TEMA 11: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA EDUCACIÓN. LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. GARCÍA ARETIO RUIZ CORBELLA GARCIA BLANCO 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA 11: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA EDUCACIÓN. LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. GARCÍA ARETIO RUIZ CORBELLA GARCIA BLANCO 1"

Transcripción

1 TEMA 11: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA EDUCACIÓN. LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. GARCÍA ARETIO RUIZ CORBELLA GARCIA BLANCO 1 La PEDAGOGÍA es una ciencia a la vez teórica y práctica. TEÓRICA especulación- en cuanto describe y da razón del porqué de la actividad educativa, y PRÁCTICA normatividad- en cuanto se propone averiguar cómo debe llevarse a cabo. La Pedagogía, como ciencia teórico-práctica de la educación, se mueve en el plano de la racionalidad, al aportar la justificación científica del porqué, el para qué y el cómo de la educación. 1. NIVELES DE CONOCIMIENTO DE LA EDUCACIÓN Niveles de conocimiento sobre la educación especulativo o teórico Se centra en el objetivo conocer qué y por qué es la educación, en reflexionar sobre la naturaleza y problemas de ésta, tratando de describirla, explicarla y comprenderla. Otro ámbito del saber teórico de la educación incide en lo que llamamos Ciencias de la Educación Antropología, Sociología, Psicología, Historia, Biología - normativo Centrado en el carácter práctico del objeto, método y finalidad intrínseca del saber. Su objeto de reflexión científica ofrece al quehacer educativo el cómo debe ser la educación, es decir, hace referencia a las normas de actuación. técnico Donde eficacia y eficiencia se convierten en los ejes de la acción educativa, ya que se parte de que la educación, aun no siendo una mera técnica de medios, posee, sin duda, una innegable magnitud tecnológica. artístico Implica el dominio de destrezas, de habilidades, junto con la capacidad creativa para saber ayudar a cada uno a alcanzar su madurez. Pedagogía Estos cuatro niveles de conocimiento posibilitan y fundamentan la PEDAGOGÍA como saber teórico-práctico. 1 Claves para la educación, UNED-NARCEA, Madrid 2009, tema 10 MORRO GARCÍA 1

2 Saber teórico En cuanto consiste en un conocimiento especulativo de la educación que reflexiona sobre la naturaleza y problemas de la educación, tratando de describirla, explicarla, comprenderla (qué es la educación, por qué y cómo los hombres por ella se perfeccionan). Saber práctico En la medida en que esas reflexiones y conocimientos se refieren y dirigen la práctica, a la aplicación efectiva en la vida individual y social. 2. CARACTERÍSTICAS DEL SABER EN EDUCACIÓN El SABER EDUCATIVO origina y es causa de un conocimiento científico, propio de una ciencia teórico-práctica. No una ciencia de proposiciones sobre el ser de la educación, sino una ciencia conformada por una serie de principios operativos, que constituyen una guía válida acerca de qué es la educación, cómo llevarla a cabo, por qué y para qué. Las características del SABER EN EDUCACIÓN condicionarán tanto su conocimiento teórico como práctico: El FIN o los OBJETIVOS de la educación deben estar relacionados al objeto de dar coherencia y sentido a la propia acción formativa de la educación. El SABER EDUCATIVO SE CENTRA SIEMPRE EN AQUELLO QUE PUEDE SER DE OTRA FORMA, ya que en esto consiste precisamente el proceso educativo. El SABER EDUCATIVO SE CONSTITUYE EN Y DESDE LA ACCIÓN, o sea, un conocimiento soportado en la experiencia pero que se enriquece y amplía por medio de la reflexión-sobre-la-acción. Al ser el saber educativo un conocimiento eminentemente práctico, NO POSEE NUNCA UNA VERDAD ABSOLUTA, sino que sólo podemos hablar de certezas. Por esos se dan diversas formas de realizar la tarea educativa. Las CERTEZAS en educación son siempre RELATIVAS, ya que las circunstancias que acompañan a la acción son tantas que nunca podemos hablar de certezas absolutas. Será EL EDUCADOR QUIEN VAYA DECIDIENDO en cada situación qué considera como lo mejor, lo más valioso. De aquí el valor de la experiencia y de la prudencia en el saber educativo. MORRO GARCÍA 2

3 El SABER EDUCATIVO IMPLICA UN CONOCIMIENTO TÉCNICO, un saber como llevar a cabo todo ese proceso, que dotará de eficacia a nuestra acción. 3. EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN COMO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO 3.1. La progresiva complejidad del conocimiento científico de la educación. La EDUCACIÓN no es la PEDAGOGÍA, ni la CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. Son dos cuestiones diferentes: Educación y Pedagogía La educación es el objeto de la Pedagogía, es decir, puede y debe ser objeto de consideración científica para su mayor calidad y eficacia. La educación es la acción, la Pedagogía el conocimiento. Antecedentes históricos En la Biblia, el Talmud o en la República de Platón, la EDUCACIÓN es en gran medida una cuestión de arte, por lo que basta tener experiencia, conocer, para saber enseñar. Se trata de un saber que se concibe en la práctica y que se transmite de unas generaciones a otras. Superada esta época encontramos una lenta evolución hacia la sistematización de la tarea educativa con el desarrollo de dos itinerarios: uno filosófico y otro científico. El segundo posteriormente se diferenciará en la etapa científica propiamente dicha y la educación como ciencia autónoma La educación como conocimiento filosófico En esta etapa el conocimiento sobre la educación debía entenderse como conocimiento filosófico o, la filosofía como teoría general de la educación. La educación no tenía entidad suficiente para ser considerada objeto de estudio como ciencia propia. Platón, Séneca, Kant, Dewey, Gentile son autores representantes de esta época La educación como conocimiento científico subordinado Herbart con su obra Pedagogía General derivada del fin de la educación (1806) puede considerarse como el inicio de la educación como ciencia. Durkheim en 1925 defiende que se debería elaborar una ciencia de la educación, una MORRO GARCÍA 3

