Operaciones con ángulos. 1. Suma y resta. 2. Multiplicación por un entero. 3. División entre un entero

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Operaciones con ángulos. 1. Suma y resta. 2. Multiplicación por un entero. 3. División entre un entero"

Transcripción

1 Los ángulos se clasifican de acuerdo a diferentes criterios. Además, se pueden realizar algunas operaciones matemáticas con ellos y entre ellos. Para ver cada tema haga Click en la opción correspondiente: Clasificación de los ángulos 1. Por su tamaño 2. Por su posición 3. Por el valor de su suma 4. Por la posición entre paralelas y una recta transversal o secante Operaciones con ángulos 1. Suma y resta 2. Multiplicación por un entero 3. División entre un entero

2 Clasificación de los ángulos: por su tamaño De acuerdo a su tamaño, los ángulos se clasifican en: ( es el vértice) - Ángulo agudo: es aquel ángulo que mide menos de 90º. α Ejemplo: Un ángulo de 50º es un ángulo agudo. - Ángulo recto: es todo ángulo que mide 90º. α=90 - Ángulo obtuso: es aquel ángulo que mide más de 90º. α Ejemplo: Un ángulo de 140º es un ángulo obtuso. - Ángulo llano: Es todo ángulo que mide 180º α=180 - Ángulo completo: Es todo ángulo que mide 360º. α=360 olver al inicio

3 Clasificación de los ángulos: por su posición De acuerdo a su posición, los ángulos se clasifican en: ( es el vértice) - Ángulos consecutivos: son aquellos ángulos que tienen el mismo vértice y un lado en común. ß α En la figura anterior, los ángulos α y ß son consecutivos, ya que el lado que está en color diferente es común a los dos ángulos. - Ángulos adyacentes: son aquellos ángulos que tienen un lado en común y que los otros dos lados forman un ángulo de 180º. ß α olver al inicio

4 Clasificación de los ángulos: por su suma De acuerdo a su suma, los ángulos se clasifican en: ( es el vértice) - Ángulos complementarios: son aquellos ángulos cuya suma es igual a 90º. ß α En la figura, los ángulos α y ß son complementarios. Los ángulos complementarios también se pueden clasificar como consecutivos. Ejemplo: A= 50º suma es 90º. y B=40º son ángulos complementarios ya que su - Ángulos suplementarios: son aquellos ángulos cuya suma es igual a 180º. ß α En la figura, los ángulos α y ß son suplementarios. Los ángulos complementarios también se pueden clasificar como adyacentes. Ejemplo: A= 70º suma es 180º. y B=110º son ángulos complementarios ya que su olver al inicio

5 Clasificación de los ángulos: Por su posición entre paralelas y una recta transversal o secante Para explicar más fácilmente este tema, vamos a dibujar las dos paralelas y la recta transversal y le colocaremos un número a cada ángulo. En esta situación, se generan ocho (8) ángulos: Opuestos por el vértice: El ángulo 1 es igual al ángulo 4 El ángulo 5 es igual al ángulo 8 El ángulo 2 es igual al ángulo 3 El ángulo 6 es igual al ángulo 7 Alternos internos: El ángulo 5 es igual al ángulo 4 El ángulo 6 es igual al ángulo 3 Alternos externos: El ángulo 1 es igual al ángulo 8 El ángulo 2 es igual al ángulo 7 Angulos correspondientes: El ángulo 1 es igual al ángulo 5 El ángulo 4 es igual al ángulo 8 El ángulo 2 es igual al ángulo 6 El ángulo 3 es igual al ángulo 7 olver al inicio

6 Suma y resta de ángulos Para poder realizar sin problema las operaciones entre ángulos, es necesario que siempre recuerde lo siguiente: 1. Modo de escritura grados= º minutos= segundos= 2. Un grado equivale a 60 minutos 1º = Un grado equivale a segundos 1º = Un minuto equivale a 60 segundos 1 = 60 Si los minutos se pasan de 60, entonces se dice que hay un grado y lo que pase de 60 son minutos: Ejemplo: 78 = = 1º18 Lo mismo ocurre con los segundos, si se pasan de 60, se dice que hay un minuto y lo que pase de 60 son segundos. Ahora sí, vamos a realizar sumas y restas. Para sumar o restar ángulos, se deben ubicar un ángulo debajo del otro teniendo en cuenta que segundos quede debajo de segundos, minutos debajo de minutos y grados debajo de grados. Cuando se trata de resta, se debe colocar el ángulo más pequeño debajo. Para explicar mejor, veamos un ejemplo: Sumar los siguientes ángulos: Ubicamos los ángulos uno debajo del otro: Sumamos en orden: Primero sumamos los segundos: Como se pasa de, entonces decimos que hay Entonces, debajo de la línea, colocamos y llevamos

7 Segundo sumamos los minutos: Como se pasa de, entonces decimos que hay Entonces, debajo de la línea, colocamos y llevamos Tercero sumamos los grados: Los grados se colocan exactamente lo que de y así termina la operación Otro ejemplo: Sumar los siguientes ángulos: Ubicamos los ángulos uno debajo del otro: Sumamos en orden: Primero sumamos los segundos: Como se pasa de, entonces decimos que hay Entonces, debajo de la línea, colocamos y llevamos Segundo sumamos los minutos: Como se pasa de, entonces decimos que hay

8 Entonces, debajo de la línea, colocamos y llevamos Tercero sumamos los grados: Los grados se colocan exactamente lo que de y así termina la operación Ahora vamos a restar: Restar de Primero restamos los segundos: Como no podemos hacer esa resta, debemos decirle al vecino, o sea a los minutos, que nos presten uno, pero como ya sabemos entonces realmente lo que nos prestan son por lo que el número queda convertido en y ahora sí podemos restar: Colocamos debajo de la línea y procedemos ahora a restar los minutos. Segundo restamos los minutos. Recuerde que el señor a los segundos entonces quedó convertido en le prestó un minuto

9 Como no podemos hacer esa resta, debemos decirle al vecino, o sea a los grados, que nos presten uno, pero como ya sabemos entonces realmente lo que nos prestan son por lo que el número queda convertido en y ahora sí podemos restar: Colocamos debajo de la línea y procedemos ahora a restar los grados. Tercero restamos los grados. Recuerde que el señor los minutos entonces quedó convertido en le prestó un grado a Colocamos el resultado debajo de los grados y ha quedado resuelta la resta. A continuación hay algunos ejercicios resueltos para que practique: Realizar las operaciones indicadas: olver al inicio

