MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA"

Transcripción

1 MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII MANEJO DE INFORMACIÓN COMPRENSIÓN ESPACIO-TEMPORAL JUICIO CRÍTICO Maneja relevante sobre procesos históricos, geográficos y económicos del Perú, América y el Mundo, desde las primeras sociedades hasta el siglo XVI, comunicándola, en ejercicio de su libertad y autonomía. Comprende categorías es y de representación espacial, sobre geográficos y económicos en el Perú, América y el Mundo, desde las primeras sociedades hasta el siglo XVI, apreciando la diversidad natural y socio cultural, tomando conciencia de su rol protagónico en la sociedad. Formula puntos de vista personales y posiciones éticas sobre procesos históricos, geográficos y económicos del Perú, América y el Mundo desde las primeras sociedades hasta el siglo XVI, proponiendo ideas y desarrollando acciones para el cuidado y preservación del ambiente, el patrimonio cultural y la identidad social y cultural del Perú. Maneja relevante sobre procesos históricos, geográficos y económicos del Perú, América y el Mundo hasta la actualidad, comunicándola en ejercicio de su libertad y autonomía. Comprende categorías es y de representación espacial, sobre procesos históricos, geográficos y económicos, acontecidos en el Perú, América y el Mundo hasta la actualidad, valorando la diversidad natural y socio cultural, tomando conciencia de su rol protagónico en la sociedad. Formula puntos de vista personales y posiciones éticas, sobre procesos históricos, geográficos y económicos del Perú, América y el Mundo hasta la actualidad, proponiendo ideas y desarrollando acciones para el cuidado y preservación del ambiente, el patrimonio cultural y la identidad social y cultural del Perú. 1

2 CICLO CICLO VI 1 SECUNDARIA Identifica sobre las prácticas ambientales en geográficos y económicos, desde el desarrollo de las primeras sociedades del Perú y América hasta el siglo XV. Evalúa los cambios y permanencias del manejo ambiental en el desarrollo cultural en América, la Amazonía y los Andes hasta el siglo XV. Analiza relevante sobre las potencialidades del relieve, la geografía, los recursos, la sociedad y su relación con el desarrollo de los recursos y actividades productivas locales y regionales. Primeras sociedades Civilizaciones clásicas de Occidente. Desarrollo cultural en América, la Amazonía y los Andes hasta el siglo XV. Cuencas y gestión de riesgos. Desarrollo sostenible y equilibrio ecológico. Recursos y actividades productivas locales. Se reconoce como agente de cambio a partir de la reflexión histórica- en favor del ambiente para realizar prácticas cotidianas de uso ecoeficiente de los recursos naturales y de la energía. Promueve la restauración y la conservación de la cuenca local al vigilar y hacer un uso eficiente del agua, la energía y tratamiento de los residuos sólidos. Aprovecha la oportunidad de corregir en forma amical a sus compañeros de clase cuando realizan prácticas que afectan negativamente el equilibrio ecológico de la cuenca local es observable? ecológico desde las primeras sociedades del Perú y América hasta el siglo XV en una línea de tiempo ilustrada. Compara los cambios y permanencias del manejo ambiental en el desarrollo cultural en América, la Amazonía y los Andes hasta el siglo X V en una la línea de tiempo. Elabora una bitácora sobre las acciones de su familia, localidad y comunidad educativa sobre el uso de suelo, energía, residuos sólidos y agua de la cuenca a la que pertenece. 2

3 Evalúa los cambios y permanencias en la cuenca local. Argumenta sobre la importancia del uso del agua, energía, suelo y tratamiento de los residuos sólidos como medidas para conservar la cuenca local. Evalúa los cambios y permanencias en el manejo de la cuenca local a través de un álbum sobre la evolución de la misma. Argumenta en favor del uso ecoeficiente del agua, la energía, del suelo y del tratamiento de los residuos sólidos para conservar la cuenca local a través de una discusión controversial. CICLO CICLO VI 2 SECUNDARIA Identifica sobre las prácticas ambientales en geográficos y económicos en el Perú, América y Europa en los siglos XV y XVI. Interpreta los cambios y permanencias del manejo ambiental suscitado en el periodo de la Europa feudal y el surgimiento de la burguesía. Analiza relevante sobre el desarrollo de las actividades económicas regionales y el impacto del espacio nacional destacando el uso ecoeficiente de los Historia del Perú en el contexto mundial Procesos culturales en el Perú y América en los siglos XV y XVI Europa feudal y capitalismo mercantil Perú y América: Siglo XVI: Orden colonial en el Perú: cambios y permanencias Ecosistemas en el Perú. Actividades económicas. Econegocios. Impacto sobre el espacio nacional. Fenómenos y desastres. Se reconoce como agente a partir de la reflexión histórica- de cambio en favor del ambiente al realizar prácticas cotidianas de uso ecoeficiente de los recursos y de la energía. Rechaza las actividades económicas de empresas que tienen un impacto negativo en el ambiente al no consumir productos y servicios de esos negocios. ecológico en los siglos XV y XVI en el Perú, América y Europa en una línea de tiempo ilustrada. Explica los cambios y permanencias del manejo ambiental suscitado en el periodo de la Europa feudal y el surgimiento de la burguesía a través de interpretación de imágenes. Identifica econegocios de la localidad y región en un mapa Compara el impacto ambiental de los econegocios de los que no lo son en un cuadro. 3

