VOLUNTARISMO: PSICOLOGÍA ALEMANA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VOLUNTARISMO: PSICOLOGÍA ALEMANA"

Transcripción

1 SISTEMAS PSICOLÓGICOS II VOLUNTARISMO: PSICOLOGÍA ALEMANA Aproximaciones a la Psicología Científica Mg. Manuel Concha Huarcaya

2 Ernst Heinrich Weber ( Aportes a la Psicología Experimental Gustav Theodor Fechner ( )

3 Charles Darwin Georg Elias Müller ( ) ( ) Hermann Von Helmholtz ( )

4 LA PSICOLOGÍA DE LA CONCIENCIA W. Wundt y el Estructuralismo Wundt fue el primer científico que separó la Psicología de los marcos doctrinales de la filosofía, al fundar un laboratorio de psicología experimental. Sintetizó los datos empíricos y teóricos con los que construyó la nueva psicología. Así mismo, por sus objetivos y método de investigación se integra a la visión estructuralista de los fenómenos que trata de investigar. 4

5 El Laboratorio fundado por Wundt fue el modelo de futuros laboratorios que se desarrollaron en EEUU, Rusia y Francia. Leipzig, 1879

6 El objeto de estudio para Wundt fue la conciencia, tomándola como un campo en donde confluían muchos de los fenómenos que el ser humano experimentaba. El método de investigación que se desarrolló se denominó Introspección Analítica. 6

7 La metodología wundtiana no sólo se centró en la Introspección, sino que empleó la observación para indagar por comparación la cultura y sus productos, es decir para explorar aquellas producciones humanas (religión, costumbres sociales, mitos, historia, lenguaje, moral, el Arte) que por medio de la Introspección no se podía lograr. Con esta técnica Wundt pudo dar cuenta de que la psicología no era individual, sino que es inherente a los pueblos y sociedades. 7

8 CARACTERÍSTICAS GENERALES Con un carácter experimental, la psicología debía centrar su accionar investigativo en tres áreas fundamentales: a) Análisis de los procesos de la conciencia hasta llegar a los elementos más simples. b) Descripción de la forma en que se conectan las unidades simples para formas complejas. c) Determinación de los principios que rigen las conexiones dadas. 8

9 Wundt separó la psicología de concepciones metafísicas, dándole un carácter estrictamente experimental, en base a la EXPERIENCIA INMEDIATA (proceso totalmente consciente). Según Wundt, el psicólogo debía ocuparse de la experiencia inmediata o per se, que es la experimentación consciente de un fenómeno psicológico. La introspección es una metodología que está totalmente a voluntad del sujeto, esta es la característica nuclear de la propuesta de Wundt: El voluntarismo 9

10 El Voluntarismo Wundtiano Voluntarismo. (1874 ~ 1920). Influye en la psicología de la gestalt y ésta en la psicología cognitiva. Figura: Wilhelm Wundt

11 VOLUNTARISMO Tradición Racionalista Alemana

12 El voluntarismo psicológico, sostiene que la voluntad o el deseo están por encima de otras facultades psíquicas (las intelectuales, por ejemplo) y que este hecho es fundamental para comprender la naturaleza del psiquismo humano. (concepción de la mente de Guillermo Wundt).

13 El voluntarismo estima que los procesos psíquicos pasan por cuatro fases: VOLUNTARISMO WUNDTIANO Estimulación Aprehensión Apercepción Acto de Voluntad Es el conjunto de fenómenos que están al inicio de la experiencia Representación que hace que se haga consciente la experiencia. Fase en la que la experiencia se identifica, cualifica y sintetiza. Es la fase que permite que las fases anteriores se den con libertad 13

14 Los contenidos de la experiencia psicológica son una interconexión de procesos. Los hechos psíquicos son ocurrencias, no objetos. Ocurren en el tiempo y, por lo tanto, cambian constantemente. Voliciones, sensaciones y emociones son partes importantes de la experiencia tal como las ideas y sensaciones. Todo contenido psicológico tiene factores objetivos y subjetivos. No hay ideas que no provoquen cierto grado de sentimiento y no hay sentimiento que se presente sin ninguna idea.

15 Ciencias Psicología Experiencia Mediata Experiencia Inmediata

16 Experiencia Inmediata Introspección Pura Experimental Experiencia Mental Sensaciones Sentimientos

17 Causalidad Psicológica Voluntad Polos opuestos Causalidad Física Predecir

18 Percepción Apercepción Atención Síntesis Creativa Pasiva Automática Activa Voluntaria Ordenar

19 Según Wundt, como ciencia la psicología debía ocuparse de: La descripción de los hechos de la conciencia. La búsqueda de las relaciones de estos hechos. La determinación de los principios que regulan a éstos. En función de esto, la investigación psicológica implicaba: análisis, síntesis, descripción de los principios rectores del funcionamiento psíquico 19

20 Mediante el ANÁLISIS se puede captar la presencia de las percepciones y los sentimientos con atributos comunes: cualidad y cantidad (intensidad) Las percepciones poseen como atributos la distinción y claridad, variables en intensidad. Los sentimientos oscilan entre el placerdisplacer, la excitación-calma y la tensióncalma. 20

21 Al pasar a una segunda fase, nos encontramos con las unidades irreductibles de las estructuras mentales: las sensaciones como base de las percepciones; y, sentimientos más simples como base de otros más complejos. La SÍNTESIS se ocuparía del estudio de la forma en que se agrupan los elementos detectados en el análisis anterior. 21

22 En cuanto a la DETERMINACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES DE LA CAUSALIDAD PSÍQUICA, Wundt señaló los principios: Principio de los resultantes psíquicos, donde se explica el paso de elementos simples a otros complejos. Principio de las relaciones psíquicas, que explica que el significado de los contenidos mentales dependen de su relación con el contexto. Principio de los contrastes psíquicos que explica que las experiencias opuestas se intensifican entre sí. 22

23 PSICOLOGIA DE LOS PUEBLOS Llamada también como Psicología Étnica, Psicología Cultural o de Grupos. En esta obra; enfatizó el estudio del lenguaje. Para Wundt la comunicación verbal empieza con la IMPRESIÓN GENERAL o una idea unificada que se quiere transmitir.

