TEMA 4: Estado de Bienestar: aparición, crisis y reestructuración

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA 4: Estado de Bienestar: aparición, crisis y reestructuración"

Transcripción

1 TEMA 4: Estado de Bienestar: aparición, crisis y reestructuración Prof. Dra. Esther Raya Diez

2 Contenidos Seguros sociales Reformas sociales La transición del Estado liberal al Estado Social Concepto y definición del E.de B. Efectos del E. de B. Modelos de E. de B. Crisis del E. de B. El Estado de Bienestar español

3 Reforma social Siglos XIX y XX Movimiento obrero 1883 Bismarck seguros sociales

4 Reforma social Siglos XIX y XX en España Comisión de Reformas Sociales 1883 Instituto de Reformas Sociales 1903 Instituto Nacional de Previsión 1908

5 Transición Estado Liberal al Estado Social 1ª G.M. Crisis económica, ideológica y política ACEPTACIÓN DEL INTERVENCIONISMO: MISIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO New Deal de Roosevelt

6 Transición Estado Liberal al Estado Social MAYOR INTERVENCIONISMO PÚBLICO FUNCIONES DE SEGURIDAD + ECONÓMICAS Política KEYNESIANA CONSERVADORES LIBERALES PROGRESISTAS PACTO SOCIALDEMÓCRATA

7 Transición Estado Liberal al Estado Social BEVERIDGE Y LAS CINCO LIBERTADES

8 Transición Estado Liberal al Estado Social Si en las primeras fases del capitalismo industrial es suficiente con poder contar con un volumen adecuado de oferta de trabajo suficientemente pobre como para que no tenga otra alternativa que la de realizar el trabajo fabril, con el desarrollo de la economía capitalista se necesita, cada vez más, una clase obrera, sana y educada, tanto para garantizar la permanencia de los trabajadores en la cadena productiva como para permitir que se materialice toda la capacidad productiva de las nuevas tecnologías aplicadas a la producción. (Muñoz del Bustillo, 1989)

9 Concepto y Definición de E.de B. Estado de Bienestar =/=Estado Social Evitar confusiones política interesadas Responsabilidad estatal para garantizar protección social

10 Concepto y Definición de E.de B. El modelo de Estado que realiza una redistribución de la renta con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades y la extensión de los derechos sociales a toda la población, desarrollando políticas asistenciales reconocidas como derechos. Participa plenamente en la economía, regulando el mercado y actuando como empresario con la doble finalidad de dinamizar la economía (dimensión keynesiana) y obtener beneficios económicos para financiar sus actividades (dimensión mercantil) (García Cotarelo, 1986; Mishra, 1989, Rodríguez Cabrero, 1989)

11 Concepto y Definición de E.de B. Un Estado será más social cuando reconoce a sus ciudadanos menos favorecidos el derecho a obrar, en el marco de la ley, contra un Estado desigual del que el Estado mismo forma parte. Touraine, A. (1994)

12 Concepto y definición Fundamentos básicos: Intervención activa en la economía Pacto Social

13 Concepto y definición del E.de B. Características del E.de B. Garantía de nivel de vida, empleo, servicios sociales (sanidad, educación, jubilación, ) Cambios en la sociedad civil Institucionalización del movimiento obrero Igualdad de oportunidades y redistribución del renta Clientelismo de estado

14 Concepto y definición del E. de B. Etapas: Fundamentación: Diversificación: Crisis: Reestructuración: actualidad

15 Efectos del E. de B. Efectos de las políticas del E. de B. Estratificación Desmercantilización Ciudadanía

16 CIUDADANÍA Y BIENESTAR SOCIAL El desarrollo teórico del concepto de Ciudadanía social vinculado al de derechos sociales: T.H. Marshall (1945): Ciudadanía civil Ciudadanía política Ciudadanía social T. Bottomore (1992): Noción formal Noción sustantiva

17 CIUDADANÍA Y DERECHOS SOCIALES EN EL E. DE B. 1. Status de ciudadanía 2. Libertad amenazada por miseria 3. Derechos como correlación de fuerzas 4. Mecanismo de solidaridad primaria 5. Modificación de estructuras sociales 6. Atenúan el conflicto social 7. General propiedad social

18 Año Autor 1963 Titmuss 1964 Wilensky & RESIDUAL Lebaux 1984 Mishra E. de Bienestar Diferenciado CONSERVADOR 1985 Jones Estado de Bienestar supeditado al capitalismo 1987 Therborn Orientado al mercado Compensatorio Pleno Empleo (Canadá, Australia, (Bélgica, Dinamarca, (Japón Suiza) USA., Inglaterra, Francia, Noruega, Nueva Zelanda) Irlanda, Japón, Alemania, Suiza e Italia) 1990 Esping Andersen Alemania) 1993 Leibfried ANGLOSAJONES BISMARCKIANOS ESCANDINAVOS (o empresarios) (o compensadores (o compensadores en Países escandinavos en última primera instancia) instancia) Alemania, Austria 1997 Rodríguez Cabrero TIPOS DE ESTADO DE BIENESTAR Residual Logro Personal Institucional Redistributivo INSTITUCIONAL Gran Bretaña, Nueva Zelanda Australia, USA LIBERAL E. de B. Integrado REDISTRIBUTIVO Capitalismo supeditado al Estado de Bienestar Intervencion ista fuerte (Suecia, Noruega, Finlandia y Austria) LIBERAL CONSERVADOR SOCIALDEMÓCRATA (USA, Canadá y Australia) CORPORATIVO (Suecia, Noruega) (Austria, Francia y CONSERVADOR SOCIALDEMOCRÁTA LATINOS (o en proceso de consolidaci ón) España, Grecia y Portugal LATINO

19 Modelos E.de B. Liberal Conservador Socialdemócrata Latino Anglosajón (Reino Unido) Se asume la pobreza estructural inherente al sistema de libre mercado. La intervención del EB se orienta a corregir los fallos del mercado. El espacio colectivo de la asistencia ante la quiebra puntual del eje familia-mercado. Continental o democristiano (Alemania) El EB se concibe como mecanismo corrector de los problemas sociales que genera el desarrollo del capitalismo (inseguridad económica) El espacio colectivo de la seguridad ante los riesgos de enfermedad, invalidez o vejez. Nórdico (Suecia) Se asume el principio de la igualdad social como marco para crear una sociedad cohesionada. El espacio colectivo de la redistribución ante la asignación desigual de rentas. Mediterráneo (España) Implantación tardía a partir de las transiciones democráticas y de un proceso tardío de modernización. Inspirado en el modelo democristiano aunque con particularidades propias.

