ENCUENTRO CONO SUR - CHILE, URUGUAY, ARGENTINA EX BECARIOS ESPECIALISTAS EN RELACIONES LABORALES, UNIVERSIDAD DE BOLOGNA, CASTILLA LA MANCHA, TURÍN.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ENCUENTRO CONO SUR - CHILE, URUGUAY, ARGENTINA EX BECARIOS ESPECIALISTAS EN RELACIONES LABORALES, UNIVERSIDAD DE BOLOGNA, CASTILLA LA MANCHA, TURÍN."

Transcripción

1 ENCUENTRO CONO SUR - CHILE, URUGUAY, ARGENTINA EX BECARIOS ESPECIALISTAS EN RELACIONES LABORALES, UNIVERSIDAD DE BOLOGNA, CASTILLA LA MANCHA, TURÍN. EXPOSICIÓN GRUPO CHILENO BUENOS AIRES. 17 DE MAYO 2013 Regina Clark M.

2

3 LA ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS LABORALES Y ECONÓMICAS COMO CONDICIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE CON INCLUSIÓN SOCIAL Exposición desde la experiencia de Chile Ponente: Regina Clark M.

4 Contexto histórico Proceso de desestabilización política en pos de concentración del poder económico. Dictadura militar. Implantación sin contrapeso de políticas neoliberales, a ultranza: Estado subsidiario, Profunda desregulación normativa y, Apertura externa.

5 Plan laboral: desmantelar la organización sindical, institucionalidad diseñada para que el mercado operara sin contrapesos en el mundo del trabajo INSTAURACIÓN MODELO ECONÓMICO NEOLIBERAL

6 Disociación de las políticas laborales y económicas. Equilibrio macroeconómico, condiciona el desequilibrio del poder. Desigualdad.

7 Desigualdad marca el mundo del trabajo Derechos laborales percibidos como obstáculos y rigideces para la actividad económica. No constituyen un elemento sustantivo que debe ser resguardado por la sociedad. Escasa o nula capacidad de los trabajadores de incidir en la distribución de la riqueza y en las decisiones sobre sus propias condiciones de vida y de trabajo.

8 La Nueva Cuestión Social Se rompe la relación trabajo-bienestar social. La nueva cuestión social es la precariedad del empleo. Ni el crecimiento económico ni contar con un empleo aseguran, por sí solos, el bienestar social. Brecha Salario - Productividad: Presencia activa de un alto Excedente Productivo No Remunerado.

9 Desigualdad salarial

10 Desigualdad en cifras Hoy un gerente general de una gran empresa chilena gana más de 100 veces lo que gana un trabajador con salario mínimo. Según la última encuesta CASEN, el 50% de los trabajadores obtiene menos de $ al mes (530 dólares) Actualmente, persiste una atomizada situación sindical, con organizaciones pequeñas (en promedio, 87 socios por sindicato en 2011) y un creciente paralelismo

11 Principales lineamientos la política económica y laboral Creación de empleos. Modificaciones Código del Trabajo: recuperación derechos individuales y reconocimiento derechos fundamentales. Focalización versus universalización.

12 Principales resultados de la política económica y laboral Urgencia orienta la creación de empleos fast track, sin interés por la calidad de los mismos. Progresivo desalojo de los instrumentos colectivos con derecho a huelga. Normas de derechos colectivos sin modificaciones sustanciales al orden establecido: la negociación colectiva, sindicalismo y huelga. No se atiende al fenómeno del "Subempleo Visible" o trabajo de tiempo parcial involuntario (síntoma de precariedad para OIT). Se llega al 56% del total de trabajadores de tiempo parcial (casi el triple de lo exhibido en los países de la Unión Europea).

13 Creación de puestos de trabajo Política de creación expansiva de puestos de trabajo (desde el trimestre Enero - Marzo 2010 hasta la última cifra publicada a la fecha (28 meses), puestos de empleo: meta presidencial de crear 1 millón de puestos de empleo en 4 años.

14

15 Calidad del empleo Más de la mitad, corresponde a trabajadores/as dependientes, pero, contratados bajo el régimen de subcontrato, suministro y enganche temporal de trabajadores. Categorías de salarios más bajos (los trabajadores tercerizados obtienen en promedio un 30% menos de ingresos que los trabajadores directamente contratados). Menor empleo protegido mayor subempleo. Aumenta la probabilidad de tener empleos precarios.

16

17 Evolución de la desigualdad en la distribución de los ingresos en los últimos 5 años ( ) 10% de las personas más pobres aumentan su ingreso en términos reales, en $651 per cápita (US$1,3) 10% de las personas más ricas lo hacen en $ per cápita (US$266). La desigualdad medida con el coeficiente 10/10, sube en 13,7%. En el mismo período, el producto interno bruto de Chile, experimenta un aumento real de 21%.

18 Deterioro de los salarios Deterioro los salarios reales ante el aumento del precio de los alimentos. Bajo poder que tienen los sindicatos en la formación de los salarios y en la distribución de los ingresos. Últimos 10 años, reajuste real inicial por negociación colectiva no supera el 1% en términos reales.

19 Elemento estructural del modelo de acumulación chileno El sistema tributario con un sentido regresivo. Los impuestos considerados como un robo a las empresas por parte del estado. Cultural. La actual configuración tributaria proviene de la década de los 70' y 80' (Dictadura Militar y presencia germinal de las políticas de Chicago) sin cambios sustantivos. Rol imperceptible del sistema tributario en la distribución de ingresos como inductor de mejora (ver Gini antes y después de impuestos y transferencias).

