Nombre del Proyecto: CUENTA QUE TE CUENTO UNA POESÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Nombre del Proyecto: CUENTA QUE TE CUENTO UNA POESÍA"

Transcripción

1 Nombre del Docente: Soraya Silveira Claudia Porrini Nombre del Proyecto: CUENTA QUE TE CUENTO UNA POESÍA Área: LENGUA Asignaturas: LECTURA Y ESCRITURA Tema: POESÍA Nivel educativo/edad: 3er Nivel De 10 a 12 años. Fundamentación: En una sociedad donde la tecnología avanza a pasos agigantados y la cual entra cotidianamente en nuestras aulas, debemos adecuarnos y buscar estrategias para poder acompasar estos cambios y adaptarlos a nuestros niños y a la realidad de nuestras aulas. Cada día la tecnología invade todos los ámbitos de nuestra vida, y la escuela no es ajena a este proceso. Necesitamos adecuar nuestras prácticas áulicas a ellos, incorporando la tecnología al quehacer educativo. Cada vez menos los niñ@s que ingresan a nuestras aulas leen por el simple placer de leer o se prestan a escuchar un cuento con interés. Un libro o el que les lean un cuento es sinónimo de aburrimiento, de no disfrute, de leer o escuchar por obligación. Debemos rescatar el placer de leer por leer o escuchar cuentos y poesías por el simple hecho de hacerlo, mostrándoles que pueden hacerlo de otra manera más divertida, más amena, sin imposición. Para ello recurrir a lo que conocen y que les gusta como es la computadora será de gran ayuda. El ingreso a diferentes páginas web será el punto de partida para que cuando les propongamos el momento de lectura, de leer por leer, no se decepcionen y lo vean como otra forma de conocer nuevos mundos a través de lo escrito por alguien. Una vez logrado motivarlos con la lectura, comenzar a trabajar la comprensión de lo que leen para poder mejorar sus producciones y su ortografía. En 1999, la Unesco decidió proclamar el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía. En su portal, la Unesco señala que el principal objetivo de esta decisión es sostener la diversidad de los idiomas a través de la expresión poética y dar a los que están amenazados la posibilidad de expresarse en sus comunidades respectivas. La fecha tiene por finalidad apoyar la poesía, la vuelta a la tradición oral de los recitales, promover su enseñanza, el restablecimiento del diálogo entre la poesía con las demás manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, la música, la pintura y así sucesivamente, el apoyo a los pequeños editores y crear una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación para que el arte de la poesía ya no se considera una forma anticuada de arte, sino uno. 1

2 "En un mundo que está en plena mutación, sacudido por un vértigo de cambios y transformaciones sociales, los poetas acompañan los movimientos cívicos y atinan tanto a sacudir las conciencias por las injusticias del mundo como a conmoverlas por su belleza. Nosotros vemos también las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y los breves mensajes que circulan por las redes sociales para conferir un nuevo aliento a la poesía y favorecer la creación y el intercambio de poemas o versos capaces de dilatar nuestra relación con el mundo", dijo Irina Bokova, directora general de la Unesco. Marco teórico: Las teorías que dirigen nuestra acción, están basadas en los modelos psicopedagógicos de Vigotsky, Piaget, Ausubel y Novak. Consideramos la educación como un proceso de enseñanza aprendizaje en forma dialéctica entre el educador y los educandos. El acto de educar se manifiesta en la posibilidad de generar campos de descubrimiento, indagación, duda, acomodación, asimilación y comunicación. Es un proceso dinámico en el cual se involucran educador, educandos y entorno, y en consecuencia todas las acciones del ser humano, desde el punto de vista afectivo, cognitivo y social. Aprender significa que el sujeto acciona sobre el objeto de conocimiento a los efectos de apropiarse de él y transformarlo. Los contenidos, habilidades y competencias deberían tener su origen de descubrimiento en la experiencia y el juego. Debemos encontrar las estrategias para conocer las ideas previas, evidenciarlas y generar situaciones problematizadoras que nos conduzcan a elaborar rutas de aprendizaje. Por tanto es un proceso de construcción que parte de los saberes previos, pero inseparable de la situación en la que se producen en y a través de la interacción con otras personas. El aprendizaje es el proceso mediante el cual el conocimiento es creado a través de la transformación de experiencias. El conocimiento resulta de la combinación de tomar experiencias y transformarlas. En este marco pedagógico, organizamos una metodología que se basa en PROYECTOS, TRABAJO COLABORATIVO e inclusión de la COMPETENCIA DIGITAL. Nos planteamos como modelo didáctico el método de PROYECTOS, donde los alumnos planifican, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real, más allá del aula de clase. Este enfoque motiva a los niños a aprender porque les permite seleccionar temas que le interesan y que son importantes para su vida. Otra forma de aprender es a través del trabajo COLABORATIVO, entendido como el trabajo colectivo en simultáneo. La interacción de ideas y conceptos, en constante comunicación. Pensamientos individuales que se van tejiendo con otros en un nuevo modelo de presentación, en el que todos somos parte. Es la complejidad que se conforma entre todos los participantes de un trabajo. En esta sociedad tan cambiante, globalizada e inmediata, no podemos dejar de pensar en la adquisición de la COMPETENCIA DIGITAL, la necesidad de ser capaz de desarrollar actividades que implican el uso de tecnologías de la información y la comunicación, además de nuevos lenguajes, especialmente informáticos. El alumno, por lo tanto, debe ser capaz de usar los computadores para obtener, evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar información, y comunicarse y participar en redes de colaboración a través de Internet. Se trata de que las personas estén alfabetizadas digitalmente. 2

