El Hombre como medida de todas las cosas. Protagoras

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El Hombre como medida de todas las cosas. Protagoras"

Transcripción

1

2 El Hombre como medida de todas las cosas Protagoras

3 HUMANISMO siglo XIV El humanismo es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento Se Basa en el resurgimiento del pensamiento clásico griego

4

5 VS

6 Pensamiento E. Antigua E. Media E. Moderna Actor Hombre Dios Hombre Objeto Razón Escrituras Razón Método Ciencia Fe Ciencia

7 MUNDO MEDIEVAL TEOCÉNTRICO MUNDO MODERNO ANTROPOCÉNTRICO PENSAMIENTO Y CREACIÓN ARTÍSTICA CENTRADA EN DIOS Y EN LA RELIGIOSIDAD. CONSOLIDACIÓN Y EXPANSIÓN DE LA CRISTIANDAD Y DE LA IGLESIA CATÓLICA. MENTALIDAD EUROPEA LAS IDEAS, EL PENSAMIENTO, EL ARTE Y EL CONOCIMIENTO SE FOCALIZAN MÁS EN EL SER HUMANO Y SUS CAPACIDADES QUE EN DIOS, SIN ABANDONARLO. RUPTURA DE LA CRISTIANDAD ESTAMENTAL: NOBLEZA, CLERO, CAMPESINOS. RELACIONES DE VASALLAJE. SOCIEDAD ESTAMENTAL: SE CONSOLIDAN NUEVOS GRUPOS SOCIALES, ENTRE LOS QUE DESTACA LA BURGUESÍA. ECONOMÍA CERRADA. BASE AGRARIA Y FEUDAL: AUTARQUÍA O AUTOCONSUMO. ECONOMÍA ECONOMÍA ABIERTA. DESARROLLO COMERCIAL Y PREDOMINIO DEL CAPITALISMO. REINOS PATRIMONIALES DE CARÁCTER MONÁRQUICO. FUERTE UNIÓN DEL PODER POLÍTICO Y DEL ECLESIÁSTICO ORGANIZACIÓN POLÍTICA CONFORMACIÓN DE ESTADOS NACIONALES CERRADO, POCOS DESPLAZAMIENTOS DE POBLACIÓN ESPACIO TERRITORIAL ABIERTO, AUMENTO DE LAS MIGRACIONES Y DE LAS EXPLORACIONES GEOGRÁFICAS FUERA DE EUROPA

8 RECORDEMOS EL MODO DE PENSAR MODERNO. EL SER HUMANO, DESPUÉS DE DIOS, OCUPA UN LUGAR PRIVILEGIADO EN EL MUNDO EL SER HUMANO ES LIBRE Y CAPAZ DE FORJAR SU PROPIO DESTINO EL SER HUMANO, CREADO POR DIOS A SU IMAGEN Y SEMEJANZA, DEBE ASPIRAR A LO MÁS ALTO

9 QUÉ ES EL HUMANISMO? FUE UN MOVIMIENTO INTELECTUAL QUE SE DIFUNDIÓ DESDE ITALIA AL RESTO DE EUROPA LOS PILARES DE ESTE MOVIMIENTO FUERON LA REVALORIZACIÓN DEL ANTIGUO MUNDO CLÁSICO Y LA EXALTACIÓN DEL SER HUMANO.

10 PARA LOS HUMANISTAS, EL SER HUMANO HABÍA SIDO CREADO POR DIOS COMO UN SER DOTADO DE RAZÓN Y DE LIBERTAD Y, POR LO TANTO, ERA CAPAZ DE CONOCERSE A SÍ MISMO Y TODO LO QUE LO RODEABA, CONSTITUYÉNDOSE EN CENTRO DEL MUNDO Y DE LA CULTURA.

11 RASGOS Antropocentrismo. Pacifismo o irenismo. El deseo de la unidad política y religiosa de Europa bajo un solo poder político y un solo poder religioso separado del mismo. La imitación o mímesis de la lengua y el pensamiento de la literatura clásica grecolatina. El equilibrio en la expresión, que debe ser clara, y no recargada ni conceptuosa.

12 La idealización y estilización platónica de la realidad. El optimismo frente al pesimismo y milenarismo medievales. El retorno a las fuentes primigenias del saber. El contraste de opiniones frente al argumento de autoridad medieval. Ginecolatría: alabanza y respeto por la mujer frente a la misoginia medieval. Búsqueda de una espiritualidad más humana, interior (devotio moderna, Erasmismo), más libre y directa y menos externa y material.

13 EL HUMANISMO SE VIO FAVORECIDO POR UNA SERIE DE FACTORES: 1- LA RECUPERACIÓN DE LAS OBRAS CLÁSICAS QUE HABÍA COMENZADO EN EL SIGLOXII, CUANDO SE TOMÓ CONTACTO CON LOS CENTROS CULTURALES ÁRABES DE EUROPA. 2- EMIGRACIÓN DE BIZANTINOS DESDE LA INVASIÓN TURCA DE ESTOS SE INSTALARON GENERALMENTE EN ITALIA (FLORENCIA Y VENECIA). 4- FUNDACIÓN DE ACADEMIAS, CENTROS DE ESTUDIO FINANCIADOS POR LOS MECENAS 5- INVENCIÓN DE LA IMPRENTA, ACELERANDO LA IMPRESIÓN DE LIBROS y FAVORECIÓ SU DIFUSIÓN.

14 QUIENES SE CONSIDERABAN HUMANISTAS? QUIENES SEGUÍAN ESTUDIOS DE GRAMÁTICA, RETÓRICA, HISTORIA, POESÍA Y FILOSOFÍA SOBRE LA BASE DE TEXTOS CLÁSICOS RECUPERADOS.