4 recursos. Localiza en el espacio y en el tiempo las principales características de los ecosistemas en el Perú, las zonas de incidencia de fenómenos y desastres y los parques, santuarios y reservas nacionales. Causas y diferencias. Parques, santuarios y reservas nacionales. Promueve la conservación de sus ecosistema al vigilar y hacer un uso ecoeficiente de la biodiversidad. Localiza los ecosistemas, parques y reservas nacionales en un mapa del Perú. Localiza en un mapa zonas de incidencia de fenómenos y de desastres habidos a nivel nacional. Explica los cambios y permanencias producidos por la actividad humana de su ecosistema local a través de un álbum Comprende el impacto ambiental de las migraciones en el uso del espacio. Identifica los peligros ambientales en el campo y la ciudad. Evalúa cambios y permanencias en la satisfacción de necesidades básica de agua y energía en la población. Propone alternativas de solución frente a las medidas de gestión de riesgo y prevención en el campo y la ciudad. Calidad de Vida Migraciones y sus consecuencias en la distribución del espacio. Satisfacción de las necesidades básicas de la población: Agua y energía. Gestión de riesgos en el campo y la ciudad. Muestra responsabilidad al participar en la identificación de peligros ambientales de su entorno. Muestra responsabilidad al hacer un uso ecoeficiente del agua y la energía. Participa con responsabilidad en la elaboración de propuestas sobre gestión de riesgo en el campo y la ciudad. Interpreta el impacto ambiental de las migraciones a través de preguntas de una lectura. Identifica los peligros ambientales en el campo y la ciudad en un cuadro. Evalúa cambios y permanencias en la satisfacción de necesidades básica de agua y energía en la población a través de entrevista a los pobladores y de lecturas pertinentes. Propone alternativas de solución frente a las medidas de gestión de riesgo y prevención en el campo y la ciudad a través de casos. 4

5 CICLO CICLO VI 3 SECUNDARIA Identifica sobre las prácticas ambientales en geográficos y económicos, en el periodo comprendido desde la formación y desarrollo de los modernos estados europeos hasta fines del siglo XVIII. Evalúa los cambios y permanencias presentados en el periodo comprendido desde la formación y desarrollo de los modernos estados europeos hasta fines del siglo XVIII. Explica sobre procesos contaminación, desertificación y calentamiento. Localiza en el espacio los principales ecosistemas en el mundo, las zonas de incidencia de fenómenos y desastres en el marco del desarrollo sostenible. Propone alternativas de solución en torno a la Historia del Perú en el contexto mundial El mundo de la Edad Moderna Perú y América Colonial. Europa, América y el Perú hasta inicios del siglo XVIII. Principales ecosistemas en el mundo y desarrollo sostenible. Fenómenos y desastres. Impacto socioeconómico. Depredación, contaminación, desertificación y calentamiento. Se reconoce como agente de cambio a partir de la reflexión histórica- en favor del ambiente al realizar prácticas cotidianas de uso ecoeficiente de los recursos y de la energía. Cuida el ambiente al no consumir productos que lo contaminan Promueve la conservación de sus ecosistema al vigilar y hacer un uso ecoeficiente de la biodiversidad. Colabora en campañas de conservación del ambiente ecológico en los siglos XV y XVI en el Perú, América y Europa a través de una línea de tiempo paralela. Evalúa los cambios y permanencias presentados en el manejo ambiental en el periodo comprendido desde la formación y desarrollo de los modernos estados europeos hasta fines del siglo XVIII a través de un ensayo. Explica sobre procesos de contaminación, desertificación y calentamiento a través de la interpretación de cuadros estadísticos. Localiza los principales ecosistemas del mundo en un mapa. Localiza en un mapa zonas de incidencia de desastres a nivel nacional, explica sus causas y propone soluciones. Propone alternativas de solución en torno a la problemática de la 5

6 problemática de la depredación, contaminación, desertificación y calentamiento de la tierra. dirigida a la comunidad educativa y localidad. depredación, contaminación, desertificación y calentamiento de la tierra a través de elaboración de carteles para una campaña dirigida a la comunidad educativa y localidad. Identifica patrones culturales de manejo ambiental de los miembros de integrantes de la comunidad educativa a través de una encuesta Compara patrones culturales de manejo ambiental de los miembros de integrantes de la comunidad educativa a través de cuadros. Propone alternativas para cambiar patrones culturales de manejo ambiental de la comunidad educativa que afecten el ambiente a través de la elaboración de cartillas sobre patrones culturales favorables al uso ecoeficiente del agua, energía y tratamiento de los residuos sólidos. Identifica patrones culturales de manejo ambiental de los miembros de integrantes de la comunidad educativa. Compara patrones culturales de manejo ambiental de los miembros de integrantes de la comunidad educativa. Propone alternativas para cambiar patrones culturales de manejo ambiental que afecten el ambiente. Desarrollo y Economía Patrones culturales de manejo ambiental en el Perú. Desarrollo de una cultura favorable al desarrollo sostenido. Promueve el desarrollo sostenible al participar en campañas. Muestra disposición para conservar el ambiente al modificar patrones culturales relacionados al uso ecoeficiente del agua, energía y tratamiento de los residuos sólidos en su práctica cotidiana. CICLO CICLO VII 4 SECUNDARIA Identifica sobre las prácticas ambientales en geográficos y económicos desde inicios de la vida republicana en el Perú y América Latina hasta Historia del Perú en el contexto mundial S.XIX Perú y mundo. Mediados del s XX Perú y Mundo. ecológico en los siglos XV y XVI en el Perú, América y Europa a través de una línea de tiempo paralela. 6

