Tendencias en políticas sociales en Europa y España

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tendencias en políticas sociales en Europa y España"

Transcripción

1 Tendencias en políticas sociales en Europa y España Observatorio Municipal para la Inclusión Social de León Proyecto Germina 15 de octubre de 2018 José Manuel Fresno

2 ÍNDICE Las políticas sociales en Europa: del welfare state a welfare mix Tendencias sociodemográficas en España y en Europa Las personas en situación vulnerable Debates recientes en torno a las políticas sociales y el Estado de Bienestar Aproximación a la evaluación de políticas y programas sociales

3 Las políticas sociales en Europa: del welfare state a welfare mix

4 El origen del Estado de Bienestar Compromiso de posguerra En un contexto de salida a la crisis del 29: Economía keynesiana Solución de compromiso: combinación de una economía de mercado con la intervención de los Estados Búsqueda de la redistribución de la riqueza y de la mejora del bienestar SANIDAD EDUCACIÓN Los 4 pilares básicos de la protección social + EMPLEO Y SERVICIOS SOCIALES PENSIONES VIVIENDA

5 Unos principios compartidos con distintos modelos en la práctica En Europa no hay un único modelo de bienestar, sino unos principios comúnmente compartidos con distintos modelos en la práctica. LOS PRINCIPIOS Garantía de derechos personales e individuales Protección y amparo del Estado a las personas Reducción de las desigualdades por medio de la redistribución de la riqueza Universalidad de los servicios

6 Los 4 modelos europeos NÓRDICO Dinamarca Noruega Islandia Finlandia Suecia Holanda CONTINENTAL Austria Bélgica Alemania Francia Luxemburgo ANGLOSAJÓN Irlanda Reino Unido MEDITERRÁNEO Grecia Portugal España - Italia

7 Las tres funciones básicas de los sistemas de bienestar Protectora Inversora Estabilizadora

8 Cómo medir la efectividad de un Estado de Bienestar? Por su eficiencia Por su equidad Si provee los incentivos necesarios para el mayor número de personas trabajen (alta tasa de empleo) Reducción de las desigualdades y manteniendo los niveles de pobreza bajos

9 Qué modelo es más eficaz? EFICIENCIA Elevada Baja EQUIDAD Elevada Nórdico Continental Baja Anglosajón Mediterráneo

10 Fin del pleno empleo y crisis de triple dimensión Demográfica De sostenibilidad económica De credibilidad

11 Los límites del Estado de Bienestar Pese a la igualdad formal regulada por el Estado La pervivencia del sistema exige controlar la desigualdad en términos razonables El derecho garantiza una igualdad formal El despliegue del capitalismo aumenta las desigualdades reales. Pero la exigencia del orden productivo demanda una creciente división del trabajo que conlleva mayor desigualdad social. Pero la división del trabajo, fundamento del sistema productivo, trae consigo el aumento de la desigualdad real.

12 Cambios recientes en los regímenes de bienestar Las reformas de los sistemas de bienestar vienen siendo constantes desde los años setenta del siglo pasado en la mayoría de los países europeos (a excepción de los mediterráneos). Las reformas vienen determinadas fundamentalmente por motivos de sostenibilidad económica, de adaptación del sistema para hacer frente a los nuevos riesgos sociales y por los cambios políticos. Exceptuada la época de la crisis ( ) en incremento del gasto social vienen siendo constante en el conjunto de Europa. A pesar del debilitamiento de los regímenes de bienestar, los ciudadanos ponen altas expectativas en los mismos, especialmente en su función protectora ante las necesidades e infortunios, aunque menos en su función redistributiva.

13 Dimensiones de las reformas de los sistemas de bienestar

14 Tendencias sociodemográficas en España y en Europa

15 Tendencias globales Capitalismo de nuevo cuño (financiero, desigualdades, sin democracia, sobre los estados) Mercado planetario: Ajuste entre países ricos y pobres Cuestionamiento de los valores inspiradores de la democracia y del estado social Las crisis y riesgos ambientales Crecimiento exponencial de la tecnología El problema de la superproducción Cambio de era Cambios en el mercado de trabajo y en el concepto de trabajo

16 Resolver el desequilibrio demográfico y laboral Incorporación tardía + salida temprana del mercado de trabajo Baja edad de jubilación real (presión creciente en sistemas de SS) Baja natalidad + falta de un equilibrio work life Jubilación de la generación del Baby boom + rápida reducción de población activa Necesidad de 40 millones de inmigrantes para responder a demanda del mercado de trabajo Baja natalidad + alta esperanza de vida: invierno demográfico Desequilibrio demográfico y laboral Prolongación de la esperanza de vida y aumento de los años de vida jubilados

17 Tendencias sociales Cuestionamiento del contrato generacional y pobreza infantil Exclusión del empleo y pérdida de derechos sociales y laborales Polarización del mercado de trabajo en el marco de la industria 4.0 Desigualdad Digitalización Envejecimiento Tendencias sociales, tecnológicas y económicas Cambios en la composición y funciones de los hogares

18 Las personas en situación vulnerable

19 La pobreza en España (I) Prestaciones por desempleo según la naturaleza en España Tasa de riesgo de pobreza por sexo en España 30,0 100% 29,0 29,2 28,6 90% 80% 28,0 27,2 27,3 27,9 70% 60% 27,0 26,7 50% 26,0 26,1 40% 30% 25,0 24,7 20% 10% 24,0 23,8 0% ,0 Renta activa de inserción 22, Nivel asistencial Nivel contributivo

20 La pobreza en España (II) Tasa de riesgo de pobreza por sexo en España Riesgo de pobreza o exclusión social por tipo de hogar 22,4 22,5 22,6 23,0 55,0 53,3 21,2 21,3 21,3 20,1 21,4 19,9 20,9 20,7 20,9 19,9 22,1 21,8 22,1 22,0 21,0 20,0 50,0 45,0 40,0 35,0 30,0 45,0 33,8 29,6 48,1 38,3 35,5 28,3 28,1 19,4 19,0 25,0 24,2 26,6 24,7 18,4 18,0 20,0 22,3 23,1 22, Hombres Mujeres ,0 1 adulto con 1 ó más niños dependientes Otros hogares con niños dependientes 2 adultos con 1 ó más niños dependientes Hogares de una persona 2 adultos sin niños dependientes

21 La situación de las personas vulnerables: factores de exclusión Incremento del número de trabajadores/as pobres (familias monoparentales, personas de baja cualificación y migrantes) Pobreza energética Transmisión intergeneracional de la pobreza Pobreza infantil Deterioro de la salud Exclusión residencial