20

21

22 ESFUERZO EN REFORMAS A LA NORMATIVA LABORAL Énfasis en recuperación derechos individuales ( )

23 Reformas últimos años Adecuación del Código del Trabajo a los principios de libertad sindical, retirando la tutela fiscal sobre las organizaciones de trabajadores. Reducción de la jornada laboral y el establecimiento de feriados irrenunciables y obligatorios. Fortalecimiento de la Dirección del Trabajo como organismo fiscalizador. Regulación de la Subcontratación y la prohibición del suministro ilegal (Pese a que los sectores más conservadores de la coalición lograran transformar este último punto en letra muerta mediante la acción judicial de Codelco y la Gran Minería del Cobre contra la Dirección del Trabajo). Incorporación de los derechos fundamentales al interior de los espacios de trabajo y la generación de herramientas jurídicas para su tutela. La sanción del acoso sexual en el trabajo.

24 Reformas últimos años Establecimiento de estatutos laborales particulares dentro del Código, como por ejemplo, tripulantes de cabina y deportistas profesionales. Creación de una nueva justicia laboral. Igualar el Sueldo Base y el Ingreso Mínimo Mensual. Protección a la remuneración. Mejoramiento de las condiciones laborales de las trabajadoras de casa particular (reconocimiento del fuero, reducción de su jornada laboral, regulación de los feriados y vacaciones, indemnización a todo evento e igualación al Ingreso Mínimo Mensual General). Género: Prohibición del test de embarazo a las trabajadoras ; La extensión del derecho a alimentar de las madres y la adecuación del derecho de sala cuna al retail, así como la creación del post natal masculino.

25 Estrecha asociación entre la debilidad institucional y la injusta distribución de los ingresos Se requieren cambios profundos en la distribución del poder: Relaciones labores colectivas

26 Hacia la revalorización social del trabajo Integración de demandas crecientes en torno a su cantidad y calidad. Reconstruyendo la función social: Reconstrucción del tejido social De la participación, y Del fortalecimiento de las organizaciones sociales, en especial de los actores sociolaborales.

27 Estrategias de desarrollo económico y social Comprender y abordar adecuadamente los múltiples desafíos y potencialidades de la globalización, en particular los del ámbito económico-productivo. Con grados crecientes de integración, justicia social e igualdad de oportunidades, mediante instancias institucionalizadas, participativas y flexibles de diálogo social. Capacidad real y efectiva de los Estados y de los actores sociales para formularlas e implementarlas

28 Institucionalidad (nueva) de las relaciones laborales Decisión política Construcción de un Nuevo Modelo de Relaciones Laborales. reconozca la divergencia de intereses y el conflicto inherente a la relación capital-trabajo, el legítimo poder de los trabajadores organizados de manera autónoma, y cambios estructurales a la actual normativa autoritaria. Cambio de la Constitución, orden público económico Reconocimiento función de los ppios del derecho laboral. Profundizar el sistema democrático con mayor participación de los trabajadores

29 Conclusiones El trabajo, y específicamente la relación laboral, constituye un espacio privilegiado para abordar la desigualdad que ahoga a Chile. El mundo del trabajo no puede seguir siendo considerado un espacio más de políticas públicas, sino que debe ponerse en el centro de una estrategia de redistribución de la riqueza, en tanto es en la empresa donde la desigualdad nace y se consolida. Redistribución de equidad.

30 Disminución de la concentración del poder económico Modificación sustancial del mecanismo institucional de Negociación Colectiva. Fortalecer el sindicalismo, como espacio de representación de trabajadores y trabajadoras. Reconocimiento del derecho huelga en su faz positiva. Reformas al sistema previsional. Reforma tributaria. Reforma Constitucional que establezca la eficacia de las normas laborales.

31 GRACIAS.

Transferencia Monetaria: Bono Trabajo Mujer

Transferencia Monetaria: Bono Trabajo Mujer Transferencia Monetaria: Bono Trabajo Mujer Departamento de Gestión de Proyectos Informáticos y Procesos División de Promoción y Protección Social Subsecretaría de Servicios Sociales Ministerio de Desarrollo

Más detalles

antecedentes generales

antecedentes generales Lanzamiento Campaña de Libertad Sindical, Negociación Colectiva y Autoreforma Sindical antecedentes generales La ratificación de los Convenios de Libertad Sindical de la OIT (C87, C98, C151) por el Estado

Más detalles

BOGOTA: CIUDAD PARA LAS MUJERES LAS MUJERES EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA CIUDAD

BOGOTA: CIUDAD PARA LAS MUJERES LAS MUJERES EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA CIUDAD BOGOTA: CIUDAD PARA LAS MUJERES LAS MUJERES EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA CIUDAD Subsecretaria de Mujer, Géneros y Diversidad Sexual SDP Gerencia de Mujer, Géneros y Diversidad Sexual IDPAC 2007 1.

Más detalles

La educación en tiempos de desigualdades. Políticas sociales y reformas educativas en América Latina

La educación en tiempos de desigualdades. Políticas sociales y reformas educativas en América Latina La educación en tiempos de desigualdades. Políticas sociales y reformas educativas en América Latina Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Buenos Aires, Noviembre de 2013 Transformaciones del

Más detalles

Panorama de la inserción laboral femenina y los desafíos actuales del mundo del trabajo

Panorama de la inserción laboral femenina y los desafíos actuales del mundo del trabajo Panorama de la inserción laboral femenina y los desafíos actuales del mundo del trabajo Benjamín Sáez Presentación preparada para Seminario Desafíos de la Sindicalización Femenina en el Marco de la Reforma

Más detalles

Reforma Laboral: Nuevas reglas del juego para la Agroindustria

Reforma Laboral: Nuevas reglas del juego para la Agroindustria Reforma Laboral: Nuevas reglas del juego para la Agroindustria Presentación I. Algunas cuestiones preliminares. II. III. IV. Fundamentos. Contenido del Proyecto. Indicaciones. V. Aciertos y Desaciertos.