24 En La psicología de los pueblos, Wundt sostiene que las actividades mentales superiores no son accesibles, a la investigación experimental (la introspección) sólo puede hacerse en la psicología de los pueblos o colectiva. Hay ciertos productos espirituales, que no son obra de individuos, sino de colectividades, por ejemplo el lenguaje o el rito, y en ellos se halla depositada, la actividad superior del espíritu. No hay más que analizarlos para hallarla y conocerla. Así, por ejemplo, las leyes del pensar no las hallaremos por experimento ni por introspección, sino en el desarrollo del lenguaje.

25 El que habla apercibe la impresión general y después escoge las palabras y frases para expresarla; esas palabras o frases pueden ser precisas o no y después de oír sus propias palabras, el que habla puede afirmar, No, eso no es lo que tengo en mente e intentar otra expresión.

26 Por tanto; la Comunicación Verbal tiene 3 fases: 1. El que habla debe apercibir su propia impresión general. 2. El que habla elige las estructuras y frases para expresar la impresión general. 3. El que escucha, después de oír palabras y frases, debe apercibir la impresión general del que habla. Como evidencia de este proceso Wundt señala que a menudo retenemos el significado de las palabras de una persona; después de haber olvidado las palabras especificas que dicha persona utilizó para transmitir el significado.

27 Entre sus más de 500 publicaciones, sus principales obras escritas por orden cronológico, son: - Contribuciones a la teoría de la percepción sensorial ( ) - Lecciones sobre el Psiquismo animal y humano (1863) - Manual de fisiología humana ( ) - Elementos de psicología fisiológica ( ) (volumen I y II) - Primera tesis doctoral (1879) - Revista: Estudios filosóficos (1881)

28 También escribió tres grandes tratados filosóficos: Lógica ( ) Ética (1886) Sistema de filosofía (1889) El Compendio de psicología (1896) Nueva revista: Estudios de Psicología (1905) Introducción a la Psicología (1911) Psicología de los pueblos ( ) (Diez Volúmenes) Elementos de la psicología de los pueblos ( ) Vivencias y recuerdos (1920). Autobiografía.

UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA

UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA ÍNDICE EMPIRISMO LA NUEVA CIENCIA Y SU INFLUENCIA EN LA FILOSOFÍA THOMAS HOBBES (1588 1679) FILOSOFÍA POLÍTICA JOHN LOCKE (1632 1704) FILOSOFÍA POLÍTICA GEORGE BERKELEY

Más detalles

Filosofía de la Ciencia en el siglo XX

Filosofía de la Ciencia en el siglo XX La Nueva Filosofía de la ciencia Filosofía de la Ciencia en el siglo XX 1920 Empirismo lógico 1930 Racionalismo Crítico 1960 Lakatos PIC 1960 Kuhn Historicismo 1980 CTS 1960 Feyerabend Pluralismo Concepción

Más detalles

CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA

CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA Claves para el diseño de estrategias de comunicación en organizaciones de la sociedad civil Expositor: Lic. Pablo Rodríguez Masena (UBA-Flacso) Noviembre,

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

TEMA 1: LA PSICOLOGÍA COMO

TEMA 1: LA PSICOLOGÍA COMO TEMA 1: LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA: OBJETO Y MÉTODO -La prehistoria de la psicología científica -Los inicios de la psicología científica -Corrientes de la psicología contemporánea -Los métodos de la psicología

Más detalles

PSICOLOGÍA I CICLO LECTIVO 2014. PROF. ADJUNTA: Lic. Mariela González Oddera

PSICOLOGÍA I CICLO LECTIVO 2014. PROF. ADJUNTA: Lic. Mariela González Oddera PSICOLOGÍA I CICLO LECTIVO 2014 PROF. ADJUNTA: Lic. Mariela González Oddera CLASE TEÓRICA Nº 4 Temas: Unidad 2. Tradiciones de la psicología en el siglo XIX 2.1. La tradición de la psicología experimental

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I SESION UNO Tema: La Investigación. OBJETIVO. El alumno analizara la definición de Investigación y su importancia en el desarrollo de la ciencia. INTRODUCCIÓN. Afirma Rojas

Más detalles

KANT. 3. En la filosofía kantiana está presente a) el racionalismo y el empirismo b) la Ilustración c) ambas d) ninguna de las anteriores

KANT. 3. En la filosofía kantiana está presente a) el racionalismo y el empirismo b) la Ilustración c) ambas d) ninguna de las anteriores KANT EJERCICIOS -TEST DE OPCIÓN-MÚLTIPLE INDICA LA RESPUESTA VERDADERA (excepto que de forma expresa se indique otra cosa, los ejercicios de este tema se refieren a Kant) 1. La obra en la que Kant trata

Más detalles

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res LAS AFIRMACIONES VERDADERAS ACERCA DE LA REALIDAD NO EXPERIMENTABLE EMPÍRICAMENTE COMO FUNDAMENTO FUNDAMENTAL DE UNA METAFÍSICA DESPUÉS DE LAS OBJECIONES DE KANT Y DEL POSITIVISMO LÓGICO La pretensión