4 teoría práctica, que para él coincidiría con una sociología de la educación. La educación como disciplina dependerá de otras ciencias (psicología, sociología, biología ) 3.4. La educación como conocimiento científico autónomo La Pedagogía toma por fin rango de ciencia porque elabora sistemáticamente sus propios principios, ideas y conceptos en torno a su objeto de estudio, la educación; y mediante la pertinente metodología de investigación, resuelve los problemas teóricos y tecnológicos que le son propios. Poco a poco se fue consolidando la expresión CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, todas ellas incidiendo en un fenómeno único: la EDUCACIÓN. La EDUCACIÓN como objeto de conocimiento científico ha ido consolidando a la PEDAGOGÍA como CIENCIA, ya que cumple con las propiedades específicas de todo saber científico: Un saber objetivado Un conjunto sistemático de saberes Un conjunto cualificado de contenidos sobre un objeto Un sistema propio de enunciados Unos valores racionales propios del conocimiento científico. 4. PEDAGOGÍA CIENCIA DE LA EDUCACIÓN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 4.1. La Pedagogía como ciencia. Ciencia que aporta la fundamentación teórica, tecnológica y axiológica dirigida a explicar, interpretar, decidir y ordenar la práctica de la educación Pedagogía y Ciencia de la Educación No podemos perder de vista que el objeto de la Pedagogía no es un hecho, sino una tarea, por lo que nunca podrá ser una ciencia puramente teorética, explicativa, sino que deberá ser una ciencia práctica. Necesita del saber teórico, pero es una ciencia del hacer, por eso también tecnológica, y del obrar humano, por lo que es una ciencia práctica. MORRO GARCÍA 4

5 4.3. Ciencia de la Educación Ciencias de la Educación A partir de 1970 se empezó a imponer la expresión CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN en todos los tratados sobre educación así como en las Facultades en que se impartían estas enseñanzas. Ello debido al hecho de la creciente importancia de la Filosofía de la Educación, Sociología de la Educación, Psicología de la Educación, Biología de la Educación Sin duda estas ciencias han aportado elementos valiosos para el conocimiento de los hechos educativos, sin embargo no debemos confundir estos estudios INTERDISCIPLINARES de la educación con la propia CIENCIA DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA. La CIENCIA DE LA EDUCACIÓN es una ciencia práctica normativa, dirigida a justificar la acción de educar, mientras que las CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN son ciencias teorético descriptivas, que fundamentan el hecho educacional. De esta manera, la PEDAGOGÍA cumple un papel unificador de las CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. MORRO GARCÍA 5

La Filosofía de la Educación como Saber Filosófico. Introducción a la Pedagogía

La Filosofía de la Educación como Saber Filosófico. Introducción a la Pedagogía La Filosofía de la Educación como Saber Filosófico Introducción a la Pedagogía 1. El saber filosófico Según Aristóteles la ciencia consiste en un conocimiento por las causas. Y es por ello que el conocimiento

Más detalles

Nombre: Interdisciplinariedad de la pedagogía: filosofía, antropología, ética, epistemología

Nombre: Interdisciplinariedad de la pedagogía: filosofía, antropología, ética, epistemología Pedagogía 1 Sesión No. 2 Nombre: Interdisciplinariedad de la pedagogía: filosofía, antropología, ética, epistemología Contextualización De qué manera se puede crear la interdisciplinariedad y cómo beneficia?

Más detalles

PARA COMPRENDER LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PARA COMPRENDER LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PARA COMPRENDER LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PRESENTACIÓN 1. LA PEDAGOGÍA Y LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. ESTUDIO ANALÍTICO Y ETIMOLÓGICO 1. La noción de pedagogía 1.1. Qué es la pedagogía? 1.2. Pedagogía:

Más detalles

Tema 4. LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO. El conocimiento pedagógico: Ciencia o arte?

Tema 4. LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO. El conocimiento pedagógico: Ciencia o arte? Tema 4. LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO El conocimiento pedagógico: Ciencia o arte? OBJETIVOS DEL TEMA En el desarrollo del tema nos centraremos en tratar tres cuestiones: 1. Definir la naturaleza

Más detalles

TALLER «Cuestiones básicas para realizar investigación educativa en contextos formativos de ingenieros»

TALLER «Cuestiones básicas para realizar investigación educativa en contextos formativos de ingenieros» TALLER «Cuestiones básicas para realizar investigación educativa en contextos formativos de ingenieros» Dra. Magda C. Morales Barrera mmorales@ciidet.edu.mx Dra. Adriana Castillo Rosas acastillo@ciidet.edu.mx

Más detalles

Didáctica. Rosalía Romero Tena Dpto Didáctica y Organización Educativa Universidad de Sevilla o0. 0o

Didáctica. Rosalía Romero Tena Dpto Didáctica y Organización Educativa Universidad de Sevilla o0. 0o Didáctica Rosalía Romero Tena Dpto Didáctica y Organización Educativa Universidad de Sevilla ------0o0 0o0------ Ciencia Humana estudia al hombre como ser que vive, siente etc.. Ciencias Sociales Ciencias

Más detalles

M.Dolors Corretgé - Tutora UNED Garrotxa

M.Dolors Corretgé - Tutora UNED Garrotxa M.Dolors Corretgé - Tutora UNED Garrotxa 1 La educación como acción humana La acción humana Educación como acción Niveles de la acción educativa Aportaciones de otras ciencias a la acción educativa. La

Más detalles

5ª En la clasificación general de un programa de estudios pedagógicos, Qué fundamentos filosóficos incluiríamos?