15 HUMANISTAS Nicolás Maquiavelo. "El Principe Copérnico. "Sobre las Revoluciones de las Esferas Celestes Giovanni Pico della Mirandola. "Conclusiones filosóficas, cabalísticas y Teológicas". Erasmo de Rotterdam. "Manual del Soldado Cristiano Martín Lutero. La primera traducción de la Biblia a una lengua vulgar. Tomás Moro. "Utopía Francesco Petrarca. "Cancionero"

16 El hombre buscaba recuperar el legado clásico en base a la razón y dejando atrás el teocentrismo centrándose en el antropocentrismo creando una nueva corriente intelectuales Humanismo, permitió a su vez la creación de un movimiento cultural llamado RENACIMIENTO

17 Renacimiento

18 Objetivo de la clase Identificar el renacimiento como el nuevo movimiento cultural que surge en los inicios de la Edad Moderna

19 HUMANISMO MOVIMIENTO INTELECTUAL RENACIMIENTO MOVIMIENTO ARTÍSTICO QUE PLASMÓ Y DIFUNDIÓ LOS PRINCIPIOS DEL HUMANISMO

20

21

22 Se denomina Renacimiento al movimiento cultural que surge en Europa el siglo XIV, caracterizado por un renovado interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por su arte.

23 El renacimiento italiano se origina en las ciudades que florecieron en el centro y norte de Italia, como Florencia, Milán y Venecia, su riqueza financió los logros culturales renacentistas. El renacimiento se origina en los siglos XIV y XV y su apogeo es en el siglo XVI. De Italia se extiende lentamente por Europa.

24 Objetivo Clase Reconocer etapas del renacimiento Identificar las características principales de este movimiento artístico a través del análisis de fuentes visuales.

25 El Renacimiento se divide en dos etapas: El Quattrocento: Será la primera fase del renacimiento el cual se desarrolló en el 1400 (siglo XV), el cual comienza a buscar los cánones de la belleza de la antigüedad clásica, comenzando a romper el dogma artístico medieval. El Cinquecento: Será la etapa artística en que se consolide lo clásico dentro de la pintura y la escultura, el cual se desarrollará principalmente en la ciudad de Roma que será convertida en el centro artístico de Italia y Europa.

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35 Recapitulemos HUMANISMO MOVIMIENTO INTELECTUAL RENACIMIENTO MOVIMIENTO ARTÍSTICO QUE PLASMÓ Y DIFUNDIÓ LOS PRINCIPIOS DEL HUMANISMO

36 El Renacimiento se divide en dos etapas: El Quattrocento: Será la primera fase del renacimiento el cual se desarrolló en el 1400 (siglo XV), el cual comienza a buscar los cánones de la belleza de la antigüedad clásica, comenzando a romper el dogma artístico medieval. El Cinquecento: Será la etapa artística en que se consolide lo clásico dentro de la pintura y la escultura, el cual se desarrollará principalmente en la ciudad de Roma que será convertida en el centro artístico de Italia y Europa.

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46 Expansión del Renacimiento: El Renacimiento fuera de Italia será difundido y transmitido por los distintos artistas que serán importados por distintos monarcas europeos que los apadrinan en sus palacios, tales como: Francisco I de Francia Carlos V y Felipe II en España En Italia el Renacimiento se expande desde Roma hacia las principales ciudades italianas tales como Venecia, Florencia, Milán y los Estados Pontificios. Esta expansión del renacimiento en Italia, permitirá que por primera vez un Estado tenga una cultura artística en común y sea un modelo a seguir en toda Europa, el cual expresaba un sentido de modernidad y poder.

47

48 Actividad Elabora tu propio mapa conceptual de acuerdo a la materia vista en clases y tu libro de estudiante: Desde el humanismo hasta el renacimiento Se evaluara creatividad y la información que este contenga

Unidad III El mundo occidental: de la época medieval a la moderna

Unidad III El mundo occidental: de la época medieval a la moderna Colegio Inmaculada Concepción Departamento de Historia y Ciencias Sociales Profesora: Karla Rodriguez Araya Unidad III El mundo occidental: de la época medieval a la moderna Capitulo 7: Hacia los tiempos

Más detalles

11 ACTIVIDADES DE REFUERZO. EDUCACIÓN LITERARIA

11 ACTIVIDADES DE REFUERZO. EDUCACIÓN LITERARIA 1. Responde a las siguientes cuestiones. a. El Renacimiento surge en Norte de Italia. Norte de España. Norte de Francia. Inglaterra. b. Los reyes españoles del siglo XVI son Felipe IV y Fernando VII. Los

Más detalles

Título La Unidad de la campaña. Título de la campaña

Título La Unidad de la campaña. Título de la campaña GUÍA Nº13: EDAD MODERNA Título de la campaña Evaluando Título La Unidad de la campaña 8º Año Básico s Fundamentales: Comprender que los períodos de la historia se definen según rasgos que les dan unidad

Más detalles

LOGROS /COMPETENCIAS: (de acuerdo al enfoque que se siga en la I.E):

LOGROS /COMPETENCIAS: (de acuerdo al enfoque que se siga en la I.E): INSTITUCIÓN EDUCATIVA KENNEDY formando Hombres y Mujeres de Bien para una sociedad mejor Proceso: Diseño y Desarrollo Académico Código: ADC F - 008 Versión 05 Nombre del documento: Plan de Apoyo y Mejoramiento

Más detalles

Nacimiento y esplendor del Estado moderno. Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... EL NACIMIENTO DEL ESTADO MODERNO

Nacimiento y esplendor del Estado moderno. Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... EL NACIMIENTO DEL ESTADO MODERNO Ficha de trabajo I EL NACIMIENTO DEL ESTADO MODERNO La Edad Moderna en Europa comienza en 1453 con la conquista de Constantinopla por los turcos, y finaliza en 1789 con la Revolución Francesa, hecho que

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO 1º ESO Geografía. - Los movimientos de la Tierra y sus consecuencias. Líneas imaginarias: meridianos y paralelos. Latitud y Longitud. - Mapas y planos. La escala. Símbolos y signos convencionales. La orientación.

