UNIDAD 7 : EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO ACTIVIDADES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIDAD 7 : EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO ACTIVIDADES"

Transcripción

1 UNIDAD 7 : EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO ACTIVIDADES PÁGINAS 110 Y LA RECUPERACIÓN DEL SIGLO XV. 1.- Qué factores permitieron el crecimiento de la población en el siglo XV? 2.- Qué rutas comerciales se revitalizaron en el s. XV? Con qué productos se comerciaba a través de ellas? 3.- Qué grupo social aumentó su poder económico a partir del s. XV? En qué basaba su riqueza? Nombra algunas familias europeas que acumularon enormes fortunas en esta época. 4.- Qué transformaciones conoció la monarquía en los inicios de la Edad Media? PÁGINAS 112 Y EL HUMANISMO Definición de Humanismo. Quién es el personaje más representativo del Humanismo en Europa? 6.- Escribe las características principales del Humanismo. 7.- Qué dos instituciones tuvieron un importante papel en la formación y transmisión de los nuevos conocimientos que surgen en los siglos XV y XVI? 8.- Completa: En la Edad Media los libros eran copiados en los por frailes y. A partir de la mitad del siglo XV, la, que fue inventada por el alemán, facilitó la difusión de las ideas humanistas. 9.- Describe los pasos para imprimir un libro con el nuevo invento de Gutenberg, según aparecen en la ilustración de la pág. 113 del libro Busca en el diccionario la definición de incunable. PÁGINAS 114 y LA REFORMA RELIGIOSA Por qué existía malestar dentro de la Iglesia católica? Busca qué eran las bulas y las indulgencias Quién fue Martín Lutero? Explica los principios básicos del luteranismo Qué son el calvinismo y el anglicanismo? 14.-Observa el templo calvinista de Lyon que aparece en la pág. 119: Qué elementos de la ilustración confirman que es una iglesia? Quién es el personaje del púlpito? cuál es su función? Compara esta iglesia con una de culto católico. 31

2 PÁGINAS 116 y LA CONTRARREFORMA CATÓLICA Para frenar la Reforma protestante por Europa, la Iglesia siguió un doble camino; cuáles? 16.- Define estos términos: Inquisición (o Congregación del Santo Oficio) Herejía. Congregación del Índice En qué consistía el auto de fe? Qué castigo tenían los considerados herejes? 18.- Qué fue el Concilio de Trento? Qué dogmas se reafirmaron? 19.- Quién fundó la Compañía de Jesús? Por qué fue tan importante esta compañía religiosa para la Contrarreforma? PÁGINAS 118 y 119. EL ESPÍRITU DEL RENACIMIENTO. LA ARQUITECTURA Completa: El Renacimiento surge en y tuvo su primera etapa de esplendor en el siglo ; es el llamado, que se inició en la ciudad de impulsado por la familia ; alcanzó su plenitud en el s. en la ciudad de ; es el llamado Por dónde se difundió el nuevo espíritu humanista del Renacimiento? 22.- Qué arquitectos renacentistas intervinieron en la construcción de la basílica de San Pedro de Roma? Qué partes fueron realizadas por Miguel Ángel? PÁGINAS 120 y LA ESCULTURA Y LA PINTURA ITALIANAS La escultura del Renacimiento italiano: Temas tratados Materiales usados Escultores destacados 24.- Nombra tres obras de escultura realizadas por Miguel Ángel. 32

3 25.- Los grandes artistas de la pintura italiana en el Renacimiento: Artistas Obras famosas Del Quattrocento s. XV Del Cinquecento s. XVI PÁGINAS 122 Yy LA DIFUSIÓN DEL RENACIMIENTO EN EUROPA Escribe el nombre de un artista renacentista destacable de cada uno de los siguientes paises y completa el cuadro: Flandes Francia Alemania País Artista Especialidad en la que destacó REPASO: 27.- Miguel Ángel está considerado como uno de los más grandes artistas de la historia. Escribe algunos de sus obras más importantes: Como arquitecto: Como escultor: Como pintor: 28.- Quién es el autor de estas obras famosas? Cúpula de la basílica de San Pedro en Roma: La escuela de Atenas (pintura) : La Gioconda (pintura) : El David (escultura) : La última cena (pintura) : La Capilla Sixtina (pintura) : La Piedad (escultura) : 33

4 29.- Sitúa las frases en el lugar del cuadro que corresponda: *Ceremonias religiosas fastuosas *La misa, principal ceremonia del culto *Salvación mediante la fe y buenas obras *No creen en la Virgen ni en santos *Salvación mediante fe o la predestinación *Admiten siete sacramentos *Veneración de la Virgen y de los santos *Ceremonias religiosas sencillas *Lectura de la Biblia, sermones y cantos en vez de misa *Sólo admiten dos sacramentos Católicos Protestantes 30.- Escribe a qué doctrina religiosa corresponde cada una de estas afirmaciones: A: Luteranismo B: Calvinismo C: Anglicanismo La salvación se conseguía sólo mediante la fe. El trabajo formaba parte de la virtud moral. Cada creyente podía hacer su propia interpretación de la Biblia. El éxito de los negocios se asociaba a la gracia divina. Todas las personas tenían determinado su destino después de la muerte. Se mantuvieron algunos dogmas católicos y se conservó el culto solemne Di si estas afirmaciones sobre la Contrarreforma son verdaderas ( V ) o falsas ( F ) : Los sospechosos de herejía eran sometidos a un juicio, llamado auto de fe. La Inquisición publicaba la lista de los libros cuya lectura estaba prohibida. El concilio de Trento reafirmó los principales dogmas de la doctrina católica. El Concilio de Trento impulsó medidas para facilitar la venta de bulas e indulgencias. La Compañía de Jesús continuó la labor educativa que había iniciado en el siglo XII. Se publicó un catecismo que recopilaba las creencias fundamentales de la Iglesia Relaciona cada uno de estos artistas renacentistas con la disciplina artística en la que destacó: Donatello Sandro Botticelli Rafael Sanzio Pintura Benvenuto Cellini Lorenzo Ghiberti Escultura Piero della Francesca León Batista Alberti Arquitectura Filippo Brunelleschi 34