5ª En la clasificación general de un programa de estudios pedagógicos, Qué fundamentos filosóficos incluiríamos? PEDAGOGÍA SOCIAL TESTS TEMA 3 1ª Si semejamos la pedagogía objeto de nuestro estudio con un árbol, qué parte de él sería?: a) Las hojas b) La raíz c) El fruto d) El tronco 2ª La educación, en efecto, es

Más detalles

Elementos del currículo

Elementos del currículo Elementos del currículo Los elementos básicos del currículum. Podemos considerar elementos básicos del currículum al conjunto de componentes mínimos que integran cualquier currículum educativo: Los objetivos

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS

CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS LECCIÓN Nº 13 CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS OBJETIVO ESPECÍFICO: Reconocer la clasificación de las ciencias de las ciencias. PROPÓSITO: Los alumnos reconocerán el ordenamiento de las ciencias. 1.-CRITERIOS

Más detalles

ADEMÁS DE ENSEÑAR HAY QUE EDUCAR: DÓNDE ESTÁ LA EDUCACIÓN

ADEMÁS DE ENSEÑAR HAY QUE EDUCAR: DÓNDE ESTÁ LA EDUCACIÓN ADEMÁS DE ENSEÑAR HAY QUE EDUCAR: DÓNDE ESTÁ LA EDUCACIÓN José Manuel TOURIÑÁN LÓPEZ Universidad de Santiago de Compostela. http://dondestalaeducacion.com/ Publicado el 2 abril 2015en http://blog.permondo.eu/ensenar-educar/

Más detalles

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE CIENCIA Y CONOCIMIENTO

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE CIENCIA Y CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ESTADÍSTICA DE SALUD METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I CONSIDERACIONES GENERALES

Más detalles

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. Teoría de la Educación Tema 11

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. Teoría de la Educación Tema 11 EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA EDUCACIÓN. LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN Teoría de la Educación Tema 11 ANTECEDENTES La pedagogía es teórica y práctica: teórica en cuanto consiste en un conocimiento

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I SESION UNO Tema: La Investigación. OBJETIVO. El alumno analizara la definición de Investigación y su importancia en el desarrollo de la ciencia. INTRODUCCIÓN. Afirma Rojas

Más detalles

Noción de Currículo en Educación Matemática

Noción de Currículo en Educación Matemática Noción de Currículo en Educación Matemática Autor: Luis Rico Bases teóricas del currículo de matemáticas de Secundaria. (Ed. Síntesis). Cuestiones para la Reflexión Curricular! Currículo: plan de formación!

Más detalles

GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA

GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA La siguiente guía de examen presenta las disciplinas del Área Sistemática a través de sus temáticas esenciales e imprescindibles. Sugieren el ideal de conocimientos

Más detalles

CARRERA DE EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSIDAD M. CHAMPAGNAT

CARRERA DE EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSIDAD M. CHAMPAGNAT CARRERA DE EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSIDAD M. CHAMPAGNAT ÁREA DE CURSOS GENERALES (común a las carreras de Educación, Psicología, Administración y Contabilidad) 72 OBLIGATORIOS G1031101 LENGUA I G1031102

Más detalles

MODULO 1: CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO

MODULO 1: CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO MODULO 1: CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO "Los conceptos y principios fundamentales de la ciencia son invenciones libres del espíritu humano." "La formulación de un problema, es más importante

Más detalles

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN: CONCEPTOS Y LÍMITES, EL PUNTO DE VISTA DE OCTAVÍ FULLAT GENÍS 1

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN: CONCEPTOS Y LÍMITES, EL PUNTO DE VISTA DE OCTAVÍ FULLAT GENÍS 1 FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN: CONCEPTOS Y LÍMITES, EL PUNTO DE VISTA DE OCTAVÍ FULLAT GENÍS 1 PHILOSOPHY OF EDUCATION: CONCEPTS AND LIMITS, THE POINT OF VIEW OF OCTAVÍ FULLAT GENÍS Nancy Osorio-Cuesta 2 Asociación

Más detalles

CLAVES DE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN María G. Amilburu (Ed.)

CLAVES DE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN María G. Amilburu (Ed.) CLAVES DE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN María G. Amilburu (Ed.) Reconocimientos 1. Estudio Introductorio 2. La educación como práctica educativa Richard Pring El concepto de educación Cuestiones esenciales

Más detalles

LAS COMPETENCIAS EN LA PROFESIONALIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO

LAS COMPETENCIAS EN LA PROFESIONALIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO LAS COMPETENCIAS EN LA PROFESIONALIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO EL PROFESIONALISMO ESTÁ ASOCIADO A DOS TÉRMINOS: PROFESIONAL, Y PROFESIONALIDAD Profesional, que significa aquella persona que realiza

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Teoría Pedagógica y Andragogía. SESION 1.- El Problema de la Multiplicidad de Denominaciones

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Teoría Pedagógica y Andragogía. SESION 1.- El Problema de la Multiplicidad de Denominaciones NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Teoría Pedagógica y Andragogía SESION 1.- El Problema de la Multiplicidad de Denominaciones OBJETIVO(S): El alumno estudiara y analiza cada una de las denominaciones que existen

Más detalles

LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS: CONCEPTOS BÁSICOS, PLANTEAMIENTOS GENERALES Y PROBLEMÁTICA. Ramón Pérez Juste

LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS: CONCEPTOS BÁSICOS, PLANTEAMIENTOS GENERALES Y PROBLEMÁTICA. Ramón Pérez Juste LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS: CONCEPTOS BÁSICOS, PLANTEAMIENTOS GENERALES Y PROBLEMÁTICA. Ramón Pérez Juste Esquema: 1. La educación como objeto de conocimiento e investigación. 1.1. La educación:

Más detalles

Cuestionario sobre pedagogia en valores

Cuestionario sobre pedagogia en valores Cuestionario sobre pedagogia en valores 1. Defina los principios: incertidumbre, globalidad, amplificación, transdisciplinariedad, humanidad y cooperación El Principio de incertidumbre. Consiste en considerar

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2007 DIURNO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INTEGRAL SEMESTRE ASIGNATURA 9no FILOSOFÍA EDUCATIVA CÓDIGO HORAS

Más detalles

Tema 4. LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO

Tema 4. LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO Tema 4. LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO El conocimiento pedagógico: Ciencia o arte? Teoría de la educación OBJETIVOS DEL TEMA 1. DEFINIR LA NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO. 2. ESTABLECER

Más detalles

Tema 1. Objeto y método de la Antropología de la Educación.

Tema 1. Objeto y método de la Antropología de la Educación. Tema 1. Objeto y método de la Antropología de la Educación. Introducción Educar es desarrollar las potencialidades que tiene el ser humano. Saber qué es el ser humano? (su naturaleza, comportamiento y

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS LENGUA Y LITERATURA

PLAN DE ESTUDIOS LENGUA Y LITERATURA PLAN DE ESTUDIOS LENGUA Y LITERATURA Universidad de Piura Elaborado por la de la Universidad de Piura. Diciembre 2010. PRESENTACIÓN. En el presente documento se presenta el plan de estudios de la carrera

Más detalles

PRÓLOGO I. LA ETICA FILOSOFICA Noción preliminar de Etica... l7. 2. El objeto de la Etica... 20

PRÓLOGO I. LA ETICA FILOSOFICA Noción preliminar de Etica... l7. 2. El objeto de la Etica... 20 ÍNDICE PRÓLOGO... 13 PRIMERA PARTE: INTRODUCCION A LA ETICA FILOSOFICA I. LA ETICA FILOSOFICA... 17 1. Noción preliminar de Etica... l7 2. El objeto de la Etica... 20 2.1. El objeto material: los actos

Más detalles

Los fundamentos del currículo

Los fundamentos del currículo Los fundamentos del currículo Por M Ed. Silas E. Martínez S La pedagogía en su esencia es filosofía, concretamente, filosofía de la educación. La pedagogía no se debe reducir a técnicas y metodologías;

Más detalles

Tema Teoría Tridimensional del Derecho

Tema Teoría Tridimensional del Derecho Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Instituto de Ciencias Sociales y Administración Departamento de Ciencias Jurídicas Introducción al Estudio del Derecho JUR1000 Tema Carlos Murillo Martínez Docente

Más detalles

Pedagogía Social Tema 1. Origen y evolución de la Pedagogía Social

Pedagogía Social Tema 1. Origen y evolución de la Pedagogía Social Pedagogía Social Tema 1. Origen y evolución de la Pedagogía Social 1. KANT: MOMENTO HERMENÉUTICO Y CRÍTICO 2. KANT: PRIMERO LA PRAXIS Y POSTERIORMENTE LA IDEA 3. PEDAGOGÍA SOCIAL: DIESTERWERG-NARTOP. DENOMINACIÓN

Más detalles

Caracterización de la formación docente para normalistas superiores en Colombia

Caracterización de la formación docente para normalistas superiores en Colombia Caracterización de la formación docente para normalistas superiores en Colombia La Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) señala que las Escuelas Normales Superiores debidamente reestructuradas y aprobadas

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Grado académico: Licenciatura Requisitos académicos: Bachillerato o equivalente Modalidad: Mixta Duración del ciclo: Cuatrimestral, 14 semanas

Más detalles

Metodología de Investigación Científica

Metodología de Investigación Científica UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Escuela Académica Profesional Ingeniería en Energía Metodología de Investigación Científica Docente: M.Sc. Hugo Calderón Torres Nuevo Chimbote, Abril 2013 Segunda Semana

Más detalles

Los representantes más prestigiosos de sus inicios están Herman Nohl, Theodor Litt, Eduard Spranger, Wilhelm Flitner y Erich Weniger.

Los representantes más prestigiosos de sus inicios están Herman Nohl, Theodor Litt, Eduard Spranger, Wilhelm Flitner y Erich Weniger. Pedagogía 1 Sesión No.10 Nombre: Pedagogía filosófica Contextualización Filosofía, viene del latín philosophia, y éste del griego φιλοσοφία: amor por la sabiduría. La entendemos como el estudio de una

Más detalles

1.2 IMPORTANCIA DE LA GESTION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

1.2 IMPORTANCIA DE LA GESTION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. 1.2 IMPORTANCIA DE LA GESTION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. Objetivo: El alumno reconocerá la importancia de una correcta gestión educativa dentro de las Instituciones Educativas. A diferencia de otras

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS NIVEL INICIAL

PLAN DE ESTUDIOS NIVEL INICIAL Facultad de Ciencias de la PLAN DE ESTUDIOS NIVEL INICIAL Facultad de Ciencias de la Universidad de Piura Elaborado por la Facultad de Ciencias de la de la Universidad de Piura. Diciembre 2010. Facultad