22 Tendencias sociales que tienen un impacto importante en las personas más vulnerables Envejecimiento de la población Nivel formativo de la población Cambios en el mercado de trabajo: la transformación del empleo Migración: camino hacia la integración Crecimiento de las desigualdades La despoblación de las áreas rurales Cambios en las estructuras familiares El desarrollo de la información y las tecnologías

23 Debates recientes en torno a las políticas sociales y el Estado de Bienestar

24 Cambios de criterios en la provisión de servicios Promoción vs protección (protecciónactivación) (reparadorpreparador) Derechos condicionados a cumplimiento de obligaciones: del derecho subjetivo al apoyo Disociación entre universal y gratuito Dualización en los niveles de protección: los in y los out Dela responsabilidad pública a la corresponsabilidad Vinculación prestaciones contraprestaciones Apoyos puntuales en los momentos clave Racionalización gasto inversión social

25 Reformas en los servicios sociales INVERSIÓN SOCIAL y orientación a la intervención temprana INNOVACIÓN SOCIAL enfoque gerencial o mercantilizador y alternativas autogestionadas INNOVACIÓN TECNOLÓGICA modernización de procesos operativos de intervención social, basados en la evidencia, soluciones tecnológicas de apoyo a la autonomía CO-PRODUCCIÓN de servicios que promueve la subjetividad y la participación microterritorial EFICIENCIA DE GASTOS PÚBLICOS costes marginales de la intervención y cuestiona la redistribución entre gasto social y gasto sanitario ATENCIÓN INTEGRADA descompartimentalización, mediante sistemas por ejemplo de ventanilla única o integración de servicios LO COMÚN con el redescubrimiento de la atención comunitaria y sus derivados

26 La tendencia a un welfare mix MERCADO (para quien se los pueda costear) SOLIDARIDAD PRIMARIA (familias y redes informales) WELFARE MIX ESTADO (directa o concertada) INICIATIVA SOCIAL ORGANIZADA/ TERCER SECTOR (en determinados ámbitos)

27 Aproximación a la evaluación de políticas y programas sociales

28 Evaluar para que? CONTEXTO CAMBIANTE Las políticas y proyectos se desarrollan en un contexto que cambia MEJORA CONTINUA Se tienen que adaptar permanentemente para que continúen siendo relevantes y eficientes NUEVOS RETOS Los cambios en las políticas sociales tienen que responder al cambio de contexto social, político y económico MEJORES POLÍTICAS PÚBLICAS La evaluación es un componente clave de cualquier diseño político y debe retroalimentarlo

29 Qué es una evaluación de impacto? Examina los efectos de una política y presenta evidencias sobre el grado de consecución de los objetivos previstos Usa métodos mixtos: cuantitativos y cualitativos Cuantitativos: estadísticas, microdatos de registros administrativos, encuestas Cualitativos: entrevistas en profundidad, focus group, estudio de casos, grupos de discusión La combinación de ambos métodos permite cuantificar los resultados, interpretarlos y hacer triangulación

30 Temas clave en el diseño de una evaluación de impacto Características para que una evaluación aporte valor OBJETIVOS CLAROS Las preguntas de la evaluación se tienen que definir a priori, tienen que ser sencillas y medibles EVALUADORES CREÍBLES Los evaluadores deben de ser independientes METODOLOGÍA RIGUROSA Si es posible con métodos experimentales o cuasi-experimentales MUESTRAS ADECUADAS Representativa, no solo de la globalidad sino de los subgrupos y territorios. Hay que definir a priori los cambios que queremos detector DATOS DE PARTIDA baseline data, como condición para medir los cambios y si es posible incluyendo grupos de control y grupo de comparación TOMA DE DATOS ADECUADA Los datos se deben de tomar en los momentos adecuados para medir los cambios MÚLTIPLES COMPONENTES No solo ver los efectos de los programas sino los procesos, los resultados y la relación coste resultados

31 Criterios fundamentales de evaluación Relevancia Valor añadido Eficacia Impacto Eficiencia Adecuación Sostenibilidad

32 El momento de la evaluación (antes de comenzar la ejecución) Durante el desarrollo del proyecto o la política (al final de la intervención o transcurrido un periodo después de su ejecución) EX-ANTE Proporciona información para la toma de decisiones (ejecutar o no) Permite elegir entre diferentes alternativas Permite modificar la intervención prevista. INTERMEDIA (O DE PROCESO ) Extrae información, reflexiones y conclusiones sobre la marcha del proyecto. Determina si deben introducirse modificaciones para mejorar la calidad de la intervención. EX-POST Permite conocer el alcance de la intervención (incluido impacto y sostenibilidad) Ofrece evidencias que permiten tomar decisiones a futuro

33 La matriz de evaluación Qué debe tener una buena matriz? Metodología Criterios: adecuación, eficacia Ámbito que evaluamos (personas instituciones ) Fuentes de verificación Preguntas Indicadores

34 Ejemplo: Evaluación de estructura/proceso/resultado 3 niveles de indicadores Estructura Miden si el marco legal y político es el adecuado para implementar una política (las decisiones políticas y administrativas) Proceso Capturarán los instrumentos y mecanismos que se usan para implementar las políticas (no evidencian resultados pero sí los esfuerzos que se hacen para conseguirlos) Resultado Medirán los resultados conseguidos en función de los objetivos que se marquen. Los resultados se miden en las personas, las instituciones.

35 Ejemplo: Evaluacion contrafactual Mide el impacto aislado de un programa o una política. Responde a la pregunta: Qué habría ocurrido si ese programa o esa política no hubiese existido? Compara un grupo control con un grupo de intervención (siempre respetando las equivalencias) En el ámbito social se siguen diseños cuasi-experimentales Se pueden seguir distintas técnicas Método de emparejamiento (matching). Los tratados con los no tratados Método de diferencias en diferencias (DID). Los que participaron con los que no participaron

36 Ejemplo: Análisis de retorno económicos La metodología SROI (retorno social de las inversiones en sus siglas en inglés) Identifica, mide y monetiza el valor extra-financiero, de un proyecto (por ejemplo, el valor ambiental, social y socioeconómico) que no se refleja en la contabilidad financiera convencional y lo ponen en relación con los recursos invertidos en el proyecto. Mide la creación de valor social del proyecto para las personas beneficiarias, la comunidad. Atribuye un valor económico al valor social que aporta un proyecto. Tiene en cuenta aquellas dimensiones del proyecto que aportan valor para las personas, la comunidad el entorno y los distintos stakeholders. La traducción al valor económico de los outputs que se producen en el proyecto se hace por distintos procedimientos dependiendo de los aspectos a los que se trate: en ocasiones es fácil porque pueden ser traducidos a precio real, en otras es necesario buscar referencias o proxis y en otras es más complejo. En los resultados se suelen medir retornos directos y retornos indirectos

