TEMA 1 NÚMEROS NATURALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA 1 NÚMEROS NATURALES"

Transcripción

1 TEMA 1 NÚMEROS NATURALES Criterios De Evaluación de la Unidad 1 Efectuar correctamente operaciones combinadas de números naturales, aplicando correctamente las reglas de prioridad y haciendo un uso adecuado de signos y paréntesis. 2 Resolver operaciones efectuando aproximaciones y redondeos. 3 Reconocer si un número es múltiplo o divisor de otro y obtener los múltiplos y los divisores de un número. 4 Aplicar correctamente los criterios de divisibilidad por 2, por 3, por 5, por 9 y por Diferenciar un número primo de un número compuesto. 6 Descomponer números en factores primos. 7 Determinar el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo de dos o más números mediante su descomposición en factores primos. 8 Resolver correctamente problemas que requieran aplicar el cálculo de máximo común divisor o del mínimo común múltiplo.

2 INDICE 1. Sistema de numeración decimal 2. Los números naturales 2.1 Utilidad de los números naturales 2.2 Representación sobre la recta 2.3 Operaciones 3. Divisibilidad 3.1 Múltiplos de un número 3.2 Divisores de un número 3.3 Criterios de divisibilidad 3.4 Números primos y compuestos 3.5 Descomposición factorial 3.6 Máximo común divisor 3.7 Mínimo común múltiplo

3 1. SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL A lo largo de la historia, las civilizaciones utilizaron diferentes sistemas de numeración. De algunos de ellos, como el romano o el sexagesimal de la antigua Babilonia, todavía quedan algunos vestigios en nuestra sociedad actual, todavía se escribe en algunos casos el año MMX o la hora 18:56, por ejemplo. Nuestro sistema de numeración actual es un sistema posicional y decimal. Decimos que es posicional porque el valor de una cifra depende del lugar que ocupa en el número: el primer 7 del número 757 no vale lo mismo que el segundo 7. El valor del segundo 7 es siete unidades, pero el valor del primer 7 es de 700 unidades. Decimos que es decimal porque diez unidades de un determinado orden equivalen a una unidad del orden superior. Así, diez unidades son una decena; diez decenas son una centena, diez centenas forman un millar, etc. Por ello, un número es igual a la suma de los productos de sus cifras por sus valores respectivos. Por ejemplo, el número se puede descomponer de la siguiente manera: = = = 7x x x x10 + 9

4 2. LOS NÚMEROS NATURALES Los números Naturales son todos los números mayores de cero (algunos autores incluyen también el 0) que sirven para contar. No pueden tener parte decimal, fraccionaria, ni imaginaria. N = [1, 2, 3, 4, 5...]. Al ser mayores de cero son los números enteros positivos. El conjunto de números Naturales se representa con la letra N Utilidad de los números naturales Contar: Saber exactamente el número de elementos de un conjunto. Ordenar: Cuando se asocia un número a cada elemento de un conjunto, éste queda ordenado. Al usar los números naturales para ordenar se denominan números ordinales. Estimar: Calcular de forma aproximada los elementos de un conjunto Representación sobre la recta 1º Trazamos sobre una línea recta y marcamos un punto (central) que llamaremos origen y le daremos el valor 0. 2º A partir del origen, trazamos segmentos iguales consecutivos. 3º Asignamos el 1 al extremo del primer segmento, el 2 al siguiente y así sucesivamente Operaciones con números naturales Con los números naturales podemos efectuar diversas operaciones, entre ellas las cuatro operaciones básicas: suma, resta, multiplicación y división. Suma O adición, consiste en agregar una cantidad a otra = 583 Sumandos Suma o total

5 PROPIEDADES DE LA SUMA: a) Conmutativa: El orden de los sumandos no altera el resultado = = 12 b) Asociativa: El resultado no depende de la forma en que se agrupen los sumandos. (2 + 5) + 10 = 2 + (5 + 10) 17 = 17 c) Elemento neutro: Es el número que sumado con cualquier otro no lo varía. En la suma es el = 26 Resta O sustracción, es la operación opuesta a la suma y permite hallar la diferencia entre dos números = 579 Además toda resta cumple que: Minuendo Sustraendo Resta o diferencia = Multiplicación Sustraendo Resta Minuendo Multiplicar consiste en sumar una misma cantidad cierto número de veces. Una estantería de la biblioteca tiene 24 estantes. Si en cada estante hay 56 libros, cuántos libros hay en la estantería? Resultado: Hay libros 24 Factor X 56 Factor producto

6 PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIÓN: PROPIEDAD ENUNCIADO EJEMPLO Conmutativa Si cambiamos el orden de los factores, el resultado no varía = = 36 Asociativa Elemento neutro El resultado no depende de la forma en la que se agrupen los factores. El 1 es el elemento neutro de la multiplicación, pues al multiplicar cualquier número por 1, el resultado no varía. (9 3) 4 = 9 (3 4) 27 4 = = = 34 Distributiva de la multiplicación respecto a la suma El producto de un número por una suma (o resta) es igual a la suma (o resta) de este número por cada sumando (o sustraendo) 3 (4 + 7) = = = 33 Esta última propiedad también puede aplicarse para transformar una suma de productos con un factor común. Es decir, = 2 (9 + 5) División Dividir es repartir una cantidad en partes iguales. Dividendo Divisor Susana tiene que repartir 125 fotografías en 25 cajas. Cuántas fotografías debe poner en cada una? Resultado: Pondrá 5 fotografías en cada caja Resto Cociente Decimos que dos números están emparentados por la relación de divisibilidad cuando uno cabe en el otro una cantidad exacta de veces, es decir, cuando su cociente es exacto. También podemos decir simplemente que cuando la división entre dos números es exacta, decimos que existe entre ellos relación de divisibilidad. D d 0 c La división es exacta D es divisible entre d D es múltiplo de d d es divisor de D.