Más detalles

LAS MUJERES JÓVENES Y LA

LAS MUJERES JÓVENES Y LA LAS MUJERES JÓVENES Y LA PRECARIZACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL Alicia Martínez Poza FEMINISMOS: ANÁLISIS DE LAS DESIGUALDADES Y PROPUESTAS DE ACTUACIÓN CJE. Madrid, 5 de marzo de 216 DESIGUALDADES Y PRECARIZACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL III

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL III PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL III A. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carácter de la asignatura: Ubicación dentro del plan de estudio: Derecho Constitucional III Obligatoria

Más detalles

Conflictos Laborales en la Industria Salmonera Chilena. Francisco Pinto

Conflictos Laborales en la Industria Salmonera Chilena. Francisco Pinto Conflictos Laborales en la Industria Salmonera Chilena Francisco Pinto Diciembre 2007 La Industria del Salmón Contexto Producción mundial de salmónidos (Miles de toneladas round) 98 700 600 500 400 300

Más detalles

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 0 AÑO 5 Nº12 DICIEMBRE 2012 BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 1 Introducción La agencia Standard & Poor s otorgó a Chile en el 2012 una nota de clasificación de riesgo que deja a nuestro país en el

Más detalles

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES MUJERES CONSTRUYENDO LA NUEVA BOLIVIA PARA EL VIVIR BIEN

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES MUJERES CONSTRUYENDO LA NUEVA BOLIVIA PARA EL VIVIR BIEN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES MUJERES CONSTRUYENDO LA NUEVA BOLIVIA PARA EL VIVIR BIEN ESTRUCTURA DE CONSTITUCION SATELITAL Antes de LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE Política de gobierno en Educación, Salud, Sexual

Más detalles

LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD

LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD PRIMERA PARTE LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD I. PRINCIPIO DE IGUALDAD A) La igualdad como valor, como principio y como derecho. B) Aproximación

Más detalles

Proyecto de ley que moderniza relaciones laborales

Proyecto de ley que moderniza relaciones laborales Proyecto de ley que moderniza relaciones laborales Francisco J. Díaz Encuentro IRADE Concepción, 13 de noviembre de 2015 Proyecto de ley que moderniza las relaciones laborales Enfrentar la desigualdad

Más detalles

ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ

ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ CRECIMIENTO, POBREZA Y POLÍTICA PÚBLICA Cusco, 11-12 de enero, 2008 Economía y política: desafíos Pobreza de la población; falta de empleo adecuado (gran

Más detalles

Salario mínimo en la agenda del desarrollo de América Latina y el Caribe

Salario mínimo en la agenda del desarrollo de América Latina y el Caribe Salario mínimo en la agenda del desarrollo de América Latina y el Caribe ANTONIO PRADO SECRETARIO EJECUTIVO ADJUNTO Seminario Internacional sobre Salario Mínimo Fundación Friedrich Ebert-Dieese Belo Horizonte,

Más detalles

regulación legal Mauricio Lenis Gómez

regulación legal Mauricio Lenis Gómez El ejercicio de actividades económicas y su regulación legal Mauricio Lenis Gómez Carmen Elena Garcés 2009 Esquema El ejercicio de actividades económicas La responsabilidad en el ejercicio de actividades

Más detalles

PROMOVIENDO LA IGUALDAD DE GÉNERO EN PROVÍAS NACIONAL (1)

PROMOVIENDO LA IGUALDAD DE GÉNERO EN PROVÍAS NACIONAL (1) PROMOVIENDO LA IGUALDAD DE GÉNERO EN PROVÍAS NACIONAL (1) Econ. Nérida Aucahuasi Dongo Lima, 25 de enero del 2016 Hombres y Mujeres somos iguales? POBLACION DEL PERÚ POR SEXO: 50/50 Las mujeres representan

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO LABORAL TEMA 1.- EL DERECHO DEL TRABAJO, CONCEPTO, OBJETO Y SIGNIFICACIÓN.

PROGRAMA DE DERECHO LABORAL TEMA 1.- EL DERECHO DEL TRABAJO, CONCEPTO, OBJETO Y SIGNIFICACIÓN. PROGRAMA DE DERECHO LABORAL TEMA 1.- EL DERECHO DEL TRABAJO, CONCEPTO, OBJETO Y SIGNIFICACIÓN. 1.- Concepto del Derecho del Trabajo. 2.- El objeto del Derecho del Trabajo: inclusiones y exclusiones. 3.-

Más detalles

ESTRATEGIA SINDICAL EN SALUD LABORAL PARA LAS AMÉRICAS - ESSLA -

ESTRATEGIA SINDICAL EN SALUD LABORAL PARA LAS AMÉRICAS - ESSLA - ESTRATEGIA SINDICAL EN SALUD LABORAL PARA LAS AMÉRICAS - ESSLA - Conferencia Nacional de Riesgo Químico y Trabajo Decente. Santo Domingo, 23 y 24 de agosto, 2013 Contexto Las Américas presentan serias

Más detalles

Qué temas deben incluirse en la agenda de la negociación colectiva?

Qué temas deben incluirse en la agenda de la negociación colectiva? Qué temas deben incluirse en la agenda de la negociación colectiva? Marco Legal La ley 18.566 establece que, existiendo acuerdo entre los actores sociales, los consejos de salarios pueden incluir nuevos

Más detalles

1. Fortalecer la conciliación y la impartición de Justicia Laboral UNIDAD DE MEDIDA LÍNEA BASE (2006) META Porcentaje 76.

