NOMENCLATURA DE CUADRILÁTEROS Y ÁNGULOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NOMENCLATURA DE CUADRILÁTEROS Y ÁNGULOS"

Transcripción

1 NOMENCLATURA DE CUADRILÁTEROS Y ÁNGULOS Un cuadrilátero es cualquier polígono de cuatro lados. Hay seis casos especiales de cuadriláteros con la que los estudiantes deben estar familiarizados. Trapecio Un cuadrilátero con por lo menos un par de lados paralelos. Paralelogramo Un cuadrilátero con ambos pares de lados opuestos paralelos. Rectángulo Un cuadrilátero con cuatro ángulos rectos. Rombo Un cuadrilátero con cuatro lados de igual longitud. Cuadrado Un cuadrilátero con cuatro ángulos rectos y cuatro lados de igual longitud. Deltoide Un cuadrilátero con dos pares distintos de lados consecutivos de igual longitud. Los nombres de los ángulos básicos Ángulos agudos son ángulos con medidas entre (pero sin incluir) 0º y 90º, ángulos rectos miden 90º y los ángulos obtusos miden entre (pero sin incluir) 90º y 180º. Un ángulo llano mide 180º º 180 agudo recto obtuso llano Los estudiantes utilizan transportadores para medir el tamaño de los ángulos. Para más información, vea el recuadro de Apuntes de matemáticas de la Lección del texto Core Connections en español, Curso 2.

2 Ejemplo 1 Para la figura de la derecha, describa el cuadrilátero usando todos los términos que sean apropiados. Es un rectángulo ya que tiene cuatro ángulos rectos. Es un paralelogramo ya que tiene dos pares de lados paralelos. También es un ya que tiene al menos un par de lados paralelos. Ejemplo 2 Describa el ángulo de la derecha como recto, obtuso o agudo. Estime el tamaño del ángulo y luego use un transportador para medir el ángulo. Puede ser necesaria trazar el ángulo y extender los lados. Este ángulo se abre más estrecho que un ángulo recto por lo que es agudo. El uso de un transportador muestra que el ángulo mide 60º. Problemas Para cada figura, describa el cuadrilátero usando todos los términos que sean apropiados. Supongamos que los lados que parecen paralelos son paralelos

3 Describa los ángulos a continuación como recto, obtuso o agudo. Estime el tamaño del ángulo y luego use un transportador para medir el ángulo Respuestas rectángulo, 2. rombo, 5. cuadrado, rombo, rectángulo, no es un cuadrilátero 7. agudo, 25º 8. obtuso, 110º 9. obtuso, 153º 10. recto, 90º 11. agudo, 80º 12. agudo, 82º

4 RELACIONES ENTRE PARES DE ÁNGULOS Propiedades de los pares de ángulos Líneas que se cruzan forman cuatro ángulos. Los pares de ángulos el uno enfrente del otro se denominan ángulos opuestos por el vértice. Las medidas de los ángulos opuestos por el vértice son iguales. x w z y x y y son opuestos por el vértice w y z son opuestos por el vértice Si la suma de las medidas de dos ángulos es exactamente 180º, entonces los ángulos se denominan ángulos. c d c = 110º d = 70º c y d son Si la suma de las medidas de dos ángulos es exactamente 90º, entonces los ángulos se denominan ángulos complementarios. a b a = 30º b = 60º a y b son complementarios Los ángulos que comparten un vértice y un lado pero que no tienen puntos interiores comunes (es decir, no se solapan entre sí) se llaman ángulos adyacentes. m n m y n son adyacentes Para más información vea el recuadro de Apuntes de matemáticas de la Lección del texto Core Connections en español, Curso 2.

5 Ejemplo 1 Encuentre la medida de los ángulos que faltan si m 3 = 50º. Ejemplo 2 Clasifique cada par de ángulos a continuación como opuestos por el vértice, suplementario, complementario o adyacente m 1 = m 3 (ángulos opuestos por el vértice) m 1 = 50º 2 y 3 (ángulos ) m 2 = 180º 50º = 130º m 2 = m 4 (ángulos opuestos por el vértice) m 4 = 130º a. 1 y 2 son adyacentes y b. 2 y 3 son complementarios c. 3 y 5 son adyacentes d. 1 y 4 son adyacentes y e. 2 y 4 son opuestos por el vértice Problemas Calcule la medida de cada ángulo marcado con una variable a 80º b 35º d c e 75º f 120º g i h m n p j l k Respuestas 1. m a = 100º 2. m b = 55º 3. m c = 105º m d = 75º m e = 105º 4. m f = 50º 5. m g = 60º m h = 50º m i = 70º 6. m j = 75º m k = 65º m l = m m = 1 m n = 105º m p = 105º

ángulo agudo ángulo agudo triángulo acutángulo triángulo acutángulo ángulo ángulo Nombre Ángulo que es menor que un ángulo recto

ángulo agudo ángulo agudo triángulo acutángulo triángulo acutángulo ángulo ángulo Nombre Ángulo que es menor que un ángulo recto Tarjetas de vocabulario ángulo agudo ángulo agudo Ángulo que es menor que un ángulo recto acutángulo acutángulo Un con tres ángulos agudos ángulo ángulo Una figura formada por dos semirrectas que tienen

Más detalles

POLIGONOS. Nº DE LADOS NOMBRE 3 Triángulos 4 Cuadriláteros 5 Pentágonos 6 Hexágonos 7 Heptágonos 8 Octógonos 9 Eneágonos 10 Decágonos

POLIGONOS. Nº DE LADOS NOMBRE 3 Triángulos 4 Cuadriláteros 5 Pentágonos 6 Hexágonos 7 Heptágonos 8 Octógonos 9 Eneágonos 10 Decágonos 1 POLIGONO POLIGONOS Polígono es la superficie plana limitada por una línea poligonal cerrada. Lados Vértices Polígono regular es el que tiene todos sus lados y ángulos iguales, mientras que polígono irregular

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE POLÍGONOS

DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE POLÍGONOS DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE POLÍGONOS 1.1.1 1.1.2 Las figuras geométricas, como los polígonos, aparecen en muchos lugares. En estas lecciones, los alumnos estudiarán más atentamente los polígonos y

Más detalles

Clase 26 Tema: Ángulos entre paralelas cortadas por una secante

Clase 26 Tema: Ángulos entre paralelas cortadas por una secante imestre: II Número de clase: 6 Matemáticas 8 Clase 6 Tema: Ángulos entre paralelas cortadas por una secante ctividad 88 Observe el gráfico siguiendo la numeración que aparece en el mismo, una según corresponda.