7 mediados del siglo XX. Compara los ritmos de los procesos históricos en el Perú y en el mundo en el siglo XIX y mediados del s XX que afectaron el ambiente. Representa procesos históricos que han impactado negativamente en el ambiente. Se reconoce como agente de cambio en favor del ambiente al realizar prácticas cotidianas de uso ecoeficiente del agua, energía, la biodiversidad y el tratamiento de los residuos sólidos. Compara los ritmos de los procesos históricos en el Perú y en el mundo en el siglo XIX y mediados del s XX y cómo éstos impactan el ambiente a través de cuadros. Representa procesos históricos que han impactado negativamente en el ambiente a través de una línea de tiempo ilustrada. Localiza en el espacio y en el tiempo las principales características del cambio climático a través de un video. Relaciona el cambio climático con los principales acuerdos internacionales a través de una lectura. Propone 5 alternativas de solución frente al cambio climático a partir de los principales acuerdos internacionales y nacionales y las envía al Congreso de la República. Juicio critico Localiza en el espacio y en el tiempo las principales características del cambio climático y las relaciona con los principales acuerdos internacionales Propone alternativas de solución frente al cambio climático a partir de los principales acuerdos internacionales y nacionales. Formula puntos de vista, en torno al rol del Estado peruano frente a los recursos naturales. Selecciona sobre el impacto ambiental de los sectores productivos en su región y en el Perú y lo relaciona con desarrollo Cambio climático y proceso de calentamiento global. Principales acuerdos internacionales: Acuerdo de Kioto. Organismos de Protección del Ambiente: Comisión Nacional de Ambiente Es solidario con las personas al rechazar todo tipo de práctica o productos que afectan el ambiente. Desarrollo y economía Recursos naturales. Muestra interés por conocer el rol de Estado peruano frente a los recursos naturales. Argumenta en torno al rol del Estado peruano frente a los recursos naturales a través de un debate. Calidad de Vida Sectores productivos en el Perú. Empleo, subempleo y desempleo. Descentralización y Se solidariza con los problemas de calidad de vida en el Perú al proponer alternativas en el marco del desarrollo sostenible. Elabora un mapa conceptual sobre el impacto ambiental de los sectores productivos en el Perú con especial mención a los de su región. Relaciona los sectores productivos en 7

8 Juicio critico sostenible. oportunidades. el Perú con desarrollo sostenible a través de un cuestionario. Formula propuestas para mejorar la calidad de vida, frente a la problemática observada en la interpretación de procesos económicos. Elabora una lista de econegocios en diversos lugares del país como oportunidades de desarrollo que permitan mejorar la calidad de vida. CICLO CICLO VII 5 SECUNDARIA espacio Identifica sobre geográficos y económicos, en el periodo comprendido entre la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días. Compara los ritmos de los procesos históricos en el Perú y en el mundo en la segunda mitad del siglo XX y en la actualidad que afectan el ambiente Infiere sobre actividades económicas y su impacto en el ambiente. Localiza en el espacio las características del medio Historia del Perú en el contexto mundial Segunda mitad del Siglo XX en el Mundo. Actualidad. Calidad de Vida Características físicas del medio geográfico peruano. Actividades económicas. Sectores y procesos. Se reconoce como agente de cambio en favor del ambiente al realizar prácticas cotidianas de uso ecoeficiente del agua, energía, la biodiversidad y el tratamiento de los residuos sólidos. Muestra disposición para implementar econegocios en su institución educativa. ecológico entre la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días a través de una línea de tiempo paralela. Compara los ritmos de los procesos históricos en el Perú y en el mundo entre la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días y cómo éstos impactan el ambiente a través de cuadros. Infiere 5 características positivas y 5 negativas sobre actividades económicas y su impacto en el ambiente a través de la lectura de diversas fuentes. Identifica las características del medio geográfico peruano a través de la 8

9 geográfico peruano y de los sectores económicos en el Perú, América Latina y el Mundo que afectan el ambiente. lectura de paisajes. Localiza en un mapa las actividades económicas en el Perú, América Latina y el Mundo que tienen un mayor impacto ambiental negativo y explica sus causas. Propone econegocios para desarrollarlos en su institución educativa, localidad y región como alternativa para mejorar la calidad de vida en el marco del desarrollo sostenible a través de un documento dirigido al director, al gobierno local y al regional. Evalúa el desarrollo de los tratados y convenios de fortalecimiento de la economía, las finanzas y el desarrollo del Perú y los países de la región relacionados al impacto ambiental a través de un ensayo. Formula propuestas para mejorar la calidad de vida, frente a la problemática observada en los procesos económicos tratados. Evalúa el desarrollo de los tratados y convenios de fortalecimiento de la economía, las finanzas y el desarrollo del Perú y los países de la región. Desarrollo y economía Tratados y convenios del Perú: APEC y TLC. Es solidario con las personas al rechazar todo tipo de práctica o productos que afectan el ambiente Formula puntos de vista y valora la conservación de los ecosistemas en el Perú, la Amazonía y la Antártida. Conservación de los ecosistemas en el Perú. La Amazonía y la Antártida como reserva de biodiversidad en el mundo. Tiene una postura responsable sobre la conservación de los ecosistemas al emitir argumentos favorables al cuidado del ambiente. Formula puntos de vista y valora la conservación de los ecosistemas en el Perú, la Amazonía y la Antártida a través de un debate. 9

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN AREA DE, Y SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN El área de Historia, Geografía y Economía en el Nivel Secundaria contribuye a que el estudiante pueda construir su identidad social y cultural, y desarrollar capacidades

Más detalles

MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII

MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII Construcción de la cultura cívica Ejercicio ciudadano Se reconoce a sí mismo y a los demás

Más detalles

ÁREA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA. GEOGRAFÍA

ÁREA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA. GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA HISTORIA ECONOMÍA H I S T O R I A FINALIDAD DEL AREA AREA CURRICULAR Tiene como finalidad la construcción de la identidad social y cultural de los adolescentes y jóvenes y el desarrollo de competencias

Más detalles

SÍLABO REALIDAD NACIONAL I. DATOS INFORMATIVOS

SÍLABO REALIDAD NACIONAL I. DATOS INFORMATIVOS SÍLABO REALIDAD NACIONAL I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Código : 000005 1. Ciclo : Primero 1. Créditos : 1. Semestre Académico : 01 - II 1.5 Duración : 17 semanas/85 horas 1.6 Horas semanales : 5 1.6.1 Horas