1. Fortalecer la conciliación y la impartición de Justicia Laboral UNIDAD DE MEDIDA LÍNEA BASE (2006) META Porcentaje 76. MISIÓN Fortalecer la política laboral a partir de la promoción de inversiones, a través de una economía cada vez más competitiva, que genere más empleos de calidad en la economía formal y que permita construir

Más detalles

Crisis y empleo. Algunas reflexiones. Abril Marta Novick Asociación Argentina de Derecho del Trabajo

Crisis y empleo. Algunas reflexiones. Abril Marta Novick Asociación Argentina de Derecho del Trabajo Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Subsecretaria de Programación Técnica y Estudios Laborales, Crisis y empleo Algunas reflexiones Marta Novick Asociación Argentina de Derecho del Trabajo

Más detalles

Programa de Trabajo decente en el Mercosur

Programa de Trabajo decente en el Mercosur Programa de Trabajo decente en el Mercosur Presentación Trelew, 7 y 8 de Octubre de 2015 Sindicato de Empleados de Comercio Edison 330 C.P 9100 Trelew Chubut El Equipo Multidisciplinario de Trabajo Decente

Más detalles

LEGISLACIÓN LABORAL Y CÁLCULO DE REMUNERACIONES

LEGISLACIÓN LABORAL Y CÁLCULO DE REMUNERACIONES LEGISLACIÓN LABORAL Y CÁLCULO DE REMUNERACIONES CURSO. LEGISLACIÓN LABORAL Y CÁLCULO DE REMUNERACIONES. OBJETIVO. Al término del curso el participante demostrará las siguientes competencias adquiridas

Más detalles

El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT

El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT Jornada Nacional Cultura del Trabajo para el Desarrollo Montevideo, 6 de noviembre de 2015 El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT Fabio Bertranou Director

Más detalles

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL Mecanismos de colaboración y articulación entre los gobiernos locales, regionales y nacionales, el caso de Chile Juan Carlos Hernández Correa

Más detalles

Costa Rica: retomar el camino de la convivencia pacífica. Randall Brenes

Costa Rica: retomar el camino de la convivencia pacífica. Randall Brenes Costa Rica: retomar el camino de la convivencia pacífica Randall Brenes Contenidos: 1 Punto de partida: enmarque temporal y conceptual 2Contexto: comportamiento de variables asociadas a la seguridad ciudadana.

Más detalles

Reunión de planeación estratégica de la Organización Panamericana de la Salud

Reunión de planeación estratégica de la Organización Panamericana de la Salud Reunión de planeación estratégica de la Organización Panamericana de la Salud Intervenciones de OIT de promoción de la salud, las condiciones y el medio ambiente de trabajo en las pequeñas y medianas empresas

Más detalles

(agosto 3) Diario Oficial No de 5 de agosto de 2011 MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

(agosto 3) Diario Oficial No de 5 de agosto de 2011 MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN 3222 DE 2011 (agosto 3) Diario Oficial No. 48.152 de 5 de agosto de 2011 MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

Más detalles

Reformas Estructurales

Reformas Estructurales AÑO DE LA EFICACIA Reformas Estructurales Lic. Marcos Bucio Mújica Origen Pacto por México: Es el resultado de una de una sinergia entre el Gobierno Federal y los representantes de los 3 partidos más importantes

Más detalles

GESTIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA: PUNTOS CLAVE GOBERNANZA EN EL SECTOR MINERO

GESTIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA: PUNTOS CLAVE GOBERNANZA EN EL SECTOR MINERO GESTIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA: PUNTOS CLAVE PARA LA GOBERNANZA EN EL SECTOR MINERO FERNANDO CASTILLO TORRES DIRECTOR GENERAL OFICINA GENERAL DE GESTIÓN SOCIAL MINEM IFC BANCO MUNDIAL UN PANORAMA GLOBAL

Más detalles

ASESORÍA LABORAL DE EMPRESA

ASESORÍA LABORAL DE EMPRESA CALENDARIO ORIENTATIVO DEL EXPERTO EN ASESORÍA LABORAL DE EMPRESA MÓDULO I: NACIMIENTO, CONCEPTOS Y ELEMENTOS ESENCIALES EN EL DERECHO DEL TRABAJO Del 8 al 27 de Enero de 2013 1.- La formación del derecho

Más detalles

MIGRACIÓN LABORAL EN CHILE Oportunidades y desafíos para el Trabajo Decente

MIGRACIÓN LABORAL EN CHILE Oportunidades y desafíos para el Trabajo Decente Taller de sensibilización en migración y Trabajo Decente para los funcionarios de la DT Metropolitana Poniente Santiago de Chile: 22 de junio 2016 MIGRACIÓN LABORAL EN CHILE Oportunidades y desafíos para

Más detalles

POLÍTICAS PARA MEJORAR EL TRABAJO Y LA PREVISIÓN SOCIAL DE LOS CHILENOS. Encuentre más información en

POLÍTICAS PARA MEJORAR EL TRABAJO Y LA PREVISIÓN SOCIAL DE LOS CHILENOS. Encuentre más información en POLÍTICAS PARA MEJORAR EL TRABAJO Y LA PREVISIÓN SOCIAL DE LOS CHILENOS Encuentre más información en www.agendalaboral.gob.cl CÓMO QUIEREN LOS CHILENOS QUE SEA SU TRABAJO? 1_ Con remuneraciones justas

Más detalles

Las claves del empleo

Las claves del empleo Lineamientos de políticas públicas desde las organizaciones sociales Análisis de las condiciones de vida Encuesta sobre Condiciones de Vida Venezuela 2014 Las claves del empleo Genny Zúñiga Álvarez Instituto

Más detalles

Presentación Informe El Progreso de las Mujeres en el Mundo 2015-2016. Transformar las economías para realizar los derechos

Presentación Informe El Progreso de las Mujeres en el Mundo 2015-2016. Transformar las economías para realizar los derechos Presentación Informe El Progreso de las Mujeres en el Mundo 2015-2016. Transformar las economías para realizar los derechos Ing. Temístocles Montás, Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo Señoras