Más detalles

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro:

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro: 2. METODOLOGÍA Para llevar a cabo este estudio es necesario utilizar una metodología de investigación, debido a que el no contar con los métodos y técnicas necesarias que nos guíen a través de una investigación

Más detalles

EJERCICIO 3 OPCIÓN HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. 1) Lea el texto y conteste a las siguientes preguntas: (5 puntos)

EJERCICIO 3 OPCIÓN HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. 1) Lea el texto y conteste a las siguientes preguntas: (5 puntos) PRUEBA DE MADUREZ PARA LOS CANDIDATOS QUE NO REÚNEN LOS REQUISITOS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES (Orden 2221/2011, de 1 de junio). 3 de junio de 2016. Apellidos: Nombre: EJERCICIO 3

Más detalles

4. El control y la predicción de la conducta deben estudiarse mediante la experimentación 5. Los elementos más simples de la mente son las sensaciones

4. El control y la predicción de la conducta deben estudiarse mediante la experimentación 5. Los elementos más simples de la mente son las sensaciones EXAMEN DE PSICOLOGÍA RECUPERACIÓN DE LA 1ª EVALUACIÓN La Psicología como ciencia Fundamentos biológicos de la conducta y de los procesos mentales. CURSO 2010-2011 1. Señala la verdad o falsedad de las

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de. E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Quito - Ecuador

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No.11 Nombre: La teoría socio-histórica: Aplicaciones en la educación Contextualización Vigotsky usa en su esquema teórico la relación entre el

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

A g u d e z a s e n s o r i a l. C a p a c i d a d d e r a z o n a m i e n t o l ó g i c o y d e l i d e r a z g o.

A g u d e z a s e n s o r i a l. C a p a c i d a d d e r a z o n a m i e n t o l ó g i c o y d e l i d e r a z g o. PERFIL DEL POSTULANTE C I E N C I A S A D M I N I S T R A T I V A S A p t i t u d p a r a e l l i d e r a z g o e j e c u t i v o. C a p a c i d a d a n a l í t i c a, c r e a d o r a y a c t i t u d c

Más detalles

MODELOS PSICOLÓGICOS DE LA EMOCIÓN. Curso de Interfaces Inteligentes I

MODELOS PSICOLÓGICOS DE LA EMOCIÓN. Curso de Interfaces Inteligentes I MODELOS PSICOLÓGICOS DE LA EMOCIÓN Curso de Interfaces Inteligentes 2009 - I Catedrático del seminario: Dra. Ana Lilia Laureano Cruces Presentado por: Diego Enrique Hernández González Temario Definición

Más detalles

Un momento concreto. Tiene que ver con el uso de los sentidos para captar las características de la persona, objeto, evento o situación.

Un momento concreto. Tiene que ver con el uso de los sentidos para captar las características de la persona, objeto, evento o situación. La observación es el proceso mental de fijar la atención en una persona, objeto, evento o situación, a fin de identificar sus características, cuando se es capaz de fijar la atención entonces se pueden

Más detalles

Los clásicos: Marx, Durkheim, Weber

Los clásicos: Marx, Durkheim, Weber Los clásicos: Marx, Durkheim, Weber Algunas comparaciones M. Sc. Arnaldo Martínez Mercado Marx Preocupación fundamental: Explicar el cambio social (Lo hizo a través de una doctrina denominada luego materialismo

Más detalles

Contribuciones del Paradigma Conductual

Contribuciones del Paradigma Conductual Contribuciones del Paradigma Conductual A pesar del desarrollo alcanzado a comienzos del siglo XX por la psicología científica, de las contribuciones importantes de los psicólogos en cuanto a: (procesos

Más detalles

Teoría de las Inteligencias Múltiples

Teoría de las Inteligencias Múltiples Psicología Cognitiva Teoría de las Inteligencias Múltiples La Inteligencia según Howard Gardner Es un conjunto de capacidades que le permite al hombre resolver problemas y elaborar productos que serán

Más detalles

Unidad de Niñez. Proyectos de Investigación. Los proyectos de investigación, estrategia para promover la participación desde la primera infancia

Unidad de Niñez. Proyectos de Investigación. Los proyectos de investigación, estrategia para promover la participación desde la primera infancia Proyectos de Investigación Los proyectos de investigación, estrategia para promover la participación desde la primera infancia Proyectos de Investigación El concepto emerge en una interacción estética

Más detalles

DR. JOSÉ NAVA BEDOLLA.

DR. JOSÉ NAVA BEDOLLA. La orientación epistemológica de la investigación educativa. La filosofía, teoría, metodología, técnica e instrumentos para realizar investigación en las ciencias de la educación DR. JOSÉ NAVA BEDOLLA

Más detalles

Sumario... 5 Prólogo Unidad didáctica 1. Historia de la psicología Objetivos de la Unidad... 13

Sumario... 5 Prólogo Unidad didáctica 1. Historia de la psicología Objetivos de la Unidad... 13 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Prólogo... 7 Unidad didáctica 1. Historia de la psicología... 11 Objetivos de la Unidad... 13 1. Comenzamos con el estudio de la psicología... 14 2. La ciencia en

Más detalles

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA LICENCIATURA DE HUMANIDADES UNIVERSIDAD DE ALICANTE PSICOLOGÍA BÁSICA

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA LICENCIATURA DE HUMANIDADES UNIVERSIDAD DE ALICANTE PSICOLOGÍA BÁSICA TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA LICENCIATURA DE HUMANIDADES UNIVERSIDAD DE ALICANTE Extraído parte del material del portal: http://www.psb.ua.es 1 PRESENTACIÓN - OBJETIVOS QUE EL ESTUDIANTE CONOZCA:

