Universidad Autónoma de Querétaro

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad Autónoma de Querétaro"

Transcripción

1 Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Docente: Daniel Martínez Sahagún Licenciatura: Comunicación y Periodismo Horas por clase: 2.5 Materia: Periodismo Especializado Clases por semana: 2 Clave: Horas por semestre: 85 Prerrequisitos: Semestre: Agosto- Diciembre Objetivo general: I. Entender y ejecutar de manera escrita y hablada los géneros de opinión en sus expresiones de editorial, artículo editorial, artículo de fondo, crónica, reseña crítica, columna y ensayo. II. Dominar las técnicas y conocimientos requeridos para desempeñarse como Jefe de Información o Editor en Jefe en un medio de comunicación queretano. Horas Temática Objetivos educacionales Introducción - Conocer la historia del 1.-Estado actual del periodismo periodismo -Qué es un hecho noticioso global y nacional 2.-Tipos de MMC, ventajas y desventajas Módulo 1 Sugerencias didácticas: Lectura de ensayo Historia de Géneros periodísticos en Exposición de los géneros Referencias bibliográficas: Marín, C. (2003) Manual de Periodismo. México. Grijalbo. Grijelmo, Alex (2002) El estilo del periodista.

2 1.1 Definición y clasificación de géneros periodísticos. 1.2 Géneros informativos (nota Informativa, entrevista, crónica y reportaje). 1.3 Análisis de las páginas de opinión 1.4 El estilo editorial 1.5 Artículo Editorial y de Fondo 1.6 El Editorial El alumno aprenderá a identificar y concretar los distintos géneros de opinión periodística. periodísticos opinativos.(7) Seguimiento de un articulista o columnista en la prensa nacional. Elaboración de artículos de opinión y editoriales. España. Alfaguara Campbell, F. (2002) Periodismo Escrito. Alfaguara Riva Palacio Raymundo, Manual para un nuevo periodismo, Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, FCE, México D.F Módulo Columna y crítica 2.2 Caricatura y Cartón político Módulo Agenda setting 3.1 Planeación de información. Cómo diseñar una edición 3.2 La Redacción: el Jefe de Información, Editor y Jefe de Redacción El alumno aprenderá los fundamentos para la creación de espacios periodísticos, desde la elaboración de una agenda informativa, hasta la jerarquización y elaboración de una publicación impresa desde el punto de vista editorial. Elaboración por equipo de una edición periodística, creación de agenda, jerarquización y edición.(con materia de Deontología) Entrevista con un jefe de información de un diario o noticiario local en donde se les explique el Wolfe, Tom. La Hoguera de las vanidades. Anagrama

3 Aprenderá a desarrollar los diferentes roles de una redacción periodística. panorama local de manejo de la información. Lectura Ciudadano Kane y proyección de la película homónima. Módulo Manual de Estilo. 4.2 Código de Ética El alumno conocerá los elementos básicos que integran un manual tanto de estilo como de ética de un par de publicaciones periodísticas líderes en lengua española. Conocer a los principios periodísticos prácticos de ética periodística. Proyección y análisis de la película Ciudad de Deus. Revisión de notas opinativas y ensayos. Manual de Estilo AM Manual de Estilo El País Manual de Estilo Proceso Bibliografía Básica: Barajas Durán, R. (2005) El país de El Ahuizote. México. FCE