3 Descripción: En 1999, la Unesco decidió proclamar el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía. En su portal, la Unesco señala que el principal objetivo de esta decisión es sostener la diversidad de los idiomas a través de la expresión poética y dar a los que están amenazados la posibilidad de expresarse en sus comunidades respectivas. La fecha tiene por finalidad apoyar la poesía, la vuelta a la tradición oral de los recitales, promover su enseñanza, el restablecimiento del diálogo entre la poesía con las demás manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, la música, la pintura y así sucesivamente, el apoyo a los pequeños editores y crear una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación para que el arte de la poesía ya no se considera una forma anticuada de arte, sino uno. "En un mundo que está en plena mutación, sacudido por un vértigo de cambios y transformaciones sociales, los poetas acompañan los movimientos cívicos y atinan tanto a sacudir las conciencias por las injusticias del mundo como a conmoverlas por su belleza. Nosotros vemos también las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y los breves mensajes que circulan por las redes sociales para conferir un nuevo aliento a la poesía y favorecer la creación y el intercambio de poemas o versos capaces de dilatar nuestra relación con el mundo", dijo Irina Bokova, directora general de la Unesco. Objetivos de Aprendizaje / Logros / Competencias / Habilidades: * Fomentar el aprendizaje a través de proyectos como una forma de aprender significativamente la lectoescritura. * Reconocer la poesía como género literario * Estimular, despertar y sensibilizar el gusto poético. * Fomentar la imaginación y la creatividad. * Desarrollar estrategias de lectura. * Estimular el trabajo individual y cooperativo. * Incorporar el uso de las TIC a nuestras prácticas cotidianas. * Búsqueda y correcto manejo de internet. Tiempo/ Cantidad de Sesiones. Estimado: 2 sesiones a la semana de 45 minutos cada una (va a depender de diferentes factores). Todo el año escolar. Forma de aprendizaje: 1 Presentación del Proyecto La forma de aprendizaje a través del cual se abordará este Proyecto es: Presencial (en clase); Individual (en reconocimiento de estructuras del poema, biografías, ideas previas, búsqueda de información, grabación de poemas) y Grupal (cuando trabaje con sus pares en actividades de laptop Ceibal, escritores en Taller, grabación de poemas). 3

4 2 Conocimiento de algunos programas básicos de la laptop Ceibal. 3 Leer y escribir. Actividades por Sesión Docente 1. Presentación: Ideas previas sobre diferentes siluetas textuales. Presentar diferentes siluetas 2. Reconocer el poema como una forma de expresión literaria. 3. Seleccionar diferentes poemas de autores latinoamericanos y establecer similitudes y diferencias entre ellos. 4. Reconocer recursos poéticos: metáfora, comparación, personificación, construcciones adjetivas. 5. Presentar poemas y prosas poéticas, establecer diferencias y similitudes. 6. Conceptualizar y crear un mapa conceptual en laberinto de la laptop Ceibal sobre la poesía. 7- Búsqueda de poemas de escritores y escritoras latinoamericanos en diferentes páginas WEB. 8- Trabajar con biografías de algunos de ellos. 9- Entrar en el Portal Ceibal y buscar recursos sobre la poesía. 10- Comenzar a crear el PROYECTO. Ideas que surjan del grupo. 11- Taller de poesía: escribir en equipos títulos e intercambiarlos. Crear en equipos poesías. 12- Crear un libro en ETOYS con imágenes. 13-Crear una wiki con poemario de escritores latinoamericanos y propios Grabar las poesías. 15- Presentar la wiki en un café literario. Lectura expresiva de las mismas y presentación de biografías de los escritores Estudiante 1. Reconocimiento de las mismas. 2. Disfrute de poemas. 3. Búsqueda de información sobre autores seleccionados. 4. Señalarlos en poemas seleccionados. 5. Comparación con sus pares. 6. Trabajo en actividad Laberinto. 7. Búsqueda adecuada de información en Internet. 8. Reconocimiento de características de la biografía. 9. Navegar en Portal Ceibal y leer información allí brindada. 10. Intercambiar opiniones con pares y docente. Lluvia de ideas 11. Escritores en Taller: creación de poesías con sus pares. 12. Uso de Etoys: libro, marcadores. Descarga de imágenes. 13. Subir poemas de su agrado y producciones propias a la wiki. 14. Lograr buena dicción al grabar los poemas. 15. Intercambio con pares. 16. Seleccionar pasajes breves de sus poemas o de autores estudiados para plasmarlos como grafiti en el muro de la Escuela o lugar cercano a la misma. 17. Invitar a los padres a que lean y escuchen sus producciones. 4

5 seleccionados y de los niños que crearon poesías. 16- Crear Acción poética 17. Presentar los trabajos a la Comunidad Educativa y a las familias. Evaluación:. Se utilizará la observación, el diálogo y la elaboración del producto final. Co-corrección. También se hará autoevaluación de lo redactado, releyendo y reescribiendo la producción cuantas veces sea necesario. Observaciones:. Este proyecto se podía adaptar a otras clases, realizando, por ejemplo, Talleres con padres si es en las clases más pequeñas. Los recursos TIC que se podrían utilizar serían: Internet, Actividades: Escribir, Pintar, Tux Paint, Memorizar, Grabar de la laptop Ceibal. Consideramos que los más pequeños también pueden crear sus propios poemas y emplear las TIC en el aula. El producto final también es acorde a ellos, ya que se trata de dejar plasmadas sus producciones en un muro. Producto Final: Acción Poética en mi escuela : Presentación de las producciones y escritura en muros de la Escuela o de la zona (previa autorización correspondiente). 5