Más detalles

KANT Y LA ILUSTRACION

KANT Y LA ILUSTRACION KANT Y LA ILUSTRACION 1 1. FUNDAMENTACION DE LA CIENCIA Immanuel Kant, de origen alemán y educado en el pietismo 1, se dedicó por entero al estudio y a la enseñanza. Su pensamiento surge motivado por la

Más detalles

La inteligencia fracasada

La inteligencia fracasada Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Trabajo Social La inteligencia fracasada Seminario de texto (libro de José Antonio Marina) Requisito: Haber aprobado

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería 1. DATOS INFORMATIVOS: E-MAIL: pbarahona@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593-2 - 2991617 Telf:

Más detalles

La Escucha. Los diferentes tipos de escucha

La Escucha. Los diferentes tipos de escucha La Escucha Los diferentes tipos de escucha Según la atención que prestemos durante la comunicación, nos podemos encontrar con diferentes tipos de escucha. Los principales tipos de escucha son: Tipos de

Más detalles

Juan Hessen Trad. del alemán por José Gaos. Col. Austral. No ed. 18ª. Espasa Calpe Mexicana. México

Juan Hessen Trad. del alemán por José Gaos. Col. Austral. No ed. 18ª. Espasa Calpe Mexicana. México Juan Hessen Trad. del alemán por José Gaos. Col. Austral. No. 107. ed. 18ª. Espasa Calpe Mexicana. México. 1985. Resumen elaborado por: Profr. Samuel Avilés Domínguez Es una autorreflexión del espíritu

Más detalles

Clase 4. Primavera 2011

Clase 4. Primavera 2011 ! Clase 4 Primavera 2011 1 Repaso al Ejercicio #3 ESTRUCTURA es la interconexión de términos y palabras para formar ideas completas. Un buen observador no sólo debe observar los términos de un pasaje,

Más detalles

PSICOLOGÍA CIENTÍFICA. Historia de la Psicología

PSICOLOGÍA CIENTÍFICA. Historia de la Psicología PSICOLOGÍA CIENTÍFICA Historia de la Psicología ESCUELAS DE PSICOLOGÍA ESTRUCTURALISMO FUNCIONALISMO PSICOANÁLISIS CONDUCTISMO GESTALT HUMANISMO PSICOLOGÍA COGNITIVA ESTRUCTURALISMO 1 Las dos figuras más

Más detalles

PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS DE UNA HISTORIA DE LA PSICOLOGIA. Tres tradiciones en las psicologías del siglo XIX

PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS DE UNA HISTORIA DE LA PSICOLOGIA. Tres tradiciones en las psicologías del siglo XIX Facultad de Psicología de la UBA Historia de la Psicología Cátedra I - Módulo Unidad I (2005) PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS DE UNA HISTORIA DE LA PSICOLOGIA Hugo Vezzetti y Ana María Talak (Extracto) Tres tradiciones

Más detalles

NUEVAS PERSPECTIVAS EN ORIENTACIÓN Del counseling al coaching

NUEVAS PERSPECTIVAS EN ORIENTACIÓN Del counseling al coaching NUEVAS PERSPECTIVAS EN ORIENTACIÓN Del counseling al coaching Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el PROYECTO catálogo EDITORIAL completo y comentado PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS

Más detalles

El método deductivo: es aquel que parte de datos generales aceptados como validos para llegar a una conclusión de tipo particular.

El método deductivo: es aquel que parte de datos generales aceptados como validos para llegar a una conclusión de tipo particular. Que es el conocimiento? La metodología Dicho determino esta compuesto del vocablo método y el sustantivo griego logos que significa juicio, estudio, esta palabra se puede definir como La descripción, el

Más detalles

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico Diseño de Modas El objetivo de la carrera en Diseño de Modas es desarrollar la comprensión del diseño contemporáneo de vestimenta. Este programa ofrece al estudiante una visión amplia del proceso de creación

Más detalles

Tema 1: La psicología como ciencia: objeto y método.

Tema 1: La psicología como ciencia: objeto y método. Tema 1: La psicología como ciencia: objeto y método. MAPA DE CONTENIDOS PSICOLOGÍA Definición Métodos Corrientes Partes objeto comprensivos estructuralismo P. teórica objetivos funcionalismo psicoanálisis

Más detalles

Importancia del test psicométrico y psicotécnico.

Importancia del test psicométrico y psicotécnico. Nombre: Ma. Mercedes Ramos Importancia del test psicométrico y psicotécnico. Es larga la polémica sobre los llamados test mentales. Desde sus comienzos los test sirvieron para medir el llamado coeficiente

Más detalles

EXPERIMENTOS MENTALES DANIEL C. DENNETT

EXPERIMENTOS MENTALES DANIEL C. DENNETT EXPERIMENTOS MENTALES DANIEL C. DENNETT ALUMNAS: -CINTIA LUQUE ARROYO -MARIA DOLORES MANZANO ARELLANO -PATRICIA MARTINEZ ESCOBAR -MARIA JOSÉ SÁNCHEZ ORTEGA -NACIÓ EN BOSTON EN 1942. 1. BIOGRAFIA DE DENNETT

Más detalles

ÍNDICE de TEMAS. Profesora Perla Barnes Lönnquist 2

ÍNDICE de TEMAS. Profesora Perla Barnes Lönnquist 2 MANUAL DE AUTOCONCEPTO AUTOESTIMA ASERTIVIDAD Profesora, coordinadora y tutora Perla Barnes Lönnquist ÍNDICE de TEMAS El Autoconcepto: Definiciones y conceptualizaciones previas. Quién soy? y Cómo soy?