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA I. DATOS INFORMATIVOS SILABO 1.1. Asignatura : Realidad Nacional y Defensa

Más detalles

PARÁMETROS E INDICADORES PARA EL PERFIL GEOGRAFIA

PARÁMETROS E INDICADORES PARA EL PERFIL GEOGRAFIA E PARA EL PERFIL El docente o sustentante establece la relación entre las dimensiones políticas económicas, culturales, sociales y geográficas de un acontecimiento para obtener, procesar e interpretar

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES SEDE ABANCAY FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SILABO 2016

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES SEDE ABANCAY FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SILABO 2016 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES SEDE ABANCAY FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SILABO 2016 I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Asignatura : Derecho Ecológico

Más detalles

MATRIZ CURRICULAR SELECCIÓN AREA, ORGANIZADOR, COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS/ ACTITUDES SEXTO GRADO DE PRIMARIA

MATRIZ CURRICULAR SELECCIÓN AREA, ORGANIZADOR, COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS/ ACTITUDES SEXTO GRADO DE PRIMARIA MATRIZ CURRICULAR SELECCIÓN AREA, ORGANIZADOR, COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS/ ACTITUDES SEXTO GRADO DE PRIMARIA AREA ORGANIZADOR COMPETENCIA Domina su cuerpo y utiliza sus PERSONAL SOCIAL EDUCACIÓN

Más detalles

SÍLABO REALIDAD NACIONAL

SÍLABO REALIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS ESCUELAS PROFESIONALES DE ADMINISTRACIÓN, ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES GESTIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA HISTÓRICO-SOCIAL GUÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA HISTÓRICO-SOCIAL GUÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA HISTÓRICO-SOCIAL GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE LA 28 PROMOCIÓN Geografía I

Más detalles

SÍLABO REALIDAD NACIONAL I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Código : Ciclo : Primero 1.3 Créditos : Semestre Académico : II 1.

SÍLABO REALIDAD NACIONAL I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Código : Ciclo : Primero 1.3 Créditos : Semestre Académico : II 1. SÍLABO REALIDAD NACIONAL I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Código : 000005 1. Ciclo : Primero 1. Créditos : 1. Semestre Académico : 015 - II 1.5 Duración : 17 semanas/85 horas 1.6 Horas semanales : 5 1.6.1 Horas

Más detalles

Guía de estudios. Geografía

Guía de estudios. Geografía 1 Guía de estudios 2 3 Objetivo General Proponer acciones que mejoren la relación existente entre los fenómenos físicos, biológicos y humanos de paisaje natural y social de la superficie terrestre, empleando

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Ecología y Medio Ambiente PERIODO III CLAVE BCCE.03.03-05

Más detalles

PLANIFICACIÓN ANALÍTICA ESTRUCTURA DEL CURSO

PLANIFICACIÓN ANALÍTICA ESTRUCTURA DEL CURSO DATOS GENERALES DEL CURSO PLANIFICACIÓN ANALÍTICA Asignatura: Requisito: Ninguno Modalidad: Presencial y Presencial Fin de Semana Período Académico: I Año: 2017 ESTRUCTURA DEL CURSO OBJETIVO S GENERALES

Más detalles

SÍLABO REALIDAD NACIONAL

SÍLABO REALIDAD NACIONAL SÍLABO REALIDAD NACIONAL I. DATOS GENERALES 1.1. Unidad Académica : Estudios Generales 1.. Semestre Académico : 018 II 1.. Código de asignatura : 000005 1.4. Ciclo : Primero 1.5. Créditos : 4 1.6. Horas

Más detalles

SÍLABO: OPCIONAL VIII

SÍLABO: OPCIONAL VIII SÍLABO: OPCIONAL VIII I. DATOS GENERALES: 1.1. Periodo Académico 2015 - II 1.2. Semestre académico: II 1.3. Área: OPCIONAL VIII 1.4. Especialidad: Ciencias Sociales 1.5. Etapa de la carrera: Formación

Más detalles

Programación dosificada. Ser competentes

Programación dosificada. Ser competentes Programación dosificada Ser competentes Programación dosificada A continuación se presenta la distribución de los contenidos programáticos del Meduca en el libro Geografía de Panamá, serie Ser competentes.

Más detalles

TABLA DE ESPECIFICACIONES POR DISCIPLINA: GEOGRAFÍA PONDERACIÓN DE LOS CONTENIDOS EN LA DISCIPLINA NIVEL DE PROFUNDIDAD.

TABLA DE ESPECIFICACIONES POR DISCIPLINA: GEOGRAFÍA PONDERACIÓN DE LOS CONTENIDOS EN LA DISCIPLINA NIVEL DE PROFUNDIDAD. Espacio y Sociedad Espacio geográfico Definición de Geografía División de la Geografía G. Física y G. Social Principios metodológicos de la Geografía (localización, causalidad y relación) Establece la

Más detalles

COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS

COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS En atención al Acuerdo 6 de la XIV reunión de trabajo del CONAEDU Capítulo Educación Media Superior El próximo 12 de noviembre de 2008, se realizará una reunión de

Más detalles

SÍLABO REALIDAD NACIONAL I. DATOS GENERALES 1.1. Unidad Académica : Estudios Generales 1.2. Semestre Académico : 2018 I 1.3. Código de asignatura :

SÍLABO REALIDAD NACIONAL I. DATOS GENERALES 1.1. Unidad Académica : Estudios Generales 1.2. Semestre Académico : 2018 I 1.3. Código de asignatura : SÍLABO REALIDAD NACIONAL I. DATOS GENERALES 1.1. Unidad Académica : Estudios Generales 1.. Semestre Académico : 018 I 1.. Código de asignatura : 000005 1.4. Ciclo : Primero 1.5. Créditos : 4 1.6 Horas