Más detalles

MINI ENSAYO SIMCE 8ºBÁSICO: PERSPECTIVA HISTÓRICA HISTORIA UNIVERSAL

MINI ENSAYO SIMCE 8ºBÁSICO: PERSPECTIVA HISTÓRICA HISTORIA UNIVERSAL LICEO N 1 JAVIERA CARRERA DEPTO. DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES SIMCE 8º BÀSICO I SEMESTRE 2011 MINI ENSAYO SIMCE 8ºBÁSICO: PERSPECTIVA HISTÓRICA HISTORIA UNIVERSAL Indicaciones: El ensayo consta de 25

Más detalles

El anthropos (hombre) renacentista

El anthropos (hombre) renacentista Comenzó en el siglo XIV en Italia y continuó durante III Siglos, en los cuales las corrientes económicas, intelectuales y culturales fluyeron de su país de origen a Francia, Países Bajos, Alemania, Inglaterra

Más detalles

C.5 C.5 C.5 C.5 C.5 C.6 C.6 C.5 C.5

C.5 C.5 C.5 C.5 C.5 C.6 C.6 C.5 C.5 - 2º ESO. 3ª EVALUACIÓN. UNIDAD 8. EL RENACER URBANO DE EUROPA. Temporalización evaluación Nº sesiones. 1.-Reconocer los cambios que se produjeron a partir del siglo XII 1.-Identificar los avances de la

Más detalles

INSTITUTO TÉCNICO MARIA INMACULADA CIENCIA VIRTUD Y LABOR Villa del Rosario EL RENACIMIENTO. Grado 7

INSTITUTO TÉCNICO MARIA INMACULADA CIENCIA VIRTUD Y LABOR Villa del Rosario EL RENACIMIENTO. Grado 7 INSTITUTO TÉCNICO MARIA INMACULADA CIENCIA VIRTUD Y LABOR Villa del Rosario EL RENACIMIENTO Grado 7 ESTANDAR: Reconozco y valoro la importancia histórica del renacimiento y su influencia política, económica,

Más detalles

FILOSOFÍA II: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA CRÉDITO II: PENSAMIENTO MODERNO

FILOSOFÍA II: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA CRÉDITO II: PENSAMIENTO MODERNO FILOSOFÍA II: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA CRÉDITO II: PENSAMIENTO MODERNO PRIMERA PARTE. PENSAMIENTO RENACENTISTA: HUMANISMO Y REFORMA. FILOSOFÍA Y POLÍTICA. CURSO 2006-2007 Índice 2 1 LA FILOSOFÍA RENACENTISTA

Más detalles

TEMA III LA CIUDAD MEDIEVAL

TEMA III LA CIUDAD MEDIEVAL Tema 3 1 TEMA III LA CIUDAD MEDIEVAL CONTENIDOS 1. La recuperación de la vida urbana La expansión agraria y crecimiento demográfico Las ciudades, nuevos centros económicos Las ciudades medievales. Cómo

Más detalles

UNIDAD 7 : EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO ACTIVIDADES

UNIDAD 7 : EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO ACTIVIDADES UNIDAD 7 : EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO ACTIVIDADES PÁGINAS 110 Y 111.- LA RECUPERACIÓN DEL SIGLO XV. 1.- Qué factores permitieron el crecimiento de la población en el siglo XV? 2.- Qué rutas comerciales

Más detalles

Resumen Tema 7 : Renacimiento y Reforma.

Resumen Tema 7 : Renacimiento y Reforma. [Entrez ici le titre du message] Resumen Tema 7 : Renacimiento y Reforma. 1-Humanismo. El humanismo es el movimiento renacentista que defiende el retorno a la cultura grecolatina como medio de restaurar

Más detalles

Síntesis para el Examen 2.2. Teacher: Estíbaliz Pérez

Síntesis para el Examen 2.2. Teacher: Estíbaliz Pérez Síntesis para el Examen 2.2. Teacher: Estíbaliz Pérez FEUDALISMO Características principales Ubicación Temporal: 476 d.c hasta el Siglo XV d.c. Ubicación Espacial: Europa (principalmente Polonia, Alemania,

Más detalles

INDICE. Documentos. Cronologías

INDICE. Documentos. Cronologías INDICE Documentos XI Mapas XVI Cronologías XVII Prefacio XVIII Introducción para los estudiantes de la civilización occidental XXIII Capitulo 1. El Antiguo Cercano Oriente. Primeras Civilización 2 Los

Más detalles

El cambio de mentalidad. El humanismo

El cambio de mentalidad. El humanismo El cambio de mentalidad. El humanismo Leonardo da Vinci Máquinas voladoras Pintura Estudios científicos Máquinas de guerra Carro de combate Corrientes humanistas 900 Tesis: recoge tradiciones filosóficas

Más detalles

Tema 7: EL RENACIMIENTO

Tema 7: EL RENACIMIENTO Tema 7: EL RENACIMIENTO Epígrafes: - Características generales de la arquitectura renacentista italiana. - Evolución de la arquitectura renacentista italiana: Brunelleschi, Alberti, Bramante y Palladio.

Más detalles

Recordando lo aprendido

Recordando lo aprendido Colegio Santa Gema Galgani Historia y Ciencias Sociales Recordando lo aprendido DESDE LA BAJA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA Objetivo: Recordar los contenidos estudiados anteriormente por medio de una línea

Más detalles

Trabajo final: Ensayo critico argumentativo Renacimiento. Jose I. Rodriguez Lugo Prof. I. Soto Fecha: 26/Mayo/2014.