7 En estos casos en que dos números están emparentados por la relación de divisibilidad decimos que el mayor es múltiplo del menor y menor es divisor del mayor. Existen dos tipos de divisiones según si el resto es 0 o no. DIVISIÓN EXACTA Una división es exacta si el resto es 0. En toda división exacta se cumple que: Divisor Cociente = Dividendo Resto = 0 DIVISIÓN ENTERA Una división es entera si el resto es distinto de 0. En toda división entera se cumple: Divisor Cociente + Resto = Dividendo Ejemplo: Ejemplo: Operaciones combinadas En las expresiones en la que aparecen varias operaciones juntas hay que tener en cuenta el orden en que debemos efectuarlas. PRIORIDAD EN OPERACIONES COMBINADAS 1º Paréntesis y corchetes 2º Potencias y raíces 3º Multiplicación y división (en orden) 4º Sumas y restas (de izquierda a derecha) Ejemplos: SIN PARÉNTESIS CON PARÉNTESIS : (4 + 2)

8 DIVISIBILIDAD 3.1. Múltiplos de un número Un número es múltiplo de otro si se obtiene multiplicando éste, por un número natural. Hallar los múltiplos de 2 y de 15: Los múltiplos se obtienen multiplicando estos números por la sucesión de números naturales. Por lo tanto Múltiplos de 2: M(2)= 2,4,6,8,10,... Múltiplos de 15: M(15)= 15,30,45,60,75... PROPIEDADES Cualquier número es múltiplo del 1; a 1=a, b 1=b, con números 5 1=5, 4 1=4, por que cualquier número al multiplicarlo por 1 sigue siendo el mismo y también es múltiplo de 1. Un número es siempre múltiplo de sí mismo. Los múltiplos de un número (distinto de cero) son infinitos. La suma de dos o más múltiplos de un número es también múltiplo de dicho número. Suma de Múltiplos Si le llamamos a al número y m a y n a a dos de sus múltiplos decimos que p.e. m a+n a =(m+n) a 10 es M(5) y 15 es M(5) por lo tanto 10+15=25; 25 es M(5)

9 El producto de dos o más múltiplos de un número es también múltiplo de dicho número. Producto de Múltiplos Si le llamamos a al número y m a y n a a dos de sus múltiplos decimos que (m a) (n a)= m n a 2 = (m n a) a p.e. 14 es M(7) y 21 es M(7) por lo tanto 14 21=294; 294 en M(7) Si un número es múltiplo de otro y éste lo es de un tercero, el primer número es múltiplo del tercero. p.e. 30 es M(10) y 10 es M(5) por lo tanto 30 es M(5) Si a un múltiplo de a se le suma otro número que no lo sea, el resultado no es múltiplo de a. p.e. 10 es M(5) y 10+11=21, el 11 no es múltiplo de 5 por lo tanto 21 tampoco es múltiplo de Divisores de un número Los divisores de un número son aquellos valores que lo dividen en partes iguales, es decir, que la división entre estos número es exacta. Para obtener todos los divisores de un número a buscamos por tanto todas las divisiones exactas de éste si b y c son divisores de a. Halla los divisores de 45 a =b c 1º Dividimos por la sucesión de números naturales menores que nuestro número, hasta que el cociente sea igual o menor que el divisor y siempre que la división sea exacta. 45:1=45 45:2=22 y r=1 45:3=15 45:4=11 y r=1 45:5=9 45:6=7 y r=3 45:7=6 y r=2 (cociente < divisor) 2º En las divisiones exactas el divisor y el cociente son divisores de 45: 1 y 45, 3 y 15, 5 y 9

10 3º Los divisores de 45 son D(45)= 1,3,5,9,15,45 PROPIEDADES El número 1 es divisor de cualquier número. P.e. 7:1=7, 8:1=8, 121:1=121 Un número es siempre divisor de sí mismo. P.e. 7:7=1, 8:8=1, 121:121=1 Si un número es divisor de otro dos, también es divisor de su suma. P.e.5 es D(10) y 5 es D(15) por lo tanto 10+15=25 entonces 5 es D(25) Si un número es divisor de otros dos, también es divisor de su producto. P.e.7 es D(14) y 7 es D(21) por tanto, 21 14=294 entonces 7 es D(294) Si un número es divisor de otro, y éste lo es de un tercero, el primer número es divisor del tercero. P.e.5 es D(10) y 10 es D(30) por lo tanto 5 es D(30) Un número tiene una cantidad finita de divisores 3.3. CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD Los criterios de divisibilidad son las reglas que nos permiten reconocer fácilmente, sin necesidad de hacer las divisiones, cuando un número es divisible por otro. Estas reglas se llaman criterios de divisibilidad. CRITERIO DEFINICIÓN DIVIBILIDAD POR 2 Un número es divisible por 2 si termina en 0 o cifra par. Un número es divisible por 3 si la suma de sus cifras es múltiplo de DIVISIBILIDAD POR 3 3. DIVISIBILIDAD POR 5 Un número es divisible por 5 si termina en 0 o en 5. DIVISIBILIDAD POR 9 DIVISIBILIDAD POR 11 Un número es divisible por 9 si la suma de sus cifras es múltiplo de 9 Un número es divisible por 11 si la resta entre la suma de las cifras que ocupan lugar par y la suma de las cifras que ocupan lugar impar es 0 o múltiplo de 11. Indica si 840 es divisible por 2, 3, 5, 9 y Termina en 0 Es divisible por 2 y por 5

11 = 12, es múltiplo de 3 Es divisible por = 12, no es múltiplo de 9 NO es divisible por = 8, 8 4 = 4 NO es divisible por 11; Por lo tanto el número 840 es divisible por: 2, 3 y Números primos y compuestos Cualquier número natural, a excepción del 1, tiene como mínimo dos divisores naturales, él mismo y el uno. Podemos clasificar los números naturales, menos el 1, en primos o compuestos según si tienen dos divisores distintos o más de dos. Números primos Son aquellos que sólo tienes dos divisores diferentes: el uno y el mismo número. (Por ejemplo el 2, 3, 5, 7 ) Números compuestos Son aquellos que tiene más de dos divisores diferentes. (Por ejemplo el 4, 6, 8, 20 ) El número 1, aunque solo tiene un divisor, no se considera primo. Los números primos menores que 100 son: 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29, 31, 37, 41, 43, 47, 53, 59, 61, 67, 71, 73, 79, 83, 89, Descomposición en factores primos o descomposición factorial La descomposición factorial de un número consiste en expresarlo como un producto de factores, siendo todos los factores primos. Si un factor aparece repetido, se escribe en forma de potencia (recuerda que =2 4 ) Existen varias formas de obtener esta descomposición: Método 1 Descomponer en factores primos el número 24: 24 = = = 3 8 Como los factores encontrados no son número primos, seguimos descomponiendo 24 = 12 2 = = = 4 6 = = 3 8 = = = = 3 2 3

12 Método 2 (Este es el método que aplicaremos en clase) 3.6. Máximo común divisor El máximo común divisor (M.C.D) de dos o más números es el divisor común más grande que poseen dichos números. Cómo se calcula? Se descomponen en factores primos cada uno de los números. Elegimos los factores comunes elevados al exponente más pequeño. Hacemos el producto de los factores que hemos elegido. Calcular del M.C.D de 36, 72 y 120 Descomponemos en factores los tres números = = = Elegimos los factores comunes elevados al exponente más pequeño. o Factores primos comunes: 2 y 3