5 33.- Clasifica estos artistas del Renacimiento italiano: Ghiberti Tintoretto Brunelleschi Tiziano Donatello Botticelli Miguel Ángel Giorgione Leonardo da Vinci Piero della Francesca Rafael Masaccio * Arquitectos: * Escultores: * Pintores: 35

El retorno al clasicismo

El retorno al clasicismo Belleza: El Arte en la Edad Moderna: El retorno al clasicismo 1. Contexto histórico Inicio de la Edad Moderna. 1492. Sociedad mantiene la estructura estamental Economía: nacimiento del mercantilismo Política:

Más detalles

EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO. 8 Básico

EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO. 8 Básico EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO 8 Básico QUÉ ES EL RENACIMIENTO? El concepto fue utilizado por primera vez por el historiador Jules Michelet (1858) y fue ampliamente extendido durante el siglo XIX. Facilitó

Más detalles

MIGUEL ANGEL BUONARROTI: LA PIEDAD

MIGUEL ANGEL BUONARROTI: LA PIEDAD MIGUEL ANGEL BUONARROTI: LA PIEDAD PIERRO DE LA FRANCESCA. VIRGEN CON NIÑO. Filippo di Ser Brunellesco Lapi, conocido simplemente como Filippo Brunelleschi, fue un arquitecto, escultor y orfebre renacentista

Más detalles

Profesor. Don Antonio Miguel Martín Ponce. IES Lauretum. Espartinas. (Sevilla)

Profesor. Don Antonio Miguel Martín Ponce. IES Lauretum. Espartinas. (Sevilla) TEMA 8: RENACIMIENTO Y REFORMA. LESSON 8: RENAISSANCE AND PROTESTANT REFORMATION. Profesor. Don Antonio Miguel Martín Ponce. IES Lauretum. Espartinas. (Sevilla) Qué es el Humanismo? Aspecto intelectual

Más detalles

El nacimiento del Estado Moderno

El nacimiento del Estado Moderno El nacimiento del Estado Moderno Transformaciones de la Edad Moderna Desaparición Descubrimiento Monarquías El Reforma Humanismo: Renacimiento: protestante autoritarias nueva del nuevo de Imperio de Bizantino

Más detalles

LOGROS /COMPETENCIAS: (de acuerdo al enfoque que se siga en la I.E):

LOGROS /COMPETENCIAS: (de acuerdo al enfoque que se siga en la I.E): INSTITUCIÓN EDUCATIVA KENNEDY formando Hombres y Mujeres de Bien para una sociedad mejor Proceso: Diseño y Desarrollo Académico Código: ADC F - 008 Versión 05 Nombre del documento: Plan de Apoyo y Mejoramiento

Más detalles

El renacimiento. El humanismo es el interés por la cultura grecolatina que surge en el siglo XIV en Italia. Las características principales son:

El renacimiento. El humanismo es el interés por la cultura grecolatina que surge en el siglo XIV en Italia. Las características principales son: El renacimiento El humanismo es el interés por la cultura grecolatina que surge en el siglo XIV en Italia. Las características principales son: Rechazar la idea de que Dios es el centro de todo y exaltar

Más detalles

El Renacimiento. Il Quattrocento (SºXV)

El Renacimiento. Il Quattrocento (SºXV) El Renacimiento Il Quattrocento (SºXV) Del Teocentrismo al Antropocentrismo En el centro del Universo está el hombre, imagen de Dios, criatura privilegiada, digna sobre todas las cosas, (Pensamiento humanista).

Más detalles

Noticia: Aparece un cuadro inédito de Rafael

Noticia: Aparece un cuadro inédito de Rafael Noticia: Aparece un cuadro inédito de Rafael En Módena Creen que se trata de un primer estudio de una de sus obras más conocidas la Sagrada Familia. Se acaba de descubrir un nuevo cuadro de Rafael el pintor

Más detalles

HUMANISMO. Cosmovisión basada en el antropocentrismo que se inspiró en el modelo humano GRECO-LATINO. Filosofía:

HUMANISMO. Cosmovisión basada en el antropocentrismo que se inspiró en el modelo humano GRECO-LATINO. Filosofía: Humanismo HUMANISMO Cosmovisión basada en el antropocentrismo que se inspiró en el modelo humano GRECO-LATINO Filosofía: a. ERASMO DE ROTTERDAM (El elogio de la locura) b. TOMAS MORO (Utopía) HUMANISMO:

Más detalles

Nuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma. Unidad 6. Jaime Arias Prieto

Nuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma. Unidad 6. Jaime Arias Prieto Nuevas formas de pensar: Renacimiento y Reforma Unidad 6 Una nueva forma de pensar (I) El humanismo - Fin de la Edad Media - Europa inicia una importante transformación política, económica y social - Estos

Más detalles

PERO SUS SEGUIDORES SON DIFERENTES. POR QUÉ RAZÓN HISTÓRICA EXITEN ESOS DOS TIPOS DE CRISTIANOS? HAY MÁS DIVISIONES EN EL CRISTIANISMO?