10 Multiplicación de un ángulo por un entero Para multiplicar un ángulo por un número entero, debemos tener en cuenta lo mismo que en la suma, es decir, cuando los segundos o minutos se pasen de 60, agregamos uno a la unidad siguiente. En la multiplicación puede suceder que no solamente se pase de 60 sino que sea un número mucho más grande, entonces debemos ver cuántas veces exactamente cabe 60 en ese número y ese valor será la cantidad que le sumemos a la unidad siguiente y el residuo será lo que se escribe. eamos un ejemplo: Multiplicar Realizamos la multiplicación por separado: segundosx8, minutosx8 y gradosx8 y el resultado lo colocamos debajo de la línea: Obviamente, este número debemos arreglarlo para expresarlo de una mejor forma porque los minutos y segundos siempre deben ser menor que 60. Primero arreglaremos los segundos. Como se pasa mucho de 60, entonces vamos a dividir 200 entre 60: Los 20 que sobran, serán los segundos y el 3 se lo sumamos a los minutos. Entonces ahora tenemos: Segundo arreglaremos los minutos. Como se pasa mucho de 60, entonces vamos a dividir 347 entre 60: Los 47 que sobran, serán los minutos y el 5 se lo sumamos a los grados. Entonces ahora tenemos el resultado final:

11 eamos otro ejemplo: Multiplicar Realizamos la multiplicación por separado: segundosx8, minutosx8 y gradosx8 y el resultado lo colocamos debajo de la línea: Obviamente, este número debemos arreglarlo para expresarlo de una mejor forma porque los minutos y segundos siempre deben ser menor que 60. Primero arreglaremos los segundos. Como se pasa mucho de 60, entonces vamos a dividir 1050 entre 60: Los 30 que sobran, serán los segundos y el 17 se lo sumamos a los minutos. Entonces ahora tenemos: Segundo arreglaremos los minutos. Como se pasa mucho de 60, entonces vamos a dividir 492 entre 60: Los 12 que sobran, serán los minutos y el 8 se lo sumamos a los grados. Entonces ahora tenemos el resultado final: Ahora veamos algunos ejercicios resueltos para que practique:

12 Realizar las siguientes multiplicaciones: olver al inicio

13 División de un ángulo entre un entero La división, es el proceso inverso de la multiplicación. La división de ángulos, al igual que la división de números, se realiza de izquierda a derecha. Se dividen primero los grados, luego los minutos y por último los segundos. Debemos tener en cuenta, que cuando sobran grados, deben convertirse en minutos y sumárselos a los minutos del ángulo y luego hacer la división. Lo mismo para los minutos: cuando sobran minutos, deben convertirse en segundos y sumárselos a los segundos del ángulo y luego hacer la división. eamos un ejemplo: Dividir Primero: dividimos los grados: Los que sobraron, los convertimos en minutos y este valor se lo sumamos a los minutos del ángulo: Segundo: dividimos los minutos: Los que sobraron, los convertimos en segundos y este valor se lo sumamos a los segundos del ángulo: Tercero: dividimos los segundos: Entonces, la respuesta final se obtiene de unir los resultados que están resaltados: Otro ejemplo: Dividir Primero: dividimos los grados: Los que sobraron, los convertimos en minutos y este valor se lo sumamos a los minutos del ángulo:

14 Segundo: dividimos los minutos: Los que sobraron, los convertimos en segundos y este valor se lo sumamos a los segundos del ángulo: Tercero: dividimos los segundos: Entonces, la respuesta final se obtiene de unir los resultados que están resaltados: Ahora algunos ejercicios resueltos: Realizar las siguientes divisiones: olver al inicio

Suma y resta de ángulos. Multiplicación de un ángulo por un entero. División de un ángulo entre un entero. Conversión de Grados a radianes y viceversa

Suma y resta de ángulos. Multiplicación de un ángulo por un entero. División de un ángulo entre un entero. Conversión de Grados a radianes y viceversa Para ver una explicación completa y ejercicios resueltos y explicados paso a paso sobre operaciones con ángulos o conversión de ángulos de grados a radianes y viceversa, haga Click sobre el nombre de la

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS TRIGONOMETRÍA DEFINICIÓN FIGURA OBSERVACIONES

CONCEPTOS BÁSICOS TRIGONOMETRÍA DEFINICIÓN FIGURA OBSERVACIONES Ángulos. DEFINICIÓN FIGURA OBSERVACIONES Ángulo. Es la abertura formada por dos semirrectas unidas en un solo punto llamado vértice. Donde: α = Ángulo O = Vértice OA = Lado inicial OB = Lado terminal Un

Más detalles

Página 1 de 1 ASIGNATURA /AREA GEOMETRIA GRADO: 6 PERÍODO 1 AÑO: 2017 NOMBRE DEL ESTUDIANTE. Nombre del Documento: Planes de Mejoramiento Versión 01

Página 1 de 1 ASIGNATURA /AREA GEOMETRIA GRADO: 6 PERÍODO 1 AÑO: 2017 NOMBRE DEL ESTUDIANTE. Nombre del Documento: Planes de Mejoramiento Versión 01 Proceso: CURRICULAR INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ Código Nombre del Documento: Planes de Mejoramiento Versión 01 Página 1 de 1 ASIGNATURA /AREA GEOMETRIA GRADO: 6 PERÍODO 1 AÑO: 2017 NOMBRE DEL

Más detalles

TEMA 9. RECTAS Y ÁNGULOS. Bisectriz de un ángulo

TEMA 9. RECTAS Y ÁNGULOS. Bisectriz de un ángulo TEMA 9. RECTAS Y ÁNGULOS RECTAS EN EL PLANO ÁNGULOS Rectas Segmento Semirrectas Mediatriz de un segmento Ángulos según su abertura: Recto, agudo, obtuso, llano, completo, cóncavo, Ángulos según su posición:

Más detalles

ELEMENTOS DE GEOMETRÍA

ELEMENTOS DE GEOMETRÍA ELEMENTOS DE GEOMETRÍA 1. Elementos geométricos básicos: punto, recta y plano. 2. Semirrectas y segmentos. 3. Ángulos. 3.1. Cómo se miden los ángulos? 3.2. Ángulos importantes. 3.3. Clasificación respecto

Más detalles

1. ANGULOS Por:Javier Morillo S.

1. ANGULOS Por:Javier Morillo S. CONTENIDO 1. ANGULOS Por:Javier Morillo S. 3 1.1. CLASIFICACION DE LOS ÀNGULOS.......... 3 1.1.1. ÀNGULOS SEGÙN SU MEDIDA......... 3 1.1.2. EJEMPLOS..................... 4 1.1.3. EJERCICIOS....................

Más detalles

ÁNGULOS 1. LOS ÁNGULOS. 1.1. CONCEPTO DE ÁNGULO Y ELEMENTOS.