13 o Factores primos comunes elevados al menos exponente: 2 2 y 3 Hacemos el producto de los factores que hemos elegido. M.C.D.(36, 72, 120) = = Mínimo común múltiplo El mínimo común múltiplo (m.c.m.) de dos o más números es el múltiplo común más pequeño que poseen dichos números. Cómo se calcula? Descomponemos en factores primos cada uno de los números. Seleccionamos los factores primos comunes y los no comunes, elevados al mayor exponente. Hacemos el producto de los factores que hemos elegido. Calcular el m.c.m. de 12, 24 y 28 Descomponemos en factores primos cada uno de los números = = = Seleccionamos los factores primos comunes y los no comunes, elevados al mayor exponente. o Factores primos comunes y no comunes: 2, 3 y 7 o Factores primos comunes y no comunes elevados al mayor exponente: 2 3 y 3 Hacemos el producto de los factores que hemos elegido. m.c.m.(12, 24, 28) = = 168

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO.16 MATERÍA: PENSAMIENTO NUMÉRICO Y ALGEBRAICO I

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO.16 MATERÍA: PENSAMIENTO NUMÉRICO Y ALGEBRAICO I ARITMÉTICA 1. Números naturales 2. Divisibilidad 3. Números enteros 4. Números decimales 5. Fracciones y números racionales 6. Proporcionalidad 7. Sistema métrico decimal 8. Sistema sexagesimal 9. Números

Más detalles

Escuela Pública Experimental Desconcentrada Nº3 Dr. Carlos Juan Rodríguez Matemática 1º Año Ciclo Básico de Secundaria Teoría Nº 1 Primer Trimestre

Escuela Pública Experimental Desconcentrada Nº3 Dr. Carlos Juan Rodríguez Matemática 1º Año Ciclo Básico de Secundaria Teoría Nº 1 Primer Trimestre CONJUNTO DE LOS NÚMEROS NATURALES Los números naturales son aquellos números exactos; es decir, que no tienen parte decimal ni fraccionaria; además son todos positivos. Sistema de numeración decimal El

Más detalles

NÚMEROS NATURALES. DIVISIBILIDAD. NÚMEROS ENTEROS

NÚMEROS NATURALES. DIVISIBILIDAD. NÚMEROS ENTEROS UNIDAD 0: NÚMEROS NATURALES. DIVISIBILIDAD. NÚMEROS ENTEROS ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL Nuestro sistema de numeración es decimal y posicional. Para escribir cualquier número se utilizan

Más detalles

TEMA 1: LOS NÚMEROS ENTEROS. Segundo Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.E.S de Fuentesaúco. Manuel González de León.

TEMA 1: LOS NÚMEROS ENTEROS. Segundo Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.E.S de Fuentesaúco. Manuel González de León. TEMA 1: LOS NÚMEROS ENTEROS Segundo Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.E.S de Fuentesaúco. Manuel González de León. CURSO 2011-2012 1. Los Números Enteros. 2. Suma y resta de números enteros.

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º DE ESO

MATEMÁTICAS 1º DE ESO MATEMÁTICAS 1º DE ESO LOMCE TEMA I : NÚMEROS NATURALES Sistema de numeración romano. Los números naturales. Números naturales como cardinales y ordinales. o Recta numérica. El sistema de numeración decimal.

Más detalles

Módulo de Matemáticas Académicas II Módulo de Matemáticas Aplicadas II Nivel II de ESPAD. Unidad 0. Números naturales y enteros

Módulo de Matemáticas Académicas II Módulo de Matemáticas Aplicadas II Nivel II de ESPAD. Unidad 0. Números naturales y enteros Módulo de Matemáticas Académicas II Módulo de Matemáticas Aplicadas II Nivel II de ESPAD Unidad 0 Números naturales y enteros Este documento ha sido realizado por la profesora Carmen de la Fuente Blanco

Más detalles

TEMA 1: NÚMEROS NATURALES Y DIVISIBILIDAD

TEMA 1: NÚMEROS NATURALES Y DIVISIBILIDAD TEMA 1: NÚMEROS NATURALES Y DIVISIBILIDAD 1.1 Nº NATURALES:.- Cifra: símbolo que se utiliza para construir o componer un número. Nuestro sistema de numeración tiene 10 cifras: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8

Más detalles

Catedrático: I.S.C. Iván de J. Moscoso Navarro Contenido:

Catedrático: I.S.C. Iván de J. Moscoso Navarro Contenido: Materia: Matemáticas I Catedrático: I.S.C. Iván de J. Moscoso Navarro Contenido: UNIDAD TEMATICA II.- SISTEMAS NUMÉRICOS 2.1 Números Naturales ( N )... Introducción Propiedades de la adición de los números

Más detalles

FICHAS DE TRABAJO REFUERZO

FICHAS DE TRABAJO REFUERZO FICHAS DE TRABAJO REFUERZO DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS CONTENIDO 1. Números naturales a. Leer y escribir números naturales b. Orden de cifras c. Descomposición polinómica d. Operaciones combinadas e. Potencias

Más detalles

Apuntes de matemáticas 2º ESO Curso

Apuntes de matemáticas 2º ESO Curso Con los números naturales no era posible realizar diferencias donde el minuendo era menor que el que el sustraendo, pero en la vida nos encontramos con operaciones de este tipo donde a un número menor

Más detalles

Tema 22 Resumen Operaciones de cálculo y procedimientos del mismo

Tema 22 Resumen Operaciones de cálculo y procedimientos del mismo Tema 22 Resumen Operaciones de cálculo y procedimientos del mismo Operaciones con número naturales Cardinal obtenido al unir dos conjuntos distintos Los términos se denominan. Operación interna N. (Tª

Más detalles

TEMA 1: NÚMEROS NATURALES

TEMA 1: NÚMEROS NATURALES TEMA 1: NÚMEROS NATURALES 1. NÚMEROS NATURALES Todas las civilizaciones han tenido un sistema de numeración. Estos han pasado de unos pueblos a otros y han evolucionado a lo largo del tiempo. Desde la

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO.16 MATERÍA: PENSAMIENTO NUMÉRICO Y ALGEBRAICO I

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO.16 MATERÍA: PENSAMIENTO NUMÉRICO Y ALGEBRAICO I Fracción Una fracción es el cociente de dos números enteros a y b, que representamos de la siguiente forma: b a denominador, indica el número de partes en que se ha dividido la unidad. numerador, indica

Más detalles

Los números enteros. Dado que los enteros contienen los enteros positivos, se considera a los números naturales son un subconjunto de los enteros.