20 Modelos de E. de B. Liberal Conservador Socialdemócrata Latino (España) Principios Asistencia Seguridad Igualdad Seguridad Objetivo Criterio de acceso a prestaciones Tipo de cobertura Efecto social Asegurar unos mínimos vitales Necesidad Selectiva: Demostració n de ausencia de recursos Dualización social Proporcionar seguridad Inserción laboral Selectiva: Vinculado a la cotización social Reproducción de las Eliminar las desigualdades sociales Derecho (ciudadanía) Universal: Basado en derechos sociales de ciudadanía Programas de rentas mínimas residuales Igualación social Proporcionar seguridad Inserción laboral Selectiva: Contributiva en base a cotizaciones Universal en salud y educación Polarización

21 Crisis del Estado de bienestar La crisis del petróleo de 1973 Incremento del gasto público demanda de protección social el crecimiento de un aparato burocrático Limitación para financiar la expansión del gasto desempleo sistema de protección social Distancia entre el modelo político y el económico de bienestar social Pérdida de legitimidad y un desmantelamiento de derechos sociales

22 Tres corrientes críticas al E.B. Neoconservadores Izquierda radical Neomarxistas

23 El Estado de Bienestar español El punto de arranque del Estado de bienestar en España parte de: El legado del sistema social franquista, con criterios de beneficencia y no de equidad, en un marco de ausencia de libertades civiles y políticas. Su coincidencia histórica con los años en que el modelo entra en crisis en las democracias occidentales. Consenso político y social de adecuarse a Europa toma un enfoque redistributivo e igualitario Constitución de 1978

24 La administración social del cambio Descentralización protagonismo de las CCAA en el política social. Despliegue de políticas sociales en un escenario contradictorio: Políticas de ajuste económico y moderación del gasto social Universalización de los sistemas de protección social (educación, sanidad, protección del trabajo) con limitaciones en la asistencia social que establecía políticas de rentas mínimas basadas en el principio liberal del mínimo de subsistencia bajo comprobación de medios. Extensión de la ciudadanía social aunque polarizada y con tendencias duales latentes. En los ochenta la incorporación española a la Comunidad Europea impondría nuevas medidas de ajuste económico y social. Dos corrientes ideológicas en la configuración del Estado de bienestar español: la socialdemócrata (universalista) y la liberal (selectivista)

25 Servicios sociales en la España Franquista Postguerra ayuda informal SECTOR PRIVADO Comercial Voluntario Altruismo Incipiente Guarderías Residencias de mayores Mutualismo patronal ONCE Otras Asociaciones Acción social empresarial Albergues Comedores Otras Fundaciones benéfico asistenciales Obras Sociales de las Cajas de Ahorro

26 Servicios sociales en la España Franquista Postguerra ayuda informal SECTOR PÚBLICO ACCIÓN BENÉFICA Auxilio Social INAS Fondos nacionales Impuestos para financiar acciones de Estado FONAS FNPT Seguridad Social Ley de Bases de 1963 Protección básica Complentaria

27 Servicios sociales en la TENDENCIAS Transición 1. Reordenación institucional 2. Despolitización de la protección social 3. Descentralización autonómica 4. Publificación de servicios

28 Breve historia de los Servicios Sociales en España Etapa de la Beneficencia Etapa de la Asistencia Social Servicios Sociales de la Seguridad Social Etapa de aprobación de la Constitución Etapa de Ordenación de competencias Etapa de vertebración

29 Bibliografía Bueno Abad (1992) Los servicios sociales como sistemas de protección social, ed. Nau Llibres Casado, D. (1991) Introducción a los Servicios Sociales, ed. Acebo Gallego, Gomà y Subirats (2003) Estado de Bienestar y Comunidades Autónomas, ed. Tecnos (cap.2) Raya Diez, E. (2003) Políticas sociales y ciudadanía, Gobierno Vasco

Estado de Bienestar Profa. Angélica María Razo González

Estado de Bienestar Profa. Angélica María Razo González UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC Estado de Bienestar Profa. Angélica María Razo González (Estado de providencia, Estado Social) Propuesta política-económica donde el Estado provee ciertos servicios

Más detalles

Todos estos desarrollos se produjeron bajo la premisa de respetar el modelo de capitalismo de mercado en estos países.

Todos estos desarrollos se produjeron bajo la premisa de respetar el modelo de capitalismo de mercado en estos países. Estado de Bienestar Estado de Bienestar es la traducción castellana del término inglés Welfare State, que se empezó a utilizar en Estados Unidos en los años treinta para definir las políticas intervencionistas

Más detalles

POLÍTICAS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EN LOS REGÍMENES DE BIENESTAR DE LA UE. X Jornadas del SIPOSO, 3 Junio 2011 Gregorio Rodríguez Cabrero

POLÍTICAS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EN LOS REGÍMENES DE BIENESTAR DE LA UE. X Jornadas del SIPOSO, 3 Junio 2011 Gregorio Rodríguez Cabrero POLÍTICAS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EN LOS REGÍMENES DE BIENESTAR DE LA UE X Jornadas del SIPOSO, 3 Junio 2011 Gregorio Rodríguez Cabrero ÍNDICE 1. La institucionalización de los cuidados de larga duración

Más detalles

Tema V. Bienestar, desigualdad y pobreza. Francisco Torres Pérez Departament de Sociologia y Antropologia Social

Tema V. Bienestar, desigualdad y pobreza. Francisco Torres Pérez Departament de Sociologia y Antropologia Social Tema V. Bienestar, desigualdad y pobreza Francisco Torres Pérez Departament de Sociologia y Antropologia Social Introducción Las características del régimen de bienestar español Desigualdad y pobreza Los

Más detalles

EL MODELO ESCANDINAVO EL MODELO ESCANDINAVO DE BIENESTAR. Países Nórdicos. Dinamarca Finlandia Islandia Noruega Suecia. Ricardo R. Higuerey V.