Más detalles

Nombre: Metafísica, historia, psicología, sociología y axiología

Nombre: Metafísica, historia, psicología, sociología y axiología Pedagogía 1 Sesión No. 3 Nombre: Metafísica, historia, psicología, sociología y axiología Contextualización La interdisciplinariedad desarrolla el pensamiento y fomenta las habilidades de aprendizaje,

Más detalles

SUMILLAS DE ASIGNATURAS

SUMILLAS DE ASIGNATURAS PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES SUMILLAS DE ASIGNATURAS PLAN CURRICULAR 2014-1 I. OBLIGATORIAS COMUNES PSICOLOGÍA Es una asignatura de naturaleza teórico práctica, cuyo propósito es comprender los procesos

Más detalles

CONCEPTO Y MODALIDADES. CARACTERÍSTICAS. JUSTIFICACIÓN DE LA ORIENTACIÓN.

CONCEPTO Y MODALIDADES. CARACTERÍSTICAS. JUSTIFICACIÓN DE LA ORIENTACIÓN. CONCEPTO Y MODALIDADES. CARACTERÍSTICAS. JUSTIFICACIÓN DE LA ORIENTACIÓN. DEFINICIÓN La ORIENTACIÓN EDUCATIVA se entiende principalmente como una ayuda que se presta a los alumnos en general y, en concreto,

Más detalles

ÉTICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. Sócrates:

ÉTICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. Sócrates: ÉTICA UNIDAD I: CONCEPTO DE FILOSOFIA Y DE 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. Sócrates: 1.- Quién se considera como el fundador de la Ética? 2.- Cómo se

Más detalles

ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE

ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE ASIGNATURA DE MÁSTER: ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE Curso 2015/2016 (Código:23308151) 1.PRESENTACIÓN En el ámbito del Máster de Intervención socioeducativa en contextos sociales, la asignatura ENVEJECIMIENTO

Más detalles

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Datos generales 0. Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio 1. Programa educativo PEDAGOGÍA 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4. Nombre de la experiencia educativa FILOSOFÌA

Más detalles

EDUCACIÓN EN ARTES VISUALES II MARCO TEÓRICO

EDUCACIÓN EN ARTES VISUALES II MARCO TEÓRICO EDUCACIÓN EN ARTES VISUALES II MARCO TEÓRICO ENFOQUES DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EDUCACIÓN POR EL ARTE Y EDUCACIÓN PARA EL ARTE A lo largo del siglo xx, la educación artística ha estado influida por dos

Más detalles

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN T1 EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN Métodos de investigación en comunicación El conocimiento científico 1. Introducción Los tipos

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE TEATRO PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE TEATRO PROGRAMA DE ESTUDIO Área Académica ARTES Programa Educativo LICENCIATURA EN TEATRO Dependencia/Entidad Académica Código Nombre de la Experiencia Educativa Área de Formación Principal Secundaria TEAA 68001 BASES PEDAGOGICAS

Más detalles

ÁMBITOS Y DISCIPLINAS FILOSÓFICAS

ÁMBITOS Y DISCIPLINAS FILOSÓFICAS ÁMBITOS Y DISCIPLINAS FILOSÓFICAS Un acercamiento a la definición de filosofía a partir de sus objetos de estudio, que a través de la historia han provocado la formulación de ámbitos o disciplinas filosóficas.

Más detalles

DEPARTAMENTO Humanidades y Ciencias Sociales CODIGO SEMESTRE III HORAS SEMANALES 03. VIGENCIA Desde 2003 HORAS TEORICAS 03

DEPARTAMENTO Humanidades y Ciencias Sociales CODIGO SEMESTRE III HORAS SEMANALES 03. VIGENCIA Desde 2003 HORAS TEORICAS 03 UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO DE ANZOATEGUI PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA DE LA CIENCIA ESCUELA Unidad de Estudios Básicos DEPARTAMENTO Humanidades y Ciencias

Más detalles

PROFESORADO DE ARTES VISUALES PLAN DE ESTUDIO

PROFESORADO DE ARTES VISUALES PLAN DE ESTUDIO PRIMER AÑO 01 Dibujo I 02 Pintura I Anual 4 120 03 Escultura I Anual 4 120 04 Historia del Arte I 05 Música 06 Expresión Corporal 07 Teatro Cuatrimestral 3 45 08 Política cultural Cuatrimestral 3 45 09

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Teorías del juego I. Datos de identificación Espacio educativo donde

Más detalles

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Objetivo General La carrera de Licenciatura Química orientada a la Educación Secundaria persigue formar un profesional con los conocimientos

Más detalles

LISTAS DE CONTENIDOS TEMÁTICOS PARA POSTULANTES A CONCURSO DE PLAZAS DOCENTES A PARTIR DE LAS DIFERENTES SERIES DE CLASES (FAMILIAS) DE PUESTOS

LISTAS DE CONTENIDOS TEMÁTICOS PARA POSTULANTES A CONCURSO DE PLAZAS DOCENTES A PARTIR DE LAS DIFERENTES SERIES DE CLASES (FAMILIAS) DE PUESTOS LISTAS DE CONTENIDOS TEMÁTICOS PARA POSTULANTES A CONCURSO DE PLAZAS DOCENTES A PARTIR DE LAS DIFERENTES SERIES DE CLASES (FAMILIAS) DE PUESTOS I. Introducción El presente documento tiene el propósito

Más detalles

ESTUDIO INTERDISCIPLINAR

ESTUDIO INTERDISCIPLINAR RESUMEN El Sistema Educativo de la Compañía de Jesús se remonta al siglo XVI con la implementación de la Ratio Studiorum. En el Ecuador comprende una extensa red de unidades educativas, así como la tutoría

