Cuadros vivientes Ejercicio para la comprensión de la figura humana en Artes Visuales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cuadros vivientes Ejercicio para la comprensión de la figura humana en Artes Visuales"

Transcripción

1 Cuadros vivientes Ejercicio para la comprensión de la figura humana en Artes Visuales

2 Edgar Degas Mujeres peinándose

3 Rembrandt Harmenszoon van Rijn La lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp 1632

4 Giotto di Bondone La lamentación

5 Jacques-Louis David El juramento de los Horacios 1784

6 ASIGNATURA: ARTES VISUALES CURSO: 2 MEDIO COLEGIO: José Manuel Balmaceda Profesora: Carmen Hurtado Márquez (Comuna :Peñaflor) UNIDAD: Explorando la figura humana en la historia del arte CONTENIDO: La figura humana en la pintura y escultura TRABAJO: Cuadro en vivo Este trabajo se pensó para que los y las estudiantes investigaran y conocieran la forma de pintar la figura humana en diferentes períodos de la historia de la pintura. Es un trabajo grupal donde los y las estudiantes eligen un cuadro de cualquier época histórica, cuya temática esté relacionada con la figura humana. Esto permite que los estudiantes se involucren en la historia del arte, se despierte su curiosidad en los trabajos creativos de artistas de diferentes épocas, conozcan su estilo, contexto histórico, técnicas y materiales, y finalmente aprecien el arte y la representación de la figura humana.

7 ACTIVIDADES: CLASE 1: En la primera clase se observan diferentes obras pictóricas en una presentación con diapositivas (todas con figura humana), desde la prehistoria hasta el día de hoy. Se conversa con los alumnos, manifiestan interrogantes, opiniones, percepciones. CLASE 2: En la segunda clase se les explica el trabajo a realizar. Ven experiencias de años anteriores de estudiantes mayores que han realizado el cuadro en vivo. Se forman grupos (mínimo dos alumnos y no hay cantidad máxima). Cada grupo se pone de acuerdo en los materiales que deberán traer la siguiente clase. Analizan el cuadro elegido (la clase uno se les pidió elegir una pintura, en esa ocasión se les explicó brevemente el trabajo a realizar. Definen los personajes de cada uno para ir planificando su vestuario. Observan los objetos que aparezcan en el cuadro para ir consiguiéndolos o fabricándolos. CLASE 3: En la tercera clase el grupo trabaja en la confección del telón de fondo, de acuerdo al cuadro elegido. Miden la altura y ancho de los pliegos que utilizarán,para que todos los personajes quepan dentro del telón. Dibujan formas básicas, y posteriormente inician pintado con témpera.

8 CLASE 4: En la cuarta clase el grupo continúa pintando el telón de fondo de la pintura elegida. CLASE 5: En la quinta clase se realiza la presentación del cuadro en vivo. Se da un tiempo para que cada alumno se cambie al vestuario, según su personaje. Luego el grupo instala los elementos a utilizar en la representación. Se va evaluando a cada uno de los grupos. Se toma una fotografía a cada cuadro en vivo. Cada uno de los integrantes señala lo investigado en relación a la pintura (nombre, artista, técnica,materiales, época, contexto histórico, estilo, algún dato interesante respecto al pintor o la confección del cuadro,etc.). CLASE 6: En la sexta clase se proyectan las fotos sacadas el día de la presentación del cuadro en vivo, incluyendo el cuadro original. Se muestran por separado y luego las dos imágenes juntas. Se ven detalles no logrados o no parecidos. Se les da a conocer la evaluación en forma individual.

9 EVALUACIÓN: Se utilizó una escala de apreciación, donde se consideraron los siguientes indicadores: Durante la confección del telón de fondo: Trabaja en clases (evaluación individual) Cumple con los materiales (evaluación individual) La presentación del cuadro en vivo: El dibujo corresponde al cuadro original (evaluación grupal) Los colores utilizados son similares al cuadro original (evaluación grupal) El resultado es parecido del cuadro en vivo, en términos generales, al original (evaluación grupal) Cumple con el vestuario,de acuerdo al personaje representado (evaluación individual) Utiliza accesorios personales pertinentes para representación del personaje (evaluación individual) El maquillaje corresponde al personaje representado (evaluación individual) Utilizan objetos, a modo de escenografía, de acuerdo a pintura elegida (evaluación grupal) Exposición de ficha técnica (evaluación individual)

Realizo el dibujo de mi habitación en perspectiva y elaboro un plano

Realizo el dibujo de mi habitación en perspectiva y elaboro un plano Realizo el dibujo de mi habitación en perspectiva 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Artística Área: Ciencias Sociales SC 1: Perspectiva y armonía SC 1: La Geografía y su importancia

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño. Licenciatura en Artes Visuales. Mtro. Enrique Dufoo Mendoza

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño. Licenciatura en Artes Visuales. Mtro. Enrique Dufoo Mendoza Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño Licenciatura en Artes Visuales Mtro. Enrique Dufoo Mendoza El Artista persigue la línea y el color, pero su fin es la poesía. Laboratorio-Taller

Más detalles

CONSIGNAS 3 MI PROCESO CREATIVO 4

CONSIGNAS 3 MI PROCESO CREATIVO 4 INDICE CONSIGNAS 3 MI PROCESO CREATIVO 4 2 CONSIGNAS TP5- MI PROCESO CREATIVO FOTOGRAFICO. Completar la ficha: Estudiante. Asignatura. Profesor. Año. Cuatrimestre. Titulo de la producción fotográfica.