PERO SUS SEGUIDORES SON DIFERENTES. POR QUÉ RAZÓN HISTÓRICA EXITEN ESOS DOS TIPOS DE CRISTIANOS? HAY MÁS DIVISIONES EN EL CRISTIANISMO? QUIÉNES SON? AMBOS SON CRISTIANOS. PERO SUS SEGUIDORES SON DIFERENTES. POR QUÉ RAZÓN HISTÓRICA EXITEN ESOS DOS TIPOS DE CRISTIANOS? HAY MÁS DIVISIONES EN EL CRISTIANISMO? INTRODUCCIÓN En el siglo XVI,

Más detalles

Título La Unidad de la campaña. Título de la campaña

Título La Unidad de la campaña. Título de la campaña GUÍA Nº13: EDAD MODERNA Título de la campaña Evaluando Título La Unidad de la campaña 8º Año Básico s Fundamentales: Comprender que los períodos de la historia se definen según rasgos que les dan unidad

Más detalles

TEMA 1. CUESTIONES TEÓRICAS... 13

TEMA 1. CUESTIONES TEÓRICAS... 13 ÍNDICE TEMA 1. CUESTIONES TEÓRICAS... 13 Renacimiento. El origen del término y su definición clásica... 14 Modelos de Renacimiento y vías de expansión... 17 (Re)escribiendo el Renacimiento... 22 El ciclo

Más detalles

El Cuatrocento italiano.

El Cuatrocento italiano. Renacimiento. El Cuatrocento italiano. Si el siglo XIV tuvo en Italia un esplendor artístico sorprendente, con la obra de Giotto, Simone Martín, etc., el siglo XV confirma y aumenta el prestigio del arte

Más detalles

El anthropos (hombre) renacentista

El anthropos (hombre) renacentista Comenzó en el siglo XIV en Italia y continuó durante III Siglos, en los cuales las corrientes económicas, intelectuales y culturales fluyeron de su país de origen a Francia, Países Bajos, Alemania, Inglaterra

Más detalles

1. LA RECUPERACIÓN DEL SIGLO XV

1. LA RECUPERACIÓN DEL SIGLO XV Unidad 7 EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO 1 Reading: the Modern Age. Observa el eje cronológico y selecciona los más importantes acontecimientos según tu criterio. Averigua el periodo que cubre la Edad

Más detalles

Resumen Tema 7 : Renacimiento y Reforma.

Resumen Tema 7 : Renacimiento y Reforma. [Entrez ici le titre du message] Resumen Tema 7 : Renacimiento y Reforma. 1-Humanismo. El humanismo es el movimiento renacentista que defiende el retorno a la cultura grecolatina como medio de restaurar

Más detalles

El humanismo fue un movimiento cultural que surge en Italia en el siglo XV y se extendió por Europa hacia el siglo XVI.

El humanismo fue un movimiento cultural que surge en Italia en el siglo XV y se extendió por Europa hacia el siglo XVI. TEMA 7 RENACIMIENTO Y REFORMANISMO El Humanismo El humanismo fue un movimiento cultural que surge en Italia en el siglo XV y se extendió por Europa hacia el siglo XVI. Características: - Exaltación del

Más detalles

RENACIMIENTO Y REFORMA

RENACIMIENTO Y REFORMA RENACIMIENTO Y REFORMA 1. HUMANISMO 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL RENACIMIENTO 3. ARQUITECTURA 4. ESCULTURA 5. PINTURA 6. RENACIMIENTO EN ESPAÑA 7. REFORMA Y CONTRARREFORMA EL HUMANISMO Un hito muy

Más detalles

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Clase N 12 Ruptura de la Unidad Religiosa ICAL ATACAMA Módulo Plan Común Síntesis De La Clase Anterior DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS EN LA EDAD MODERNA R E N A

Más detalles

Es el régimen económico fundado en la producción y en la creación de riquezas. Surge durante el siglo XVI. Su principal representante será el burgués.

Es el régimen económico fundado en la producción y en la creación de riquezas. Surge durante el siglo XVI. Su principal representante será el burgués. Unidad VII Es el régimen económico fundado en la producción y en la creación de riquezas. Surge durante el siglo XVI. Su principal representante será el burgués. Cambista del siglo XVI Reymerswale La

Más detalles

UNIDAD 10: LA EUROPA DEL ABSOLUTISMO (C. SOCIALES).

UNIDAD 10: LA EUROPA DEL ABSOLUTISMO (C. SOCIALES). UNIDAD 10: LA EUROPA DEL ABSOLUTISMO (C. SOCIALES). Alumno/a ACTIVIDADES. 1.- Contesta a las siguientes preguntas: En qué fechas y con qué acontecimientos establecen los historiadores el inicio de la Edad

Más detalles

HISTORIA DEL ARTE OCCIDENTAL Y EUROPEO I

HISTORIA DEL ARTE OCCIDENTAL Y EUROPEO I DESCRIPCIÓN: HISTORIA DEL ARTE OCCIDENTAL Y EUROPEO I La presente asignatura pretende acercar la historia del arte occidental y europea desde la Prehistoria hasta el Renacimiento. Durante las sesiones

Más detalles

Destreza: Identificar y comparar Actitud: Escuchar con atención Contenido: Crisis Católica y Reforma

Destreza: Identificar y comparar Actitud: Escuchar con atención Contenido: Crisis Católica y Reforma Edad Moderna Destreza: Identificar y comparar Actitud: Escuchar con atención Contenido: Crisis Católica y Reforma La Reforma Protestante La Iglesia Católica se había adaptado mal a la nueva vida urbana,

Más detalles

Inicio de las críticas a la Iglesia

Inicio de las críticas a la Iglesia Uso de la razón Inicio de las críticas a la Iglesia Cobraron más relevancia con la influencia de las ideas del humanismo: crítica hacia las instituciones. Los humanistas, con conocimientos de lenguas antiguas,

Más detalles

Edad Moderna: Evolución del s. XV al XVII. José Manuel Roás Triviño

Edad Moderna: Evolución del s. XV al XVII. José Manuel Roás Triviño Edad Moderna: Evolución del s. XV al XVII 1 José Manuel Roás Triviño Mínimos de la Edad Moderna. 1. 12 de octubre de 1492: Cristóbal Colón descubre América. 2. La dinastía de los Austrias gobierna España