Más detalles

Proyecto de investigación disciplinar para la Sede Principal de UNIMINUTO

Proyecto de investigación disciplinar para la Sede Principal de UNIMINUTO Proyecto de investigación disciplinar para la Sede Principal de UNIMINUTO En coherencia con el espíritu de sus fundadores, con la praxis del P. Rafael García-Herreros y de la Organización Minuto de Dios,

Más detalles

Escribe dentro del paréntesis la letra que corresponda a la opción correcta. 1. De acuerdo con su etimología, la palabra lógica significa: ( )

Escribe dentro del paréntesis la letra que corresponda a la opción correcta. 1. De acuerdo con su etimología, la palabra lógica significa: ( ) I. Preguntas de opción múltiple Escribe dentro del paréntesis la letra que corresponda a la opción correcta. 1. De acuerdo con su etimología, la palabra lógica significa: ( ) a) Ciencia de la verdad b)

Más detalles

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN TECNOLOGÍA AMBIENTAL SUGEY GRANADOS PÉREZ. DOCENTE EN LÍNEA. UNADM 2014-1 Propósitos del curso Contextualizar, problematizar y delimitar un objeto de investigación. Identificar

Más detalles

Facultad de Humanidades

Facultad de Humanidades Facultad de Humanidades (Nuevo) Máster Interuniversitario en GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Arte, sociedad e identidades en un Curso Académico 2017-2018 Fecha de la última modificación: 06-09-2017 Fecha:

Más detalles

En cuanto a lo específico, el plan se estructura en torno de cinco ejes:

En cuanto a lo específico, el plan se estructura en torno de cinco ejes: Introducción La Filosofía se presenta en la actualidad como un campo de reflexión crítica acerca del conocimiento, la acción humana y el mundo con el que el hombre se relaciona mediante el comportamiento

Más detalles

Comentario al libro: Compendio de Hermenéutica Analógica

Comentario al libro: Compendio de Hermenéutica Analógica Comentario al libro: Compendio de Hermenéutica Analógica Alberto Juárez Ma. Amalia Torres Tapia In Memoria Marzo 13 de 2013 Pocas personas, y algunos abogados, saben y quieren dedicarse a investigar sobre

Más detalles

Los retos del docente universitario

Los retos del docente universitario Los retos del docente universitario Erika María Castillo Rizo 1 En pleno siglo XXI, el fenómeno de la globalización es el que más predomina e influye en el vivir diario, esto significa que las personas

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Introducción a las Ciencias de la Educación Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial

Más detalles

Economía de la Empresa I

Economía de la Empresa I Economía de la Empresa I AÑO: 2006-2009 TEMA: 3 LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA Profesor Vanesa F. Guzmán Parra Economía de la Empresa I 1 Tabla de contenido Introducción... 2 1. Objetos material y formal...

Más detalles

Bachillerato a Distancia. Filosofía 1º Bach.

Bachillerato a Distancia. Filosofía 1º Bach. Curso 2016-7 Filosofía 1º Bach. Todos los contenidos e instrucciones básicas están en la página WEB de la materia, que se encuentra en la siguiente ruta: www.sabuco.com OFERTA EDUCATIVA Filosofía Filosofía

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS, GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS

COMPETENCIAS BÁSICAS, GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS COMPETENCIAS BÁSICAS, GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS 1. Competencias Básicas. CB6 CB7 CB8 CB9 CB20 COMPETENCIA BÁSICA Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser

Más detalles

Los Hábitos del Pensamiento Riguroso

Los Hábitos del Pensamiento Riguroso Los Hábitos del Pensamiento Riguroso Tema I. Sobre la Actitud del Hombre de Ciencia Tema I. Sobre la Actitud del Hombre de Ciencia Tema principal de la Filosofía y Psicología Actitud del hombre de ciencia.

Más detalles

Teoría y práctica en la pedagogía

Teoría y práctica en la pedagogía Teoría y práctica en la pedagogía Johann Friedrich Herbart Traductora Ingrid Müller de Ceballos* M ás espero contribuir al tema de la pedagogía habiéndoles de la manera como pienso tratar el objeto de

Más detalles

Curriculum en Matemática

Curriculum en Matemática IMPLEMENTACIÓN DE LAS COMPETENCIAS EVALUADAS POR PISA EN LA NUEVA PROPUESTA CURRICULAR. Resumen: La enseñanza se está preocupando más por los procesos de aprendizaje y por la forma en que los estudiantes

Más detalles

DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN ARTES PLÁSTICAS

DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN ARTES PLÁSTICAS DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN ARTES PLÁSTICAS A.- PERFIL INICIAL B.- PERFIL INTERMEDIO C.- PERFIL DE SÍNTESIS D.- PERFIL DE LA LICENCIATURA VALPARAÍSO, ENERO 2014 A.- DESCRIPTOR DEL

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. RESOLUCION No. 466

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. RESOLUCION No. 466 REPUBLICA DE COLOMBIA I MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL RESOLUCION No. 466 (6 de febrero de 2007) Por la cual se definen las características específicas de calidad para la oferta y desarrollo de programas

Más detalles

Evaluación de los Aprendizajes:

Evaluación de los Aprendizajes: Evaluación de los Aprendizajes: Es un proceso mediante el cual se comparan los objetivos planteados en un curso con los aprendizajes logrados por los alumnos. Sugerencias para el proceso de evaluación

Más detalles

Estudio de Casos. estrategia de aprendizaje. Inicia con una definición, sus características, y la metodología