ÁNGULOS 1. LOS ÁNGULOS. 1.1. CONCEPTO DE ÁNGULO Y ELEMENTOS. ÁNGULOS 1. LOS ÁNGULOS. 1.1. CONCEPTO DE ÁNGULO Y ELEMENTOS. Un ángulo es la región del plano comprendida entre dos semirrectas que tienen un origen común. Sus elementos son: Vértice: es el punto común

Más detalles

LOS ÁNGULOS Y SU MEDIDA

LOS ÁNGULOS Y SU MEDIDA LOS ÁNGULOS Y SU MEDIDA LOS ÁNGULOS Y SUS ELEMENTOS Ángulo es la región del plano comprendida entre dos semirrectas (lados) que tienen el mismo origen (vértice). Notación: â o bien Los ángulos se miden

Más detalles

RESUMEN PARA EL ESTUDIO

RESUMEN PARA EL ESTUDIO RESUMEN PARA EL ESTUDIO 1. Números de siete cifras U. millón CM DM UM C D U Cómo se lee 2 8 9 6 7 8 2 Cómo se descompone: 2.896.782 = 2 U. millón + 8 CM + 9 DM + 6 UM + 7 C + 8 D + 2 U Cómo se compone:

Más detalles

Operaciones con números enteros

Operaciones con números enteros Operaciones con números enteros Suma de números enteros Cuando tienen el mismo signo: Se suman los valores y se deja el signo que tengan, si son positivos signo positivo y si son negativos signo negativo.

Más detalles

14327,, = 238, 47,, 14327,, = 238, 47,, = 3º 58, 47,,

14327,, = 238, 47,, 14327,, = 238, 47,, = 3º 58, 47,, MEDID DE LS ÁNGULS Y SU CLSIFICCIÓN. El ángulo es la abertura formada por dos semirrectas con un mismo origen llamado vértice. Las semirrectas reciben el nombre de lados. Los ángulos se pueden designar

Más detalles

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DE CANELONES MATEMÁTICA 1 GEOMETRÍA EUCLIDIANA

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DE CANELONES MATEMÁTICA 1 GEOMETRÍA EUCLIDIANA GEOMETRÍA EUCLIDIANA Axiomas de Pertenencia 1) Existe un conjunto infinito llamado espacio, cuyos elementos se llaman puntos. 2) En el espacio existen subconjuntos estrictos llamados planos, cada uno de

Más detalles

GEOMETRÍA 1ESO ÁNGULOS & TRIÁNGULOS

GEOMETRÍA 1ESO ÁNGULOS & TRIÁNGULOS Un punto se nombra con letras mayúsculas: A, B, C Una recta, formada por infinitos puntos, se nombra con letras minúsculas: a, b, c Dos rectas pueden ser paralelas, secantes o coincidentes. 1. Paralelas

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º DE ESO

MATEMÁTICAS 1º DE ESO MATEMÁTICAS 1º DE ESO LOMCE TEMA IX: RECTAS Y ÁNGULOS Puntos, rectas, semirrectas y segmentos en el plano. Posiciones relativas de rectas en el plano. Mediatriz de un segmento. Ángulos. Elementos. Clasificación

Más detalles

10-A-1/8. Nombre. Coge un lápiz afilado y marca dentro del rectángulo un punto de color rojo.

10-A-1/8. Nombre. Coge un lápiz afilado y marca dentro del rectángulo un punto de color rojo. 10--1/8 Geometría (líneas) Coge un lápiz afilado y marca dentro del rectángulo un punto de color rojo. Si sigo dibujando puntos uno a continuación de otro, pero muy, muy juntos, dibujo una línea. Si los

Más detalles

Unidad 1: Ángulos. Ángulos entre rectas paralelas

Unidad 1: Ángulos. Ángulos entre rectas paralelas Ángulos entre rectas paralelas Cuando se presentan dos rectas paralelas distintas quedan delimitadas 3 regiones: Si las dos rectas paralelas son cortadas por otra (llamada transversal o secante), quedan

Más detalles

Rectas y ángulos en el plano

Rectas y ángulos en el plano Rectas y ángulos en el plano Contenidos 1. Rectas. Paralelas y perpendiculares. El plano. Puntos y rectas. Recta, semirrecta y segmento. Propiedades de la recta. Posiciones relativas. Paralelismo. Perpendicularidad

Más detalles

Para ver una explicación detallada de cada gráfica, haga Click sobre el nombre.

Para ver una explicación detallada de cada gráfica, haga Click sobre el nombre. Para ver una explicación detallada de cada gráfica, haga Click sobre el nombre. La Parábola La Circunferencia La Elipse La Hipérbola La Parábola La parábola se define como: el lugar geométrico de los puntos

Más detalles

Vamos a ver por separado las operaciones básicas con expresiones algebraicas para monomios y polinomios.

Vamos a ver por separado las operaciones básicas con expresiones algebraicas para monomios y polinomios. L as operaciones con expresiones algebraicas son las mismas operaciones que se realizan con los números reales. Es decir, que con las expresiones algebraicas podemos realizar las cuatro operaciones básicas

Más detalles

Página 1 de 1 ASIGNATURA /AREA MATEMÁTICAS GRADO: CLEI 301 PERÍODO I AÑO: 2018 NOMBRE DEL ESTUDIANTE

Página 1 de 1 ASIGNATURA /AREA MATEMÁTICAS GRADO: CLEI 301 PERÍODO I AÑO: 2018 NOMBRE DEL ESTUDIANTE Proceso: CURRICULAR INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ Código Nombre del Documento: Planes de Mejoramiento Versión 01 Página 1 de 1 ASIGNATURA /AREA MATEMÁTICAS GRADO: CLEI 301 PERÍODO I AÑO: 2018

Más detalles

UNIDADES DE TRABAJO PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS UNIDAD DE TRABAJO Nº 1 PERIODO I

UNIDADES DE TRABAJO PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS UNIDAD DE TRABAJO Nº 1 PERIODO I UNIDADES DE TRABAJO Código PGA-02-R0 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD Armenia Quindío PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS 1. AREA INTEGRADA: MATEMATICA 2. CICLO: V 3.

Más detalles

Actiludis.com Rincón del Maestro:www.rinconmaestro.es

Actiludis.com Rincón del Maestro:www.rinconmaestro.es Actiludis.com Rincón del Maestro:www.rinconmaestro.es SOLUCIÓN Actiludis.com Rincón del Maestro:www.rinconmaestro.es LOS ÁNGULOS Cuando dos rectas se cortan, forman 4 regiones llamadas ángulos. Cada ángulo

Más detalles

NOMENCLATURA DE CUADRILÁTEROS Y ÁNGULOS

NOMENCLATURA DE CUADRILÁTEROS Y ÁNGULOS NOMENCLATURA DE CUADRILÁTEROS Y ÁNGULOS 8.3.1 8.3.4 Un cuadrilátero es cualquier polígono de cuatro lados. Hay seis casos especiales de cuadriláteros con la que los estudiantes deben estar familiarizados.