Más detalles

Sobre el género. La pintura de paisaje es la representación sobre un plano de un espacio natural, urbano o imaginario en el que pueden

Sobre el género. La pintura de paisaje es la representación sobre un plano de un espacio natural, urbano o imaginario en el que pueden munal Arte en Construcción Portal para maestros El arte y la exploración Guía de Visita. 1º, 2º, 3º Primaria Patio del Ex Convento de San Agustín (2) José María Velasco (1840-1912) Óleo sobre tela 72 cm

Más detalles

UNIDAD EDUCATIVA INTERNACIONAL SEK-ECUADOR PROGRAMA ESPECIAL DE PLÁSTICA. NIVEL DE EDUCACIÓN: General Básica Expresión Dinámica y Tecnología

UNIDAD EDUCATIVA INTERNACIONAL SEK-ECUADOR PROGRAMA ESPECIAL DE PLÁSTICA. NIVEL DE EDUCACIÓN: General Básica Expresión Dinámica y Tecnología UNIDAD EDUCATIVA INTERNACIONAL SEK-ECUADOR PROGRAMA ESPECIAL DE PLÁSTICA I. DATOS INFORMATIVOS: NIVEL DE EDUCACIÓN: General Básica ÁREA: Expresión Dinámica y Tecnología GRADO: Segundo PARALELO: A, B, C

Más detalles

En dónde crecerá mejor la semilla? Valoramos lo aprendido

En dónde crecerá mejor la semilla? Valoramos lo aprendido PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 40 En dónde crecerá mejor la semilla? Valoramos lo aprendido En esta sesión, se evaluará el desempeño de los estudiantes y se registrará el logro de los aprendizajes en

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO DE 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS

Más detalles

Activ. 1: Buscando figuras planas (1 sesión)

Activ. 1: Buscando figuras planas (1 sesión) IES EL PASO MATEMÁTICAS 3º ESO INTRODUCCIÓN El interés por descubrir elementos geométricos en el entorno, despertará en el alumnado la inquietud por aspectos matemáticos intrínsecos. El material para el

Más detalles

Pablo García Asenjo 4º ESO. Análisis de una imagen. Trabajo de historia. Cuadro: La defensa del porque de Monteleón

Pablo García Asenjo 4º ESO. Análisis de una imagen. Trabajo de historia. Cuadro: La defensa del porque de Monteleón Pablo García Asenjo 4º ESO Análisis de una imagen Trabajo de historia Cuadro: La defensa del porque de Monteleón I. Identificación de la obra II. Análisis descriptivos III. Contextualización histórica

Más detalles

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN ARTES VISUALES PLAN 2016

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN ARTES VISUALES PLAN 2016 Clave: HIS1307 Clave: HIS1308 Clave: HIS2305 Clave: HIS2306 Clave: HIS3306 Clave: HIS3304 Clave: HIS4301 Clave: ADM2302 Arte de la Antigüedad Arte de la Edad Media y Renacimiento Arte Barroco y Novohispano

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 274 Viernes 12 de noviembre de 2010 Sec. III. Pág. 95126 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 17419 Resolución de 28 de octubre de 2010, de la Universidad de Castilla-La Mancha, por la que se publica

Más detalles

Sobre el género. uno de los más destacados representantes de la pintura y arte mexicano, principalmente aquellas obras que mostraban

Sobre el género. uno de los más destacados representantes de la pintura y arte mexicano, principalmente aquellas obras que mostraban munal Arte en Construcción Portal para maestros El arte y la exploración Guía de Visita. 1º, 2º, 3º Primaria Patio del Ex Convento de San Agustín (2) José María Velasco (1840-1912) Óleo sobre tela 72 cm

Más detalles

DIBUJO DEL MOVIMIENTO

DIBUJO DEL MOVIMIENTO FACULTAD DE BELLAS ARTES DIBUJO DEL MOVIMIENTO CURSO 2012-2013 Profesora: Carmen Castillo Moriano e-mail: ccmoriano@um.es Horario de clases: martes y viernes 8:30 11:30 Tutorías: martes y viernes 11:30

Más detalles

Historia del Arte Profesora Carolina Heredia BARROCO

Historia del Arte Profesora Carolina Heredia BARROCO Historia del Arte 3-2012 Profesora Carolina Heredia BARROCO Barroco como fenómeno plural Sentido dramático, emotivo, retórico, teatral y anticientífico de la imagen. Variedad de situaciones nacionales

Más detalles

Valoramos nuestros aprendizajes

Valoramos nuestros aprendizajes sexto GRADO - Unidad 2 - Sesión 15 Valoramos nuestros aprendizajes En esta sesión se evaluará el desempeño de los niños y las niñas, y se registrará el logro de los aprendizajes en una Lista de cotejo.

Más detalles

IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016

IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016 TALLER DE GRAFFITI Y PINTURA MURAL 2º ESO IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO EPV Profesora: Rocío González 1. INTRODUCCIÓN A través de este taller se pretende trabajar sobre un arte

Más detalles

CLASES MATERIALES EVALUACIÓN 1.- Pinturas: personas importantes

CLASES MATERIALES EVALUACIÓN 1.- Pinturas: personas importantes Unidad 3: Paisajes, colores y formas 29 de julio al 30 de sept CLASES MATERIALES EVALUACIÓN 1.- Pinturas: personas importantes 2.- Estilo Fauvismo y Naíf 3.- Estilo Fauvismo y Naíf 4.- Paisajes: urbanos