Más detalles

Nacimiento y esplendor del Estado moderno. Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... EL NACIMIENTO DEL ESTADO MODERNO

Nacimiento y esplendor del Estado moderno. Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... EL NACIMIENTO DEL ESTADO MODERNO Ficha de trabajo I EL NACIMIENTO DEL ESTADO MODERNO La Edad Moderna en Europa comienza en 1453 con la conquista de Constantinopla por los turcos, y finaliza en 1789 con la Revolución Francesa, hecho que

Más detalles

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Clase N 10 Humanismo y Renacentismo ICAL ATACAMA Módulo Plan Común Síntesis De La Clase Anterior RENACIMIENTO URBANO Principales Tipos de causas 9Innovaciones

Más detalles

El Renacimiento Pintura del Renacimiento, de Giotto a Tiziano

El Renacimiento Pintura del Renacimiento, de Giotto a Tiziano El Renacimiento Pintura del Renacimiento, de Giotto a Tiziano Asignatura: Historia del arte y la arquitectura Curso 2013-2014 Grupo R Profesor: Eduardo Prieto Material docente elaborado por Eduardo Prieto.

Más detalles

ARTE RENACENTISTA ITALIANO

ARTE RENACENTISTA ITALIANO QUATROCENTO ITALIANO (SIGLO XV) Características generales: ARTE RENACENTISTA ITALIANO El renacimiento comienza a fines del S.XIV en Florencia, Italia Se inspiran en la Antigüedad Clásica Antropocentrismo.

Más detalles

PAU HISTORIA DEL ARTE

PAU HISTORIA DEL ARTE PAU HISTORIA DEL ARTE 2016-2017 EXTENSIÓN RECOMENDADA DEL TEMARIO PARA LAS PAU DE HISTORIA DEL ARTE 2016-2017 NO ENTRAN - BLOQUE 4 (SIGLO XIX) - BLOQUE 5 (1ª ½ SIGLO XX) -

Más detalles

LA REFORMA Y LA CONTRARREFORMA

LA REFORMA Y LA CONTRARREFORMA LA REFORMA Y LA CONTRARREFORMA ANTECEDENTES La crisis del papado Mayor poder de los reyes El deseo de formar iglesias nacionales Oposición en Alemania Crítica de los Humanistas LOS REFORMISTAS Martin Lutero,

Más detalles

Reforma Protestante Y SU EXPANSIÓN EN EUROPA

Reforma Protestante Y SU EXPANSIÓN EN EUROPA Reforma Protestante Y SU EXPANSIÓN EN EUROPA Qué entendemos por Reforma? Qué relación podemos hacer entre crisis y reforma? Actividad Inicial : Observamos video/documental History Channel: Martín Lutero,

Más detalles

EL ARTE DEL RENACIMIENTO CARACTERÍSTICAS GENERALES

EL ARTE DEL RENACIMIENTO CARACTERÍSTICAS GENERALES EL ARTE DEL RENACIMIENTO CARACTERÍSTICAS GENERALES 1.- El retorno a la Antigüedad. Resurgieron tanto las formas de la arquitectura como el orden clásico, se retoman los temas mitológicos, de historia,

Más detalles

EL RENACIMIENTO Y EL HUMANISMO

EL RENACIMIENTO Y EL HUMANISMO EL RENACIMIENTO Y EL HUMANISMO La época del humanismo Las transformaciones sociales y culturales de los siglos XV y XVI fueron tan profundas que hasta tienen nombre propio esta etapa: el Renacimiento.

Más detalles

Finales XV Ppios XVI Época de los descubrimientos.

Finales XV Ppios XVI Época de los descubrimientos. Desde mediados s. XV Grandes transformaciones en Europa. - Descubrimientos geográficos más mundo conocido. - Cambios políticos: o Fin del Imperio Bizantino (1453) o Estados autoritarios Fin monarquías

Más detalles

TEMAS RENACIMIENTO EN ITALIA

TEMAS RENACIMIENTO EN ITALIA http://blog.educastur.es/revolucion RENACIMIENTO TEMAS RENACIMIENTO EN ITALIA Renacimiento y Humanismo Las ciudades italianas como focos de comercio y mecenazgo artístico. La arquitectura: Brunelleschi,

Más detalles

QUÉ TENGO QUE SABER DE ESTA SEGUNDA EVALUACIÓN DE HISTORIA DEL ARTE?

QUÉ TENGO QUE SABER DE ESTA SEGUNDA EVALUACIÓN DE HISTORIA DEL ARTE? QUÉ TENGO QUE SABER DE ESTA SEGUNDA EVALUACIÓN DE HISTORIA DEL ARTE? 1º. ENTRA LA UNIDAD 3 TITULADA DESARROLLO Y EVOLUCIÓN DEL ARTE EUROPEO EN EL MUNDO MODERNO, es decir, vamos a estudiar el arte del Renacimiento,

Más detalles

ARQUITECTURA RENACENTISTA

ARQUITECTURA RENACENTISTA ARQUITECTURA RENACENTISTA Quattrocento Principales arquitectos: Alberti, Brunelleschi Características: -uso e interpretación del lenguaje arquitectónico de la antigüedad clásica: arcos de medio punto,

Más detalles

El cambio de mentalidad. El humanismo

El cambio de mentalidad. El humanismo El cambio de mentalidad. El humanismo Leonardo da Vinci Máquinas voladoras Pintura Estudios científicos Máquinas de guerra Carro de combate Corrientes humanistas 900 Tesis: recoge tradiciones filosóficas