Más detalles

Geometría del Plano Rectas y Ángulos

Geometría del Plano Rectas y Ángulos Geometría del Plano Rectas y Ángulos Hablar de geometría es hablar de longitudes, rectas, ángulos, triángulos, rectángulos, círculos Desde siempre, los hombres necesitaron medir. Los babilonios inventaron

Más detalles

Lección 10: Operaciones con números decimales

Lección 10: Operaciones con números decimales GUÍA DE MATEMÁTICAS I LECCIÓN 10 Lección 10: Operaciones con números decimales Las operaciones con números decimales son casi idénticas a las operaciones con números naturales. En esta lección veremos

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN ANGULOS Y TRIANGULOS

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN ANGULOS Y TRIANGULOS MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN ANGULOS Y TRIANGULOS CONCEPTOS BÁSICOS Punto, línea recta y plano: son conceptos que no de nimos pero utilizamos su representación grá

Más detalles

Algunos conceptos básicos de Trigonometría DEFINICIÓN FIGURA OBSERVACIONES. Nombre y definición Figura Característica

Algunos conceptos básicos de Trigonometría DEFINICIÓN FIGURA OBSERVACIONES. Nombre y definición Figura Característica Ángulos. DEFINICIÓN FIGURA OBSERVACIONES Ángulo. Es la abertura formada por dos semirrectas unidas en un solo punto llamado vértice. Donde: α = Ángulo O = Vértice OA = Lado inicial OB = Lado terminal Un

Más detalles

286 MATEMÁTICAS 2. ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. OBJETIVO 1 EL SISTEMA SEXAGESIMAL PARA MEDIR ÁNGULOS Y TIEMPOS

286 MATEMÁTICAS 2. ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. OBJETIVO 1 EL SISTEMA SEXAGESIMAL PARA MEDIR ÁNGULOS Y TIEMPOS UTILIZAR OBJETIVO 1 EL SISTEMA SEXAGESIMAL PARA MEDIR ÁNGULOS Y TIEMPOS NOMBRE: CURSO: ECHA: Sexagésimo hace referencia a cada una de las 60 partes en las que se divide un total. Sexagesimal es un término

Más detalles

1. Si en una recta señalas un punto en cuántas partes queda dividida la recta? cómo se llaman cada una de las partes?

1. Si en una recta señalas un punto en cuántas partes queda dividida la recta? cómo se llaman cada una de las partes? Guía de trabajo 1. Si en una recta señalas un punto en cuántas partes queda dividida la recta? cómo se llaman cada una de las partes? Respuesta: a) En dos partes b) semirrectas. 2. En el ejercicio anterior

Más detalles

11º lección TEMA 11.- LOS ÁNGULOS Y SU MEDIDA

11º lección TEMA 11.- LOS ÁNGULOS Y SU MEDIDA -. Señala de qué tipo son los ángulos siguientes. Compruébalo con un transportador. Indica su valor -. Un ángulo está formado por dos lados. -. Un vértice. -. La amplitud del ángulo -.Dibujar un ángulo

Más detalles

UNIDAD 9. LOS ÁNGULOS

UNIDAD 9. LOS ÁNGULOS UNIDAD 9. LOS ÁNGULOS 1. LOS ÁNGULOS: ELEMENTOS Y TIPOS. 2. SISTEMA SEXAGESIMAL Y MEDIDA DE ÁNGULOS. 3. SUMA Y RESTA DE ÁNGULOS. 4. MEDIDAS ANGULARES COMPLEJAS E INCOMPLEJAS. 5. PASO DE MEDIDAS COMPLEJAS

Más detalles

TALLER SOBRE ANGULOS

TALLER SOBRE ANGULOS TALLER SOBRE ANGULOS EJEMPLO 1 1. Expresar en radianes un ángulo de 90º. 2. Expresar 45º en minutos 3. Convertir 43,63º a grados, minutos y segundos. 4. Convertir 47º 32 42 en grados. EJEMPLO 2. Hallemos

Más detalles

FIGURA 1.1 El drenaje de una casa debe tener cierta inclinación para un mejor desagüe (véase figura 1.2). FIGURA 1.2

FIGURA 1.1 El drenaje de una casa debe tener cierta inclinación para un mejor desagüe (véase figura 1.2). FIGURA 1.2 CAPÍTULO I Ángulos INTRODUCCIÓN Encontramos ángulos en los edificios, piezas mecánicas y muchos objetos que nos rodean. Los ángulos nos facilitan varias tareas; por ejemplo, es más sencillo subir una carga

Más detalles

TIPS SOBRE ANGULOS. Dos puntos diferentes determinan una y solo una recta que pasa por ellos.

TIPS SOBRE ANGULOS. Dos puntos diferentes determinan una y solo una recta que pasa por ellos. TIPS SOBRE ANGULOS Simbólicamente vamos a representar la gráfica de la recta así: y se puede nombrar por dos de sus puntos sobre ella, por ejemplo: recta AB, o con el símbolo encima así ó una letra minúscula;

Más detalles

Pulse Click en cada una de las opciones. 1. Suma y resta. 2. Multiplicación. 3. División. 4. Operaciones combinadas

Pulse Click en cada una de las opciones. 1. Suma y resta. 2. Multiplicación. 3. División. 4. Operaciones combinadas Pulse Click en cada una de las opciones. 1. Suma y resta 2. Multiplicación 3. División 4. Operaciones combinadas Si debemos sumar los números: Debemos obtener el mínimo común múltiplo (mcm) entre los tres

Más detalles

Ángulos. Definición Nomenclatura de los ángulos agudo obtuso recto llano extendido nulo suplementarios complementarios cóncavo convexo

Ángulos. Definición Nomenclatura de los ángulos agudo obtuso recto llano extendido nulo suplementarios complementarios cóncavo convexo 1.3.6.-Ángulos. Definición Un ángulo es la parte del plano limitada por dos semirrectas que parten del mismo punto, que es el vértice del ángulo. Las semirrectas que lo limitan son los lados del ángulo.

Más detalles

UNIDAD 7: NÚMEROS DECIMALES Y OPERACIONES

UNIDAD 7: NÚMEROS DECIMALES Y OPERACIONES UNIDAD 7: NÚMEROS DECIMALES Y OPERACIONES ÍNDICE 7.1 Unidad decimal. 7.2 Escritura, lectura y descomposición de números decimales. 7.2.1 Escritura de números decimales. 7.2.2 Lectura de números decimales.