EL MODELO ESCANDINAVO EL MODELO ESCANDINAVO DE BIENESTAR. Países Nórdicos. Dinamarca Finlandia Islandia Noruega Suecia. Ricardo R. Higuerey V. EL MODELO ESCANDINAVO DE BIENESTAR Países Nórdicos Dinamarca Finlandia Islandia Noruega Suecia Modelos actuales en Europa. 1) El modelo anglo-sajón que es eficiente pero no equitativo. 2) El modelo continental

Más detalles

MODELOS DE CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN: PERSPECTIVA INTERNACIONAL

MODELOS DE CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN: PERSPECTIVA INTERNACIONAL MODELOS DE CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN: PERSPECTIVA INTERNACIONAL Curso Cuidados de larga duración para adultos mayores dependientes La Antigua, 21 de octubre de 2014 José María Alonso Seco Consejero Técnico

Más detalles

DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL BLÁZQUEZ AGUDO, E.M. QUINTERO LIMA, M.G.

DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL BLÁZQUEZ AGUDO, E.M. QUINTERO LIMA, M.G. DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL BLÁZQUEZ AGUDO, E.M. QUINTERO LIMA, M.G. LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL: DESDE EL SEGURO SOCIAL AL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL TEMA 1 1.1. TÉCNICAS ESPECÍFICAS

Más detalles

MURCIA (Región de) - TOTAL ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS

MURCIA (Región de) - TOTAL ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS 3. Evolución del número de entrados y pernoctaciones en establecimientos hoteleros según país de residencia. 2016 2015 2014 TOTAL 1.219.281 3.036.300 1.100.370 2.753.987 1.094.380 2.719.537 Residentes

Más detalles

Tema 4. El gasto social público español en el contexto europeo

Tema 4. El gasto social público español en el contexto europeo Tema 4. El gasto social público español en el contexto europeo MATERIA: EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA PRESTACIÓN SOCIAL 4º CURSO. GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS CURSO 2015/2016 Profesores de

Más detalles

(2518) Evolución y Retos de la Prestación Social. Tema 4. El gasto social público español en el contexto europeo.

(2518) Evolución y Retos de la Prestación Social. Tema 4. El gasto social público español en el contexto europeo. (2518) Evolución y Retos de la Prestación Social. Tema 4. El gasto social público español en el contexto europeo. 4º CURSO. GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS CURSO 2016/2017 Profesores de

Más detalles

POLITICA SOCIAL II. Las Políticas Sociales en Argentina. Silvia Levín 1

POLITICA SOCIAL II. Las Políticas Sociales en Argentina. Silvia Levín 1 POLITICA SOCIAL II Las Políticas Sociales en Argentina Silvia Levín 1 Unidad I Políticas sociales y ciudadanía Silvia Levín 2 Las matrices de protección social (modelos analíticos) Son las diversas formas

Más detalles

Estado del Bienestar y España federal

Estado del Bienestar y España federal Estado del Bienestar y España federal Luis Moreno Profesor de Investigación Instituto de Políticas y Bienes Públicos Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) I Encuentro Anual de Políticas

Más detalles

IGUALDAD, INCLUSIÓN Y BRECHAS EN LOS SISTEMAS DE PENSIONES EUROPEOS. Camila Arza

IGUALDAD, INCLUSIÓN Y BRECHAS EN LOS SISTEMAS DE PENSIONES EUROPEOS. Camila Arza IGUALDAD, INCLUSIÓN Y BRECHAS EN LOS SISTEMAS DE PENSIONES EUROPEOS Seminario Avances y desafíos para una seguridad social universal e igualitaria División de Asuntos de Género de la CEPAL Montevideo,

Más detalles

Derechos sociales y política social a 100 años de la promulgación de la Constitución

Derechos sociales y política social a 100 años de la promulgación de la Constitución Dr. Miguel Székely, Director del Centro de Estudios Educativos y Sociales (CEES) México DF, 10 de Febrero, 2017 Centro de Estudios Educativos y Sociales CEES Derechos sociales y política social a 100 años

Más detalles

Oporto (Portugal), 30/9 y 1/10 de 2016

Oporto (Portugal), 30/9 y 1/10 de 2016 LOS ACTUALES CAMBIOS SOCIALES Y LABORALES: NUEVOS RETOS PARA EL MUNDO DEL TRABAJO Cambios demográaicos: retos para el Derecho del Trabajo, la Seguridad Social y para los modelos organizativos de empresa

Más detalles

LA EMPRESA PÚBLICA EN EUROPA. Una perspectiva histórica

LA EMPRESA PÚBLICA EN EUROPA. Una perspectiva histórica LA EMPRESA PÚBLICA EN EUROPA Una perspectiva histórica PROYECTO EDITORIAL BIBLIOTECA DE EUROPA Director: Santos Ruesga Benito LA EMPRESA PÚBLICA EN EUROPA Una perspectiva histórica Francisco Comín Daniel

Más detalles

El gasto público en bienestar social y los modelos de bienestar

El gasto público en bienestar social y los modelos de bienestar El gasto público en bienestar social y los modelos de bienestar Ildefonso Méndez Martínez Documento investigación ESYEC 13/2010 1 Sumario Conceptos básicos. Regímenes europeos de Bienestar. España y la

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LOS SERVICIOS SOCIALES CÓDIGO: 301 DEPARTAMENTO: TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES

INTRODUCCIÓN A LOS SERVICIOS SOCIALES CÓDIGO: 301 DEPARTAMENTO: TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES INTRODUCCIÓN A LOS SERVICIOS SOCIALES CÓDIGO: 301 DEPARTAMENTO: TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES PROFESORES: DÍAZ PEREZ, Yolanda (P. A.) RONCAL VARGAS, Carmen (P. A.) VICENTE MOCHALES, Concha (P. A.)

Más detalles

í n d i c e Agradecimientos Introducción La política familiar en los países miembros de la UE-15 (I): el enfoque gasto

í n d i c e Agradecimientos Introducción La política familiar en los países miembros de la UE-15 (I): el enfoque gasto í n d i c e Agradecimientos................................................................................ 15 Introducción.......................................................................................