Trabajo final: Ensayo critico argumentativo Renacimiento. Jose I. Rodriguez Lugo Prof. I. Soto Fecha: 26/Mayo/2014. National University College HUMA 1020 Trabajo final: Ensayo critico argumentativo Renacimiento Jose I. Rodriguez Lugo Prof. I. Soto Fecha: 26/Mayo/2014. Tabla de contenido Pagina Introduccion------------------------------------------

Más detalles

El nacimiento del Estado Moderno

El nacimiento del Estado Moderno El nacimiento del Estado Moderno Transformaciones de la Edad Moderna Desaparición Descubrimiento Monarquías El Reforma Humanismo: Renacimiento: protestante autoritarias nueva del nuevo de Imperio de Bizantino

Más detalles

XÄ exçtv Å xçàé. Prof. Edil González Carmona Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico Departamento de Estudios Generales

XÄ exçtv Å xçàé. Prof. Edil González Carmona Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico Departamento de Estudios Generales XÄ exçtv Å xçàé Prof. Edil González Carmona Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico Departamento de Estudios Generales Producción: Marzo 2006 Revisión: Marzo 2008 Comienzo del Renacimiento Puerta del

Más detalles

MEDIO FÍSICO Y BIOCLIMASS DE EUROPA, ESPAÑA Y CANARIAS Situación y relieve Las aguas Los bioclimas La vegetación

MEDIO FÍSICO Y BIOCLIMASS DE EUROPA, ESPAÑA Y CANARIAS Situación y relieve Las aguas Los bioclimas La vegetación CONTENIDOS MÍNIMOS PARA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 1º ESO EL PLANETA TIERRA El universo, el sistema solar y la Tierras Los movimientos de la Tierra. La rotación y la traslación. La representación

Más detalles

Después de la Edad Media

Después de la Edad Media Después de la Edad Media SIGLO (XIV, XV) XVI (XVII) Sucede a la Edad Media en Europa Se inició en Italia Imitan a los escritores de la antigüedad clásica y a los grandes italianos del siglo XIV Dante,

Más detalles

Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Humanidades. Escuela Profesional de Historia SILABO

Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Humanidades. Escuela Profesional de Historia SILABO 1 Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Humanidades Escuela Profesional de Historia SILABO Datos Generales Código Curso Depart. Académico Escuela Especialidad : HISTORIA DEL MUNDO MODERNO

Más detalles

Acerca del libro. Índice temático. 1. Los primeros hombres

Acerca del libro. Índice temático. 1. Los primeros hombres Acerca del libro El libro Historia 1 desarrolla los contenidos, de acuerdo con el programa de Historia para primer año del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en las siguientes tres secciones:

Más detalles

Renacimiento y Clasicismo: La literatura en Italia, Francia e Inglaterra

Renacimiento y Clasicismo: La literatura en Italia, Francia e Inglaterra Renacimiento y Clasicismo: La literatura en Italia, Francia e Inglaterra Características generales del Renacimiento 1. Aprox. Siglo XVI. 2. Cambios profundos: 3. Políticos y sociales: 4. Fortalecimiento

Más detalles

Secondary Spanish Curriculum Overview - Cultura Española

Secondary Spanish Curriculum Overview - Cultura Española Secondary Spanish Curriculum Overview - Cultura Española Year 8 Curriculum Outline - Cultura Española Atlas de España y Región de Murcia. - La situación de España en Europa. - El relieve insular. - Lagos

Más detalles

Cómo fue el camino a la modernidad?

Cómo fue el camino a la modernidad? Historia Universal 1 Sesión No. 7 Nombre: El Renacimiento. Primera parte. Contextualización Cómo fue el camino a la modernidad? Los cambios iniciados a fines de la Edad Media en el siglo XIV en las diferentes

Más detalles

Ejercicios de autoevaluación de Historia Universal I Bloque Uno

Ejercicios de autoevaluación de Historia Universal I Bloque Uno Ejercicios de autoevaluación de Historia Universal I Bloque Uno 1. Marca con distinto color las regiones donde se desarrollaron los primeros asentamientos humanos y escribe su nombre. 2. Escribe elementos

Más detalles

UNIDAD 2 B LIT: LA LITERATURA DEL SIGLO XVI. HISTORIA Y SOCIEDAD. LA POESÍA. Lengua castellana y literatura 1º Bachillerato

UNIDAD 2 B LIT: LA LITERATURA DEL SIGLO XVI. HISTORIA Y SOCIEDAD. LA POESÍA. Lengua castellana y literatura 1º Bachillerato UNIDAD 2 B LIT: LA LITERATURA DEL SIGLO XVI. HISTORIA Y SOCIEDAD. LA POESÍA Lengua castellana y literatura 1º Bachillerato RENACIMIENTO El periodo comprendido entre los siglos XVI y XVII se conoce como

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO Este Plan de trabajo estival pretende reflejar con qué ejercicios y actividades del libro de la Editorial Santillana, proyecto Casa del Saber, se pueden trabajar los contenidos mínimos imprescindibles

Más detalles

Reforma Protestante Y SU EXPANSIÓN EN EUROPA

Reforma Protestante Y SU EXPANSIÓN EN EUROPA Reforma Protestante Y SU EXPANSIÓN EN EUROPA Qué entendemos por Reforma? Qué relación podemos hacer entre crisis y reforma? Actividad Inicial : Observamos video/documental History Channel: Martín Lutero,

Más detalles

El Estado Moderno. Economía. La Reforma. Política Sociedad. La imprenta. El Humanismo. Contrarreforma. Descubrimientos geográficos

El Estado Moderno. Economía. La Reforma. Política Sociedad. La imprenta. El Humanismo. Contrarreforma. Descubrimientos geográficos Descubrimientos geográficos Economía Política Sociedad La Reforma El Estado Moderno Contrarreforma El Humanismo La imprenta Causas (1) POLÍTICAS Tras la Reconquista, los reinos cristianos peninsulares

Más detalles

CUADERNO DE TRABAJO RECUPERACIÓN GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO IES OLEANA ALUMNO/A GRUPO

CUADERNO DE TRABAJO RECUPERACIÓN GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO IES OLEANA ALUMNO/A GRUPO CUADERNO DE TRABAJO RECUPERACIÓN GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO IES OLEANA 2016-2017 ALUMNO/A GRUPO Nota: este trabajo está destinado a todo el alumnado que se encuentra cursando 3º/4º ESO y tenga pendiente

Más detalles

El del Barroco es un estilo radicalmente distinto al del período renacentista, aunque utilice -en forma diferente- muchos de sus elementos.