Los números enteros. Dado que los enteros contienen los enteros positivos, se considera a los números naturales son un subconjunto de los enteros. Los números enteros Con los números naturales no era posible realizar diferencias donde el minuendo era menor que el que el sustraendo, pero en la vida nos encontramos con operaciones de este tipo donde

Más detalles

1. ESQUEMA - RESUMEN Página EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página EJERCICIOS DE DESARROLLO Página EJERCICIOS DE AMPLIACIÓN Página 21

1. ESQUEMA - RESUMEN Página EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página EJERCICIOS DE DESARROLLO Página EJERCICIOS DE AMPLIACIÓN Página 21 1. ESQUEMA - RESUMEN Página 2 2. EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página 7 3. EJERCICIOS DE DESARROLLO Página 19 4. EJERCICIOS DE AMPLIACIÓN Página 21 5. EJERCICIOS DE REFUERZO Página 22 1 1. ESQUEMA - RESUMEN

Más detalles

Números Naturales. Cero elemento neutro: = 12 Sucesión fundamental : se obtiene el siguiente número = 9

Números Naturales. Cero elemento neutro: = 12 Sucesión fundamental : se obtiene el siguiente número = 9 Números Naturales Cuando comenzamos a contar los objetos, los años, etc, nos hemos encontrado con los números de forma natural; por eso a este conjunto de números así aprendidos se les denomina números

Más detalles

Unidad didáctica 1. Operaciones básicas con números enteros

Unidad didáctica 1. Operaciones básicas con números enteros Unidad didáctica 1 Operaciones básicas con números enteros 1.- Representación y ordenación de números enteros. Para representar números enteros en una recta hay que seguir estos pasos: a) Se dibuja una

Más detalles

DIVISIBILIDAD NÚMEROS NATURALES

DIVISIBILIDAD NÚMEROS NATURALES DIVISIBILIDAD NÚMEROS NATURALES MÚLTIPLOS Un número a es múltiplo de otro b cuando es el resultado de multiplicarlo por otro número c. a = b c Ejemplo: 12 es múltiplo de 2, ya que resulta de multiplicar

Más detalles

CONJUNTO DE LOS NÚMEROS NATURALES

CONJUNTO DE LOS NÚMEROS NATURALES CONJUNTO DE LOS NÚMEROS NATURALES 1.- DEFINICIÓN DEL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS NATURALES (Conjunto N): Un número natural es cualquier número que se puede usar para contar los elementos de un conjunto finito.

Más detalles

Ampliación Tema 3: Múltiplo y divisores

Ampliación Tema 3: Múltiplo y divisores - Múltiplo. Divisible. Divisor Ampliación Tema 3: Múltiplo y divisores 56 8 56 es divisible por 8 0 7 56 es múltiplo de 8 Para indicar que 56 es múltiplo de 8 se escribe sobre el divisor 8 un punto :(8)

Más detalles

CONJUNTO DE LOS NÚMEROS NATURALES

CONJUNTO DE LOS NÚMEROS NATURALES República Bolivariana de Venezuela Ministerio de la Defensa Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas Curso de Inducción Universitaria CIU Cátedra: Razonamiento Matemático CONJUNTO DE LOS

Más detalles

NUMEROS NATURALES. En esta unidad se da un repaso de los diferentes conjuntos de números que existen en matemáticas.

NUMEROS NATURALES. En esta unidad se da un repaso de los diferentes conjuntos de números que existen en matemáticas. LOS NUMEROS En esta unidad se da un repaso de los diferentes conjuntos de números que existen en matemáticas. Un conjunto es una "colección de objetos"; Así, se puede hablar de un conjunto de personas,

Más detalles

INSTITUTO TECNICO MARIA INMACULADA Formando líderes estudiantiles para un futuro mejor

INSTITUTO TECNICO MARIA INMACULADA Formando líderes estudiantiles para un futuro mejor INSTITUTO TECNICO MARIA INMACULADA Formando líderes estudiantiles para un futuro mejor Coordinación Vo. Bo. Eje temático: OPERACIONES Y PROPIEDADES EN LOS NÚMEROS REALES Área: MATEMÁTICAS Asignatura: Matemáticas

Más detalles

TEMA Nº 1. Conjuntos numéricos

TEMA Nº 1. Conjuntos numéricos TEMA Nº 1 Conjuntos numéricos Aprendizajes esperados: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión, tanto en las ciencias exactas como en las ciencias sociales

Más detalles

Unidad didáctica 1. Operaciones básicas con números enteros

Unidad didáctica 1. Operaciones básicas con números enteros Unidad didáctica 1 Operaciones básicas con números enteros 1.- Representación y ordenación de números enteros Para representar números enteros en una recta hay que seguir estos pasos: a) Se dibuja una

Más detalles

UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS. Números naturales, Números enteros, Números racionales, números irracionales y números reales. Dr. Daniel Tapia Sánchez

UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS. Números naturales, Números enteros, Números racionales, números irracionales y números reales. Dr. Daniel Tapia Sánchez UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS Números naturales, Números enteros, Números racionales, números irracionales y números reales Dr. Daniel Tapia Sánchez 1.1 Números Naturales (N) 1.1.1 Consecutividad numérica

Más detalles

Semana 1: Números Reales y sus Operaciones

Semana 1: Números Reales y sus Operaciones Semana 1: Números Reales y sus Operaciones Taller de Preparación para Prueba PLANEA Ing. Jonathan Quiroga Tinoco Conalep Tehuacán P.T.B. en ADMO, SOMA y EMEC UNIDAD 04 Los números enteros y sus operaciones

Más detalles

Ejercicios Pendientes Matemáticas 2º ESO Curso Números Enteros Los Números Enteros

Ejercicios Pendientes Matemáticas 2º ESO Curso Números Enteros Los Números Enteros Los 1) 2) 1 3) 4) 5) 9) ) 2 11) 12) 16) 3 17) 18) 19) 4 20) 21) En qué orden se realizan las operaciones con números enteros Para resolver varias operaciones combinadas con números enteros, se debe seguir

Más detalles

Llamamos potencia a todo producto de factores iguales. Por ejemplo: 3 4 =

Llamamos potencia a todo producto de factores iguales. Por ejemplo: 3 4 = 1. NÚMEROS NATURALES POTENCIAS DE UN NÚMERO NATURAL Llamamos potencia a todo producto de factores iguales. Por ejemplo: 3 4 = 3 3 3 3 El factor que se repite es la base, y el número de veces que se repite

Más detalles

Los números naturales están ordenados, lo que nos permite comparar dos números naturales:

Los números naturales están ordenados, lo que nos permite comparar dos números naturales: LOS NUMEROS NATURALES. El conjunto de los números naturales está formado por: N = {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,...} Con los números naturales contamos los elementos de un conjunto (número cardinal). O

Más detalles

Complemento matemático. REPASO DE OPERACIONES MATEMÁTICAS BÁSICAS

Complemento matemático. REPASO DE OPERACIONES MATEMÁTICAS BÁSICAS Complemento matemático. REPASO DE OPERACIONES MATEMÁTICAS BÁSICAS SISTEMAS DE NUMERACIÓN Los números representan cantidades, pero una misma cantidad se puede representar mediante diferentes sistemas: numeración