Más detalles

DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL Doble Licenciatura en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas Curso 2012-2013 Grupo 53 BORJA SUÁREZ CORUJO (Profesor Titular de Derecho del Trabajo y Seguridad

Más detalles

Lección 6.- DESIGUALDADES SOCIALES Y POLÍTICAS SOCIALES

Lección 6.- DESIGUALDADES SOCIALES Y POLÍTICAS SOCIALES Lección 6.- DESIGUALDADES SOCIALES Y POLÍTICAS SOCIALES 2.- ESTRUCTURA SOCIAL Y POLÍTICAS SOCIALES Toda reflexión sobre las relaciones entre la estructura social y las políticas sociales está vinculada

Más detalles

ESTADO DE BIENESTAR Y POLÍTICA SOCIAL

ESTADO DE BIENESTAR Y POLÍTICA SOCIAL ESTADO DE BIENESTAR Y POLÍTICA SOCIAL Curso del Programa de Posgrado: Liderazgo y Comunicación Política. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Universidad Complutense de Madrid Curso 2015-2016 Profesor:

Más detalles

Evolución histórica de la Seguridad Social. Desde los Romanos hasta el siglo XXI Las grandes reformas de la Seguridad

Evolución histórica de la Seguridad Social. Desde los Romanos hasta el siglo XXI Las grandes reformas de la Seguridad 1 2 3 Evolución histórica de la Seguridad Social Desde los Romanos hasta el siglo XXI Las grandes reformas de la Seguridad Social Unas delimitaciones previas Origen de la dificultad de conceptualizar

Más detalles

Módulo 5. Sector público y Estado de Bienestar

Módulo 5. Sector público y Estado de Bienestar Módulo 5. Sector público y Estado de Bienestar ECONOMÍA Aula Senior Curso 2010/11 Murcia Olga García Luque Universidad de Murcia Dpto de Economía Aplicada 1 Tema 4. Sector público Sumario Unidad 10. El

Más detalles

SUPERÁVIT GOBIERNO VASCO Y DIPUTACIONES FORALES Fuente: Gobierno Vasco

SUPERÁVIT GOBIERNO VASCO Y DIPUTACIONES FORALES Fuente: Gobierno Vasco SUPERÁVIT DEL GOBIERNO VASCO Y DIPUTACIONES FORALES EN 2007 Mayo de 2008 En la campaña de modelo de sociedad que llevamos a cabo en los primeros meses de 2008 denunciamos que la política de las instituciones

Más detalles

NUEVOS DILEMAS GERENCIALES Y ÉTICOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD

NUEVOS DILEMAS GERENCIALES Y ÉTICOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD VII JORNADAS TÉCNICAS DE ENTIDADES DE BASE ASOCIATIVA Barcelona, noviembre 2013 NUEVOS DILEMAS GERENCIALES Y ÉTICOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD Francisco Longo LA ADMINISTRACIÓN BUROCRÁTICA EN EL ESTADO

Más detalles

Cómo valorar los Estados de Bienestar europeos?

Cómo valorar los Estados de Bienestar europeos? Cómo valorar los Estados de Bienestar europeos? María Alessandra Antonelli Valeria De Bonis 30/07/2017 La Unión Europea se caracteriza por sus diferentes políticas sociales nacionales (aunque son menos

Más detalles

PROTECCIÓN SOCIAL 13/02/2018 1

PROTECCIÓN SOCIAL 13/02/2018 1 PROTECCIÓN SOCIAL 13/02/2018 1 SEGURIDAD SOCIAL: Mecanismo por el que el Estado garantiza la protección necesaria en las situaciones protegidas Uno de los principales instrumentos de redistribución de

Más detalles

El impacto de la crisis en España en el terreno de la desigualdad y sus determinantes

El impacto de la crisis en España en el terreno de la desigualdad y sus determinantes El impacto de la crisis en España en el terreno de la desigualdad y sus determinantes Málaga 19 de mayo de 2017 Pedro José Gómez Serrano Para empezar - Que es lo que impulsa a los grupos de presión poderosos

Más detalles

Sistema Integral de Pensiones-SIP: De rentas bajas a miserables

Sistema Integral de Pensiones-SIP: De rentas bajas a miserables Jornada Académica de la Asociación Boliviana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social Sistema Integral de Pensiones-SIP: De rentas bajas a miserables Proyecto apoyado por La Unión Europea Origen del

Más detalles

Tendencias en políticas sociales en Europa y España

Tendencias en políticas sociales en Europa y España Tendencias en políticas sociales en Europa y España Observatorio Municipal para la Inclusión Social de León Proyecto Germina 15 de octubre de 2018 José Manuel Fresno ÍNDICE Las políticas sociales en Europa:

Más detalles

EL SUBDESARROLLO SOCIAL DE ESPAÑA

EL SUBDESARROLLO SOCIAL DE ESPAÑA EL SUBDESARROLLO SOCIAL DE ESPAÑA por Vicenç Navarro Acto académico de Investidura como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Málaga Málaga, 3 de Diciembre 2009 Para entender la salud y el bienestar

Más detalles

La Unión Europea: 500 millones de habitantes en 28 países

La Unión Europea: 500 millones de habitantes en 28 países La Unión Europea: 500 millones de habitantes en 28 países Estados miembros de la Unión Europea Países candidatos y potenciales candidatos La población de la UE en el mundo Población en 2012 (en millones

Más detalles

Tema 1 La Actividad Financiera del Sector Público

Tema 1 La Actividad Financiera del Sector Público Tema 1 La Actividad Financiera del Sector Público Hacienda Pública I Grupo II Curso 2009-2010 1 Índice 1. Economía Pública, Hacienda Pública y Actividad Financiera Pública. 2. Criterios de delimitación

Más detalles

LA PROTECCION AL ADULTO MAYOR: ENTRE LA DADIVA Y EL DERECHO

LA PROTECCION AL ADULTO MAYOR: ENTRE LA DADIVA Y EL DERECHO LA PROTECCION AL ADULTO MAYOR: ENTRE LA DADIVA Y EL DERECHO DECSI AREVALO CID GRUPO DE PROTECCION SOCIAL SEMINARIO INTERNACIONAL CRECIMIENTO, EQUIDAD Y CIUDADANIA BOGOTA, SEPTIEMBRE 2005 INTRODUCCION La