El del Barroco es un estilo radicalmente distinto al del período renacentista, aunque utilice -en forma diferente- muchos de sus elementos. El del Barroco es un estilo radicalmente distinto al del período renacentista, aunque utilice -en forma diferente- muchos de sus elementos. La vida, el modo de ser y vivir predominantes desde fines del

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO 2015-2016 CULTURA CLÁSICA 3º ESO I. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS TEMA I: Mundo clásico y mundo actual Distancia y continuidad

Más detalles

AUTORES Y TEXTOS CLÁSICOS II (EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO) PROGRAMA DE ESTUDIO

AUTORES Y TEXTOS CLÁSICOS II (EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO) PROGRAMA DE ESTUDIO AUTORES Y TEXTOS CLÁSICOS II (EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO) PROGRAMA DE ESTUDIO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Autores y Textos Clásicos II (Edad Media y Renacimiento). CICLO O ÁREA: 6º Ciclo. División de Ciencias

Más detalles

Inicio de las críticas a la Iglesia

Inicio de las críticas a la Iglesia Uso de la razón Inicio de las críticas a la Iglesia Cobraron más relevancia con la influencia de las ideas del humanismo: crítica hacia las instituciones. Los humanistas, con conocimientos de lenguas antiguas,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. RELACIÓN DE CONTENIDOS MÍNIMOS POR NIVELES. CURSO 2015/16

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. RELACIÓN DE CONTENIDOS MÍNIMOS POR NIVELES. CURSO 2015/16 superarla para aprobar la asignatura. Los contenidos exigidos se encuentran en el libro de texto y en el cuaderno de clase (fotocopias y actividades) CONTENIDOS MÍNIMOS DE PRIMERO DE LA ESO.- GEOGRAFÍA.

Más detalles

LA FILOSOFÍA MODERNA:

LA FILOSOFÍA MODERNA: LA EPOCA MODERNA LA FILOSOFÍA MODERNA: 1. El renacimiento y la revolución científica. 2. El racionalismo continental: Descartes. 3. La filosofía empirista: de Locke a Hume. 4. La Ilustración. El idealismo

Más detalles

Historia de la Literatura: período Clásico y Medieval.

Historia de la Literatura: período Clásico y Medieval. Historia de la Literatura: período Clásico y Medieval. Objetivos de esta clase: Comprender la relación que existe entre la obra artística y el contexto en el que se produce. Comprender el contexto histórico-social

Más detalles

AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria IES INGENIERO DE LA CIERVA CURSO ESCOLAR: 2015/16 AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria Plan General Anual UNIDAD UF1: El planeta

Más detalles

AtlAs HIstÓRICO DE EspAñA En la EDAD MODERnA

AtlAs HIstÓRICO DE EspAñA En la EDAD MODERnA AtlAs HIstÓRICO DE EspAñA En la EDAD MODERnA Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado AtlAs HIstÓRICO DE EspAñA En la EDAD MODERnA Porfirio Sanz

Más detalles

Ciudad americana, realización de la utopía urbana renacentista

Ciudad americana, realización de la utopía urbana renacentista PRESENTACION A LA ARQUITECTURA RENACIMINETO ARQUITECTONICO Y URBANO PROFESOR: FERNANDO ESPÓSITO GALARCE 3º ARQUITECTURA 2012 CONSTANZA NEIRA O. e[ad] PUCV Ciudad americana, realización de la utopía urbana

Más detalles

Tema 2: El Renacimiento

Tema 2: El Renacimiento Tema 2: El Renacimiento Vamos a ver en este tema la Filosofía que se dio en Europa durante el Renacimiento. Y lo vamos a ver con bastantes vídeos, que no debes perderte. Qué puede significar que una época

Más detalles

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO 2015-2016 CULTURA CLÁSICA 4º ESO I. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS TEMA I: Mundo clásico y mundo actual Distancia y continuidad

Más detalles

Universidad Alberto Hurtado Facultad de Filosofía y Humanidades Licenciatura en Historia. HISTORIA MEDIEVAL Prof. Dr. Patricio Zamora Navia

Universidad Alberto Hurtado Facultad de Filosofía y Humanidades Licenciatura en Historia. HISTORIA MEDIEVAL Prof. Dr. Patricio Zamora Navia Universidad Alberto Hurtado Facultad de Filosofía y Humanidades Licenciatura en Historia HISTORIA MEDIEVAL Prof. Dr. Patricio Zamora Navia I.D ESCRIPCIÓN El curso concentra su estudio en los procesos históricos

Más detalles

ARTE RENACENTISTA: LOCALIZACIÓN

ARTE RENACENTISTA: LOCALIZACIÓN ARTE RENACENTISTA: LOCALIZACIÓN - S. XV Florencia, Roma y en las escuelas del norte de la Península Itálica: Venecia, Padua y Ferrara - S. XVI Se extiende por Europa: Francia, Alemania, Flandes, España

Más detalles

INFORMACIÓN A LOS ALUMNOS SOBRE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ASIGNATURA DE GEOGRAFÍA E HISTORIA.

INFORMACIÓN A LOS ALUMNOS SOBRE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ASIGNATURA DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. INFORMACIÓN A LOS ALUMNOS SOBRE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ASIGNATURA DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. 2º ESO TEMA 1. El inicio de la Edad Media. CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Comprender

Más detalles

vándalos invadieron su territorio, quedando entonces el Imperio Romano abatido (Gombrich, 2002).

vándalos invadieron su territorio, quedando entonces el Imperio Romano abatido (Gombrich, 2002). El Renacimiento, movimiento cultural del renacer o resurgir como el nombre lo indica, significó un renacer de aquellos principios clásicos de la modernidad y encontró sus raíces en Flandes e Italia en

Más detalles

FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN

FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN LICENCIATURA EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES Programa Historia del Arte I Profesores: Titular: Lic. Silvana Varela Adjunto: Lic. Nora

Más detalles

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA OBJETIVOS Reconocer estilos importantes de la historia Caracterízar cada estilo de acuerdo a la cultura que lo desarrollo Lograr vista panorámica

Más detalles

ACG30/17: Aprobar la adscripción de asignaturas a áreas de conocimiento: Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas

ACG30/17: Aprobar la adscripción de asignaturas a áreas de conocimiento: Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas Boletín Oficial de la Universidad de Granada nº 30. 17 de Mayo de 2010 ACG30/17: Aprobar la adscripción de asignaturas a áreas de conocimiento: Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas Aprobado por

Más detalles

Programa NESC Historia 1 Año. Profesores: Valeria Bendayán, Federico Cantó, Carlos Larrea, Mariela Pica

Programa NESC Historia 1 Año. Profesores: Valeria Bendayán, Federico Cantó, Carlos Larrea, Mariela Pica 1 Programa NESC Historia 1 Año Profesores: Valeria Bendayán, Federico Cantó, Carlos Larrea, Mariela Pica Fundamentación El siguiente programa se ajusta a la planificación propuesta por el diseño curricular

Más detalles

2º ESO. ACTIVIDADES VERANO

2º ESO. ACTIVIDADES VERANO 2º ESO. ACTIVIDADES VERANO 1) Define brevemente los siguientes nombres, conceptos o términos: - Visigodos: - Justiniano: -Basileus - Yihad: 2) Explica por qué se produjo la Crisis del Bajo Imperio Romano.