Más detalles

SANTO TOMÁS DE AQUINO

SANTO TOMÁS DE AQUINO IMAGEN EPISTEMOLOGÍA SANTO TOMÁS DE AQUINO Una de las preocupaciones principales de Santo Tomás es armonizar la fe y la razón. Filosofía y teología. El esfuerzo de Santo Tomás por armonizar fe y razón,

Más detalles

Lectura complementaria

Lectura complementaria El informe Características Clases Etapas para la realizacion del informe Estructura global Recomendaciones para su elaboración El informe Concepto Es un texto escrito en prosa científica, técnica o comercial

Más detalles

El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia.

El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia. FILOSOFÍA SESION UNO Tema: Introducción a la Filosofía. OBJETIVO. El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia. INTRODUCCIÓN. Para conocer la filosofía

Más detalles

Desarrollo. cognitivo y motor

Desarrollo. cognitivo y motor Desarrollo cognitivo y motor Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Desarrollo cognitivo y motor Amparo Tamarit Valero Amparo Tamarit Valero EDITORIAL

Más detalles

Tema 2. Breve historia de la psicología

Tema 2. Breve historia de la psicología Tema 2 Breve historia de la psicología Resumen: En esta parte se ofrece una breve historia de la psicología. Primeramente, se presenta un trasfondo histórico - filosófico general de la psicología. Luego,

Más detalles

ETICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética.

ETICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. ETICA UNIDAD I: CONCEPTO DE FILOSOFIA Y DE ETICA 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. Sócrates: 1.- Quién se considera como el fundador de la Ética? 2.- Qué

Más detalles

INTEGRACION DE VARIABLES EN EL PROCESO DE ELECCION RACIONAL DEL CONSUMIDOR

INTEGRACION DE VARIABLES EN EL PROCESO DE ELECCION RACIONAL DEL CONSUMIDOR INTEGRACION DE VARIABLES EN EL PROCESO DE ELECCION RACIONAL DEL CONSUMIDOR Universidad Nacional de Misiones Facultad de Ciencias Económicas Doctorado en Adminitración Año 2001 Tañski, Nilda INDICE CAPITULO

Más detalles

Curso Universitario A.M.I. en

Curso Universitario A.M.I. en Curso Universitario A.M.I. en PSICOTERAPIA TRANSPERSONAL (Nivel Bachelor) Aprender A.M.I. es guiar cambios en procesos humanos y evolutivos. www.institutoami.com ami@institutoami.com QUIEN PROPONE UN JUEGO

Más detalles

Aportaciones de la neurociencia al debate sobre la libertad humana. II Congreso Internacional de Bioética Universitat de València.

Aportaciones de la neurociencia al debate sobre la libertad humana. II Congreso Internacional de Bioética Universitat de València. Aportaciones de la neurociencia al debate sobre la libertad humana II Congreso Internacional de Bioética Universitat de València. 2012 M.Vázquez Costa, Psicóloga Clínica J.F.Vázquez Costa, Neurólogo Hospital

Más detalles

MÓDULO 3 - EL PROCESO DE COACHING. EL MODELO GROW.

MÓDULO 3 - EL PROCESO DE COACHING. EL MODELO GROW. CURSO COACHIING PARA ALCANZAR OBJETIIVOS MÓDULO 3 - EL PROCESO DE COACHING. EL MODELO GROW. Tema 1- Establecer el objetivo. La buena formulación de objetivos. Tema 2- Explorar la realidad. Tema 3- Búsqueda

Más detalles

Sede México MAESTRIA EN CIENCIAS SOCIALES. Psicología Política en América Latina. Significados y prácticas en profesionales de México y Chile

Sede México MAESTRIA EN CIENCIAS SOCIALES. Psicología Política en América Latina. Significados y prácticas en profesionales de México y Chile FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES Sede México MAESTRIA EN CIENCIAS SOCIALES Psicología Política en América Latina. Significados y prácticas en profesionales de México y Chile Lic. Ricardo Ernst

Más detalles

Sin Rumbo: el naturalismo zoliano y el pesimismo schopenhaueriano en vista del destino determinado del protagonista

Sin Rumbo: el naturalismo zoliano y el pesimismo schopenhaueriano en vista del destino determinado del protagonista Languages Isabella Wrobel Sin Rumbo: el naturalismo zoliano y el pesimismo schopenhaueriano en vista del destino determinado del protagonista Seminar paper Índice 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. EL FONDO DEL

Más detalles

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL APRENDIZAJES ESPERADOS Grado: 6º Primaria 5 Bimestre: MAYO - JUNIO ESPAÑOL Proyecto: Escribir poemas para compartir Aprendizajes esperados Interpreta el lenguaje figurado al leer poemas. Emplea recursos

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE: CIANCIAS HUMANAS PROGRAMA DE: FILOSOFIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : SEMINARIO MARX CÓDIGO : 60144 SEMESTRE : 7 NUMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

CONTEXTO HISTÓRICO. Burguesía: reclama poder político frente a las monarquías absolutas. República de Cromwell ( )

CONTEXTO HISTÓRICO. Burguesía: reclama poder político frente a las monarquías absolutas. República de Cromwell ( ) CONTEXTO HISTÓRICO INGLATERRA (siglos XVII y XVIII) 1ª potencia económica de Europa. Conflictos burguesía-monarquía absoluta: Burguesía: reclama poder político frente a las monarquías absolutas. República