Más detalles

: DIBUJO Y COMPOSICIÓN III

: DIBUJO Y COMPOSICIÓN III ASIGNATURA : DIBUJO Y COMPOSICIÓN III CODIGO : ART 230 CUATRIMESTRE : TERCERO CREDITOS : SEIS (6) PRERREQUISITO : ART 229 VIGENCIA : ENERO 2006 PRESENTACION: Materia teórico práctica que le proporciona

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS en PRIMERO. EPV Contenidos mínimos. DEPARTAMEN DE ARTES PLÁSTICAS IES CASAS NUEVAS EPV 2014/2015. Realidad, percepción e imagen

CONTENIDOS MÍNIMOS en PRIMERO. EPV Contenidos mínimos. DEPARTAMEN DE ARTES PLÁSTICAS IES CASAS NUEVAS EPV 2014/2015. Realidad, percepción e imagen DEPARTAMEN DE ARTES PLÁSTICAS IES CASAS NUEVAS EPV 2014/2015 NOTA IMPORTANTE: Para la prueba es obligatorio traer el material propio de la asignatura ( compás, escuadra, cartabón, lápiz, goma, lápices

Más detalles

Pintura de Paisaje en Albarracín: Naturaleza muerta y paisaje. Integración de dos géneros

Pintura de Paisaje en Albarracín: Naturaleza muerta y paisaje. Integración de dos géneros FUNDACIÓN SANTA MARÍA Ð ALBARRACÍN Pintura de Paisaje en Albarracín: Naturaleza muerta y paisaje. Integración de dos géneros 12 al 17 de julio de 2010 Profesorado Dr. José Mª. Rueda Andrés, Pintor y Profesor

Más detalles

OPERA PRIMA CONVOCATORIA NACIONAL DE ARTES VISUALES CENTRO CULTURAL KIRCHNER

OPERA PRIMA CONVOCATORIA NACIONAL DE ARTES VISUALES CENTRO CULTURAL KIRCHNER OPERA PRIMA CONVOCATORIA NACIONAL DE ARTES VISUALES CENTRO CULTURAL KIRCHNER El Centro Cultural Kirchner y la Dirección de Artes Visuales del Ministerio de Cultura de la Nación, convocan a todos los artistas

Más detalles

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Conceptos y palabras claves para abordar la mediación -Instituto de Chile -Academia Chilena de Bellas Arte -Miembros académicos de número -Aporte a la educación, ciencias, arte

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE (HISTORIA DEL ARTE Y DE LA CULTURA I)

GUÍA DOCENTE DE (HISTORIA DEL ARTE Y DE LA CULTURA I) Curso 2016-2017 Instituto Superior de Danza "Alicia Alonso" GUÍA DOCENTE DE (HISTORIA DEL ARTE Y DE LA CULTURA I) Titulación TÍTULO SUPERIOR EN DANZA Coreografía y Técnicas de Interpretación de la Danza

Más detalles

Entre pinceles y lienzos.

Entre pinceles y lienzos. Curso presencial Taller práctico para la iniciación en los fundamentos del color, pigmentos y soportes pictóricos en medios húmedos. Línea: Encuentro con las artes Tipo de Programa: Curso Taller Modalidad:

Más detalles

Elaboramos moños para decorar los premios

Elaboramos moños para decorar los premios sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 12 Elaboramos moños para decorar los premios En esta sesión, se espera que los niños y las niñas resuelvan el problema Elaborando moños decorativos, en donde podrán emplear

Más detalles

COLEGIO FRANCISCO JAVIER MATIZ (IED) DANE:

COLEGIO FRANCISCO JAVIER MATIZ (IED) DANE: SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ COLEGIO FRANCISCO JAVIER MATIZ (IED) DANE: 111001018341 HISTORIA DEL COLEGIO FRANCISCO JAVIER MATIZ MAHECHA nació en Guaduas, hacia 1763; se traslado a Bogotá a los 18

Más detalles

composiciones sonoras.

composiciones sonoras. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO PEDAGÓGICO ARTES MÚSICA PLANEACIÓN BIMESTRAL ESCUELA PROFR(A). TURNO ZONA ESCOLAR REGIÓN

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : EDUCACION ARTISTICA ASIGNATURA: EDUCACION ARTISTICA DOCENTE: CILENA MARIA GOMEZ BASTIDAS TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO

Más detalles

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO PROGRAMAS DE ASIGNATURAS FACULTAD: MEDIO UNIVERSITARIO PROGRAMA: Asignatura El Retrato en la Historia del Arte - Presencial Código 60110173 Tipo de saber: Básica Complementaria Formación integral Tipo de asignatura: Obligatoria

Más detalles

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA (T Y P)

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA (T Y P) PROBABILIDAD Y ESTADISTICA (T Y P) FICHA CURRICULAR DATOS GENERALES Departamento: Irrigación. Nombre del programa: Ingeniero en Irrigación Area: Matemáticas, Estadística y Cómputo Asignatura: Probabilidad

Más detalles

Historia de la Arquitectura y el Arte 1 Créditos. Periodos presenciales a la semana 4

Historia de la Arquitectura y el Arte 1 Créditos. Periodos presenciales a la semana 4 Área Teorías e Historias Código 2.03.4 Historia de la Arquitectura y el Arte 1 Créditos Periodos presenciales a la semana 4 2 Horas de trabajo en casa a la semana 4 Pre-requisitos 2.02.5 Teoría y Métodos

Más detalles

Descubrimos la noción de volumen realizando construcciones con material Base Diez

Descubrimos la noción de volumen realizando construcciones con material Base Diez sexto GRADO - Unidad 2 - Sesión 10 Descubrimos la noción de volumen realizando construcciones con material Base Diez En esta sesión se espera que los niños y las niñas identifiquen la noción de volumen