Estudio de Casos. estrategia de aprendizaje. Inicia con una definición, sus características, y la metodología Estudio de Casos Por Vicky Ahumada De La Rosa Introducción Este documento hace una presentación breve de lo que es un estudio de casos como estrategia de aprendizaje. Inicia con una definición, sus características,

Más detalles

KANT. 3. En la filosofía kantiana está presente a) el racionalismo y el empirismo b) la Ilustración c) ambas d) ninguna de las anteriores

KANT. 3. En la filosofía kantiana está presente a) el racionalismo y el empirismo b) la Ilustración c) ambas d) ninguna de las anteriores KANT EJERCICIOS -TEST DE OPCIÓN-MÚLTIPLE INDICA LA RESPUESTA VERDADERA (excepto que de forma expresa se indique otra cosa, los ejercicios de este tema se refieren a Kant) 1. La obra en la que Kant trata

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CANINDEYÚ FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO CÁTEDRA DE SOCIOLOGÍA JURÍDICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CANINDEYÚ FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO CÁTEDRA DE SOCIOLOGÍA JURÍDICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CANINDEYÚ FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO CÁTEDRA DE SOCIOLOGÍA JURÍDICA Guía de lectura Unidad I Primera Parte 1. Define lo que se entiende por la

Más detalles

Doctorado en Pedagogía

Doctorado en Pedagogía Doctorado en Pedagogía Informes on line doctoradopedagogia@unvm.edu.ar Preinscripción: https://docs.google.com/forms/d/1mbq4axbglxjavi_1wqhd4o0jg74yh-neofg1eczngvi/edit?usp=drive_web Este doctorado se

Más detalles

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA Introducción

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA Introducción FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA Introducción La materia de bachillerato Filosofía y ciudadanía se configura con un doble planteamiento: por un lado, pretende ser una introducción a la filosofía y a la reflexión

Más detalles

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÌA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar XX

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÌA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar XX 0. Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio. 1. Programa educativo PEDAGOGÌA 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÌA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4. Nombre de la experiencia educativa PRÁCTICA DE DIDÁCTICA

Más detalles

DIPLOMADO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN EL AULA CON ENFOQUE CUALITATIVO

DIPLOMADO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN EL AULA CON ENFOQUE CUALITATIVO DIPLOMADO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN EL AULA CON ENFOQUE CUALITATIVO PROPUESTA CAPACITACIÓN DOCENTE TEMA: INVESTIGACIÓN CUALITATIVA PRESENTACIÓN: La finalidad de la propuesta de cualificación docente

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003 CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003 b) Título que se otorga Licenciado/a en

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS

LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS La Licenciatura en Ciencias Políticas, además de contribuir como una nueva posibilidad educativa, amplia más los espacios de utilidad de los politólogos, esto, debido

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS MATEMÁTICA Y FÍSICA

PLAN DE ESTUDIOS MATEMÁTICA Y FÍSICA PLAN DE ESTUDIOS MATEMÁTICA Y FÍSICA Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Piura PRESENTACIÓN En el presente documento se presenta el plan de estudios de la carrera de Educación, Nivel Secundaria,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Facultad de Ciencias Económicas. Prof./Esp. Norma R. García

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Facultad de Ciencias Económicas. Prof./Esp. Norma R. García UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Facultad de Ciencias Económicas Prof./Esp. Norma R. García UNIDAD II: CIENCIA Y LENGUAJE TEMA: Lenguaje Objeto y Metalenguaje. Lógica y Lenguaje. Sentencias y Argumentación.

Más detalles

En la educación por competencias, la evaluación es entendida como: La evaluación de competencias debe tener en cuenta las siguientes consideraciones:

En la educación por competencias, la evaluación es entendida como: La evaluación de competencias debe tener en cuenta las siguientes consideraciones: LECTURA COMPLEMENTARIA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS* En la educación por competencias, la evaluación es entendida como: - Instrumento de apoyo para la toma de decisiones. - Herramienta de búsqueda,

Más detalles

APROXIMACION Y DIFERENCIA ENTRE CONOCIMIENTO Y SABER, SU EXPRESION Y FUNCION POLITICA EN LA PEDAGOGIA Y LA DIDACTICA.

APROXIMACION Y DIFERENCIA ENTRE CONOCIMIENTO Y SABER, SU EXPRESION Y FUNCION POLITICA EN LA PEDAGOGIA Y LA DIDACTICA. APROXIMACION Y DIFERENCIA ENTRE CONOCIMIENTO Y SABER, SU EXPRESION Y FUNCION POLITICA EN LA PEDAGOGIA Y LA DIDACTICA. Por GUILLERMO SANCHEZ FIERRO Maestrante en Educacion Universidad Surcolombiana Profesor

Más detalles

A LOS RECOVECOS DE LA MENTE: PSICOLOGÍA

A LOS RECOVECOS DE LA MENTE: PSICOLOGÍA BIENVENID@S A LOS RECOVECOS DE LA MENTE: PSICOLOGÍA La Psicología, como rama del saber, tiene como objetivos básicos el autoconocimiento y la comprensión de la propia individualidad, así como de las conductas

Más detalles

ANEXO I: Relación del orden de los evaluadores según el sorteo establecido. 5701, 5703, 5704, 5705, 5799,5801, 5802, 5803,5899, 5202,5203, 6202

ANEXO I: Relación del orden de los evaluadores según el sorteo establecido. 5701, 5703, 5704, 5705, 5799,5801, 5802, 5803,5899, 5202,5203, 6202 ANEXO I: Relación del orden de los evaluadores según el sorteo establecido. Área de conocimiento: ARTE Y Orden 1º 7853488L 2º 28599353A 3º 28555699A 4º 28872596 5º 28547773N 6º 28638168V 7º 33385264M 8º