Más detalles

INSTITUTO TECNICO MARIA INMACULADA Ciencia, Virtud y Labor EL RENACIMIENTO

INSTITUTO TECNICO MARIA INMACULADA Ciencia, Virtud y Labor EL RENACIMIENTO INSTITUTO TECNICO MARIA INMACULADA Ciencia, Virtud y Labor Coordinación Vo. Bo. EL RENACIMIENTO Periodo: 03 Grado: 7 Tiempo: Docente: Adela García Carrillo Ricardo Galviz INDICADORES DE DESEMPEÑO: Defino

Más detalles

Título de Pinturas la campaña. del mundo Título de la campaña moderno

Título de Pinturas la campaña. del mundo Título de la campaña moderno Título de Pinturas la campaña GUÍA Nº3: EDAD MODERNA del mundo Título de la campaña moderno 8º Año Básico Contenidos: Expresiones culturales del humanismo renacentista Objetivos Fundamentales: Comprender

Más detalles

LA ÉPOCA DE LAS REFORMAS Y LA HEGEMONÍA HISPÁNICA I FICHA DE TRABAJO

LA ÉPOCA DE LAS REFORMAS Y LA HEGEMONÍA HISPÁNICA I FICHA DE TRABAJO LA ÉPOCA DE LAS REFORMAS Y LA HEGEMONÍA HISPÁNICA I FICHA DE TRABAJO INTRODUCCIÓN 1. En qué siglo se suceden los acontecimientos que narra esta Unidad? 2. Define los conceptos reforma y hegemonía 1. LA

Más detalles

Martín Lutero. Qué papel desempeñó Martín Lutero en la Reforma?

Martín Lutero. Qué papel desempeñó Martín Lutero en la Reforma? Martín Lutero Qué papel desempeñó Martín Lutero en la Reforma? Biblia de Lutero (1534) Quién era Martín Lutero? 1483-1546. Teólogo y fraile católico. Impulsor de la Reforma protestante. Catalina de Bora

Más detalles

Martín Lutero ( )

Martín Lutero ( ) Martín Lutero (1483-1546) Nació en Eisleben (1483); Su padre: pequeño empresario de minas; Estudió artes y filosofía en la Universidad de Erfurt Ingresó a los veintiún años en la orden de los Agustinos;

Más detalles

ARTE DE LA EDAD MODERNA RENACIMIENTO Y BARROCO.

ARTE DE LA EDAD MODERNA RENACIMIENTO Y BARROCO. ARTE DE LA EDAD MODERNA RENACIMIENTO Y BARROCO. INTRODUCCIÓN El renacimiento es un movimiento artístico, iniciado en Italia durante el siglo XV, que está basado en tres principios: La recuperación de la

Más detalles

3. ARQUITECTURA Y CIUDAD EN EL CINQUECENTO II.

3. ARQUITECTURA Y CIUDAD EN EL CINQUECENTO II. 3. ARQUITECTURA Y CIUDAD EN EL CINQUECENTO II. Florencia 1475- Roma 1564 La Piedad, 1499 David, 1504 Miguel Angel Bounarroti Moisés en la tumba de Julio II, 1513-15 Génesis, Capilla Sixtina. 1508-1512

Más detalles

El Renacimiento Grandes Artístas

El Renacimiento Grandes Artístas El Renacimiento Grandes Artístas La primavera (1481-82): icono de la renovación primaveral del Renacimiento florentino. Influencias del Renacimiento El Renacimiento supone el arribo de elementos científicos

Más detalles

Historia del Arte: Del Renacimiento al Barroco

Historia del Arte: Del Renacimiento al Barroco Carrera Artes Visuales Historia del Arte: Nivel Licenciatura Del Renacimiento al Barroco Área Histórica filosófica y social Elaboraron Ciclo II Semestre 3 Hrs. T. 4 Sistematizó Clave LAV08-O3-19 Hrs. P.

Más detalles

HISTORIA DEL ARTE PARA LA EvAU

HISTORIA DEL ARTE PARA LA EvAU HISTORIA DEL ARTE PARA LA EvAU CURSO 2017-2018 Asesora de la Universidad: Esther Almarcha Núñez-Herrador esther.almarcha@uclm.es Asesor de Enseñanza Secundaria: José Ángel Martínez Mínguez joseangelmartinez80@gmail.com

Más detalles

RENACIMIENTO Quattrocento Escultura y pintura

RENACIMIENTO Quattrocento Escultura y pintura RENACIMIENTO Quattrocento Escultura y pintura Ghiberti. Brunelleschi El sacrificio de Isaac. Concurso Ghiberti. 2ª puertas. Baptisterio de Florencia Ghiberti 3ª Puertas o Puertas del Paraíso Uso de alto,

Más detalles

El Renacimiento Arquitectura del Renacimiento: de Brunelleschi a Alberti

El Renacimiento Arquitectura del Renacimiento: de Brunelleschi a Alberti El Renacimiento Arquitectura del Renacimiento: de Brunelleschi a Alberti Asignatura: Historia del arte y la arquitectura Curso 2013-2014 Grupo R Profesor: Eduardo Prieto Material docente elaborado por

Más detalles

PREPA 3 Preparatoria No 3

PREPA 3 Preparatoria No 3 bbbbbbbbbb Arte Universal Lic. Gisela Yazmin Villarreal Sánchez 5.1 ARTE DEL RENACIMIENTO. 5.1.2 La pintura mural, al fresco. Botticelli Leonardo Da Vinci Resumen El alumno distinguirá la evolución del

Más detalles

Ar tes Visuales Emma Sanguinetti Anna Pignataro

Ar tes Visuales Emma Sanguinetti Anna Pignataro Ar tes Visuales Emma Sanguinetti Anna Pignataro 6 En los textos, podemos aprender y conocer mundos nuevos. Con este libro de arte, además, podrás divertirte. Te proponemos hacer un viaje hacia los secretos

Más detalles

Abarca los siglos V y XVI, los antecedentes del período y concluye con la crisis del Renacimiento.