4 Campbell, F. (2002) Periodismo Escrito. Alfaguara De Miguel, (1982) A. Sociología de las páginas de opinión. España. A.T.E Editorial Grijelmo, A. (2002) El estilo del periodista. España. Alfaguara León Gross, T. (1996) El arte de opinar. España. Ariel Comunicación. Marín, C. (2003) Manual de Periodismo. México. Grijalbo. Posada García-Peña, R. (2000) El arte de opinar. España. Editorial Oveja negra Rivapalacio R. Hacia un nuevo periodismo. México Wolfe, Tom. La Hoguera de las vanidades. Anagrama Manual de Estilo El País Manual de Estilo Proceso Bibliografía complementaria: Ibargüengoitia, Jorge. Instrucciones para vivir en México. México. Joaquín Mortiz. Leñero, Vicente. Los Periodistas. México --> TRABAJOS A EFECTUAR DURANTE EL CURSO Publicación en el blog de la clase de los trabajos del curso Elaboración Artículos de opinión que serán transmitiddos al aire en el programa Delay 1.5, estación de Radio por internet de la FCPyS. Elaboración de una publicación con las características básicas de una edición periódica de calidad. --> ACREDITACIÓN: El curso de dividirá en cuatro módulos. Al final de cada uno se evaluará el aprovechamiento del alumno con un examen escrito y un trabajo en el que se conjuguen las habilidades y conocimientos aprendidos en clase. La calificación final será producto de una evaluación global a través del trabajo final, participaciones en radio Delay, artículos en el blog y exposiciones. El alumno deberá tener una asistencia mínima del 80% a clases para tener derecho a calificación final. Por acuerdo entre el grupo de profesores queda estrictamente prohibido:

5 a) Fumar e ingerir cualquier tipo de alimentos durante la realización de las sesiones de clase. b) Ingresar al aula de clases con teléfonos celulares encendidos c) Ingresar al aula de clases con mascotas.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Redacción

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Redacción UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad o Escuela: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Licenciatura en: Ciencias de la Comunicación Programa de la Asignatura: Géneros Periodísticos III Semestre:

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: GÉNEROS DE OPINIÓN Clave:

Más detalles

SILABO DEL CURSO REDACCIÓN PERIODÍSTICA

SILABO DEL CURSO REDACCIÓN PERIODÍSTICA SILABO DEL CURSO REDACCIÓN PERIODÍSTICA 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ciencias de la Comunicación 1.2. Carrera Profesional : Ciencias de la Comunicación 1.3. Tipo de Curso : Obligatorio 1.4. Requisitos

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: REPORTAJE Clave: 1434 Créditos:

Más detalles

SILABO DE FUNDAMENTOS DE PERIODISMO

SILABO DE FUNDAMENTOS DE PERIODISMO SILABO DE FUNDAMENTOS DE PERIODISMO 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Ciencias de la Comunicación 1.2 Carrera profesional : Ciencias de la Comunicación 1.3 Departamento : Ciencias de la Comunicación 1.4

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Facultad de Diseño Programa Educativo: Licenciatura en Nombre de la unidad de aprendizaje:

Más detalles

Asignatura: Géneros Periodísticos. Clave de la Horas de Teoría: Horas de práctica: Total de Horas: Valor en créditos D

Asignatura: Géneros Periodísticos. Clave de la Horas de Teoría: Horas de práctica: Total de Horas: Valor en créditos D CUCSH División de Estudios de la Cultura Departamento de Estudios de la Comunicación social Licenciatura en Comunicación Pública 1. IDENTIFICACION DEL CURSO Centro Universitario Asignatura: Géneros Periodísticos

Más detalles

Escuela de Comunicación Social

Escuela de Comunicación Social Escuela de Comunicación Social La Arquidiócesis de Caracas al servicio de la Educación Católica, Productiva, Humanística Carrera: Comunicación Social Mención: Impreso Asignatura: Periodismo Informativo

Más detalles

Escuela de Comunicación Social

Escuela de Comunicación Social Escuela de Comunicación Social La Arquidiócesis de Caracas al servicio de la Educación Católica, Productiva, Humanística Carrera: Comunicación Social Mención: Impreso Asignatura: Periodismo Informativo

Más detalles

CURRÍCULUM VÍTAE. Nombre: DANIEL MARTÍNEZ SAHAGÚN

CURRÍCULUM VÍTAE. Nombre: DANIEL MARTÍNEZ SAHAGÚN CURRÍCULUM VÍTAE Nombre: DANIEL MARTÍNEZ SAHAGÚN Datos personales: Correo electrónico: depdan@hotmail.com Maestría: Historia de México UAQ Licenciatura: Periodismo y Comunicación UAQ comunicación la historia

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: SEMINARIO-TALLER DE PRENSA