Más detalles

evaluables - Leer y escribir (con cifras y letras) números de dos cifras.

evaluables - Leer y escribir (con cifras y letras) números de dos cifras. Criterios de evaluación Bloque 2. Números (Primer Curso) 2.1. Leer, escribir y ordenar, utilizando razonamientos apropiados, distintos tipos de números (romanos, naturales, fracciones y decimales hasta

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA #1 CONTENIDO

UNIDAD DIDÁCTICA #1 CONTENIDO UNIDAD DIDÁCTICA #1 CONTENIDO OPERACIONES CON DECIMALES MULTIPLICACION DE DECIMALES DIVISIÓN DE DECIMALES OPERACIONES COMBINADAS CON DECIMALES POTENCIACIÓN DE DECIMALES HOJA DE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

Más detalles

1. SISTEMAS DE NUMERACIÓN, REPRESENTACIÓN Y ORDENACIÓN 1.1.-UTILIDAD Los números naturales sirven para muchos usos cotidianos, tales como:

1. SISTEMAS DE NUMERACIÓN, REPRESENTACIÓN Y ORDENACIÓN 1.1.-UTILIDAD Los números naturales sirven para muchos usos cotidianos, tales como: 1 UNIDAD 1 1. SISTEMAS DE NUMERACIÓN, REPRESENTACIÓN Y ORDENACIÓN 1.1.-UTILIDAD Los números naturales sirven para muchos usos cotidianos, tales como: IDENTIFICAR TELÉFONOS, DNI, MATRÍCULAS, CÓDIGOS POSTALES,

Más detalles

Divisibilidad I. Nombre Curso Fecha

Divisibilidad I. Nombre Curso Fecha Matemáticas 2.º ESO Unidad 1 Ficha 1 Divisibilidad I Un número b es divisor de otro número a si al dividir a entre b la división es exacta. Se dice también que a es múltiplo de b. 1. Completa con la palabra

Más detalles

Tema 1 : NÚMEROS NATURALES. DIVISIBILIDAD. Primero de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s Fuentesaúco.

Tema 1 : NÚMEROS NATURALES. DIVISIBILIDAD. Primero de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s Fuentesaúco. 2009 Tema 1 : ÚMEROS ATURALES. DIVISIBILIDAD. Primero de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s Fuentesaúco. Manuel González de León mgdl 01/01/2009 Tema 01: úmeros aturales. Divisibilidad IDICE: 01.

Más detalles

Opuesto de un número +3 + (-3) = (+5) = 0. N = 0,1, 2,3,4, Conjunto de los números naturales

Opuesto de un número +3 + (-3) = (+5) = 0. N = 0,1, 2,3,4, Conjunto de los números naturales Números enteros Opuesto de un número Los números enteros son una extensión de los números naturales, de tal forma, que los números enteros tienen signo positivo (+) ó negativo (-). Los números positivos

Más detalles

Contenidos matemáticos en el video que se trabajen en el Bloque de Números sistema numérico. Contenidos Real Decreto. Estándares a Evaluar

Contenidos matemáticos en el video que se trabajen en el Bloque de Números sistema numérico. Contenidos Real Decreto. Estándares a Evaluar Contenidos matemáticos en el video que se trabajen en el Bloque de Números Números pares e impares. Contenidos Real Decreto Números naturales menores que 100. Curso Estándares a Evaluar 1º - Identifica

Más detalles

SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES

SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES 1. REPASAMOS LA SUMA Y LA RESTA 1.1. SUMA. La suma o adición consiste en añadir dos números o más para conseguir una cantidad total. Los números

Más detalles

Suma de números enteros

Suma de números enteros NÚMEROS ENTEROS. RESUMEN Los números enteros son del tipo: = {... 5, 4, 3, 2, 1, 0, 1, 2, 3, 4, 5...} Es decir, los naturales, sus opuestos (negativos) y el cero. Valor absoluto El valor absoluto de un

Más detalles

UNIDAD 1. Números naturales y enteros 1º ESO. Contenidos, objetivos y criterios de evaluación DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

UNIDAD 1. Números naturales y enteros 1º ESO. Contenidos, objetivos y criterios de evaluación DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS UNIDAD 1 Números naturales y enteros 1º ESO Contenidos, objetivos y criterios de evaluación ÍNDICE DE LA UNIDAD 1. Los números naturales. Definición y propiedades. 2. Un ejemplo de sistema de numeración.

Más detalles

TEMA 1. Los números enteros. Matemáticas

TEMA 1. Los números enteros. Matemáticas 1 Introducción En esta unidad veremos propiedades de los números enteros, como se opera con ellos (con y sin calculadora), los números primos, máximo común divisor y mínimo común múltiplo y por últimos

Más detalles

DIVISIBILIDAD NÚMEROS NATURALES

DIVISIBILIDAD NÚMEROS NATURALES DIVISIBILIDAD NÚMEROS NATURALES MÚLTIPLOS Un número a es múltiplo de otro b cuando es el resultado de multiplicarlo por otro número c. a = b c Ejemplo: 12 es múltiplo de 2, ya que resulta de multiplicar

Más detalles

Def.- Los números naturales son aquellos que utilizamos para contar o designar los elementos que existen en un conjunto.

Def.- Los números naturales son aquellos que utilizamos para contar o designar los elementos que existen en un conjunto. 3 LANDLFORMACION Los Conjuntos Numéricos. Los Números Naturales. Introducción Def.- Los números naturales son aquellos que utilizamos para contar o designar los elementos que existen en un conjunto. Pueden

Más detalles

3 Divisibilidad. 1. Múltiplos y divisores de un número Criterios de divisibilidad Descomposición de un número en factores primos 18

3 Divisibilidad. 1. Múltiplos y divisores de un número Criterios de divisibilidad Descomposición de un número en factores primos 18 Divisibilidad 1. Múltiplos y divisores de un número 16 2. Criterios de divisibilidad 17 3. Descomposición de un número en factores primos 18 4. Mínimo común múltiplo y máximo común divisor 19 5. Evaluación

Más detalles

EJERCICIOS MATEMÁTICAS 1º F.P.B.

EJERCICIOS MATEMÁTICAS 1º F.P.B. EJERCICIOS MATEMÁTICAS 1º F.P.B. U3 DIVISIBILIDAD 1. MÚLTIPLOS Y DIVISORES Decimos que un número es múltiplo de otro si lo contiene un número entero de veces. El número 0 solamente tiene un múltiplo, que

Más detalles

Suma. Propiedades de la suma.