Más detalles

Un ángulo mide y otro Cuánto mide la suma de estos ángulos?

Un ángulo mide y otro Cuánto mide la suma de estos ángulos? Los Ángulos Qué es un ángulo y su notación? Son dos rayos cualesquiera que determinan dos regiones del plano. Su notación: Para nombrar los ángulos, utilizaremos los símbolos

Más detalles

Clase. Ángulos y polígonos

Clase. Ángulos y polígonos Clase Ángulos y polígonos Aprendizajes esperados Transformar la medida de un ángulo a los distintos sistemas de medición. Clasificar a los ángulos según su medida. Reconocer relaciones angulares. Clasificar

Más detalles

TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco.

TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco. 2009 TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco. Manuel González de León. mgdl 01/01/2009 TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. 1. Polígonos. 2.

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º DE ESO

MATEMÁTICAS 1º DE ESO MATEMÁTICAS 1º DE ESO LOMCE TEMA X: POLÍGONOS Y CIRCUNFERENCIAS Triángulos. Elementos y relaciones. Tipos de triángulos. Rectas y puntos notables: o Mediatrices y circuncentro. o Bisectrices e incentro.

Más detalles

CUADRADO. El área de esta figura se calcula mediante la fórmula: Área del cuadrado = lado al cuadrado

CUADRADO. El área de esta figura se calcula mediante la fórmula: Área del cuadrado = lado al cuadrado CUADRADO El cuadrado es un polígono de cuatro lados, con la particularidad de que todos ellos son iguales. Además sus cuatro ángulos son de 90 grados cada uno. El área de esta figura se calcula mediante

Más detalles

ÁNGULOS: (triángulos - cuadriláteros)

ÁNGULOS: (triángulos - cuadriláteros) 1 ÁNGULOS: (triángulos - cuadriláteros) 1. - Transforma en grados, minutos y segundos: a) 15.910" b) 27.673" c) 78.385" d) 38.890" e) 21.930" f) 35.627" g) 50.420" h) 43.692" i) 22.475" j) 95.486" k) 9.999"

Más detalles

PROPIEDADES de los CUADRILÁTEROS

PROPIEDADES de los CUADRILÁTEROS Aunque deberíamos decir TETRÁGONOS. Este es su verdadero nombre, pero, como en tantos ámbitos de la vida, la cultura popular ha dictado sentencia, y se le ha dado este nombre, más relacionado con su verdadera

Más detalles

TIPOS DE LÍNEAS Las rectas no tienen principio ni fin. La recta es una línea formada por una serie de puntos en una misma dirección...

TIPOS DE LÍNEAS Las rectas no tienen principio ni fin. La recta es una línea formada por una serie de puntos en una misma dirección... TEMA 8 RECTAS Y ÁNGULOS TIPOS DE LÍNEAS Las rectas no tienen principio ni fin. La recta es una línea formada por una serie de puntos en una misma dirección....... Línea recta Cada una de las partes en

Más detalles

CONCEPTO DE POLÍGONO. RECONOCER Y CLASIFICAR POLÍGONOS

CONCEPTO DE POLÍGONO. RECONOCER Y CLASIFICAR POLÍGONOS OBJETIVO 1 CONCEPTO DE POLÍGONO. RECONOCER Y CLASIICAR POLÍGONOS NOMBRE: CURSO: ECHA: POLÍGONOS Varios segmentos unidos entre sí forman una línea poligonal. Una línea poligonal cerrada es un polígono.

Más detalles

Además del grado, para medir la amplitud de los ángulos usamos los minutos y los segundos.

Además del grado, para medir la amplitud de los ángulos usamos los minutos y los segundos. 0 Los ángulos La medida de los ángulos Completa las siguientes oraciones. La unidad de medida de la amplitud de los ángulos es el grado. Su símbolo es. Además del grado, para medir la amplitud de los ángulos

Más detalles

El polígono es una porción del plano limitado por una línea poligonal cerrada.

El polígono es una porción del plano limitado por una línea poligonal cerrada. UNIDAD 12: GEOMETRÍA PLANA 12.1. Los polígonos: Elementos El polígono es una porción del plano limitado por una línea poligonal cerrada. Un polígono se nombra con las letras mayúsculas situadas en los

Más detalles

TEMA 5: GEOMETRÍA PLANA. Contenidos:

TEMA 5: GEOMETRÍA PLANA. Contenidos: Contenidos: - Elementos básicos del plano: punto, recta y segmento. Rectas paralelas y perpendiculares. Ángulos: definición, clasificación y medida. - Instrumentos de dibujo. Construcción de segmentos,

Más detalles

Un punto divide a una recta en dos semirrectas. Ese punto es el origen de ambas semirrectas.

Un punto divide a una recta en dos semirrectas. Ese punto es el origen de ambas semirrectas. Una línea recta es una línea que no tiene principio ni fin. Una semirrecta es una línea que tiene principio pero no tiene final. o Un punto divide a una recta en dos semirrectas. Ese punto es el origen

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS TRIGONOMETRÍA DEFINICIÓN FIGURA OBSERVACIONES

CONCEPTOS BÁSICOS TRIGONOMETRÍA DEFINICIÓN FIGURA OBSERVACIONES Ángulos. DEFINICIÓN FIGURA OBSERVACIONES Ángulo. Es la abertura formada por dos semirrectas unidas en un solo punto llamado vértice. Donde: α = Ángulo O = Vértice OA = Lado inicial OB = Lado terminal Un

Más detalles

Unidad Didáctica 8. Formas Poligonales

Unidad Didáctica 8. Formas Poligonales Unidad Didáctica 8 Formas Poligonales 1.- Polígonos Es una palabra de origen griego. Se compone de POLI que significa varios, y gono o ángulo. Por lo tanto un polígono es una figura geométrica plana limitada

Más detalles

Autor: 2º ciclo de E.P.