37

SOSTENIBILIDAD DEL TERCER SECTOR Y LA IMPORTANCIA DE LA INNOVACIÓN SOCIAL

SOSTENIBILIDAD DEL TERCER SECTOR Y LA IMPORTANCIA DE LA INNOVACIÓN SOCIAL SOSTENIBILIDAD DEL TERCER SECTOR Y LA IMPORTANCIA DE LA INNOVACIÓN SOCIAL Jornada Sostenibilidad y Tercer Sector 16 de octubre de 2018 José Manuel Fresno ÍNDICE Tendencias sociales que afectan al Tercer

Más detalles

El papel del Tercer Sector de Acción Social ante la actual coyuntura

El papel del Tercer Sector de Acción Social ante la actual coyuntura JORNADAS El debilitamiento del Estado de Bienestar y el papel de las organizaciones del Tercer Sector Social El papel del Tercer Sector de Acción Social ante la actual coyuntura Jose Manuel Fresno Bilbao,

Más detalles

Estado de Bienestar Profa. Angélica María Razo González

Estado de Bienestar Profa. Angélica María Razo González UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC Estado de Bienestar Profa. Angélica María Razo González (Estado de providencia, Estado Social) Propuesta política-económica donde el Estado provee ciertos servicios

Más detalles

Una mirada a la innovación social desde Europa

Una mirada a la innovación social desde Europa Una mirada a la innovación social desde Europa Jornada de Innovación Social Plena Inclusión Castilla y León Valladolid 22 de Noviembre de 2017 José Manuel Fresno ALGUNAS REFLEXIONES PARA HOY Contenido

Más detalles

La Encuesta de Condiciones de Vida

La Encuesta de Condiciones de Vida La Encuesta de Condiciones de Vida Instituto Nacional de Estadística 18 de mayo de 2016 INDICE Introducción Principales áreas de estudio Características generales Renta del hogar Indicadores principales

Más detalles

El impacto de la crisis en España en el terreno de la desigualdad y sus determinantes

El impacto de la crisis en España en el terreno de la desigualdad y sus determinantes El impacto de la crisis en España en el terreno de la desigualdad y sus determinantes Málaga 19 de mayo de 2017 Pedro José Gómez Serrano Para empezar - Que es lo que impulsa a los grupos de presión poderosos

Más detalles

Cómo valorar los Estados de Bienestar europeos?

Cómo valorar los Estados de Bienestar europeos? Cómo valorar los Estados de Bienestar europeos? María Alessandra Antonelli Valeria De Bonis 30/07/2017 La Unión Europea se caracteriza por sus diferentes políticas sociales nacionales (aunque son menos

Más detalles

(2518) Evolución y Retos de la Prestación Social. Tema 4. El gasto social público español en el contexto europeo.

(2518) Evolución y Retos de la Prestación Social. Tema 4. El gasto social público español en el contexto europeo. (2518) Evolución y Retos de la Prestación Social. Tema 4. El gasto social público español en el contexto europeo. 4º CURSO. GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS CURSO 2016/2017 Profesores de

Más detalles

Hacia una Europa de dos velocidades, Norte y Sur?

Hacia una Europa de dos velocidades, Norte y Sur? LOS MALES DE LA EUROPA SOCIAL Buscando soluciones Hacia una Europa de dos velocidades, Norte y Sur? Dr. Jordi Garcés Ferrer Catedrático Universitat de València Cátedra Príncipe de Asturias de la Universidad

Más detalles

POLÍTICAS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EN LOS REGÍMENES DE BIENESTAR DE LA UE. X Jornadas del SIPOSO, 3 Junio 2011 Gregorio Rodríguez Cabrero

POLÍTICAS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EN LOS REGÍMENES DE BIENESTAR DE LA UE. X Jornadas del SIPOSO, 3 Junio 2011 Gregorio Rodríguez Cabrero POLÍTICAS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EN LOS REGÍMENES DE BIENESTAR DE LA UE X Jornadas del SIPOSO, 3 Junio 2011 Gregorio Rodríguez Cabrero ÍNDICE 1. La institucionalización de los cuidados de larga duración

Más detalles

Tema 4. El gasto social público español en el contexto europeo

Tema 4. El gasto social público español en el contexto europeo Tema 4. El gasto social público español en el contexto europeo MATERIA: EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA PRESTACIÓN SOCIAL 4º CURSO. GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS CURSO 2015/2016 Profesores de

Más detalles

MODELOS DE CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN: PERSPECTIVA INTERNACIONAL

MODELOS DE CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN: PERSPECTIVA INTERNACIONAL MODELOS DE CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN: PERSPECTIVA INTERNACIONAL Curso Cuidados de larga duración para adultos mayores dependientes La Antigua, 21 de octubre de 2014 José María Alonso Seco Consejero Técnico

Más detalles

Estado del Bienestar y España federal

Estado del Bienestar y España federal Estado del Bienestar y España federal Luis Moreno Profesor de Investigación Instituto de Políticas y Bienes Públicos Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) I Encuentro Anual de Políticas

Más detalles

Presente y futuro de las tendencias demográficas.

Presente y futuro de las tendencias demográficas. Presente y futuro de las tendencias demográficas. Recursos de Atención Sociosanitaria. 12/04/2018 CONTENIDO 1 2 3 4 Estructura Territorial y Sistemas de Atención Recursos de Atención Experiencias y Sostenibilidad

Más detalles

IGUALDAD, INCLUSIÓN Y BRECHAS EN LOS SISTEMAS DE PENSIONES EUROPEOS. Camila Arza

IGUALDAD, INCLUSIÓN Y BRECHAS EN LOS SISTEMAS DE PENSIONES EUROPEOS. Camila Arza IGUALDAD, INCLUSIÓN Y BRECHAS EN LOS SISTEMAS DE PENSIONES EUROPEOS Seminario Avances y desafíos para una seguridad social universal e igualitaria División de Asuntos de Género de la CEPAL Montevideo,

Más detalles

El gasto público en bienestar social y los modelos de bienestar

El gasto público en bienestar social y los modelos de bienestar El gasto público en bienestar social y los modelos de bienestar Ildefonso Méndez Martínez Documento investigación ESYEC 13/2010 1 Sumario Conceptos básicos. Regímenes europeos de Bienestar. España y la