Más detalles

Europa en el siglo XV. Identificación. Propuesta didáctica: Unidad didáctica. Resumen: quinto de Primaria Ciencias sociales

Europa en el siglo XV. Identificación. Propuesta didáctica: Unidad didáctica. Resumen: quinto de Primaria Ciencias sociales 1. Identificación Área: Ciencias Sociales SC 7: Resumen: Unidad en la que se destaca la importancia de los adelantos científicos y culturales alcanzados en durante el siglo XV. Esta unidad tiene como propósito

Más detalles

De Ockham a Descartes: El Renacimiento

De Ockham a Descartes: El Renacimiento De Ockham a Descartes: El Renacimiento 1. Hombre de Vitruvio. Dibujo de Leonardo da Vinci. De Wikimedia Commons. herencia de la cultura griega de la Grecia clásica. Vamos a ver en este tema la Filosofía

Más detalles

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO LOMCE PRUEBA DE SEPTIEMBRE

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO LOMCE PRUEBA DE SEPTIEMBRE DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO LOMCE PRUEBA DE SEPTIEMBRE CURSO 2015-2016 NORMATIVA ORDEN ECD/65/2015 de 21 de enero por la que se describen las relaciones entre las competencias,

Más detalles

PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO

PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO ÁREA 1: Introducción a la problemática filosófica. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: 1. Analiza las diferentes manifestaciones mitológicas como elementos precedentes hacia

Más detalles

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN DR CAROLINA ESCOBAR

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN DR CAROLINA ESCOBAR UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN DR CAROLINA ESCOBAR MCAROLINA.ESCOBAR@UDEA.EDU.CO UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN Tema(s) a desarrollar La invención de la Edad Media Periodización, Geografía y Cronología No. de semanas

Más detalles

UNIDAD TEMATICA DE ESTUDIO

UNIDAD TEMATICA DE ESTUDIO UNIDAD TEMATICA DE ESTUDIO UNIDAD TEMATICA: LITERATURA UNIVERSAL SABERES: Literatura de la Antigüedad Literatura de la Edad media y del Renacimiento Literatura del Barroco y Neoclasicismo Literatura del

Más detalles

Alumno/a: 1. Las invasiones y los reinos bárbaros a) Qué significaba la palabra bárbaro?.. ...

Alumno/a: 1. Las invasiones y los reinos bárbaros a) Qué significaba la palabra bárbaro?.. ... Instituto Español de Andorra 7 Departamento de Geografía e Historia Ciencias Sociales 2º ESO Actividades de recuperación Alumnos pendientes / curso 2014-2015 Alumno/a: El alumno debe presentar el dossier

Más detalles

HISTORIA DE LA CULTURA 1617

HISTORIA DE LA CULTURA 1617 AREA 4 HISTORIA DE LA CULTURA 1617 PRIMER SEMESTRE Unidad 1: Introducción al estudio de Historia de la Cultura Tema1: Historia e Historia de la Cultura 1. Qué significa Historia? Tema 2: Cultura y Civilización

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO HISTORIA UNIVERSAL Y GEOGRAFÍA PREUNIVERSITARIO POPULAR FRAGMENTOS COMUNES

PROGRAMA DE ESTUDIO HISTORIA UNIVERSAL Y GEOGRAFÍA PREUNIVERSITARIO POPULAR FRAGMENTOS COMUNES 2011 PROGRAMA DE ESTUDIO HISTORIA UNIVERSAL Y GEOGRAFÍA PREUNIVERSITARIO POPULAR FRAGMENTOS COMUNES PROFESOR : Gerardo Ubilla Sánchez HORAS PEDAGÓGICAS : 48 El siguiente es el programa de estudios de Historia

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS Y ESTÁNDARES MÍNIMOS 1º ESO GEOGRAFÍA E HISTORIA BLOQUE 1. CONTENIDO COMÚN: TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y ARTE

CONTENIDOS MÍNIMOS Y ESTÁNDARES MÍNIMOS 1º ESO GEOGRAFÍA E HISTORIA BLOQUE 1. CONTENIDO COMÚN: TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y ARTE CONTENIDOS MÍNIMOS Y ESTÁNDARES MÍNIMOS 1º ESO GEOGRAFÍA E HISTORIA BLOQUE 1. CONTENIDO COMÚN: TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y ARTE HERRAMIENTAS QUE SE TRABAJARÁN A LO LARGO DEL CURSO

Más detalles

ARTES FIGURATIVAS BIZANTINAS

ARTES FIGURATIVAS BIZANTINAS ARTES FIGURATIVAS BIZANTINAS La pintura y los mosaicos bizantinos, han tenido una singular importancia en la historia de las formas de representación plástica, por lo que han servido de puente a los modelos

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CULTURA CLÁSICA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CULTURA CLÁSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN CULTURA CLÁSICA 1 Localizar geográficamente las civilizaciones griega y romana, situando los lugares que representan un papel primordial en el mundo político, religioso y cultural,

Más detalles

Arq. Joaquín Emiliano Peralta

Arq. Joaquín Emiliano Peralta UNC. FAUD Introducción a la historia de la arquitectura y el urbanismo B 27de Julio 2016 Clase Nº 7 De la edad media a la edad moderna La ciudad renacentista en Europa Arq. Joaquín Emiliano Peralta 1 0

