo de Orientación Laboral ao Inmigrante (SOLI) Centro de Información e Asesoramento ao inmigrante

Más detalles

Estudio de Oferta, Demanda y Matrícula de nuevo ingreso en las Universidades Públicas y Privadas. Curso 2009-10

Estudio de Oferta, Demanda y Matrícula de nuevo ingreso en las Universidades Públicas y Privadas. Curso 2009-10 Estudio de Oferta, Demanda y Matrícula de nuevo ingreso en las Universidades Públicas y Privadas. Curso 2009-10 ÍNDICE Introducción... 5 Capítulo I: Sistema Universitario Español... 7 Capítulo II: Universidades

Más detalles

III. Mapas de viviendas

III. Mapas de viviendas III.18. Porcentaje de viviendas secundarias 36 Porcentaje de viviendas secundarias en cada km 0 Más de 0 hasta 0 Más de 0 hasta 40 km 0 40 80 10 160 Más de 40 hasta 75 Más de 75 Mapa III.18 Porcentaje

Más detalles

CAPÍTULO IV. Análisis e Interpretación de Resultados. 4.1 Introducción

CAPÍTULO IV. Análisis e Interpretación de Resultados. 4.1 Introducción 52 CAPÍTULO IV 4.1 Introducción El presente capítulo tiene como principal objetivo el dar a conocer los métodos y técnicas estadísticas que se emplearon durante el desarrollo de la investigación. Asimismo,

Más detalles

LAS LENGUAS PENINSULARES. Convivencia entre lenguas

LAS LENGUAS PENINSULARES. Convivencia entre lenguas LAS LENGUAS PENINSULARES Convivencia entre lenguas Es frecuente que en un mismo territorio se hable de mas de una lengua, esto ocurres en muchas zonas de España. Desde el punto de vista social, se pueden

Más detalles

INDUSTRIA ALIMENTARIA EN 2013-2014

INDUSTRIA ALIMENTARIA EN 2013-2014 MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE LA ALIMENTARIA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FOMENTO L E INNOVACIÓN ALIMENTARIA EN 2013-2014 La industria agroalimentaria es la principal

Más detalles

3. Los sistemas urbanos.

3. Los sistemas urbanos. 3. Los sistemas urbanos. Un mapa extraño, verdad? En él se representa la red jerárquica del sistema urbano español. Te lo he complicado más, no? Qué es una red urbana? Qué es eso de jerarquía? Y un sistema

Más detalles

Los últimos cinco reyes de Judá (640 a 587 a.c.) Lección 1A. Jeremías y los últimos cinco reyes de Judá (A) (Jeremías 1:1-3)

Los últimos cinco reyes de Judá (640 a 587 a.c.) Lección 1A. Jeremías y los últimos cinco reyes de Judá (A) (Jeremías 1:1-3) Los últimos cinco reyes de Judá (640 a 587 a.c.) Lección 1A Jeremías y los últimos cinco reyes de Judá (A) (Jeremías 1:1-3) Bienvenido a la Lección 1A! Estas lecciones tienen más trabajo que los otros

Más detalles

La población inscrita en el Padrón Continuo disminuye el último año en 404.619 personas y se sitúa en 46,7 millones

La población inscrita en el Padrón Continuo disminuye el último año en 404.619 personas y se sitúa en 46,7 millones 22 de abril de 2014 Avance de la Estadística del Padrón Continuo a 1 de enero de 2014 Datos provisionales La población inscrita en el Padrón Continuo disminuye el último año en 404.619 personas y se sitúa

Más detalles

INFORME DEL CERMI SOBRE LA APLICACIÓN DE BENEFICIOS FISCALES (IRPF) A SITUACIONES DE DISCAPACIDAD EN EL PERÍODO 2005-2008

INFORME DEL CERMI SOBRE LA APLICACIÓN DE BENEFICIOS FISCALES (IRPF) A SITUACIONES DE DISCAPACIDAD EN EL PERÍODO 2005-2008 INFORME DEL CERMI SOBRE LA APLICACIÓN DE BENEFICIOS FISCALES (IRPF) A SITUACIONES DE DISCAPACIDAD EN EL PERÍODO 2005-2008 Se exponen en este informe una serie de comentarios y valoraciones en relación