Más detalles

EL SUBDESARROLLO SOCIAL DE ESPAÑA

EL SUBDESARROLLO SOCIAL DE ESPAÑA EL SUBDESARROLLO SOCIAL DE ESPAÑA por Vicenç Navarro Acto académico de Investidura como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Málaga Málaga, 3 de Diciembre 2009 Para entender la salud y el bienestar

Más detalles

2. Educación e igualdad en España

2. Educación e igualdad en España ÍNDICE Introducción, Jesús Ruiz-Huerta Carbonell... 19 1. Desigualdad en la renta y Estado de Bienestar Anthony B. Atkinson 1.1. Introducción: el Consenso Transatlántico... 39 1.2. Cuestionamos el consenso:

Más detalles

Protección social e inclusión social en Europa: hechos y cifras clave

Protección social e inclusión social en Europa: hechos y cifras clave MEMORÁNDUM/08/XXX Bruselas, 16 de octubre de 2008 Protección social e inclusión social en Europa: hechos y cifras clave La Comisión Europea publica hoy su revisión () anual de tendencias sociales en los

Más detalles

3.- Características económicas

3.- Características económicas 3.- Características económicas Tabla 3.1.- Pensiones contributivas del sistema de la Seguridad Social por tipo de régimen y tipo de pensión, 2008 Total Incapacidad permanente Jubilación Viudedad Orfandad

Más detalles

í n d i c e Agradecimientos Introducción La política familiar en los países miembros de la UE-15 (I): el enfoque gasto

í n d i c e Agradecimientos Introducción La política familiar en los países miembros de la UE-15 (I): el enfoque gasto í n d i c e Agradecimientos................................................................................ 15 Introducción.......................................................................................

Más detalles

Oporto (Portugal), 30/9 y 1/10 de 2016

Oporto (Portugal), 30/9 y 1/10 de 2016 LOS ACTUALES CAMBIOS SOCIALES Y LABORALES: NUEVOS RETOS PARA EL MUNDO DEL TRABAJO Cambios demográaicos: retos para el Derecho del Trabajo, la Seguridad Social y para los modelos organizativos de empresa

Más detalles

En contexto. Puntos de interés especial. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

En contexto. Puntos de interés especial. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública 20 junio 2012 Nº 24 Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública Puntos de interés especial Aún con la importancia que conlleva la reducción de la desigualdad para tener sociedades más justas y equitativas,

Más detalles

n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n Cuadro 1: PROCESO DE LUXEMBURGO: Proceso cíclico anual rotatorio de planificación, supervisión, examen y readaptación

Más detalles

La igualdad en los presupuestos y políticas públicas para el cambio de modelo

La igualdad en los presupuestos y políticas públicas para el cambio de modelo Crisis económica: análisis y alternativas desde la perspectiva de género La igualdad en los presupuestos y políticas públicas para el cambio de modelo económico Carmen Castro García CRÍTICA FEMINISTA:

Más detalles

Antonio Antón. Universidad Autónoma de Madrid

Antonio Antón. Universidad Autónoma de Madrid Los pensionistas ante el riesgo de pobreza Antonio Antón Universidad Autónoma de Madrid http://www.uam.es/antonio.anton Ponencia del curso El sistema de pensiones: crisis, reforma y sostenibilidad, Facultad

Más detalles

Tema V. Bienestar, desigualdad y pobreza. Francisco Torres Pérez Departament de Sociologia y Antropologia Social

Tema V. Bienestar, desigualdad y pobreza. Francisco Torres Pérez Departament de Sociologia y Antropologia Social Tema V. Bienestar, desigualdad y pobreza Francisco Torres Pérez Departament de Sociologia y Antropologia Social Introducción Las características del régimen de bienestar español Desigualdad y pobreza Los

Más detalles

ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERA- CIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICOS (OCDE)

ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERA- CIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICOS (OCDE) ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERA- CIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICOS (OCDE) (2005). Panorama de la educación 2005. Indicadores de la OCDE. Editorial Santillana. Los gobiernos prestan cada vez más atención a los

Más detalles

Del Síndrome del casillero vacío al desarrollo inclusivo: buscando los determinantes de la distribución del ingreso en América Latina

Del Síndrome del casillero vacío al desarrollo inclusivo: buscando los determinantes de la distribución del ingreso en América Latina XXII Seminario de Política Fiscal 26-29 de enero 2010 Santiago, Cepal Del Síndrome del casillero vacío al desarrollo inclusivo: buscando los determinantes de la distribución del ingreso en América Latina

Más detalles

MURCIA (Región de) - TOTAL ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS

MURCIA (Región de) - TOTAL ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS 3. Evolución del número de entrados y pernoctaciones en establecimientos hoteleros según país de residencia. 2016 2015 2014 TOTAL 1.219.281 3.036.300 1.100.370 2.753.987 1.094.380 2.719.537 Residentes

Más detalles

RESEÑA. De Bruno Palier depende la presentación de la obra y recoge las principales ideas:

RESEÑA. De Bruno Palier depende la presentación de la obra y recoge las principales ideas: RESEÑA Esping-Andersen, Gøsta y Palier, Bruno. Los tres grandes retos del estado del bienestar / Trois leçons sue l`état-providence Barcelona, Ariel 2010 Reseña realizada por Luisa Aránzazu Hernández Echegaray

Más detalles

La integración mercado-familia-estado, la dependencia y los modelos de oferta de servicios Luciana Jaccoud Ipea- Brasil

La integración mercado-familia-estado, la dependencia y los modelos de oferta de servicios Luciana Jaccoud Ipea- Brasil Seminario Seguridad social y protección integral para adultos mayores Lima, 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2009 La integración mercado-familia-estado, la dependencia y los modelos de oferta de servicios

Más detalles

Un sistema sanitario sostenible (II)

Un sistema sanitario sostenible (II) Un sistema sanitario sostenible (II) 17 de julio de 2012 www.circulodeempresarios.org 1. El documento del Círculo Universalidad del SNS Garantizar su sostenibilidad Elemento básico del Estado de Bienestar

Más detalles

FUNDACIÓN ORTEGA MARAÑON SEMINARIO PERMANENTE: EL FUTURO DE LOS ESTADOS DE BIENESTAR EUROPEOS

FUNDACIÓN ORTEGA MARAÑON SEMINARIO PERMANENTE: EL FUTURO DE LOS ESTADOS DE BIENESTAR EUROPEOS FUNDACIÓN ORTEGA MARAÑON SEMINARIO PERMANENTE: EL FUTURO DE LOS ESTADOS DE BIENESTAR EUROPEOS EL DÉFICIT DE COHESIÓN SOCIAL EN ESPAÑA Madrid, 17 de abril de 2012 Jesús Ruiz-Huerta Universidad Rey Juan