ESTUDIOS DE GRADO CURSO 2015/16

ESTUDIOS DE GRADO CURSO 2015/16 AGRUPACION DE CONVALIDACIÓN: EDUCACIÓN FÍSICA INFANTIL- 17027 EDUCACIÓN FÍSICA EN LA ETAPA INFANTIL Y FUNDAMENTOS DIDÁCTICOS INFANTIL- (Asignatura Optativa) 17064 DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN INFANTIL

Más detalles

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 6 CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL Identificación con los elementos y recursos físicos fundamentales del medio y su relación con la vida de las

Más detalles

Plan de Estudios de Enseñanza Primaria Diseño Curricular de Lengua Materna. Calificaciones para el curso 6

Plan de Estudios de Enseñanza Primaria Diseño Curricular de Lengua Materna. Calificaciones para el curso 6 Calificaciones para el curso 6 Las calificaciones para el curso sexto, y el curso séptimo correspondiente a educación especial, entran en vigor en el otoño de 2012. Durante el año escolar 2011/2012 tendrán

Más detalles

1.- JUSTIFICACIÓN 2.- OBJETIVOS GENERALES

1.- JUSTIFICACIÓN 2.- OBJETIVOS GENERALES 1.- JUSTIFICACIÓN Es fundamental trabajar la competencia lectoescritora, entendiendo la lectura y la escritura, no solo como mero aliciente, sino como imprescindible para trabajar la totalidad de competencias

Más detalles

Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: COMPRENSION LECTORA Todas las carreras ITS-1303 (Créditos) SATCA 1 2 1 0 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

CUENTO Y VERSO TODO UN UNIVERSO

CUENTO Y VERSO TODO UN UNIVERSO CUENTO Y VERSO TODO UN UNIVERSO CEIP MIGUEL DE CERVANTES. Zamora. DATOS DEL CENTRO Centro Educativo CEIP MIGUEL DE CERVANTES Código de centro 49006706 Dirección C/ Hernán Cortés, 40 Localidad Provincia

Más detalles

VOCABULARIO III: "PASANDO PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO III: PASANDO PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO III: "PASANDO PALABRAS" Tema 11: Utilizar y reconocer nombres que Reconocer y formar nombres. Reconocer y crear adjetivos. Tema 11: Crear nombres siguiendo las normas. Reconocer y crear verbos.

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 312 Viernes 28 de diciembre de 2012 Sec. III. Pág. 88938 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 15695 Resolución de 17 de diciembre de 2012, de la Universidad Autónoma de Madrid, por la que se publica

Más detalles

Lengua Castellana y Literatura

Lengua Castellana y Literatura SEGUNDO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR. Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, respetando las normas de comunicación. Estrategias y normas para

Más detalles

Actividad 5 Propuesta Pedagógica del PETC: Líneas De Trabajo Educativas Fichero De Actividades Didácticas

Actividad 5 Propuesta Pedagógica del PETC: Líneas De Trabajo Educativas Fichero De Actividades Didácticas GUÍA DE TRABAJO PARA LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO CICLO ESCOLAR 2015-2016 Actividad 5 Propuesta Pedagógica del PETC: Líneas De Trabajo Educativas Fichero De

Más detalles

Universidad de Murcia Facultad de Educación Curso Académico: Titulación: Maestro de Educación musical Curso: 2º PROGRAMA

Universidad de Murcia Facultad de Educación Curso Académico: Titulación: Maestro de Educación musical Curso: 2º PROGRAMA Universidad de Murcia Facultad de Educación Curso Académico: 2009-2010 Titulación: Maestro de Educación musical Curso: 2º ASIGNATURA: Lengua y Literatura y su Didáctica CURSO / GRUPO: 2º ANUAL / CUATRIMESTRE:

Más detalles

Octavo Taller Nacional

Octavo Taller Nacional Octavo Taller Nacional CON SUPERVISORES ESCOLARES Nuevos Materiales Educativos para el Ciclo Escolar 2018-2019 Mtro. Lino Contreras Becerril Director General Adjunto de Materiales Educativos 21 de junio

Más detalles

TALLER DE LENGUA Y LITERATURA 2º DE ESO

TALLER DE LENGUA Y LITERATURA 2º DE ESO TALLER DE LENGUA Y LITERATURA 2º DE ESO INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN De acuerdo con lo establecido en el artículo 11.6 del Decreto 111/2016, de 14 de junio, este taller se presenta como materia dentro

Más detalles

Textos Escolares. Orientaciones generales para su futura adquisición LENGUAJE Y COMUNICACIÓN /LENGUA Y LITERATURA

Textos Escolares. Orientaciones generales para su futura adquisición LENGUAJE Y COMUNICACIÓN /LENGUA Y LITERATURA Textos Escolares Orientaciones generales para su futura adquisición LENGUAJE Y COMUNICACIÓN /LENGUA Y LITERATURA TEXTOS ESCOLARES Recursos Educativos Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación

Más detalles

Programa de Estudio de Español I ciclo. Setiembre, 2013

Programa de Estudio de Español I ciclo. Setiembre, 2013 Programa de Estudio de Español I ciclo 2014 Setiembre, 2013 Por qué un nuevo programa de estudio? Pruebas diagnósticas de II ciclo (DGEC, 2010) Solo el 20% de los estudiantes de sexto nivel logra las habilidades

Más detalles

PROYECTO INSTITUCIONAL LLEGA AL JARDÍN LA XO

PROYECTO INSTITUCIONAL LLEGA AL JARDÍN LA XO PROYECTO INSTITUCIONAL LLEGA AL JARDÍN LA XO Proyecto realizado por las maestras: Valeria Lazo y Victoria Marmolejo del Jardín Nº 100 de Piriápolis Maldonado, en el año 2009, participando con agrado en