Abarca los siglos V y XVI, los antecedentes del período y concluye con la crisis del Renacimiento. PROGRAMA DEL CURSO ARTE DEL RENACIMIENTO AP-6077 ESCUELA DE ARTES VISUALES Ciudad universitaria. Carlos Monge Alfaro. Requisito: Introducción al Arte II Créditos: 3 Ciclo-I- 2012 Horas lectivas- 3 Horas

Más detalles

ARTE RENACENTISTA: LOCALIZACIÓN

ARTE RENACENTISTA: LOCALIZACIÓN ARTE RENACENTISTA: LOCALIZACIÓN - S. XV Florencia, Roma y en las escuelas del norte de la Península Itálica: Venecia, Padua y Ferrara - S. XVI Se extiende por Europa: Francia, Alemania, Flandes, España

Más detalles

HUMANISMO Y RENACIMIENTO

HUMANISMO Y RENACIMIENTO HUMANISMO Y RENACIMIENTO Esta presentación ha sido elaborada por SERAFÍN FDEZ. HUMANISMO Y RENACIMIENTO CONTENIDOS: HUMANISMO AVANCES CIENTÍFICOS RENACIMIENTO ARTÍSTICO: EN ITALIA EN EUROPA EN ESPAÑA El

Más detalles

EL ARTE DEL RENACIMIENTO

EL ARTE DEL RENACIMIENTO EL ARTE DEL RENACIMIENTO EL ARTE DEL RENACIMIENTO Introducción El arte dl del renacimiento i es uno de los resultados del descubrimiento del mundo y del hombre, y de la recuperación de la dignidad y de

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arte del Renacimiento"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Arte del Renacimiento PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arte del Renacimiento" Grupo: Grupo de clases teórico-prácticas de Arte del Renacimiento(929452) Titulacion: Grado en Historia del Arte Curso: 2016-2017 DATOS BÁSICOS DE LA

Más detalles

7 El inicio de la Edad Moderna Los siglos XV y XVI

7 El inicio de la Edad Moderna Los siglos XV y XVI 7 El inicio de la Edad Moderna Los siglos XV y XVI Lo que tenemos que aprender en este tema: Distinguir los distintos períodos de la Historia (Edad Moderna, Renacimiento, Barroco y Absolutismo. Identificar

Más detalles

La época del Renacimiento

La época del Renacimiento La época del Renacimiento Trabajo realizado por:andrés Gallardo Pérez y Samuel Ortega Rodríguez Tema 2 La época del Renacimiento Fecha de entrega:28-11-2007 Curso:4º B Asignatura: Ciencias Sociales El

Más detalles

Los reinados de Carlos V y Felipe II

Los reinados de Carlos V y Felipe II u n i d a d Los reinados de Carlos V y Felipe II El reinado de Carlos V En 1516 Carlos, nieto de los Reyes Católicos, ocupó el trono de la monarquía hispánica. Con él se instauró en España la dinastía

Más detalles

LA MÚSICA EN EL RENACIMIENTO SIGLOS XV Y XVI

LA MÚSICA EN EL RENACIMIENTO SIGLOS XV Y XVI LA MÚSICA EN EL RENACIMIENTO SIGLOS XV Y XVI 1. CONTEXTO - El término renacimiento engloba la música producida durante el periodo comprendido entre 1450 y 1600, aproximadamente. - Es una época en la que

Más detalles

Tema 16 La arquitectura y la escultura en el Barroco. Contexto histórico Nueva mentalidad

Tema 16 La arquitectura y la escultura en el Barroco. Contexto histórico Nueva mentalidad Tema 16 La arquitectura y la escultura en el Barroco Contexto histórico Nueva mentalidad Barroco: concepto Siglos XVII y primera mitad del XVIII (Rococó) Evolución del Renacimiento tras la ruptura del

Más detalles

Renacimiento y Reforma (siglo XVI)

Renacimiento y Reforma (siglo XVI) Unidad 8 Renacimiento y Reforma (siglo XVI) 1. El Renacimiento y el humanismo El Renacimiento Se denomina Renacimiento al período de la historia europea en que se inició la Edad Moderna, y que comprende

Más detalles

CINQUECENTO. Siglo XVI. Composiciones en una sola escena. De esquemas triangulares.

CINQUECENTO. Siglo XVI. Composiciones en una sola escena. De esquemas triangulares. CINQUECENTO. Siglo XVI El marco arquitectónico pierde importancia. La pintura se independiza. Composiciones en una sola escena. De esquemas triangulares. Abandono progresivo de los contornos muy definidos

Más detalles

LA LITERATURA RENACENTISTA. SIGLO XVI

LA LITERATURA RENACENTISTA. SIGLO XVI LA LITERATURA RENACENTISTA. SIGLO XVI 1 -El esplendor iniciado con los Reyes Católicos llega a su punto más alto. Carlos I -España aparece como una potencia imperial. -Florecimiento cultural y artístico.

Más detalles

11 ACTIVIDADES DE REFUERZO. EDUCACIÓN LITERARIA

11 ACTIVIDADES DE REFUERZO. EDUCACIÓN LITERARIA 1. Responde a las siguientes cuestiones. a. El Renacimiento surge en Norte de Italia. Norte de España. Norte de Francia. Inglaterra. b. Los reyes españoles del siglo XVI son Felipe IV y Fernando VII. Los

Más detalles

EJERCICIO 1 EJERCICIO 2:

EJERCICIO 1 EJERCICIO 2: EJERCICIO 1 Imagen 1: Palacio Rucellai. Florencia. 1450-1460. Imagen 2: Santa María Novella. Florencia. 1456-1470. Imagen 3: San Andrés. Mantua. 1470-1472. Texto: Para Alberti la belleza en arquitectura