Más detalles

ÍNDICE. Protección Social en los países de la Unión Europea en términos SEEPROS (PSE)

ÍNDICE. Protección Social en los países de la Unión Europea en términos SEEPROS (PSE) ÍNDICE Protección Social en los países de la Unión Europea en términos SEEPROS (PSE) CUADROS PSE-01. Ingresos y gastos de protección social, en términos SEEPROS. Valores absolutos PSE-02. Ingresos y gastos

Más detalles

Protección social inclusiva y migración: funciones, componentes y desafíos

Protección social inclusiva y migración: funciones, componentes y desafíos Protección social inclusiva y migración: funciones, componentes y desafíos RODRIGO MARTÍNEZ DIVISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Reunión de Expertos "Migración y Protección Social en América Latina: Hacia un

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 11922 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Economía y Hacienda 3929 Orden de 13 de marzo 2014, de la Consejería de Economía y Hacienda, por la que se aprueba el programa

Más detalles

Nuevo Modelo de Remuneración. (Pago por desempeño PPD-PGPAF)

Nuevo Modelo de Remuneración. (Pago por desempeño PPD-PGPAF) Nuevo Modelo de Remuneración (Pago por desempeño PPD-PGPAF) MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD - AIS Nuevo modelo de atención Atención Integral en Salud con enfoque de gestión del riesgo en el aseguramiento

Más detalles

Tendencias y prácticas innovadoras en inclusión social. Perspectiva internacional. Resumen de la ponencia

Tendencias y prácticas innovadoras en inclusión social. Perspectiva internacional. Resumen de la ponencia Tendencias y prácticas innovadoras en inclusión social. Perspectiva internacional. Resumen de la ponencia El objetivo de esta ponencia es el de identificar y describir las principales tendencias que en

Más detalles

BORJA SUÁREZ CORUJO. Profesor Titular de Derecho del Trabajo y Seguridad Social (UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID)

BORJA SUÁREZ CORUJO. Profesor Titular de Derecho del Trabajo y Seguridad Social (UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID) LA INTEGRACIÓN EUROPEA Y LAS INCERTIDUMBRES DERIVADAS DE LAS NUEVAS EXPECTATIVAS: La sostenibilidad de la política social en la era del envejecimiento, la austeridad y la economía digital BORJA SUÁREZ

Más detalles

EL MODELO ESPAÑOL DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

EL MODELO ESPAÑOL DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EL MODELO ESPAÑOL DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Jornada La atención a la dependencia en España y resto de la Unión Europea. Situación actual y perspectivas Madrid, 26 de octubre de 2016 José María Alonso

Más detalles

Tema 8. Políticas laborales activas. Profesora Laura Pérez Ortiz Grupo 86 Curso

Tema 8. Políticas laborales activas. Profesora Laura Pérez Ortiz Grupo 86 Curso Política laboral española Tema 8. Políticas laborales activas Profesora Laura Pérez Ortiz Grupo 86 Curso 2009-2010 Índice 1. Políticas laborales: fundamentos económicos 2. Definición y características

Más detalles

H1. LA COMPARACIÓN INTERNACIONAL

H1. LA COMPARACIÓN INTERNACIONAL H1.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presenta en este capítulo la situación de la educación de nuestro país en relación a los demás países, a través de una selección de indicadores

Más detalles

Indicadores de vulnerabilidad urbana, Elche 2011_2014

Indicadores de vulnerabilidad urbana, Elche 2011_2014 Indicadores de vulnerabilidad urbana, Elche 2011_2014 Observatorio socioeconómico Enero 2015 Introducción: notas metodológicas Este Informe tiene por objeto aproximarse al conocimiento de la situación

Más detalles

EL FUTURO DEMOGRÁFICO: UN ENFOQUE CRÍTICO

EL FUTURO DEMOGRÁFICO: UN ENFOQUE CRÍTICO XI Jornada DESIGUALDADES SOCIALES y SALUD Cádiz, 28 de Mayo de 2011 EL FUTURO DEMOGRÁFICO: UN ENFOQUE CRÍTICO Demógrafo y Economista Esquema I. Los hechos demográficos no pueden ser analizados y proyectados

Más detalles

Género, familia y bienestar en el régimen mediterráneo

Género, familia y bienestar en el régimen mediterráneo Género, familia y bienestar en el régimen mediterráneo Luis Moreno Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IPP-CSIC) Módulo Jean Monnet 'Integración europea y género' Universitat Rovira i Virgili

Más detalles

LA GESTIÓN DE LA EDAD Una problemática empresarial de nuestro tiempo.

LA GESTIÓN DE LA EDAD Una problemática empresarial de nuestro tiempo. LA GESTIÓN DE LA EDAD Una problemática empresarial de nuestro tiempo. Estructura del documento: 1. Introducción a la problemática 2. Cuál es la situación en España? 3. La gestión de la edad en la empresa

Más detalles

Mesa Redonda La garantía de rentas

Mesa Redonda La garantía de rentas Mesa Redonda La garantía de rentas 10 de noviembre de 2017 Ana Arriba González de Durana Universidad de Alcalá 1 Garantía de rentas o de ingresos? Sistemas de mantenimiento de ingresos, destinado a cubrir

Más detalles

La estrategia para la erradicación de la pobreza y la protección social del Ecuador

La estrategia para la erradicación de la pobreza y la protección social del Ecuador 1 La estrategia para la erradicación de la pobreza y la protección social del Ecuador Ana María Larrea Secretaria Técnica para la Erradicación de la Pobreza Junio 2014 2 Logros Revolución Ciudadana en

Más detalles

El desempleo. Tema 14

El desempleo. Tema 14 El desempleo Tema 14 Conceptos POBLACIÓN ACTIVA OCUPADOS DESOCUPADOS POBLACIÓN +16 POBLACIÓN INACTIVA Tasa de actividad Tasa de paro Tasa de ocupación Tasa de actividad Tasa de actividad = Población activa

Más detalles

Los efectos de la crisis sobre la pobreza y la exclusión social. 20 de abril de 2013

Los efectos de la crisis sobre la pobreza y la exclusión social. 20 de abril de 2013 Los efectos de la crisis sobre la pobreza y la exclusión social 20 de abril de 2013 Deterioro de las rentas Se ha producido un deterioro de las rentas sin parangón en las últimas décadas. Desde 2007 la

Más detalles

EL CONSUMO EN LA TERCERA EDAD

EL CONSUMO EN LA TERCERA EDAD EL CONSUMO EN LA TERCERA EDAD Nelson Castro Gil. Responsable de Estudios del INC 1ª Edición del Curso sobre Nuevos Hábitos de Consumo. Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana ESCENARIOS A CORTO Y