Más detalles

Curso : 4ª ESO B Colegio : La Inmaculada Profesora: María del Mar Galiana

Curso : 4ª ESO B Colegio : La Inmaculada Profesora: María del Mar Galiana Curso : 4ª ESO B Colegio : La Inmaculada Profesora: María del Mar Galiana Índice: 1. El sector público y el equilibrio presupuestario 2. Déficit y Deuda Pública 3. Los ingresos y gasto público 4. Los principales

Más detalles

Curso : 4ª ESO B Colegio : La Inmaculada Profesora: María del Mar Galiana

Curso : 4ª ESO B Colegio : La Inmaculada Profesora: María del Mar Galiana Curso : 4ª ESO B Colegio : La Inmaculada Profesora: María del Mar Galiana 1 Índice: 1. El sector público y el equilibrio presupuestario 2. Déficit y Deuda Pública 3. Los ingresos y gasto público 4. Los

Más detalles

Recursos humanos para una economía competitiva: los dividendos de la educación

Recursos humanos para una economía competitiva: los dividendos de la educación Recursos humanos para una economía competitiva: los dividendos de la educación Hernán Ruffo IERAL Buenos Aires El mercado laboral Amplia mejora en el mercado laboral desde 2002 pero pierde fuerza a partir

Más detalles

Del Síndrome del casillero vacío al desarrollo inclusivo: buscando los determinantes de la distribución del ingreso en América Latina

Del Síndrome del casillero vacío al desarrollo inclusivo: buscando los determinantes de la distribución del ingreso en América Latina XXII Seminario de Política Fiscal 26-29 de enero 2010 Santiago, Cepal Del Síndrome del casillero vacío al desarrollo inclusivo: buscando los determinantes de la distribución del ingreso en América Latina

Más detalles

Igualdad de oportunidades, estado de bienestar y mercado de trabajo. Jorge Galindo

Igualdad de oportunidades, estado de bienestar y mercado de trabajo. Jorge Galindo Igualdad de oportunidades, estado de bienestar y mercado de trabajo Jorge Galindo jorge.galindo@politikon.es Madrid, 19 de noviembre de 2013 Consideraciones de partida Algunas de nuestras políticas públicas

Más detalles

SISTEMAS SANITARIOS. Pilar Calvo Pérez 18/10/17

SISTEMAS SANITARIOS. Pilar Calvo Pérez 18/10/17 SISTEMAS SANITARIOS Pilar Calvo Pérez 18/10/17 Problemas que sufre la gente inteligente 1.- Sistemas sanitarios 2.- El sistema sanitario español 3.- Los sistemas europeos. Un modelo de Seguridad Social:

Más detalles

Un sistema sanitario sostenible (II)

Un sistema sanitario sostenible (II) Un sistema sanitario sostenible (II) 17 de julio de 2012 www.circulodeempresarios.org 1. El documento del Círculo Universalidad del SNS Garantizar su sostenibilidad Elemento básico del Estado de Bienestar

Más detalles

1.1 CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DEMOGRÁFICO EN EUROPA DURANTE EL SIGLO XX

1.1 CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DEMOGRÁFICO EN EUROPA DURANTE EL SIGLO XX 1.1 CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DEMOGRÁFICO EN EUROPA DURANTE EL SIGLO XX 1.1.1 Evolución del PIB europeo en el siglo XX 1.1.2 Evolución demográfica en la Europa del siglo XX 1.1.3 Evolución del PIB per cápita

Más detalles

Tema 8. Políticas laborales activas. Profesora Laura Pérez Ortiz Grupo 86 Curso

Tema 8. Políticas laborales activas. Profesora Laura Pérez Ortiz Grupo 86 Curso Política laboral española Tema 8. Políticas laborales activas Profesora Laura Pérez Ortiz Grupo 86 Curso 2009-2010 Índice 1. Políticas laborales: fundamentos económicos 2. Definición y características

Más detalles

Foro de Debate Ciudadano sobre la Crisis

Foro de Debate Ciudadano sobre la Crisis Foro de Debate Ciudadano sobre la Crisis Estado del Bienestar y Servicios Públicos. Privatización o nuevos enfoques de financiación y gestión pública participativa? Universidad de Zaragoza 23 de marzo

Más detalles

3.- Características económicas

3.- Características económicas 3.- Características económicas Tabla 3.1.- Pensiones contributivas del sistema de la Seguridad Social por tipo de régimen y tipo de pensión, 2008 Total Incapacidad permanente Jubilación Viudedad Orfandad

Más detalles

La tantas veces anunciada crisis final. políticos. Sergio Micco Aguayo Eduardo Saffirio

La tantas veces anunciada crisis final. políticos. Sergio Micco Aguayo Eduardo Saffirio La tantas veces anunciada crisis final de los partidos políticos Sergio Micco Aguayo Eduardo Saffirio Esquema de la presentación 1.- Razones del anuncio de una muerte 2.- La objeción empírica 3.- La objeción

Más detalles

Comentario sobre el gasto social en las reformas recientes de América Latina

Comentario sobre el gasto social en las reformas recientes de América Latina Comentario sobre el gasto social en las reformas recientes de América Latina Oscar Cetrángolo IIEP-Universidad de Buenos Aires / UNTREF XXVII SEMINARIO REGIONAL DE POLITICA FISCAL CEPAL Santiago, Chile

Más detalles

ÍNDICE. Protección Social en los países de la Unión Europea en términos SEEPROS (PSE)

ÍNDICE. Protección Social en los países de la Unión Europea en términos SEEPROS (PSE) ÍNDICE Protección Social en los países de la Unión Europea en términos SEEPROS (PSE) CUADROS PSE-01. Ingresos y gastos de protección social, en términos SEEPROS. Valores absolutos PSE-02. Ingresos y gastos

Más detalles

PROTECCIÓN SOCIAL EN APLICACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES

PROTECCIÓN SOCIAL EN APLICACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES 11 de julio de 2017 PROTECCIÓN SOCIAL EN APLICACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES NORMATIVA INTERNACIONAL - REGLAMENTOS COMUNITARIOS - CONVENIOS BILATERALES - CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO Ponentes:

Más detalles

PROGRAMA DE EXÁMEN CIUDADANÍA Y POLÍTICA 6º A, C, D 2015

PROGRAMA DE EXÁMEN CIUDADANÍA Y POLÍTICA 6º A, C, D 2015 PROGRAMA DE EXÁMEN CIUDADANÍA Y POLÍTICA 6º A, C, D 2015 Eje conceptual 1. Política y poder. Dimensiones de lo político y ejercicio del poder. Subeje 1. a. Puntos de Partida. Política y argumentación.