Más detalles

Objetivo. color (complementario) formas (abiertas y cerradas) luz y sombra (OA 2)

Objetivo. color (complementario) formas (abiertas y cerradas) luz y sombra (OA 2) Objetivo Objetivo de Aprendizaje: Aplicar y combinar elementos del lenguaje visual (incluidos los de niveles anteriores) en trabajos de arte y diseño con diferentes propósitos expresivos y creativos: color

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Los Polígonos y su belleza constructiva

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Los Polígonos y su belleza constructiva PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Tercero I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Los Polígonos y su belleza constructiva UNIDAD 7 NÚMERO DE SESIÓN 14/14 II. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE LA REINA CENTRO CULTURAL CASONA NEMESIO ANTÚNEZ BASES CONVOCATORIA ARTES VISUALES

MUNICIPALIDAD DE LA REINA CENTRO CULTURAL CASONA NEMESIO ANTÚNEZ BASES CONVOCATORIA ARTES VISUALES MUNICIPALIDAD DE LA REINA CENTRO CULTURAL CASONA NEMESIO ANTÚNEZ BASES CONVOCATORIA ARTES VISUALES 2015 2016 El Centro Cultural Casona Nemesio Antúnez abre su convocatoria para el ciclo de exposiciones

Más detalles

El arte. Información para el docente. y la exploración Guía de Visita. Preescolar. Sobre el género. Sobre la obra. Sobre el autor

El arte. Información para el docente. y la exploración Guía de Visita. Preescolar. Sobre el género. Sobre la obra. Sobre el autor munal Arte en Construcción Portal para maestros El arte y la exploración Guía de Visita. Preescolar Vista del Valle de México desde el Cerro de Santa Isabel José María Velasco (1840-1912) Óleo sobre tela

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Arquitectura, Diseño y Arte CARRERA: Artes Visuales Asignatura/Módulo: Experimentación Sonora Código: 20849 Plan de estudios: Q021 Nivel: Prerrequisitos: ninguno Correquisitos:

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Escuela Nacional Preparatoria) PINTURA (1514 )

PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Escuela Nacional Preparatoria) PINTURA (1514 ) PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Escuela Nacional Preparatoria) DATOS DE LA INSTITUCIÓN PINTURA (1514 ) Nombre: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO CAMPUS HISPANO Clave 6887 DATOS DEL PROFESOR

Más detalles

Pintamos la pared usando patrones

Pintamos la pared usando patrones SESIÓN DE PRIMER GRADO MATEMÁTICA Pintamos la pared usando patrones NÚMERO DE SESIÓN 12 En esta sesión se espera que los niños y niñas resuelvan problemas relacionados con contar y completar secuencias

Más detalles

CURRÍCULUM: CAROLINA PAGANI. Historia del Arte: Arte en el Siglo XX. Profesoras: Selva Gallegos y Mabel Rébora.

CURRÍCULUM: CAROLINA PAGANI. Historia del Arte: Arte en el Siglo XX. Profesoras: Selva Gallegos y Mabel Rébora. CURRÍCULUM: CAROLINA PAGANI BIOGRAFÍA Nacida en Santo Tomé, provincia de Santa Fe en el año 1972. Siendo estudiante de la carrera de diseño gráfico gira su mirada hacia el arte plástico iniciando su labor

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA 1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: Ciencias Sociales, Humanidades y1.2 Código: CS artes 1.3 Programa: Comunicación Social

Más detalles

Resolvemos problemas usando esquemas gráficos

Resolvemos problemas usando esquemas gráficos SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Resolvemos problemas usando esquemas gráficos En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a resolver problemas de comparación con dos operaciones empleando esquemas

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (ARTES VISUALES Y MÚSICA) ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN SEMANA 1A 8 TEMA DESARROLLO PERSONAL Y PARA

Más detalles

Identificarán la importancia del uso del color en la publicidad.

Identificarán la importancia del uso del color en la publicidad. Grado: segundo Nombre de la Propósito de la Semana 1. Las imágenes publicitarias 1. Los elementos visuales y comunicativos de la imagen publicitaria 1 2 Presentación del curso Imagen publicitaria 3 El

Más detalles

ARTE Y ARQUITECTURA: REPRESENTACION GRAFICA E INFLUENCIAS

ARTE Y ARQUITECTURA: REPRESENTACION GRAFICA E INFLUENCIAS ARTE Y ARQUITECTURA: REPRESENTACION GRAFICA E INFLUENCIAS Contenido El representación gráfica en la historia La escala de valores tonales Croquis y bocetos La perspectiva El color Técnicas de ilustración

Más detalles

Objetivos : Ser plataformas de encuentro para el desarrollo socio-cultural de la población en general y en especial del barrio donde están ubicados.

Objetivos : Ser plataformas de encuentro para el desarrollo socio-cultural de la población en general y en especial del barrio donde están ubicados. : Centros Cívicos. : Ser plataformas de encuentro para el desarrollo socio-cultural de la población en general y en especial del barrio donde están ubicados. Actividades : En los Centros cívicos tienen

Más detalles

DISEÑO Y COMPOSICIÓN VISUAL I

DISEÑO Y COMPOSICIÓN VISUAL I ARTES PLAN: 97-2 Tiene como objetivo formar profesionales del Arte con capacidad de ejercer las disciplinas artísticas con alto nivel de Creatividad y Competitividad Nacional e Internacional que coadyuven

Más detalles

Trabajo grupal de Estética y Comunicación. Ubicación: Se puede encontrar representado en diversos puntos de Lima y del Perú.