Más detalles

Una visión panorámica de las Reformas Europeas

Una visión panorámica de las Reformas Europeas Una visión panorámica de las Reformas Europeas 1 Evolución Seguridad Social (1960 1975) La Seguridad Social se beneficia de amplios consensos sobre: Los efectos positivos de la Cobertura de la necesidad

Más detalles

Cuidados, igualdad y Buen Vivir

Cuidados, igualdad y Buen Vivir SEMINARIO INTERNACIONAL ERRADICACIÓN DE LA POBREZA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Cuidados, igualdad y Buen Vivir MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL Agosto, 2013 Contenido Elementos conceptuales:

Más detalles

Monoparentalidad e infancia Lluís Flaquer, Elisabet Almeda y Lara Navarro

Monoparentalidad e infancia Lluís Flaquer, Elisabet Almeda y Lara Navarro Monoparentalidad e infancia Lluís Flaquer, Elisabet Almeda y Lara Navarro Congreso Nacional de Políticas Locales de Infancia y Adolescencia Vitoria-Gasteiz, 2-4 de diciembre de 2009 Objetivos del estudio

Más detalles

LISTADO DE TEMAS TRABAJO FIN DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL. CURSO

LISTADO DE TEMAS TRABAJO FIN DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL. CURSO Fecha: 08/11/17 LISTADO DE TEMAS TRABAJO FIN DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL. CURSO 2017-2018 Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social 1. Alternativas a la exclusión social de las personas con discapacidad

Más detalles

LA AMENAZADA CENTRALIDAD DE LOS REGÍMENES DE REPARTO EN LOS SISTEMAS DE PENSIONES DE LA UNIÓN EUROPEA. EL CASO ESPAÑOL BORJA SUÁREZ CORUJO

LA AMENAZADA CENTRALIDAD DE LOS REGÍMENES DE REPARTO EN LOS SISTEMAS DE PENSIONES DE LA UNIÓN EUROPEA. EL CASO ESPAÑOL BORJA SUÁREZ CORUJO LA AMENAZADA CENTRALIDAD DE LOS REGÍMENES DE REPARTO EN LOS SISTEMAS DE PENSIONES DE LA UNIÓN EUROPEA. EL CASO ESPAÑOL BORJA SUÁREZ CORUJO Profesor Titular de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Universidad

Más detalles

La tasa de pobreza en España se sitúa en 19,9%. Por edad son los niños (24%) y los mayores (31%) los que más la sufren

La tasa de pobreza en España se sitúa en 19,9%. Por edad son los niños (24%) y los mayores (31%) los que más la sufren CAIXA CATALUNYA PRESENTA EL INFORME DE LA INCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA Uno de cada dos niños de origen inmigrante no europeo se encuentra en situación de pobreza La tasa de pobreza en España se sitúa en

Más detalles

REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA

REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA Santander 12-16 de julio de 2010 EVOLUCIÓN DEL NUMERO DE AFILIADOS OCUPADOS Y DE PENSIONES 25.000.000 20.000.000 15.000.000 10.000.000 5.000.000 0 2000 2001 2002

Más detalles

Sexto Seminario Regional Indicadores para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. México D.F., diciembre de 2011

Sexto Seminario Regional Indicadores para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. México D.F., diciembre de 2011 Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas Bolivia Sexto Seminario Regional Indicadores para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Temas a considerar para el Marco de Monitoreo

Más detalles

LA CRISIS: UN TEST PARA LOS SISTEMAS PRESUPUESTARIOS

LA CRISIS: UN TEST PARA LOS SISTEMAS PRESUPUESTARIOS XXIII Seminario regional de política fiscal LA CRISIS: UN TEST PARA LOS SISTEMAS PRESUPUESTARIOS Elena Martín Córdova Santiago de Chile, Enero 2011 Índice 1. Impacto de la crisis en las finanzas públicas

Más detalles

ECONOMÍA, TRABAJO Y SOCIEDAD MEMO

ECONOMÍA, TRABAJO Y SOCIEDAD MEMO SUB Hamburg A/587516 ECONOMÍA, TRABAJO Y SOCIEDAD MEMO Y LABORAL ESPAÑA 2010 CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA ÍNDICE PRESENTACIÓN Marcos Peña Pinto, Presidente del Consejo Económico y Social XI RESUMEN

Más detalles

MODULO 3: INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS INMIGRANTES/REFUGIADOS EN ESPAÑA

MODULO 3: INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS INMIGRANTES/REFUGIADOS EN ESPAÑA MODULO 3: INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS INMIGRANTES/REFUGIADOS EN ESPAÑA Introducción Este módulo tiene como objetivo presentar las diferentes iniciativas e instrumentos que las administración española pone

Más detalles

Economía productiva y reproductiva en México: un llamado a la conciliación. Lourdes Colinas Suárez CEPAL México

Economía productiva y reproductiva en México: un llamado a la conciliación. Lourdes Colinas Suárez CEPAL México Economía productiva y reproductiva en México: un llamado a la conciliación Lourdes Colinas Suárez CEPAL México El conflicto... Martínez y Camacho, 2005 Una historia de desencuentros Ausencia de un Estado

Más detalles

Los avances de México en la adopción de la Gestión para Resultados

Los avances de México en la adopción de la Gestión para Resultados VI Seminario del Foro Parlamentario Interamericano de Gestión para Resultados en el Desarrollo: El rol del Parlamento en la Gestión Estratégica del Desarrollo Los avances de México en la adopción de la

Más detalles

Protección Social en la Unión Europea (PSE)

Protección Social en la Unión Europea (PSE) Protección Social en la Unión Europea (PSE) PSE-01. Ingresos y gastos de protección social por países. Valores absolutos. PSE-02. Ingresos y gastos de protección social por países. Tasas de variación.