Autor: 2º ciclo de E.P. 1 Autor: 2º ciclo de E.P. Una línea recta es una línea que no tiene principio ni fin. Una semirrecta es una línea que tiene principio pero no tiene final. o Un punto divide a una recta en dos semirrectas.

Más detalles

Slide 1 / 174. Geometría 2D Parte 1: Relaciones Geométricas, Perímetro y Circunferencia

Slide 1 / 174. Geometría 2D Parte 1: Relaciones Geométricas, Perímetro y Circunferencia Slide 1 / 174 Geometría 2D Parte 1: Relaciones Geométricas, Perímetro y Circunferencia Slide 2 / 174 Nueva Jersey, Centro de Enseñanza y Aprendizaj Matemáticas Iniciativa Progresista Este material está

Más detalles

Clase N 05 MODULO COMPLEMENTARIO. Ángulos y polígonos

Clase N 05 MODULO COMPLEMENTARIO. Ángulos y polígonos Pre-universitario Manuel Guerrero Ceballos Clase N 05 MODULO COMPLEMENTARIO Ángulos y polígonos Resumen de la clase anterior Tipos de gráficos Probabilidades Histograma Barras De gráfico a tabla Polígono

Más detalles

GEOMETRÍA LLANA: CONCEPTOS BÁSICOS (1ESO)

GEOMETRÍA LLANA: CONCEPTOS BÁSICOS (1ESO) GEOMETRÍA LLANA: CONCEPTOS BÁSICOS (1ESO) PUNTOS, RECTOS Y PLANES 1.- Punto: Intersección de dos rectos. No tiene dimensiones (ni largo, ni ancho, ni alto). 2.- Recta: Conjunto de puntos con una sola dimensión.

Más detalles

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA MATEMÁTICAS II CAPÍTULO 4: GEOMETRÍA ELEMENTAL DEL PLANO

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA MATEMÁTICAS II CAPÍTULO 4: GEOMETRÍA ELEMENTAL DEL PLANO 59 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA MATEMÁTICAS II CAPÍTULO 4: GEOMETRÍA ELEMENTAL DEL PLANO 1. ELEMENTOS DEL PLANO ACTIVIDADES PROPUESTAS 1. Copia en tu cuaderno el siguiente dibujo y realiza las siguientes

Más detalles

FIGURAS PLANAS. Es una figura plana delimitada por una línea poligonal cerrada.

FIGURAS PLANAS. Es una figura plana delimitada por una línea poligonal cerrada. 1.- Qué es un polígono? FIGURAS PLANAS Es una figura plana delimitada por una línea poligonal cerrada. Los elementos de un polígono son: - Lado: Se llama lado a cada segmento que limita un polígono - Vértice:

Más detalles

Mª Rosa Villegas Pérez

Mª Rosa Villegas Pérez Mª Rosa Villegas Pérez FIGURAS PLANAS G.T. Elaboración de Materiales y Recursos Didácticos en un Centro TIC. Polígonos.- / 14 POLÍGONOS Un polígono es una figura plana y cerrada formada al unir tres o

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL BAJO CAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL BAJO CAUCA Las matemáticas, históricamente, comenzaron con la geometría. La geometría es la ciencia que estudia la forma y posición de la figuras y nos enseña a medir su extensión. Geometría (del griego geo, tierra,

Más detalles

La medida de los ángulos

La medida de los ángulos La medida de los ángulos Observa el ejemplo y convierte estas amplitudes a las unidades que se indican. = 60 = 00 = 60 = 0 800 = 800 : 60 = 80 = 60 = 90 70 = 70 : 60 = = 600 = 00 80 = 80 : 60 = Con la

Más detalles

GEOMETRÍA 1ESO ÁNGULOS & TRIÁNGULOS

GEOMETRÍA 1ESO ÁNGULOS & TRIÁNGULOS Un punto se nombra con letras mayúsculas: A, B, C Una recta, formada por infinitos puntos, se nombra con letras minúsculas: a, b, c Dos rectas pueden ser paralelas, secantes o coincidentes. 1. Paralelas

Más detalles

TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS

TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS TEMA 8.- POLÍGONOS TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS 1.- POLÍGONOS.- La definición de polígono viene dada por POLI= varios y GONO= ángulo. Clasificación de los polígonos según el número de lados: así son los

Más detalles

INSTITUTO RAÚL SCALABRINI ORTIZ CUADRILATERO

INSTITUTO RAÚL SCALABRINI ORTIZ CUADRILATERO CUADRILATERO INTRODUCCION Son polígonos de 4 lados. La suma de los ángulos interiores es igual a 360º y la suma de los ángulos exteriores es igual a 360º. Vértices : A, B, C, D Lados : a, b, c, d Ángulos

Más detalles

Dado el siguiente plano de la Comunidad de Madrid, y considerando los pueblos como puntos sobre el plano, traza los siguientes lugares geométricos:

Dado el siguiente plano de la Comunidad de Madrid, y considerando los pueblos como puntos sobre el plano, traza los siguientes lugares geométricos: Pág. 1 de 7 UNIDADES 11 y 12 RECTAS, ÁNGULOS Y FIGURAS PLANAS 1. RECTAS (PARALELAS, PERPENDICULARES, MEDIATRIZ y BISECTRIZ) 1.1. DISTANCIAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID Dado el siguiente plano de la Comunidad

Más detalles

EGRESADOS. Matemática PROGRAMA. Guía: Generalidades de ángulos, polígonos y cuadriláteros. Ejercicios PSU // L 2. 1.