Más detalles

Escuela de Comunicación Social

Escuela de Comunicación Social Escuela de Comunicación Social La Arquidiócesis de Caracas al servicio de la Educación Católica, Productiva, Humanística Carrera: Comunicación Social Mención: Impresos Asignatura: Periodismo interpretativo

Más detalles

MAESTRÍA EN PERIODISMO POLÍTICO

MAESTRÍA EN PERIODISMO POLÍTICO MAESTRÍA EN PERIODISMO POLÍTICO Asignatura: Taller de géneros periodísticos Profesor: Oriol Malló Vilaplana 1.- Objetivo general Adquirir y reforzar los fundamentos teóricos y la práctica para obtener,

Más detalles

SÍLABO DE PERIODISMO DE OPINIÓN

SÍLABO DE PERIODISMO DE OPINIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1. DATOS GENERALES SÍLABO DE PERIODISMO DE OPINIÓN 1.1. Facultad : Ciencias de la Comunicación 1.2. Carrera profesional : Ciencias de la Comunicación 1.3. Departamento

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Géneros periodísticos de opinión Clave 5 Créditos 8

Más detalles

Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la Comunicación CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación Taller de Periodismo UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D iv i s ió n d e E s t u d io s P r o f e

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Salas de prensa Clave 06, 07, 08 Créditos 08 Campo de

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Géneros periodísticos interpretativos Materia 3. Estructura y producción del mensaje periodístico Módulo Titulación Grado de Periodismo Plan Código Periodo

Más detalles

Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación

Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación Periodismo en Línea UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D i v i si ó n d e E st u d i o s P r o f e

Más detalles

REDACCIÓN PERIODÍSTICA CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS:

REDACCIÓN PERIODÍSTICA CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS: REDACCIÓN PERIODÍSTICA CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS: Esta asignatura, además de los objetivos formativos descritos, cumple una serie de

Más detalles

Hispanic and European Studies Program Winter 18

Hispanic and European Studies Program Winter 18 Título del curso: Comunicación y sociedad en España y Europa Lengua de instrucción: castellano Profesor/a: Mònica Figueras y Marcel Mauri Horas de contacto y despacho del profesor/a: con cita previa (marcel.mauri@upf.edu,

Más detalles

Literatura y periodismo

Literatura y periodismo UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Literatura y periodismo Clave 06, 07, 08 Créditos 08

Más detalles

Universidad Autónoma de Querétaro

Universidad Autónoma de Querétaro Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Docente: Luis Rodrigo Castañeda Aguilera Licenciatura: Comunicación y periodismo Horas por clase: 2.5 Materia: Comunicación Transmedia

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos. Periodismo Escrito I

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos. Periodismo Escrito I Ficha Técnica Titulación: Grado en Periodismo Plan BOE: BOE número 71 de 24 de marzo de 2014 Asignatura: Módulo: Información en Prensa Curso: 2º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Obligatoria Tipo de

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación 1.1. Departamento

Más detalles

Escuela de Comunicación Social

Escuela de Comunicación Social Escuela de Comunicación Social La Arquidiócesis de Caracas al servicio de la Educación Católica, Productiva, Humanística Carrera: Comunicación Social Mención: ------------------------ Asignatura: Secretaría

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: SEMINARIO-TALLER DE RADIO

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación 1.1. Departamento

Más detalles

La historia como reportaje

La historia como reportaje UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación La historia como reportaje Clave 06, 07, 08 Créditos

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Taller de Redacción Periodística I CÓDIGO: 15262 CARRERA: NIVEL: Comunicación Quinto No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERETARO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN Y PERIODISMO. Bases Generales del Periodismo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERETARO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN Y PERIODISMO. Bases Generales del Periodismo UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERETARO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN Y PERIODISMO Bases Generales del Periodismo Profesor: Soc. Efraín Mendoza Zaragoza SEMESTRE: 3º

Más detalles

REDACCIÓN PERIODÍSTICA

REDACCIÓN PERIODÍSTICA REDACCIÓN PERIODÍSTICA CURSO: PRIMERO SEMESTRE: SEGUNDO TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO DOCENTE: JOSEP BAGUÉS OBJETIVOS: Que el alumno desarrolle habilidades lingüísticas para poder expresarse