Más detalles

Actualización de Principios de BGC en la OCDE

Actualización de Principios de BGC en la OCDE www.pwc.com/pe XII Convención Anual de Finanzas y Mercados de Capitales (Junio 28, 2016) Actualización de Principios de BGC en la OCDE Miguel Puga de la Rocha Socio Temario Cronología Importancia Modificaciones

Más detalles

REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA

REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA Santander 12-16 de julio de 2010 EVOLUCIÓN DEL NUMERO DE AFILIADOS OCUPADOS Y DE PENSIONES 25.000.000 20.000.000 15.000.000 10.000.000 5.000.000 0 2000 2001 2002

Más detalles

Población PERE TOTAL - Región de Murcia

Población PERE TOTAL - Región de Murcia TOTAL Hombres De 16 a 64 Extranjero 37.955 6.933 23.397 7.625 19.109 3.580 EUROPA 18.651 2.909 11.573 4.169 9.406 1.521 Alemania 2.966 550 2.084 332 1.471 283 Bélgica 977 229 629 119 533 133 Francia 9.637

Más detalles

En contexto. Puntos de interés especial. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

En contexto. Puntos de interés especial. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública 20 junio 2012 Nº 24 Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública Puntos de interés especial Aún con la importancia que conlleva la reducción de la desigualdad para tener sociedades más justas y equitativas,

Más detalles

La cooperación internacional en América Latina

La cooperación internacional en América Latina La cooperación internacional en América Latina Una aproximación desde los países de renta media Eco. Julio Gamero R. jgrconsultoria@gmail.com AOD neta en 2009, porcentaje del Ingreso nacional bruto de

Más detalles

De la Asistencia Social Pública al Estado de Bienestar: POLÍTICA SOCIAL EN ESPAÑA HASTA LA CRISIS

De la Asistencia Social Pública al Estado de Bienestar: POLÍTICA SOCIAL EN ESPAÑA HASTA LA CRISIS HISTORIA DE LAS FORMAS DE AYUDA EN ESPAÑA Y EN CANARIAS De la Asistencia Social Pública al Estado de Bienestar: POLÍTICA SOCIAL EN ESPAÑA HASTA LA CRISIS CARACTERÍSTICAS GENERALES Y EVOLUCIÓN MODELO LATINO

Más detalles

Perspectivas Económicas de América Latina 2011

Perspectivas Económicas de América Latina 2011 Perspectivas Económicas de América Latina 2011 En qué medida es clase media América Latina? Mario Pezzini Director Centro de Desarrollo de la OCDE Madrid, 13 de diciembre 2010 Italia Uruguay México Chile

Más detalles

Observatorio Renta Básica de Ciudadanía de Attac Madrid Una propuesta contra la pobreza y por una Ciudadanía plena

Observatorio Renta Básica de Ciudadanía de Attac Madrid Una propuesta contra la pobreza y por una Ciudadanía plena Observatorio Renta Básica de Ciudadanía de Attac Madrid Una propuesta contra la pobreza y por una Ciudadanía plena Derecho Subjetivo Universal Incondicional Guión de la Sesión La RB en el marco de los

Más detalles

TEMA 9. POLÍTICAS ACTIVAS. Grupo 86

TEMA 9. POLÍTICAS ACTIVAS. Grupo 86 POLÍTICA LABORAL ESPAÑOLA TEMA 9. POLÍTICAS ACTIVAS Grupo 86 Profesora Laura Pérez Ortiz Curso 2010-2011 Índice 2 1. Origen, definición y características de las políticas activas 2. Fundamentos económicos

Más detalles

Población PERE Región de Murcia - Total

Población PERE Región de Murcia - Total Hombres No Consta 37.955 14.136 1.682 22.033 104 19.109 EUROPA 18.651 9.384 1.133 8.056 78 9.406 Alemania 2.966 1.184 214 1.568 1.471 Bélgica 977 431 93 453 533 Francia 9.637 5.435 410 3.719 73 4.935 Italia

Más detalles

Importaciones y exportaciones Mundiales de vinos de uva frescas, incluso encabezado; mosto de uva, excepto el de la partida

Importaciones y exportaciones Mundiales de vinos de uva frescas, incluso encabezado; mosto de uva, excepto el de la partida Importaciones y exportaciones Mundiales de 22.04 - vinos de uva frescas, incluso encabezado; mosto de uva, Importaciones Mundiales - últimos meses Base Mundial Importaciones Fecha Posiciones Importaciones

Más detalles

Talleres Internacionales sobre Envejecimiento Poblacional

Talleres Internacionales sobre Envejecimiento Poblacional Talleres Internacionales sobre Envejecimiento Poblacional Taller I Los Desafíos que Enfrenta Chile Debido al Acelerado Envejecimiento de su Población Santiago, 15 de enero de 2013.- Solange Berstein Jáuregui

Más detalles

Política, desarrollo e instituciones

Política, desarrollo e instituciones CENTRO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICO Y SOCIAL Política, desarrollo e instituciones Roberto Steiner Taller Desarrollo, cohesión social y democracia Bogotá, abril 13 de 2011 Colombia, en contravía de la región

Más detalles

Nueva Reforma (ajuste) Tributaria. Rodrigo Vergara CEP 30 de mayo de 2018

Nueva Reforma (ajuste) Tributaria. Rodrigo Vergara CEP 30 de mayo de 2018 Nueva Reforma (ajuste) Tributaria Rodrigo Vergara CEP 30 de mayo de 2018 1 Índice 1. Carga tributaria 2. Tributación corporativa 3. Integración del impuesto a la renta - Mitos y realidades - Experiencia

Más detalles

Economía productiva y reproductiva

Economía productiva y reproductiva Economía productiva y reproductiva Explora las relaciones entre empleo, protección social y maternidad en México en comparación con otros países Objetivo: reflexionar sobre políticas públicas de prestaciones