Más detalles

ESCUELA DE ADMINISTRACION METODOLOGIA DE INVESTIGACION UNIDAD II MARCO TEORICO ANTECEDENTES

ESCUELA DE ADMINISTRACION METODOLOGIA DE INVESTIGACION UNIDAD II MARCO TEORICO ANTECEDENTES ESCUELA DE ADMINISTRACION METODOLOGIA DE INVESTIGACION UNIDAD II MARCO TEORICO ANTECEDENTES Prof. Beatriz Saldaña JUNIO 2011 ESTRATEGIA METODOLOGICA ETIMOLOGIA : LOGOS = TRATADO. EXPLICACION. ODOS = CAMINO

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL SÍMBOLO ( por Lorenzo Hernandez)

CARACTERÍSTICAS DEL SÍMBOLO ( por Lorenzo Hernandez) CARACTERÍSTICAS DEL SÍMBOLO ( por Lorenzo Hernandez) Es global e indiviso Es imaginal y representativo Crea huella, psíquica y emocional Va directo al alma (no necesita explicación) Es autónomo No se rige

Más detalles

El continuo desde un Currículo Rígido hasta un Currículo Flexible Carlos Javier Mosquera Suárez

El continuo desde un Currículo Rígido hasta un Currículo Flexible Carlos Javier Mosquera Suárez El continuo desde un Currículo Rígido hasta un Currículo Flexible Carlos Javier Mosquera Suárez Doctor en Didácticas de las Ciencias Experimentales. COMITÉ INSTITUCIONAL DE CURRICULO VICERRECTORIA ACADEMICA

Más detalles

Características específicas de teorías y proyectos de construcción de la lingüística y de la psicolingüística.

Características específicas de teorías y proyectos de construcción de la lingüística y de la psicolingüística. Unidad 1 C.Torres Breve reseña y contextualización de la lingüística, la psicolingüística Características específicas de teorías y proyectos de construcción de la lingüística y de la psicolingüística.

Más detalles

HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES

HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES 4º E.S.O. 1 Programación Unidad 1. Sociedad y religión Concepto de libertad de religión. Influencia de las distintas religiones en la sociedad. Sociedad judía, islámica,

Más detalles

CURSO: HABILITACIÓN PARA PRESENTAR CON MAYORES POSIBILIDADES DE ÉXITO EL EXANI-II DEL CENEVAL MATERIA: PSICOLOGÍA LUIS ROMERO

CURSO: HABILITACIÓN PARA PRESENTAR CON MAYORES POSIBILIDADES DE ÉXITO EL EXANI-II DEL CENEVAL MATERIA: PSICOLOGÍA LUIS ROMERO CURSO: HABILITACIÓN PARA PRESENTAR CON MAYORES POSIBILIDADES DE ÉXITO EL EXANI-II DEL CENEVAL MATERIA: PSICOLOGÍA LUIS ROMERO Ingreso 2014 SUDOKU 1 3 4 3 2 1 1 7 3 5 7 7 1 6 8 4 5 9 7 9 2 8 7 1 5 5 3 TEMA

Más detalles

soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

soluciones a un público tanto especializado como no especializado. COMPETENCIAS BÁSICAS CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un

Más detalles

PROYECTO INTERDISCIPLINARIO PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMATICAS Y LA CIENCIA

PROYECTO INTERDISCIPLINARIO PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMATICAS Y LA CIENCIA PROYECTO INTERDISCIPLINARIO PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMATICAS Y LA CIENCIA ANNETTE LÓPEZ DE MÉNDEZ, ED.D. Directora, Centro de Investigaciones Educativas, CARMEN PACHECO SEPÚLVEDA, ED.D. Facultad

Más detalles

Detección temprana de problemas del desarrollo con niños y niñas de 4 a 6 años

Detección temprana de problemas del desarrollo con niños y niñas de 4 a 6 años Detección temprana de problemas del desarrollo con niños y niñas de 4 a 6 años Xóchitl Espinosa Rodríguez CIJ Gustavo A. Madero Oriente OBJETIVO Junio de 2015, la Dirección de Prevención nos invitó a participar

Más detalles

TALLER DE TEATRO INFANTIL

TALLER DE TEATRO INFANTIL TALLER DE TEATRO INFANTIL 1. INTRODUCCIÓN El teatro es una de las actividades más completas y formativas que podemos ofrecer a los niños/as además de ser una de las actividades que mayor agrado causan

Más detalles

Compendio de Psicología Wilhelm Wundt

Compendio de Psicología Wilhelm Wundt INTRODUCCIÓN Compendio de Psicología Wilhelm Wundt I. Objeto de la psicología. 1. Dos son las definiciones de la psicología que predominan en la historia de esta ciencia. Según una de ellas, la psicología

Más detalles

FORMACIÓN 2012 TARRAGONA ACOMPAÑAR UN PLANTEAMIENTO DE VIDA

FORMACIÓN 2012 TARRAGONA ACOMPAÑAR UN PLANTEAMIENTO DE VIDA FORMACIÓN 2012 TARRAGONA ACOMPAÑAR UN PLANTEAMIENTO DE VIDA PREÁMBULO Lo humano ocupa un lugar central en nuestro quehacer. Nuestros valores fundacionales son la bondad, la empatía, la ética individual

Más detalles

Propósitos por Ciclos

Propósitos por Ciclos HERRAMIENTA HABLAR, LEER YESCRIBIR CORRECTAMENTE PARA COMPRENDER EL MUNDO Propósitos por Ciclos Para tener en cuenta Emilia Ferreiro afirma que Leer y escribir son construcciones sociales. Cada época y