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CULTURA CLÁSICA 3º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CULTURA CLÁSICA 3º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CULTURA CLÁSICA 3º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR BLOQUES BLOQUE 1: GEOGRAFÍA Identificar algunos hitos esenciales en la historia de Grecia

Más detalles

Al sentimiento de haber conseguido el reconocimiento social por parte de la

Al sentimiento de haber conseguido el reconocimiento social por parte de la Dónde y cuándo se inicia el Renacimiento? * En Francia a mediados del siglo XV. En Italia en el siglo XIV. En España en el siglo XVI. En Italia en el siglo XV. Cómo se denomina el concepto según el cual

Más detalles

UNIDAD 1 DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MODERNA

UNIDAD 1 DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MODERNA UNIDAD 1 ÍNDICE LA PREHISTORIA LA EDAD ANTIGUA LA EDAD MEDIA LA EDAD MODERNA 1. LA PREHISTORIA Período de millones de años desde la aparición del ser humano hasta la invención de la escritura (5 millones

Más detalles

TEMA 2.1. La Alta Edad Media Hispania Visigoda

TEMA 2.1. La Alta Edad Media Hispania Visigoda TEMA 2.1 La Alta Edad Media Hispania Visigoda Permite paso a Permite paso a CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO (476) Invasiones bárbaras. Inestabilidad política. Crisis económica y social. División en dos. CRISTIANDAD

Más detalles

Origen y Evolución de la Historiografía

Origen y Evolución de la Historiografía Introducción a la Historia Origen y Evolución de la Historiografía Historiografía medieval Prof. Paula Luna Ramírez pluna@uss.cl Principios de la Historia como disciplina científico-humanista 1. Principio

Más detalles

El inicio del siglo XVIII. El siglo XVIII. El siglo XVIII. La 2ª mitad 09/10/2013. Una época de Ilustración

El inicio del siglo XVIII. El siglo XVIII. El siglo XVIII. La 2ª mitad 09/10/2013. Una época de Ilustración El inicio del siglo XVIII Una época de Ilustración En la historia del arte, la primera mitad del siglo XVIII se conoce como la época del Rococó (rocaille: concha). Es todavía la época en la que LUIS XIV

Más detalles

PROGRAMA DE: HISTORIA MODERNA DE EUROPA

PROGRAMA DE: HISTORIA MODERNA DE EUROPA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS CURSO ESCOLAR 2016-2017 PROGRAMA DE: HISTORIA MODERNA DE EUROPA (Período Agosto-Diciembre 2016) Dra. Pilar Zabala Aguirre UNIVERSIDAD

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA UNIVERSAL

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA UNIVERSAL INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA UNIVERSAL LÍNEA DE TIEMPO HISTORIA UNIVERSAL. ORDENAMIENTO TRADICIONAL DE LAS ÉPOCAS HISTÓRICAS. VISIÓN EUROCÉNTRICA. Lic. Gustavo A. García S. El concepto de Historia Universal

Más detalles

Educación en la Edad Media

Educación en la Edad Media http://www.irabia.org/web/sociales1eso/812etapashistoria.htm Educación en la Edad Media Visión Retrospectiva de la Educación Monaquismo: visión de la vida De TEOCÉNTRICA Espíritu educativo religioso (Monaquismo)

Más detalles

SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO (HISTORIA DEL ARTE) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA

SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO (HISTORIA DEL ARTE) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO (HISTORIA DEL ARTE) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA CONTENIDOS: La organización de contenidos y su temporalización depende de

Más detalles

El Cuatrocento italiano.

El Cuatrocento italiano. Renacimiento. El Cuatrocento italiano. Si el siglo XIV tuvo en Italia un esplendor artístico sorprendente, con la obra de Giotto, Simone Martín, etc., el siglo XV confirma y aumenta el prestigio del arte

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL CURSO DE NIVELACION/SEGUNDO SEMESTRE 2013 Versión cero (0)

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL CURSO DE NIVELACION/SEGUNDO SEMESTRE 2013 Versión cero (0) ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL CURSO DE NIVELACION/SEGUNDO SEMESTRE 2013 Versión cero (0) ARTE & SOCIEDAD EXAMEN 1er. Parcial Enero 8, 2014 Estudiante: Paralelo El examen consta de 50 temas en

Más detalles

Tema 16 La arquitectura y la escultura en el Barroco. Contexto histórico Nueva mentalidad

Tema 16 La arquitectura y la escultura en el Barroco. Contexto histórico Nueva mentalidad Tema 16 La arquitectura y la escultura en el Barroco Contexto histórico Nueva mentalidad Barroco: concepto Siglos XVII y primera mitad del XVIII (Rococó) Evolución del Renacimiento tras la ruptura del

Más detalles

El Renacimiento. Il Quattrocento (SºXV)

El Renacimiento. Il Quattrocento (SºXV) El Renacimiento Il Quattrocento (SºXV) Del Teocentrismo al Antropocentrismo En el centro del Universo está el hombre, imagen de Dios, criatura privilegiada, digna sobre todas las cosas, (Pensamiento humanista).

Más detalles

Literatura Medieval y Literatura Renacentista. Alumno: Juan Jesús Esquivel Velásquez Prof.: Aracelia Pazos F. Curso: Comunicación Año: 2013

Literatura Medieval y Literatura Renacentista. Alumno: Juan Jesús Esquivel Velásquez Prof.: Aracelia Pazos F. Curso: Comunicación Año: 2013 Literatura Medieval y Literatura Renacentista Alumno: Juan Jesús Esquivel Velásquez Prof.: Aracelia Pazos F. Curso: Comunicación Año: 2013 Edad Media Renacimiento Se inicio con la caída del Imperio Romano

Más detalles

Occidente y su legado. Una historia I. Desde los primeras civilizaciones a la crisis del mundo medieval.