EGRESADOS. Matemática PROGRAMA. Guía: Generalidades de ángulos, polígonos y cuadriláteros. Ejercicios PSU // L 2. 1. PROGRM GRSOS Guía: Generalidades de ángulos, polígonos y cuadriláteros jercicios PSU 1. n la figura, L 1 // L 2 // L 3, entonces α mide ) 82º ) 90º ) 122º ) 168º ) 238º L 1 L 2 110º a L 3 12º Matemática

Más detalles

Anexo Cuadraditos: Hoja de papel de cuadrícula grande que ya tiene trazado un eje de simetría

Anexo Cuadraditos: Hoja de papel de cuadrícula grande que ya tiene trazado un eje de simetría Anexo Cuadraditos: Hoja de papel de cuadrícula grande que ya tiene trazado un eje de simetría Anexo la casa de los cuadriláteros: Preguntas sobre cuadriláteros A partir de la actividad anterior completen

Más detalles

a) Las mediatrices de un triángulo se cortan en un punto llamado... b) Las bisectrices de un triángulo se cortan en un punto llamado...

a) Las mediatrices de un triángulo se cortan en un punto llamado... b) Las bisectrices de un triángulo se cortan en un punto llamado... Geometría Plana 3º E.S.O. PARTE TEÓRICA 1.- Define para un triángulo los siguientes conceptos: Mediatriz: Bisectriz: Mediana: Altura: 2.- Completa las siguientes frases: a) Las mediatrices de un triángulo

Más detalles

Listo para seguir? Intervención de destrezas Figuras básicas de la geometría

Listo para seguir? Intervención de destrezas Figuras básicas de la geometría 8-1 Listo para seguir? Intervención de destrezas Figuras básicas de la geometría Un punto es una ubicación exacta. Una línea es una trayectoria recta que se extiende sin fin en direcciones opuestas. Un

Más detalles

Nombre: Fecha: Curso: ^ C

Nombre: Fecha: Curso: ^ C REPASO 1 Mide los siguientes ángulos con un transportador e indica de qué tipo son. ^ A ^B ^ C ^ D ^E Â = 90 recto, Bˆ = 60 agudo, Ĉ = 45 agudo, Dˆ = 120 obtuso, Ê = 100 obtuso. 2 Indica si las siguientes

Más detalles

CAPÍTULO 8: ESTADÍSTICA Y RELACIONES ENTRE ÁNGULOS

CAPÍTULO 8: ESTADÍSTICA Y RELACIONES ENTRE ÁNGULOS CAPÍTULO 8: ESTADÍSTICA Y RELACIONES ENTRE ÁNGULOS Fecha: Lección: Título del Registro de aprendizaje: 70 2014 CPM Educational Program. All rights reserved. Core Connections en español, Curso 2 Capítulo

Más detalles

Página 1 de 19 EXAMEN A: Ejercicio nº 1.- Traza por cada punto, con regla y escuadra, una recta paralela a la recta r. Ejercicio nº 2.- Traza la mediatriz de estos segmentos y responde: Qué tienen en común

Más detalles

Lámina 1a. Cálculo mental diario

Lámina 1a. Cálculo mental diario Lámina 1a Clase: 1 Cálculo mental diario a) 13 13 = b) 10 3 70 = c) 6:2 2 4 = d) 4 4 42:2 = e) -15 + 5 5 = f) 12 6 6 = g) 5 + (3 8) = h) -20 5-10 = i) 8 (6+4) = j) (-40) + (-3) = k) 3 (-13) = l) 143 +

Más detalles

Actiludis.com Rincón del Maestro:www.rinconmaestro.es

Actiludis.com Rincón del Maestro:www.rinconmaestro.es Actiludis.com Rincón del Maestro:www.rinconmaestro.es SOLUCIÓN Actiludis.com Rincón del Maestro:www.rinconmaestro.es LOS ÁNGULOS Cuando dos rectas se cortan, forman 4 regiones llamadas ángulos. Cada ángulo

Más detalles

Geometría 2D: Preguntas Capítulo Relaciones Geométricas, Perímetro y Circunferencia

Geometría 2D: Preguntas Capítulo Relaciones Geométricas, Perímetro y Circunferencia Geometría 2D: Preguntas Capítulo Relaciones Geométricas, Perímetro y Circunferencia 1. Cuáles son algunas de las relaciones especiales entre los ángulos? 2. Explique qué es un polígono y cómo determinar

Más detalles

10-A-1/8. Nombre. Coge un lápiz afilado y marca dentro del rectángulo un punto de color rojo.

10-A-1/8. Nombre. Coge un lápiz afilado y marca dentro del rectángulo un punto de color rojo. 10--1/8 Geometría (líneas) Coge un lápiz afilado y marca dentro del rectángulo un punto de color rojo. Si sigo dibujando puntos uno a continuación de otro, pero muy, muy juntos, dibujo una línea. Si los

Más detalles

PROPIEDADES DE ÁNGULOS, RECTAS Y TRIÁNGULOS

PROPIEDADES DE ÁNGULOS, RECTAS Y TRIÁNGULOS PROPIEDADES DE ÁNGULOS, RECTAS Y TRIÁNGULOS 9.1.1 9.1.4 Los estudiantes aprenden las relaciones que se crean cuando dos rectas paralelas son cortadas por una transversal. También estudian las relaciones

Más detalles

Página 1 de 1 ASIGNATURA /AREA GEOMETRIA GRADO: 6 PERÍODO 1 AÑO: 2017 NOMBRE DEL ESTUDIANTE. Nombre del Documento: Planes de Mejoramiento Versión 01

Página 1 de 1 ASIGNATURA /AREA GEOMETRIA GRADO: 6 PERÍODO 1 AÑO: 2017 NOMBRE DEL ESTUDIANTE. Nombre del Documento: Planes de Mejoramiento Versión 01 Proceso: CURRICULAR INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ Código Nombre del Documento: Planes de Mejoramiento Versión 01 Página 1 de 1 ASIGNATURA /AREA GEOMETRIA GRADO: 6 PERÍODO 1 AÑO: 2017 NOMBRE DEL