Más detalles

RAZONAMIENTO LÓGICO PARA LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

RAZONAMIENTO LÓGICO PARA LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA ESCUELA DEL MINISTERIO PÚBLICO Dr. Gonzalo Ortiz de Zevallos Roedel RAZONAMIENTO LÓGICO PARA LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Dr. Luis Alberto Pacheco Mandujano Gerente Central de la Escuela del Ministerio Público

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente PROGRAMA FORMATIVO CARRERA DE PEDAGOGÍA EN FILOSOFÍA MÓDULO:

Más detalles

Ramón lucas lucas. E x p l í c a m E. la persona

Ramón lucas lucas. E x p l í c a m E. la persona Ramón lucas lucas E x p l í c a m E la persona í n D i c E p R E s E n t a c i ó n p R i m E R a p a R t E La PErSONa y SUS ac TOS 7 c a p í t u l o 1 La vida y sus grados 9 1. Existencia y vida 9 2. los

Más detalles

El concepto de ética de la información se remonta probablemente alrededor de la década de 1970 cuando la computadora comenzó a usarse en el campo de

El concepto de ética de la información se remonta probablemente alrededor de la década de 1970 cuando la computadora comenzó a usarse en el campo de El concepto de ética de la información se remonta probablemente alrededor de la década de 1970 cuando la computadora comenzó a usarse en el campo de la información científica y surgieron nuevas preguntas

Más detalles

La ética formal de Kant

La ética formal de Kant La ética formal de Kant 1724-1804 Fundamentación de la metafísica de la costumbres (1785) Autonomía moral y pensamiento ilustrado Departamento de Filosofía 1 LA TEORÍA KANTIANA DE LAS COSTUMBRES 1. La

Más detalles

LA MENTE MUSICAL. PROCESOS COGNITIVOS Y EMOCIONALES EN LA MÚSICA

LA MENTE MUSICAL. PROCESOS COGNITIVOS Y EMOCIONALES EN LA MÚSICA LA MENTE MUSICAL. PROCESOS COGNITIVOS Y EMOCIONALES EN LA MÚSICA Prof. Carlos Hugo Criado del Valle Facultad de Psicología delvalle@usal.es Preinscripción y matrícula: Centro de formación permanente http://formacionpermanente.usal.es

Más detalles

CAPÍTULO I EL ESTUDIO DE LA VIDA

CAPÍTULO I EL ESTUDIO DE LA VIDA CAPÍTULO I EL ESTUDIO DE LA VIDA OBJETIVOS Análisis de prefijos y sufijos para definir algunos términos biológicos Explicación del método científico Descripción de los experimentos clásicos sobre el origen

Más detalles

La filosofía de la Ilustración. Antón Sampedro Sueiro- 2oBAC

La filosofía de la Ilustración. Antón Sampedro Sueiro- 2oBAC La filosofía de la Ilustración Antón Sampedro Sueiro- 2oBAC Ilustración, siglo de las luces La Ilustración (s. XVIII) es un movimiento cultural francés que defiende la razón para alcanzar el conocimiento

Más detalles

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1 Nombre: ALUMNO 1 Centro: NOMBRE DEL COLEGIO Curso: 2º E. PRIMARIA Responsable: RESPONSANBLE Localidad: LOCALIDAD Fecha: 21 / julio / 2015 Objeto del informe El presente informe recoge la evaluación psicológica

Más detalles

Conocimientos Aporta los atributos cognitivos que se describen en los contenidos básicos.

Conocimientos Aporta los atributos cognitivos que se describen en los contenidos básicos. Unidad de Aprendizaje TC.4 EN SALUD INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN CIENTÍFICA Descripción general Es una introducción a la investigación y a la información científica actual. El estudiante, aunque no se formará

Más detalles

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS262706 Créditos: 10 Materia: Seminario de Investigación Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera:

Más detalles

DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA:

DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA: CARRERA: Enfermería ASIGNATURA: Etica Profesional - Código Nº 5213 HORAS TOTALES: Teórico Prácticas: 50. Vigencia del Programa: Año 2009. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA: Se parte de conceptos introductorios

Más detalles

Creencia. Tener preferencia por algo Tener una convicción Tener una opinión

Creencia. Tener preferencia por algo Tener una convicción Tener una opinión Creencia Tener preferencia por algo Tener una convicción Tener una opinión Creencia Una creencia siempre puede ser errónea, por más elementos que se tengan para afirmarla. Toda creencia implica la aceptación

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIONES. CARRERA: Comunicación y Publicidad. Comunicación y Periodismo. CURSO: Teoría del Conocimiento y de la comunicación

FACULTAD DE COMUNICACIONES. CARRERA: Comunicación y Publicidad. Comunicación y Periodismo. CURSO: Teoría del Conocimiento y de la comunicación FACULTAD DE COMUNICACIONES CARRERA: Comunicación y Publicidad Comunicación y Periodismo CURSO: Teoría del Conocimiento y de la comunicación SECCIÓN: CP31 TRABAJO FINAL: El existencialismo de Sartre NOMBRE

Más detalles

OBJETIVOS DE HOY. Cómo persuadir al cliente? Manejo de Quejas El cierre de la venta Servicio post-venta

OBJETIVOS DE HOY. Cómo persuadir al cliente? Manejo de Quejas El cierre de la venta Servicio post-venta OBJETIVOS DE HOY Qué es vender? El proceso de ventas Cómo presentar tu producto / servicio? Características de un buen vendedor Cómo persuadir al cliente? Manejo de Quejas El cierre de la venta Servicio

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. Ciencias Sociales y Humanidades 2016.