Occidente y su legado. Una historia I. Desde los primeras civilizaciones a la crisis del mundo medieval. Occidente y su legado. Una historia I. Desde los primeras civilizaciones a la crisis del mundo medieval. Alberto Bisso Susana Brauner Rodgers María Ángeles Castro Montero Juan Cepeda Cristina Corti Maderna

Más detalles

Noticia: Aparece un cuadro inédito de Rafael

Noticia: Aparece un cuadro inédito de Rafael Noticia: Aparece un cuadro inédito de Rafael En Módena Creen que se trata de un primer estudio de una de sus obras más conocidas la Sagrada Familia. Se acaba de descubrir un nuevo cuadro de Rafael el pintor

Más detalles

Guía de estudio Bloque 1 Tema: DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII

Guía de estudio Bloque 1 Tema: DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII Centro Universitario Montejo Sección Secundaria Ciclo Escolar 2010-2011 Primer bimestre: SEPTIEMBRE-OCTUBRE Guía de estudio Bloque 1 Tema: DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII General:

Más detalles

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista Grado Octavo

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista Grado Octavo Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista Grado Octavo GUIA DE NIVELACIÓN Guía No: 2 Fecha: 28 Septiembre 2012 Saber- Saber: Desarrolla comprensión acerca

Más detalles

La Edad Media Una luz oculta por las tinieblas de la ignorancia

La Edad Media Una luz oculta por las tinieblas de la ignorancia Guía de actividades La Edad Media Una luz oculta por las tinieblas de la ignorancia Nombre: Curso: Puntaje: 1. ACTIVIDAD. Compara las siguientes descripciones sobre la Edad Media en términos de su visión

Más detalles

HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura Española. Humanismo y Renacimiento en la literatura española

HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura Española. Humanismo y Renacimiento en la literatura española HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura Española Humanismo y Renacimiento en la literatura española Proyecto editorial: HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL DIRECTORA: Evangelina Rodríguez Cuadros

Más detalles

Temario Exámenes y Pruebas Globales IIº Semestre Prueba Global de Historia: 02 de Diciembre :00 hrs. 7º Básico:

Temario Exámenes y Pruebas Globales IIº Semestre Prueba Global de Historia: 02 de Diciembre :00 hrs. 7º Básico: 2015. Prueba Global de Historia: 02 de Diciembre 2015 10:00 hrs. 7º Básico: Unidad III: Civilizaciones que confluyen en la conformación de la cultura americana: la Edad Media y el nacimiento de la civilización

Más detalles

U.D. 7. EL RENACIMIENTO MUSICAL

U.D. 7. EL RENACIMIENTO MUSICAL U.D. 7. EL RENACIMIENTO MUSICAL ESQUEMA DEL TEMA I. Generalidades históricas II. Características de la música renacentista III. Música religiosa: la misa y el motete III.1. Palestrina y la música de la

Más detalles

Identificación. Propuesta didáctica: Unidad didáctica. Resumen: Sexto de Primaria Ciencias sociales. El mundo moderno y las grandes revoluciones

Identificación. Propuesta didáctica: Unidad didáctica. Resumen: Sexto de Primaria Ciencias sociales. El mundo moderno y las grandes revoluciones 1. Identificación Área: Ciencias Sociales Resumen: SC 12: El mundo moderno y las grandes revoluciones Esta Unidad Didáctica abarca los temas del mundo moderno y las grandes revoluciones. A partir del estudio

Más detalles

Miquela Forteza Oliver EL PRIMER RENACIMIENTO O QUATTROCENTO. FLORENCIA!

Miquela Forteza Oliver EL PRIMER RENACIMIENTO O QUATTROCENTO. FLORENCIA! EL PRIMER RENACIMIENTO O QUATTROCENTO. FLORENCIA! 1 INTRODUCCIÓN - Movimiento artístico originado en Florencia a principios del siglo XV - Se fundamenta en la recuperación de los ideales estéticos de la

Más detalles

Escuela y educación durante el periodo Humanista-Renacentista. [6.1] Cómo estudiar este tema? [6.2] Introducción y acontecer pedagógico

Escuela y educación durante el periodo Humanista-Renacentista. [6.1] Cómo estudiar este tema? [6.2] Introducción y acontecer pedagógico Escuela y educación durante el periodo Humanista-Renacentista [6.1] Cómo estudiar este tema? [6.2] Introducción y acontecer pedagógico [6.3] La escuela: elementos materiales, personales y organizativos

Más detalles

La religión fue el eje del pensamiento medieval, por eso el arte de la edad media gira en torno a lo espiritual y religioso. EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO

La religión fue el eje del pensamiento medieval, por eso el arte de la edad media gira en torno a lo espiritual y religioso. EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO La edad media inicia con la caída del imperio romano de Occidente en el año 476 a.c Alrededor del siglo XII surgió una nueva clase social: la burguesía, y con esta, surgen cambio con los cuales surge una

Más detalles

Índice. El Reino de España en la época del Gótico renacentista

Índice. El Reino de España en la época del Gótico renacentista Índice Prólogo... 15 La razón de España: tiempo, conciencia, realidad... 17 La construcción del mundo histórico de la América Española... 19 El Reino de España en la época del Gótico renacentista 1. España

Más detalles

DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MODERNA

DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MODERNA DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MODERNA La Prehistoria Abarca desde la aparición del ser humano hasta la invención de la escritura. Durante este periodo se produjo la evolución de los primeros homínidos hasta

Más detalles

Historia del Arte: Del Renacimiento al Barroco

Historia del Arte: Del Renacimiento al Barroco Carrera Artes Visuales Historia del Arte: Nivel Licenciatura Del Renacimiento al Barroco Área Histórica filosófica y social Elaboraron Ciclo II Semestre 3 Hrs. T. 4 Sistematizó Clave LAV08-O3-19 Hrs. P.

Más detalles

HANS HOLBEIN EL JOVEN, por Alfredo Pastor

HANS HOLBEIN EL JOVEN, por Alfredo Pastor HANS HOLBEIN EL JOVEN, por Alfredo Pastor Hans Holbein el Joven nace en Augsburgo al aprecer en 1497 y muere en Londres, entre el 7 de octubre y el 29 de noviembre de 1543) fue un artista e impresor alemán

Más detalles