Más detalles

TEMA 4: Estado de Bienestar: aparición, crisis y reestructuración

TEMA 4: Estado de Bienestar: aparición, crisis y reestructuración TEMA 4: Estado de Bienestar: aparición, crisis y reestructuración Prof. Dra. Esther Raya Diez Contenidos Seguros sociales Reformas sociales La transición del Estado liberal al Estado Social Concepto y

Más detalles

Desafíos en la educación para la autonomía económica de las mujeres. Esperanza Cueto Presidenta de ComunidadMujer

Desafíos en la educación para la autonomía económica de las mujeres. Esperanza Cueto Presidenta de ComunidadMujer Desafíos en la educación para la autonomía económica de las mujeres Esperanza Cueto Presidenta de ComunidadMujer Desigualdad tiene una marcada expresión de género Lugar 33 de 144 países evaluados en el

Más detalles

Derechos sociales y política social a 100 años de la promulgación de la Constitución

Derechos sociales y política social a 100 años de la promulgación de la Constitución Dr. Miguel Székely, Director del Centro de Estudios Educativos y Sociales (CEES) México DF, 10 de Febrero, 2017 Centro de Estudios Educativos y Sociales CEES Derechos sociales y política social a 100 años

Más detalles

Financiamiento de la Protección Social de las Pensiones en Honduras

Financiamiento de la Protección Social de las Pensiones en Honduras Financiamiento de la Protección Social de las Pensiones en Honduras Daniel Badillo, Fernando Carrera María Castro, Vivian Guzmán y Jonathan Menkos Consultores CEPAL Tegucigalpa, marzo 04 de 2009 Contenido

Más detalles

Comentario sobre el gasto social en las reformas recientes de América Latina

Comentario sobre el gasto social en las reformas recientes de América Latina Comentario sobre el gasto social en las reformas recientes de América Latina Oscar Cetrángolo IIEP-Universidad de Buenos Aires / UNTREF XXVII SEMINARIO REGIONAL DE POLITICA FISCAL CEPAL Santiago, Chile

Más detalles

SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA LA ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES, CON DISCAPACIDAD Y EN SITUACIÓN DE

SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA LA ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES, CON DISCAPACIDAD Y EN SITUACIÓN DE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA LA ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES, CON DISCAPACIDAD Y EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA EN ANDALUCÍA Jose Vargas Casas Coordinador Provincial. Responsable de I+D+i de la Fundación Andaluza

Más detalles

Los trabajadores de edad avanzada: nuevos desafíos del derecho del trabajo

Los trabajadores de edad avanzada: nuevos desafíos del derecho del trabajo Los trabajadores de edad avanzada: nuevos desafíos del derecho del trabajo por Francesca Sperotti! Curso de Derecho del Trabajo Comparado: Modelos de Relaciones Laborales y Crisis Económica 27-31 de agosto

Más detalles

1. Indicadores demográficos

1. Indicadores demográficos en este tipo de hogar se recogen los casos de mayor severidad. - La persona que fundamentalmente cuida de los hombres mayores con dependencia es su cónyuge, seguida, de su hija. En el caso de las mujeres

Más detalles

EL MODELO ESCANDINAVO EL MODELO ESCANDINAVO DE BIENESTAR. Países Nórdicos. Dinamarca Finlandia Islandia Noruega Suecia. Ricardo R. Higuerey V.

EL MODELO ESCANDINAVO EL MODELO ESCANDINAVO DE BIENESTAR. Países Nórdicos. Dinamarca Finlandia Islandia Noruega Suecia. Ricardo R. Higuerey V. EL MODELO ESCANDINAVO DE BIENESTAR Países Nórdicos Dinamarca Finlandia Islandia Noruega Suecia Modelos actuales en Europa. 1) El modelo anglo-sajón que es eficiente pero no equitativo. 2) El modelo continental

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICO-SOCIALES

INDICADORES ECONÓMICO-SOCIALES INDICADORES ECONÓMICO-SOCIALES Mediante los siguientes cuadros y gráficos se pretende ofrecer una panorámica cuantitativa de la evolución de los principales fenómenos económicos, laborales y sociales de

Más detalles

Nº6. Boletín del Observatorio de la Desigualdad en Aragón. Noviembre-Diciembre 2017 DESTACAMOS EN ARAGÓN DESTACAMOS EN ESPAÑA GRÁFICO DEL BIMESTRE

Nº6. Boletín del Observatorio de la Desigualdad en Aragón. Noviembre-Diciembre 2017 DESTACAMOS EN ARAGÓN DESTACAMOS EN ESPAÑA GRÁFICO DEL BIMESTRE Boletín del Observatorio de la Desigualdad en Aragón Nº6 Noviembre-Diciembre 2017 DESTACAMOS EN ARAGÓN Aprobado el proyecto de Ley de igualdad LGTBI de Aragón Aragón renueva sus políticas de protección

Más detalles

LEY DE PROMOCIÓN N DE LA AUTONOMÍA A PERSONAL Y ATENCIÓN N A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN N DE DEPENDENCIA

LEY DE PROMOCIÓN N DE LA AUTONOMÍA A PERSONAL Y ATENCIÓN N A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN N DE DEPENDENCIA LEY DE PROMOCIÓN N DE LA AUTONOMÍA A PERSONAL Y ATENCIÓN N A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN N DE DEPENDENCIA Antecedentes. Contenido de la Ley MIGUEL JAVIER ZUGASTI Agencia Navarra para la Dependencia Universidad

Más detalles

Los retos de las políticas de inclusión social y de garantía de rentas

Los retos de las políticas de inclusión social y de garantía de rentas Los retos de las políticas de inclusión social y de garantía de rentas Miguel Laparra Navarro Vicepresidente de Derechos Sociales Eskubide Sozialetako Lehendakariordea Un cambio político basado en la cohesión

Más detalles

H1. LA COMPARACIÓN INTERNACIONAL

H1. LA COMPARACIÓN INTERNACIONAL H1.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presenta en este capítulo la situación de la educación de nuestro país en relación a los demás países, a través de una selección de indicadores

Más detalles

Resultados de la evaluación informatizada (CBAS) en Corea

Resultados de la evaluación informatizada (CBAS) en Corea Resultados de la evaluación informatizada (CBAS) en Corea Aplicación de la evaluación informatizada Objetivos: añadir valor a la evaluación de Ciencias y aplicar una evaluación informatizada en un escenario

Más detalles

LONGEVIDAD Y DEPENDENCIA, UN RETO PARA SU ATENCIÓN: Posicionamiento Internacional

LONGEVIDAD Y DEPENDENCIA, UN RETO PARA SU ATENCIÓN: Posicionamiento Internacional LONGEVIDAD Y DEPENDENCIA, UN RETO PARA SU ATENCIÓN: Posicionamiento Internacional Encuentro México y el Mundo, Envejecimiento y vejez, nuevos retos México, 23 a 25 de noviembre de 2016 José María Alonso

Más detalles

LOS ADULTOS MAYORES EN LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL. Conclusiones de los estudios realizados por la OISS

LOS ADULTOS MAYORES EN LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL. Conclusiones de los estudios realizados por la OISS LOS ADULTOS MAYORES EN LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL Conclusiones de los estudios realizados por la OISS 1 Estudio sobre la situación de los adultos mayores En cumplimiento del mandato de la Cumbre