Más detalles

Lengua y Literatura I ESO

Lengua y Literatura I ESO PROGRAMACIÓN DE AULA Lengua y Literatura I ESO 1 UNIDAD 1. NOS COMUNICAMOS CONTENIDOS Conceptos Lectura y comprensión de un texto: Empieza el colegio. Los elementos de la comunicación. La diferencia entre

Más detalles

Programa para todas las Lenguas 5 (LV) curso complementario (S6-S7)

Programa para todas las Lenguas 5 (LV) curso complementario (S6-S7) Schola Europaea Oficina del Secretario General Unidad de Desarrollo Pedagógico Ref.: 2017-09-D-25-es-2 VERSIÓN ESPAÑOLA Programa para todas las Lenguas 5 (LV) curso complementario (S6-S7) APROBADO POR

Más detalles

VOCABULARIO III: "JUEGOS DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO III: JUEGOS DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO III: "JUEGOS DE PALABRAS" Tema 11: Definir correctamente un nombre. Definición de nombres. Tema 12: Definir correctamente un adjetivo. Búsqueda de nombres en el diccionario. Tema 13: Definir

Más detalles

EL ARTE DE LEER PARA APRENDER A ESCRIBIR Proyecto de lectura y escritura 2016

EL ARTE DE LEER PARA APRENDER A ESCRIBIR Proyecto de lectura y escritura 2016 EL ARTE DE LEER PARA APRENDER A ESCRIBIR Proyecto de lectura y escritura AREA DE HUMANIDADES INSTITUCION EDUCATIVA LA INMACULADA CONCEPCION 06/02/ Cuando rezamos hablamos con Dios, pero cuando leemos es

Más detalles

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS. . El objetivo que pretendemos con este nuevo proyecto es aumentar la competencia lingüística en inglés en nuestro alumnado. 1. JUSTIFICACIÓN DE DICHO PLAN. La Orden 3814/2014, de 29 de diciembre, por la

Más detalles

ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL

ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL COMUNICACIÓN Proceso de interacción en el que se transmite o intercambia un significado. Se enmarca en el proceso cultural. En toda comunicación hay una parte referencial

Más detalles

A.- CRITERIOS DE EVALUACION Y SU CONCRECION, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS. B. - CRITERIOS DE CALIFICACION

A.- CRITERIOS DE EVALUACION Y SU CONCRECION, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS. B. - CRITERIOS DE CALIFICACION A.- CRITERIOS DE EVALUACION Y SU CONCRECION, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS. B. - CRITERIOS DE CALIFICACION AREA CRITERIO DE EVALUACION LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA COMPE TENCIAS CONCRECION DE CRITERIO

Más detalles

Aborda el saber disciplinario necesario para el desarrollo de una práctica docente de alta calidad, trascendiendo los requerimientos de la educación

Aborda el saber disciplinario necesario para el desarrollo de una práctica docente de alta calidad, trascendiendo los requerimientos de la educación Aborda el saber disciplinario necesario para el desarrollo de una práctica docente de alta calidad, trascendiendo los requerimientos de la educación básica. Se pretende que el futuro maestro logre un dominio

Más detalles

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL TÍTULO

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL TÍTULO COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL TÍTULO Competencias que los alumnos deben adquirir C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre

Más detalles

VOCABULARIO III: "PASANDO PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO III: PASANDO PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO III: "PASANDO PALABRAS" Tema 11: Utilizar y reconocer nombres que Reconocer y formar nombres. Reconocer y crear adjetivos. Tema 11: Crear nombres siguiendo las normas. Reconocer y crear verbos.

Más detalles

Didáctica de la lengua castellana en primaria

Didáctica de la lengua castellana en primaria Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 202 - Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación 301 - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMA MEDIA A-B-C. Sexto de primaria CURSO Angela Prinetti Valentina Gómez Jesús Ortega

PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMA MEDIA A-B-C. Sexto de primaria CURSO Angela Prinetti Valentina Gómez Jesús Ortega SCUOLA STATALE ITALIANA DI MADRID Scuola Secondaria di Primo Grado (Scuola Media) PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMA MEDIA A-B-C Sexto de primaria CURSO 2016 2017 Angela Prinetti Valentina

Más detalles

Fundamentación de la Carrera. Visión de la Carrera. Misión de la Carrera. Competencias genéricas de la Carrera. Competencias específicas de la Carrera

Fundamentación de la Carrera. Visión de la Carrera. Misión de la Carrera. Competencias genéricas de la Carrera. Competencias específicas de la Carrera Fundamentación de la Carrera La Música es una de las actividades creativas en las que el Ser Humano refleja, de mejor manera, su vinculación con lo demás existente. Sus múltiples manifestaciones nos permiten

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADA. Hermanitas de los pobres de San Pedro Claver. Educamos integralmente en el servicio por amor

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADA. Hermanitas de los pobres de San Pedro Claver. Educamos integralmente en el servicio por amor INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA INMACULADA Hermanitas de los pobres de San Pedro Claver 1 Educamos integralmente en el servicio por amor PROYECTO PEDAGÓGICO PRENSA ESCUELA Y LECTO-ESCRITURA RESPONSABLE AURA

Más detalles

El enfoque comunicativo - cultural en la asignatura de Lenguaje y sus implicancias didácticas

El enfoque comunicativo - cultural en la asignatura de Lenguaje y sus implicancias didácticas El enfoque comunicativo - cultural en la asignatura de Lenguaje y sus implicancias didácticas Dra. Claudia Sobarzo Arizaga Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Qué es un enfoque? DRAE Enfoque:

Más detalles

Preparatoria Centro Calmecac

Preparatoria Centro Calmecac PREPARATORIA CENTRO CALMECAC MATERIA: LECTURA Y REDACCIÓN I SEMESTRE: PRIMERO CARGA HORARIA TEORÍA Y PRÁCTICA: 5 HORAS SEMANALES TITULAR DE LA MATERIA: LLME KARINA SÁNCHEZ FEREGRINO BIENVENIDA Sean ustedes

Más detalles

PROYECTO ESCOLAR LA INCOMPRENSION LECTORA PRIMARIA PARA NIÑOS EN EDAD ESCOLAR

PROYECTO ESCOLAR LA INCOMPRENSION LECTORA PRIMARIA PARA NIÑOS EN EDAD ESCOLAR SECRETARIA DE EDUCACION SUBSECRETARIA DE EDUCACION ESTATAL DIRECCION DE EDUCACION BASICA DEPARTAMENTO DE EDUCACION PRIMARIA OFICINA DE SUPERVISION ESCOLAR JEFATURA DE SECTOR No. 013 SUPERVISORA ESCOLAR

Más detalles

Mtra. Dinamizadora Plan Ceibal, Nora Medina. 2011

Mtra. Dinamizadora Plan Ceibal, Nora Medina. 2011 Se debe considerar al conocimiento matemático como de elaboración cultural, con metodologías hipotético-deductivas, con un lenguaje universal y características de una ciencia formal. con Es fundamental

Más detalles

La Escuela al Centro

La Escuela al Centro Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Dirección de Bibliotecas y Promoción de la Lectura La Escuela al Centro Consolidar el dominio y ejercicio de la lectura y la

Más detalles

RELACIÓN ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO

RELACIÓN ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO RELACIÓN ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO.ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Primer ciclo Criterio de evaluación Competencia básica CONTENIDOS OBJETIVO ÁREA OBJETIVO DE ETAPA 1. Indagar en los procesos

Más detalles

Aprendemos a programar con Scratch y nos comunicamos a través de la Red Social Edmodo. *Carmen Rosa Berdugo de Vargas i

Aprendemos a programar con Scratch y nos comunicamos a través de la Red Social Edmodo. *Carmen Rosa Berdugo de Vargas i Aprendemos a programar con Scratch y nos comunicamos a través de la Red Social Edmodo. *Carmen Rosa Berdugo de Vargas i Subtítulo: Bio-robots: Mascotas con función social, una vivencia significativa con

Más detalles

MODELO DE FORMACIÓN POR PROCESOS Y VALORES CRISTIANOS PROCESO: DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PLAN DE AULA FILOSOFÍA

MODELO DE FORMACIÓN POR PROCESOS Y VALORES CRISTIANOS PROCESO: DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PLAN DE AULA FILOSOFÍA Página 1 de 2 ÁREA: FILOSOFÍA GRADO: QUINTO PERIODO: I FECHA: del 31 de agosto al 23 de noviembre de 2012 ESTUDIANTE: MAESTRA: Heidy Molina Arias EJE(S) ARTICULADOR(ES): EPISTEMOLOGÍA EJE(S) TEMATICO(S):

Más detalles

Criterios de evaluación del área Lenguajes: comunicación y representación. Criterios de evaluación del currículo oficial

Criterios de evaluación del área Lenguajes: comunicación y representación. Criterios de evaluación del currículo oficial representación Criterios de evaluación del currículo oficial 1. Utilizar la lengua oral del modo más conveniente para una comunicación positiva con sus iguales y con las personas adultas, según las intenciones

Más detalles

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL.

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL. PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL. I. INTRODUCCIÓN El plan de Fomento a la Lectura y Desarrollo de la Comprensión Lectora se instauró

Más detalles

LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Proyecto de Innovación Educativa: Integración de las Competencias Básicas en el Currículo. LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Aprendiendo a Describir las CCBB CEIP Duquesa de la Victoria. Durante este curso 2012-2013

Más detalles

Proyecto para llevar la programación y la robótica al aula de Cultura Asturiana.

Proyecto para llevar la programación y la robótica al aula de Cultura Asturiana. Proyecto para llevar la programación y la robótica al aula de Cultura Asturiana. Justificación: Como parte del 4º reto en el MOOC Cómo introducir la programación y la robótica educativa en todas las materias,

Más detalles

Antecedentes. Competencias básicas en el marco europeo. Consejo Europeo de Lisboa. Consejo Europeo de Lisboa. Consejo Europeo de Barcelona 2002

Antecedentes. Competencias básicas en el marco europeo. Consejo Europeo de Lisboa. Consejo Europeo de Lisboa. Consejo Europeo de Barcelona 2002 Antecedentes Competencias básicas en el marco europeo De las capacidades básicas a las competencias clave (Alfonso Villarán marzo 2008) Consejo Europeo de Lisboa 2000 (objetivos): Hacer de Europa la más

Más detalles

AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura (00,20) CURSO: 2º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE)

AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura (00,20) CURSO: 2º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) CE INF-PRI MASPALOMAS CURSO ESCOLAR: 2015/16 AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura (00,20) CURSO: 2º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) Plan General Anual UNIDAD UF1: Tengo una pregunta Fecha inicio

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE LENGUA 1º CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, orden en el discurso, escuchar y apreciar

Más detalles

LENGUA CASTELLANA y LITERATURA

LENGUA CASTELLANA y LITERATURA LENGUA CASTELLANA y LITERATURA 2016 LOMCE ESO y Bachillerato Le presentamos la nueva serie de Lengua castellana y Literatura para Secundaria, de la que destacamos: Nueva metodología que incluye el trabajo