Más detalles

- 1 - RECTAS Y ÁNGULOS. Tipos de ángulos Los ángulos se clasifican según su apertura: -Agudos: menores de 90º. Rectas

- 1 - RECTAS Y ÁNGULOS. Tipos de ángulos Los ángulos se clasifican según su apertura: -Agudos: menores de 90º. Rectas Alonso Fernández Galián Geometría plana elemental Rectas RECTAS Y ÁNGULOS Una recta es una línea que no está curvada, y que no tiene principio ni final. Tipos de ángulos Los ángulos se clasifican según

Más detalles

Matemática. Conociendo las Formas de 2 dimensiones (2D) Cuaderno de Trabajo. Clase 4

Matemática. Conociendo las Formas de 2 dimensiones (2D) Cuaderno de Trabajo. Clase 4 Cuaderno de Trabajo Clase 4 Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Conociendo las Formas de 2 dimensiones (2D) Cuaderno de trabajo Módulo didáctico para la enseñanza

Más detalles

Lámina 1a. Cálculo mental diario

Lámina 1a. Cálculo mental diario Lámina 1a Clase: 1 Cálculo mental diario a) 13 13 = b) 10 3 70 = c) 6:2 2 4 = d) 4 4 42:2 = e) -15 + 5 5 = f) 12 6 6 = g) 5 + (3 8) = h) -20 5-10 = i) 8 (6+4) = j) (-40) + (-3) = k) 3 (-13) = l) 143 +

Más detalles

Líneas y ángulos. Obje1vo: Dis1nguir los 1pos de rectas y dis1nguir los 1pos de ángulos.

Líneas y ángulos. Obje1vo: Dis1nguir los 1pos de rectas y dis1nguir los 1pos de ángulos. Líneas y ángulos Obje1vo: Dis1nguir los 1pos de rectas y dis1nguir los 1pos de ángulos. VAMOS A VER 1. Conceptos básicos: Punto, recta, semirrecta, segmento y plano. 2. Rectas: paralelas, secantes y perpendiculares

Más detalles

LOS ÁNGULOS Y SU MEDIDA

LOS ÁNGULOS Y SU MEDIDA LOS ÁNGULOS Y SU MEDIDA LOS ÁNGULOS Y SUS ELEMENTOS Ángulo es la región del plano comprendida entre dos semirrectas (lados) que tienen el mismo origen (vértice). Notación: â o bien Los ángulos se miden

Más detalles

A 2 TEMA 10. POLÍGONOS ÁREAS Y PERÍMETROS TRIÁNGULOS CUADRILÁTEROS POLÍGONOS REGULARES CIRCUNFERENCIA CÍRCULO TEOREMA DE PITÁGORAS:

A 2 TEMA 10. POLÍGONOS ÁREAS Y PERÍMETROS TRIÁNGULOS CUADRILÁTEROS POLÍGONOS REGULARES CIRCUNFERENCIA CÍRCULO TEOREMA DE PITÁGORAS: TEMA 10. POLÍGONOS ÁREAS Y PERÍMETROS ELEMENTOS CLASIFICACIÓN TRIÁNGULOS CUADRILÁTEROS POLÍGONOS REGULARES CIRCUNFERENCIA CÍRCULO A b h A b a A perímetro apotema A r TEOREMA DE PITÁGORAS: a b c 1 POLÍGONOS

Más detalles

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO Conociendo las Formas de 2 dimensiones (2D) CLASE 4 CUADERNO DE TRABAJO Cuaderno de Trabajo,

Más detalles

Geometría. Jesús García de Jalón de la Fuente IES Ramiro de Maeztu Madrid

Geometría. Jesús García de Jalón de la Fuente IES Ramiro de Maeztu Madrid Geometría Jesús García de Jalón de la Fuente IES Ramiro de Maeztu Madrid Ángulos Un ángulo es la región del plano limitada por dos semirrectas con el origen común. Lados Vértice Clasificación de los ángulos

Más detalles

Geometría. Ángulos. Jesús García de Jalón de la Fuente IES Ramiro de Maeztu Madrid

Geometría. Ángulos. Jesús García de Jalón de la Fuente IES Ramiro de Maeztu Madrid Geometría Jesús García de Jalón de la Fuente IES Ramiro de Maeztu Madrid Ángulos Un ángulo es la región del plano limitada por dos semirrectas con el origen común. Lados Vértice Clasificación de los ángulos

Más detalles

Tutorial MT-b4. Matemática Tutorial Nivel Básico. Ángulos y Polígonos

Tutorial MT-b4. Matemática Tutorial Nivel Básico. Ángulos y Polígonos 12345678901234567890 M ate m ática Tutorial MT-b4 Matemática 2006 Tutorial Nivel Básico Ángulos y Polígonos Matemática 2006 Tutorial Angulos y polígonos Marco Teórico 1. Sistemas de medición angular: Utilizamos

Más detalles

Unidad didáctica 9 Geometría plana

Unidad didáctica 9 Geometría plana Unidad didáctica 9 Geometría plana 1.- Ángulos Un ángulo es la porción de plano limitada por dos semirrectas que tienen el mismo origen. Los lados del ángulo son las semirrectas que lo forman. El vértice

Más detalles

ÁNGULOS Halla la medida de los ángulos a, b, y/o c de cada figura a continuación. Justifica tus respuestas.

ÁNGULOS Halla la medida de los ángulos a, b, y/o c de cada figura a continuación. Justifica tus respuestas. ÁNGULOS.... La aplicación de la geometría en situaciones cotidianas suele involucrar la medición de distintos ángulos. En este capítulo, comenzamos a estudiar las medidas de los ángulos. Después de describir

Más detalles

TEMA 6: GEOMETRÍA PLANA

TEMA 6: GEOMETRÍA PLANA TEMA 6: GEOMETRÍA PLANA 1. INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA En nuestro entorno podemos visualizar objetos que se relacionan con elementos geométricos: por ejemplo la ventana de nuestra casa tiene forma rectangular.