Más detalles

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA MUNICIPIO DE VALENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CATALINO GULFO RESOLUCIÓN No. 001630 20 DE SEPTIEMBRE DE 2002 RATIFICADA SEGÚN RESOLUCION No. 000529 DE DICIEMBRE

Más detalles

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social COMPONENTE DE FORMACION :HUMANA QUINTO

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social COMPONENTE DE FORMACION :HUMANA QUINTO IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social NOMBRE DEL DOCENTE:MARTA OLIVA VASQUEZ PERIODO: Cuarto COMPONENTE DE FORMACION :HUMANA GRADO:CUARTO- QUINTO

Más detalles

SÍLABO REALIDAD NACIONAL

SÍLABO REALIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS ESCUELAS PROFESIONALES DE ADMINISTRACIÓN, ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES GESTIÓN

Más detalles

TERCER SEMESTRE CUIDANDO MÍ CASA ÁREA: CIENCIAS EXPERIMETALES

TERCER SEMESTRE CUIDANDO MÍ CASA ÁREA: CIENCIAS EXPERIMETALES CUIDANDO MÍ CASA TERCER SEMESTRE ÁREA: CIENCIAS EXPERIMETALES Ubicación de la asignatura Forma parte de las asignaturas básicas del Bachillerato Digital, es una asignatura que el estudiante debe cursar

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA SÍLABO DE CULTURA AMBIENTAL I. DATOS GENERALES 1.1 Carrera Profesional : Administración de Negocios Internacionales 1.2 Semestre Académico : 2015 - I 1.3 Ciclo : I 1.4 Pre-requisito : Ninguno 1.5 Créditos

Más detalles

PROGRAMACIÓN ANUAL 2015 Grado: Primero de Secundaria Área: Historia, Geografía y Economía DESCRIPCIÓN GENERAL

PROGRAMACIÓN ANUAL 2015 Grado: Primero de Secundaria Área: Historia, Geografía y Economía DESCRIPCIÓN GENERAL El área de Historia, Geografía y Economía tiene por finalidad desarrollar en los estudiantes las competencias construye interpretaciones históricas, actúa responsablemente en el ambiente y actúa responsablemente

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIOLOGÍA

PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIOLOGÍA PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIOLOGÍA IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas VI Inglés IV Asignaturas paralelas

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS I. DATOS GENERALES: SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE CULTURA AMBIENTAL Semestre Académico : 2018 I Créditos : 03 Ciclo Académico : I Semanas : 17 Pre requisito

Más detalles

COLEGIO CEDID SAN PABLO MALLA CURRICULAR AMBIENTE ÉTICO SOCIAL JORNADA TARDE

COLEGIO CEDID SAN PABLO MALLA CURRICULAR AMBIENTE ÉTICO SOCIAL JORNADA TARDE MALLAS POR CICLOS COLEGIO CEDID SAN PABLO MALLA CURRICULAR AMBIENTE ÉTICO SOCIAL JORNADA TARDE ÁREA CIENCIAS SOCIALES CICLO INICIAL (PRESC 1º - 2º) CONTENIDOS 1- Los grupos 1.1- La familia 1.2-La escuela

Más detalles

Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL. Trujillo, 17 de mayo del 2010

Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL. Trujillo, 17 de mayo del 2010 Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL Trujillo, 17 de mayo del 2010 Avances en el Marco Legal y Político sobre Ordenamiento Territorial en el País Marco Legal y Político sobre OT Ley Orgánica

Más detalles

PLANES DE APOYO Y RECUPERACION PRIMER PERIODO 2017 COMPONENTE: FORMACION HUMANA AREA: CIENCIAS SOCIALES CICLO: 5 GRADO: 10

PLANES DE APOYO Y RECUPERACION PRIMER PERIODO 2017 COMPONENTE: FORMACION HUMANA AREA: CIENCIAS SOCIALES CICLO: 5 GRADO: 10 PLANES DE APOYO Y RECUPERACION PRIMER PERIODO 2017 COMPONENTE: FORMACION HUMANA AREA: CIENCIAS SOCIALES CICLO: 5 GRADO: 10 1. Se le dificulta formular proyectos socio ambiental que busquen soluciones a

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Estomatología 1.1. Semestre Académico : 2018 - I 1.2. Código

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ Asignatura: Geografía Curso: 3er Año División: 4ta. Año: 2016 Objetivos generales: Adquisición

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MODELO-LA PRIMAVERA. Plan de aula ASIGNATURA: ECONOMÍA Y POLÍTICA (2 horas) DOCENTE: ALBERT ZÚÑIGA RODRIGUEZ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MODELO-LA PRIMAVERA. Plan de aula ASIGNATURA: ECONOMÍA Y POLÍTICA (2 horas) DOCENTE: ALBERT ZÚÑIGA RODRIGUEZ INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MODELO-LA PRIMAVERA Código: Plan de aula -2017 Versión 1 ALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI SECRETARIA DE EDUCACIÓN AREA: CIENCIAS SOCIALES PERIODO ACADÉMICO: 1 ASIGNATURA: ECONOMÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN TURISMO Y ARQUEOLOGÍA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y ARQUEOLOGÍA I.- II-- IDENTIFICACIÓN

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL Avances en el Marco Legal y Político sobre Ordenamiento Territorial en el País Marco Legal y Político sobre OT Constitución Política del Perú DL 1013 Ley

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO 1.1 Nombre de la asignatura : ENFERMERIA EN SALUD COMUNITARIA I 1.2 Código de la asignatura : E16 1.3 Número

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD I. DATOS GENERALES ECOLOGÍA 1.0.- Unidad Académica : Escuela Profesional de Psicología Humana 1.1.- Semestre Académico : 2017 - I 1.2.- Código de la Asignatura