Más detalles

SILABO DE TALLER DE PRENSA

SILABO DE TALLER DE PRENSA FACULTAD de COMUNICACIÓN SILABO DE TALLER DE PRENSA 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Comunicación 1.2. Tipo de Curso : Obligatorio 1.3. Requisitos : Periodismo de Investigación 1.4. Ciclo de estudios

Más detalles

SILABO DE PERIODISMO LITERARIO

SILABO DE PERIODISMO LITERARIO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO DE PERIODISMO LITERARIO 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ciencias de la Comunicación 1.2. Carrera profesional : Ciencias de la Comunicación 1.3. Departamento

Más detalles

SÍLABO. I. Datos Técnicos : Taller de Redacción Periodística CÓDIGO DEL CURSO AÑO : 2016 NÚMERO DE HORAS : 12 : Fernando Alayo Orbegozo

SÍLABO. I. Datos Técnicos : Taller de Redacción Periodística CÓDIGO DEL CURSO AÑO : 2016 NÚMERO DE HORAS : 12 : Fernando Alayo Orbegozo SÍLABO I. Datos Técnicos CURSO : Taller de Redacción Periodística CÓDIGO DEL CURSO : MP- 1 AÑO : 2016 NÚMERO DE HORAS : 12 PROFESOR : Fernando Alayo Orbegozo CORREO ELECTRÓNICO : fernandoalayo@gmail.com

Más detalles

SILABO DEL CURSO PERIODISMO LITERARIO

SILABO DEL CURSO PERIODISMO LITERARIO SILABO DEL CURSO PERIODISMO LITERARIO. DATOS GENERALES.. Facultad : Ciencias de la Comunicación.2. Carrera profesional : Ciencias de la Comunicación.. Tipo de curso : Obligatorio.. Requisito : Taller de

Más detalles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement Música Asignatura: Música y medios de comunicación ASIGNATURA / COURSE TITLE Música y medios de comunicación 1.1. Código / Course number 19310 1.2. Materia / Content area Música 1.3. Tipo / Course type

Más detalles

ASIGNATURA: PERIODISMO ESPECIALIZADO I. Cód.: Escuela de Periodismo y Comunicaciones 97 (10.02) FUNDAMENTOS:

ASIGNATURA: PERIODISMO ESPECIALIZADO I. Cód.: Escuela de Periodismo y Comunicaciones 97 (10.02) FUNDAMENTOS: ASIGNATURA: PERIODISMO ESPECIALIZADO I Cód.: 06-407 2003 Escuela de Periodismo y Comunicaciones 97 (10.02) FUNDAMENTOS: La asignatura Periodismo Especializado I, tiene como objetivo brindarles a los alumnos

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN II (RADIO)

PROGRAMA INSTRUCCIONAL TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN II (RADIO) UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN II (RADIO) CODIGO DENSIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CARRERA: Licenciatura en Periodismo MATERIA: Práctica Periodística II CURSO: Primer Año CURSO LECTIVO: Segundo Cuatrimestre

Más detalles

HI Carrera: Historia

HI Carrera: Historia 1 Programa de Estudios por Competencia Formato Base 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento: Departamento de Historia Academia:

Más detalles

Géneros Informativos

Géneros Informativos GUÍA DOCENTE 2013-2014 Géneros Informativos 1. Denominación de la asignatura: Géneros Informativos Titulación Grado en Comunicación Audiovisual Código 5641 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la Comunicación CC Centro 0 de Estudios en Géneros Periodísticos I Ciencias de la Comunicación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D iv i s ió n d e E s t u d io s P r o f

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Periodismo FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Periodismo FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33354 Nombre Géneros Informativos Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1308 - Grado

Más detalles

1. Géneros periodísticos. 2. La noticia REDACCIÓN PERIODÍSTICA: GÉNEROS NARRATIVOS Y DIALÓGICOS NORMAS CURSO

1. Géneros periodísticos. 2. La noticia REDACCIÓN PERIODÍSTICA: GÉNEROS NARRATIVOS Y DIALÓGICOS NORMAS CURSO REDACCIÓN PERIODÍSTICA: GÉNEROS NARRATIVOS Y DIALÓGICOS NORMAS CURSO 1.- Programa y bibliografía. Se seguirá el programa y la bibliografía de la asignatura que se adjuntan a continuación. Se podrán añadir