Más detalles

POLÍGONO ÁNGULOS DE UN POLÍGONO CLASIFICACIÓN: La denominación de polígono palabra compuesta de poli, del griego: muchos; y gonos del griego: ángulos

POLÍGONO ÁNGULOS DE UN POLÍGONO CLASIFICACIÓN: La denominación de polígono palabra compuesta de poli, del griego: muchos; y gonos del griego: ángulos POLÍGONO La denominación de polígono palabra compuesta de poli, del griego: muchos; y gonos del griego: ángulos Un polígono es una porción del plano limitada por una línea poligonal cerrada. Los segmentos

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA: RECTAS Y ÁNGULOS TEMPORALIZACIÓN: 11-11/14-12 Curso NIVEL: 3º DE PRIMARIA TEMAS: 5-10

UNIDAD DIDÁCTICA: RECTAS Y ÁNGULOS TEMPORALIZACIÓN: 11-11/14-12 Curso NIVEL: 3º DE PRIMARIA TEMAS: 5-10 UNIDAD DIDÁCTICA: RECTAS Y ÁNGULOS TEMPORALIZACIÓN: 11-11/14-12 Curso 2013-14 NIVEL: 3º DE PRIMARIA TEMAS: 5-10 OBJETIVOS DIDÁCTICOS CONTENIDOS Reconocer líneas rectas, líneas curvas abiertas y cerradas,

Más detalles

UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS

UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS POLÍGONO Región del plano limitada por una línea poligonal cerrada. 1. Dibuja polígonos y señala los lados, vértices y ángulos. 4 lados Ángulo Vértice Lado 5 lados Este

Más detalles

Proporcionalidad en la circunferencia

Proporcionalidad en la circunferencia Pre-universitario Manuel Guerrero Ceballos Clase N 13 MODULO COMPLEMENTRIO Proporcionalidad en la circunferencia Resumen de la clase anterior Cuadriláteros suma de los ángulos interiores 360º suma de los

Más detalles

Geometría 2D Parte 1: Relaciones Geométricas, Perímetro y Circunferencia

Geometría 2D Parte 1: Relaciones Geométricas, Perímetro y Circunferencia Slide 1 / 174 Geometría 2D Parte 1: Relaciones Geométricas, Perímetro y ircunferencia Nueva Jersey, entro de Enseñanza y prendizaj Slide 2 / 174 Matemáticas Iniciativa Progresista Este material está disponible

Más detalles

Lección 1.1: Perímetro y área. Parte A - Figuras regulares e irregulares

Lección 1.1: Perímetro y área. Parte A - Figuras regulares e irregulares Unidad 7.5: Geometría Tema 1: Figuras bidimensionales Lección 1.1: Perímetro y área Parte A - Figuras regulares e irregulares Los polígonos Los ángulos son las regiones que forman los lados al cortarse.

Más detalles

TEMA 11: ÁREA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS.

TEMA 11: ÁREA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS. TEMA 11: ÁREA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS. LOS POLÍGONOS El polígono es una porción del plano limitado por una línea poligonal cerrada. Un polígono se nombra con las letras mayúsculas situadas en los vértices.

Más detalles

Triángulos y Cuadriláteros

Triángulos y Cuadriláteros 04 Lección Apertura Matemáticas Triángulos y Cuadriláteros APRENDO JUGANDO Competencia Identifica las características de los triángulos y los cuadriláteros. Diseño instruccional Por la importancia que

Más detalles

Dibujar figuras bidimensionales página 1 de 3

Dibujar figuras bidimensionales página 1 de 3 Session 2 Dibujar figuras bidimensionales página 1 de 3 Nota para la familia del alumno Cuando se estudia geometría, es importante entender y poder utilizar el lenguaje preciso para describir y comparar

Más detalles

11º lección TEMA 11.- LOS ÁNGULOS Y SU MEDIDA

11º lección TEMA 11.- LOS ÁNGULOS Y SU MEDIDA -. Señala de qué tipo son los ángulos siguientes. Compruébalo con un transportador. Indica su valor -. Un ángulo está formado por dos lados. -. Un vértice. -. La amplitud del ángulo -.Dibujar un ángulo

Más detalles

D. Es una figura geométrica formada por la intersección de dos líneas rectas en un punto llamado vértice.

D. Es una figura geométrica formada por la intersección de dos líneas rectas en un punto llamado vértice. SEGUNDO PERIODO - PRUEBA DE GEOMETRÍA GRADO 601-602 - 603 1 Un triángulo se define como: A. Polígono formado por tres lados. B. Polígono formado por dos lados. C. Polígono formado por dos lados. D. Es

Más detalles

Ángulos. Definición Nomenclatura de los ángulos agudo obtuso recto llano extendido nulo suplementarios complementarios cóncavo convexo

Ángulos. Definición Nomenclatura de los ángulos agudo obtuso recto llano extendido nulo suplementarios complementarios cóncavo convexo 1.3.6.-Ángulos. Definición Un ángulo es la parte del plano limitada por dos semirrectas que parten del mismo punto, que es el vértice del ángulo. Las semirrectas que lo limitan son los lados del ángulo.

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO 209 : ELABORACIÓN DE MATERIALES DE MATEMÁTICAS PARA ALUMNOS ACNEES DE 1º ES.O.