Más detalles

ANGULOS. La unidad de medida es el grado sexagesimal. La "circunferencia completa " mide 360º (grados sexagesimales). Además considere que.

ANGULOS. La unidad de medida es el grado sexagesimal. La circunferencia completa  mide 360º (grados sexagesimales). Además considere que. PREUNIVERSITARIO PROGRAMA DE NIVELACIÓN Y REFORZAMIENTO M 04 PRO-OCTAV@ TEXTO Nº 2 GEOMETRÍA ANGULOS SISTEMAS DE UNIDADES DE MEDIDA: SISTEMA SEXAGESIMAL: La unidad de medida es el grado sexagesimal. La

Más detalles

MEDIDAS DE ÁNGULOS. Los ángulos se miden en Grados (º), Minutos (') y Segundos (") se lee 24 grados 23 minutos y 18 segundos

MEDIDAS DE ÁNGULOS. Los ángulos se miden en Grados (º), Minutos (') y Segundos () se lee 24 grados 23 minutos y 18 segundos MEDIDAS DE ÁNGULOS La unidad de medida de un ángulo es el Grado Sexagesimal, el cual se denota del valor seguido del símbolo º, siendo su unidadd de medida internacional. Por ejemplo 45 grados se escriben

Más detalles

Llamamos ángulo a la región comprendida entre dos semirrectas que tienen el mismo origen.

Llamamos ángulo a la región comprendida entre dos semirrectas que tienen el mismo origen. LOS ÁNGULOS Llamamos ángulo a la región comprendida entre dos semirrectas que tienen el mismo origen. Ángulo p r Semirrecta o Semirrecta Vértice Para nombrar un ángulo, generalmente, se utilizan las letras

Más detalles

UNIDAD I. ÁNGULOS, TRIÁNGILOS, POLÍGONOS Y CIRCUNFERENCIA. Tema. Ángulos

UNIDAD I. ÁNGULOS, TRIÁNGILOS, POLÍGONOS Y CIRCUNFERENCIA. Tema. Ángulos UNIDAD I. ÁNGULOS, TRIÁNGILOS, POLÍGONOS Y CIRCUNFERENCIA Tema. Ángulos ÁNGULOS CONCEPTOS GEOMÉTRICOS FUNDAMENTALES D entro de la geometría plana, existen conceptos fundamentales cuya definición es un

Más detalles

. B. Elementos básicos de geometría plana. Punto, recta y plano. 3er Tema 2º Curso. CEPA Carmen Conde Abellán Matemáticas II

. B. Elementos básicos de geometría plana. Punto, recta y plano. 3er Tema 2º Curso. CEPA Carmen Conde Abellán Matemáticas II Melilla Elementos básicos de geometría plana Punto, recta y plano. Si observamos la clase donde estamos, vemos que todos los objetos que nos rodean ocupan un lugar en el espacio. Algunos tienen 3 dimensiones

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL 327 JORNADA AMPLIADA GUIA DE MATEMÁTICAS II GRUPO 2 A MAESTRA MÓNICA VÁZQUEZ MARTÍNEZ NOMBRE: N.L.

ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL 327 JORNADA AMPLIADA GUIA DE MATEMÁTICAS II GRUPO 2 A MAESTRA MÓNICA VÁZQUEZ MARTÍNEZ NOMBRE: N.L. ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL 327 JORNADA AMPLIADA GUIA DE MATEMÁTICAS II GRUPO 2 A MAESTRA MÓNICA VÁZQUEZ MARTÍNEZ NOMBRE: N.L. I. RESUELVE LAS MULTIPLICACIONES Y DIVISIONES CON NUMEROS CON SIGNO RECUERDA:

Más detalles

INSTITUTO SALAMANCA Matematicas III Julio-Agosto 2009 APLI CACIONES DE LOS ÁNGULOS

INSTITUTO SALAMANCA Matematicas III Julio-Agosto 2009 APLI CACIONES DE LOS ÁNGULOS APLI CACIONES DE LOS ÁNGULOS Ángulo: es la unión de dos rayos que tienen un punto en común llamado vértice Elementos de un ángulo : -lados -Vértice y -bisectriz Un ángulo divide al plano en dos subconjuntos

Más detalles

1.- DE LOS NÚMEROS NATURALES A LOS NÚMEROS ENTEROS

1.- DE LOS NÚMEROS NATURALES A LOS NÚMEROS ENTEROS 1.- DE LOS NÚMEROS NATURALES A LOS NÚMEROS ENTEROS Conjunto de los números naturales: N 1, 2, 3,. Conjunto de los números enteros: Z Positivos: +1, +2, + 3, El 0 Negativos: -1, -2, -3, Los enteros positivos

Más detalles

TEMA 2: NÚMEROS ENTEROS 1º ESO. MATEMÁTICAS

TEMA 2: NÚMEROS ENTEROS 1º ESO. MATEMÁTICAS TEMA 2: NÚMEROS ENTEROS 1º ESO. MATEMÁTICAS Por qué aparecen los números enteros? Por qué aparecen los números enteros? La cueva de Voronia, es la cueva conocida más profunda de la Tierra, localizada

Más detalles

Ángulos. Proporcionalidad. Igualdad y Semejanza

Ángulos. Proporcionalidad. Igualdad y Semejanza 3. ÁNGULOS 3.1 DEFINICIÓN Un ángulo es la parte del plano limitada por dos semirrectas que parten del mismo punto, que es el vértice del ángulo. Las semirrectas que lo limitan son los lados del ángulo.

Más detalles

PAUTA ACTIVIDADES: PROPIEDADES DE LAS POTENCIAS DE BASE ENTERA Y EXPONENTE NATURAL

PAUTA ACTIVIDADES: PROPIEDADES DE LAS POTENCIAS DE BASE ENTERA Y EXPONENTE NATURAL PAUTA ACTIVIDADES: PROPIEDADES DE LAS POTENCIAS DE BASE ENTERA Y EXPONENTE NATURAL I. Antes de partir, resuelve los siguientes ejercicios utilizando propiedades de las potencias de base y exponente natural:

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º DE ESO

MATEMÁTICAS 1º DE ESO MATEMÁTICAS 1º DE ESO LOMCE TEMA IV : LAS FRACCIONES. OPERACIONES Los siginificados de una fracción. Fracciones propias e impropias. Equivalencias de fracciones. Amplificación y simplificación. Fracción

Más detalles

GEOMETRÍA. Las rectas se representan con letras en imprenta minúsculas, y son líneas que no se doblan.