Suma. Propiedades de la suma. Suma. La suma es la operación matemática que resulta al reunir en una sola a varias cantidades. También se conoce a la suma como adición. Las cantidades que se suman se llaman sumandos y el resultado suma

Más detalles

MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE UN NÚMERO (Apuntes Tema 2 y parte del Tema 3)

MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE UN NÚMERO (Apuntes Tema 2 y parte del Tema 3) . Múltiplos de un número MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE UN NÚMERO (Apuntes Tema y parte del Tema ) Un número es múltiplo de otro número cuando es el resultado de multiplicar el segundo por cualquier número natural

Más detalles

EXAMEN DE PENDIENTES PRIMER PARCIAL MATEMÁTICAS DE 1º DE ESO

EXAMEN DE PENDIENTES PRIMER PARCIAL MATEMÁTICAS DE 1º DE ESO EXAMEN DE PENDIENTES PRIMER PARCIAL MATEMÁTICAS DE 1º DE ESO 1.- NÚMEROS NATURALES *Los números naturales. *El sistema de numeración decimal. Cifras y orden de las cifras. *Cardinal y ordinal. *Operación

Más detalles

Tema décimas = 1 unidad, 10 unidades = 1 decena, 10 decenas = 1 centena,...

Tema décimas = 1 unidad, 10 unidades = 1 decena, 10 decenas = 1 centena,... Tema 1 Sistema de numeración decimal: Nuestro sistema de numeración se llama decimal porque las unidades aumentan y disminuyen de 10 en 10, es decir, cada 10 unidades de un orden forman una unidad del

Más detalles

1 ESO MATEMÁTICAS EJERCICIOS REPASO TEMAS 1 y 2

1 ESO MATEMÁTICAS EJERCICIOS REPASO TEMAS 1 y 2 1. Completa las siguientes frases: EJERCICIOS NÚMEROS NATURALES a) En la recta numérica el número 23 se sitúa a la....................... del número 32, ya que el 32 es................ que el 23. b) El

Más detalles

*Número natural, el que sirve para designar la cantidad de. *El cero, a veces, se excluye del conjunto de los números

*Número natural, el que sirve para designar la cantidad de. *El cero, a veces, se excluye del conjunto de los números *Número natural, el que sirve para designar la cantidad de elementos que tiene un cierto conjunto, y se llama cardinal de dicho conjunto. *Los números naturales son infinitos. El conjunto de todos ellos

Más detalles

Números enteros. Los números enteros son los formados por los números naturales (1), sus opuestos (2) y el número 0

Números enteros. Los números enteros son los formados por los números naturales (1), sus opuestos (2) y el número 0 Los números enteros son los formados por los números naturales, sus opuestos (2) y el número 0 Números enteros Los números naturales son aquellos que nos permiten contar las cosas. Ej. 2 sillas, 4 patas,

Más detalles

Teoría (resumen) Por ejemplo, los múltiplos de 3 son: 3, 6, 9, 12, 15, 18, ; los múltiplos de 2 son: 2, 4, 6, 8, 10, 12, ; o sea los números pares.

Teoría (resumen) Por ejemplo, los múltiplos de 3 son: 3, 6, 9, 12, 15, 18, ; los múltiplos de 2 son: 2, 4, 6, 8, 10, 12, ; o sea los números pares. 1.- Divisibilidad Teoría (resumen) Múltiplos de un número. Son aquellos que se obtienen al multiplicar dicho número por los números naturales 1, 2, 3,. Por ejemplo, los múltiplos de 3 son: 3, 6, 9, 12,

Más detalles

Números Reales. Números Irracionales

Números Reales. Números Irracionales INSTITUTO FRAY MAMERTO ESQUIU Números Reales La unión del conjunto de los números racionales con el conjunto de los números irracionales recibe el nombre de conjunto de los números reales, y se denota

Más detalles

Representación de los números naturales

Representación de los números naturales Números naturales El conjunto de los números naturales se representa por la letra, y está formado por: N = {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,...} Los números naturales sirven para contar los elementos de un

Más detalles

TEMA 3. NÚMEROS RACIONALES.

TEMA 3. NÚMEROS RACIONALES. TEMA 3. NÚMEROS RACIONALES. Concepto de fracción Una fracción es el cociente de dos números enteros a y b, que representamos de la siguiente forma: b denominador, indica el número de partes en que se ha

Más detalles

Criterios de evaluación. Tema 1. Matemáticas. 5º Primaria

Criterios de evaluación. Tema 1. Matemáticas. 5º Primaria Criterios de evaluación. Tema 1. Matemáticas. 5º Primaria Leer, escribir, descomponer y comparar números de hasta nueve cifras Aproximar números naturales a distintos órdenes. Utilizar las aproximaciones

Más detalles

TEMA 2 FRACCIONES MATEMÁTICAS 2º ESO

TEMA 2 FRACCIONES MATEMÁTICAS 2º ESO TEMA 2 FRACCIONES Criterios De Evaluación de la Unidad 1 Utilizar de forma adecuada las fracciones para recibir y producir información en actividades relacionadas con la vida cotidiana. 2 Leer, escribir,

Más detalles

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Clase N 02 Operatoria Resumen de la clase anterior NÚMEROS Conjuntos numéricos Definiciones Orden Q Q* IN IN 0 R II C 9 número impar múltiplos {9, 18, 27, } divisores

Más detalles

Escuela Pública Experimental Desconcentrada Nº3 Dr. Carlos Juan Rodríguez Matemática 1º Año Ciclo Básico de Secundaria Teoría Nº 2 Segundo Trimestre

Escuela Pública Experimental Desconcentrada Nº3 Dr. Carlos Juan Rodríguez Matemática 1º Año Ciclo Básico de Secundaria Teoría Nº 2 Segundo Trimestre CONJUNTO DE LOS NÚMEROS ENTEROS Los números enteros están formados por: los números naturales (o enteros positivos y el cero) y los números negativos. El cero no tiene signo, no es ni positivo ni negativo.

Más detalles

UNIDAD 2. MÚLTIPLOS Y DIVISORES

UNIDAD 2. MÚLTIPLOS Y DIVISORES UNIDAD. MÚLTIPLOS Y DIVISORES. MÚLTIPLOS DE UN NÚMERO.. DIVISORES DE UN NÚMERO. 3. NÚMEROS PRIMOS Y NÚMEROS COMPUESTOS. 4. CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD. 5. MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO. 6. MÁXIMO COMÚN DIVISOR..

Más detalles

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA * Se distinguen con negrita en el texto. ESTÁNDAR DE CONTENIDO Y DESEMPEÑO Nº 1 Conocer la estructura

Más detalles

NUMEROS NATURALES PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS

NUMEROS NATURALES PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS NUMEROS NATURALES Código PGA-02-R02 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD Armenia Quindío PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS UNIDAD DE TRABAJO Nº 1 PERIODO 1 1. ÁREA INTEGRADA:

Más detalles

DIVISIBILIDAD. 2º E.S.O. Un número es múltiplo de otro si se puede obtener multiplicando el segundo por otro número entero.