Trabajo grupal de Estética y Comunicación. Ubicación: Se puede encontrar representado en diversos puntos de Lima y del Perú. Trabajo grupal de Estética y Comunicación Nombre: Acción Poética Perú Ubicación: Se puede encontrar representado en diversos puntos de Lima y del Perú. Tiempo de actividad: En Perú se inició el 15 de Diciembre

Más detalles

ALBERTO CORAZÓN ISABELLA FRANCO MONCADA DECIMO MATERIA: CONCEPTOS BASICOS PROFESORA: GENNY USUGA COPACABANA COLEGIO SANTA LEONI AVIAT

ALBERTO CORAZÓN ISABELLA FRANCO MONCADA DECIMO MATERIA: CONCEPTOS BASICOS PROFESORA: GENNY USUGA COPACABANA COLEGIO SANTA LEONI AVIAT ISABELLA FRANCO MONCADA DECIMO MATERIA: CONCEPTOS BASICOS PROFESORA: GENNY USUGA COPACABANA COLEGIO SANTA LEONI AVIAT 2015 Introducción: En esta ocasión, se dará a conocer la vida, los asuntos relevantes,

Más detalles

Estimados propietarios,

Estimados propietarios, Estimados propietarios, En la constante búsqueda de innovar y diferenciar nuestros proyectos, queremos invitarlos a hacer una atrevida e interesante apuesta, personalizando sus espacios interiores con

Más detalles

Exponemos sobre las costumbres, las tradiciones y los platos típicos de nuestra comunidad

Exponemos sobre las costumbres, las tradiciones y los platos típicos de nuestra comunidad TERCER GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 09 Exponemos sobre las costumbres, las tradiciones y los platos típicos de nuestra comunidad Para qué usamos el lenguaje oral al exponer? En la vida diaria, al interactuar

Más detalles

Investigo sobre las artes visuales y elaboro un portafolio

Investigo sobre las artes visuales y elaboro un portafolio sobre las artes visuales y 1. Identificación Área: Educación Artística (Representación artística) SC 4: Las distintas manifestaciones del arte Resumen: A través de esta Unidad Didáctica, las y los estudiantes

Más detalles

6. Diseño computacional de artículos y vestuario

6. Diseño computacional de artículos y vestuario 6. Diseño computacional de artículos y vestuario INTRODUCCIÓN Este módulo, de 190 horas pedagógicas, tiene como objetivo que los y las estudiantes comprendan, mediante aplicaciones y programas digitales,

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO DIBUJO DE RETRATO AP-6026 Profesora: Ligia Sancho Víquez I Ciclo 2012

PROGRAMA DEL CURSO DIBUJO DE RETRATO AP-6026 Profesora: Ligia Sancho Víquez I Ciclo 2012 PROGRAMA DEL CURSO DIBUJO DE RETRATO AP-6026 Profesora: Ligia Sancho Víquez I Ciclo 2012 Requisito: Dibujo 4, Diseño 4 Créditos: 2 Horas semanales: 4 horas clase, 2 horas estudio independiente. 1. Descripción

Más detalles

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO BÁSICO

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO BÁSICO GOBIERNO DE CORDOBA MNISTERIO DE EDUCACION SECRETARIA DE EDUCACION D.G.E.T. Y F.P. INSPECCION GENERAL Prof. Esmir Liendo INSPECCION ZONA V Prof. Miriam Macaño I.P.E.T. Nº 49 DOMINGO F. SARMIENTO PRIORIDADES

Más detalles

PLANIFICACIÓN 2012 1º MEDIO. Asignatura Artes Visuales NIVEL 1º Medio Profesor Loreto Castro Sandoval FECHA marzo 2012 60% 60% 60%

PLANIFICACIÓN 2012 1º MEDIO. Asignatura Artes Visuales NIVEL 1º Medio Profesor Loreto Castro Sandoval FECHA marzo 2012 60% 60% 60% LICEO RAFAEL SOTOMAYOR 1º MEDIO Asignatura Artes Visuales NIVEL 1º Medio UNIDADES Conociendo los diversos elementos que componen un paisaje -Características generales del paisaje -Características geográficas

Más detalles

GEOMETRIA ANALITICA EN LA REGION. Por Jorge La Chira

GEOMETRIA ANALITICA EN LA REGION. Por Jorge La Chira GEOMETRIA ANALITICA EN LA REGION Por Jorge La Chira INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO PIURA 2007 I.- DATOS INFORMATIVOS Sesión de Aprendizaje Matemática Quinto Profesor: Jorge Luís

Más detalles

CÓMO UTILIZAR LA GUÍA DIDÁCTICA? Esta GUÍA DIDÁCTICA está pensada para alumnos de Primaria. Se facilita un glosario al final del documento para facilitar la utilización del mismo. Para antes y después

Más detalles

ENCUESTA SOBRE CONSUMO CULTURAL Y USO DEL TIEMPO LIBRE

ENCUESTA SOBRE CONSUMO CULTURAL Y USO DEL TIEMPO LIBRE ENCUESTA SOBRE CONSUMO CULTURAL Y USO DEL TIEMPO LIBRE FICHA TECNICA Universo de estudio: Personas mayores de 15 años que habitan en la Región Metropolitana Tamaño de la muestra: 1.600 viviendas (1.300

Más detalles

Detección inicial de alumnos con aptitudes sobresalientes en educación secundaria CUESTIONARIO PARA DOCENTES. Nombre del profesor:

Detección inicial de alumnos con aptitudes sobresalientes en educación secundaria CUESTIONARIO PARA DOCENTES. Nombre del profesor: círculo la opción que se acerca a su respuesta. Por favor no deje ningún reactivo sin Aptitud intelectual: Lenguaje y comunicación 1 Tiene facilidad de palabra 2 Demuestra interés por la lectura 3 Cuando

Más detalles

Personas. M. Cassatt, Thomas adormilado chupándose el dedo (1893).