Más detalles

Diseño muestral de la Encuesta sobre integración social y necesidades sociales

Diseño muestral de la Encuesta sobre integración social y necesidades sociales Diseño muestral la Encuesta sobre integración social y necesidas sociales Manuel Trujillo Carmona Instituto Estudios Sociales Avanzados l CSIC 1 1. Objetivos El objetivo la encuesta es cuantificar y analizar

Más detalles

Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España. Por Isabel Vidal CIES

Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España. Por Isabel Vidal CIES Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España Por Isabel Vidal CIES 1. Introducción Las entidades no lucrativas y las cooperativas acostumbran a definirse como aquel conjunto

Más detalles

PORTAFOLIO ACADÉMICO

PORTAFOLIO ACADÉMICO PORTAFOLIO ACADÉMICO S e m e s t r e N 3 Alumna: Melisa Corona Mora Profesor: Stephane Franck Fecha: 04/07/2014 Universidad San Sebastián Sede Las Tres Pascualas 2 índice Tema Página Portada Índice...

Más detalles

ISEI - IVEI Rs7. GRADUADOS EN CIENCIAS, MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA

ISEI - IVEI Rs7. GRADUADOS EN CIENCIAS, MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA ISEI - IVEI Rs7. GRADUADOS EN CIENCIAS, MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA Edición: Diciembre 13 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa Asturias

Más detalles

Principales conclusiones Informe InfoJobs 2010 Estado del mercado laboral en España

Principales conclusiones Informe InfoJobs 2010 Estado del mercado laboral en España Principales conclusiones Informe InfoJobs 2010 Junio 2011 Presentación InfoJobs publica su informe anual con el objetivo de aportar conocimiento útil sobre el mercado laboral español, documentando sus

Más detalles

Informe sobre la contratación a personas con discapacidad en España Datos acumulados 3 er trimestre de 2012

Informe sobre la contratación a personas con discapacidad en España Datos acumulados 3 er trimestre de 2012 Informe sobre la contratación a personas con discapacidad en España Datos acumulados 3 er trimestre de 2012 Desde el Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED) se tratan mensualmente los datos publicados

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

Los incendios forestales

Los incendios forestales Ecosistemas 10 (1). Enero 2001. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?id=379 EDUCACIÓN AMBIENTAL Los incendios forestales J. Ferreras, P. Estada, T. Herrero, M.A. Martín Equipo educativo de Argos

Más detalles

SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Sistema decimal

SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Sistema decimal SISTEMAS DE NUMERACIÓN Sistema decimal Desde antiguo el Hombre ha ideado sistemas para numerar objetos, algunos sistemas primitivos han llegado hasta nuestros días, tal es el caso de los "números romanos",

Más detalles

Paris, 15 de oct. de 15

Paris, 15 de oct. de 15 Paris, 15 de oct. de 15 Mi nombre es juan Sebastian Blandón, estoy haciendo mi proceso de intercambio en Paris Francia y escogí este lugar primero que todo porque quiero aprender francés y debido a que

Más detalles

1. CARACTERIZACIÓN DE TIERRAS ALTAS

1. CARACTERIZACIÓN DE TIERRAS ALTAS AUTONOMÍAS INDÍGENAS EN TIERRAS ALTAS 21 1. CARACTERIZACIÓN DE TIERRAS ALTAS En términos generales, en Bolivia se considera como tierras altas o territorio andino aquel espacio físicamente dominado por

Más detalles

Fundamentos del arte del siglo XX

Fundamentos del arte del siglo XX ENSAYOS Fundamentos del arte del siglo XX M. Rosa García I. El origen de las vanguardias Para entender el arte que comprende desde el siglo XX hasta hoy debemos considerar dos cuestiones: el hombre que

Más detalles

En España hay 2,5 millones de. Usuarios de lentes de contacto, Puede seguir creciendo esta cifra?