Más detalles

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º ESO Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º ESO Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez IES La Arboleda CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º ESO Área de Inglés Curso escolar 2014-2015 Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS BÁSICAS. 1. Comprender la

Más detalles

TIC. Calidad educativa. Inclusión. Innovación. Tablet. Aprendizajes Significativos. Flexibilización. Canales de Comunicación

TIC. Calidad educativa. Inclusión. Innovación. Tablet. Aprendizajes Significativos. Flexibilización. Canales de Comunicación crecimiento personal del estudiante Procesos Resultados Integración Práctica educativa Diversidad Investigación Inclusión Calidad educativa Estrategia didáctica Invención Difusión Transformación del conocimiento

Más detalles

Estimado Sr Alberto Marrero, Presidente de la Sección de Poesía de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba,

Estimado Sr Alberto Marrero, Presidente de la Sección de Poesía de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, UNESCO La Habana Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe Oficina de Representación para Cuba, República Dominicana y Aruba Oficina Multipaís para Cuba, República Dominicana, Haití y

Más detalles

Educación Lengua Extranjera (Ed. Primaria)

Educación Lengua Extranjera (Ed. Primaria) Contenidos mínimos para trabajar las Educación Lengua Extranjera (Ed. Primaria) Educación Lengua Extranjera (Ed. Primaria) 1º Ciclo 1. Escuchar, hablar y conversar 1. Comprensión de mensajes orales sencillos

Más detalles

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias Código: Página 1 de 12 1. Caracterización de la asignatura (1) Instrumentación didáctica para la formación Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos:

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE SUPERACIÓN ACADÉMICA DEL MAGISTERIO TALLERES GENERALES DE ACTUALIZACIÓN

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE SUPERACIÓN ACADÉMICA DEL MAGISTERIO TALLERES GENERALES DE ACTUALIZACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE SUPERACIÓN ACADÉMICA DEL MAGISTERIO TALLERES GENERALES DE ACTUALIZACIÓN 2007 2008 FICHA TÉCNICA DE LA GUÍA EDUCACIÓN PRIMARIA MULTIGRADO

Más detalles

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Tijuana

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA Compañeros maestros: En la 4ª etapa del proceso de Evaluación del Desempeño Docente, los maestros elaborarán una planeación didáctica argumentada, como muestra de un ejercicio

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO: INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA DEL SEMESTRE

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO: INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA DEL SEMESTRE Referencia a las Normas ISO 9001:2008 y 14001:2004 Página 1 de 11 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO: INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA DEL SEMESTRE Nombre de la Asignatura:

Más detalles

Reflexión crítica sobre las propuestas de actualización de programas. Elaboró: Prof. Luis Carreón Ramírez. Mayo 2013

Reflexión crítica sobre las propuestas de actualización de programas. Elaboró: Prof. Luis Carreón Ramírez. Mayo 2013 Reflexión crítica sobre las propuestas de actualización de programas Elaboró: Prof. Luis Carreón Ramírez. Mayo 2013 1. En cada programa hay un enfoque disciplinario y pedagógico, sin embargo, la temática

Más detalles

Taller de educación ambiental comunitaria. El maestro en el siglo XXI Puebla, Octubre 2011 Núria de Alva Ruiz

Taller de educación ambiental comunitaria. El maestro en el siglo XXI Puebla, Octubre 2011 Núria de Alva Ruiz Taller de educación ambiental comunitaria El maestro en el siglo XXI Puebla, Octubre 2011 Núria de Alva Ruiz Proyectos colaborativos Temas Modificaciones al sistema educativo Enfoque por competencias Métodos

Más detalles

PROYECTO LECTOR Y ESCRITOR COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LORETO CURSO

PROYECTO LECTOR Y ESCRITOR COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LORETO CURSO PROYECTO LECTOR Y ESCRITOR COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LORETO CURSO 2010-2012 2012 0. ÍNDICE 0. Índice... ndice......pág. 2 1. Introducción... n......pág. 3 2. Justificación... n......pág. 4 3. Responsables

Más detalles

MODELO DE FORMACIÓN POR PROCESOS Y VALORES CRISTIANOS PROCESO: DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PLAN DE AULA FILOSOFÍA. Fecha última Versión 1.

MODELO DE FORMACIÓN POR PROCESOS Y VALORES CRISTIANOS PROCESO: DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PLAN DE AULA FILOSOFÍA. Fecha última Versión 1. Página 1 de 2 ÁREA: FILOSOFÍA GRADO: CUARTO PERIODO: I FECHA: del 31 de agosto al 23 de noviembre de 2012 ESTUDIANTE: MAESTRA: Heidy Molina Arias EJE(S) ARTICULADOR(ES): EPISTEMOLOGÍA EJE(S) TEMATICO(S):

Más detalles

ESPAÑOL PRIMER GRADO DOSIFICACIÓN BIMESTRAL

ESPAÑOL PRIMER GRADO DOSIFICACIÓN BIMESTRAL ESPAÑOL PRIMER GRADO DOSIFICACIÓN BIMESTRAL ESPAÑOL 1.- DOSIFICACIÓN DEL BIMESTRE I ( Agosto, septiembre y octubre) de texto* Comprende la función regulatoria de los reglamentos Proyecto 1 en las sociedades.