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: SEMINARIO-TALLER DE PRENSA

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Periodismo FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Periodismo FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33354 Nombre Géneros informativos Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1308 - Grado

Más detalles

Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación

Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación Práctica periodística dirigida UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D i v i si ó n d e E st u d i o s

Más detalles

Estudiar el impacto del periodismo de precisión en la realidad latinoamericana y, en específico, en la salvadoreña.

Estudiar el impacto del periodismo de precisión en la realidad latinoamericana y, en específico, en la salvadoreña. Nombre de la Asignatura: Periodismo de Precisión a) Generalidades Número de Orden: 45, 46 ó 47 Pre- Requisito (s): Prensa (PSA0) Código: PEP0 Duración del Ciclo en Semanas: 16 Ciclo Académico: X Duración/Hora

Más detalles

Áreas de Formación Créditos % Área de formación básica común Área de formación básica particular obligatoria 95 28

Áreas de Formación Créditos % Área de formación básica común Área de formación básica particular obligatoria 95 28 PLAN DE ESTUDIOS El plan de estudios de la Licenciatura en Periodismo contiene áreas determinadas, con un valor de créditos asignados a cada unidad de aprendizaje y un valor global de acuerdo con los requerimientos

Más detalles

Seminario Taller I Periodismo Informativo en Medios Escritos. Código:

Seminario Taller I Periodismo Informativo en Medios Escritos. Código: Nombre del curso: Seminario Taller I Periodismo Informativo en Medios Escritos Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) ST1PeriodInfEsc Código: (Será completado

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICE RECTORADO ACADÉMICO. Oficina Central de Asuntos Académicos FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICE RECTORADO ACADÉMICO. Oficina Central de Asuntos Académicos FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICE RECTORADO ACADÉMICO Oficina Central de Asuntos Académicos FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES REDACCION I CSC 125 1. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico:

Más detalles

P E R I O D I S M O D E P O R T I V O

P E R I O D I S M O D E P O R T I V O A P E R T U R A A G O S T O 2 0 1 7 L A M E J O R E D U C A C I Ó N... S I N D I S T A N C I A S. M A E S T R Í A E N P E R I O D I S M O D E P O R T I V O Precios y Becas 01 Cuánto cuesta? Única inscripción:

Más detalles

Los Instrumentos del Periodismo. 2. El Periodista

Los Instrumentos del Periodismo. 2. El Periodista Los Instrumentos del Periodismo 2. El Periodista Un día en un diario (1) Editores dejan una pauta con los temas a cubrir el día siguiente y las primeras notas. Por la mañana, un redactor llega y define

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Producción Periodística de Medios Planos I (Diarios) I. DATOS GENERALES. CÓDIGO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Diseño y creación editorial de soportes impresos y digitales

Más detalles

PROGRAMA Taller de Producción Gráfica II

PROGRAMA Taller de Producción Gráfica II Taller de Producción Gráfica II PROGRAMA 2010 Clase 1: Introducción teórica: El sentido del Periodismo. Características. Desafíos e implicancias del Periodismo en general y de la prensa gráfica en particular.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Práctica periodística dirigida

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Práctica periodística dirigida UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Práctica periodística dirigida Clave Semestre 06, 07,

Más detalles

CONVOCATORIAS DE EXAMEN. CURSO 2016/2017. Graduado en Periodismo

CONVOCATORIAS DE EXAMEN. CURSO 2016/2017. Graduado en Periodismo CONVOCATORIAS DE EXAMEN. CURSO 2016/2017 PRIMER CURSO Graduado en Periodismo 25300 LENGUA ESPAÑOLA 1 23/01/2017 de 11:30 a 14:30 Aula: II 25301 DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA 1 17/01/2017 de 09:00 a 10:00 Aula:

Más detalles

Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación

Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación La historia como reportaje UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D i v i si ó n d e E st u d i o s P r