En España hay 2,5 millones de. Usuarios de lentes de contacto, Puede seguir creciendo esta cifra? Gaceta Business En España hay 2,5 millones de usuarios de lentes de contacto. Puede seguir creciendo esta cifra? elisenda Ibáñez Directora de IB-Tècnica y Socia Directora de GIC Retail, SL., empresas de

Más detalles

13 LOS HABITANTES DEL PLANETA

13 LOS HABITANTES DEL PLANETA 13 LOS HABITANTES DEL PLANETA Qué tenemos que saber al finalizar este tema? Conocer los factores de distribución de la población mundial y las áreas de mayor densidad demográfica. Entender los indicadores

Más detalles

3.3.3 EL PRECIO DE LA VIVIENDA, SU ACCESIBILIDAD Y EL MER- CADO HIPOTECARIO REGIONAL

3.3.3 EL PRECIO DE LA VIVIENDA, SU ACCESIBILIDAD Y EL MER- CADO HIPOTECARIO REGIONAL anterior. El número de viviendas creadas en estos edificios rehabilitados aumentó 19,72% hasta llegar a las 502. En cuanto a las demoliciones, en 2003 se concedieron licencias para demoler 1.374 edificios

Más detalles

Región de Murcia Consejería de Educación, Ciencia e Investigación. Manual Usuario FCT

Región de Murcia Consejería de Educación, Ciencia e Investigación. Manual Usuario FCT . Manual Usuario FCT Murcia, 9 de Julio de 2007 Manual de Usuario FCT v1.0 pág. 2 de 73 ÍNDICE Manual Usuario FCT...1 1. Tipos de usuarios... 4 2. Modelo de navegación... 5 3. Servicios... 6 3.1. Convenios...

Más detalles

PROGRAMA EN ASUNTOS DE BILINGÜISMO CURSO: ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

PROGRAMA EN ASUNTOS DE BILINGÜISMO CURSO: ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA INSTITUTO CARO Y CUERVO PROGRAMA EN ASUNTOS DE BILINGÜISMO CURSO: ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PROFESORAS: Martha Agudelo y Nubia Rodríguez OBJETIVOS DEL CURSO Objetivo General Reflexionar acerca del

Más detalles

Tema 6. El español de América. El español en el mundo. La norma panhispánica

Tema 6. El español de América. El español en el mundo. La norma panhispánica A. El español de América. 1. Origen y evolución 2. Las lenguas indígenas conservadas hoy Tema 6. El español de América. El español en el mundo. La norma panhispánica Se entiende por español de América

Más detalles

Sistemas Jurídicos y de Justicia Penal. Sesión 2: Sistemas Jurídicos

Sistemas Jurídicos y de Justicia Penal. Sesión 2: Sistemas Jurídicos Sistemas Jurídicos y de Justicia Penal Sesión 2: Sistemas Jurídicos Contexto Este tema de las familias jurídicas es abordado en una segunda sesión dado que aún no se han estudiado por completo y han ameritado

Más detalles

y representando el 10,97% de la capacidad de refinado total de España en el año 2002.

y representando el 10,97% de la capacidad de refinado total de España en el año 2002. y representando el 10,97% de la capacidad de refinado total de España en el año 2002. 4.2 COMUNICACIONES En la Sociedad de la Información y del Conocimiento en que nos encontramos, es fundamental contar

Más detalles

Hugo Roberto Wingeyer y Nina Moreno Cevallos SIMPLIFICACIÓN DEL SISTEMA VERBAL EN EL ESPAÑOL DE AMÉRICA

Hugo Roberto Wingeyer y Nina Moreno Cevallos SIMPLIFICACIÓN DEL SISTEMA VERBAL EN EL ESPAÑOL DE AMÉRICA Hugo Roberto Wingeyer y Nina Moreno Cevallos SIMPLIFICACIÓN DEL SISTEMA VERBAL EN EL ESPAÑOL DE AMÉRICA La presente comunicación intenta clarificar lo que ocurre en la actualidad con el uso de algunos

Más detalles

INSTITUTO DE ESTUDIOS BÍBLICOS EL PENTATEUCO

INSTITUTO DE ESTUDIOS BÍBLICOS EL PENTATEUCO INSTITUTO DE ESTUDIOS BÍBLICOS EL PENTATEUCO EL PENTATEUCO Copyright 2003, Fernando Sandoval Reservado todos los derechos. El contenido de esta publicación puede usarse y reproducirse libremente siempre