Más detalles

Programación dosificada por trimestres Geografía

Programación dosificada por trimestres Geografía Programación dosificada por trimestres Geografía 8 Programación dosificada Geografía 8 A continuación se presenta la distribución de los contenidos programáticos del Meduca en el libro Geografía 8, proyecto

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO 2012-I

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO 2012-I I. DATOS GENERALES.. Asignatura : Realidad Nacional.. Ciclo Académico : III.. Código : 0-9.4. Área Curricular : Formación básica.5. Carrera Académico Profesional : Obstetricia.6. Requisito : ---.7. Semestre

Más detalles

BACHILLER EN TURISMO

BACHILLER EN TURISMO BACHILLER EN TURISMO PRESENTACIÓN La formación en la Orientación en Turismo de la Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires, propone a los jóvenes estudiantes el desarrollo de saberes que contribuyan

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA UMA I. DATOS GENERALES: II. SUMILLA ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SÍLABO DEL CURSO DE CULTURA AMBIENTAL Nombre del curso : Cultura Ambiental Semestre Académico : 2017 I Créditos : 03 Ciclo Académico :

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DDE MEDICINA VETERINARIA GESTIÓN AMBIENTAL SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DDE MEDICINA VETERINARIA GESTIÓN AMBIENTAL SILABO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DDE MEDICINA VETERINARIA GESTIÓN AMBIENTAL SILABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Código : 04E20 1.2. Área : Formación Básica 1.3. Requisito

Más detalles

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO PLAN DE APOYO SEGUNDO PERIODO NOMBRE DEL DOCENTE: Isabel Cristina Vélez Villegas GRADO: 3 ÁREA/ ASIGNATURA: Ciencias Sociales PERIODO: 3 FECHA: 31 de agosto al septiembre ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PORCENTAJ

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VIRRECTORADO DE DOCENCIA APORTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA EL PERFIL ESPECÍFICO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VIRRECTORADO DE DOCENCIA APORTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA EL PERFIL ESPECÍFICO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VIRRECTORADO DE DOCENCIA APORTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA EL PERFIL ESPECÍFICO INSTITUTO: INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS ESPECIALIDAD: INGLÉS EJES

Más detalles

EL AGUA EN EL PROGRAMA OFICIAL DE BACHILLERATO Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS GUÍA AGUA Y EDUCACIÓN. Ciclo Escolar

EL AGUA EN EL PROGRAMA OFICIAL DE BACHILLERATO Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS GUÍA AGUA Y EDUCACIÓN. Ciclo Escolar EL AGUA EN EL PROGRAMA OFICIAL DE BACHILLERATO Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS GUÍA AGUA Y EDUCACIÓN Ciclo Escolar 2014-2015 Grado Asignatura Contenido relacionado con el agua Corresponde al Bloque Desempeños

Más detalles

SEGUNDO CURSO 1.- OBJETIVOS

SEGUNDO CURSO 1.- OBJETIVOS SEGUNDO CURSO 1.- OBJETIVOS - Describir los factores que condicionan los comportamientos demográficos conociendo y utilizando los conceptos básicos de la demografía para su análisis, caracterizando las

Más detalles

Año Escolar Asignatura: Ciencias Sociales Grado: 7mo Prof.: Luz De Jesús

Año Escolar Asignatura: Ciencias Sociales Grado: 7mo Prof.: Luz De Jesús Año Escolar 2017-2018 Asignatura: Ciencias Sociales Grado: 7mo Prof.: Luz De Jesús SOBRE COMUNIDAD EDUCATIVA CONEXUS Visión: Convertirnos en una cultura escolar líder que contribuya positivamente a la

Más detalles

PARÁMETROS E INDICADORES PARA EL PERFIL: HISTORIA

PARÁMETROS E INDICADORES PARA EL PERFIL: HISTORIA Describe la teoría de la historia planeando y construyendo ambientes de aprendizaje autónomo y colaborativo a través de estrategias de aprendizaje significativo Distingue las características de las culturas

Más detalles

PROYECTOS DE 1 Y 6 DE PRIMARIA PARA EL BOSQUE DE LOS ARBOLES DE NAVIDAD

PROYECTOS DE 1 Y 6 DE PRIMARIA PARA EL BOSQUE DE LOS ARBOLES DE NAVIDAD PROYECTOS DE 1 Y 6 DE PRIMARIA PARA EL BOSQUE DE LOS ARBOLES DE NAVIDAD Página 1 BOSQUE DE LOS ÁRBOLES DE NAVIDAD PROYECTO 1 PRIMARIA NOMBRE DEL DOCENTE: NIVEL QUE ATIENDE: NOMBRE DE LA ESCUELA: FECHA:

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ECOLOGIA I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Tecnología Médica 1.1. Semestre Académico : 2018 I 1.2. Código de la asignatura

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MODELO-LA PRIMAVERA. Plan de aula ASIGNATURA: ECONOMÍA Y POLÍTICA (2 horas) DOCENTE: ALBERT ZÚÑIGA RODRIGUEZ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MODELO-LA PRIMAVERA. Plan de aula ASIGNATURA: ECONOMÍA Y POLÍTICA (2 horas) DOCENTE: ALBERT ZÚÑIGA RODRIGUEZ INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MODELO-LA PRIMAVERA Código: Plan de aula -2017 Versión 1 ALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI SECRETARIA DE EDUCACIÓN AREA: CIENCIAS SOCIALES PERIODO ACADÉMICO: 1 ASIGNATURA: ECONOMÍA

Más detalles

Facultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental Escuela Académico Profesional de Ingeniería Zootécnica

Facultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental Escuela Académico Profesional de Ingeniería Zootécnica UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN Facultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental Escuela Académico Profesional de Ingeniería Zootécnica SILABO ASIGNATURA: ECOLOGÍA