Más detalles

FUNDACIÓN ORTEGA MARAÑON SEMINARIO PERMANENTE: EL FUTURO DE LOS ESTADOS DE BIENESTAR EUROPEOS

FUNDACIÓN ORTEGA MARAÑON SEMINARIO PERMANENTE: EL FUTURO DE LOS ESTADOS DE BIENESTAR EUROPEOS FUNDACIÓN ORTEGA MARAÑON SEMINARIO PERMANENTE: EL FUTURO DE LOS ESTADOS DE BIENESTAR EUROPEOS EL DÉFICIT DE COHESIÓN SOCIAL EN ESPAÑA Madrid, 17 de abril de 2012 Jesús Ruiz-Huerta Universidad Rey Juan

Más detalles

Sistemas de pensiones: experiencias y desafíos en Iberoamérica

Sistemas de pensiones: experiencias y desafíos en Iberoamérica Sistemas de pensiones: experiencias y desafíos en Iberoamérica Fabio Bertranou Director Equipo de Trabajo Decente y Oficina de Países de la OIT para el Cono Sur de América Latina Seminario Internacional

Más detalles

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC)

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC) 2016 416.820 272.573 34.412 41.321 47.444 34.709 42.240 21.836 42.604 44.010 63.804 100.461 250.879 83.268 1.245.502 109.902 1.355.404 2017 398.711 283.081 37.161 32.842 52.642 36.653 41.630 23.096 42.081

Más detalles

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC)

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC) 2016 365.232 286.979 32.552 26.810 42.529 34.638 36.086 27.811 38.141 43.801 61.614 95.701 239.257 76.195 1.168.088 104.502 1.272.590 2017 378.388 293.977 30.668 29.076 52.327 34.713 34.834 39.970 38.359

Más detalles

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC)

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC) 2016 473.909 291.940 32.876 43.093 62.566 44.783 38.973 45.920 30.961 25.114 45.719 57.270 159.064 74.572 1.267.696 122.630 1.390.326 2017 471.476 306.781 31.417 47.184 66.337 52.181 42.067 48.069 39.624

Más detalles

ALGUNOS ASUNTOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD SOCIAL

ALGUNOS ASUNTOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD SOCIAL ALGUNOS ASUNTOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD SOCIAL 1. ORIGEN DE LA SEGURIDAD SOCIAL- COMO SURGE EN EL MUNDO En donde se origina: La Alemania de Guillermo I. Entre 1883 y 1889, en tiempos del canciller

Más detalles

Mesa Redonda La garantía de rentas

Mesa Redonda La garantía de rentas Mesa Redonda La garantía de rentas 10 de noviembre de 2017 Ana Arriba González de Durana Universidad de Alcalá 1 Garantía de rentas o de ingresos? Sistemas de mantenimiento de ingresos, destinado a cubrir

Más detalles

El desempleo. Tema 14

El desempleo. Tema 14 El desempleo Tema 14 Conceptos POBLACIÓN ACTIVA OCUPADOS DESOCUPADOS POBLACIÓN +16 POBLACIÓN INACTIVA Tasa de actividad Tasa de paro Tasa de ocupación Tasa de actividad Tasa de actividad = Población activa

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA TESORERÍA DE SEGURIDAD SOCIAL

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA TESORERÍA DE SEGURIDAD SOCIAL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA TESORERÍA DE SEGURIDAD SOCIAL Taller I Introducción a la Seguridad Social Dra. Oskary Zambrano Gerente General

Más detalles

Carnet Extranjeria x Nacionalidad

Carnet Extranjeria x Nacionalidad ALEMANIA 48 RESIDENCIA DEFINITIVA (RD-1) 5 8 RESIDENCIA TEMPORAL (RT-2) 2 9 ARGENTINA 20 1 RESIDENCIA TEMPORAL (RT-9) 7 AUSTRALIA 11 RESIDENCIA TEMPORAL (RT-3) 4 RESIDENCIA TEMPORAL (RT-7) 2 RESIDENCIA

Más detalles

Revisión de los sistemas de ingresos mínimos en España desde la perspectiva de su efectividad ( ) DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Revisión de los sistemas de ingresos mínimos en España desde la perspectiva de su efectividad ( ) DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Revisión de los sistemas de ingresos mínimos en España desde la perspectiva de su efectividad (2015-2017) DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Programa para el Empleo y la Innovación Social (eje PROGRESS) Convocatoria

Más detalles

Cuanto costaría implementar una renta básica universal?

Cuanto costaría implementar una renta básica universal? www.librevista.com Nº 25, set 2008 Cuanto costaría implementar una renta básica universal? X José Miguel Busquets UNO El primer estudio sobre la viabilidad financiera de una renta universal fue desarrollado

Más detalles

PRESTACIONES POR DESEMPLEO, INCAPACIDAD LABORAL Y MERCADO DE TRABAJO

PRESTACIONES POR DESEMPLEO, INCAPACIDAD LABORAL Y MERCADO DE TRABAJO PRESTACIONES POR DESEMPLEO, INCAPACIDAD LABORAL Y MERCADO DE TRABAJO El sistema de subsidios por desempleo ofrece un seguro contra la pérdida del empleo, que no se puede obtener en entidades privadas.

Más detalles

Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Seguridad Social

Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Seguridad Social Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Seguridad Social Mesa Gremial de las Asociaciones de Funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores 2 de Julio de 2015 Marco Kremerman @lafundacionsol

Más detalles

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC)

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC) ISLAS CANARIAS 2017 426.259 288.794 33.464 43.945 52.565 41.133 42.244 23.360 43.234 45.694 65.035 94.606 248.569 86.358 1.286.690 111.238 1.397.928 2018 441.576 292.203 31.812 61.498 58.466 43.582 42.796

Más detalles

La integración mercado-familia-estado, la dependencia y los modelos de oferta de servicios Luciana Jaccoud Ipea- Brasil

La integración mercado-familia-estado, la dependencia y los modelos de oferta de servicios Luciana Jaccoud Ipea- Brasil Seminario Seguridad social y protección integral para adultos mayores Lima, 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2009 La integración mercado-familia-estado, la dependencia y los modelos de oferta de servicios

Más detalles

El impacto distributivo de las políticas sectoriales: el rol del gasto social

El impacto distributivo de las políticas sectoriales: el rol del gasto social El impacto distributivo de las políticas sectoriales: el rol del gasto social Oscar Cetrángolo CEPAL (Oficina de Buenos Aires) Taller: Políticas públicas e impacto distributivo CEPAL gtz inwent. Santiago