GEOMETRÍA. Las rectas se representan con letras en imprenta minúsculas, y son líneas que no se doblan. GEOMETRÍA INTRODUCCIÓN Durante todo este capítulo, veremos los elementos más fundamentales del plano. A este nivel del conocimiento nos centraremos sólo en la geometría de Euclides o euclidiana que es

Más detalles

Clasificación de los angulos

Clasificación de los angulos Clasificación de los angulos Los ángulos se clasifican según su magnitud, según sus características y según su posición. A.- Según su magnitud: I Angulos Nulos: Son aquellos iguales a 0. II Angulos Convexos:

Más detalles

Clase. Ángulos y polígonos

Clase. Ángulos y polígonos Clase Ángulos y polígonos Aprendizajes esperados Transformar la medida de un ángulo a los distintos sistemas de medición. Clasificar a los ángulos según su medida. Reconocer relaciones angulares. Clasificar

Más detalles

2.- Escribe la lectura o escritura de las siguientes fracciones:

2.- Escribe la lectura o escritura de las siguientes fracciones: EDUCACIÓN PREESCOLAR 04PJN0020V EDUCACIÓN PRIMARIA Decroly más que un colegio 04PPR0034O EDUCACION SECUNDARIA 04PES0050Z MARATON DE MATEMÁTICAS 1.- Una fracción está compuesta por un numerador y un denominador.

Más detalles

Tema 1: NUMEROS ENTEROS

Tema 1: NUMEROS ENTEROS COLEGIO EL LIMONAR. MÁLAGA DEPARTAMENTO DE MÁTEMÁTICAS RELACIONES DE EJERCICIOS 1º ESO. NÚMEROS ENTEROS Tema 1: NUMEROS ENTEROS Los números enteros (representados por la letra Z), son un conjunto de número

Más detalles

TEMA 9. RECTAS Y ÁNGULOS.

TEMA 9. RECTAS Y ÁNGULOS. TEMA 9. RECTAS Y ÁNGULOS. ÍNDICE: 1. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA GEOMETRÍA. 1.1. DETERMINACIÓN DE UNA RECTA. 1.2. POSICIÓN RELATIVA DE DOS RECTAS EN EL PLANO. 1.3. SEMIRRECTA Y SEGMENTO. 2. ÁNGULO. 2.1. CONCEPTO

Más detalles

ANGULOS. 1 grado = 1º 1 minuto = 1' 1 segundo = 1"

ANGULOS. 1 grado = 1º 1 minuto = 1' 1 segundo = 1 ANGULOS 1 ANGULO Fíjate en el siguiente dibujo formado por dos semirrectas de origen el punto O. A O B Todo ángulo está formado por 2 lados que son las semirrectas que lo forman y un vértice que es el

Más detalles

Matemática. Conociendo unidades de medida. Cuaderno de Trabajo. Básico

Matemática. Conociendo unidades de medida. Cuaderno de Trabajo. Básico Cuaderno de Trabajo Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado 6 Básico Cuaderno de trabajo Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales

Más detalles

Dos rectas, r y s, pueden tener un punto en común, ninguno o infinitos. Secantes Paralelas Coincidentes. r r

Dos rectas, r y s, pueden tener un punto en común, ninguno o infinitos. Secantes Paralelas Coincidentes. r r GEOMETRÍA 1. Puntos y rectas Los puntos y las rectas son dos de los elementos geométricos fundamentales. Los puntos se nombran con letras mayúsculas: A, B, C, La recta está formada por infinitos puntos

Más detalles

TEMA: 10 ÁLGEBRA 1º ESO

TEMA: 10 ÁLGEBRA 1º ESO TEMA: 10 ÁLGEBRA 1º ESO 1. MONOMIO Un monomio es una epresión algebraica en la que las únicas operaciones que aparecen entre las variables son el producto y la potencia de eponente natural. Ejemplo: y

Más detalles

FRACCIONES. La fracción se utiliza para representar las partes que se toman de un objeto que ha sido dividido en partes iguales.

FRACCIONES. La fracción se utiliza para representar las partes que se toman de un objeto que ha sido dividido en partes iguales. FRACCIONES La fracción se utiliza para representar las partes que se toman de un objeto que ha sido dividido en partes iguales. Por ejemplo, dividimos una pizza en 8 partes iguales y cogemos tres. Esto

Más detalles

Slide 1 / 174. Geometría 2D Parte 1: Relaciones Geométricas, Perímetro y Circunferencia

Slide 1 / 174. Geometría 2D Parte 1: Relaciones Geométricas, Perímetro y Circunferencia Slide 1 / 174 Geometría 2D Parte 1: Relaciones Geométricas, Perímetro y Circunferencia Slide 2 / 174 Nueva Jersey, Centro de Enseñanza y Aprendizaj Matemáticas Iniciativa Progresista Este material está

Más detalles

Un ángulo mide y otro Cuánto mide la suma de estos ángulos?

Un ángulo mide y otro Cuánto mide la suma de estos ángulos? Los Ángulos Qué es un ángulo y su notación? Son dos rayos cualesquiera que determinan dos regiones del plano. Su notación: Para nombrar los ángulos, utilizaremos los símbolos

Más detalles

Universidad de Talca Taller de Matemática 2002 Estudiantes de Enseñanza Media

Universidad de Talca Taller de Matemática 2002 Estudiantes de Enseñanza Media Taller 5 Construcciones con Regla y Compás Profesores: Claudio del Pino, Cristian Mardones 1. Copiar un triángulo Dado un triángulo ABC. Copiar este triángulo. A C B Construir un punto (P) cualquiera y

Más detalles

S1A. GeoGebra (s1a_11_iniciales_proba_ej_3.ggb)

S1A. GeoGebra (s1a_11_iniciales_proba_ej_3.ggb) S1A 11.- RECTAS Y ÁNGULOS Ejercicio 1. GeoGebra (s1a_11_iniciales_proba_ej_1.ggb) Traza una recta pasando por dos puntos A y B. Con la herramienta Ángulo dada su amplitud, dibuja un ángulo de 30 dando

Más detalles

2. Algunos conceptos básicos

2. Algunos conceptos básicos 2. Algunos conceptos básicos Punto, línea y plano son conceptos primitivos (es decir, no definidos) en geometría. Intuitivamente, la idea de punto nos sugiere la marca que deja sobre el papel un lápiz

Más detalles

TEMA 3: NÚMEROS DECIMALES

TEMA 3: NÚMEROS DECIMALES TEMA 3: NÚMEROS DECIMALES 1. NÚMEROS DECIMALES Para expresar cantidades comprendidas entre dos números enteros, utilizamos los números decimales. Los números decimales se componen de dos partes separadas

Más detalles

Qué es un número decimal?