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA - 800303 Datos Generales Plan de estudios: 0815 - GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL (2009-10) Carácter: Obligatoria ECTS: 6.0 Estructura Módulos Materias DIDÁCTICO

Más detalles

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO II: TALLER DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Tema 6: Reconocer y utilizar palabras Reconocer y usar palabras primitivas y derivadas. primitivas y derivadas. Crear palabras derivadas. Tema 7: Utilizar y reconocer

Más detalles

DENOMINACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA: HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EL APRENDIZAJE CREATIVO

DENOMINACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA: HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EL APRENDIZAJE CREATIVO DENOMINACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA: HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EL APRENDIZAJE CREATIVO Modalidad: TELEFORMACIÓN Nº Horas: 210 Fechas previstas de inicio y fin: 1ª convocatoria: 07/04/15 al 13/07/15

Más detalles

Talleres con los contenidos digitales de la BNC

Talleres con los contenidos digitales de la BNC Talleres con los contenidos digitales de la BNC Objetivos 1. Dar a conocer los contenidos digitales producidos por la BNC. 2. Evaluar la usabilidad de dichos contenidos. 3. Observar la difusión de estos

Más detalles

EDUCACIÓN INFANTIL ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS Aprendizaje significativo y funcional Globalización de aprendizajes y contenidos Autonomía Investigación

EDUCACIÓN INFANTIL ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS Aprendizaje significativo y funcional Globalización de aprendizajes y contenidos Autonomía Investigación EDUCACIÓN INFANTIL Aprendizaje significativo y funcional Globalización de aprendizajes y contenidos Autonomía Investigación Motivación Trabajo por proyectos, rincones de juego y actividad. Partir del nivel

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO

PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO OBJETIVOS PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO UNITÉ 0 : VOILÀ MON FRANÇAIS! 1. Realizar la evaluación inicial de los conocimientos de francés. 2. Saludar y presentarse. 3. Identificar personas. 4.

Más detalles

DIPLOMADO PARA FORMADORES CPE EN INCORPORACIÓN DE TIC EN PROCESOS EDUCATIVOS MARIA TERESA PIÑA CAÑAS FORMADORA CPE UNAB

DIPLOMADO PARA FORMADORES CPE EN INCORPORACIÓN DE TIC EN PROCESOS EDUCATIVOS MARIA TERESA PIÑA CAÑAS FORMADORA CPE UNAB DIPLOMADO PARA FORMADORES CPE EN INCORPORACIÓN DE TIC EN PROCESOS EDUCATIVOS MARIA TERESA PIÑA CAÑAS FORMADORA CPE UNAB COMPUTADORES PARA EDUCAR REGIÓN NORORIENTE UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA BUCARAMANGA

Más detalles

Unidad 10. Primaria Lengua 1 Programación

Unidad 10. Primaria Lengua 1 Programación Primaria Lengua 1 Programación Unidad 10 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

Unidad didáctica EL TEATRO ES PARA ESO

Unidad didáctica EL TEATRO ES PARA ESO Unidad didáctica EL TEATRO ES PARA ESO Cristina Corral Soilán cristina.corral.soilan@edu.xunta.es Introducción/Justificación La finalidad de esta UD es introducir al alumnado de ESO en el mundo del teatro.

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA

PLAN DE ESTUDIOS DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA PLAN DE ESTUDIOS DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA GRADO CUARTO Profesora CAROLINA RISUEÑO B. AÑO LECTIVO POPAYÁN 2011-2012 JUSTIFICACIÓN: Durante el transcurso del año escolar, los estudiantes aprenderán

Más detalles

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015 COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015 JUSTIFICACIÓN La naturaleza de esta asignatura consiste en prestar atención a la diversidad de ritmos de aprendizaje de los alumnos/as y crear un tiempo diario destinado

Más detalles

PROYECTO RADIO DIGITAL

PROYECTO RADIO DIGITAL PROYECTO RADIO DIGITAL CEIP ANA DE AUSTRIA CIGALES - VALLADOLID JUSTIFICACIÓN En el marco de nuestro proyecto de Fomento de la Lectura y Comprensión lectora, vamos introduciendo nuevas tareas y recursos

Más detalles

La escuela como una comunidad de aprendizaje III

La escuela como una comunidad de aprendizaje III La escuela como una comunidad de aprendizaje III La escuela es una comunidad de aprendizaje que intenta fomentar en todos sus miembros, y en particular en los alumnos, la apropiación de conocimientos,

Más detalles

Ubicación curricular

Ubicación curricular Ubicación curricular Todos los temas abordados en el proyecto Yo quiero ser, están estrictamente vinculados con los propósitos, competencias y contenidos curriculares del Plan de Estudios para la Educación

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 67 Jueves 18 de marzo de 2010 Sec. III. Pág. 27014 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 4589 Resolución de 3 de marzo de 2010, de la Universidad Autónoma de Madrid, por la que se publica el plan

Más detalles

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ. Objetivos Contenidos Competencias

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ. Objetivos Contenidos Competencias Anno scolastico 2014-2015 Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ Objetivos Contenidos Competencias 1. Hablar, escuchar y conversar. Expresar de forma detallada,

Más detalles

ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA

ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA Enfoque pedagógico de Artes Visuales El trabajo con el lenguaje artístico de artes visuales se basa en la visualización y conformación de una comunidad

Más detalles

Aprendemos a leer y escribir jugando con textos completos y en ambientes letrados

Aprendemos a leer y escribir jugando con textos completos y en ambientes letrados Aprendemos a leer y escribir jugando con textos completos y en ambientes letrados Aprendemos a leer y escribir jugando con textos completos Y en ambientes letrados EJE: APRENDIZAJE Autor o Autores Damaris

Más detalles

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º Lengua extranjera Francés 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º 1.Escuchar, hablar y conversar 2.Leer y escribir situaciones comunicativas de ámbito cotidiano, social y del aula (avisos,