Más detalles

Tema 1: ARQUITECTURA Y CIUDAD EN EL QUATTROCENTO

Tema 1: ARQUITECTURA Y CIUDAD EN EL QUATTROCENTO Tema 1: ARQUITECTURA Y CIUDAD EN EL QUATTROCENTO davidarredondo@ugr.es compoarq.wordpress.com LA CIUDAD EN EL TRECCENTO San Giminiano. Toscana. LA CIUDAD EN EL TRECCENTO Piazza del Campo. Siena LA CIUDAD

Más detalles

Moderno I Renacimiento Italia Flandes y España

Moderno I Renacimiento Italia Flandes y España FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN LICENCIATURA EN CURADURÍA E HISTORIA DE LAS ARTES Programa Moderno I Renacimiento Italia Flandes y España 2010 Profesores: Titular: Prof. Maria Eugenia Corvalan

Más detalles

NOMBRE GPO: N.L BIMESTRE I: ANTECEDENTES LAS CIVILIZACIONES DE LA ANTIGÜEDAD EN AMERICA, EUROPA, ASIA Y AFRICA.

NOMBRE GPO: N.L BIMESTRE I: ANTECEDENTES LAS CIVILIZACIONES DE LA ANTIGÜEDAD EN AMERICA, EUROPA, ASIA Y AFRICA. ESCUELA SECUNDARIA TECNICA N0 44 CIENCIA Y PROGRESO COORDINACION DE ACTIVIDADES ACADEMICAS. ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES. GUIA DE RECUPERACION BIMESTRE I AL II DE HISTORIA I 2014-2015 NOMBRE GPO: N.L

Más detalles

Historia del Arte Moderno I. Renacimiento en Italia, Flandes y España

Historia del Arte Moderno I. Renacimiento en Italia, Flandes y España LICENCIATURA EN CURADURÍA E HISTORIA DE LAS ARTES Programa Historia del Arte Moderno I. Renacimiento en Italia, Flandes y España 2015 Profesores: Titular: Lic. Alejo Lo Russo Carrera: Licenciatura en Curaduría

Más detalles

Miquela Forteza Oliver EL PRIMER RENACIMIENTO O QUATTROCENTO. FLORENCIA!

Miquela Forteza Oliver EL PRIMER RENACIMIENTO O QUATTROCENTO. FLORENCIA! EL PRIMER RENACIMIENTO O QUATTROCENTO. FLORENCIA! 1 INTRODUCCIÓN - Movimiento artístico originado en Florencia a principios del siglo XV - Se fundamenta en la recuperación de los ideales estéticos de la

Más detalles

Renacimiento. Quattrocento

Renacimiento. Quattrocento Renacimiento Quattrocento El Renacimiento fue un movimiento cultural que se produjo en Europa, más precisamente en Italia, durante los siglos XV y XVI. Esta concentración geográfica no fue aleatoria, la

Más detalles

0. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Introducción a la Liturgia CÓDIGO: CARRERA: FILOSOFÍA NIVEL: Cuarto

0. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Introducción a la Liturgia CÓDIGO: CARRERA: FILOSOFÍA NIVEL: Cuarto 0. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Introducción a la Liturgia CÓDIGO: 12729 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: SEMESTRE AÑO ACADÉMICO: PROFESOR: FILOSOFÍA Cuarto Dos Segundo Semestre año académico 2008-2009

Más detalles

INSTITUTO TÉCNICO MARIA INMACULADA CIENCIA VIRTUD Y LABOR Villa del Rosario EL RENACIMIENTO. Grado 7

INSTITUTO TÉCNICO MARIA INMACULADA CIENCIA VIRTUD Y LABOR Villa del Rosario EL RENACIMIENTO. Grado 7 INSTITUTO TÉCNICO MARIA INMACULADA CIENCIA VIRTUD Y LABOR Villa del Rosario EL RENACIMIENTO Grado 7 ESTANDAR: Reconozco y valoro la importancia histórica del renacimiento y su influencia política, económica,

Más detalles

Ciencias Sociales, Módulo II.

Ciencias Sociales, Módulo II. Ciencias Sociales, Módulo II. ACTIVIDADES DE SOCIALES NOMBRE Y APELLIDOS. POBLACIÓN.. Las actividades son obligatorias y se valoran para la nota de la evaluación. Realízalas todas utilizando bolígrafo

Más detalles

Tema 23: Cinquecento s. XVI Genios. Introducción Arquitectura. Características. Arquitectos. Bramante. Basílica del Vaticano

Tema 23: Cinquecento s. XVI Genios. Introducción Arquitectura. Características. Arquitectos. Bramante. Basílica del Vaticano Tema 23: Cinquecento s. XVI Genios Introducción Arquitectura Arquitectos Bramante Basílica del Vaticano Templete de San Pietro in Montorio Miguel Ángel Sacristía y biblioteca de San Lorenzo en Florencia

Más detalles

Guía Docente ASIGNATURA: ARTE MODERNO GRADO: HUMANIDADES MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Guía Docente ASIGNATURA: ARTE MODERNO GRADO: HUMANIDADES MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Guía Docente ASIGNATURA: ARTE MODERNO TERCER CURSO, PRIMER SEMESTRE GRADO: HUMANIDADES MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

EJERCICIO 1 EJERCICIO 2:

EJERCICIO 1 EJERCICIO 2: EJERCICIO 1 Imagen 1: Palacio Rucellai. Florencia. 1450-1460. Imagen 2: Santa María Novella. Florencia. 1456-1470. Imagen 3: San Andrés. Mantua. 1470-1472. Texto: Para Alberti la belleza en arquitectura

Más detalles

OPCIÓN A OPCIÓN B UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

OPCIÓN A OPCIÓN B UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno desarrollará una de las dos opciones propuestas. c) Cada opción consta de dos preguntas prácticas y otras dos teóricas. d) Cada pregunta se