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Periodismo argumentativo Grado en Periodismo cuarto curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Periodismo argumentativo Grado en Periodismo cuarto curso. Modalidad presencial Periodismo argumentativo Grado en Periodismo cuarto curso Modalidad presencial Sumario Sumario 2 Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 5 Contenidos

Más detalles

Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la Comunicación CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación Géneros Periodísticos II UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D iv i s ió n d e E s t u d io s P r o

Más detalles

Manual práctico de redacción periodística. Géneros informativos, interpretativos y de opinión

Manual práctico de redacción periodística. Géneros informativos, interpretativos y de opinión Manual práctico de redacción periodística Géneros informativos, interpretativos y de opinión Los recursos digitales que aparecen en este libro están disponibles para su descarga en la página web de la

Más detalles

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ... COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN ESCRITA II

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ... COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN ESCRITA II UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. DEPARTAMENTO DE PERIODISMO www.ucjc.edu TITULACIÓN: PER, CAV, PRP ASIGNATURA: COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN ESCRITA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL MÓDULO VI. Escritura y Comunicación Periodismo Fase Taller

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL MÓDULO VI. Escritura y Comunicación Periodismo Fase Taller UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL MÓDULO VI Escritura y Comunicación Periodismo Fase Taller DICIEMBRE 2003 UEA: 323003 MÓDULO VI Escritura y Comunicación Periodismo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL MÓDULO VI Escritura y Comunicación Periodismo Fase Teoría DICIEMBRE 2003 UEA: 323003 MÓDULO VI Escritura y Comunicación Periodismo

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación 1.1. Departamento

Más detalles

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados... Grado en Periodismo 25304 - Géneros y redacción periodística I Guía docente para el curso 2014-2015 Curso: 1, Semestre: 1, Créditos: 9.0 Información básica Profesores - Maite Gobantes Bilbao gobantes@unizar.es

Más detalles

AULA SENIOR COORDINADOR/A PROFESORADO. Asignatura: La realidad de los medios de comunicación Curso: 2018 / Código: 0334.

AULA SENIOR COORDINADOR/A PROFESORADO. Asignatura: La realidad de los medios de comunicación Curso: 2018 / Código: 0334. AULA SENIOR Asignatura: La realidad de los medios de comunicación Curso: 2018 / 2019 Código: 0334 Curso: cuarto Cuatrimestre: 1º Tipo: Optativa Sede: Murcia Nombre: Jaime Alonso Ruiz COORDINADOR/A Centro:

Más detalles

Universidad Autónoma de Querétaro

Universidad Autónoma de Querétaro Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Licenciatura en Sociología Docente: Mtro. Gerardo Vázquez Piña Licenciatura: Sociología Horas por clase: 2.30 Materia: Sociología

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019. EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA 1º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2018/2019. EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA 1º curso. Modalidad presencial EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA 1º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 4 Metodología 5 Criterios

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL REDACCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES

PROGRAMA INSTRUCCIONAL REDACCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL REDACCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: SEMINARIO-TALLER DE TELEVISIÓN

Más detalles

SEGUNDO SEMESTRE CUARTO SEMESTRE SEXTO SEMESTRE

SEGUNDO SEMESTRE CUARTO SEMESTRE SEXTO SEMESTRE OFERTA DE ASIGNATURAS DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SEMESTRE 2019-2 (Primavera de 2019) SEGUNDO SEMESTRE 2200 ARGUMENTACIÓN Y EXPRESIÓN ESCRITA 8 2201 CONSTRUCCIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA LICENCIATURA MEDICO CIRUJANO Y PARTERO UNIDAD

Más detalles

DIPLOMADO Periodismo Deportivo

DIPLOMADO Periodismo Deportivo DIPLOMADO Periodismo Deportivo Fecha de inicio: Abril Programa Una completa capacitación en el competido campo del periodismo en las diferentes modalidades del deporte, dictada por docentes especializados

Más detalles

Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la Comunicación CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación Taller de Periodismo Especializado I UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D iv i s ió n d e E s t u d

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : Periodismo Televisivo 1.2 Código : 1001-10323 1.3 Pre-requisito : Ninguno