Personas. M. Cassatt, Thomas adormilado chupándose el dedo (1893). 1 Personas Esta pintura representa una maternidad. Fíjate en la expresión del bebé. Qué te sugiere? Entre todos, pensad situaciones que os hagan sentir tan bien como este bebé en brazos de su mamá. M.

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 1 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 1 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE PÁGINA: 1 de 6 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Área: CIENCIAS SOCIALES Grado: QUINTO Periodo: CUARTO Duración: 10 HORAS Asignatura: SOCIALES ESTÁNDAR: 1. Reconozco que tanto los individuos

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programa Educativo: Comunicación Intercultural Nombre de la Asignatura: Laboratorio de Televisión UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS CLAVE: C I 1 1 0 5 0 1 Objetivo General

Más detalles

ARTE BARROCO SIGLO XVII

ARTE BARROCO SIGLO XVII ARTE BARROCO SIGLO XVII QUÉ ES EL BARROCO? Es un estilo artístico nacido en Italia a finales del XVI Se desarrolla en Europa (Francia, Flandes, Holanda) y América Latina a lo largo del Siglo XVII y primeras

Más detalles

PROGRAMA ESCOLAR CURSO 2015-2016 3º y 4º DE PRiMARiA

PROGRAMA ESCOLAR CURSO 2015-2016 3º y 4º DE PRiMARiA primaria PROGRAMA ESCOLAR CURSO 2015-2016 3º y 4º DE PRiMARiA SEGUNDO CiCLO (8-10 AñOS) Be the artist! 2 FINES De acuerdo con el Decreto Foral 60/2014, de 16 de julio, con este programa educativo se pretende

Más detalles

De que manera las diferentes expresiones artísticas mejoran el aprestamiento espacial? Crea nuevas formas de expresión artística a nivel corporal

De que manera las diferentes expresiones artísticas mejoran el aprestamiento espacial? Crea nuevas formas de expresión artística a nivel corporal GRADO: 6 PERIODO: Primero ASIGNATURA: Artes AÑO: 2015 SEDE: Fagua DOCENTE: Carlos Castiblanco TOPICO GENERADOR: Sensibilizar a los estudiantes en el aprestamiento espacial De que manera las diferentes

Más detalles

TRAJES TIPICOS DE MEXICO

TRAJES TIPICOS DE MEXICO TRAJES TIPICOS DE MEXICO Los trajes típicos (también traje nacional, regional o folclórico) expresan la identidad cultural de una región y período de tiempo específico mediante la vestimenta. Sin embargo,

Más detalles

La Artista de Goya. Madeline Dunn

La Artista de Goya. Madeline Dunn La Artista de Goya Madeline Dunn Francisco de Goya Francisco de Goya nació en Zaragoza, España en 1746 donde estudió pintura y dibujo con José Luzán. Al principio, Goya aprendió por imitación. Estudió

Más detalles

Lo mejor de la escuela española El itinerario, compuesto por catorce obras, pone de relieve las escuelas pictóricas mejor representadas en el Museo de

Lo mejor de la escuela española El itinerario, compuesto por catorce obras, pone de relieve las escuelas pictóricas mejor representadas en el Museo de PARA PUBLICACION INMEDIATA El Museo del Prado recibe El Descendimiento de Caravaggio de los Museos Vaticanos, con motivo de la Jornada Mundial Esta obra forma parte del itinerario del Museo del Prado:

Más detalles

Ampliamos y reducimos figuras en el plano cartesiano

Ampliamos y reducimos figuras en el plano cartesiano SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 0 Ampliamos y reducimos figuras en el plano cartesiano Al final de la sesión, los niños y niñas realizarán representaciones gráficas de forma bidimensional en el portafolio

Más detalles

EXAMEN RADIOLÓGICO La Tirana, Francisco de Goya

EXAMEN RADIOLÓGICO La Tirana, Francisco de Goya EXAMEN RADIOLÓGICO La Tirana, Francisco de Goya Judit Gasca. Restauradora David Viana. Radiólogo 1 Silvia Viana. Restauradora Octubre 2016 1 Applus Valencia. DATOS DE LA OBRA Titulo Autor Datación Hacia

Más detalles

Compartimos nuestros hallazgos acerca de la pubertad

Compartimos nuestros hallazgos acerca de la pubertad Compartimos nuestros hallazgos acerca de la pubertad Por qué es importante compartir la información? Porque los y las estudiantes experimentan la construcción del conocimiento, compartiendo experiencias

Más detalles

NÚCLEO LENGUAJES ARTÍSTICOS

NÚCLEO LENGUAJES ARTÍSTICOS MAPA APRECIACIÓN ESTÉTICA LOGROS DE APRENDIZAJE Se refi ere a la capacidad de interesarse, disfrutar y apreciar la naturaleza y las distintas manifestaciones artísticas (artes visuales, musicales, escénicas).