Más detalles

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas: un marco global para acciones locales Primera Consulta Regional: Región América

Más detalles

Hacia la universalización de los sistemas de pensiones. Los desafíos de la igualdad de género

Hacia la universalización de los sistemas de pensiones. Los desafíos de la igualdad de género Hacia la universalización de los sistemas de pensiones. Los desafíos de la igualdad de género Seminario Internacional Sistema de Pensiones: Experiencias y Tendencias Internacionales Comisión Asesora Presidencial

Más detalles

Problemática de los indicadores de trabajo decente en África Turín, 22 y 23 de junio de 2010

Problemática de los indicadores de trabajo decente en África Turín, 22 y 23 de junio de 2010 TALLER DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO RECAP Problemática de los indicadores de trabajo decente en África Turín, 22 y 23 de junio de 2010 Honoré Toro Djerma Especialista en estadísticas del trabajo OIT-Dakar

Más detalles

Atajar la brecha salarial entre hombres y mujeres es cuestión de voluntad política

Atajar la brecha salarial entre hombres y mujeres es cuestión de voluntad política 22 de febrero: Día por la Igualdad Salarial de Mujeres y Hombres Atajar la brecha salarial entre hombres y mujeres es cuestión de voluntad política Febrero 2016 www.lab.eus 1 Atajar la brecha salarial

Más detalles

II Foro técnico sobre reasentamientos de población en América Latina y el Caribe. LINEAMIENTOS DE POLITICA PARA EL REASENTAMIENTO EN BOGOTA D.C.

II Foro técnico sobre reasentamientos de población en América Latina y el Caribe. LINEAMIENTOS DE POLITICA PARA EL REASENTAMIENTO EN BOGOTA D.C. II Foro técnico sobre reasentamientos de población en América Latina y el Caribe. LINEAMIENTOS DE POLITICA PARA EL REASENTAMIENTO EN BOGOTA D.C. La práctica de los desalojos forzosos constituye una violación

Más detalles

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay Situación Fuente: Encuesta Nacional MIPYMEs 2012 Situación Fuente: Encuesta Nacional MIPYMEs 2012 Situación Capital humano Capital relacional Capital estructural

Más detalles

SECRETARIA GENERAL ITINERANTE Instancia de Agenda Internacional e Intercambios (Colombia) POLITICAS REDLACRE

SECRETARIA GENERAL ITINERANTE Instancia de Agenda Internacional e Intercambios (Colombia) POLITICAS REDLACRE POLITICAS REDLACRE Documento elaborado por Asociación Nacional de Recicladores de Colombia (ANR), para la Red Latinoamericana y del Caribe de Recicladores (Red LACRE) 1. POLITICA DE ARTICULACION GREMIAL

Más detalles

RICARDO BARONA BETANCOURT PRIMACIA DE LA REALIDAD EN EL SECTOR DE LA SALUD

RICARDO BARONA BETANCOURT PRIMACIA DE LA REALIDAD EN EL SECTOR DE LA SALUD RICARDO BARONA BETANCOURT PRIMACIA DE LA REALIDAD EN EL SECTOR DE LA SALUD CONTENIDO PRESENTACIÓN. Capítulo I. MARCO CONCEPTUAL DEL PRINCIPIO DE PRIMACIA DE LA REALIDAD Capítulo II. PROTECCIÓN INTERNACIONAL

Más detalles

3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 7 EMPLEO Y RELACIONES LABORALES

3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 7 EMPLEO Y RELACIONES LABORALES 3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 7 EMPLEO Y RELACIONES LABORALES COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de 1 de julio,

Más detalles

HACIA UNA IGUALDAD REAL

HACIA UNA IGUALDAD REAL HACIA UNA IGUALDAD REAL DERECHOS CONTEMPLADOS EN LA LEY DE IGUALDAD Acceso real e igualitario de mujeres y hombres a la educación Eliminación de lenguajes sexistas Acciones positivas en el otorgamiento

Más detalles

Conmemoración del Día Internacional de la Mujer Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras UDP

Conmemoración del Día Internacional de la Mujer Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras UDP Conmemoración del Día Internacional de la Mujer Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras UDP Carla Brega Socióloga - Fundación SOL carla.brega@fundacionsol.cl 11-03-2016 DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER:

Más detalles

Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza. Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014

Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza. Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014 1 Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014 2 Del asistencialismo a la justicia económica Neoliberalismo Estado

Más detalles

LEGISLACIÓN INDÍGENA

LEGISLACIÓN INDÍGENA LEGISLACIÓN INDÍGENA CONSTITUCIÓN NACIONAL Año 1992 ESTATUTO DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS, Ley 904, 1981 Esther Prieto DERECHOS INDIGENAS - NORMATIVA NACIONAL Los derechos de los pueblos indígenas están

Más detalles

La brecha de género en jubilaciones y pensiones Los casos de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay

La brecha de género en jubilaciones y pensiones Los casos de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay Jornadas de Análisis de Mercado de Trabajo y de la Protección Social Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas Setiembre 2016 La brecha de género en jubilaciones y pensiones Los casos

Más detalles

PAra la generación de políticas. Elemento fundamental para poder trabajarlo

PAra la generación de políticas. Elemento fundamental para poder trabajarlo VALOR / PRINCIPIO FUNDAMENTO Justicia social (A) Iris Merion Yung. Justicia social es el grado en el cual una sociedad apoya - contiene la institucionalidad necesaria en el que todos... Nancy Fraser /Justicia

Más detalles

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio Igualdad de género y desarrollo desde la perspectiva del PNUD La búsqueda de igualdad

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO. Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Dirección : Huérfanos 1273, SANTIAGO

SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO. Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Dirección : Huérfanos 1273, SANTIAGO SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Dirección : Huérfanos 1273, SANTIAGO www.sence.cl CONTENIDOS SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO OPORTUNIDADES

Más detalles

Foro de Mujeres Trabajadoras

Foro de Mujeres Trabajadoras Por la equidad de género en el ámbito laboral Foro de Mujeres Trabajadoras La Ley Lozano: una reforma adversa para las mujeres Por C. Carolina Ledezma Carbajal Centro de Investigación Laboral y Asesoría

Más detalles

Bases de datos exportadoras: Chile. Roberto Urmeneta

Bases de datos exportadoras: Chile. Roberto Urmeneta Bases de datos exportadoras: Chile Fuente y usarios: datos de exportadoras Servicio Nacional de Aduana Elabora la base con los registros de exportación Realiza consolidado anual Pequeñas diferencias; Monto

Más detalles

CONTADOR PÚBLICO. Plan 2013

CONTADOR PÚBLICO. Plan 2013 CONTADOR PÚBLICO Plan 2013 262- DERECHO LABORAL Curso: 2º - 1º semestre Carga horaria semanal: 4 horas OBJETIVOS 1. Analizar la legislación argentina en materia de derecho laboral. 2. Comprender los derechos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL. CÁTEDRA: PLANIFICACIÓN SOCIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL. CÁTEDRA: PLANIFICACIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL. CÁTEDRA: PLANIFICACIÓN SOCIAL GUÍA DE LECTURA Nº 3 REFLEXIONES SOBRE EL PAPEL DE LOS MICRO PROYECTOS EN

Más detalles

Calificación de Origen de Enfermedades

Calificación de Origen de Enfermedades Calificación de Origen de Enfermedades Desafíos de la PNSST Dr. Ricardo Soto Toledo Unidad Medicina del Trabajo Intendencia de Seguridad y Salud Superintendencia de Seguridad Social 29 de Noviembre de

Más detalles

Remuneración al factor trabajo supera el crecimiento de la economía: relación Masa Salarial - PIB

Remuneración al factor trabajo supera el crecimiento de la economía: relación Masa Salarial - PIB Gerencia Asuntos Institucionales Remuneración al factor trabajo supera el crecimiento de la economía: relación Masa Salarial - PIB Lo correcto es comparar el crecimiento del PBI con el crecimiento de la

Más detalles

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina P Públicas P para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina ENRIQUE VALDERRAMA JARAMILLO Superintendente Seminario Internacional EMPRESAS COOPERATIVAS: UNA CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO

Más detalles

Especificidades de las cooperativas de trabajo asociado en Costa Rica. Lic.Martín Robles Robles

Especificidades de las cooperativas de trabajo asociado en Costa Rica. Lic.Martín Robles Robles Especificidades de las cooperativas de trabajo asociado en Costa Rica Lic.Martín Robles Robles Infocoop Contenido 1. Generalidades sobre Costa Rica 2. Evolución del cooperativismo i en Costa Rica 3. Estructura

Más detalles

Unión Internacional Para la Conservación de la Naturaleza

Unión Internacional Para la Conservación de la Naturaleza Unión Internacional Para la Conservación de la Naturaleza Gobernanza ambiental y de los recursos naturales La gobernanza ambiental y de los recursos naturales se ha convertido en un tema fundamental en

Más detalles

DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL PRIMERA SECCIÓN: CONCEPTOS GENERALES CAPITULO I: Parte Primera: Contenido general de la materia. El trabajo humano: concepto, alcances, clasificación. Parte Segunda:

Más detalles

Subcontratación y Servicios Transitorios

Subcontratación y Servicios Transitorios Subcontratación y Servicios Transitorios Presentación. I. Algunas cuestiones preliminares. II. Régimen de Subcontratación. III. Régimen de Servicios Transitorios. IV. Reflexiones finales. I. Algunas cuestiones

Más detalles

FONDOS DE EMPLEADOS REGULACIÓN PRUDENCIAL Y CONFIANZA DEL PÚBLICO

FONDOS DE EMPLEADOS REGULACIÓN PRUDENCIAL Y CONFIANZA DEL PÚBLICO FONDOS DE EMPLEADOS REGULACIÓN PRUDENCIAL Y CONFIANZA DEL PÚBLICO Cartagena, 18 de Julio de 2015. Situación actual En discusiones con la industria se han identificado algunas necesidades 1 Fortalecer marco

Más detalles

SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL PANAMA. Por: Tamara Alvarado Julio Olarte Samuel Vargas

SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL PANAMA. Por: Tamara Alvarado Julio Olarte Samuel Vargas SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL PANAMA Por: Tamara Alvarado Julio Olarte Samuel Vargas Antecedentes En cuanto a los antecedentes del trabajo decente es una expresión que sintetiza un conjunto de propósitos,

Más detalles

EQUIDAD TRIBUTARIA EN CHILE

EQUIDAD TRIBUTARIA EN CHILE EQUIDAD TRIBUTARIA EN CHILE UN NUEVO MODELO PARA EVALUAR ALTERNATIVAS DE REFORMA Jorge Cantallopts, Michel Jorratt y Danae Scherman Enero 2007 1. Contexto A. Estudio anterior (Engel y otros (1998)) concluye

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GRANADA MARCO NOMATIVO DE LAS POLÍTICAS SOCIOLABORALES

UNIVERSIDAD DE GRANADA MARCO NOMATIVO DE LAS POLÍTICAS SOCIOLABORALES UNIVERSIDAD DE GRANADA DEPARTAMENTO DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MARCO NOMATIVO DE LAS POLÍTICAS SOCIOLABORALES Curso Académico 2008-09 LICENCIATURA DE CIENCIAS

Más detalles

INDICE. Introducción... 7

INDICE. Introducción... 7 INDICE Introducción... 7 Capítulo I CONCEPTO DE RENTA 1. El concepto de renta en la doctrina económ ica... 11 2. El concepto de renta en el Derecho Tributario... 13 2.1. Doctrina del rédito-producto...