Más detalles

1.1. PERFIL DEL INGRESANTE.

1.1. PERFIL DEL INGRESANTE. 1.1. PERFIL DEL INGRESANTE. DIMENSIONES PERSONAL PROFESIONAL PEDAGOGICA SOCIO COMUNITARIA CAPACIDADES - Dialoga con diversas personas utilizando un lenguaje adecuado demostrando claridad y coherencia en

Más detalles

DES: Todas Programa(s) Educativo(s): Todos Tipo de materia: Básica-obligatoria Clave de la materia: UB102

DES: Todas Programa(s) Educativo(s): Todos Tipo de materia: Básica-obligatoria Clave de la materia: UB102 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H Clave: PROGRAMA DEL CURSO: SOCIEDAD Y CULTURA Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte María del Carmen Zueck Enríquez DES: Todas Programa(s)

Más detalles

Memorandum of Understanding. Under2 Coallition. Región Amazonas

Memorandum of Understanding. Under2 Coallition. Región Amazonas Memorandum of Understanding Under2 Coallition Región Amazonas Índice Índice... 2 Perfil... 3 1. Cuál es su perfil geográfico, demográfico y económico?... 3 Herramientas... 5 2. Qué metas, normas, políticas,

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD SÍLABO DE ANTROPOLOGIA SOCIAL 2012-I

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD SÍLABO DE ANTROPOLOGIA SOCIAL 2012-I I. DATOS GENERALES.. Asignatura : ANTROPOLOGÍA SOCIAL.. Ciclo Académico : I.. Código : 0-4.4. Área Curricular : Formación básica.5. Carrera Académico Profesional : OBSTETRICIA.6. Requisito : NINGUNO.7.

Más detalles

SÍLABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

SÍLABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE @INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO EL BUEN PASTOR SÍLABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE I. INFORMACIÓN GENERAL Carrera Profesional : CONTABILIDAD Y FINANZAS Módulo : Sociedad

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Materia o unidad de aprendizaje: Ambiente y Última actualización: Agosto 2017 Licenciatura: LRI y LCP Plan: 401 Semestre: 5 Créditos: 2 Seman a Tema Actividades, Tareas, Exámenes Bibliografía 1 Presentación

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA I. DATOS GENERALES SÍLABO 1.1 Asignatura : GEOGRAFÍA DEL PERÚ 1.2 Ciclo Académico : II 1.3 Código :

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Materia o Unidad de Aprendizaje: Ambiente y Sustentabilidad Fecha de Actualización: Agosto 2016 Licenciatura: Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Plan: 401 Pública Semestre: 5 Créditos:

Más detalles

Programación dosificada. Ser competentes

Programación dosificada. Ser competentes Programación dosificada Ser competentes Programación dosificada A continuación se presenta la distribución de los contenidos programáticos del Meduca en el libro Geografía Humana, Económica y Política,

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : PRÁCTICA PRE PROFESIONAL:

Más detalles

Contenido. Cumplimiento de salvaguardas Enfoques metodológicos Procedimientos e instrumentos

Contenido. Cumplimiento de salvaguardas Enfoques metodológicos Procedimientos e instrumentos Contenido 1. Marco conceptual Los Principios Ambientales y Sociales 2. Objetivos y líneas de acción 3. Gestión institucional responsable Sistema de Gestión Ambiental y Social de las Operaciones Cumplimiento

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES

OBJETIVOS GENERALES DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES OBJETIVOS GENERALES DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES 1.- Conocer los procesos y mecanismos básicos que rigen los hechos sociales y utilizar este conocimiento para comprender el pasado y la organización de

Más detalles

COLEGIO RODOLFO LLINÁS Seres humanos Competentes

COLEGIO RODOLFO LLINÁS Seres humanos Competentes ASIGNATURA : Biología y Medio Ambiente PERIODO: I I.H.S 3h/semana Es importante que los estudiantes hallen habilidades científicas y las actitudes requeridas para explorar fenómenos y resolver problemas

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA. GRADO: SEGUNDO ÁREA: Ciencia Tecnología y Ambiente Nombre del docente: SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

UNIDAD DIDÁCTICA. GRADO: SEGUNDO ÁREA: Ciencia Tecnología y Ambiente Nombre del docente: SITUACIÓN SIGNIFICATIVA UGEL CHICLAYO UNIDAD DIDÁCTICA GRADO: SEGUNDO ÁREA: Ciencia Tecnología y Ambiente Nombre del docente: Comprendemos los efectos del cambio climático haciendo uso de la indagación científica SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Más detalles

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFIA E HISTORIA. SEPTIEMBRE 2017/2018 ORIENTACIONES- (adjunto se indica el criterio y los estándares de aprendizaje LOMCE)

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFIA E HISTORIA. SEPTIEMBRE 2017/2018 ORIENTACIONES- (adjunto se indica el criterio y los estándares de aprendizaje LOMCE) DEPARTAMENTO DE GEOGRAFIA E HISTORIA. SEPTIEMBRE 2017/2018 ORIENTACIONES- (adjunto se indica el criterio y los estándares de aprendizaje LOMCE) 1º ESO 1. El planeta Tierra Los movimientos de la Tierra

Más detalles

ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN FLORES QUISPE UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN FLORES QUISPE UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN Segunda Especialidad en Educación con mención en Formación Ciudadana y Cívica ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN

Más detalles

Visión: Convertirnos en una cultura escolar líder que contribuya positivamente a la nación dominicana.