Más detalles

Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones

Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones Quinto GRADO - Unidad 2 - Sesión 07 Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones En esta sesión se espera que los niños y las niñas resuelvan problemas relacionados con fracciones a través del uso

Más detalles

VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PREGRADO DIRECCIÓN DE ESTUDIOS, INNOVACIÓN CURRICULAR Y DESARROLLO DOCENTE. Estructura del Programa Formativo

VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PREGRADO DIRECCIÓN DE ESTUDIOS, INNOVACIÓN CURRICULAR Y DESARROLLO DOCENTE. Estructura del Programa Formativo VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PREGRADO DIRECCIÓN DE ESTUDIOS, INNOVACIÓN CURRICULAR Y DESARROLLO DOCENTE Estructura del Programa Formativo Equipo de Innovación Curricular: Dr. Arturo Pinto Guevara,

Más detalles

TAREAS ASIGNADAS MENSUALMENTE. N Tema Características Valoración Fecha de Entrega 1 Oraciones dubitativas y desiderativas.

TAREAS ASIGNADAS MENSUALMENTE. N Tema Características Valoración Fecha de Entrega 1 Oraciones dubitativas y desiderativas. Lenguaje, Ortografía y Lectoescritura Mes Mayo/Junio Hasta sem 39 0 de junio Grado SEXTO COLEGIO AMERICANO DE EL SALVADOR Profesores responsables: Mr. Benjamín Molina (Orientador) Ms Ana Miriam Franco,

Más detalles

FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA Y COMERCIAL

FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA Y COMERCIAL Master Claudia Susana López Cruz Departamento de Comunicación y Arte Digital Escuela de Ciencias Sociales y Himanidades FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA Y COMERCIAL Temario Objetivo General de la Materia Primer

Más detalles

Características generales

Características generales IMPRESIONISMO Características generales Artistas - Claude Monet (1840-1926) - Edouard Manet (1832-1883) - Edgar Degás (1834-1917) - Camille Pisarro (1830-1903) - Mary Cassatt (1844-1926) El caso español:

Más detalles

DESCARGABLE El proceso de la vida en esculturas

DESCARGABLE El proceso de la vida en esculturas DESCARGABLE El proceso de la vida en esculturas El ciclo de la vida es parte de todos los seres vivos de este planeta; este proyecto nos lleva a ver este ciclo desde los ojos de los niños Arteducarte es

Más detalles

Taller de dibujo y pintura al óleo

Taller de dibujo y pintura al óleo Universidad Estatal a Distancia Dirección Extensión Universitaria Programa Promoción Cultural Taller de dibujo y pintura al óleo Modalidad: presencial Nivel: 1 dibujo artístico Duración: 40 horas Inicia:

Más detalles

OCTUBRE QUÉ ES DE TI, MI BUEN JUAN? Programación. El camino del pintor Juan Francisco González Colección MNBA. Todo el mes. Hasta el 26 de octubre

OCTUBRE QUÉ ES DE TI, MI BUEN JUAN? Programación. El camino del pintor Juan Francisco González Colección MNBA. Todo el mes. Hasta el 26 de octubre OCTUBRE Programación COLECCIÓN MNBA ARTE EN CHILE: 3 MIRADAS Selección de obras de la Colección Patrimonial que renueva las anteriores muestras de la institución. Se invitó a participar a tres destacados

Más detalles

GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DEL ARTE

GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DEL ARTE GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DEL ARTE Coordinadora: Mericia M. Curiel Estudió Negocios para el Arte en el Instituto de Arte de Pennsylvania y la carrera Técnica de Negocios en Harcum College

Más detalles

PLANEACION PERIÓDICA DE ÁREA GRADOS 4 A 11 AÑO ESCOLAR: PERÍODO: 14/10/ /12/2013

PLANEACION PERIÓDICA DE ÁREA GRADOS 4 A 11 AÑO ESCOLAR: PERÍODO: 14/10/ /12/2013 Página 1 de 7 AREA: Español y Literatura. GRADO: NOVENO OBJETIVOS GENERALES 1.Familiarizar a los alumnos con una variedad de textos pertenecientes a distintos períodos, estilos y géneros. 2. Desarrollar

Más detalles

APRECIACIÓN DEL ARTE 2. Impresionistas

APRECIACIÓN DEL ARTE 2. Impresionistas APRECIACIÓN DEL ARTE 2 Impresionistas Apreciación del Arte 2, Impresionistas Autor: Marisol Rodero Elizondo Diseño Gráfico: Ana Isabel Contreras Ovalle Impresión y encuadernación: Nobis Pacem S.A. de C.V.

Más detalles

El arte es una simple cuestión de experiencia, no de principios, y lo que cuenta en el arte es la calidad.

El arte es una simple cuestión de experiencia, no de principios, y lo que cuenta en el arte es la calidad. SALA TEATRO DEL CARMEN Del 13 de Mayo al 30 de Junio de 2010 El arte es una simple cuestión de experiencia, no de principios, y lo que cuenta en el arte es la calidad. Clement Greenberg ( Abstract, Representational

Más detalles

CURSOS DE VERANO DE ESPECIALIZACIÓN

CURSOS DE VERANO DE ESPECIALIZACIÓN CURSOS DE VERANO CURSOS DE VERANO DE ESPECIALIZACIÓN 24 DE JUNIO AL 16 DE AGOSTO 2013 ( 8 semanas de actividades) Dibujo de figura humana Martes, miércoles y jueves de 10 a 14 horas *Nota este curso inicia

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA TECNICO SUPERIOR EN DISEÑO DE INTERIORES

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA TECNICO SUPERIOR EN DISEÑO DE INTERIORES PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA TECNICO SUPERIOR EN DISEÑO DE INTERIORES Santo Domingo, Rep. Dom. PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA TECNICO SUPERIOR EN DISEÑO DE INTERIORES FICHA TECNICA DURACIÒN : 7 CUATRIMESTRE