Qué es un número decimal? Qué es un número decimal? Un numero decimal es un numero que se compone de: Parte entera: cifras situadas a la izquierda de la coma. Es la parte mayor que la unidad: unidades, decenas, centenas Parte decimales:

Más detalles

Decimales , 2.5, 5.25

Decimales , 2.5, 5.25 Decimales. Al escribir un número decimal se les da a los dígitos un ordenamiento de izquierda a derecha contados a partir del punto decimal. 7.25, 2.5, 5.25 Los números decimales se les llama también fracciones

Más detalles

Educación Plástica y Visual 4.1 INSTRUMENTOS PARA EL DIBUJO TÉCNICO:

Educación Plástica y Visual 4.1 INSTRUMENTOS PARA EL DIBUJO TÉCNICO: 4 FORMAS GEOMÉTRICAS Normalmente, un dibujo se puede realizar de dos maneras. La primera es a mano alzada, es decir, sin utilizar ningún instrumento que sirva de guía o de apoyo para el trazado de formas.

Más detalles

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 3 Unidad 3 Las letras y los números: un cóctel perfecto

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 3 Unidad 3 Las letras y los números: un cóctel perfecto Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 3 Unidad 3 Las letras y los números: un cóctel perfecto En esta unidad vas a comenzar el estudio del álgebra, el lenguaje de las matemáticas. Vas a aprender

Más detalles

6º PRIMARIA. Números decimales.

6º PRIMARIA. Números decimales. 6º PRIMARIA Números decimales. Qué son los números decimales? Los números decimales son los que vienen después de la coma ejemplo: 2, 8. El número 2 es un entero, el número que viene después de la coma,

Más detalles

Clase N 05 MODULO COMPLEMENTARIO. Ángulos y polígonos

Clase N 05 MODULO COMPLEMENTARIO. Ángulos y polígonos Pre-universitario Manuel Guerrero Ceballos Clase N 05 MODULO COMPLEMENTARIO Ángulos y polígonos Resumen de la clase anterior Tipos de gráficos Probabilidades Histograma Barras De gráfico a tabla Polígono

Más detalles

Líneas y ángulos. Obje1vo: Dis1nguir los 1pos de rectas y dis1nguir los 1pos de ángulos.

Líneas y ángulos. Obje1vo: Dis1nguir los 1pos de rectas y dis1nguir los 1pos de ángulos. Líneas y ángulos Obje1vo: Dis1nguir los 1pos de rectas y dis1nguir los 1pos de ángulos. VAMOS A VER 1. Conceptos básicos: Punto, recta, semirrecta, segmento y plano. 2. Rectas: paralelas, secantes y perpendiculares

Más detalles

Apuntes de matemáticas 2º ESO Curso

Apuntes de matemáticas 2º ESO Curso Con los números naturales no era posible realizar diferencias donde el minuendo era menor que el que el sustraendo, pero en la vida nos encontramos con operaciones de este tipo donde a un número menor

Más detalles

El polígono es una porción del plano limitado por una línea poligonal cerrada.

El polígono es una porción del plano limitado por una línea poligonal cerrada. UNIDAD 12: GEOMETRÍA PLANA 12.1. Los polígonos: Elementos El polígono es una porción del plano limitado por una línea poligonal cerrada. Un polígono se nombra con las letras mayúsculas situadas en los

Más detalles

IES ALDEBARÁN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Mónika Sánchez GEOMETRÍA

IES ALDEBARÁN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Mónika Sánchez GEOMETRÍA GEOMETRÍA Geometría significa medida de la Tierra. La Geometría estudia las formas de los cuerpos y cómo representarlos. La Geometría se debe, en su mayor parte, a los griegos. Entre ellos podemos destacar

Más detalles

NOMBRE:... TEMPORALIZACIÓN / CURSO: 6º

NOMBRE:... TEMPORALIZACIÓN / CURSO: 6º NOMBRE:... TEMPORALIZACIÓN. 11-11/ 14-12 CURSO: 6º LO QUE VAS A APRENDER En esta Unidad aprenderás: Reconocer el grado, el minuto y el segundo como unidades de medida de ángulos. Conocer y utilizar las

Más detalles

GEOMETRÍA. Instrumentos geométricos básicos: Reglas: regla graduada y la regla T Escuadra y cartabón transportador Compás

GEOMETRÍA. Instrumentos geométricos básicos: Reglas: regla graduada y la regla T Escuadra y cartabón transportador Compás GEOMETRÍA La geometría como palabra tiene dos raíces griegas: GEO = tierra y METRÓN = medida; es decir, significa: medida de la tierra. Es la rama de las matemáticas que estudia las propiedades de las

Más detalles

Por favor respete derechos de autor, haga uso correcto de ésta guía, siempre indicando el sitio y el autor LOS NÚMEROS ENTEROS

Por favor respete derechos de autor, haga uso correcto de ésta guía, siempre indicando el sitio y el autor LOS NÚMEROS ENTEROS 1 Por favor respete derechos de autor, haga uso correcto de ésta guía, siempre indicando el sitio y el autor Autor: Lic. ELISABETH ECHAVARRIA R. LOS NÚMEROS ENTEROS Los Números Enteros están conformados

Más detalles

ÉXITO ÁNGULOS ENTRE PARALELAS. Al intersectar una paralela por una recta llamada transversal o secante, se forman los siguientes tipos de ángulo:

ÉXITO ÁNGULOS ENTRE PARALELAS. Al intersectar una paralela por una recta llamada transversal o secante, se forman los siguientes tipos de ángulo: Estimados alumnos, sobre este material realizaremos una Evaluación Escrita, les avisaré su fecha próximamente así que a ir desarrollando el contenido en cuestión. Realice las siguientes demostraciones:

Más detalles

LOS ÁNGULOS Y SUS MEDIDAS

LOS ÁNGULOS Y SUS MEDIDAS LOS ÁNGULOS Y SUS MEDIDAS Introducimos un nuevo sistema de numeración, el sistema sexagesimal (sexagésimo 60). Partiendo de los conocimientos de la medida de los ángulos y, especialmente, de las unidades

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º DE ESO

MATEMÁTICAS 1º DE ESO MATEMÁTICAS 1º DE ESO LOMCE TEMA III : LOS NÚMEROS ENTEROS Los números negativos. Su necesidad. El conjunto de los números enteros. Valor absoluto de un número entero. Opuesto de un número entero. Suma

Más detalles

Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras

Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA MISS YORMA RIVERA M. V E C T O R E S MAGNITUD FÍSICA Es todo aquello que se puede

Más detalles

TEMA 5: GEOMETRÍA PLANA. Contenidos:

TEMA 5: GEOMETRÍA PLANA. Contenidos: Contenidos: - Elementos básicos del plano: punto, recta y segmento. Rectas paralelas y perpendiculares. Ángulos: definición, clasificación y medida. - Instrumentos de dibujo. Construcción de segmentos,

Más detalles

OBJETIVO 1 RECONOCER LAS FORMAS DE REPRESENTACIÓN QUE TIENE UNA FRACCIÓN NOMBRE: CURSO: FECHA: Representación en la recta numérica.