GRUPO DE TRABAJO 209 : ELABORACIÓN DE MATERIALES DE MATEMÁTICAS PARA ALUMNOS ACNEES DE 1º ES.O. Marta Garay Llana GRUPO DE TRABAJO 209 : ELABORACIÓN DE MATERIALES DE MATEMÁTICAS PARA ALUMNOS ACNEES DE 1º ES.O. 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN:... 3 2. CONCEPTOS BÁSICOS:... 3 3. POLÍGONOS:... 5 3.1. LAS PARTES

Más detalles

(semirrecta) Se llama segmento al conjunto de puntos de una recta, contenidos entre dos puntos dados, llamados extremos:

(semirrecta) Se llama segmento al conjunto de puntos de una recta, contenidos entre dos puntos dados, llamados extremos: TEM 10 Elementos de geometría * Consideramos que elementos de geometría como el punto, el plano y la recta son elementos ya conocidos intuitivamente. Los puntos se representan por letras mayúsculas:, B,

Más detalles

ELEMENTOS DE GEOMETRÍA

ELEMENTOS DE GEOMETRÍA ELEMENTOS DE GEOMETRÍA 1. Elementos geométricos básicos: punto, recta y plano. 2. Semirrectas y segmentos. 3. Ángulos. 3.1. Cómo se miden los ángulos? 3.2. Ángulos importantes. 3.3. Clasificación respecto

Más detalles

Un punto carece de dimensiones, es sólo una posición en el espacio. Se acostumbra denotar los puntos por letras mayúsculas, por ejemplo.

Un punto carece de dimensiones, es sólo una posición en el espacio. Se acostumbra denotar los puntos por letras mayúsculas, por ejemplo. Un punto carece de dimensiones, es sólo una posición en el espacio. Se acostumbra denotar los puntos por letras mayúsculas, por ejemplo. A: punto A. Una línea es una secuencia infinita de puntos. Las líneas

Más detalles

Plan de Animación para la enseñanza de las Matemáticas

Plan de Animación para la enseñanza de las Matemáticas FIGURAS PLANAS CÓMO DETERMINAR AREAS DE FIGURAS PLANAS Las FIGURAS PLANAS son aquellas que están limitadas por líneas rectas o curvas, además de que todos sus puntos están contenidos en un solo plano.

Más detalles

TALLER DE GEOMETRIA GRADO SEXTO SEGUNDO PERIODO 2015 LIC DIANA VIOLETH OLARTE MARIN. Resolver el taller y sustentar POLIGONOS:

TALLER DE GEOMETRIA GRADO SEXTO SEGUNDO PERIODO 2015 LIC DIANA VIOLETH OLARTE MARIN. Resolver el taller y sustentar POLIGONOS: TALLER DE GEOMETRIA GRADO SEXTO SEGUNDO PERIODO 2015 LIC DIANA VIOLETH OLARTE MARIN. Resolver el taller y sustentar POLIGONOS: Un polígono es un figura cerrada formada por segmentos de recta que no se

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN ANGULOS Y TRIANGULOS

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN ANGULOS Y TRIANGULOS MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN ANGULOS Y TRIANGULOS CONCEPTOS BÁSICOS Punto, línea recta y plano: son conceptos que no de nimos pero utilizamos su representación grá

Más detalles

Autora: Jeanneth Galeano Peñaloza. 2 de abril de Universidad Nacional de Colombia Departamento de Matemáticas Sede Bogotá 1/1

Autora: Jeanneth Galeano Peñaloza. 2 de abril de Universidad Nacional de Colombia Departamento de Matemáticas Sede Bogotá 1/1 Autora: Jeanneth Galeano Peñaloza Universidad Nacional de Colombia Departamento de Matemáticas Sede Bogotá 2 de abril de 2013 1/1 Parte I Introducción a la geometría elemental 2/1 Nociones básicas Las

Más detalles

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DE CANELONES MATEMÁTICA 1 GEOMETRÍA EUCLIDIANA

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DE CANELONES MATEMÁTICA 1 GEOMETRÍA EUCLIDIANA GEOMETRÍA EUCLIDIANA Axiomas de Pertenencia 1) Existe un conjunto infinito llamado espacio, cuyos elementos se llaman puntos. 2) En el espacio existen subconjuntos estrictos llamados planos, cada uno de

Más detalles

GEOMETRÍA DEL ESPACIO: PRISMA

GEOMETRÍA DEL ESPACIO: PRISMA FICHA DE TAAJO Nº Nombre Nº orden imestre IV 4ºgrado - sección A C D Ciclo IV Fecha: - - 1 Área Matemática Tema GEOMETÍA DEL ESPACIO: PISMA TEMA: PISMA Es el sólido que se encuentra limitado por dos polígonos

Más detalles

Geometría

Geometría Geometría Geometría www.math.com.mx José de Jesús Angel Angel jjaa@math.com.mx MathCon c 2007-2012 Contenido 1. Geometría 2 1.1. Definiciones....................................... 2 1.2. Postulados........................................

Más detalles

MATEMÁTICAS BLOQUE I 6TO DE PRIMARIA ACTIVIDADES. Lectura, escritura y comparación de número de diferente cantidad de cifras

MATEMÁTICAS BLOQUE I 6TO DE PRIMARIA ACTIVIDADES. Lectura, escritura y comparación de número de diferente cantidad de cifras ACTIVIDADES SENTIDO NÚMERICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO Lectura, escritura y comparación de número de diferente cantidad de cifras Con los dígitos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9, podemos escribir cualquier

Más detalles

Hoja de actividad sobre las propiedades de las figuras geométricas planas

Hoja de actividad sobre las propiedades de las figuras geométricas planas Nombre Unidad 4.6: Diseños en nuestro mundo Hoja de actividad sobre las propiedades de las figuras geométricas planas Fecha Instrucciones: Mira cada figura con detenimiento. Nombra cada una de las figuras

Más detalles

SIMCE 4 Básico un Desafío para el Profesor EJE GEOMETRÍA

SIMCE 4 Básico un Desafío para el Profesor EJE GEOMETRÍA EJE GEOMETRÍA 155 FICHA DE TRABAJO N 1 1) Une cada figura con el nombre correspondiente. PUNTO ANGULO RAYO RECTA TRAZO RECTAS PARALELAS POLIGONAL RECTAS SECANTES 156 2) Escribe el nombre de cada ángulo

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS. Jeanneth Galeano Peñaloza. 13 de agosto de Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Departamento de Matemáticas

MATEMÁTICAS BÁSICAS. Jeanneth Galeano Peñaloza. 13 de agosto de Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Departamento de Matemáticas MATEMÁTICAS BÁSICAS Jeanneth Galeano Peñaloza Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Departamento de Matemáticas 13 de agosto de 2012 Parte I Introducción a la geometría elemental Nociones básicas

Más detalles

Ángulos. Proporcionalidad. Igualdad y Semejanza

Ángulos. Proporcionalidad. Igualdad y Semejanza 3. ÁNGULOS 3.1 DEFINICIÓN Un ángulo es la parte del plano limitada por dos semirrectas que parten del mismo punto, que es el vértice del ángulo. Las semirrectas que lo limitan son los lados del ángulo.