Más detalles

LA MOROSIDAD PÚBLICA SE REDUCE PRÁCTICAMENTE UN 40% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO

LA MOROSIDAD PÚBLICA SE REDUCE PRÁCTICAMENTE UN 40% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO - Los plazos de pago en el sector privado se mantienen en 85 días. - Dentro del sector privado, las empresas de más de 250 trabajadores duplican los plazos de pago a los autónomos que las propias transacciones

Más detalles

El continente americano

El continente americano SECCIÓN I 1 Pensemos juntos El continente americano Diversidad e integración Miles de historias, colores, sabores, paisajes, esperanzas y desilusiones conforman el continente americano. Observen las fotografías

Más detalles

Curso Humanidades I. Agencia Universitaria para la Gestión del Conocimiento

Curso Humanidades I. Agencia Universitaria para la Gestión del Conocimiento C/ Arequipa 1 escalera IV, 3ª planta 28043 Madrid, España 0034 91 110 18 82 www.auge.edu.es Curso Humanidades I Coslada 2015/2016 Índice de contenidos 1 La Universidad a Tu Alcance...2 2 Plan de Humanidades

Más detalles

Actualización 2011. Informe Actualización de Datos

Actualización 2011. Informe Actualización de Datos Informe Actualización de Datos Breve descripción Para el presente trabajo se tomó como base la Investigación del Mercado Interno Argentino para el Sector del Mueble Cañadense que FUDECA presento en 2009.

Más detalles

CAPÍTULO III. LA DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN: LARGO PLAZO VS. CORTO PLAZO

CAPÍTULO III. LA DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN: LARGO PLAZO VS. CORTO PLAZO CAPÍTULO III. LA DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN: LARGO PLAZO VS. CORTO PLAZO III.1. El crecimiento económico en el mundo III.2. La productividad: su papel y sus determinantes III.3. Las fluctuaciones del

Más detalles

El gasto medio por alumno fue de 822 euros en la enseñanza pública, 1.549 euros en la privada concertada y 3.627 euros en la privada sin concierto

El gasto medio por alumno fue de 822 euros en la enseñanza pública, 1.549 euros en la privada concertada y 3.627 euros en la privada sin concierto 28 de diciembre de 212 Encuesta sobre el Gasto de los Hogares en Educación (curso 211/212) El gasto medio por alumno fue de 822 euros en la enseñanza pública, 1.549 euros en la privada concertada y 3.627

Más detalles

TEMA 8.- LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS

TEMA 8.- LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA. CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. 2º ESO TEMA 8.- LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS Índice 1.- CAUSAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS 2.- LAS EXPLORACIONES PORTUGUESAS 3.- LAS EXPLORACIONES

Más detalles

Capítulo 4 Cifras de la producción en España

Capítulo 4 Cifras de la producción en España Capítulo 4 Cifras de la producción en España Las zonas productoras de España La producción de tomate en España con destino a la exportación se concentra en zonas geográficas muy concretas que presentan

Más detalles

PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO 2012-2015

PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO 2012-2015 PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO 2012-2015 GABINETE TÉCNICO ENERO 2015 Gabinete Técnico 1 Gabinete Técnico 2 EVOLUCIÓN PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN

Más detalles

MÉTRICA, RIMA Y ESTROFA

MÉTRICA, RIMA Y ESTROFA MÉTRIC, RIM Y ESTROF EL VERSO: Verso: (Del latín versus, renglón). Palabra o conjunto de palabras sujeto a una medida y a una norma determinada. Medida de los versos: Para medir correctamente un verso

Más detalles

Tabla 7 - EVOLUCIÓN DEL NUMERO DE DEMANDANTES DE 1998 A 2001. Fuente: Instituto Nacional de Empleo (elaboración propia)