Más detalles

TALIS Estudio internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje. 25 de junio de 2014

TALIS Estudio internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje. 25 de junio de 2014 Estudio internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje 25 de junio de 2014 Estudio internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje (TALIS 2013) TALIS 2013 3. Colaboración entre profesores 4. Evaluación

Más detalles

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC)

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC) ISLAS CANARIAS 2017 447.712 214.617 32.254 48.106 46.655 44.297 43.812 20.162 8.392 1.552 8.696 12.001 30.641 78.028 1.006.284 139.519 1.145.803 2018 415.883 210.478 28.045 59.067 52.368 50.144 34.684

Más detalles

5.1 LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL DERECHO COMPARADO.- Al referirnos a la aparición de los Seguros Sociales tenemos que indicar como caracteres de éstos:

5.1 LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL DERECHO COMPARADO.- Al referirnos a la aparición de los Seguros Sociales tenemos que indicar como caracteres de éstos: 5.1 LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL DERECHO COMPARADO.- Al referirnos a la aparición de los Seguros Sociales tenemos que indicar como caracteres de éstos: a) Que protegen exclusivamente a los trabajadores, y

Más detalles

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC)

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC) ISLAS CANARIAS 2017 465.743 231.272 26.461 34.562 42.230 55.921 40.601 16.007 8.780 1.029 12.058 10.985 32.852 91.032 1.036.680 146.355 1.183.035 2018 410.295 231.280 29.953 41.455 41.689 62.952 39.180

Más detalles

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC)

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC) ISLAS CANARIAS 2017 383.528 238.774 30.145 56.675 51.387 33.200 37.464 21.964 54.480 43.396 60.126 87.611 245.613 85.435 1.184.184 103.397 1.287.581 2018 376.026 253.423 32.692 46.633 50.806 34.560 37.909

Más detalles

Los Principios de las Obligaciones y la Responsibilidad Corporativa

Los Principios de las Obligaciones y la Responsibilidad Corporativa Los Principios de las Obligaciones y la Responsibilidad Corporativa La Responsibilidad Social Corporativa (RSC) Definiciones: La integración n de las preocupaciones sociales y ambientales en las políticas

Más detalles

Rentas básicas y protección social

Rentas básicas y protección social Rentas básicas y protección social Se está en un proceso de transformación del papel de la seguridad social y el bienestar colectivos del modelo de Estado de bienestar europeo de las últimas décadas. Para

Más detalles

ANEXO 3 TASAS DE RETENCIÓN PARA DIVIDENDOS, INTERESES Y REGALÍAS EN LOS TRATADOS DE DOBLE TRIBUTACIÓN CELEBRADOS 4 DE JUNIO DE 2001

ANEXO 3 TASAS DE RETENCIÓN PARA DIVIDENDOS, INTERESES Y REGALÍAS EN LOS TRATADOS DE DOBLE TRIBUTACIÓN CELEBRADOS 4 DE JUNIO DE 2001 ANEXO 3 S RETENCIÓN PARA DIVINDOS, INTERESES Y REGALÍAS EN LOS S DOBLE TRIBUTACIÓN CELEBRADOS 4 JUNIO 2001 PAÍSES ALEMANIA 5% con el de DIVINDOS INTERESES REGALÍAS L TAFOLIO INICIAL POSTERIOR De 5 años

Más detalles

Antonio Antón. Universidad Autónoma de Madrid

Antonio Antón. Universidad Autónoma de Madrid Los pensionistas ante el riesgo de pobreza Antonio Antón Universidad Autónoma de Madrid http://www.uam.es/antonio.anton Ponencia del curso El sistema de pensiones: crisis, reforma y sostenibilidad, Facultad

Más detalles

Reunión Nacional de Municipios Turísticos:

Reunión Nacional de Municipios Turísticos: Reunión Nacional de Municipios Turísticos: La Municipalización del Turismo y Desarrollo Local Francisco Madrid Flores Subsecretario de Operación Turística Noviembre, 2006 Contenido 1. El turismo en el

Más detalles

Luis MORENO La Europa asocial. Crisis y Estado del bienestar. Barcelona, Ediciones Península, 2012

Luis MORENO La Europa asocial. Crisis y Estado del bienestar. Barcelona, Ediciones Península, 2012 LIBROS / BOOK REVIEWS 489 Luis MORENO La Europa asocial. Crisis y Estado del bienestar. Barcelona, Ediciones Península, 2012 El profesor Moreno es una de las principales autoridades académicas en relación

Más detalles

POLITICAS PUBLICAS POLITICAS SOCIALES. Fabián Repetto

POLITICAS PUBLICAS POLITICAS SOCIALES. Fabián Repetto POLITICAS PUBLICAS POLITICAS SOCIALES Fabián Repetto Es igual política pública que una política social? Política pública: Decisión y acción estatal ante un tema que forma parte de la agenda gubernamental.

Más detalles

LA ACTIVIDAD PESQUERA MUNDIAL. UNA REVISIÓN POR PAÍSES

LA ACTIVIDAD PESQUERA MUNDIAL. UNA REVISIÓN POR PAÍSES ÍNDICE LA ACTIVIDAD PESQUERA MUNDIAL. UNA REVISIÓN POR PAÍSES Prólogo Introducción PARTE I: EL CONTEXTO INTERNACIONAL 1. EL ESTADO MUNDIAL DE LA PRODUCCIÓN PESQUERA 1.1. Introducción 1.2. Evolución de

Más detalles

Clase 8. Tribunal constitucional

Clase 8. Tribunal constitucional Clase 8 Tribunal constitucional Modelo Kelseniano Kelsen Kelsen: miembro del Tribunal Constitucional austríaco. Propone la creación de un Tribunal Constitucional como intérprete supremo de la Constitución

Más detalles

Capítulo 4. Políticas y bienes sociales: procesos de vulnerabilidad y exclusión n social

Capítulo 4. Políticas y bienes sociales: procesos de vulnerabilidad y exclusión n social Capítulo 4. Políticas y bienes sociales: procesos de vulnerabilidad y exclusión n social VI Informe FOESSA sobre exclusión n y desarrollo social en España Capítulo 4. Políticas y bienes sociales Capítulo

Más detalles