Más detalles

Capítulo 4. Políticas y bienes sociales: procesos de vulnerabilidad y exclusión n social

Capítulo 4. Políticas y bienes sociales: procesos de vulnerabilidad y exclusión n social Capítulo 4. Políticas y bienes sociales: procesos de vulnerabilidad y exclusión n social VI Informe FOESSA sobre exclusión n y desarrollo social en España Capítulo 4. Políticas y bienes sociales Capítulo

Más detalles

Atención a la dependencia en la UE: modelos, tendencias y retos. Joseba Zalakain SIIS Centro de Documentación y Estudios

Atención a la dependencia en la UE: modelos, tendencias y retos. Joseba Zalakain SIIS Centro de Documentación y Estudios Atención a la dependencia en la UE: modelos, tendencias y retos Joseba Zalakain SIIS Centro de Documentación y Estudios jzalakain@siis.net @zalaka11 Presentación El objetivo básico de esta presentación

Más detalles

El continente Europeo. Población y ciudades. Unidad 11. Jaime Arias Prieto

El continente Europeo. Población y ciudades. Unidad 11. Jaime Arias Prieto El continente Europeo. Población y ciudades Unidad 11 El territorio de Europa Situación geográfica - Se sitúa en el hemisferio norte, formando parte de Eurasia - La cordillera del Cáucaso y por los Montes

Más detalles

ENCUENTROS DE ECONOMÍA

ENCUENTROS DE ECONOMÍA SEGUROS DE VIDA Y PENSIONES ENCUENTROS DE ECONOMÍA LAS PENSIONES PÚBLICAS EN ESPAÑA, ALTERNATIVAS PRIVADAS Y SU IMPACTO EN LOS IMPUESTOS DIRECTOS MOTIVOS DE LA REFORMA PROBLEMAS ESTRUCTURALES DEL SISTEMA

Más detalles

1 Población mundial por continentes (en millones) 2 Edad media de la población mundial 3 Pirámide de la población mundial

1 Población mundial por continentes (en millones) 2 Edad media de la población mundial 3 Pirámide de la población mundial POBLACIÓN Y SALUD / POBLACIÓN GENERAL 1 Población mundial por continentes (en millones) Año 1750 1800 1850 1900 1950 1998 2050 Total Mundial 791 978 1.262 1.650 2.521 5.901 8.909 África 106 107 111 133

Más detalles

Tasas Judiciales en la Justicia Civil Comparada

Tasas Judiciales en la Justicia Civil Comparada Tasas Judiciales en la Justicia Civil Comparada De qué sirven, cuando sirven, las Tasas Judiciales? Rafael Mery rafael.mery@udp.cl Facultad de Economía y Empresa Universidad Diego Portales Santiago, Chile

Más detalles

IV Congreso Nacional Asociación Peruana de Demografía y Población (APDP). Mg. Elia Victoria Luna del Valle. Lima. 02 de diciembre de 2011

IV Congreso Nacional Asociación Peruana de Demografía y Población (APDP). Mg. Elia Victoria Luna del Valle. Lima. 02 de diciembre de 2011 IV Congreso Nacional Asociación Peruana de Demografía y Población (APDP). Dirección de Personas Adultas Mayores Mg. Elia Victoria Luna del Valle Lima. 02 de diciembre de 2011 Población Adulta Mayor en

Más detalles

NUEVOS DILEMAS GERENCIALES Y ÉTICOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD

NUEVOS DILEMAS GERENCIALES Y ÉTICOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD VII JORNADAS TÉCNICAS DE ENTIDADES DE BASE ASOCIATIVA Barcelona, noviembre 2013 NUEVOS DILEMAS GERENCIALES Y ÉTICOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD Francisco Longo LA ADMINISTRACIÓN BUROCRÁTICA EN EL ESTADO

Más detalles

Cómo podemos mejorar el acceso de las organizaciones al ámbito europeo?

Cómo podemos mejorar el acceso de las organizaciones al ámbito europeo? JORNADA Por qué no acceden las organizaciones y redes del TSS Vasco a financiación europea? Qué podemos hacer para cambiarlo? Cómo podemos mejorar el acceso de las organizaciones al ámbito europeo? Jose

Más detalles

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la Mª Olga González Morales olgonzal@ull.edu.es RESUMEN DE LA CHARLA DEL 13 DE NOVIEMBRE DE 2012. Semana de Debate Sostenibilidad

Más detalles

Garantía juvenil y trabajo garantizado en España: una difícil convivencia

Garantía juvenil y trabajo garantizado en España: una difícil convivencia Empleabilidad y cohesión social del Territorio en el horizonte 2020. Guipuzcoa 4.0. Garantía juvenil y trabajo garantizado en España: una difícil convivencia Professor Almudena Moreno Mínguez University

Más detalles

MARCO GENERAL. Influencia en los sistema de pensiones. Exigencia de adaptación de los Sistemas

MARCO GENERAL. Influencia en los sistema de pensiones. Exigencia de adaptación de los Sistemas MARCO GENERAL. Influencia en los sistema de pensiones Demográficos Envejecimiento (60 y + del 11,5% al 20,1% en 2025) Incr. Pensionistas Dependencia Estructura del mercado de trabajo Temporal e informal

Más detalles

LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES en la Argentina Movilidad Intergeneracional en los de Septiembre de 2008, Buenos Aires

LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES en la Argentina Movilidad Intergeneracional en los de Septiembre de 2008, Buenos Aires LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES en la Argentina Movilidad Intergeneracional en los 2000 23 de Septiembre de 2008, Buenos Aires Profundos cambios en la situación socioeconómica en los últimos 30 años En los

Más detalles

Financiamiento de la Protección Social de las Pensiones en Guatemala

Financiamiento de la Protección Social de las Pensiones en Guatemala Financiamiento de la Protección Social de las Pensiones en Guatemala Daniel Badillo, Fernando Carrera María Castro, Vivian Guzmán y Jonathan Menkos Consultores CEPAL Guatemala, marzo 02 de 2009 Contenido

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN PREVIA DEL IMPACTO EN FUNCIÓN DEL GÉNERO

INFORME DE EVALUACIÓN PREVIA DEL IMPACTO EN FUNCIÓN DEL GÉNERO Nombre: INFORME DE EVALUACIÓN PREVIA DEL IMPACTO EN FUNCIÓN DEL GÉNERO Unidad(es) responsable(s): Departamento: DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA DISPOSICIÓN NORMATIVA Anteproyecto de Norma Foral, sobre Régimen

Más detalles