Tabla 7 - EVOLUCIÓN DEL NUMERO DE DEMANDANTES DE 1998 A 2001. Fuente: Instituto Nacional de Empleo (elaboración propia) INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO DE TRABAJO DE LA PROVINCIA DE VALENCIA. Con este informe tratamos de ofrecer una visión general e integradora del mercado de trabajo provincial en su conjunto económico-empresarial

Más detalles

CUENTACUENTOS. La tatarabuela Felicia

CUENTACUENTOS. La tatarabuela Felicia fue la mujer más mujer de la familia. Era muy inteligente y bella según los cuentos del tío Ramón Enrique y un retrato que cuelga en la sala. Un día, en medio de una de las tantas guerras y revoluciones

Más detalles

EL VALOR DEL LENGUAJE PARA UNA EDUCACIÓN PERSONALIZADA

EL VALOR DEL LENGUAJE PARA UNA EDUCACIÓN PERSONALIZADA EL VALOR DEL LENGUAJE PARA UNA EDUCACIÓN PERSONALIZADA Lazarovich, María Beatriz Salta, año 2010 Palabras claves: relación comunicativo-educativa, educación personalizada, aprendizaje significativo. Datos

Más detalles

LO QUE DICEN MÁS DE 15.000 VIVIENDAS VENDIDAS SOBRE EL PRECIO DE LA VIVIENDA

LO QUE DICEN MÁS DE 15.000 VIVIENDAS VENDIDAS SOBRE EL PRECIO DE LA VIVIENDA LO QUE DICEN MÁS DE 15.000 VIVIENDAS VENDIDAS SOBRE EL PRECIO DE LA VIVIENDA El Club Noteges El Club Noteges es una asociación de 110 empresas donde ejercen a día de hoy 515 profesionales inmobiliarios

Más detalles

Asociaciones y Fundaciones Web 2.0

Asociaciones y Fundaciones Web 2.0 Asociaciones y Fundaciones Web. Antártida Soluciones Las asociaciones y fundaciones españolas se encuentran ante un reto que pasa por introducir las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Más detalles

La piratería de libros: problemática para la industria editorial en el Perú. Huisa Veria, Elizabeth. Derechos reservados conforme a Ley CONCLUSIONES

La piratería de libros: problemática para la industria editorial en el Perú. Huisa Veria, Elizabeth. Derechos reservados conforme a Ley CONCLUSIONES CONCLUSIONES 1. Las principales causas que permiten el desarrollo de la piratería editorial en el Perú son: el ineficiente control y vigilancia del cumplimiento de las leyes en protección de la propiedad

Más detalles

La crisis demográfica se agrava en Galicia Titular de Faro de Vigo de 20/12/2012

La crisis demográfica se agrava en Galicia Titular de Faro de Vigo de 20/12/2012 La crisis demográfica se agrava en Galicia Titular de Faro de Vigo de 20/12/2012 Asignatura: Taller de Antropología Física Profesor: José Fariña Alumna: Carmen Troncoso Curso: 2º - Programa de Mayores

Más detalles

GUÍA PARA OPOSITORES POR QUÉ DEBEMOS HACER CURSOS DE FORMACIÓN?

GUÍA PARA OPOSITORES POR QUÉ DEBEMOS HACER CURSOS DE FORMACIÓN? GUÍA PARA OPOSITORES UN ASPECTO DE GRAN IMPORTANCIA QUE DEBEMOS CUIDAR CON MUCHA ATENCIÓN DURANTE LA PREPARACIÓN DE NUESTRA OPOSICIÓN, ES LA REALIZACIÓN DE CURSOS DE FORMACIÓN. POR QUÉ DEBEMOS HACER CURSOS

Más detalles

PRECIOS DE LAS RESIDENCIAS GERIÁTRICAS 2001-2005 www.inforesidencias.com 14 de Septiembre de 2005

PRECIOS DE LAS RESIDENCIAS GERIÁTRICAS 2001-2005 www.inforesidencias.com 14 de Septiembre de 2005 PRECIOS DE LAS RESIDENCIAS GERIÁTRICAS 2001-2005 www.inforesidencias.com 14 de Septiembre de 2005 1.- Introducción Inforesidencias.com, portal líder del sector de la atención a personas mayores en España

Más detalles