DIVISIBILIDAD. 2º E.S.O. Un número es múltiplo de otro si se puede obtener multiplicando el segundo por otro número entero. MULTIPLOS Y DIVISORES DIVISIBILIDAD. NÚMEROS ENTEROS. º E.S.O. Un número es múltiplo de otro si se puede obtener multiplicando el segundo por otro número entero. 8 es múltiplo de porque 8 = 9 75 es múltiplo

Más detalles

NÚMEROS ENTEROS. OBSERVACION: En la división se cumple la regla de los signos de la multiplicación.

NÚMEROS ENTEROS. OBSERVACION: En la división se cumple la regla de los signos de la multiplicación. NÚMEROS ENTEROS Los elementos del conjunto = {, -3,-2,-1, 0, 1, 2, } se denominan Números Enteros. OPERATORIA EN ADICIÓN Al sumar números de igual signo, se suman los valores absolutos de ellos conservando

Más detalles

UNIDAD 1. NÚMEROS. (Página 223 del libro) Nivel II. Distancia. Ámbito Científico Tecnológico.

UNIDAD 1. NÚMEROS. (Página 223 del libro) Nivel II. Distancia. Ámbito Científico Tecnológico. UNIDAD 1. NÚMEROS. (Página 22 del libro) Nivel II. Distancia. Ámbito Científico Tecnológico. Clasificación de los números Números naturales son aquellos que utilizamos para contar. N = 0,1,2,,,5,6, Números

Más detalles

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA I PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA I PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA I PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS GRADO: 5 ASIGNATURA: Matemática PERIODO: I PROFESOR: María Raquel Vigil. UNIDAD Nº 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: JUGUEMOS CON

Más detalles

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA Conocer los nueve primeros órdenes de unidades y las equivalencias entre ellos. Leer, escribir y descomponer números de hasta nueve cifras.

Más detalles

Definiciones de: Matematica y Aritmetica

Definiciones de: Matematica y Aritmetica 1 GUIA 1 MATEMATICA Definiciones de: Matematica y Aritmetica 1. DESARROLLO DE LOS SISTEMAS DE NUMERACION: a. Por los instrumentos que ha utilizado el hombre para contar: Marcas en arboles Maquinas Piedras

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE II

UNIDAD DE APRENDIZAJE II UNIDAD DE APRENDIZAJE II NÚMEROS RACIONALES Jerarquía de Operaciones En matemáticas una operación es una acción realizada sobre un número (en el caso de la raíz y potencia) o donde se involucran dos números

Más detalles

LOGRO: Reconoce distintas representaciones de los números reales y usa sus propiedades para resolver Problemas.

LOGRO: Reconoce distintas representaciones de los números reales y usa sus propiedades para resolver Problemas. ESTANDARES Utilizo números reales en sus diferentes representaciones y en diversos contextos. Resuelvo problemas y simplifico cálculos usando propiedades y relaciones de los números reales y de las relaciones

Más detalles

1. Expresiones polinómicas con una indeterminada

1. Expresiones polinómicas con una indeterminada C/ Francisco García Pavón, 16 Tomelloso 1700 (C. Real) Teléfono Fa: 96 51 9 9 Polinomios 1. Epresiones polinómicas con una indeterminada 1.1. Los monomios Un monomio es una epresión algebraica con una

Más detalles

DIVISIBILIDAD NÚMEROS NATURALES

DIVISIBILIDAD NÚMEROS NATURALES DIVISIBILIDAD NÚMEROS NATURALES MÚLTIPLOS Un número a es múltiplo de otro b cuando es el resultado de multiplicarlo por otro número c. a = b c Ejemplo: 12 es múltiplo de 2, ya que resulta de multiplicar

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE PRIMERO Y SEGUNDO CICLOS ASESORÍA NACIONAL DE MATEMÁTICA AÑO 20XX

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE PRIMERO Y SEGUNDO CICLOS ASESORÍA NACIONAL DE MATEMÁTICA AÑO 20XX AÑO 20XX Área matemática: Números_ Primer trimestre- FEBRERO En el mes de febrero primer año, trabajará en conceptos básicos. 1. Comparar de acuerdo con el tamaño: más grande que, más pequeño que, tan

Más detalles

OBJETIVO 1 CONOCER LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL NOMBRE: CURSO: FECHA: Unidad de millar. Decena de millar

OBJETIVO 1 CONOCER LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL NOMBRE: CURSO: FECHA: Unidad de millar. Decena de millar OBJETIVO CONOCER LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL NOMBRE: CURSO: ECHA: El sistema de numeración decimal tiene dos características:. a Es decimal: 0 unidades de un orden forman unidad del

Más detalles

Blog de matemáticas realizado por José Mª Moya Medina ( MATEMATICASIESPTH.BLOGSPOT.COM )

Blog de matemáticas realizado por José Mª Moya Medina ( MATEMATICASIESPTH.BLOGSPOT.COM ) RESUMEN DEL TEMA 1- MÚLTIPLO Y DIVISOR Canción Definición Ejemplo Trucos PROPIEDADES Un nº a es divisor de 5 es divisor de 15? Para que un nº sea divisor otro nº b, si la división Sí porque la división

Más detalles

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. PENDIENTES DE 2º E.S.O. (1ª parte)

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. PENDIENTES DE 2º E.S.O. (1ª parte) TRABAJO DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE º E.S.O. (ª parte) NÚMEROS ENTEROS.-) Realiza las operaciones siguientes () (0) (-) ( ) (-) ( -) (-) ( -) (-) () - - - -0 - - - ( -) ( ) ( -) ( ) ( ) ( - ) ( - ) (

Más detalles

Bloque 1. Aritmética y Álgebra

Bloque 1. Aritmética y Álgebra Bloque 1. Aritmética y Álgebra Los números naturales Los números naturales Los números naturales se definen como: N = { 0,1, 2, 3, 4, 5,...,64, 65, 66,...,1639,1640,1641,1642,... } El sistema de numeración

Más detalles

NUESTRO SISTEMA DE NUMERACIÓN

NUESTRO SISTEMA DE NUMERACIÓN CEPA Carmen Conde Abellán Matemáticas IyII Nuestro sistema de numeración. LOS NÚMEROS NATURALES NUESTRO SISTEMA DE NUMERACIÓN Nuestro sistema de numeración es posicional y decimal. Es posicional porque

Más detalles

Tema 1 Conjuntos numéricos

Tema 1 Conjuntos numéricos Tema 1 Conjuntos numéricos En este tema: 1.1 Números naturales. Divisibilidad 1.2 Números enteros 1.3 Números racionales 1.4 Números reales 1.5 Potencias y radicales 1.7 Logaritmos decimales 1.1 NÚMEROS