Más detalles

La pintura de paisaje es la representación sobre un plano de un espacio natural, urbano o imaginario, en el que pueden

La pintura de paisaje es la representación sobre un plano de un espacio natural, urbano o imaginario, en el que pueden munal Arte en Construcción Portal para maestros El arte y la exploración Guía de Visita. Secundaria El cardón José María Velasco (1840-1912) Óleo sobre tela 61 x 45 cm Información para el docente Sobre

Más detalles

1.1. Identifica diferentes temas en fotografías: paisaje, retrato, abstracto.

1.1. Identifica diferentes temas en fotografías: paisaje, retrato, abstracto. Plástica 2. PROGRAMACIÓN Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Imagen fija: la fotografía. 1. Reconocer y analizar el tema y la función de las fotografías. 1.1. Identifica diferentes

Más detalles

1. Cuál es el objetivo del cuadro?: Es importante tener en cuenta que quería reflejar el artista al pintar o realizar una obra.

1. Cuál es el objetivo del cuadro?: Es importante tener en cuenta que quería reflejar el artista al pintar o realizar una obra. NATALIA MOSQUERA VII A CÓMO MIRAR UN CUADRO? Susan Woodford Básicamente Susan Woodford explica que hay cuatro maneras de analizar un cuadro, para esto nos enseña 4 obras de diferentes épocas desde las

Más detalles

CÓMO MIRAR UN CUADRO

CÓMO MIRAR UN CUADRO CÓMO MIRAR UN CUADRO Diferentes maneras de mirar un cuadro Cuál es el objetivo de un cuadro? Las imágenes pueden ser para los iletrados lo mismo que la escritura para quienes saben leer. La iglesia quería

Más detalles

CURSO DE DISEÑO DE MODA Y TEXTIL

CURSO DE DISEÑO DE MODA Y TEXTIL 08012 Barcelona España Torrent de l Olla, 208 Tel. +34 93 2385889 Fax +34 93 2385909 www.ied.es CURSO DE DISEÑO DE MODA Y TEXTIL LA FIGURA PROFESIONAL El diseñador de moda y textil es un profesional con

Más detalles

Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX. Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV Hrs. Prácticas

Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX. Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV Hrs. Prácticas Arte en México II Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX Nivel Licenciatura Eje Formativo Histórico, Filosófico y Social Clave LAV08-07-44 Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV08-06-38 Hrs. Prácticas

Más detalles

Reporte de resultados Evaluación del Desempeño Docente. Preparatoria Vespertina No. 1

Reporte de resultados Evaluación del Desempeño Docente. Preparatoria Vespertina No. 1 Reporte de resultados Evaluación del Desempeño Docente Preparatoria Vespertina No. 1 Semestre Enero Junio 2010 Agosto Diciembre 2010 Contenido página Presentación Resultados: Semestre Enero Junio 2010

Más detalles

LOGROS DE APRENDIZAJE. Colombia

LOGROS DE APRENDIZAJE. Colombia LOGROS DE APRENDIZAJE Ficha logro de aprendizaje En este documento se presentan los resultados de por grado en cada una de las áreas evaluadas en el estudio TERCE. Se organiza en tres secciones: 1 Puntaje

Más detalles

con3cta2 Realizar Aprendizaje-Servicio en el proyecto de la asignatura de Concepto, Pensamiento y Discursos del Arte

con3cta2 Realizar Aprendizaje-Servicio en el proyecto de la asignatura de Concepto, Pensamiento y Discursos del Arte con3cta2 Realizar Aprendizaje-Servicio en el proyecto de la asignatura de Concepto, Pensamiento y Discursos del Arte Plantar un árbol donde se necesita, es un gesto solidario. Hacer una germinación, es

Más detalles

UNIDAD: I TEMAS PROPÓSITO DE LA UNIDAD Fundamentos Básicos del dibujo arquitectónico. Elaboración de planos de un proyecto arquitectónico.

UNIDAD: I TEMAS PROPÓSITO DE LA UNIDAD Fundamentos Básicos del dibujo arquitectónico. Elaboración de planos de un proyecto arquitectónico. CURSÒ DIBUJO II (Interpretación y Practica del Dibujo Ar quitectónico) SEMESTRE: III Profesores:, Código: 17123 Programa Académico: ARQUITECTURA 2006 Componente: Representación y expresión gráfica Intensidad:

Más detalles

2. Elaboración de fichas técnicas

2. Elaboración de fichas técnicas 2. Elaboración de fichas técnicas INTRODUCCIÓN En este módulo, de 114 horas pedagógicas, se busca que las y los estudiantes comprendan que en todo proceso existe un procedimiento de ejecución y que, cuando

Más detalles

Artes, Cultura y Educación. Taller presencial

Artes, Cultura y Educación. Taller presencial Ilustración y creación de personajes Artes, Cultura y Educación Taller presencial Intensidad horaria 40 Horas Horarios 20 sesiones de 2 horas cada una. Martes y Viernes 6:00 PM a 8:00 PM Objetivos General

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA3 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE TODOS! MOMENTO DE REFLEXIÓN / CRECIMIENTO PERSONAL/ SEGÚN EL TEMA

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA3 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE TODOS! MOMENTO DE REFLEXIÓN / CRECIMIENTO PERSONAL/ SEGÚN EL TEMA PÁGINA: 1 de 5 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Área: EDUCACIÓN ARTISTICA Grado: TERCERO Periodo: SEGUNDO guía 3 Duración:1 h Asignatura: ARTISTICA ESTÁNDAR: Conoce los relatos, mitos o hechos

Más detalles