Más detalles

Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG)

Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG) FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura NombreCompleto Código Título Impartido en Nivel Cuatrimestre Fundamentos del Periodismo E000004237 Grado en Periodismo Grado en Publicidad y Relaciones

Más detalles

Periodismo especializado II

Periodismo especializado II UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Periodismo especializado II Clave Semestre 06, 07, 08

Más detalles

Especialista en Redacción Periodística. Medios, Géneros y Formatos

Especialista en Redacción Periodística. Medios, Géneros y Formatos Especialista en Redacción Periodística. Medios, Géneros y Formatos titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Redacción Periodística.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Fundamentos de producción audiovisual transmedia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Fundamentos de producción audiovisual transmedia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Fundamentos de producción audiovisual transmedia Clave

Más detalles

Introducción al periodismo

Introducción al periodismo LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL Introducción al periodismo Tipo de asignatura Obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta 141 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Introducción

Más detalles

JORGE FAIBRE ALVAREZ Subdirector de Noticias y Programas Informativos

JORGE FAIBRE ALVAREZ Subdirector de Noticias y Programas Informativos JORGE FAIBRE ALVAREZ Subdirector de Noticias y Programas Informativos Teléfonos: 8-42-35-00 etx. 2301 Fax: 8-42-35-04 Correo: jfaibre@rtv.org.mx Originario de Martínez de la Torre, Veracruz; con estudios

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Periodismo FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Periodismo FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33390 Nombre Periodismo Deportivo Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1308 - Grado

Más detalles

PERFILES DE PROFESIONISTAS PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 2006)

PERFILES DE PROFESIONISTAS PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 2006) ASIGNATURAS SEMESTRE LICENCIATURA EN: Economía y Comunicación (1102) Estado, Sistema y Poder Político (1104) Introducción al Estudio de la Ciencia (1109) 1 1 1 Economía, Actuaría, Ciencias de la Comunicación

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN GRADO EN PERIODISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GÉNEROS PERIODÍSTICOS INTERPRETATIVOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad:

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: RÉGIMEN LEGAL DE LOS MEDIOS

Más detalles

Periodismo. Perfil profesional

Periodismo. Perfil profesional Periodismo La Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva y la Oficina de Orientación ponen a disposición de la comunidad universitaria y nacional a la presente ficha profesiográfica de la carrera

Más detalles

PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO: MASTER EN PERIODISMO ESPECIALIDAD: PERIODISMO Y DIVULGACIÓN FICHA DE DOCENCIA 1. FICHA DOCENTE

PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO: MASTER EN PERIODISMO ESPECIALIDAD: PERIODISMO Y DIVULGACIÓN FICHA DE DOCENCIA 1. FICHA DOCENTE PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO: MASTER EN PERIODISMO ESPECIALIDAD: PERIODISMO Y DIVULGACIÓN FICHA DE DOCENCIA ASIGNATURA CÓDIGO TIPO CRÉDITOS ECTS MÓDULO CURSO LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN (DOCTORADO) CUATRIMESTRE

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE CIENCIA POLITICAS Y SOCIALES Clave: 08USU4054V PROGRAMA DEL CURSO: DES: Ciencias Políticas y Sociales Programa(s) Educativo(s): Todos Tipo

Más detalles

Redacción periodística. Medios, géneros y formatos

Redacción periodística. Medios, géneros y formatos Redacción periodística. Medios, géneros y formatos Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado PROYECTO EDITORIAL CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Directores:

Más detalles

Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la Comunicación CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación Taller de Periodismo Especializado II UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D iv i s ió n d e E s t u

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN MÁSTER EN POLITICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD Y DEFENSA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE EL TRATAMIENTO MEDIÁTICO DE LA GESTIÓN DE CRISIS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Periodismo Deportivo" Grado en Periodismo. Departamento de Periodismo II. Facultad de Comunicación

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Periodismo Deportivo Grado en Periodismo. Departamento de Periodismo II. Facultad de Comunicación PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Periodismo Deportivo" Grado en Periodismo Departamento de Periodismo II Facultad de Comunicación DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura:

Más detalles