Más detalles

No. 48_ Octubre 18 de 2011

No. 48_ Octubre 18 de 2011 Revista Semana Colombia vive un enorme déficit de trabajo digno Así lo concluye la investigación realizada por DeJusticia para la Procuraduría Delegada para Asuntos del Trabajo y la Seguridad Social. El

Más detalles

LEGISLACIÓN Y RELACIONES INDUSTRIALES. Curso Semestral Año Dr. Jorge Rosenbaum Rimolo Mail:

LEGISLACIÓN Y RELACIONES INDUSTRIALES. Curso Semestral Año Dr. Jorge Rosenbaum Rimolo Mail: 1 LEGISLACIÓN Y RELACIONES INDUSTRIALES Curso Semestral Año 2016 Docentes: Dr. Jorge Rosenbaum Rimolo Mail: jrosen@adinet.com.uy Dr. Rodolfo Becerra Mail: dr.rodolfo.becerra@gmail.com - Días y horas de

Más detalles

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Idea central Agotamiento de un modelo de crecimiento de base estrecha, baja productividad y muy dependiente de altos precios

Más detalles

EJES DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA BACHELET PRESENTACIÓN SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL MINISTERIO DEL INTERIOR DE CHILE

EJES DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA BACHELET PRESENTACIÓN SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL MINISTERIO DEL INTERIOR DE CHILE EJES DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA BACHELET PRESENTACIÓN SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL MINISTERIO DEL INTERIOR DE CHILE CONCEPTOS GENERALES El país está en condiciones para

Más detalles

INFORME AVANCES COMPROMISOS III CONFERENCIA REGIONAL ANDINA SOBRE EMPLEO: Gestión de Temas de Igualdad de Género CHILE

INFORME AVANCES COMPROMISOS III CONFERENCIA REGIONAL ANDINA SOBRE EMPLEO: Gestión de Temas de Igualdad de Género CHILE IV CONFERENCIA REGIONAL ANDINA SOBRE EL EMPLEO LAS EMPRESAS DE MENOR TAMAÑO: UNA OPORTUNIDAD PARA LA GENERACIÓN DE EMPLEO DECENTE INFORME AVANCES COMPROMISOS III CONFERENCIA REGIONAL ANDINA SOBRE EMPLEO:

Más detalles

SINDICALIZACIÓN Y REFORMA LABORAL Qué piensan ciudadanos, trabajadores y clientes? junio 2015

SINDICALIZACIÓN Y REFORMA LABORAL Qué piensan ciudadanos, trabajadores y clientes? junio 2015 SINDICALIZACIÓN Y REFORMA LABORAL Qué piensan ciudadanos, trabajadores y clientes? junio 2015 INTRODUCCIÓN Uno de los objetivos de ACCIÓN es impulsar debates respecto a temas de interés para la agenda

Más detalles

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Alfredo Hasbum - Viceministro. Santiago, Chile Setiembre, 2016

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Alfredo Hasbum - Viceministro. Santiago, Chile Setiembre, 2016 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Alfredo Hasbum - Viceministro Santiago, Chile Setiembre, 2016 Costa Rica: Un régimen de pensiones multipilar Generalidades sobre Costa Rica Primer Pilar Segundo

Más detalles

LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA

LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA TÍTULO PRELIMINAR. Artículo 6. Andaluces y andaluzas en el exterior. 1. Los andaluces y andaluzas en el exterior

Más detalles

Inversión Privada en Infraestructura: Qué buscan los inversionistas?

Inversión Privada en Infraestructura: Qué buscan los inversionistas? Inversión Privada en Infraestructura: Qué buscan los inversionistas? 10 de Julio, 2008 David Lemor B. Director Ejecutivo ProInversión Factores evaluados por los inversionistas para inversión en infraestructura

Más detalles

TRABAJO -OIT EXPOSICION DE DELEGADO TITULAR DE LOS SR. GERARDO MARTINEZ

TRABAJO -OIT EXPOSICION DE DELEGADO TITULAR DE LOS SR. GERARDO MARTINEZ 103º CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO -OIT EXPOSICION DE DELEGADO TITULAR DE LOS TRABAJADORES DE ARGENTINA SR. GERARDO MARTINEZ 5 DE JUNIO DE 2014 1 Sr.Presidente: Quiero felicitar al Sr. Funes de

Más detalles

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD ESTRATEGIA DE PARTICIPACION DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE AMERICA LATINA 2006-2008 65

Más detalles

La Subcontratación en Repsol: desde la Red Sindical (resumen de la reunión de la Red Sindical)

La Subcontratación en Repsol: desde la Red Sindical (resumen de la reunión de la Red Sindical) La Subcontratación en Repsol: desde la Red Sindical (resumen de la reunión de la Red Sindical) Isidor Boix Secretario de Acción Sindical Internacional de FITEQA-CC.OO. Miembro de las Comisiones Ejecutivas

Más detalles

2.2 (ANTIGUO) Percentiles de salarios. Trabajadores en función de su ganancia anual respecto al Salario Mínimo Interprofesional (SMI)

2.2 (ANTIGUO) Percentiles de salarios. Trabajadores en función de su ganancia anual respecto al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) 2.2 (ANTIGUO) Percentiles de salarios. Trabajadores en función de su ganancia anual respecto al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) Para analizar las diferencias salariales de género hay que conocer

Más detalles

Las economías domésticas son propietarias de los factores de producción tierra, capital y trabajo y son consumidores de bienes y servicios.