Visión: Convertirnos en una cultura escolar líder que contribuya positivamente a la nación dominicana. SOBRE COMUNIDAD EDUCATIVA CONEXUS Año Escolar 2017-2018 Asignatura: Ciencias Sociales Grado: 8vo Prof.: Freddy Polanco Visión: Convertirnos en una cultura escolar líder que contribuya positivamente a la

Más detalles

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ Instituto para la Conservación n de Ecosistemas Acuáticos ICEA Objetivo 1 Fomentar la conservación, n, uso sostenible y rehabilitación n de los humedales

Más detalles

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú,

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú, Proyecto Río Tingo Pasco-Perú, 2013-2015 Plan de intervención educativa para la recuperación ambiental de la Microcuenca del Río Tingo. Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental Brasilia,

Más detalles

INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3

INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3 INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3 ADMINISTRACIÓN CICLO I ANÁLISIS DE LA REALIDAD CONTEMPORANEA 2009 ANÁLISIS DE LA REALIDAD CONTEMPORÁNEA I. DATOS GENERALES: CURSO : ANÁLISIS DE LA REALIDAD CONTEMPORÁNEA CODIGO

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIOLOGÍA HCA SEMANAL HTI SEMANAL SEMESTRAL

PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIOLOGÍA HCA SEMANAL HTI SEMANAL SEMESTRAL PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIOLOGÍA IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA SEMANAL HTI SEMANAL HCA SEMESTRAL HTI SEMESTRAL TOTAL SEMANAL TOTAL SEMESTRAL Valor en créditos 6 semestre 2 2 36 12 4 48 4 Tipo de

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1.1. ASIGNATURA : Vida, Hombre y Biodiversidad 1.2. CÓDIGO : 12311 1.3. ESCUELA PROFESIONAL : Educación y Humanidades 1.4. CICLO ACADÉMICO

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA DERECHO DEL AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE I. DATOS GENERALES SILABO 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Derecho 1.1. Semestre Académico : 2018-I 1.2.

Más detalles

Ciencias Sociales 6º de Educación Primaria

Ciencias Sociales 6º de Educación Primaria Ciencias Sociales 6º de Educación Primaria Contenidos BLOQUE 1: CONTENIDOS COMUNES En este bloque se inicia al alumnado al conocimiento científico y su aplicación al estudio de las Ciencias Sociales. Recogida

Más detalles

Colegio GIMNASIO MADRE TRINIDAD DE CALCUTA AREA O ASIGNATURA. Ciencias Sociales. GRADO 601 DOCENTE Sergio David Aldana Muñoz

Colegio GIMNASIO MADRE TRINIDAD DE CALCUTA AREA O ASIGNATURA. Ciencias Sociales. GRADO 601 DOCENTE Sergio David Aldana Muñoz Colegio GIMNASIO MADRE TRINIDAD DE CALCUTA AREA O ASIGNATURA Ciencias Sociales GRADO 601 DOCENTE Sergio David Aldana Muñoz PERÍODO TEMAS DESEMPEÑOS DEBILIDADES FORTALEZAS UNO 1.1. El Universo 1.2 Geografía

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUSI GONZAGA DE ICA.

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUSI GONZAGA DE ICA. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUSI GONZAGA DE ICA. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN TURISMO Y ARQUEOLOGÍA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. SILABO I.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1.

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO

PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO Es un profesional con capacidad de autocrítica, reflexión, acción y participación en la investigación científica como práctica constante, motor generador de nuevos conocimientos.

Más detalles

ESTUDIOS SOCIALES Educación de Adultos Educación Básica

ESTUDIOS SOCIALES Educación de Adultos Educación Básica Instrumento de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos ESTUDIOS SOCIALES Educación de Adultos Educación Básica DOMINIO 1: GEOGRAFÍA ESPACIO GEOGRÁFICO 1.1 Representaciones espaciales Localizar

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES POR EVALUACIÓN: CTMA 2º BACHILLERATO

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES POR EVALUACIÓN: CTMA 2º BACHILLERATO DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES POR EVALUACIÓN: CTMA 2º BACHILLERATO EVALUACIÓN VALORACIÓN ESTÁNDARES CTMA 2º BACHILLERATO ESTÁNDARES INSTRUMENTOS Nº VAL. % PE (Pruebas escritas) CT (Cuestionarios y trabajos)

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SÍLABO POLÍTICA Y NORMATIVIDAD AMBIENTAL I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Ingeniería Industrial 1.1. Semestre

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMCO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA DEFENSA NACIONAL SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMCO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA DEFENSA NACIONAL SILABO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMCO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA DEFENSA NACIONAL SILABO I. DATOS GENERALES 1.1 Código : 04526 1.2 Requisito : 160 Créditos aprobados 1.3 Ciclo Académico

Más detalles

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO GRADO: 9 ÁREA: Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia ASIGNATURA: Sociales INTENSIDAD HORARIA: 4 H/S PERIODO: 1 Objetivo: Analizar críticamente los elementos constituyentes

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica I. DATOS GENERALES Asignatura : Ecología Código : 1902-19112 Nivel : Pregrado Semestre Académico : 2016 II

Más detalles

Cursos de P.A de Historia y Gestión Cultural

Cursos de P.A de Historia y Gestión Cultural Cursos de P.A de Historia y Gestión Cultural Geografía humana Estudia al hombre como transformador del paisaje, partiendo del conocimiento de la Geografía como ciencia y las relaciones con el paisaje natural.

Más detalles

Ministerio de Educación Pública Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación

Ministerio de Educación Pública Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación LISTADO DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES, PROCEDIMENTALES Y CONCEPTUALES, QUE SE MEDIRÁN EN LAS PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN DEL PROGRAMA: I y II Ciclo de la Educación General Básica Abierta Este documento está

Más detalles

El enfoque de Igualdad de Género

El enfoque de Igualdad de Género El enfoque de Igualdad de Género CNEB ENFOQUES APRENDIZAJE 1 APRENDIZAJE 2 APRENDIZAJE 3 APRENDIZAJE COMPETENCIA 1 COMPETENCIA 2 COMPETENCIA 3 COMPETENCIA 4 Enfoques Significados y valoraciones que impregnan

Más detalles