OBJETIVO 1 RECONOCER LAS FORMAS DE REPRESENTACIÓN QUE TIENE UNA FRACCIÓN NOMBRE: CURSO: FECHA: Representación en la recta numérica. OBJETIVO RECONOCER LAS ORMAS DE REPRESENTACIÓN QUE TIENE UNA RACCIÓN NOMBRE: CURSO: ECHA: RACCIONES Una fracción está compuesta por un numerador y un denominador. Denominador " Partes en que se divide

Más detalles

open green road Guía Matemática tutora: Jacky Moreno .cl

open green road Guía Matemática tutora: Jacky Moreno .cl Guía Matemática ÁNGULOS tutora: Jacky Moreno.cl 1. Geometría La geometría es una de las ramas de las matemáticas más antiguas que se encarga de estudiar las propiedades del espacio, principalmente las

Más detalles

Ángulo y conversión de medida de ángulos

Ángulo y conversión de medida de ángulos INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL TRUJILLO CORREGIMIENTO DE CAIMALITO, PEREIRA El saber es la única propiedad que no puede perderse. Bías Ángulo y conversión de medida de ángulos DESEMPEÑOS Entender y emplear

Más detalles

Operaciones con monomios y polinomios

Operaciones con monomios y polinomios ESC.SEC.PART. No.308. FEDERICK HERBART.S.C 15PES0797S Profesor(A): Lic. Pedro Vicario Méndez CICLO ESCOLAR 2017-2018 Matemáticas II Bienvenidos queridos alumnos, al fascinante y divertido mundo de las

Más detalles

DIVISION: Veamos una división: Tomamos las dos primeras cifra de la izquierda del dividendo (57).

DIVISION: Veamos una división: Tomamos las dos primeras cifra de la izquierda del dividendo (57). DIVISION: Dividir es repartir un número en grupos iguales (del tamaño que indique el divisor). Por ejemplo: 45/ 5 es repartir 45 en grupos de 5. Los términos de la división son: Dividendo: es el número

Más detalles

UNIDAD II.- SISTEMAS DE NUMERACIO N. Nuestro sistema tiene este nombre, ya que son diez los símbolos utilizados, a saber

UNIDAD II.- SISTEMAS DE NUMERACIO N. Nuestro sistema tiene este nombre, ya que son diez los símbolos utilizados, a saber UNIDAD II.- SISTEMAS DE NUMERACIO N Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos, los cuales tienen valores diferentes: ) lo que representan su forma y ) lo que representan la posición en la que

Más detalles

Desigualdades con Valor absoluto

Desigualdades con Valor absoluto Resolver una desigualdad significa encontrar los valores para los cuales la incógnita cumple la condición. Para ver ejemplos de las diferentes desigualdades que hay, haga Click sobre el nombre: Desigualdades

Más detalles

Tutorial MT-b4. Matemática Tutorial Nivel Básico. Ángulos y Polígonos

Tutorial MT-b4. Matemática Tutorial Nivel Básico. Ángulos y Polígonos 12345678901234567890 M ate m ática Tutorial MT-b4 Matemática 2006 Tutorial Nivel Básico Ángulos y Polígonos Matemática 2006 Tutorial Angulos y polígonos Marco Teórico 1. Sistemas de medición angular: Utilizamos

Más detalles

Tercera Evaluación Unidad 10. Rectas, ángulos y movimientos. 1 Realiza estas sumas. 2 Realiza estas sumas y restas. 3 Calcula las multiplicaciones.

Tercera Evaluación Unidad 10. Rectas, ángulos y movimientos. 1 Realiza estas sumas. 2 Realiza estas sumas y restas. 3 Calcula las multiplicaciones. Tercera Evaluación Unidad 10. Rectas, ángulos y movimientos Nombre:... Fecha: / /16 Control 10º Calificación CÁLCULO 1 Realiza estas sumas. 2 1 4, 6 + 8 5 + 9, 2 6 = 4 2 1 + 5 9, 8 = Curso: 3º PRIMARIA

Más detalles

Operaciones con fracciones

Operaciones con fracciones Operaciones con fracciones Operaciones con fracciones. Suma de fracciones, resta, producto y división de fracciones. Suma y resta de fracciones 1. Cuando tienen el mismo denominador Se suman o se restan

Más detalles

Los números enteros. Dado que los enteros contienen los enteros positivos, se considera a los números naturales son un subconjunto de los enteros.

Los números enteros. Dado que los enteros contienen los enteros positivos, se considera a los números naturales son un subconjunto de los enteros. Los números enteros Con los números naturales no era posible realizar diferencias donde el minuendo era menor que el que el sustraendo, pero en la vida nos encontramos con operaciones de este tipo donde

Más detalles

TEMA 1 NÚMEROS NATURALES

TEMA 1 NÚMEROS NATURALES TEMA 1 NÚMEROS NATURALES Criterios De Evaluación de la Unidad 1 Efectuar correctamente operaciones combinadas de números naturales, aplicando correctamente las reglas de prioridad y haciendo un uso adecuado

Más detalles

Decimales , 2.5, 5.25

Decimales , 2.5, 5.25 Decimales. Al escribir un número decimal se les da a los dígitos un ordenamiento de izquierda a derecha contados a partir del punto decimal. 7.25, 2.5, 5.25 Los números decimales se les llama también fracciones

Más detalles

UNIDAD 6: FRACCIONES ÍNDICE. 6.1 Conocimiento de fracciones: Términos de las fracciones Representación. 6.1.

UNIDAD 6: FRACCIONES ÍNDICE. 6.1 Conocimiento de fracciones: Términos de las fracciones Representación. 6.1. UNIDAD 6: FRACCIONES ÍNDICE 6. Conocimiento de fracciones: 6.. Términos de las fracciones. 6.. Representación 6.. Interpretación 6. Lectura y escritura de fracciones. 6. Comparación de fracciones. 6..

Más detalles

MONOMIOS Y POLINOMIOS

MONOMIOS Y POLINOMIOS Trabajar en álgebra consiste en manejar relaciones numéricas en las que una o más cantidades son desconocidas. Estas cantidades se llaman variables, incógnitas o indeterminadas y se representan por letras.

Más detalles

Elementos geométricos

Elementos geométricos Elementos geométricos Por Sandra Elvia Pérez Márquez Conceptos básicos De acuerdo con Fuenlabrada (2007, p. 3): La geometría es la ciencia que estudia las propiedades de las formas o figuras. A la geometría

Más detalles