Las economías domésticas son propietarias de los factores de producción tierra, capital y trabajo y son consumidores de bienes y servicios. El flujo circular de la renta. Los grupos de agentes económicos juegan un papel diferente en el desarrollo de la actividad económica. Los dos agentes económicos básicos son las economías domésticas y las

Más detalles

Proyecto de ley que moderniza relaciones laborales

Proyecto de ley que moderniza relaciones laborales Proyecto de ley que moderniza relaciones laborales Francisco J. Díaz Universidad Católica, 9 de julio de 2015 Proyecto de ley que moderniza las relaciones laborales El 29 de diciembre de 2014, la Presidenta

Más detalles

D ANGELO, MARIA GABRIELA FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 18/07/2014

D ANGELO, MARIA GABRIELA FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 18/07/2014 NOMBRE: D ANGELO, MARIA GABRIELA DNI: 14678513 UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE CORDOBA FACULTAD: FECHA DEL TITULO: 17/05/1985 FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 18/07/2014 1 Artículos Publicados

Más detalles

Elena Sirvent García del Valle

Elena Sirvent García del Valle ESTUDIOS 217 El empleo a tiempo parcial como herramienta para compatibilizar laflexibilidadlaboral y la conciliación de la vida personal y laboral Elena Sirvent García del Valle CONSEJO ECONÓMICO V SOCIAL

Más detalles

ESTUDIO DE CASO: SANOFI ESPAÑA. Fernando Rocha. Fundación 1º de Mayo

ESTUDIO DE CASO: SANOFI ESPAÑA. Fernando Rocha. Fundación 1º de Mayo ESTUDIO DE CASO: SANOFI ESPAÑA Fernando Rocha. Fundación 1º de Mayo Introducción Sanofi S.A. es una multinacional farmacéutica con sede en Francia, y una de las mayores en el mundo en ventas de medicamentos

Más detalles

Políticas de Salud para Adolescentes y Jóvenes

Políticas de Salud para Adolescentes y Jóvenes Introducción a la gestión socio cultural Políticas de Salud para Adolescentes y Jóvenes Dra. Paz Robledo Hoecker Medica - Pediatra Diplomada en Salud Integral del Adolescente Magíster en Psicología del

Más detalles

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL. PANORAMA SOCIOECONOMICO DE LOS PAISES DEL CONO SUR Argentina, Brasil,, Chile, Paraguay, Uruguay Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15

Más detalles

ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL

ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL Información estadística de 26 de julio de 2012 ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL AÑO 2011 COSTE LABORAL BRUTO En 2011 el coste laboral bruto por trabajador y año en ha sido de 28.731,08 euros. En ha sido

Más detalles

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación.

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación. Qué es el K atun? El Plan Nacional de Desarrollo K atun, Nuestra Guatemala 2032 se ha formulado en el marco del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. Constituye la política nacional de desarrollo

Más detalles

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A ASIGNATURA: Formación Cívica y Ética TURNO: Matutino NOMBRE DEL DOCENTE: PAMELA GARCÍA BORBOLLA CICLO

Más detalles

DESARROLLO SUSTENTABLE Y TRABAJO DECENTE CUADERNILLO FORMATIVO PARA LA CAPACITACIÓN DE DIRIGENTES GREMIALES

DESARROLLO SUSTENTABLE Y TRABAJO DECENTE CUADERNILLO FORMATIVO PARA LA CAPACITACIÓN DE DIRIGENTES GREMIALES DESARROLLO SUSTENTABLE Y TRABAJO DECENTE CUADERNILLO FORMATIVO PARA LA CAPACITACIÓN DE DIRIGENTES GREMIALES Desarrollo de Principales Conceptos comprendidos en el marco del Trabajo Decente y el Desarrollo

Más detalles

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio PANEL 15: EXPERICIENCIAS LOCALES DE INCLUSION SOCIAL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL, ECONÓMICO Y DE OBRAS PÚBLICAS PARA BOGOTÁ D.C.

Más detalles

Guía elemental de estudio de los procesos laborales de instancia. Autor: Dr. Francisco Javier Gómez Abelleira

Guía elemental de estudio de los procesos laborales de instancia. Autor: Dr. Francisco Javier Gómez Abelleira Guía elemental de estudio de los procesos laborales de instancia Autor: Dr. Francisco Javier Gómez Abelleira Fases del proceso laboral Recurso (extraordinario siempre) Suplicación / Casación Instancia

Más detalles

LA EUROPA SOCIAL Y EL MUNDO DEL TRABAJO

LA EUROPA SOCIAL Y EL MUNDO DEL TRABAJO CUADERNOS NOTICIAS OBRERAS 19 LA EUROPA SOCIAL Y EL MUNDO DEL TRABAJO EDUARDO ROJO TORRECILLA SINOPSIS La Hermandad Obrera de Acción católica, fiel en su empeño de anunciar a Jesucristo en el mundo obrero,

Más detalles

Efectos distributivos de la apertura económica.

Efectos distributivos de la apertura económica. Efectos distributivos de la apertura económica. Rodrigo Arim Instituto de Economía-Facultad de Ciencias Económicas Universidad de la República Esquema Problemas metodológicos para aislar el efecto del

Más detalles

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 PND: Instrumento La Bolsa de Planeación de Trabajo Nacional del SNE del Desarrollo Antecedentes

Más detalles

SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE. A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014

SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE. A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014 SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014 A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas La preocupación de

Más detalles

que el trabajo es tu digno laurel

que el trabajo es tu digno laurel que el trabajo es tu digno laurel Presentación Estimado/a lector/a: El texto que tiene en sus manos es una compilación de normas laborales que recoge la producción jurídica del período 2007 a septiembre

Más detalles