Más detalles

Título Mural de la campaña. Título de la campaña. Renacentista

Título Mural de la campaña. Título de la campaña. Renacentista Título de la campaña GUÍA Nº6: EDAD MODERNA GUÍA INTERDISCIPLINARIA CON ARTES VISUALES Título Mural de la campaña Renacentista 8º Año Básico Contenidos: Identificación de patrones espaciales en los procesos

Más detalles

vándalos invadieron su territorio, quedando entonces el Imperio Romano abatido (Gombrich, 2002).

vándalos invadieron su territorio, quedando entonces el Imperio Romano abatido (Gombrich, 2002). El Renacimiento, movimiento cultural del renacer o resurgir como el nombre lo indica, significó un renacer de aquellos principios clásicos de la modernidad y encontró sus raíces en Flandes e Italia en

Más detalles

humanismo visión humana del mundo para afirmar lo nuevo

humanismo visión humana del mundo para afirmar lo nuevo humanismo fin escolástica (sistematización verdades Biblia y Aristóteles) filología, volver crítico a las fuentes nominalismo, ciencia experimental, lógica matemática capacidad del hombre de crear libertad

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2013-2014 MATERIA: HISTORIA DEL ARTE Modelo INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

Más detalles

UNIDAD 2 LA IGLESIA COMO IMPERIO EN LA EDAD MEDIA

UNIDAD 2 LA IGLESIA COMO IMPERIO EN LA EDAD MEDIA UNIDAD 2 LA IGLESIA COMO IMPERIO EN LA EDAD MEDIA 1. La Edad Media La Edad Media es una época de luces y sombras para la Iglesia. Sin embargo en los momentos más cruciales siempre surgían personajes extraordinarios

Más detalles

RENACIMIENTO EN ITALIA

RENACIMIENTO EN ITALIA RENACIMIENTO EN ITALIA Es un movimiento nacionalista en su origen italiano, en contraposición con el arte medieval, fundamentalmente el gótico francés, aunque posteriormente se expanda por el resto de

Más detalles

Capítulo 13. Matching

Capítulo 13. Matching Capítulo 13 Matching Relaciona los términos con las descripciones. a. Johann Gutenberg f. Flandes b. predestinación g. Nicolás Copérnico c. Leonardo da Vinci h. Florencia d. Isaac Newton i. secta e. Nicolás

Más detalles

LA PINTURA EN EL RENACIMIENTO

LA PINTURA EN EL RENACIMIENTO LA PINTURA EN EL RENACIMIENTO En el siglo XIV surgió, en oposición a la Escolástica (enseñanza filosófica propia de la Edad Media, en la que dominaban las ideas de Aristóteles), un nuevo movimiento intelectual,

Más detalles

Título de la campaña. Título de la campaña

Título de la campaña. Título de la campaña Título de la campaña GUÍA Nº7 EDAD MODERNA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS PROCESOS DE LA EDAD MODERNA Título de la campaña 8º Año Básico Contenidos: Localización y problematización de las relaciones entre

Más detalles

un agujero en la pared, una suerte de ventana que permite ver una nueva capilla. Otro de los llamativos elementos que se encuentran en la obra de Masa

un agujero en la pared, una suerte de ventana que permite ver una nueva capilla. Otro de los llamativos elementos que se encuentran en la obra de Masa Renacimiento El Renacimiento es un movimiento pictórico-arquitectónico que se comenzó a gestar entre la primera y la segunda mitad de la Edad Media, hacia finales del siglo XII, para llegar finalmente

Más detalles

XÄ exçtv Å xçàé. Prof. Edil González Carmona Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico Departamento de Estudios Generales

XÄ exçtv Å xçàé. Prof. Edil González Carmona Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico Departamento de Estudios Generales XÄ exçtv Å xçàé Prof. Edil González Carmona Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico Departamento de Estudios Generales Producción: Marzo 2006 Revisión: Marzo 2008 Comienzo del Renacimiento Puerta del

Más detalles

Renacimiento Antropocentrismo vs teocentrismo

Renacimiento Antropocentrismo vs teocentrismo Renacimiento Antropocentrismo vs teocentrismo Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un período de transición

Más detalles

PROGRAMACIÓN POR TEMAS

PROGRAMACIÓN POR TEMAS COLEGIO MARISTA DE GUAYNABO ÉTICA DÉCIMO GRADO PROF. KELVIN E. TORRES PROGRAMACIÓN POR TEMAS UNIDAD 3 LA IGLESIA TEMA 1 - La Iglesia del siglo XVI CONCEPTOS CURRICULARES 1. La Iglesia del siglo XVI: Reforma

Más detalles

4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura.

4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura. Guía de estudio de HISTORIA UNIVERSAL. 1.- Qué es la Historia y qué significa? 2.- Qué es la Historiografía? 3.- Padre de la Historia. 4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones.

Más detalles

El renacimiento italiano se origina en las ciudades que florecieron en el centro y norte de Italia, como Florencia, Milán y Venecia, su riqueza

El renacimiento italiano se origina en las ciudades que florecieron en el centro y norte de Italia, como Florencia, Milán y Venecia, su riqueza EL RENACIMIENTO Se denomina Renacimiento al movimiento cultural que surge en Europa el siglo XIV, caracterizado por un renovado interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por su arte. El

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES PRONTUARIO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES PRONTUARIO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Titulo del Curso : PRONTUARIO Codificación : HUMA 3201 Número de Créditos : Tres (3) Horas Contacto : 45 horas Prerrequisitos : HUMA 3101,

Más detalles

Título de la campaña. Título de la campaña

Título de la campaña. Título de la campaña Título de la campaña GUÍA Nº1: EDAD MODERNA Introducción al Mundo Moderno Título de la campaña Contenidos: Caracterización de las principales dinámicas culturales en el desarrollo de la Época Moderna.

Más detalles