Más detalles

MECANO. Alumno: Fecha. 28 cm. 22 cm. 8 tiras. 6 cm 4 cm 20 cm. 8 tiras. 8 cm. 16 cm. 4 cm 3 cm 3 cm 14 cm. 12 cm. 7 cm 4 cm

MECANO. Alumno: Fecha. 28 cm. 22 cm. 8 tiras. 6 cm 4 cm 20 cm. 8 tiras. 8 cm. 16 cm. 4 cm 3 cm 3 cm 14 cm. 12 cm. 7 cm 4 cm 4R 2A 4 cm 4 cm 4 cm 4 cm 4 cm 4 cm 4 cm 4 cm 32 cm 4 cm 6 cm 4 cm 4 cm 6 cm 4 cm 28 cm V2 B2 4 cm 7 cm 7 cm 4 cm 22 cm 4 cm 6 cm 8 tiras 6 cm 4 cm 20 cm B1 2R 18 cm 16 cm 8 tiras A 4 cm 3 cm 3 cm 4 cm

Más detalles

NOMBRE:... TEMPORALIZACIÓN / CURSO: 6º

NOMBRE:... TEMPORALIZACIÓN / CURSO: 6º NOMBRE:... TEMPORALIZACIÓN. 11-11/ 14-12 CURSO: 6º LO QUE VAS A APRENDER En esta Unidad aprenderás: Reconocer el grado, el minuto y el segundo como unidades de medida de ángulos. Conocer y utilizar las

Más detalles

Página 1 de 1 ASIGNATURA /AREA GEOMETRIA GRADO: 603 Y-604 PERÍODO II AÑO: 2017 NOMBRE DEL ESTUDIANTE

Página 1 de 1 ASIGNATURA /AREA GEOMETRIA GRADO: 603 Y-604 PERÍODO II AÑO: 2017 NOMBRE DEL ESTUDIANTE Proceso: CURRICULAR INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOEZ Código Nombre del Documento: Planes de ejoramiento Versión 01 Página 1 de 1 ASIGNATURA /AREA GEOETRIA GRADO: 603 Y-604 PERÍODO II AÑO: 2017 NOBRE

Más detalles

POLIGONOS. Nº DE LADOS NOMBRE 3 Triángulos 4 Cuadriláteros 5 Pentágonos 6 Hexágonos 7 Heptágonos 8 Octógonos 9 Eneágonos 10 Decágonos

POLIGONOS. Nº DE LADOS NOMBRE 3 Triángulos 4 Cuadriláteros 5 Pentágonos 6 Hexágonos 7 Heptágonos 8 Octógonos 9 Eneágonos 10 Decágonos 1 POLIGONO POLIGONOS Polígono es la superficie plana limitada por una línea poligonal cerrada. Lados Vértices Polígono regular es el que tiene todos sus lados y ángulos iguales, mientras que polígono irregular

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS. Autora: Jeanneth Galeano Peñaloza Edición: Rafael Ballestas Rojano

MATEMÁTICAS BÁSICAS. Autora: Jeanneth Galeano Peñaloza Edición: Rafael Ballestas Rojano MATEMÁTICAS BÁSICAS Autora: Jeanneth Galeano Peñaloza Edición: Rafael Ballestas Rojano Universidad Nacional de Colombia Departamento de Matemáticas Sede Bogotá Enero de 2015 Universidad Nacional de Colombia

Más detalles

Bases Matemáticas para la Educación Primaria. Guía de Estudio. Tema 4: Figuras geométricas

Bases Matemáticas para la Educación Primaria. Guía de Estudio. Tema 4: Figuras geométricas Bases Matemáticas para la Educación Primaria Guía de Estudio Tema 4: Figuras geométricas 1 Conceptos geométricos En la clase de matemáticas, y en los textos escolares, encontramos expresiones tales como:

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA:

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMATICAS ASIGNATURA: GEOMETRIA DOCENTE: CILENA MARIA GOMEZ BASTIDAS TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO N 0 FECHA DURACION

Más detalles

TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS.

TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS. TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS. 1. Triángulos. Al polígono de tres lados se le llama triángulo. Clasificación: Según sus lados, un triángulo puede ser Equilátero, si tiene los tres lados iguales Isósceles,

Más detalles

Tema 2: Figuras geométricas

Tema 2: Figuras geométricas Tema 2: Figuras geométricas En este tema empezaremos a estudiar: 1. la circunferencia. 2. los triángulos. 3. los cuadriláteros. 4. los poĺıgonos. 1 2 La circunferencia (p. 31) El cerebro humano es muy

Más detalles

LOS POLÍGONOS (I): TRIÁNGULOS

LOS POLÍGONOS (I): TRIÁNGULOS Apellidos: Curso: Grupo: Nombre: Fecha: LOS POLÍGONOS (I): TRIÁNGULOS El triángulo es un polígono que tiene 3 lados, 3 vértices y 3 ángulos. Los tres ángulos de un triángulo siempre suman 180. 1. Relaciona:

Más detalles

1.SISTEMAS DE MEDIDAS: longitud, superficie, volumen. Conversiones.

1.SISTEMAS DE MEDIDAS: longitud, superficie, volumen. Conversiones. ÍNDICE DEL TEMA 1.SISTEMAS DE MEDIDAS: longitud, superficie, volumen. Conversiones. 2. FIGURAS PLANAS : 2.1. POLÍGONOS Triángulos Cuadriláteros Polígonos regulares 2.2. CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO: Elementos.

Más detalles