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Facultad de Ciencias Económicas. Esp. Norma Raquel García

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Facultad de Ciencias Económicas. Esp. Norma Raquel García UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Facultad de Ciencias Económicas Esp. Norma Raquel García 1 UNIDAD I : Introducción a la Metodología de la Ciencia TEMA: Conocimiento cotidiano y científico. La ciencia,

Más detalles

PERFIL 2 DIDACTICA DEL ESPAÑOL E INVESTIGACIÓN, LENGUAJE Y EDUCACIÓN COMPETENCIAS LABORALES

PERFIL 2 DIDACTICA DEL ESPAÑOL E INVESTIGACIÓN, LENGUAJE Y EDUCACIÓN COMPETENCIAS LABORALES PERFIL 2 DIDACTICA DEL ESPAÑOL E INVESTIGACIÓN, LENGUAJE Y Taller de didáctica y lengua materna I Taller de didáctica y lengua materna II Licenciado en español y licenciado en idiomas, licenciado en educación

Más detalles

Conocer las distintas teorías en torno al origen de la filosofía. Reconocer las actitudes que la filosofía proporciona al hombre.

Conocer las distintas teorías en torno al origen de la filosofía. Reconocer las actitudes que la filosofía proporciona al hombre. Unidad 1 Qué es la filosofía? Objetivos: Valorar el plano sistemático de la filosofía como elemento de conexión y posible comunicación, frente al mito. Conocer las distintas teorías en torno al origen

Más detalles

Concurso de "Oposición" para proveer cargos de Maestros de Educación Común Temario Bienio

Concurso de Oposición para proveer cargos de Maestros de Educación Común Temario Bienio Concurso de "Oposición" para proveer cargos de Maestros de Educación Común Temario Bienio 2018-2019 PRUEBA DE DIDÁCTICA 1 - El uso de recursos tecnológicos en la enseñanza de la Geometría. Desarrolle una

Más detalles

El éxito de la gestión educativa radica en la realización de una buena planificación, coherente y progresiva ya que permite entre otras cosas:

El éxito de la gestión educativa radica en la realización de una buena planificación, coherente y progresiva ya que permite entre otras cosas: Estimados participantes, para dar respuesta a tantas interrogantes respecto a la Planificación, y para concluir un poco todo lo expresado por ustedes en el Foro, deseamos proporcionarles un material excelente

Más detalles

DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN INGLÉS

DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN INGLÉS DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN INGLÉS A.- PERFIL INICIAL B.- PERFIL INTERMEDIO C.- PERFIL DE SÍNTESIS D.- PERFIL DE LA LICENCIATURA VALPARAÍSO, ENERO 2014 A.- DESCRIPTOR DEL PERFIL INICIAL

Más detalles

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (Diciembre de 2015)

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (Diciembre de 2015) UNIVERSIDAD DE MANIZALES DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIONES Y POSGRADOS GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (Diciembre de 2015) La presente guía tiene por objeto organizar los principales

Más detalles

LICENCIATURA EN TEOLOGÍA EN LÍNEA

LICENCIATURA EN TEOLOGÍA EN LÍNEA INICIA 14 DE AGOSTO 2017 Nosotros CEVHAC es el primer Centro de Espiritualidad en América Latina que desde hace más de 3 décadas mantiene el compromiso de encarnar valores en la realidad concreta de nuestra

Más detalles

RESULTADOS POR VERTIENTE Y NIVEL EDUCATIVO O MODALIDAD DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE RANGOS DE ÍNDICE DE ACIERTOS EN CADA VERTIENTE Y NIVEL EDUCATIVO

RESULTADOS POR VERTIENTE Y NIVEL EDUCATIVO O MODALIDAD DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE RANGOS DE ÍNDICE DE ACIERTOS EN CADA VERTIENTE Y NIVEL EDUCATIVO Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas Direccion General de Evaluación de Políticas Factor Preparación Profesional de Carrera Magisterial Informe de Resultados San Luis Potosí Evaluación

Más detalles

Urdimbre Latinoamericana

Urdimbre Latinoamericana Urdimbre Latinoamericana CECILIA CORREA DE MOLINA Ph.D. Directora Doctorado en Ciencias de La Educación y Coordinadora de la Maestría en Educación Universidad Simón Bolívar - Colombia Urdimbre Latinoamericana

Más detalles

Metateoría de la educación.

Metateoría de la educación. Tema 6 Metateoría de la educación. PEIRÓ, S. Modelos teoréticos, pp. 125ss TOURIÑÁN, JM (1987) Estatuto del profesorado. OBJETIVOS Señalar el origen analítico de teoría. Distinguir los diversos tipos de

Más detalles

Universidad Técnica de Manabí Vicerrectorado Académico

Universidad Técnica de Manabí Vicerrectorado Académico Universidad Técnica de Manabí Vicerrectorado Académico GUÍA METODOLÓGICA PARA PLANIFICAR LOS PROYECTOS INTEGRADORES DE SABERES Objetivo orientar a los docentes de la Universidad Técnica de Manabí sobre

Más detalles

Minuta Propuesta de Bases Curriculares 3 Y 4 medio y su proceso de Consulta Pública

Minuta Propuesta de Bases Curriculares 3 Y 4 medio y su proceso de Consulta Pública Minuta Propuesta de Bases Curriculares 3 Y 4 medio y su proceso de Consulta Pública 3 de marzo de 017 La Ley General de Educación (LGE) define los objetivos generales que deben lograr los estudiantes de

Más detalles