Más detalles

Capítulo 5. Los números reales y sus representaciones Pearson Education, Inc. Diapositiva 5-2-1

Capítulo 5. Los números reales y sus representaciones Pearson Education, Inc. Diapositiva 5-2-1 Capítulo 5 Los números reales y sus representaciones 2012 Pearson Education, Inc. Diapositiva 5-2-1 Capítulo 5: Los números reales y sus representaciones 5.1 Números reales, orden y valor absoluto 5.2

Más detalles

Red de contenidos matemáticas 4 básico

Red de contenidos matemáticas 4 básico Red de contenidos matemáticas 4 básico Contenido Objetivos Propiedades y ejercicios combinados. Conocer propiedades de la adición. Comprender la propiedad conmutativa de la adición. Comprender la propiedad

Más detalles

TEMA 1 MATEMÁTICAS 1º E.S.O.

TEMA 1 MATEMÁTICAS 1º E.S.O. TEMA 1 MATEMÁTICAS 1º E.S.O. NÚMEROS NATURALES. SISTEMA DE NUMERACIÓN El conjunto de los números naturales es ilimitado y está formado por: N = 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, El sistema de numeración decimal

Más detalles

Suma de números enteros

Suma de números enteros NÚMEROS ENTEROS. RESUMEN Los números enteros son del tipo: = {... 5, 4, 3, 2, 1, 0, 1, 2, 3, 4, 5...} Es decir, los naturales, sus opuestos (negativos) y el cero. Valor absoluto El valor absoluto de un

Más detalles

CUADERNILLO DE REFUERZO DE OPTATIVA DE MATEMATICAS 1º ESO. Si la división de un número A, entre otro número B, es exacta, entonces decimos que:

CUADERNILLO DE REFUERZO DE OPTATIVA DE MATEMATICAS 1º ESO. Si la división de un número A, entre otro número B, es exacta, entonces decimos que: CUADERNILLO DE REFUERZO DE OPTATIVA DE MATEMATICAS 1º ESO Si la división de un número A, entre otro número B, es exacta, entonces decimos que: El número A es divisible por el número B. El número A es múltiplo

Más detalles

EJERCICIOS SOBRE : NÚMEROS NATURALES

EJERCICIOS SOBRE : NÚMEROS NATURALES 1.- Números Naturales: 1 Sirven para identificar, ordenar y contar. Ejemplo: El número de alumnos de tú clase: treinta. El precio de un bolígrafo: tres euros. El número de asistente de tú aula: veinte.

Más detalles

Colegio FUENTELARREYNA

Colegio FUENTELARREYNA Colegio FUENTELARREYNA RESOLUCIÓN de de septiembre de 9 en la que se establecen los estándares o conocimientos esenciales de la materia de Matemáticas para el primer curso de la Educación Secundaria Obligatoria

Más detalles

OPERACIÓN CON NÚMEROS ENTEROS(Z)

OPERACIÓN CON NÚMEROS ENTEROS(Z) OPERACIÓN CON NÚMEROS ENTEROS(Z) Imagina que un día estas de visita en un apartamento de unos amigos, al despedirte bajas al sótano 2 a buscar tu carro y te das cuenta que dejaste las llaves en casa de

Más detalles

1. Escribir los Z del 7 al 23: 2. Completar con el signo < o >, según corresponda (véase el primer ejemplo):

1. Escribir los Z del 7 al 23: 2. Completar con el signo < o >, según corresponda (véase el primer ejemplo): EJERCICIOS de ENTEROS º ESO FICHA 1: Concepto de nº entero. Representación en la recta R 1. Escribir los Z del 7 al :. Completar con el signo < o >, según corresponda (véase el primer ejemplo): a) < 7

Más detalles

TEMA 2: DIVISIBILIDAD. Estudiaremos conceptos relacionados con la división: múltiplos y divisores, números primos. 28 es divisible entre 4

TEMA 2: DIVISIBILIDAD. Estudiaremos conceptos relacionados con la división: múltiplos y divisores, números primos. 28 es divisible entre 4 Alonso Fernández Galián TEMA : DIVISIBILIDAD Estudiaremos conceptos relacionados con la división: múltiplos y divisores, números primos. LA RELACIÓN DE DIVISIBILIDAD. MÚLTIPLOS Y DIVISORES La divisibilidad

Más detalles

open green road Guía Matemática MÚLTIPLOS Y DIVISORES profesor: Nicolás Melgarejo .cl

open green road Guía Matemática MÚLTIPLOS Y DIVISORES profesor: Nicolás Melgarejo .cl Guía Matemática MÚLTIPLOS Y DIVISORES profesor: Nicolás Melgarejo.cl 1. Múltiplos y divisibilidad Se dice que un número a es divisible por otro b si al dividir a con b, el residuo o resto es cero, dicho

Más detalles

RESUMEN PARA EL ESTUDIO

RESUMEN PARA EL ESTUDIO RESUMEN PARA EL ESTUDIO 1. Números de siete cifras U. millón CM DM UM C D U Cómo se lee 2 8 9 6 7 8 2 Cómo se descompone: 2.896.782 = 2 U. millón + 8 CM + 9 DM + 6 UM + 7 C + 8 D + 2 U Cómo se compone:

Más detalles

Vamos a repasar cómo se hacen las operaciones básicas con los distintos números que seguro has estudiado en secundaria:

Vamos a repasar cómo se hacen las operaciones básicas con los distintos números que seguro has estudiado en secundaria: TEMA 0: REPASO DE NÚMEROS. Vamos a repasar cómo se hacen las operaciones básicas con los distintos números que seguro has estudiado en secundaria: Suma de números enteros 1. Si los sumandos son del mismo

Más detalles

PRIMER CURSO AÑO LECTIVO El módulo de la multiplicación es el 0 V F. 4. La división de Z si cumple la propiedad conmutativa V F

PRIMER CURSO AÑO LECTIVO El módulo de la multiplicación es el 0 V F. 4. La división de Z si cumple la propiedad conmutativa V F BANCO DE PREGUNTAS PRIMER SEMESTRE PRIMER CURSO AÑO LECTIVO 007-008 I. Establezca si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas 1. En el ejercicio 1 + 4 48 el factor común es 1 V F. Los términos

Más detalles

FIN EDUCATIVO FIN INSTRUCTIVO

FIN EDUCATIVO FIN INSTRUCTIVO FIN EDUCATIVO Todos somos números en las Matemáticas de la vida, con valores: absolutos, relativos, positivos y negativos. Los primeros representan a nuestras cualidades y virtudes ; los segundos a los

Más detalles