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. Ciencias Sociales y Humanidades 2016. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1 ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES INTRODUCCIÓN El propósito de este temario es proveer información

Más detalles

IDENTIDAD CORPORATIVA

IDENTIDAD CORPORATIVA IDENTIDAD CORPORATIVA ENSAYO PRESENTADO PARA EL ÁREA DE INVESTIGACIÓN DEL CAPÍTULO PRSSA PRESENTADO POR: LUIS CORTIJO SANTA CRUZ LIMA PERÚ 2016 IDENTIDAD CORPORATIVA La identidad Corporativa es el conjunto

Más detalles

GUÍA DOCENTE. La Ilustración y el Romanticismo filosófico prof. Víctor Páramo Valero. Grado en Filosofía 2º Curso

GUÍA DOCENTE. La Ilustración y el Romanticismo filosófico prof. Víctor Páramo Valero. Grado en Filosofía 2º Curso GUÍA DOCENTE La Ilustración y el Romanticismo filosófico prof. Víctor Páramo Valero Grado en Filosofía 2º Curso La Ilustración y el Romanticismo filosófico Consideraciones previas: La docencia de esta

Más detalles

Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Unidad 1 La comunicación Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso 2015-16 2. LA COMUNICACIÓN LITERARIA Qué es la literatura? Teóricamente, una manifestación

Más detalles

FORMACIÓN DE GESTIÓN DE EQUIPOS

FORMACIÓN DE GESTIÓN DE EQUIPOS FORMACIÓN DE GESTIÓN DE EQUIPOS Objetivos: - Diagnosticar puntos críticos de los profesionales de empresa. - Definir objetivos de mejora. - Estrategias de gestión de tareas. - Planificación de acciones

Más detalles

INTRODUCCIÓN Y BASES DE LA GESTALT

INTRODUCCIÓN Y BASES DE LA GESTALT INTRODUCCIÓN Y BASES DE LA GESTALT INTRODUCCIÓN: FRITZ PERLS La terapia gestalt es un modelo de psicoterapia que percibe los conflictos y la conducta social inadecuada como señales dolorosas creadas por

Más detalles

LA FUERZA EMANCIPADORA DE LA RAZÓN

LA FUERZA EMANCIPADORA DE LA RAZÓN LA FUERZA EMANCIPADORA DE LA RAZÓN KANT (1724-1804) INTRODUCCIÓN Vida Influencias filosóficas Obras principales TEORÍA DEL CONOCIMIENTO: Teoría de los juicios Crítica de la razón pura Estética trascendental

Más detalles

Los textos y su relación con la comprensión de los lectores

Los textos y su relación con la comprensión de los lectores Los textos y su relación con la comprensión de los lectores Contextualización En esta sesión estudiaremos cuestiones como características, intención y estructura de los textos, así como las formas y estilos

Más detalles

CAPARRÓS, A. (1980): Historia de la Psicología. Barcelona: Editorial CEAC. LOS PARADIGMAS EN PSICOLOGÍA, SUS ALTERNATIVAS Y SU CRISIS

CAPARRÓS, A. (1980): Historia de la Psicología. Barcelona: Editorial CEAC. LOS PARADIGMAS EN PSICOLOGÍA, SUS ALTERNATIVAS Y SU CRISIS FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Cátedra: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA CAPARRÓS, A. (1980): Historia de la Psicología. Barcelona: Editorial CEAC. LOS PARADIGMAS EN PSICOLOGÍA, SUS ALTERNATIVAS Y SU CRISIS

Más detalles

DESCRIPCIÓN: Conductismo: *Teorías del aprendizaje, conductismo, condicionamiento.

DESCRIPCIÓN: Conductismo: *Teorías del aprendizaje, conductismo, condicionamiento. CATEGORIAS DESCRIPCIÓN: RESPUESTAS Conductismo: *Teorías del aprendizaje, conductismo, condicionamiento. *Para la mayoría de la gente, el nombre de "pavov" lo asocia al repiqueteo de campanas. Es mejor

Más detalles

Entrenamiento Deportivo. Con reconocimiento de Validez Oficial de Estudios conforme al acuerdo No con fecha de 10 de Diciembre de 2012.

Entrenamiento Deportivo. Con reconocimiento de Validez Oficial de Estudios conforme al acuerdo No con fecha de 10 de Diciembre de 2012. Entrenamiento Deportivo Con reconocimiento de Validez Oficial de Estudios conforme al acuerdo No. 20123078 con fecha de 10 de Diciembre de 2012. A qué se dedica un Licenciado en Entrenamiento Deportivo?

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-18 Fax: 593

Más detalles

Pasos hacia el conocimiento del mundo

Pasos hacia el conocimiento del mundo Pasos hacia el conocimiento mundo 1- Idea hombre 1- Elaborar una idea hombre 2- Elaborar una idea mundo 3- Programar una propuesta para el conocimiento mundo Pensamientos - Actitudes mentales, conceptualización

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TEORÍA DEL INTERIORISMO Y ESTÉTICA CURSO 2011-2012 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

Licenciatura en Danza Contemporánea.

Licenciatura en Danza Contemporánea. Síntesis del Plan de Estudios CERTIFICACIÓN Título de Licenciado en Danza Contemporánea OBJETIVO El alumno obtendrá los conocimientos teórico prácticos de la Danza Contemporánea, con la finalidad de adquirir

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( x ) Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( x ) Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: Clave:CSH02 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Ciclo Formativo: Básico ( X ) Profesional ( ) Especializado ( ) Horas

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR PENSAMIENTO FORMAL

DISEÑO CURRICULAR PENSAMIENTO FORMAL DISEÑO CURRICULAR PENSAMIENTO FORMAL FACULTAD (ES) CARRERA (S) Humanidades, Arte y Educación. Educación Integral y Educación Preescolar. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE

Más detalles