Más detalles

III.1 Proyecto: TALLER DE HABILIDADES SOCIALES Y ESTRATEGIAS DE ESTUDIO

III.1 Proyecto: TALLER DE HABILIDADES SOCIALES Y ESTRATEGIAS DE ESTUDIO CAPÍTULO III ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL III.1 Proyecto: TALLER DE HABILIDADES SOCIALES Y ESTRATEGIAS DE ESTUDIO III.2 Fundamentación Los alumnos de secundaria que inciden y reinciden en el

Más detalles

2.- PROCESOS DE ENSEÑANZA

2.- PROCESOS DE ENSEÑANZA 2.- PROCESOS DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN INFANTIL Aprendizaje significativo y funcional Globalización de aprendizajes y contenidos Autonomía Investigación Motivación Trabajo por proyectos, rincones de juego

Más detalles

Grado de Educación Infantil. Curso

Grado de Educación Infantil. Curso CURSO CUATRIMES- TRE COD ASIGNATURA ASIGNATURA TIPO ASIGNATURA CREDI TOS DOCENCIA ORD. 1 ORD. 2 EXTORD. 2 1º PRIMERO ANUALES 12011001 Didáctica general en educación infantil BASICA 9 Derecho a docencia

Más detalles

C.R.A. LOS GIRASOLES PEQUEÑOS POETAS. Calvarrasa de abajo - SALAMANCA

C.R.A. LOS GIRASOLES PEQUEÑOS POETAS. Calvarrasa de abajo - SALAMANCA C.R.A. LOS GIRASOLES PEQUEÑOS POETAS Calvarrasa de abajo - SALAMANCA INTRODUCCIÓN-JUSTIFICACIÓN Día Mundial de la Poesía, 21 de marzo La poesía contribuye a la diversidad creativa al cuestionar de manera

Más detalles

EXTRAESCOLAR MÚSICA: EXPRESIÓN Y MOVIMIENTO

EXTRAESCOLAR MÚSICA: EXPRESIÓN Y MOVIMIENTO EXTRAESCOLAR MÚSICA: EXPRESIÓN Y MOVIMIENTO INTRODUCCIÓN. Escuchar y hacer música a estas edades es un juego siempre divertido que posibilita emprender un camino en el que disfrutarán de la música cada

Más detalles

ESCUNI. Adscrita a la Universidad Complutense de Madrid GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL COMPETENCIAS GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS

ESCUNI. Adscrita a la Universidad Complutense de Madrid GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL COMPETENCIAS GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO ESCUNI Adscrita a la Universidad Complutense de Madrid GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL COMPETENCIAS GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS Este Título habilita

Más detalles

Aprendizajes esperados De E. C. del M. N. y S. 10 innovaciones del antes y

Aprendizajes esperados De E. C. del M. N. y S. 10 innovaciones del antes y Mtra.. INDICE Aprendizajes esperados De E. C. del M. N. y S. 10 innovaciones del antes y..pag. 14 después.. Pag 3 Artes en Preescolar Pag. 15 14 principios pedagógicos Pag. 4 Como evaluar.. Pag. 5 Aprendizajes

Más detalles

Plan de Lectura. 1. Introducción y objetivos

Plan de Lectura. 1. Introducción y objetivos Plan de Lectura 1. Introducción y objetivos El IES. Pedro Simón Abril puso en marcha el plan lector en el curso 2006/2007 con la intención de despertar el interés y gusto por la lectura entre el alumnado.

Más detalles

Grado de Educación Infantil. Curso

Grado de Educación Infantil. Curso CURSO CUATRIMES- TRE COD ASIGNATURA ASIGNATURA TIPO ASIGNATURA CREDI TOS DOCENCIA ORD. 1 ORD. 2 EXTORD. 2 1º PRIMERO ANUALES 12011001 Didáctica general en educación infantil BASICA 9 Derecho a docencia

Más detalles

LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN EDUCACIÓN INFANTIL

LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN EDUCACIÓN INFANTIL UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL SEGUNDO CURSO LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN EDUCACIÓN INFANTIL PROFESORADO E-MAIL María Mondéjar Fuster Mmondejar@pdi.ucam.edu Mª del Mar

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TEATRO CURSOS: 6º AÑO: A, B y C CICLO LECTIVO: 2018

PROGRAMA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TEATRO CURSOS: 6º AÑO: A, B y C CICLO LECTIVO: 2018 INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PROFESORA: MARÍA DEL ROSARIO ABAD PROGRAMA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TEATRO CURSOS: 6º AÑO: A, B y C CICLO LECTIVO: 2018 FUNDAMENTACIÓN: Teatro ayuda a que los estudiantes puedan

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE VALORES SOCIALES Y CÍVICOS CENTRO: CEO MOGAN DOCENTES RESPONSABLES: LIDIA FRANCES SOTO CURSO: Primero Punto de partida Contamos un grupo heterogéneo, solo dos alumnos, que presenta

Más detalles

II Congreso Nacional Leer.es Leer para aprender. Nuevas Alfabetizaciones

II Congreso Nacional Leer.es Leer para aprender. Nuevas Alfabetizaciones II Congreso Nacional Leer.es Leer para aprender. Nuevas Alfabetizaciones En las conclusiones del I Congreso Nacional leer.es se declaraba que la competencia para leer, entender y utilizar de forma reflexiva

Más detalles

El trabajo colegiado, una experiencia que. comparte inquietudes, metas y logros

El trabajo colegiado, una experiencia que. comparte inquietudes, metas y logros El trabajo colegiado, una experiencia que Profesora Carlota Francisca Navarro León Área de Ciencias Experimentales: Química I a IV Plantel Sur francis@unam.mx Resumen La presente reflexión revalora el

Más detalles